6 minute read

El éxodo de jugador es ar gentinos al r ugby extr anjer o

“EL ÉXODO DE JUGADORES ARGENTINOS AL RUGBY EXTRANJERO”

Francisco Coria Marchetti concretó su pase al Brive, Bautista Ezcurra al Atlanta, LucasMensa y GuidoPetti al Bordoux; pero además hay otros con posibilidad de emigrar en breve: Marcos Kremer podría ir Stade Francais, Julián Montoya a Leicester o Gloucester, Emiliano Bofelli y Joaquín Díaz Bonilla al Racing 92 y JoaquínTuculet a Japón. También están en la carpeta de algunos representantes: Matías Moroni, Santiago Medrano, Mayco Vivas, Matías Alemanno,y hasta el propio capitán de Jaguares Jerónimo de la Fuente.

Advertisement

Mientras algunos rugbiers esperan que esta pandemia pase lo más pronto posible, otros ya cerraron sus próximos destinos. El primero en cerrar su ficha con el Brive de Francia fue Francisco Coria Marchetti. El joven pilar tucumano, integrante del equipo Pumita de José Pellicena, en el 2019, no seguirá ligado al sistema. El siguiente jugador en firmar, pero con un club de la MLR de los Estados Unidos fue Bautista Ezcurra. El ex centro

de Hindú Club y Jaguares cerró su contrato con el Atlanta Rugby. Batu, formó parte del sistema, jugó en Jaguares entre el 2017 y el 2020, un total de 22 partidos, convirtió 17 puntos y tres tries. Anteriormente participó del Seven con el plantel de Pumas7 en el Circuito Mundial y los JJOO de Río 2016. Hacia ese destino habían partido el año pasado Diego Fortuny, Nicolás Solveyra, Tomás de la Vega, Juan Pablo Aguirre, Julián Domínguez y Matías Freyre. En tanto, el ex Puma Juan Manuel Leguizamón, está próximo

a sumarse al Seattle, en donde ya tenía todo arreglado; pero el Covid 19 retrasó su viaje y no sabe si se hará.

Lucas Mensa es otra de las promesas que sigue su camino en el rugby francés. El ex centro de Pucará emigró sin debutar en Jaguares hacia el Valence de la segunda división francesa y jugará allí por dos temporadas. Mensa tuvo un gran paso por el seleccionado de Argentina XV, con 20 encuentros y 13 conquistas. El debut en el seleccionado argentino le llegó en 2019 ante

Sudáfrica con derrota por 24 a 18 y una buena actuación. Mario Ledesma entonces lo convocó para integrar el plantel que disputó la Copa del Mundo de Japón y jugó apenas unos minutos ante Inglaterra. En 2020 y luego de algunos entrenamientos con Jaguares, Mensa disputó la Liga Sudamericana de Rugby para Ceibos, en donde fue el capitán de la franquicia argentina.

En cuanto a los jugadores que tienen contrato con la UAR hasta diciembre hay varios que están en la mira de algunos equipos extranjeros. Tal como afirmó el capitán de Jaguares, Jerónimo de la Fuente -en una charla con el programa televisivo scrum- desde la dirigencia de la UAR les comunicaron que los jugadores que recibieran ofertas para jugar en el exterior no tendrían impedimento alguno en poder irse. Justamente uno de los nombres que suenan en los medios ingleses es Julián Montoya. El jugador de Jaguares y Los Pumas que completó todos los partidos de 2019, podría emigrar en breve. Tanto Gloucester como Leicester estarían interesados en contratar sus servicios. El hooker surgido en Newman, de poder arreglar su contrato, jugaría allí durante la próxima temporada y seguiría con el éxodo de jugadores argentinos engrosando la lista que arrancó con el capitán de Los Pumas Pablo Matera (Stade Francais), y que prosiguió con Ramiro Moyano (Toulon), Tomás Lavanini (Leicester), Enrique Pieretto (Exeter), Santiago García Botta y Martín Landajo (Harlequins), y que incluyó antes al goleador histórico de Los Pumas, Nicolás Sánchez (Stade Francais).

