EVALUACIÓN Un instrumento para evaluar en la educación superior.
Evaluación Evaluar y medir no son sinónimos. De hacer esta diferencia depende el éxito o el fracaso de los estudiantes y del catedrático. Comunicación IV. Mg. Rualdo Ibne Anzueto T.
Medir Es asignar una cantidad a determinada característica después de haberla comparado con una referencia, regla o patrón.
Medir La medición es el paso previo para emitir un juicio de valor acerca del aprendizaje de un alumno.
Medir La medición puede ser cuantitativa al asignar cifras o cualitativa al asignar palabras o conceptos.
Medir En los alumnos se miden características referidas al conocimiento conceptual, procedimientos y actitudes. Para hacer esta medición se utilizan instrumentos.
FARUSAC, E.D.G. Lic. Rualdo Ibne Anzueto
Evaluar Es un proceso que facilita la toma de decisiones para proveer información acerca de dos preguntas básicas:
¿Cómo estoy enseñando? ¿Cómo puedo mejorarlo?
Evaluación Es proceso mediante el cual el docente y el estudiante juzgan si se han alcanzado los objetivos de la enseñanza.
Evaluación Un proceso mediante el cual se emite un juicio de valor que nos permite tomar decisiones en base a un diagnóstico.
Principios
Evaluación
INTEGRAL
Evalúa distintos dominios y niveles de conocimiento adquiridos según los objetivos.
TÉCNICA
Utiliza todos los mecanismos conocidos para establecer en donde hay que corregir.
Principios
Evaluación
GRADUAL
Momentos establecidos para reconocer los avances del conocimiento.
SISTEMÁTICA
Acorde al proceso enseñanza -‐ aprendizaje
Principios
Evaluación
CONTINUA
Ya que siempre acompaña el proceso enseñanza -‐ aprendizaje
FLEXIBLE
Se debe de adaptar a las características e intereses de los estudiantes.
Principios
Evaluación
PARTICIPATIVA
En doble vía. De catedráticos a estudiantes y de estudiantes a catedráticos.
PERMANTENTE
Para reconocer siempre la forma como se están alcanzando los objetivos.
Principios
Evaluación
PERFECTIBLE
Para retomar el proceso y mejorarlo.
Principios
Evaluación principios
Evaluación diagnóstica Su finalidad es conocer los conocimientos previos.
Permite desarrollar actividades de aprendizaje con mayor relevancia
Se aplica al inicio del curso, unidad o tema
Modificar las actividades planificadas adaptándolas a los conocimientos previos de los estudiantes
Evaluación formativa Su finalidad es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.
Se aplica durante el desarrollo del curso, unidad o tema.
Permite tomar decisiones inmediatas en relación al proceso de aprendizaje -‐ enseñanza.
Mejora el proceso de aprendizaje individual y los resultados finales.
Evaluación sumativa Su finalidad es determinar el valor del producto final. Resultado positivo o negativo
Se aplica en un momento determinado: al finalizar un proceso.
Permite aprobar o reprobar un curso, una unidad , un tema.
Se asigna una nota o una calificación al producto terminado
Evaluación formadora Su finalidad es la participación activa de los estudiantes en su proceso de evaluación.
Se aplica durante el desarrollo de un curso, unidad o tema.
Permite que los estudiantes en forma conjunta con el catedrático tomen decisiones inmediatas.
La reflexión constante y participativa acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. Permite reconocer cómo aprenden mejor. Puede ser debate, crítica, aporte personal, foro y auto crítica.
¿Qué debemos de tomar en cuenta para evaluar?
Evaluación -‐ Objetivos -‐ Contenidos -‐ Perfiles -‐ Tiempos - políticas
Evaluaci贸n
Evaluación conclusiones La evaluación debe de considerarse como un instrumento de promoción de conocimiento y no como un instrumento de presión. Cuando se alcanza la participación del estudiante en la evaluación, se motiva el interés, aumenta el estudio y se genera la investigación. El conocimiento de los estudiantes mejora considerablemente cuando se combinan las evaluaciones diagnósticas, formativa, sumativa y formadora.
Evaluación recomendaciones Tomar en cuenta que la evaluación tradicional a cambiado y que ahora la evaluación se utiliza para reforzar el proceso enseñanza -‐ aprendizaje Utilizar diferentes formas de evaluación en donde la participación de los alumnos se ponga de manifiesto. Considerar que el proceso puede tomar en cuenta la evaluación personal, evaluación participativa y/o la auto evaluación .
La mente tarda en olvidar lo que mucho tiempo le ha llevado aprender. Séneca.
Gracias Por su atenci贸n