Tarjeta índice de progreso educativo

Page 1

Índice de Progreso Educativo El Índice de Progreso Educativo (IPE) fue diseñado para responder a las preguntas de cuál es el nivel y cuánto ha avanzado México en materia educativa. El Índice ha sido desarrollado por el Instituto de Innovación Educativa del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (instituto que dirige el Dr. Miguel Székely Pardo) y sintetiza información sobre cobertura, calidad y rezago educativo para los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Media Superior en un solo dato. La construcción del IPE se desarrolla de la siguiente manera. Se estiman los indicadores de calidad, cobertura y logro escolar, para cada municipio, año y nivel educativo: Calidad (CA)= Num. De estudiantes con rendimiento bueno/excelente en español y matemáticas Número de estudiantes que presentaron la Prueba Enlace

Cobertura (CO)= Número de estudiantes que asisten a la escuela por nivel educativo Número de individuos en el grupo etario del nivel educativo Logro (LO)= Número de años efectivos de estudio Número de años a cursar por nivel educativo IPE nivel educativo= CA+CO+LO x 100 3 IPEtotal = IPEprimaria+IPEsecundaria+IPEMedia Superior 3 Para medir la calidad utilizan los resultados anuales de la Prueba Enlace. En educación Primaria, esta prueba cubre las materias de: Español, Matemáticas y Ciencias Naturales, y se aplica a estudiantes de tercero a sexto grado. En educación Secundaria, la prueba cubre Español, Matemáticas y Ciencias I, II y III, y se aplica a estudiantes de primer a tercer grado. En el nivel de Media Superior, la prueba mide Comprensión Lectora y Habilidad Matemática, y evalúa a los estudiantes que cursan el último año de Bachillerato. En el caso de la cobertura, utilizan la información del Censo Nacional de Población y Vivienda proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (IENGI). El cálculo se realiza cuantificando a los estudiantes que asisten a la escuela en cada municipio, y comparando esta cifra con el número de personas que constituyen el grupo etario de referencia en la misma unidad geográfica. El rezago académico se calcula utilizando también datos del Censo proporcionados por INEGI. En este caso se mide el número de años efectivos de estudio por estudiante y se compara con el número de años obligatorios de cada nivel educativo, ya sean seis, nueve o doce años, dependiendo del nivel alcanzado. En este caso, los grupos etarios de referencia fueron de 12 a 13 años para primaria, de 15 a 16 años para secundaria y de 18 a 19 años para media superior, para realizar la comparación una vez que cada persona transitó la edad escolar correspondiente. Si un individuo mayor a 13 años cuenta únicamente con cuarto de Primaria, su indicador de logro académico corresponde a la división de cuatro años efectivos de estudio entre seis años de enseñanza primaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.