
21 minute read
23
Daniela Bobbio
Advertisement
“Tener entrenadoras es el verdadero objetivo en Villa Libertador RC”.
“Llegamos a tener 200 chicos entrenando y hay divisiones que tienen más niñas que niños”.
Javier Viustaz
“Desde diciembre del año pasado a la fecha, la Unión de Salta viene manejando sus finanzas sin control”.
“Hay posiciones equivocadas y hay que reeverlas por el bien del rugby de Salta”.
Tomás Cubilla
“Al no tener tanto nivel individual, los equipos se tienen que apoyar más en lo colectivo. En lo personal, creo que hice un cambio físico muy importante y aparezco en lugares de la cancha donde antes no aparecía tanto”.
“Veo un nivel muy alto en los argentinos que están en las otras franquicias. Gonzalo García fue el que más se destacó y pudo mostrar todo su juego”.
Agostina Scigliano
“Es un trabajo que tenemos que hacer en todos los clubes y son pequeños proyectos. Es solamente tener el gesto de acercarle una pelota a una nena y hacerla jugar”.
“Una de mis batallas es poder dar ese mensaje. Es un derecho que las chicas puedan jugar. Tenemos que pelear contra el odio y la indiferencia”.
Juan Bautista Daireaux
“Los entrenadores me dan confianza para en la cancha buscar juego por todos lados y salir un poco del sistema”.
“Siempre admiré a Juan Martín Hernández y Felipe Contepomi. En la actualidad sigo mucho a Santiago Carreras, además es un gran amigo”.
Joaquín Tuculet
“Me entusiasmo la idea de venir a jugar a Toronto, es algo diferente”.
“Hoy valoramos lo que fue jugar el Súper Rugby y competir en ese nivel. En Argentina se le está buscando una mejor competencia a los más jóvenes y siempre es bueno que se sigan desarrollando”.
Juan Pablo Zeiss
“Estuvo muy bueno el torneo, necesitaba encontrarme dentro de la cancha y poder sumar minutos”.
“En el final del torneo empezamos a perder seguridad, más que nada en las formaciones fijas, y también se nos plantaron de otra manera los equipos”.
Martín Carrique
Como toda la gente del rugby hemos vivido unos días particulares; por un lado el lacerante dolor por la pérdida del “Gran Capitán”, y por el otro la abrumadora marea de afecto y reconocimiento que difícilmente lo pueda lograr otro jugador, sino es un grande. Eso me llena el corazón y el alma. Ví a un chiquito yendo al entrenamiento de Los Tilos con una vincha emulando al querido “Pochola”. Estoy seguro que con el tiempo la figura de “Pochola” se va a ir agigantando, ese maestro y docente que tanto inspiraba quedará por siempre entre todos nosotros.
Tomás Bongiorno
“A las chicas les falta competencia, que eso siempre sirve para pulir detalles. Y también que empiecen de más jovenes, porque se nota la diferencia a su favor entre ellas y las que empiezan de más grandes”.
Vanesa Albani
“Los protocolos para accionar ante un caso como el de Canadá Rugby son muy necesarios, todos saben cuales van a ser las consecuencias y como se tienen que tratar las cosas cuando suceden”.
“Llevamos 35 años jugando al rugby en nuestro país, entonces es increíble que todavía haya gente que hable así de nosotras. Nunca vinieron a ver un partido del femenino y no saben lo que es”.
Mónica Mottura Guadalupe Soria Fernández
“Pudiste haber sido muy grande en una época anterior, pero las cosas cambian y nosotras llegamos para quedarnos en el rugby”.
“En la Unión de Salta tengo la posibilidad de participar de las reuniones y ser escuchada, a pesar de que al principio quizás no tenía las mejores miradas, hoy ya soy una más ahí”.
Ana Pacheco
“Sería de suma importancia que en los colegios se pueda empezar a meter el rugby femenino, y desde ahí poder lograr el crecimiento de este deporte”. “Me gusta mucho el torneo de la MLR, veo cosas muy interesantes y lógicamente otras por mejorar. Hay algunas similitudes con lo que fue el inicio para Jaguares en el Super Rugby, donde era todo por conocer”.
“Yo llegué primero y mi familia hace una semana. Estamos muy felices que después de tanta espera, tantas idas y venidas con el tema de la visa, estemos ya instalados en Nueva York”.
“En la Unión Andina me invitaron a formar parte del armado de los fixture de la temporada y las mujeres tienen un calendario como el de los hombres. Falta que los clubes le den más importancia al Plantel Superior femenino”
Amelia Zavalla
“En San Juan no estamos en igualdad de condiciones, el masculino empezó en marzo y nosotras recién hace dos semanas con rugby touch. Tenemos que esperar a que después de que se programe todo, ver que lugar nos queda para jugar”.
Axel Zapata
“Los chicos de Paraguay pusieron todo, los argentinos le pusimos nuestra impronta y se armó un grupo muy lindo. Estoy muy orgulloso de lo que pudimos hacer”
Francisco Rubio
“Si los equipos hubieran tenido la posibilidad de disputar amistosos previos, la diferencia que se vio en los primeros partidos de la SLAR no iba a ser tan grande”.
Santiago Marotta
“Es un momento difícil pero estamos preparándonos. Sólo están habilitados para jugar Lobos y Baradero, entonces tenemos que seguir trabajando para el día después y tener todo en orden”.
“Hay 700 personas que viven de la actividad en los clubes, y llevamos un año más de un año parados. No sólo ellos, sino también lo que sufren los hombres y mujeres que no pueden hacer lo que les gusta”.
Juan Martín Leguizamón

PABLO MATERA A LA MECA DEL RUGBY
EL MULTI CAMPEÓN CRUSADERS CONTARÁ EN SUS FILAS CON UN ARGENTINO
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
La primera impresión de la madrugada al leer la noticia en mi celular, fue mirar el almanaque. A veces las fake news confunden y esta información era un bombazo. Después, ver si era el día de los inocentes. Pero no, era real. Un argentino en la meca del rugby. Al mejor equipo del mundo, al multi campeón Crusaders y nada menos que en la tercera línea, el puesto por el que pasaron los mejores jugadores del mundo, con el emblemático Richie McCaw como principal estandarte.

COMUNICADO DE CRUSADERS RUGBY
En respuesta a las especulaciones sobre el futuro de Pablo Matera como jugador, los Crusaders pueden confirmar que el forward argentino firmó con el club para la temporada 2022 del Sky Super Rugby.
El CEO de Crusaders, Colin Mansbridge, dijo: “Sabemos que Pablo está ansioso por volver a jugar Super Rugby, y estamos entusiasmados con la posibilidad de que se una a nosotros aquí en Christchurch en 2022. Todavía estamos trabajando en los detalles más finos de esto con Pablo y su agente, pero esperamos poder darle la bienvenida a nuestro entorno una vez que esté todo listo”.
El entrenador en jefe de los Crusaders, Scott Robertson, agregó: ”Pablo es uno de los principales tercera líneas en World Rugby. Es un jugador hábil y tenaz con auténticas cualidades de liderazgo, que nos ha impresionado con su físico y su ética de trabajo. Estamos muy emocionados de que se una a nosotros la próxima temporada y comparta su experiencia con nuestro grupo de jóvenes alas que están aprendiendo su oficio”.
Pablo es el Puma Nro. 801, nació en Buenos Aires el 18 de julio de 1993, mide 1,92m y pesa 107 kg. Formado en Alumni pasó por las juveniles hasta llegar al plantel superior, dónde sólo jugó del 2011 a 2013. Allí tuvo un paso fugaz por Leicester Tigers, que sirvió entre 2013 y 2015 para forjar su fuerte personalidad.
El Mundial M20 fue su presentación en sociedad, con el primer podio para la Argentina en Sudáfrica 2012 (fueron cuartos) y una actuación excepcional con ese recordado try frente a Australia M20 en la fase de grupos. La llegada a Los Pumas fue un solo paso, con aquel debut un 1° de mayo de 2013, ante Chile en el Estadio Charrúa de Montevideo, Uruguay. Fue un abultado triunfo, 85 a 10, dónde Matera apoyó su primer try.
De allí en más todo lo vivió con intensidad. Un rápido debut en el Rugby Championship y la confirmación como inamovible en la tercera línea. Seis partidos en la RWC de Inglaterra 2015 y la capitanía de Los Pumas desde el mes de octubre de 2018. En Japón 2019 fue el líder y participó de los cuatro cotejos. Con el seleccionado acumuló 69 caps y apoyó seis tries, ante Inglaterra, 2017, Australia, 2018 y Sudáfrica, 2018 y 2019. Las conquistas restantes fueron en el año de su debut, 2013, ante Chile y Brasil.
Como capitán desde la asunción de Mario Ledesma, Pablo Matera fue el jugador que más jugó en Los Pumas con 904 minutos, con un promedio de casi 70, por partido. Lució la cinta en 14 partidos, desde el 10 de noviembre de 2018 ante Irlanda, Dublin, hasta el 28 de noviembre de 2020, frente a Nueva Zelanda, en Newcastle, Australia.
Con Jaguares en el Súper Rugby
Matera debutó en el primer partido de la franquicia, el 26 de febrero de 2016, en el recordado triunfo ante Cheetahs, 34 a 33, en Bloemfontain. Por orden de ingreso fue el jugador número 9 del primer equipo profesional de la Argentina.
Con 53 caps fue el sexto jugador con más presencias en el Súper Rugby, detrás de Petti, Montoya, Orlando, Creevy y Boffelli. Fue el cuarto que más minutos jugó en ese torneo (3739) detrás de Petti, Orlando y Boffelli.
Jugó once partidos en 2016, doce en 2017, trece en 2018 y diez y siete en 2019, dónde fue catorce veces titular y en tres ocasiones, suplente. Fue designado capitán en 2018 por Mario Ledesma, en reemplazo de Agustín Creevy, lució la cinta en 13 oportunidades.
El tercera línea apoyó 11 tries con la camiseta de Jaguares: cuatro a Bulls, dos a Chiefs y Sharks y uno a Lions, Stormers y Waratahs. Su último cotejo en el Súper Rugby fue en Christchurch, nada menos que por la final del torneo ante los Crusaders. Matera jugó todo el encuentro en la derrota ante el equipo local, 19 a 3.
Quienes son los Crusaders
El Súper Rugby se creó en 1996, en 2020 se cumplían 25 años desde su primer certamen. Crusaders obtuvo nada menos que 10 títulos:
PABLO MATERA A LA MECA DEL RUGBY
la trilogía de 1998, 1999 y 2000; en 2002, el bi campeonato de 2005 y 2006; en 2008 y los tres de la era moderna, en 2017, 2018 y 2019. En 2020, con la pandemia instalada y la interrupción del torneo, los cruzados se adjudicaron el Súper Rugby Aotearoa, contra sus rivales neozelandeses. Este año, ya se instalaron en nueva final y volvieron a coronarse campeones: en ese equipo jugará Matera.
En 1998, los Canterbury Crusaders vencieron a los Auckland Blues, 20 a 13. Wayne Smith fue el entrenador, Todd Blackadder, el capitán y Andrew Mehrtens, la figura. En ese plantel estaba el actual Head Coach, Scott Robertson, Reuben Thorne y Mark Hammett, entre otras figuras.
En 1999 superaron en Carisbrook a Otago Highlanders, 24-19 y en 2000 a Brumbies, 2019, en Canberra. Aparecían Leon MacDonald, Caleb Ralph, Daryl Gibson, Justin Marshall, Marika Vunibaka, pero esta vez, con el cambio de siglo con Robbie Deans como Head Coach.
El 2001 fue un año de quiebre para el Súper 12. Por fin una franquicia australiana iba a gritar campeón, recién en el sexto torneo disputado. A Brumbies se le había escapado un año atrás, en su propia cancha con un penal de Andrew Merthens sobre la hora.
Pero no fue por mucho tiempo, Crusaders volvía a festejar en 2002 y lo hizo a lo grande. Ganaron los once triunfos de la fase clasificatoria, sumaron 51 puntos y le sacaron 12 de ventaja al segundo, Waratahs. La definición llegó por primera vez a Christchurch, ya que las anteriores coronaciones se dieron en Auckland (1998), Dunedin (1999) y Canberra (2000). Otra vez se midieron ante los Brumbies en el partido decisivo y no tuvieron piedad, 31-13.
La campaña fue excepcional, fueron campeones invictos, con 13 triunfos consecutivos, 534 tantos a favor, 300 en contra, 61 tries y sólo 31 recibidos. En la 12ª fecha lograron la máxima goleada del torneo, al superar a los Waratahs por 96 a 19, con 14 tries, en un partido que tuvo al Pato Noriega integrando el equipo australiano. Andrew Merthens fue el goleador del certamen con 162 tantos, y en la tercera línea conseguía su primer título con Crusaders, un tal Richie McCaw.
Se afirma la leyenda
Con el bicampeonato de 2005-2006 y el título de 2008, los Crusaders alcanzaron los siete títulos. En 2005, ya con Dan Carter como goleador (179 tantos), Rico Gear como try-man (15) y figuras de la talla de Aaron Mauger, Chris Jack, Brad Thorne y Greg Somerville que seguían dando vueltas. En 2006, Carter sumó 221 puntos para estar otra vez en lo más alto de la tabla, y con la uno Wyatt Crockett sobresalía en la primera línea, con un joven Ben Franks como parte del plantel. Robbie Deans consagraba su legado a fuerza de títulos y en 2008 otra vez alcanzaron la gloria con 17 triunfos y sólo dos caídas, ante Highlanders y Hurricanes.
Los últimos años son más conocidos para el aficionado argentino, que a partir de 2016 empezó a madrugar con Jaguares. Con los títulos de 2017, 2018 y 2019, Crusaders llegó a las 10 coronas, con nombres tan rutilantes como hegemónicos: Sam Whitelock, Kieran Read, Matt Todd, Cody Taylor, Luke Romano, Sevu Reece, Nemani Nadolo, Richie Mo’unga, David Havili, Jack Goodhue, Owen Franks, Israel Dagg, Ryan Crotty, George Bridge, Scott Barrett, por mencionar algunos.
Fueron varios los que sumaron más de 100 caps con la franquicia: Dan Carter, Wyatt Crockett, Andrew Ellis, Owen Franks, Justin Marshall, Reuben Thorne, Caleb Ralph, Greg Somerville, Leon MacDonald, Richie McCaw, Kieran Read y Chris Jack. Tres fueron honrados con la distinción de World Rugby como jugadores del año: Dan Carter, 2005, 2012 y 2015; Richie McCaw, 2006, 2009 y 2010, y Kieran Read, 2013.
En este equipo va a jugar Pablo Matera. Es argentino y los mejores del mundo lo fueron a buscar para integrar la mejor franquicia. Pavada de experiencia tendrá ahora el ex capitán de Los Pumas, un tercera línea que nació en Alumni y llega desde París. Crusaders lo espera, el rugby mundial lo festeja.

EL RUGBY ESTÁ DE LUTO FALLECIÓ EL GRAN CAPITÁN:
HÉCTOR LUIS “POCHOLA”
EL 17 DE MAYO NOS DEJÓ FÍSICAMENTE HÉCTOR
ESTE INFAME COVID. POCHOLA, EL MISMO QUE DEBUTÓ
CON 20 AÑOS EN JUNIO DEL 65’ CON LOS PUMAS EN LA
FAMOSA GIRA ANTE LOS JUNIOR SPRINGBOKS EL MISMO
QUE DEJÓ UN LEGADO QUE QUEDARÁ POR SIEMPRE EN
HICISTE POR NUESTRO RUGBY, TE VAMOS A EXTRAÑAR”

UN DISTINTO DEL RUGBY
El hombre que desde los ocho años se puso la camiseta verde de Los Tilos, el que de pibe fue al Colegio Nacional de La Plata junto a su gran amigo de la infancia y de la vida Héctor “Pipo” Méndez, el médico veterinario, el hombre de campo, el de la famosa vincha por la cual Guillermo Vilas la adoptó, ese que le pidió a su mamá Nélida que le cambiara la del elástico por una de tela adelante y con elástico atrás para que le sea más cómoda para jugar.
