En la vejez.
Hoy en día el problema de los adultos mayores son muchos y van a seguir aumentando. También está aumentando la forma en que los profesionales de la salud van a responder a la profunda transformación que está sufriendo el proceso de envejecimiento.
El resultado de este análisis: • Favorecer el envejecimiento activo: lograr que los adultos mayores sean capaces de ser autónomos e independientes.
• Disminuir las brechas generacionales. • Reconocer que los adultos mayores son un grupo heterogéneo en cuanto a sexo y estados funcionales.
El resultado de este análisis:
• Enfocar el envejecimiento como una parte del ciclo vital: entender que la vejez no comienza a los 60 ó 65 años, sino desde que el individuo nace. • Fomentar la solidaridad intergeneracional.
• Reasignar los recursos para evitar condiciones de pobreza en este grupo etario (Cepal, 2004).
Afirmaciones importantes:
La salud en la tercera edad es el resultado del estilo de vida que tuvo la persona en sus a単os previos
La falta de actividad f铆sica, la Nutrici贸n deficiente o h谩bitos nocivos es sin贸nimo de problemas en la vejez.
De ah铆 la importancia de las actividades y programas de promoci贸n y prevenci贸n en salud en todas las edades.
La Organización Mundial de la Salud –OMS- determinó el perfil del adulto mayor que se atiende en Atención Primaria y la forma en que ésta responde a sus necesidades.
Se encontr贸 una alta prevalencia de factores de riesgo y h谩bitos de vida poco saludables, como sedentarismo y sobrepeso. Alta prevalencia de enfermedades cr贸nicas, como hipertensi贸n, diabetes mellitus y problemas cardiovasculares.
También se encontró que el tipo de atención que se prestaba no respondía totalmente a las necesidades de los adultos mayores, ya que la mayor parte de los profesionales y del personal que estaba en los centros de salud no tenía formación en el área de la geriatría y la gerontología.
Por otra parte, la atenci贸n que se da a los adultos mayores no es una atenci贸n integrada, como exigen los modelos actuales de atenci贸n primaria, que incorporan el concepto sist茅mico familiar.
Finalmente, no siempre se consideraban los recursos familiares. No se trata de fomentar la dependencia de los adultos mayores, pero sĂ que ellos perciban el apoyo de su familia, porque estĂĄ comprobado que el apoyo social ayuda a mejorar su nivel de salud. Es importante considerar al cuidador.
Así, el cuidado integral de los adultos mayores debe incluir, además de los recursos familiares: •
Envejecimiento activo
•
Programas de promoción de salud para el adulto mayor
•
Prevención de la discapacidad
•
Modelos para la educación en salud
Envejecimiento activo: Es la capacidad de las personas de adaptarse a los cambios que son parte del envejecimiento. Se envejece activamente en la medida en que se tiene la fuerza, la energĂa y los recursos necesarios para adaptarse a los cambios que van ocurriendo. (Sims, Kerse, y Long, 2000).
Los pilares del envejecimiento activo son: la funcionalidad del adulto mayor y la promoci贸n en salud.
La funcionalidad es la capacidad de cumplir las actividades de la vida diaria, que permiten a la persona subsistir en forma independiente (Sanhueza, Castro y Merino, 2005), es decir, incorpora los conceptos de independencia y autonomĂa, que no son lo mismo.
¿Qué es promoción?
¿es únicamente sinónimo de vender, publicitar u ofertar? ¿Sirve sólo para manipular a las personas a fin de que las empresas les vendan lo que deseen?
Stanton, Etzel y Walker, definen la promociĂłn “como todos los esfuerzos personales e impersonales de un representante para comunicacr, persuadir o recordar a una audiencia objetivoâ€?
En tĂŠrminos generales, para que una persona adquiera un producto o un servicio que necesita o desea (sea un bien, idea, lugar, persona o combinaciones de ĂŠstas), necesita antes: 1) saber de su existencia, 2) sentirse persuadido para adquirir ese producto o esa idea y 3) recordar que existe.
La persuasi贸n es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones, motivaciones y comportamientos.
La persuasi贸n es un proceso destinado a cambiar de una persona (o un grupo de personas) la actitud o comportamiento hacia alg煤n evento, idea, objeto o persona(s)
6 formas de persuadir
La reciprocidad La gente tiende a devolver un favor.
El compromiso y la consistencia
Una vez la gente se compromete a llevar a cabo lo que ha decidido que es correcto, oralmente o por escrito, hacen honor a aquel compromiso.
