8 minute read

tel econfer encia uar

“QU EREMOS EMPEZAR LA PRETEMPORADA EN FUNCI ÓNDE LA FECHA DE LOS PARTID OS”

En la teleconferencia de prensa que realizó la Unión Argentina de Rugby (UAR) para anunciar que Gonzalo Quesada dejaría de dirigir a Jaguares y cómo sería el panorama del rugby internacional para la Argentina, Mario Ledesma dejó a la pasada su pensamiento sobre la cuarentena, que es muy cuestionada desde varios sectores del deporte argentino

Advertisement

El entrenador de Los Pumas hablaba sobre cómo planificaría la vuelta del seleccionado nacional a la actividad, dada la incertidumbre de no tener calendarios de competencia, pues el Rugby Championship, que iba a desarrollarse entre agosto y octubre, está suspendido y dijo: “No queremos empezar como el Gobierno, que empezó la cuarentena muy temprano, sino empezar la pretemporada en función de los partidos. Estamos esperando la fecha”.

De inmediato, Ledesma tocó otro tema y no volvió a referirse a la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio que rige desde hace más de tres meses en el país. “Esto sigue. Estoy seguro de que el Rugby Championship se va a hacer de alguna manera. Tenemos a los jugadores en diferentes fases de la vuelta a la actividad. Estamos esperando una fecha para empezar a planificar de atrás hacia adelante.

Una de las posibilidades es hacerlo en una burbuja sanitaria en alguna provincia”, reveló el ex hooker.

Al respecto, el presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, comentó: “Es una de las situaciones más críticas por las que ha pasado el rugby argentino en su historia. El primer caso de apertura que tenemos, el de Jujuy, ha cumplido con todas las exigencias”.

La entidad estableció recientemente un protocolo de regreso a la actividad, condicionado a las disposiciones gubernamentales de cada región, y la primera provincia en adoptarlo fue la norteña, donde los clubes ya comenzaron los entrenamientos.

En tanto, Ledesma específico qué viene haciendo el cuerpo técnico de los Pumas, que recientemente citó a sus jugadores, aunque sin

una competencia por afrontar en el horizonte cercano: “Estamos trabajando con los 59 jugadores convocados, con especialistas en neurociencia y con un psicólogo deportivo. Queremos arrancar con página blanca respecto a lo que pasó el año pasado. Eso ya lleva varios meses. Estamos realizando talleres de habilidades mentales para atravesar este período de incertidumbre. Nos viene bien a todos”, apuntó el entrenador, que dirigió al equipo en el Mundial de Japón 2019, en el que la Argentina decepcionó, con una eliminación en la primera rueda. Y agregó, sobre la preparación corporal: “Queremos que los jugadores lleguen a la pretemporada con la actividad física nivelada. Hay algunos que están entrenándose en un departamento, otros tienen un jardín, otros pueden salir a correr”.

En los últimos días se supo que los dos grandes países de Oceanía, que ponen reparos en viajar a la Argentina para enfrentarse con Jaguares -el motivo que pone en peligro de desaparición al Súper Rugby-, ya están en vías de reanudar sus competencias locales de rugby, con cinco equipos cada uno. Eso abre un haz de optimismo para Ledesma. “Que en Nueva Zelanda y Australia se pueda volver a jugar nos da esperanza de que sí va a existir ese Rugby Championship. Se está barajando el escenario de ir a otro país y jugar algunos partidos previos. Haremos lo mejor posible. Es un escenario posible, pero no concreto”, expuso el seleccionador, que tiene al cuadrangular con los oceánicos y con Sudáfrica como próximo desafío, una vez suspendida la ventana de test-matches de julio.

Más allá de esa esperanza, los Pumas corren en desventaja contra sus rivales del Championship. El sábado 13 comenzó en Nueva Zelanda el Súper Rugby Aoteroa (ver nota en la página 14), un certamen de 10 fechas con las cinco franquicias de ese país. Australia hará lo propio con sus cuatro equipos más el regresado Western Force, a partir del 3 de julio. Como sea, la posibilidad

de jugar el Rugby Championship íntegramente en Australia entre octubre y noviembre es la más concreta que tienen los Pumas de volver a jugar, según el presidente Rodríguez. “Lo que estamos visualizando para los Pumas es un Rugby Championship que se desplace en el calendario respecto a lo que teníamos planificado, probablemente a octubre y noviembre. Son decisiones tomadas en forma conjunta con nuestros socios de Sanzaar y que estamos estudiando con todos los integrantes. No estamos convencidos de que pueda haber una ventana de noviembre. En relación al 2021, todo está en revisión. Todo está en incertidumbre”, planteó el sanjuanino. Que habló también de Pumas 7s, otro seleccionado limitado por las cuarentenas extranjeras: “El reinicio del Circuito Mundial de Seven 2019/2020 está comprometido. Las etapas de París y Londres están suspendidas y es poco probable que se desarrollen las de Hong Kong y Singapur. Estamos imaginando el reinicio del Circuito para comienzos de la temporada 2020/2021, a fin de año, como preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio”, enunció el presidente.

