Portafolio Ruben Enrique Riveiro Galvez.
Introducciรณn Acerca del portafolio realizado en el transcurso del curso
Contenido.
Metacogniciรณn
Acerca de mis acciones y efectos de razonar los temas del curso.
Subtemas
Asignados por la licenciada.
Conclusiones Hallazgo o descubrimiento acerca del tema
Introducción El objetivo de este portafolio es poder verificar la recopilación de documentos, temas, ejercicios del curso y sobre todo que el aprendizaje vaya de la mano. Seleccionando así cada uno de los temas vistos en la primera clase, que fue acerca de un video asignado por la licenciada, y análisis del mismo. En la misma clase, se asignaron grupos para exponer temas acerca de los diferentes temas. Segunda clase, se fue dando la exposición del primer grupo y así mismo poder aprender acerca de Ferdinand de Saussure, la biografía, la semiología, el significante y significado, lengua y habla, dicotomía sincrónica y diacrónica, curso de lingüística general, y todo lo que abrió nuevos campos en la investigación. Tercera clase, se realizo la tercer exposición, que fue acerca de la propuesta semiología de Charles Sanders Peirce, su biografía, que fue lo que desarrollo, como lo desarrolló, cuando lo desarrolló, y sus características. Realizando así también unos ejercicios para poner en practica lo aprendido Cuarta clase, se puede observar que se desarrollo el tema acerca de los canales de la comunicación, un marco de referencia, basados en la semiología. También hubo exposición acerca de Modelo semiológico de Roman Jakobson, se platico acerca de su biografía, que fue lo que desarrollo, como lo desarrollo, cuando lo desarrollo, y las características de modelo. Estableciendo así unos ejercicios en grupo para mejor explicación y mejor aprendizaje. En el siguiente portafolio encontrará la información más detallada de todo, en un orden determinado y cumpliendo con todo lo requerido.
METACOGNICIÓN La semilogia es una ciencia que se encarga del estudio de todos los signos de la vida. Se suele utilizar con el termino de “Semiotica” Aunque algunos especialistas realizan diferentes definiciones entre ellos, basados a continuación en el portafolio.Como por ejemplo: Ferdinand de Saussure, (1857-1913) fue uno de los principales teóricos del signo lingüístico, al definirlo como la asociación más importante en la comunicación humana. Para Saussure, el signo está formado por un significante (una imagen acústica) y un significado (la idea principal que tenemos en mente respecto a cualquier palabra). Charles Peirce, (1839-1914), por su parte, definió al signo como una entidad de tres caras, con un significante (el soporte material), un significado (la imagen mental) y un referente (el objeto real o imaginario al cual hace alusión el signo). Una relación lógica de exclusión, de inclusión o de interacción que corresponde, respectivamente, a las funciones diacrítica (o distintiva), taxonómica (o clasificatoria), semántica (o significativa).
14 de julio, 2020
Primera Presentación En la primer clase se visualizó un cortometraje, y la realización de 7 grupos para poder pasar a
exponer las semanas que vienen y poder aprender cada uno de los temas asignasdos por la licemciada.
Se analizó el video del cortometraje y hubo
comunicación con cada uno de los compañeros y catedrático.
Resumen El 14 de julio del 2020, se recibió el curso de Semilogia, desar-
rollando así un análisis del cortometraje, poniéndole atención y
definiendo todos los codigos, las intenciones, lo que se puede denotar.
Cuando se dice “denota” es la importancia exacta de manera objetiva, es que se están ampliando palabras, acciones e imágenes literalmente como son, sin importar el contexto, pero cuando se dice “Connotación”
Ya es una forma o información subjetiva es lo que se esta interpretando, se observó en el cortometraje todas aquellas cosas que dan a entender el mensaje.
Así mismo, se establecieron grupos para pasar a exponer temas asignados.
21 de julio, 2020
Segunda presentaciĂłn SEMIOLOGIA
FERDINAND DE SAUSSURE
la concibiĂł como; “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social".
La semiologĂa tambiĂŠn incluye todos los estudios derivados del anĂĄli-
0-'(% 1% %0).%2(6% 63(6-+9)>4%90
sis de los signos, sean estos semĂĄnticos (lingĂźĂsticos) o semiĂłticos (no lingĂźĂsticos; humanos y de la naturaleza).
El hombre, como receptor de mensajes obtiene informaciĂłn a travĂŠs de
sus cinco sentidos; pero cada uno de ellos realiza una funciĂłn de diversa Ăndole.
Actuando por separado, cada uno de los sentidos tiene tan sĂłlo un porcentaje, relativo de efectividad.
El campo de la semiĂłtica es muy amplio, todo signo de cualquier gĂŠnero o tipo es potencialidad de expresiĂłn.
0MGIRGMEXYVE IR 'SQYRMGEGMʏR ] (MWIʪS 7IQMSPSKʧE
Exposición D e -
sarrolló la ciencia general de
los signos y los sistemas de signos,
conocidas como actualmente la semiología,
así como algunas de las bases del estructuralismo,
corriente que propone que los sistemas sociocultura-
les están delimitados por una estructura clave que es:
El lenguaje. El significante de un signo es la imagen que tenemos en nuestra mente de cada una cadena de sonidos determinados. El significado, es el concepto o imagen que asociamos en nuestra mente con un significante concreto.
Lengua es un sistema de comunicacion verbal y escrito.
Resumen 2
SEMIOLOGIA
FERDINAND DE SAUSSURE
la concibió como; “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno
de la vida social" La semiología también incluye todos los estudios derivados del análisis de los signos, sean estos semánticos (lingüísticos) o semióticos (no lingüísticos; humanos y de la naturaleza).
El hombre, como receptor de mensajes obtiene información a través de sus cinco sentidos; pero cada uno de ellos realiza una función de diversa índole.
Actuando por separado, cada uno de los sentidos tiene tan sólo un porcentaje, relativo de efectividad.
El campo de la semiótica es muy amplio, todo signo de cualquier género o tipo es potencialidad de expresión.
Desarrolló la ciencia general de los signos y los sistemas de signos, cono-
cidas como actualmente la semiología, así como algunas de las bases del
estructuralismo, corriente que propone que los sistemas socioculturales están delimitados por una estructura clave que es: El lenguaje. El signifi-
cante de un signo es la imagen que tenemos en nuestra mente de cada una cadena de sonidos determinados. El significado, es el concepto o imagen que asociamos en nuestra mente con un significante concreto.
Ejercicio. En los siguientes ejercicios, se habian asignado hacer 3 gift, con los signos: EstĂŠtico, Primario y Secundario.
28 de julio, 2020
Tercera presentación Cuando se realizan muchas escrituras de semiología, a veces tantas palabras o mecanismos, cuestan un poco traducirlos, y como cada semiolo-
Denotación/Objetivo
LA TRIADA
Imagen acústica /también llamada imagen sonora, es un concepto relacionado con la percepción. Se trata de la imagen mental subjetiva que a cada persona le sobreviene ante un estímulo sonoro
SEMIOSIS
La creación de signos en un proceso dinámico
SÍNTAXIS
REPRESENTAMEN/SIGNIFICANTE
F/U/E/G/O
go, da su punto de vista también se va agregando a lo que es el signo.
El signo es todo lo que existe realmente en el mundo así fue Charles
Peirce, y también el signo son pensamientos esas dos funciones se agre-
garon al contenido que es la imagen que se ve al lado derecho. La triada
MENSAJE
CHARLES PIERCE
FERDINAND SAUSSURE
ICONO
Elemento real al que se refiere el significado y significante
Saussure.
Concepto/ Cambian de acuerdo a la interpretación del lenguaje que realice el receptor
SIGNO FUEGO TRIADA PRAGMÁTICA
REFERENTE / OBJETO
ÍNDICE
SEMÁNTICA
SIMBOLO
INTERPRETANTE/SIGNIFICADO
EMISOR EMITE
RECEPTOR RECIBE Connotación/Subjetivo Denotación/Objetivo
El fuego limpia y purifica el alma conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible Es elemento de la naturaleza El fuego es triunfo. fuego es el núcleo de la energía psíquica de la vida
Hacer un análisis semiótico nos ayuda a profundizar en el mensaje y la comunicación-Nos ayuda a crear nuevas estrategias de comunicación-Encontrar nuevos territorios para posicionar la marca-Alinear la estrategia de comunicación a la marca. Mgtr. Alejandra Rodriguez-Semiología
Exposición
Charles S. Peirce nació en Cambridge en 1839.
