Deontología "Teoría del deber".
δέον + λόγος Universidad Galileo, Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
Todo profesional de la comunicación y del diseño inicia su trabajo con una investigación que define el “producto” que va elaborar, producir, distribuir y supervisar.
Los productos de comunicación y diseño más comunes incluyen: Productos informativos Productos persuasivos Productos educativos Productos lúdicos.
Productos corporativos Productos interculturales Sociales.
Los productos de comunicación tienen un proceso ordenado de elaboración
1.- Investigación / recopilación información
2.- Elaboración comunicación
4.- Distribución de comunicación
3.- Producción comunicación
5.- Verificación y control
La recopilación de información La forma más común de es el FODA, ampliamente conocido por su dinámica de establecer aspectos positivos y aspectos negativos relacionados con el producto, el servicio, la idea o la marca.
La recopilación de información
Video el Brief
Existe el BRIEF en donde a través de una serie de preguntas ordenadas se genera un acercamiento con el producto, sus características intrínsecas y extrínsecas, su valores económicos, sus cadenas de distribución.
La recopilaci贸n de informaci贸n Sus experiencias exitosas o fallidas de promoci贸n, los triunfos o fracasos en ciertas plazas de venta, las actividades perceptibles de la competencia y otras manifestaciones propias del mercado y el consumidor.
La recopilación de información La AUDITORIA DE MARKETING, que empieza su colección de datos internamente en la empresa para establecer procesos de producción, estrategias de mercadeo, comportamientos de personal, relación con la cadena de distribución.
La recopilaci贸n de informaci贸n Y principalmente, los m茅todos y comportamientos de venta del producto hasta que llega a las manos del consumidor final.
La recopilaci贸n de informaci贸n Idealmente el desarrollador debe de tener acceso a otros datos relevantes como el plan de mercadeo, balances entre producci贸n, bodega y ventas y obviamente, planificaciones estrat茅gicas construidas por los ejecutivos de la empresa.
La recopilaci贸n de informaci贸n Se puede recurrir a LA ENTREVISTA, en donde los responsables de la empresa manifiestan sus puntos de vista, sus ideas, sus inquietudes y su visi贸n de lo que puede llegar a ser la marca a corto, mediano y largo plazo.
La recopilación de información En algunos otros casos, la información puede encontrarse en lo que se conoce como INFORMACIÓN DE SEGUNDA MANO ya que esta contiene datos que fueron elaborados con anterioridad y que contienen reseñas muy valiosas acerca del producto, la empresa, el consumidor y la competencia.
La recopilaci贸n de informaci贸n De la recopilaci贸n de informaci贸n y acercamiento que se logra con el producto y la empresa, se identifican el o los problemas.
La recopilación de información Problemas de administración, de mercadeo, de tecnología, de informática, calidad, reingeniería, recurso humano o de gerencia.
La recopilación de información A partir del producto de comunicación, así serán las ciencias que auxilian al profesional.
El mapa de las ciencias
La recopilación de información Semiología
Únicamente después de recopilar codificar e interpretar la información, se puede llegar a una
Psicología Sociología Economía Estadística Antropología, pedagogía, Andragogía, biología, contactología, deontología, epistemología.
recomendación
a partir de un proceso creativo
Elaboración de comunicación A partir de esta fundamentación científica, el proceso continúa con la
elaboración de comunicación.
Elaboración de comunicación Video: nike
A partir de esta fundamentación científica, el proceso continúa con la
elaboración de comunicación. Video neuronilla
Producciรณn de comunicaciรณn El proceso sigue con la PRE producciรณn,
producciรณn y post producciรณn de la idea
Producci贸n de comunicaci贸n
pre producci贸n Significa obtener todos aquellos elementos necesarios para hacer posible la producci贸n. La verdad de la publicidad
Producci贸n de comunicaci贸n
Scouting casting props
Producci贸n de comunicaci贸n
Producci贸n significa la realizaci贸n de las ideas
de de comunicaci贸n LaProducci贸n recopilaci贸n informaci贸n Video Nike
Producci贸n de comunicaci贸n Video mini
Producci贸n de comunicaci贸n
Distribuci贸n de comunicaci贸n apoyado con publicidad, relaciones p煤blicas, promoci贸n e Inter conectividad
Verificaci贸n de la comunicaci贸n Se refiere a todos aquellos mecanismos que permiten verificar:
Control de la comunicaci贸n 1.- La legibilidad del mensaje 2.- La frecuencia del mensaje 3.- El efecto del mensaje.
Control de la comunicaci贸n 4.- La presencia del mensaje administrados en los medios. 5.- La inversi贸n econ贸mica
Proceso de la comunicaciรณn y el diseรฑo
Recopilaciรณn de informaciรณn.
Elaboraciรณn de la comunicaciรณn
Producciรณn de la comunicaciรณn
Distribuciรณn y promociรณn de la comunicaciรณn
Verificaciรณn
Control de la comunicaciรณn
Verificación
Fundamentada en la Deontología Fundamentada en la Epistemología
Deontología Axiología:
δέον + λόγος Ciencia, teoría del valor o de lo que se considera valioso. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος • Indica que se tiene que ingresar en el interior de cada uno de nosotros para poder descubrir la belleza que yace en nosotros. • De lo contrario, las personas quedan sumergidas en un mundo obscuro carente de valor humano.
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος La Praxeología o praxiología es la ciencia de la acción humana. Von Mises la intentó encontrar en la raíz conceptual de la economía.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος Von Mises como otros economistas clásicos, rechazaba el uso de la observación, diciendo que los actores humanos eran demasiado complejos como para reducirlos a sus componentes y demasiado conscientes de sí mismos como para no alterar su comportamiento al saberse observados.
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος • De la Praxeología, Mises derivó la idea de que cada acto consciente del ser humano tiene como meta la mejora del nivel de satisfacción de la persona
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος • Tuvo especial cuidado en señalar que la Praxeología no se ocupa de la definición individual de lo que es la satisfacción, sino sólo el modo en el que el individuo la busca: la forma en que la persona incrementa su satisfacción eliminando una fuente de descontento. Ya que el futuro es incierto, toda acción es especulativa.
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος • Define al humano de acción como un ser capaz de pensar lógicamente. • Ser de otro modo equivaldría a reducirse a un ente que reacciona instintivamente a los estímulos del entorno.
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος • De modo similar, el hombre de acción debe tener al menos una fuente de desagrado que crea poder eliminar, en caso contrario, no podría actuar.
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος •
•
Otra conclusión a la que llegó von Mises fue que las decisiones se toman en modo ordinal: es imposible llevar a cabo más de una acción al mismo tiempo, ya que la mente consciente es capaz de procesar una decisión a la vez -aún cuando estas decisiones se tomen en rápida secuencia, pareciendo simultáneas-. Así, el individuo actuará según sus prioridades:
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος •
• •
removerá primero la fuente de su mayor descontento, para ir progresivamente reevaluando su situación e identificando la siguiente mayor fuente de descontento. Por lo tanto, su segunda meta siempre será menos importante que su primera meta, y así sucesivamente.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος • Así, su satisfacción por cada meta subsiguiente alcanzada será menor que las que obtuvo de metas más apremiantes. Ésta es la regla de la utilidad marginal decreciente. •
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Praxeolog%C3%ADa"
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2008
δέον + λόγος
Deontología Los códigos
δέον + λόγος Un código por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología Los códigos
δέον + λόγος Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas y los profesionales dentro de una empresa una organización.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος
Los códigos
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología Los códigos
δέον + λόγος Aristóteles define la ética como el estudio del bien moral, equivalente a la felicidad, y consistente en el ejercicio del entendimiento. La felicidad es el fin último de todo el actuar humano, y la ética se ocupa del modo de alcanzarla, que es a través de la bondad y la virtud.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2008
δέον + λόγος
Deontología Los códigos
δέον + λόγος Kant formuló la ética del deber. Es bueno todo acto que se hace con la conciencia del deber, sin considerar sus consecuencias.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología Los códigos
δέον + λόγος Debemos actuar en base a un imperativo categórico que nos damos a nosotros mismos, y que pueda valer en todo tiempo y lugar como mandato universal.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología Los códigos
δέον + λόγος Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. En Guatemala, la constitución política contempla el derecho a la libertad de expresión.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος
Los códigos El primer código que se conoce en la historia del mundo es el “Código de Hammurabi” que data del año 2500 a.C. Fue el primer esbozo de reglamento legal y ética del ejercicio de la medicina. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Deontología
δέον + λόγος El segundo es el juramento de Hipócrates del año 500 a.C.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación Juro por los Médicos y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo. Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas. Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no administraré a la mujer supositorios para provocarle aborto; mantendré puras mi vida y mi arte. No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos. Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro. Fin.