La conferencia tocó también el futuro de Jaguares, ya sin Quesada y muy incierto por ahora. “En 2020 Jaguares no va a volver a jugar, es un hecho irreversible. Lo que estamos imaginando es un conjunto de escenarios, con una incertidumbre importante y sin nada confirmado. Es poco probable que siga el Súper Rugby como hasta ahora, viajando y cruzando fronteras; no lo vemos posible por las condiciones sanitarias. Integrarse a Sudáfrica, Nueva Zelanda o Australia es todo una hipótesis. Estamos abocados a encontrar la mejor competencia internacional posible. Jaguares es un objetivo importante y central. En el contexto de incertidumbre vamos a ver jugadores que encontrarán opciones mejores, que la UAR está dispuesta a analizar”, manifestó Rodríguez. Por su parte, el secretario de UAR y a la vez miembro del board de Jaguares, Fernando Rizzi, trató la relación con los socios deportivos Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia: “Antes de que sucediera lo que sucedió con la Covid-19 estábamos hablando con Sanzaar de extender el vínculo hasta 2030. La Covid-19 cambió los escenarios y estamos analizando alternativas para 2021, pero ese vínculo está intacto”. A través de un comunicado, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto con la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, autorizaron a los deportistas clasificados para los JJ .OO . de Tokio a entrenarse bajo los protocolos sanitarios por la pandemia del CO VID-19.

Los Pumas 7s vuelven a entrenarse de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, que se desarrollarán en el mes de julio del año 2021. Lo que queda por saber, es el lugar donde el plantel de Santiago Gómez Cora retornará con las prácticas. Acá el comunicado del ministerio: La decisión fue comunicada por Lammens y Arrondo a las autoridades de las federaciones deportivas nacionales, deportistas y entrenadores/as de diversas disciplinas, en un encuentro virtual en el que también participó el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, y al cabo de una serie de reuniones en las que se definieron algunas particularidades para el regreso a las prácticas de los “olímpicos”.

El Ministerio de Salud de la Nación deberá aprobar los protocolos presentados por cada una de las federaciones y asociaciones, y a partir de ahí, se definirán los detalles de las condiciones en que se producirán esos regresos, como ser los escenarios, horarios y modalidades de los entrenamientos, luego de la aprobación de las excepciones por parte del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Dirigentes, entrenadores y deportistas agradecieron y celebraron la decisión, ponderando “el trabajo en equipo que dio sus frutos”, al que calificaron de “inédito” en cuanto a la articulación entre todas las partes. Participaron

Diego Schwartzman, Rosario Luchetti, Santiago Lange, Santiago Gómez Cora, Sergio Hernández,

Carlos Retegui y Gustavo Roldán, entre otros/as, dirigentes de las disciplinas olímpicas involucradas.

El ministro Lammens sostuvo que “después de varias semanas de un trabajo conjunto riguroso con el Comité Olímpico y con las federaciones pudimos encontrar esta solución para que nuestros y nuestras deportistas olímpicos reinicien su preparación para los Juegos. Los entrenamientos se van a llevar adelante con protocolos

muy estrictos, el objetivo es que nuestros atletas lleguen en las mejores condiciones a Tokio, pero cuidando la salud de ellos mismos y de toda la población”.

En tanto, Arrondo expresó que “damos un paso muy importante y en este sentido venimos trabajando intensamente para poder cumplir con las medidas sanitarias previstas por el Gobierno, pero a su vez tomando en cuenta las necesidades de los y las deportistas que nos representarán en Tokio, que en el marco de esta pandemia que nos afecta a todos, tienen sus plazos previstos de entrenamientos”.

Las principales medidas dispuestas son: · Cada deportista deberá tener la aplicación “Cuidar” actualizada, con sus datos de salud al día y actuar de acuerdo con los protocolos aprobados. · Las federaciones y asociaciones definieron con las autoridades deportivas nacionales una “hoja de ruta” para diseñar escenarios y horarios de entrenamiento, y los alojamientos de los/as deportistas. · En el caso de ser necesario el traslado de un/a deportista o delegación en el caso de deportes grupales, se deberá especificar el lugar de alojamiento y de entrenamiento, y se le extenderá la autorización para que exclusivamente se recorra ese itinerario. · Se mantienen las condiciones sanitarias vigentes, por lo que los/las deportistas se mantendrán en aislamiento en el lugar fijado de residencia (ya sea domicilio u otro alojamiento en caso de traslado), solo podrán trasladarse hasta el lugar de entrenamiento y en el mismo, deberán guardar las condiciones previstas en los protocolos, tanto en el distanciamiento social como en los cuidados personales. · En el caso de los deportes de grupo, está previsto para cada disciplina las actividades físicas y técnicas para respetar esas disposiciones protocolares sanitarias. · Con respecto al Cenard, se mantendrá CERRADO para la actividad general y solo podrán acceder para cumplir con sus entrenamientos, en horarios determinados y por grupos, los/las deportistas que representan a las federaciones y asociaciones que elevaron el pedido respectivo de uso en esta instancia. · Al momento, se mantienen las reuniones con las entidades que representan al deporte paralímpico para delinear a mediano plazo el regreso de sus deportistas a las prácticas, dado que los Juegos Paralímpicos tienen fecha posterior de realización a la fijada para los Juegos Olímpicos.

This article is from: