Andragogía 3 press

Page 1

AndragogĂ­a Experiencias anteriores, presentes, futuras y deseables.


Andragogía es

Una praxis fundamentada en los principios comunicación participativa y horizontalidad.

(Alcalá Alcalá , Adolfo. 1999. "Es la Andragogía una Ciencia?". Ponencia. Postgrado U.N.A. Caracas, Venezuela. Fuente: (Alcala Adolfo., http:// www.monografias.com)


“La Andragogía tiene el propósito de proporcionar una oportunidad para que el adulto logre su autorrealización"


.... “es la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde tres componentes humanos:

psicológico, biológico y social.” (Alcala Adolfo., "La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada" Fuente: http:// www.monografias.com)


Psicol贸gico porque incrementa el pensamiento, la autogesti贸n, la calidad de vida y la creatividad del participante.


Social porque

se trata de "un conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto”

(Alcala Alcala , Adolfo. 1999. "Es la Andragogía una Ciencia?". Ponencia. Postgrado U.N.A. Caracas, Venezuela).


¿Después de los 65 años de edad?

Biológico ya que los estudiosos en

el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene etapas y sub etapas. (En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales)


El adulto

En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Después de los 60 años de edad se le llama Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad.


El adulto   Edad adulta temprana (entre los 20 y 40 años)   Edad adulta intermedia (de los 40 a los 65 años) y   Edad adulta tardía (después de los 65 años de edad)


Obje@vos** Metas* Valores* estrategias*

Docentes* Administra@vos* Autoridades* Estudiantes* Diseñadores* Programadores*

Currículo( Relaciones**Taxonómicas*

Orden*necesario*para**la* enseñanza*

Conjunto*de*experiencias*de*aprendizaje*y* factores*que*condicionan*y*determinan*en*función* de*los*obje@vos*y*la*finalidad*de*la*educación.*

Cursos*teóricos* Curos*prác@cos* Metodologías* * Tutor*/*orientador* Estudiante* administra*@empo,* recuroso,* conocimiento.* * Sincrónico* Asincrónico* * Evaluación*

Filoso2a,** psicología,* andragogía* Heutagogía* Sociología* Antropología* Etnología* Tecnología* Epistemología* Deontología*

Ideología*/*filoso2a* Pronós@co*situacional*

Plan*de*desarrollo*nacional* Contexto*social*

Estudiante*

Entorno*educa@vo* Perfil*de*ingreso*y* egreso*

Economía*

Entorno*tecnológico*

Sistemas*produc@vos* del*país* Ideales** Realidades** Métodos* Finalidad*

Modelo*de*país*

Cursos*teóricos* Curos*prác@cos* Metodologías* * Tutor*/*orientador* Estudiante* administra*@empo,* recuroso,* conocimiento.* * Sincrónico* Asincrónico* * Evaluación*



¿Qué puede también ser o hacer un adulto con 65 años o más?


El adulto

Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.   Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional


El adulto   Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.


El adulto

Adem谩s de su preocupaci贸n por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser.


El adulto

Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas asĂ­Ě como para desarrollar la fuerza ĂŠtica necesaria para cumplir con tales compromisos.



驴C贸mo aprende el adulto?


驴C贸mo aprende el adulto?


¿Cuál es el rol del educando andragógico?


El rol del educando  Se acerca al proceso educativo con su mejor disposición para aprender.


El rol del educando

Piensa en tĂŠrminos abstractos.


El rol del educando Se torna de un ser dependiente a uno que auto dirige su aprendizaje.


El rol del educando Mantiene una actitud de participaci贸n din谩mica pero asume posiciones desaprobatorias cuando se siente tratado como infante.


El rol del educando Es buscador de una calidad de vida humana con fuertes exigencias para que se le respete su posibilidad de crecer como persona y se le acepte como critico, racional y creativo


El rol del educando Parte de su propia motivaci贸n para aprender. Se orienta hacia el desarrollo de tareas especificas.


El rol del educando

Busca la aplicaci贸n y la pr谩ctica inmediata de aquello que aprende.


El rol del educando Se centra en la resoluci贸n de problemas m谩s que en la ampliaci贸n de conocimientos te贸ricos.


El rol de la andragogĂ­a Responsabiliza al adulto de su aprendizaje. Reconoce que los agentes de aprendizaje son adultos con la capacidad de asumir responsabilidad en sus procesos de aprendizaje.


El rol de la andragogía Asumen la confrontación entre la teoría, la práctica y el análisis Se motiva el desarrollo de su creatividad crítica e innovadora y se les relaciona con los avances tecnológicos.


El rol de la andragog铆a Las instituciones son responsables de crear y recrear valores hacia el trabajo socialmente 煤til Debe de existir una vinculaci贸n estrecha entre los procesos de trabajo y los eventos andrag贸gicos.


El rol de la andragog铆a Aprende a conocer Ante el avance del conocimiento y las nuevas modalidades econ贸micas y sociales, es necesario ahondar en que el aprendizaje es permanente durante toda la vida. Nunca se deja de aprender.


El rol de la andragog铆a Aprender a hacer Implica la adquisici贸n de competencias que permitan hacer frente y resolver situaciones concretas en diferentes campos: Espirituales, familiares, laborales y personales.


El rol de la andragogía Aprender a ser Involucra el desarrollo de valores y actitudes para fomentarse como persona íntegra, autónoma, responsable y con principios morales y éticos.


El rol de la andragog铆a Aprender a emprender Lograr una visi贸n y una actitud emprendedora que genere nuevas opciones de vida, de trabajo, de relaci贸n social.


El rol de la andragogĂ­a Aprender a convivir Promover la habilidad para el establecimiento afectivo de relaciones interpersonales, de tolerancia y respeto en el contexto laboral, social e intercultural.



El rol de la andragog铆a Promover valores humanos Libertad como la capacidad de pensar y actuar ante cada situaci贸n.


El rol de la andragogĂ­a Promover valores humanos Dignidad como el respeto debido a uno mismo y a los demĂĄs por lo que son y lo que significan como personas.


El rol de la andragog铆a Promover valores humanos Verdad como la adecuaci贸n de la mente a la realidad.


El rol de la andragogĂ­a Promover valores humanos Solidaridad como la capacidad de ser responsable ante el mundo que nos rodea


El rol de la andragogĂ­a Promover valores humanos Paz como la capacidad de vivir en concordia a travĂŠs del diĂĄlogo.

Saber escuchar, saber intervenir, saber razonar, saber conciliar.


El rol de la andragogĂ­a Promover valores humanos Lealtad como el esfuerzo constante, prĂĄctico completo de una persona hacia una causa.

y


El rol de la andragogía Promover valores humanos Justicia para actuar ante los demás según sus méritos y dignidad personal.


El rol de la andragogĂ­a Promover valores humanos Responsabilidad como la propuestas libre, libre y verdadera ante el mundo que nos rodea.


El rol de la andragogía Promover valores humanos Bien común como la búsqueda y acción

permanente para trascender el bien personal al bien de los demás para construir paz.



El educador andrag贸gico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.