Visita de campo RTRS 2020 a Sorriso, Mato Grosso, Brasil

Page 1

VISITA DE CAMPO RTRS 2020 A SORRISO MATO GROSSO, BRASIL


Visita de Campo RTRS 2020 La Round Table on Responsible Soy Association (RTRS) realizó una Visita de Campo desde el 9 al 12 de febrero en Sorriso, Mato Grosso, Brasil, dirigida a todas las organizaciones que integran la cadena de valor de la soja. Los participantes visitaron establecimientos certificados por la RTRS y proyectos asociados y vieron de cerca la cosecha de soja y siembra de maíz, en el estado que posee la mayor producción de granos del país y que abarca dos biomas diferentes: el Cerrado y la Amazonia. El anfitrión y sponsor de los participantes fue CAT Sorriso – Club Amigos de la Tierra de Sorriso. Estuvieron presentes 30 representantes de nueve países: Alemania, Argentina, Bélgica, Francia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Suiza, y de otras regiones de Brasil.


La Visita de Campo de RTRS es una de las iniciativas multisectoriales que la Asociación organiza para reunir a los diferentes actores de la cadena de valor de la soja y generar conexiones y espacios de diálogo.

El valor de las visitas de campo radica en poder mostrar lo que se está haciendo en la región, en relación tanto a la producción de soja como a la producción agrícola en general, y demostrar cómo los sectores público y privado se unen en acciones concretas para alcanzar los objetivos relacionados con la sustentabilidad que los mercados internacionales están requiriendo.


Durante la visita: • Se compartió información sobre el proceso de producción de soja, sobre la implementación de la certificación RTRS y sus impactos sociales y ambientales; • Se describió la relación con las comunidades locales a partir de la certificación; • Se presentaron datos sobre la producción agrícola y sobre el potencial de Sorriso, la integración con la logística y las alianzas con los gobiernos locales. Para Marina Born de Engels, presidente de RTRS, es de suma importancia la realización de visitas de campo. “Vemos muchas noticias negativas sobre las actividades que se realizan en el Cerrado. Por eso, es necesario que la gente de Europa y de otros países y regiones vean el trabajo profesional que se desarrolla, y sobre todo en ciudades como Sorriso, que es considerada el centro del negocio agrícola brasileño”, dijo.


“El objetivo fue poner en contacto nuevamente a los actores de la cadena de valor de la soja, conectando también la demanda y la oferta de soja sustentable, para promover el entendimiento y hacer visible el impacto concreto y positivo de la implementación. La producción sustentable ya se ha convertido en una tendencia en Brasil y otras regiones del mundo. Es parte esencial de nuestra tarea de compartir las mejores prácticas a fin de mejorar el proceso de aprendizaje de la Asociación y ayudar a la cadena de abastecimiento a implementar a escala, según sea necesario", afirma Marcelo Visconti, Director Ejecutivo de RTRS.


Sobre Sorriso, Mato Grosso El municipio de Sorriso está ubicado en la región norte del Estado de Mato Grosso, donde se produce el 8% de toda la soja mundial. Solo el municipio de Sorriso produce más de 5 millones de toneladas de granos de soja y maíz por año (cosecha 2018). Del total de su territorio (900.000 ha), 607.000 ha se utilizan para la producción agrícola y 285.000 ha corresponden a vegetación nativa conservada. Actualmente, la mayor parte de su producción pasa por los puertos de la Región Norte, en el Estado de Pará. Ari Lafin, intendente de Sorriso, en una reunión municipal, afirmó que, para la ciudad, la Visita de Campo fue positiva en el sentido de que se presentó todo lo que se desarrolla localmente por medio de la productividad y, principalmente, la responsabilidad ambiental. “Los productores


agrícolas de Sorriso siempre manifestó esa preocupación por medio del Sindicato Rural. Son hombres y mujeres que, desde el primer grano lanzado a la tierra, tienen una responsabilidad frente al medio ambiente. Y es algo que el mundo nos exige, y cada vez más. Aquí no dejamos de prestar atención a nada: hacemos un seguimiento de la tecnología que se utiliza y de la responsabilidad por el ser humano que trabaja en el campo. Sorriso es un municipio sumamente joven, tiene solo 34 años, y está preparado para alimentar al mundo de la forma correcta”, afirmó el intendente.


Sobre la Associação Amigos da Terra - CAT SORRISO A lo largo de sus 17 años de historia, la Asociación Amigos de la Tierra (CAT) ha trabajado en iniciativas orientadas a reconocer y valorar al productor que implementa buenas prácticas agrícolas, que promueve la transferencia de tecnologías y que está haciendo la transición hacia la agricultura sustentable a través de la siembra directa, para proteger el suelo, además de implementar el estándar de certificación internacional de la RTRS en fincas de mediano y gran tamaño.

