Los Testigos anónimos del 20 de Julio de 1810.Un estudio comparado de fuentes.

Page 1

Los Testigos anónimos del 20 de Julio de 1810. Un estudio comparado de fuentes. Gracias a las narraciones que nos dejaron por escrito testigos presenciales, criollos y peninsulares, de los acontecimientos que tuvieron lugar en Santafé de Bogotá en julio de 1810, podemos conocer el inicio del proceso de independencia de Colombia, del que este año celebramos su bicentenario. Entre esos testigos hay, al menos, cuatro que se quedaron en el anonimato, y son conocidos como el Criollo Anónimo, el Anónimo Santafereño, el Testigo Anónimo, y el Testigo Ocular. Pero: ¿quiénes eran estos testigos anónimos?, ¿quiénes los descubrieron?, ¿dónde se encuentran sus escritos originales?, ¿quiénes los han publicado? A estas preguntas trataremos de responder mediante un estudio bibliográfico, hemerográfico y de archivo; y, comparando sus testimonios, trataremos de bucear en lo que uno de ellos llama la Conspiración Chapetoniana. Para facilitar el estudio, denominaré al Criollo Anónimo, como Anónimo 1; al Anónimo Santafereño, como Anónimo 2; al Testigo Anónimo, como Anónimo 3; y al Testigo Ocular, como Anónimo 4.

1

Anónimo 1 (Criollo Anónimo). Este escrito fue encontrado por Carmen Pumar Martínez en el Archivo General

de Indias, con el título Relación de lo acaecido en la Capital de Santafé desde el memorable 20 de Julio hasta el día de la fecha1, y publicado en 1990 en el Boletín de Historia y Antigüedades con el título: “Diario de un criollo anónimo sobre el 20 de julio de 1810”2. Se trata de una relación de siete folios3, en forma de diario, de la que se desconoce el autor, y no consta en el escrito el lugar y la fecha de redacción, aunque por el contexto se desprende que está elaborado en Santafé de Bogotá durante los días que narra4, que abarcan del 20 al 27 de julio de 1810.

1

Archivo General de Indias, Audiencia de Santa Fe, legajo 745 (cfr. PUMAR MARTÍNEZ, Carmen. “Diario de un criollo anónimo sobre el 20 de julio de 1810”. Boletín de Historia y Antigüedades 77(770): 563, Bogotá, 1990). 2 Boletín de Historia y Antigüedades, 77(770): 563-592, Bogotá, 1990. 3 PUMAR MARTÍNEZ, Carmen, o.c. p. 563 4 En esta noche fueron electos vocales de la Junta (…) En esta noche no hubo novedad mayor. (…) A cada hora entran infinitos campesinos a caballo y armados y en este día no hubo novedad. (Ibid., pp. 587, 588, 589).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.