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
1.918 Sindicato Nacional de Periodistas (Francia)
1.950 Código del Consejo Económico y Social de la ONU
CODIGO DE LA FIP 1.954-1.986
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Federación de Periodistas de Holanda
CODIGO DE LA FIP 1.954-1.986
CARTA DE MUNICH FIP Y OIJ 1.971
UNESCO 20-11-1983 Principios Internacionales de Ética Profesional del Periodismo
NATIONAL UNION OF JOURNALISTAS (G.B.)
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
CODIGO DE LA FIP 1.986
Código Deontológico del colegio de periodistas de Cataluña 1992
DECLARACION SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LA REDACCION Marzo de 1.993
ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA CODIGO EUROPEO DE DEONTOLOGIA DEL PERIODISMO 1 de Julio de 1.993
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
CODIGO DE LA FIP 1.986
CODIGOS DEONTOLOGICOS FEDERACION DE ASOCIACIONES DE PRENSA ESPAÑA 2,000
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Su concepto básico es que obrar "de acuerdo a la ética" que corresponde con obrar de acuerdo a un código definido de antemano. Una parte de una norma previamente definida, en general por escrito que constituye una actitud o un comportamiento no-ético. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Los códigos deontológicos también llamados códigos de conducta, de práctica o de ética profesional, son documentos que recogen ampliamente criterios y normas de comportamiento de carácter moral que formulan y asumen el compromiso de quienes llevan a cavo una determinada actividad profesional. Manual de buenas prácticas
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
A diferencia de los códigos de conducta que a veces regulan aspectos más superficiales como hábitos de trabajo, trato al cliente, indumentaria y otros,
los códigos deontológicos abordan aspectos más fundamentales de un ejercicio profesional, es decir, aquellos que entrañan su propia dimensión ética.
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Por lo mismo, este tipo de códigos son más necesarios en aquellas actividades sociales y laborales en donde el profesional dispone de mayor margen de decisión personal al realizar su labor y asume una mayor responsabilidad por su contenido y efectos que este tiene en otras personas, como lo es la información y la comunicación.
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la publicidad
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Ventajas y utilidades: 1.- Supone el reconocimiento público de la dimensión de la ética de una profesión o una actividad. En nuestra sociedad, los valores del éxito económico y la eficacia técnica tienen una posición social diferente.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
2.- Proporcionar contenidos y criterios concretos. Tres dimensiones: Informativa Argumentativa De aprendizaje
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
En un sentido básico pero fundamental, la redacción y aprobación de un código deontológico, supone el reconocimiento por los propios profesionales de que su actividad conlleva e implica una condición moral que debe ser tomada en cuenta, lo que es especialmente valioso en el mundo de la información y comunicación.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
En nuestras sociedades todos los días aumentan las dificultades para que la conciencia moral de los individuos pueda llagar por si sola a determinar las normas que deben de guiar su actividad profesional.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Los códigos pueden decirnos cual es la manera correcta de proceder al desempeñar una actividad. De este modo, el profesional tiene disponible información ética a su alcance y tendrá así un criterio de referencia con el que puede guiar su actividad diaria.
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Así, la profesión en su conjunto también se beneficia.
En primer lugar, la existencia de estos contenidos éticos establece las bases para sostener un debate que profundice en una misma dimensión moral de la profesión.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Los Códigos Deontológicos cumplen una misión argumentativa al proveer de referencias entre los miembros de la profesión.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
En segundo lugar, los Códigos Deontológicos hacen posible el aprendizaje de la profesión, fruto de la progresiva acumulación de experiencias.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Importancia: 1.- Porque el código de ética es algo muy concreto.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Importancia: Lo importante de un código es su representatividad: puede representar una profesión, al gobierno, a los ciudadanos de un país o a una institución.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Importancia: Idealmente un código de ética está enfocado. La ética de la comunicación está centralizada.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Importancia: Un código de ética es algo convencional o deliberado. Es el resultado de mucho tiempo de estudio, reflexión, revisión, negociación y examen crítico.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Importancia: Un código tiene un alto grado de contenido: unos son simbólicos, otros son con valor nominal y otros inspirados.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Contenido doctrinal de los principales Códigos deontológicos de la comunicación.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Dignidad, lealtad y corrección de errores. El 60% de los códigos mencionan la dignidad del profesional de la comunicación, la lealtad que debe a su empresa y a sus propios compañeros y la corrección que debe de hacer de los errores cometidos, así como el derecho a recibir una réplica, rectificación o respuesta de quienes lo solicitan. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación Derecho al honor, intimidad y vida privada: La intromisión indebida de muchos profesionales de la comunicación de estas esferas es objeto de muchas querellas. La infracción a estos derechos marcados en la Constitución de la República como verdaderas barreras que no deben de ser traspasadas por la libertad de expresión o al derecho a la información.
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Derecho a la libertad de información: Los comunicadores serán los primeros defensores del derecho fundamental, humano, a la libertad de información bajo su doble faceta: Libertad de poder recibir información y libertad de poder transmitir o comunicar dicha información libremente recibida.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Derecho a la libertad de información con verdad, objetividad y exactitud.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Servicio de los profesionales de la comunicación a los intereses de la sociedad. El concepto bien común se incluye como la expresión más utilizada en nuestro tiempo, como sinónimo del bien a la comunidad, a la sociedad, al pueblo, a la gente, al país. Todo debe de traducir al servicio de los profesionales a los intereses del público. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Igualdad de tratamiento. Igualdad de tratamiento por parte de los profesionales de la comunicación lo que supone no hacer discriminación a alguna raza, color, sexo, idioma, religión, opinión pública o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o de cualquier otra cosa y que el profesional utilice por medios justos para obtener noticia, información, fotografías y documentos Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
No al sensacionalismo y pornografía. No al erotismo, la obscenidad, las expresiones vulgares, falsas declaraciones y maliciosas imputaciones. Estas no deberían de aparecer en los medios de comunicación, como tampoco incitar a la violencia, al crimen ni al robo.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Distinguir la noticia de su comentario. Los titulares o encabezados deben en todo momento corresponder fielmente con el contenido y cuerpo del artículo o programa. Debe de distinguir con nitidez lo que es la noticia, el hecho y lo que es la opinión personal o un comentario.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Cláusula de conciencia y respeto a las instituciones sociales. Como ideal se debe de comprobar la verdad siempre, de las fuentes, canales y agencias de información. Debe de respetarse las instituciones sociales: Iglesia, Estado, parlamento, monarquía, familia, y otras instituciones. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Cargos públicos Mientras el comunicador ejerce como redactor, es incompatible con otros cargos públicos, administrativos y políticos como censor, impreso, publicista, diputado, gobernador, portavoz del gobierno y otros desempeños similares.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Menores de edad Los nombres, fotografías e imágenes registradas de los jóvenes delincuentes o procesados no deben de aparecer en los medios de comunicación social.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Formación continua El comunicador dada la índole de su profesión debe de tener con una formación universitaria sólida, que debe de mantener permanentemente a través de una permanente formación continua.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Deontología de la comunicación
Defensa de la justicia Los comunicadores deben de ser los primeros defensores y servidores de la justicia social, de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de la seguridad y unidad nacional, de los valores humanos y de la paz.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Contenido doctrinal de la ética en el diseño gráfico.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El diseño se asocia fundamentalmente con el concepto de la creatividad, que básicamente consiste en dar forma estética a las ideas que concibe la mente.