(Massachusetts)
Puede decirse que una
serie de tres artículos publicados entre 1867 y 1869
elaboró muchas clasificaciones de los signos
Resumen 3 Charles Sanders Peirce era un hombre impulsivo, muchas veces contradictorio, de personalidad extremadamente sensible y de temperamento fuerte. Aunque era una persona abierta al saber y generosa con las ideas de los demás, no resultaba fácil de tratar. Su carácter era extraño y su conducta muchas veces imprevisible. Quizás esos rasgos hicieron que nunca supiera desenvolverse sin problemas en el ámbito académico, donde siempre estuvo rodeado de dificultades y malentendidos. Fue un pensador extraordinariamente prolífico y su obra destaca por su amplitud y extensión. A lo largo de su vida publicó numerosos artículos, distintos escritos hechos por encargo y dos obras de carácter científico: Photometric Researches en 1878 y Studies in Logic en 1883. La mayor parte de los escritos de Peirce quedaron inéditos a su muerte y su interpretación ha sido difícil. La amplitud y extensión de su pensamiento, el carácter profundo y muchas veces fragmentario de sus textos, la dificultad de acceder a ellos de manera ordenada, la evolución de sus ideas y sus numerosas autocorrecciones han dado lugar a muy distintas interpretaciones y ha hecho que en ocasiones la obra peirceana pudiera parecer inabarcable.
Ejercicio.
Para entender un poco mas
acerca de esto, se realizaron unos ejercicios en grupo.
incluso se colocaron imagenes para poder hacer conexiones.
Hay dos funciones importantes
en las cuales se puede observar el signo.
La primera es el significante, la
segunda es el significado y la tercera es la pragmรกtica
!"#$%&'(%)"*$"+$#,#-
$%)")'
(.&/&0,"1,-
.!/2)3)'
(%)"4&"%$5"-
Entonces cuando se habla del significante estamos hablando propiamente de la palabra, el significado es de acuerdo a la interpretaciรณn del lenguaje, y la
tercera que es la pragmรกtica es
elemento real que se refiere a el significado o el significante.
04 de agosto, 2020
Cuarta Presentación Como se observa se va agregando todo mas a la situación, como nosotros observamos, interpretamos,
emitimos, un mensaje, un receptor, hay un codigo, un contexto y un canal.
Como autores nos brindan la evaluación del marco
de referencia en la linguistica propiamente la función esencial de cualquier ser humano y la parte del
emisor, texto y el receptor pero el marco de referencia en el área de comunicación se queda ahí.
Existen mas funciones que se pueden agregar con efecto a la comunicación, se completa totalmente.
Exposición Roman Jakobson, fue un lunguista, fonólogo, y teóri-
co literario ruso. Nació el 10 de octubre del 1896 en Moscú Rusia, Y falleció en 1982.
Roman estudió en lenguas ortientales en el instituto, Lázarev de lenguas orientales.
Roman aportó a la historia 475 títulos, de los que 374
son libros y artículos y 101 son textos diversos de
poesía, prefacios, introducciones o artículos periodísticos.
Sigue siendo una figura reconocida especialmente
por la teoría de la comunicación donde se distinguen las funciones.
El objeto de la semiótica es la comunicación de mensajes, mientras que en el campo de la linguistica se restringe a la comunicación de mensajes verbales.
Exactamente no se tiene la fecha en la que Roman aportó las funciones de la comunicación a nuestra
historia, pero al ser parte del grupo “Opoyaz” que fue fundado en 1916 y que se separó en 1930 Roman,
ya sostenía sus teorías, con respecto a las nuevas ligas a la poética.