Además los nombres que son señalados con gran interés por equipos de Europa son Marcos Kremer, próximo a ser contratado por un equipo francés y Guido Petti cerraba su vínculo al cierre de esta edición con el Bordeaux de Francia. En tanto también son vistos con buenos ojos por distintos equipos del viejo continente: Emiliano Boffelli, Mayco Vivas, Matías Alemanno, Matías Moroni, y Joaquín Díaz Bonilla, quien ya jugó en el Racing 92 hace poco menos de un año.

La pandemia avanza y hace pensar a más de un jugador o entrenador en qué hacer y donde seguir su carrera. La UAR les dio vía libre y los jugadores escuchan a sus representantes que se mueven sin parar para evaluar las ofertas que les llegan desde el exterior. Se vienen tiempos difíciles, el deporte y sus protagonistas no están ajenos, los dos meses que tenemos por delante serán decisivos y habrá novedades y alguna que otra baja más en los planteles del rugby argentino.

Los entre nadore seva n a Europa

Italia, es el nuevo destino de Germán Fernández, Director Nacional de Capacitación de la UAR y de Alejandro Moreno, un ex Puma que deja Pucará y se va a dirigir el ASR Milano por cinco años. Luego de doce años en el cargo uno de los referentes del área - Fernández - abandona la entidad para quedar a cargo del Viadana italiano.

La Unión Argentina de Rugby también vive el éxodo de sus entrenadores. A la partida de Gonzalo Quesada, y el sacudón que eso produjo; no fue menos importante que tras doce años en su cargo el director Nacional de Capacitación Germán Fernández también deje el barco. En este caso Fernández emigra a Italia para ocupar los cargos de Head Coach y Director de Rugby del Viadana 1970 con un contrato por dos años y una posible extensión de un año más y llegará al club italiano a principios de Septiembre en reemplazo de Víctor Jiménez. “Acepté un nuevo desafío personal. Durante mucho tiempo tanto mi familia como yo teníamos la intención de vivir una nueva experiencia en Europa. Estoy feliz de llegar a Italia. Estoy analizando a los jugadores del plantel, y con ellos trabajaré primero individualmente y luego colectivamente y también me dedicaré a capacitar a los entrenadores”, expresó Fernández. En tanto el manager General del club italiano, el argentino Ulises Gamboa, confirmó la incorporación y señaló: “tenemos un proyecto en el club y quiero que él sea la cabeza. Necesitamos generar un Copa del Mundo, en donde Los Teros integraron impacto en el rugby italiano y un cambio en la identidad de la institución, y Germán es la persona indicada para este objetivo”. Lo cierto es que la estructura de toda la UAR está en jaque. Con Jaguares fuera de la competencia tradicional y con el éxodo de jugadores, el rugby argentino entra en una etapa de desconcierto de la que ningún integrante es ajeno.

Otro que se va en este caso del rugby local es el ex Puma Alejandro Moreno de Pucará, El histórico Puma número 582 habló de su proyecto italiano y señaló: “es una propuesta muy seria, con cinco años de duración, en el ASR Milano, que es el club número uno en todo en Italia. Tiene la mayor cantidad de juveniles y además un programa de desarrollo para el M18 y M19 nacional”.

“Voy a ser el Director del club y Head Coach del primer equipo. La verdad es una oportunidad, única e imposible de rechazar. Es por cinco temporadas, estamos con mi familia más que felices, de éstos tres años maravillosos que pasamos en Pucará y sólo tengo palabras de agradecimiento”.

Quesada, Fernández, Moreno; sin dudas esta

URUGUAY TAMBIÉN LO SUFRE

Ca stre s, el nuevo destino deSa ntiago Ara ta

El conjunto Francés anunció entre sus nuevas incorporaciones al medio scrum uruguayo. Para Arata, será la primera experiencia en el viejo continente.

El nacido en Montevideo, Uruguay, firmó un contrato que lo une a la institución por dos temporadas. Y se suma a la larga lista de doce incorporaciones del club francés. Arata fue una de las revelaciones de la última historia continuará...

el grupo D con Gales, Australia, Fiji y Georgia. En 2020, luego de su paso por la Major League Rugby en el equipo de Houston, arribó a su tierra natal para disputar la Súper Liga Americana de Rugby para Peñarol Rugby, competencia que debió ser suspendida por el coronavirus.

This article is from: