Universidad Educare
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria Guía para docentes que imparten cursos virtuales
Universidad Educare Bienvenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Para la Universidad Educare es un gusto contar con usted en este nuevo programa de innovación para la enseñanza superior. Esta guía resume el tema de la e-moderación y está dirigido a aquellos catedráticos y auxiliares de curso que deseen impartir un curso virtual. Esperamos que el contenido llene sus expectativas y abra las puertas a una nueva propuesta de enseñar y aprender.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Presentación de la guía
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
El desempeño de un docente en línea, en un nuevo escenario está acompañado de un conjunto de conocimientos muy diferentes a los acostumbrados en la educación tradicional. Esto significa que los e-maestros deben de tener otras destrezas que generarán nuevas experiencias de aprendizaje. Nuevas competencias que permiten garantizar la acción de enseñar y aprender. Nuevas herramientas de comunicación asincrónica como el correo y los foros y sincrónicas como el chat y las video conferencias.
La idea es encontrar en esta guía el conocimiento necesario para ejercer una buena práctica educativa on line. Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Competencias
Al concluir esta guía, el educando estará en capacidad de: • Saber qué es un e-moderador • Identificar las diferencias que existen en la enseñanza presencial y la enseñanza en línea. • Conocer las competencias y cualidades para ser un e-tutor eficiente y eficaz • Auto evaluar su preparación en línea acerca de la e-moderación a través de la práctica de tareas relacionadas con la e-moderación.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Objetivos
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Objetivo general: Presentar una guía virtual para dar a conocer al claustro de catedráticos y auxiliares de Universidad Educare, el conocimiento necesario para moderar sus curos en línea. Objetivos específicos: • Presentar las funciones y competencias del etutor • Fomentar el conocimiento de los entornos virtuales utilizados para la educación superior. • Incluir sugerencias para facilitar la práctica de la moderación de cursos en línea. • Describir las herramientas de comunicación utilizadas para la tutorización o e-moderación.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Temario 1.- Quién es un e-tutor o e-moderador 1.1.- Qué implica la e-tutoría 1.2.- Elementos clave de la e-tutoría
2.- Diferencia entre una educación presencial y una educación virtual. 3.- Funciones y competencias del e-tutor 3.1.- Cuadro de competencias del e-tutor 3.2.- Funciones de e-tutor 4.- Desarrollo del curso guiado por e-tutor 4.1.- Modelo de 5 etapas 5.- Buenas prácticas del e-tutor
6.- Herramientas de comunicación para la e-tutorización. 7.- Actividad Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
¿Quién es un e-tutor o e-moderador? Single y Müller (1999: 3) definen e-tutoría refiriéndose a “la relación establecida entre un tutor/mentor y otro individuo con menos experiencia (alumno) utilizando la comunicación virtual, con el objetivo de facilitar el desarrollo de habilidades y conocimientos, confianza y socialización del segundo, incrementando sus posibilidades de éxito”.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
¿Quién es un e-tutor o e-moderador? Bierema y Merriam (2002: 219) definen e-tutoría como “una relación de beneficio mutuo entre un mentor y un protegido a través del ordenador, la cual provee de aprendizaje, mejora, motivación y promoción...una relación a menudo sin límites, igualitaria y cualitativamente diferente que la tradicional educación cara a cara”.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido La e-tutoría implica: •
Nuevos retos
•
Menos límites
•
Igualdad de intercambio.
• Nuevos retos: acceso a las TIC´s, confianza en la relación tutorial, frecuencia de comunicación tutorial, responsabilidad en la comunicación. • Menos límites, por ejemplo, sin obstáculos de espacio, tiempo y cultura, acceso al intercambio formal e informal, mayor intercambio de información. • Igualdad con el intercambio, no hay obstáculos de raza, edad, género, jerarquía, menos visibilidad de etiquetas sociales.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido Elementos clave de la e-tutoría:
Planificación Estructura
Evaluación
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido Elementos clave de la e-tutoría:
Planificación
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido Elementos clave de la e-tutoría:
Estructura
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido Elementos clave de la e-tutoría:
Evaluación
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Diferencia entre una educación presencial a una educación virtual: •
En la enseñanza presencial, los contenidos tienden a ser entregados a través de un enfoque didáctico, en el cual la presencia del docente/alumno en un lugar físico, para que se efectúe el intercambio de información es la norma.
• Por otro lado, los instructores en línea no enseñan en el sentido convencional, sino que ofrecen un asesoramiento experto y facilitan el aprendizaje de los estudiantes que acceden a contenidos diseñados para el autoaprendizaje, y actividades en línea.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Diferencia entre una educación presencial a una educación virtual: •
Enseñanza en línea por lo tanto, significa algo más que transmitir conocimiento a los estudiantes.
• El instructor (e-Tutor) en línea no sólo debe proporcionar conocimientos específicos del contenido, sino que también debe ser experto en guiar a los estudiantes a alcanzar los objetivos, de tal manera que la interacción del alumno-alumno se convierte en la norma en el entorno virtual.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Funciones y competencias del e-tutor: A continuación, en el Cuadro 1 aparecen las competencias que González y Salmon (2004) consideran necesarias para ser un e-moderador eficaz en la enseñanza virtual. El e-moderador viene a ser la figura del tutor virtual.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Funciones académicas del e-tutor: • Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados. • Responder a los trabajos de los estudiantes. • Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Funciones académicas del e-tutor: • Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un diagnóstico previo. • Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes.
• Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Función técnica del tutor •
Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno telemático de formación.
• Dar consejos y apoyos técnicos. • Realizar actividades formativas específicas. • Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Función técnica del tutor • Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo. • Mantenerse en contacto con el administrador del sistema. • Utilizar adecuadamente el correo electrónico. • Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas. • Usar el software con propósitos determinados. Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Función organizativa del tutor • Establecer el calendario del curso, de forma global como específica. • Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno. • Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo. • Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros..
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Función organizativa del tutor • Establecer el calendario del curso, de forma global como específica. • Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno. • Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo. • Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros..
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Función organizativa del tutor • Contactar con expertos. • Ofrecer información significativa para la relación con la institución. • Establecer estructuras en la comunicación online con una determinada lógica.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Función orientadora del tutor • Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red. • Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo. • Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado. • Motivar a los estudiantes para el trabajo. • Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio. • Ser guía y orientador del estudiante.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Función social del tutor: •
Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.
• Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros. • Integrar y conducir las intervenciones. • Animar y estimular la participación.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Función social del tutor: • Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes. • Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Desarrollo del curso Ideas clave: • Fomentar gradualmente que el alumno se sienta cómodo en el entorno virtual implica mayor participación y evita el abandono del curso. • El diseño de actividades online y la interacción son tan importantes como los aspectos más sofisticados del diseño y presentación de los contenidos
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Desarrollo del curso Ideas clave: • El papel del tutor abarca mucho más que las tareas de un mero facilitador o contestador de preguntas, su actuación decidirá el éxito o fracaso de la experiencia. • Los participantes se vuelven más independientes y responsables de su propio desarrollo a medida que avanza el curso.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Modelo de 5 etapas El conocido modelo de cinco etapas propuesto por Gilly Salmon representa el desarrollo gradual del aprendizaje con el apoyo de la interacci贸n tutor-alumno y alumnos-alumnos.
Programa de Innovaci贸n en la ense帽anza Universitaria
Universidad Educare Contenido
Modelo de 5 etapas 1. El acceso individual al sistema es un requisito esencial previo a la interacci贸n. 2. Implica el que cada participante establezca su identidad online (datos y foto) y encuentre a otros con quienes interactuar.
Programa de Innovaci贸n en la ense帽anza Universitaria
Universidad Educare Contenido
Modelo de 5 etapas 3. Empieza la cooperaci贸n que supone el apoyo por parte del grupo hacia el logro de las metas de aprendizaje de cada participante.