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El diseñador gráfico es quien logra dar una respuesta creativa e innovadora a la necesidad de las empresas modernas con la finalidad de otorgar una identidad a cierta imagen, mensaje o sitio que lo requiera.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Diseño y ética Un buen profesional de la comunicación y de la expresión gráfica debe de ser capaz, en este sentido, de considerar el estado global de las comunicaciones y de los mercados, pudiendo crear soluciones con lenguajes comprensibles, universales y adecuados a los parámetros estéticos actuales.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
El diseño gráfico se presenta como una profesión mucho más trascendente que la mera aplicación superficial de un determinado estilo o técnica de expresión, pues su tiene una doble dimensión:
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
Funcional y estética ya que es capaz de orientarse no sólo a la provocación del placer visual, sino también al mejoramiento de la calidad de vida. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
Diseño y ética
Por esta razón, el diseño debe ser analizado desde una perspectiva ética, pues tanto el profesional que lo practica, como los productos que realiza, repercuten en otras personas, posibilitando su contribución en su mundo laboral y ámbito social.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
Dilemas éticos recurrentes.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
Como en todo ámbito profesional, el mundo laboral de los diseñadores pueden presentarse diversas situaciones y problemáticas cuyo fundamento y solución, a la hora de tomar una decisión, deberá determinarse desde una perspectiva ética.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
No todos los problemas son susceptibles de un mismo análisis ya que pueden generarse en ámbitos y situaciones diversas.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
Por esta razón, a continuación se presentan diversas situaciones y problemáticas que los mismos diseñadores han catalogado como repetitivas en el ámbito laboral.
También se identifican situaciones que resultan comunes tanto a los diseñadores como a otras profesiones relacionadas a la comunicación.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
Así también, existen algunos casos recurrentes en un área específica del diseño y debe de ser evaluados por separado. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética Cada caso es digno de análisis y de una propuesta de solución. La idea es no olvidar que en el ámbito de la ética no existen soluciones predeterminadas para los problemas del mundo real, sin embargo, si existen códigos que, a partir del estudio y la experiencia, pueden orientar una decisión final.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética
Con las consideraciones necesarias, los códigos deontológicos del diseño gráfico toma en cuenta:
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El trabajo en equipo. A pesar que muchos diseñadores trabaja en forma independiente, tienen por lo menos un determinado contacto con el cliente. Esto significa que su diseño como producto, puede pertenecer a una persona pero ya en el proceso, involucra también a otras personas.
Así, resulta fundamental que el diseñador aprenda a trabajar en equipo.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El trabajo en equipo. Además de que los trabajos son compartido en el proceso, los diseñadores enfatizan la necesidad de trabajar en equipo como una forma de potenciar la creatividad.
En lugar de considerar que el genio creativo es algo absolutamente personal y privado, lo adecuado es considerar que la creatividad de uno se enriquece con la de otros y puede complementarse. Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El trabajo en equipo. Todo diseñador profesional debe de estar consciente de que su arte aporta beneficio al grupo en donde se encuentra trabajando y que en ningún caso se deteriorara su conocimiento.
Cuando se trabaja en una empresa, se buscan objetivos comunes que favorezcan a todos los trabajadores involucrados.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El trabajo en equipo. Cuando es una sola persona la que se dedica a dar forma a un determinado concepto o idea, debe de estar abierta a recibir opiniones, críticas o sugerencias. Surge así otra cualidad que todo diseñador debe de tener: El
trabajo en equipo implica también el saber escuchar las opiniones de los demás.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El trabajo en equipo. Según la experiencia, los estudiantes recién egresados tienden a caer en la subjetividad y consideran que todo o la mayoría de lo que hacen ha quedado bien. Sin embargo, la experiencia otorga un criterio más amplio y agudo que permite evaluar con mayor altura el resultado final.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
δέον + λόγος
δέον + λόγος
Diseño y ética El trabajo en equipo. No basta con que un trabajo sea estéticamente bueno, sino que además debe de ser funcional. Por eso, es aconsejable pedir asesoría a los demás y estar abierto a la crítica constructiva.
Los colegas contribuyen a la creatividad.
Universidad Galileo, Ética y Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011
http://www.pitodoble.com/201 0/09/10/anuncio-impactante/
Deontología "Teoría del deber".
Gracias por su atención Universidad Galileo, Deontología. Lic. Rualdo Ibne Anzueto, Guatemala, 2011