La misión de la Asociación es “generar riqueza al mismo tiempo en que preservamos la vida”, concientizar y apoyar las buenas prácticas para promover el desarrollo social, económico y ambiental. Los asociados colaboran en el trabajo focalizado en la sustentabilidad. Además, CAT ofrece asistencia técnica a pequeños productores de productos orgánicos y lácteos, estimula a los niños a cuidar el medio ambiente por medio de proyectos de educación ambiental y promueve la participación de las mujeres en el medio rural.

PROPIEDADES CERTIFICADAS

ÁREA TOTAL CERTIFICADA (HA)

ÁREA CULTIVADA DE SOJA (HA)

ÁREA DE RESERVA LEGAL (HA)

27

104.335

72.204

35.475

PRODUCCIÓN DE SOJA CERTIFICADA (TON)

235.493


Dudy Paiva, Presidente de CAT Sorriso, afirmó sobre la Visita de campo afirmó: “Queremos que los representantes que vienen del exterior puedan ver que somos nosotros, los productores, los que cuidamos el medio ambiente. Las preocupaciones sobre la destrucción se han disipado porque conocieron la situación como realmente es".


Día 1 Nutribras El primer día de la Visita de Campo, los participantes conocieron las instalaciones de Nutribras, empresa pionera en la introducción del modelo de cría autosustentable de cerdos en Brasil, que produce alimentos sin comprometer los recursos naturales. La empresa posee un ciclo completo, y el 100% es sustentable: estancias con cerdos, heladeras y biodigestores que producen fertilizantes biológicos que se utilizan en la agricultura y el biogas que se usa en la fábrica de alimento animal y también para la cría de cerdos.


Jonas Steffanello, médico veterinario de Nutribras, contó que desde que la empresa comenzó sus actividades tiene una cultura de “pensamiento sustentable”. “Nosotros creemos en eso hace mucho tiempo y vemos que el mundo ahora está abriendo los ojos a la necesidad de que el negocio agrícola invierta en tecnología para aumentar la producción de alimentos, sin necesidad de deforestar”.

Afirmó que la expectativa es certificar la producción en breve. “Ya estamos avanzando para hacerlo. Consideramos que estamos en condiciones de garantizar el origen de los alimentos y esto va a agregar valor a nuestro producto y a toda la producción de la región”, comentó Steffanello.


Impacto social de la certificación RTRS Como requisito del Estándar RTRS de Producción, el productor certificado debe desarrollar acciones que demuestren el uso de prácticas responsables con la comunidad. Por lo tanto, en el marco de los proyectos de certificación RTRS que CAT Sorriso facilita y lidera en Sorriso, se mostraron diversas iniciativas.

Se hizo una visita a la escuela Profesora Ivete Lourdes Arenhardt, considerada escuela modelo nacional, y los participantes conocieron los dos proyectos que se desarrollan en el lugar: Proyectos de Compostaje (“Dando vida a la Huerta”) y Reciclaje, y Teatro de Crostas Cartago de Buenas Prácticas Agrícolas.


El objetivo del proyecto es generar conciencia y aprendizaje ambiental en las nuevas generaciones. La escuela tiene, actualmente, 1.300 alumnos. También se realizó una visita al campus del Instituto Federal de Mato Grosso (IFMT), en donde, en asociación con CAT Sorriso, se está realizando un estudio e implantación de diferentes cultivos para efectuar su rotación con la producción de soja, y así probar su viabilidad.



Día 2 El segundo día se hicieron visitas a establecimientos certificados RTRS, miembros de CAT Sorriso. Fazenda Santana comenzó la certificación RTRS en 2015. Actualmente trabaja con soja y maíz en una superficie de seis mil hectáreas cultivadas y 1.400 hectáreas de bosques nativos preservados. La finca realiza la siembra directa con rotación de cultivos: cosecha soja certificada por la RTRS y siembra maíz, lo que permite conservar la calidad del suelo y evita problemas de degradación y erosión.


Sus prácticas agronómicas y sus métodos de aplicación de agroquímicos durante el ciclo de producción ponen énfasis en el cuidado del suelo y del agua. Tiene estrategias implementadas para reducir accidentes, garantizando el uso de equipos adecuados y la prevención de incendios (principalmente en la época de sequía).

Se realizó también una visita a la Fazenda Santa Maria da Amazônia, que tiene siete mil hectáreas plantadas y cinco mil hectáreas de reserva legal. Júnior Ferrarin, uno de sus propietarios, comentó lo que significó recibir a los representantes. “Siempre es un placer recibirlos aquí y mostrarles el trabajo que realizamos en nuestra región. Es una oportunidad de revertir algunas de las imágenes negativas del agro brasilero que no siempre reflejan la realidad”.