Programa de Innovaci贸n en la ense帽anza Universitaria
Universidad Educare Contenido
Modelo de 5 etapas 4. Las discusiones planteadas en el curso y la interacción se torna más colaborativa. La comunicación depende de la habilidad en conseguir establecer un conocimiento compartido.
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Universidad Educare Contenido
5. Los participantes publican mensajes relevantes y potencialmente enriquecedores para todos. procuran extraer beneficios adicionales del sistema que les ayude a alcanzar sus metas personales, explorando c贸mo integrar el e-learning con otras formas de aprendizaje
Programa de Innovaci贸n en la ense帽anza Universitaria
Universidad Educare Contenido
La barra de “cantidad de interacción”, a la derecha de los escalones, sugiere la intensidad de interactividad. Al comienzo, en el primer nivel, interactúan sólo con uno o dos compañeros. Después del segundo nivel, se va ampliando el círculo de interacción con algunos más, y aumentando gradualmente la frecuencia, si bien en el nivel cinco se produce a menudo un retorno hacia intereses más individuales.
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Buenas prácticas del tutor • Metodología: Proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el alumno. • “Feedback” Respuesta al estudiante en tiempo razonable, positiva y constructiva. • Eficacia: Tutorización - resolución de dudas Orientación - guía del autoaprendizaje Dinamización - motivación de la participación y colaboración.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Contenido
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Buenas prácticas del tutor
• Interacción especializada: Adecuación a las reglas específicas de interacción en educación virtual - comunicación
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Herramientas de comunicación para la e-tutorización: Foros1 Tanto el profesor como los alumnos pueden editar mensajes para que los vean la totalidad de participantes en el curso. En él se pueden publicar las preguntas más frecuentes que los alumnos realizan al tutor; temas de debate de interés para el curso.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Herramientas de comunicación para la tutorización: • Correo electrónico Posibilita la comunicación privada entre los participantes del curso. Es idóneo transmitir al alumno información académica personal u orientaciones específicas en relación con su ritmo de aprendizaje.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Herramientas de comunicación para la tutorización: Calendario Calendario mensual en el que el tutor y los alumnos puede insertar todo tipo de avisos Todos aquellos eventos que se conozcan con antelación se insertarán en el calendario.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Herramientas de comunicación para la tutorización: Chat Recurso de comunicación en tiempo real que requiere de la participación de los interlocutores en el mismo momento. Se recomienda que el e-profesor elabore un guion de los contenidos que pretende abordar a lo largo de la conversación.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Contenido
Herramientas de comunicación para la tutorización: • Tablón de anuncios Herramienta unidireccional del profesor hacia los alumnos. A través del mismo, el profesor (sin que hubiera posibilidad de réplica por parte del alumnado) da informaciones relevantes para la marcha de la asignatura, o bien realiza comentarios y/o valoraciones sobre el trabajo de la asignatura.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
Actividad Escenario.
Usted ha sido seleccionado para ser e-tutor de un curso de sociología para ser impartido virtualmente a aquellos estudiantes que reprobaron la asignatura presencial. ant incluirá para Explique que componentes desarrollar y moderar este curso. Tiempo estimado para presentar su propuesta: 12 horas. El formato es libre.
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Referencias:
Programa de Innovación en la enseñanza Universitaria
CEVUG – Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, resumen Guía de tutores (2010) E-tutoring. Curso de Maestría en Dirección y producción de e-learning. En línea Instituto Von Neumann (consultado Junio 16, 2012) Cabero J. (2006) Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, nº 1. (consultado junio 16, 2012)
Guía para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Junio 2012
Universidad Educare Programa de Innovaci贸n en la ense帽anza Universitaria
Gu铆a para docentes que imparten cursos virtuales. Lic. Rualdo Anzueto. Nueva Guatemala de la Asunci贸n , Junio 2012