La prueba social La gente harรก aquellas cosas que vea que otra gente hace.
La autoridad La gente tenderรก a obedecer a figuras con autoridad.
La escasez La escasez percibida generarĂĄ la demanda. Por ejemplo, aquellas ofertas que dicen estar disponibles durante "un tiempo limitado" incitan asĂ al consumo.
El gusto La gente es convencida fรกcilmente por otra gente con quien se sienten a gusto.
Según Jerome McCarthy y William Perreault,
“la promoción consiste en transmitir información entre el emisor y los receptores potenciales u otros miembros del canal para influir en sus actitudes y comportamientos”.
Para Kerin, Hartley y Rudelius,
“la promoción representa el cuarto elemento en la mezcla de marketing. El elemento promocional consta de herramientas de comunicación, entre ellas, la persuasión, las ventas personales, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing directo. La combinación de una o más de éstas herramientas de comunicación recibe el nombre de “mezcla promocional”
Kotler y Keller denominan la promoción como “Comunicaciones de Marketing” y como “el medio por el cual una organización informa, convence y recuerda, directa o indirectamente, sus productos, marcas o ideas al gran público.
Para todos los expertos, las mezcla de comunicaciones de marketing “La
promoción está integrada por seis tipos de comunicaciones principales: Publicidad, Promoción de ventas, Eventos y experiencias, Relaciones públicas y publicidad, Marketing directo y Venta Personal”
驴C贸mo influye la promoci贸n?
La promoci贸n tiene como objetivo general influir en las actitudes y comportamientos del grupo objetivo a favor de los productos, servicios e ideas que ofrece la organizaci贸n
1) Al tomar en cuenta la definición de
actitud, de
Kimball Young [5]) es la tendencia
o
predisposición que tienen las personas a responder de un modo bastante persistente y característico. Comúnmente, positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas,
2) El comportamiento o la manera de proceder que tienen las personas, en relaci贸n con su entorno o mundo de est铆mulos.
Si la promoción logra su objetivo, lo que en realidad está consiguiendo es provocar un cambio en el cómo, un público objetivo, responden ante una situación, una idea, un producto, una persona, y además, este cambio puede ser persistente y característico en ellos.
Determinar el objetivo general de la promoci贸n nos ayuda a comprender mejor el alto valor que tiene esta herramienta de marketing y la enorme responsabilidad que conlleva el planificarla e implementarla para
hacer un buen uso de la promoci贸n.
Toda promoción tiene objetivos específicos que son: informar, persuadir y recordar al grupo objetivo la existencia de productos y servicios. De actitudes y comportamientos. Es decir, dar a conocer las características, ventajas y beneficios de un producto, servicio o actitud, (informar), conseguir que los grupos objetivos actúen de determinada manera y mantener el nombre de la organización, en la memoria de los clientes (recordar).
Si la promoción tienen un determinado objetivo, lo que en realidad se está consiguiendo es
provocar un cambio en el cómo las personas responden ante una situación, idea, producto, persona, o situación. Este cambio puede ser persistente y característico en ellos cuando existe una repetición programada.
Se debe tener en cuenta que éstos objetivos específicos van
cambiando en función del ciclo de vida del producto, por ejemplo, en la etapa de Introducción se tendrá como objetivo informar al público objetivo acerca de la existencia de una nueva forma de pensar y actuar. De las características, beneficios e incluso ventajas de ciertos productos, servicios, personas u organizaciones.
En la etapa de Crecimiento se puede optar por el objetivo de persuasión, en el que se hará hincapié en las ventajas y beneficios y se pretenderá llevar al potencial cliente hacia la acción de comprar.
En la etapa de Madurez, se elegirá el objetivo de “recordar” en el que se puede poner más énfasis en los beneficios. En todo caso, la directriz de utilizar la promoción como una valiosa herramienta del marketing que tiene la función de contribuir a la satisfacción de las necesidades y/o deseos del público objetivo, se utiliza en todas las etapas del ciclo de vida del producto.
