Comunicación Social

Page 1

Comunicaci贸n Social Un encuentro con la creatividad, la tecnolog铆a y la humanidad que todos llevamos dentro.

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Actualmente la comunicación se determina como un sistema tecno – humano de proyección de mensajes a la sociedad, de contenido casi universal, nivelador, colectivo e impersonalizado para hacer común determinada idea.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


La comunicaci贸n social se define como una exploraci贸n de todo lo relacionado con la informaci贸n y su respuesta.

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Todos los aspectos sociales hacen referencia a un conjunto normativo destinado a establecer las relaciones humanas, enmarcadas en el 谩mbito del derecho humano.

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2009


Comunicación Social

De acuerdo con diversas filosofías, son los derechos humanos, las libertades, facultades, instituciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, en la promoción y garantía de una vida digna.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Al unir ambos conceptos, el de hace com煤n las cosas y el de promover una vida digna,

tenemos como resultado la comunicaci贸n social. Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de

que recoge los derechos humanos considerados básicos.

diciembre de 1948 en París,

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los artículos 1 y 2 recogen principios básicos en los que se

libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación. sustentan los derechos:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los

unos con los otros' Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse, según René Cassin, como sigue: los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal;

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse, según René Cassin, como sigue: los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal;

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad[...]

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

En un mundo ideal, no existir铆a la humanidad

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

En un mundo ideal, no existir铆a la humanidad

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad;

Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de Creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Convocatoria Internacional de Afiches: Che Revolucionario A 40 a帽os de su asesinato / Octubre 2007 Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los artículos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales.

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria [...]

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Artículos del 28 al 30 Recogen las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Importancia de la declaración Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pactos que fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Importancia de la declaraci贸n La declaraci贸n sigue siendo citada ampliamente por profesores universitarios, abogados defensores y por tribunales constitucionales. Se promueve, con igual importancia en aquellos que tienen la responsabilidad de educar y de comunicar sus ideas y sus objetivos a la sociedad.

http://www.youtube.com/watch?v=-3hc2qFZPaQ

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

El uso del lenguaje para la comunicación social está presente en toda la actividad organizacional o empresarial así como en las demás actividades humanas. Pero, en las instituciones, la comunicación se convierte en una herramienta importante para el desarrollo.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Con ella, la organización construye su imagen pública, crea ambientes de trabajo interno y externo y ocupa su sitio en la sociedad. Sacarle la importancia a la comunicación o dirigirse a la sociedad de manera equivocada puede in viabilizar todo el proceso de trabajo de la entidad, afectando incluso el valor de su marca

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los mensajes en la comunicación social están compuestos por elementos simples, signos, fragmentos de conocimientos a los que se designa con el nombre de "culturemas" La comunicación social considera que los medios masivos son generalmente grandes empresas regidas por intereses de tipo financiero que se alimentan con las novedades culturales. (?) Video: qué es comunicación social

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación social MOLES, para dar un poco de precisión a esta definición general, habla de dos tipos de cultura social: La cultura social individual: Está constituida por el entorno artificial que él se ha creado, por su educación, por los objetos y seres con los cuales él se rodea, por los reflejos motores ya establecidos ante ciertas situaciones, que son el reflejo de su personalidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n social La cultura social colectiva: La cultura perteneciente a los grupos sociales institucionalizados y registrada en las diferentes memorias del mundo: bibliotecas, museos, pinacotecas, discotecas, cinematecas, videotecas, galer铆as, y otros centros de concurrencia humana. Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Los objetivos de la comunicación social: Explorar cómo es percibida, transmitida y entendida la comunicación, y sobre todo cuál es la respuesta que se tiene con su impacto social.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Los objetivos de la comunicaci贸n social Promover conciencia en las personas acerca de un determinado tema que pueda tener incidencia en la sociedad.

Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaciรณn Social

Los objetivos de la comunicaciรณn social Introducir una valoraciรณn -positiva o negativa- al impacto que una decisiรณn tiene en la sociedad. Video: madre espera

Facultad de Ciencias de la Comunicaciรณn, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

La responsabilidad social puede ser comunicada:

“negativamente”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) Video: no te pueden detener sin motivo

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

La responsabilidad social puede ser comunicada:

“positivamente”,

o puede ser significando que hay una responsabilidad de actuar. (actitud proactiva) Video: Maestra

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo, tiene responsablemente ante la sociedad.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicaci贸n Social

Origen del t茅rmino La idea que los individuos tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta a los fil贸sofos griegos y el sistema romano de legalidad. Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Origen del término En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley blanda” (es decir, sin la fuerza de la ley), tales como los plasmados en algunos acuerdos internacionales, por ejemplo, la “Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos” adoptada por la UNESCO. http://www.youtube.com/watch?v=_nPn7YlNryQ

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2009


Comunicación Social

Hippo Rollers. La idea es facilitar la carga de agua desde pozos o ríos en comunidades en las cuales el acceso a este recurso es difícil y requiere mucho tiempo y esfuerzo. Hasta el momento se han entregado unos 25 mil. http://www.youtube.com/watch?v=XQ_n5y3-Xnk


Comunicación Social

Categorías de responsabilidad Responsabilidad moral Responsabilidad política Responsabilidad jurídica Responsabilidad empresarial Responsabilidad Social corporativa Responsabilidad ambiental Ciudad justa Banca social Impuestos de solidaridad Y otras referidas al bien común. http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Comunicación Social

Comunicación responsable La labor del comunicador social implica que esa comunicación se dé lo mejor posible, garantizando el proceso mediante la elección de un código adecuado junto a la mejor utilización posible de las herramientas y metodologías técnicas.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rualdo Anzueto. 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.