La certificación generó varios beneficios para la estancia, por ejemplo: ayudar en la sustentabilidad de la cadena productiva, hacer arreglos, carreteras y accesos a la propiedad y la protección ambiental, con la preocupación por los cursos de agua, así como la preservación de la fauna y de la flora autóctonas.

Según Ferrarin, el productor está organizado y preparado para obtener la certificación. “El productor que ayuda a comprometerse en este proyecto está ayudando al país a estar preparado para los requerimientos internacionales. RTRS es una organización reconocida mundialmente; ser parte de ella engrandece – y mucho - nuestra profesión”.


Proyectos ambientales y sociales que forman parte del proceso de certificación RTRS: Proyectos ambientales • Sorriso Vivo Es un programa de educación ambiental de Fazenda Santa Maria da Amazônia, junto con CAT Sorriso, que ya recuperó tres mil hectáreas degradadas y un dique natural, incluyendo cinco mil muestras de 100 tipos de especies naturales. Está dirigido a alumnos de preescolar y de nivel primario.


Agricultura familiar

En el marco de la certificación RTRS de Fazenda Santana se desarrolla una serie de proyectos sociales, que cuentan también con la participación y el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Sorriso. • Sítio Via Láctea Es un establecimiento de agricultura familiar perteneciente a Rita De Cassia Hachya. Comenzó hace diez años,

dedicándose al ganado lechero, solamente con seis animales; desde 2014, la estancia posee la certificación Libre de Brucelosis y Tuberculosis. Es la primera finca del estado que recibe tal certificación. Además de cría de ganado, se dedica a la producción de queso. Los quesos y la leche que se producen se venden para su consumo en meriendas escolares de la región.


• Sítio Guaraciaba Posee nueve hectáreas y producción de hortalizas y frutas orgánicas. Los propietarios, Adriana y Gilberto Cevedine, mostraron el vivero de plantines y la huerta que ellos mismos cuidan. Esta finca posee sello de producción y está certificado como Productor Orgánico. Con la asistencia del CAT y del Sebrae, las hortalizas y frutas producidas se venden para su consumo como merienda escolar en la región.



ESTRATEGIA

PCI – Producir, Conservar e Incluir, EN SORRISO Las fincas certificadas por la RTRS pueden fortalecerse y multiplicarse mediante la Estrategia PCI – Producir, Conservar e Incluir, en Sorriso. RTRS es una de las herramientas de la Estrategia PCI para promover la producción, procesamiento y comercialización de soja responsable a escala global. A su vez, la Estrategia PCI y RTRS, en junio de 2019, subscribieron un Memorando de Entendimiento con el CAT Sorriso, la IDH y diversas entidades y empresas do municipio para incentivar la producción de soja sustentable en Sorriso, Mato Grosso, por medio de un nuevo abordaje jurisdiccional. Esta iniciativa de cooperación se propone, entre otras metas, apoyar a los agricultores y comerciantes de la región involucrados en la producción responsable de soja y ayudar a desarrollar un abordaje jurisdiccional de mercado para alcanzar el nivel de producción 100% responsable en el


municipio. Esta iniciativa incluye el aumento de las áreas de producción de soja certificadas por la RTRS, llegando a 150.000 hectáreas para 2024. “RTRS prevé un crecimiento generalizado, dado que los productores que no tienen la certificación, viendo al vecino, quieren obtenerla. Es todo un proceso que es necesario desarrollar para mejorar en las estancias. Queremos crecer. En Mato Grosso, que es el estado que tiene mayor producción, hay un número grande de empresas que compran. Pensamos que va a crecer, no sólo debido a los objetivos de la organización, sino también por el interés de los productores”, afirma Cid Sanches, Consultor Externo de la RTRS en Brasil. “La certificación solo trae beneficios. Yo, como productora certificada en la Argentina y en Uruguay, puedo hablar con conocimiento. Ha colaborado en muchas áreas, disminuyeron los costos de los seguros y los accidentes laborales. Son muchos beneficios además del crédito. El valor es mucho más que eso. Pero hasta que uno no recorre ese camino, no alcanza a ver todo ese valor”, afirma Marina Born de Engels, Presidente de RTRS.