Resumen 4 Roman
Jakobson fue un filólogo y lingüista
ruso y de origen judío, nacido en Moscú el 11 de
octubre de 1896, y que falleció en Boston el 18 de julio de
1982. Roman Jakobson fue un gran estudioso del lenguaje; estudió
especialmente las dificultades que en él podían aparecer. También se
interesó mucho por la literatura, la poesía y los fenómenos y técnicas literar-
ias, como así demuestra su trayectoria y como iremos viendo a lo largo del artí-
culo.
Desde muy joven se interesó en la poesía, y es por ello que estuvo involucrado en la
creación de dos centros referentes en la literatura, el “Círculo Lingüístico de Moscú”,
con fecha del 1915, y la “Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado”,
del 1917. En la creación de este último sólo tenía 18 años.
Fue en Moscú donde Roman Jakobson empezó a estudiar lenguas orientales, en el Instituto Lázarev de Lenguas Orientales. Posteriormente, entró en la Universidad de Moscú y se matriculó en la Facultad de Filología e Historia.
En aquella época imperaba el formalismo ruso, un movimiento intelectual y literario nacido durante la Primera Guerra Mundial, y que consolida la independencia de la teoría literaria y de la crítica literaria como disciplinas autónomas.
Jakobson tuvo relación con Nikolái Trubetskói, otro importante lingüista y fonólogo ruso, con quien mantuvo sobre todo correspondencia.
Ejercicio. Todo esto, lo complementario, se hicieron
Desarrollar la Triada conforme a las imagenes
acerca del tema.
referencia.
unos ejercicios para mejorar el entendimiento
Las 6 funciones
asignadas, y tomar en cuenta el marco de
A. Contexto: La ciudad, es donde se da a entender todo en especifico acerca de las demás funciones.
1. Contexto: La ciudad, porque agrupa todas las circunstancias específicas de el lugar y tiempo, principalmente, en qué se está produciendo el acto de la comunicación de los anuncios. 2. Emisor: Los anuncios de publicidad “Coca Cola” “Grip&Go” ya que estos producen un mensaje para las personas que están en la ciudad. 3. Mensaje: “Consumir Coca Cola” Dar a conocer el producto por medio de publicidad y brindar un conjunto de los signos, símbolos o señales que son objeto de una comunicación. 4. Receptor: Las personas de la ciudad, ellas perciben los anuncios publicitarios. 5. Código: La imagen, ya que ella comunica al receptor, y el emisor. Es el código que hace que la comunicación sea posible. 6. Canal: Vallas publicitarias, como la de Coca Cola, ya que se pueden mostrar varias acerca de esta marca.
B. Emisor: Los anuncios de redes sociales, ya que transmiten un mensaje a las personas. C. Mensaje: Utilización de redes sociales, que las personas puedan aplicar lo que se les transmite. D. Receptor: Las personas de la ciudad, porque manejan las redes sociales, y utilizan la tecnología. E. Código: La publicidad de redes sociales porque les brinda un mensaje a las personas. F. Canal: Anuncios, Vallas publicitarias de redes sociales.
Conclusión En base a lo leído, el portafolio sirve para la recopi-
Se basó también en Roman Jakobson, que fue un
ayuda también a poder calificar los temas mas
de la comunicación en la semiología, su invento
lación de información importante para las personas, importantes y poder desarrollarlos de una manera mas eficiente, sencilla, pero dinámica.
La semiología es muy importante ponerla en practica ya que viendo los diferentes conceptos de cada
semiólogo, podemos llegar a la conclusión de que es la ciencia que estudia todos los signos que existe en el mundo.
Como se pudo leer, Ferdinand de Saussure fue unos de los principales teóricos del singo lingüístico, y
esto se define como la asociación mas importante para la comunicación humana.
Se observó, que se comentó acerca de el desarrollo la
ciencia general de los signos y los sistemas de signos, actualmente conocida como Semiología.
Se estableció que Charles Peirce la mayor parte de sus escritos, quedaron inéditos a su muerte y su interpretación ha sido difícil, la amplitud y extension
de su pensamiento con un carácter profundo y muchas veces fragmentario de sus textos.
lingüista, y especialmente es reconocido por la teoría hacia el marco de referencia fue el que marcó una
época muy distinta, y un desarrollo en las funciones de la comunicación.
Diseño
SemiologĂa Ruben Enrique Riveiro Galvez.