La promoci贸n incluye un conjunto de herramientas como la publicidad, la promoci贸n de ventas, las relaciones p煤blicas, el marketing directo, las ventas personales y (seg煤n Kotler y Keller) los eventos y experiencias, para lograr sus objetivos
Tipos de promoci贸n: Publicidad: Anuncios impresos, de radio y TV, empaque, insertos en el empaque, dibujos animados, folletos, carteles y volantes, directorios, reimpresiones de anuncios, anuncios espectaculares, letreros de exhibici贸n, escaparates en puntos de venta, material audiovisual, s铆mbolos y logotipos, videos.
http://www.geroupr.com/promocion-de-salud.html
http://es.slideshare.net/dratorres/captulo18-presentation-908126?related=1
Promoción: Concursos, juegos, sorteos, loterías, obsequios, muestras, ferias y espectáculos comerciales, exhibiciones, demostraciones, cupones, devoluciones, financiamiento con tasa de interés baja, entretenimiento, programas de continuidad, acuerdos.
http://www.publimetro.com.mx/unam/calidad -de-vida-determina-vejez-digna-ysaludable/mmec!CPZpemN6RSIyA/
Eventos y experiencias: Eventos deportivos, entretenimiento, exposiciones artĂsticas, causas, visitas a las fĂĄbricas, museos de la empresa, actividades en la calle.
Relaciones PĂşblicas: Boletines de prensa, discursos, seminarios, reportes anuales, donaciones, publicaciones, relaciones con la comunidad, cabildeo, medios de identidad, revista de la empresa.
Venta Personal: Representaciones de venta, reuniones de venta, programas de incentivos, muestras, ferias y espectรกculos comerciales.
Marketing Directo: Catálogos, mensajes por correo, telemarketing, compras por internet, venta por tv, mensajes por correo electrónico y correo de voz, blogs, sitios web. http://terceraedad.homestead.com/archivo-de-articulos.html Fuente: Dirección de Marketing, Duodécima Edición, de Kotler Philip y Keller kevin Lane, Pearson Education, 2006, Pág. 537, Tabla 17.1
13 tipos de promociones mรกs conocidos y utilizados
Utilizando la herramienta promocional adecuada es posible hacer llegar al receptor o grupo de receptores objetivo las promociones que se encuentren dentro del plan de marketing-mix.
Muestras: Es un tipo de promoción orientada a nuevos productos que tiene como finalidad dar a conocer las características de un artículo ofreciendo una pequeña cantidad gratuitamente- que el receptor no conoce.
Recordemos que, si se desea ofrecer una muestra junto a otro producto, éste debe ser compatible. En este aspecto destacar que es posible orquestar una promoción cruzada que beneficie a dos productos que no tiendan al canibalismo -que no sean productos sustitutivos entre sí.
Cupones: Consisten en derechos de descuento u otras facilidades obtenidos por el comprador al obtener un producto. Consiguen aumentar durante la vigencia de los cupones las ventas de dicho producto, pero es un mecanismo poco adecuado para conseguir fidelizar al cliente.
Reembolsos o devoluci贸n de efectivo: Se caracterizan por devolver parte del importe gastado a un consumidor siempre y cuando remita al vendedor/fabricante alg煤n justificante de la compra -ticket, etiqueta, etc.
Descuentos directos: Son descuentos marcados por el fabricante directamente en el envase. Da la imagen de haberse reducido el precio, pero puede tener un efecto rebote en el cliente si conoce el producto con anterioridad y no aprecia una bajada real del precio.
Premios: Son productos complementarios -que no son susceptibles de sustituir al artĂculo que se compra en un primer lugar- que se regalan o se rebajan al comprar otro producto.
Regalos publicitarios: artĂculos con el logo de la empresa o producto que se entregan al cliente.
Premios a la fidelidad: Descuentos, facilidades, etc. que se entregan a un cliente por el uso o adquisici贸n continuada o reiterativa de un producto o servicio.
ExposiciĂłn en ferias, eventos tienen como finalidad dar a conocer el producto al cliente cuando ĂŠste se encuentra mĂĄs receptivo.
Concursos: premios relacionados con el producto objeto de promoci贸n que se otorgan a ciertos participantes en funci贸n de la suerte o de sus habilidades.
Ofrecer mรกs producto: Consiste en aumentar la cantidad habitual de producto en un mismo envase o unidad de compra, con la finalidad de incrementar las compras por consumidor.
Primas por objetivos: Consiste en ofrecer mรกs comisiรณn para aquellos intermediarios que logren vender mรกs cantidad de un producto.
Las promociones pueden ser clasificadas segĂşn a quien estĂĄ orientada:
Distribuidores Consumidores Fuerza de venta
Viajes y asistencia a congresos: Invitaciones a eventos especiales con la intenci贸n de convencer a los intermediarios o consumidores de las bondades de un producto.
Facultad de Ciencias de la Salud FACISA Lic. Rualdo I. Anzueto T. MsC. Nueva Guatemala de la Asunci贸n, 2do. Semestre 2014