¿Qué dijeron los que participaron en la Visita de Campo? “Todo el trabajo que implica la certificación es una demostración de todo un proceso estructurado de producción. Cuando hablamos de certificación de productos, es una de las formas de lograr dar visibilidad a su procedencia, ante la gente. Al observar las cadenas de productos que tenemos, nuestra preocupación es que la transparencia del origen forme parte de la historia de los productos que ofrecemos a nuestros clientes. Nuestro objetivo es democratizar cada vez más el acceso a la información sobre los alimentos, para que la gente pueda valorar y contribuir a la producción sustentable”. Lucio Vicente, Director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Carrefour Brasil


“Fue muy interesante e inspirador ver de cerca a los productores y el cultivo de soja, hablar sobre sustentabilidad y ver eso aplicado en el campo. Sin embargo, lo que más me sorprendió fue ver los impactos sociales generados por la certificación, los proyectos sociales y la cantidad de productores involucrados. Tener la certificación es una manera de estar alineados con nuestros clientes y con el mercado. Nosotros apoyamos la producción sustentable y responsable de soja”. Gesineke Borghuis – Coordinadora de RSC - Royal Agrifirm Group – Países Bajos.

“Fue un gran aprendizaje sobre la producción de soja en la región de Sorriso. Lo más relevante fue ver la cosecha de soja en el campo y pasar tiempo con los productores, escuchando sus puntos de vista y comprendiendo los desafíos. Como miembro de la RTRS, el Compass Group da todo su apoyo para alcanzar los objetivos de la Asociación y se enorgullece de sus realizaciones”. Chris McCrystal - Gestor de Integridad de la Cadena de Abastecimiento | Group Health, Safety and Environment Compass Group PLC – Reino Unido.


“Los productores rurales, cada vez más, quieren mejorar sus estándares de producción y nuestro rol es, justamente, influir para que las grandes empresas se comprometan en cadenas productivas más sustentables, ya sea a través de la certificación o de buenas prácticas de mejora continua. Tratamos de incentivar a los grandes compradores internacionales y a las grandes empresas compradoras de soja a contar con toda la rastreabilidad de la cadena de los granos que consumen”. Gustavo Souza – Gerente de Políticas Públicas - CDP – Brasil. “La Visita de Campo proporcionó una visión interesante de la agricultura brasilera. Me impresionaron la innovación que manejan los agricultores, los sistemas agrícolas integrados que vimos y la forma como los agricultores usan al ganado como parte de la gestión de la tierra. La responsabilidad y la pasión por la agricultura parecen formar parte de la cultura y de los habitantes locales, están arraigadas en el suelo y en la comunidad. Morrisons quería entender mejor la situación de los países en donde se encuentran las estancias que proveen soja a Morrisons. Fue un excelente viaje para aprender; amplió mi conocimiento sobre la RTRS y sobre el sistema de crédito. Es importante que nuestros clientes sepan que el producto que están comprando se cultiva siguiendo los estándares que ellos esperan que se respeten”. Sophie Throup - Jefe de Agricultura, Pesca y Compras Sustentables - Wm Morrison Supermarkets plc - Reino Unido.


“Como miembro de la RTRS, tenemos que acompañar eventos como este para entender cómo podemos colaborar para mejorar. Es muy importante venir al campo y ver cuáles son las demandas del productor y también cómo la certificación tiene impacto en la producción de soja en la región e impacto en la gestión de la propiedad como un todo. Solidaridad actúa junto al productor rural, y para fortalecerlo cada vez más es necesaria una producción sustentable basada en el conocimiento técnico de los productores. Eso es muy importante para que el uso de la tierra sea eficiente, para reducir la necesidad de abrir nuevas áreas. Otro punto es colaborar para que el productor pueda satisfacer las demandas del mercado, que ahora son más exigentes, principalmente en el mercado externo. Juliana Monti - Coordinadora de Proyecto de Soja en Brasil Solidaridad Network.

“Realmente, fue una experiencia única en mi vida. Pude entender mejor la situación del cultivo de soja en Brasil. Cuanto más uno aprende, más se da cuenta que los desafíos están mucho más relacionados con la gestión sustentable de la tierra que solo con la soja como commodity agrícola. Adquirí una nueva perspectiva respecto de cómo manejar la brújula moral que nos ayuda a decidir si algo es correcto o incorrecto, si es bueno o malo, positivo o negativo. Como ciudadano europeo, creo que deberíamos ser menos críticos y comprender mejor el contexto local e histórico. También aprendí más sobre el funcionamiento de la RTRS y aguardo con expectativa la nueva estrategia que orientará a la organización en sus ambiciones de progreso continuo”. Anton van den Brink - Gerente Sénior de Política & Comunicación - FEFAC - Bruselas


As fotografias utilizadas neste documento sĂŁo de direitos autorais de CAT - Sorriso MT LC Produtora - LucĂŠnio Carvalho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.