Ese “Pochola” que estuvo siempre al lado de Zulma, su esposa, con quien tuvo tres hijos Rafael, Luis y Juan Ignacio; ese que fuera jugador, capitán general y presidente de su querido Los Tilos, en donde la cancha número uno lleva su nombre y apellido desde el año 2018 a raíz de una iniciativa del por entonces presidente Martín Carrique.
Ese Pochola fue un sabio, un tipo humilde, leal, honesto, valiente, y a la vez el líder de un grupo de jugadores que quedó en la historia grande del rugby argentino. “Pochola” fue un jugador que en un deporte en el cual no se puede jugar solo, él se las rebuscaba para imponerse contra todos, para jugar en distintos puestos de la cancha o más bien en el que le hiciera falta a su equipo, para ayudar a conseguir la victoria. “Vos jugá tranquilo pibe que Papito te cuida” solía decirle a sus compañeros más jóvenes al entrar a la cancha; con esa voz firme, segura y les transmitía algo único: la confianza de saberse victorioso. Pero a la vez giraba los miraba fijo y les dejaba un mensaje de humildad, el de no creerse ni más ni menos que nadie, porque cuando te la crees perdés… Ese era El Gran Pochola Silva , un líder nato.
SUS DEBUTS; CON LA VERDE Y LA DEL YAGUARETÉ
A los 14 años debutó casi de apuro cuando lo fueron a buscar para jugar en la Intermedia, en un partido con Champagnat de visitante, y a los 15 lo hizo en la Primera. Fue capitán de Los Tilos en la Reserva del 64 y también en el ascenso a Primera en 1966. Debutó en Los Pumas en esa gloriosa gira del 65´ en el segundo partido, con derrota por 25-13 ante Northern Transvaal Country Districts, en Pietersburg. A partir de allí no salió más del equipo del que fue su capitán a partir de 1968 y hasta 1972 cuando la UAR lo suspendió en una decisión insólita (Él había avisado

FALLECIÓ EL GRAN CAPITÁN: “POCHOLA” SILVA
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
SILVA, NUESTRO PUMA 232, A LOS 76 AÑOS Y VÍCTIMA DE , EL MISMO QUE DEBUTÓ
CON 20 AÑOS EN JUNIO DEL 65’ CON LOS PUMAS EN LA
FAMOSA GIRA ANTE LOS JUNIOR SPRINGBOKS EL MISMO
QUE DEJÓ UN LEGADO QUE QUEDARÁ POR SIEMPRE EN
HICISTE POR NUESTRO RUGBY, TE VAMOS A EXTRAÑAR”

que haría una publicidad de Bálsamo Sloan para colaborar con su club y donaría lo recaudado para terminar la pileta de su querido Los Tilos). Fue de frente y lo suspendieron o mejor dicho no lo convocaron a jugar en el seleccionado nacional durante los seis años que duró la suspensión. Estaba en su mejor momento, pero como todo grande se la bancó como el mejor, nunca dijo ni mu contra esa decisión de la UAR, pero por supuesto lo golpeó tanto como al equipo nacional. Lo alejó del rugby por seis temporadas y entonces Pochola se dedicó a su familia y a su profesión de veterinario. EL REGRESO A LOS PUMAS
Volvió a Los Pumas recién en 1978 tras el pedido de Ángel Papuchi Guastella y luego de prepararse por casi un año y medio con un preparador físico personal de Estudiantes de La Plata, regresó para una gira por Reino Unido con 34 años. Se adaptó para acompañar y apoyar al nuevo capitán, nada menos que Hugo Porta y jugó por tres años más con Los Pumas, hasta los 36. Fueron 24 partidos y marcó una época gloriosa del rugby.
Se retiró el 9 de agosto de 1980 contra Resto del Mundo en la cancha de Ferro Carril Oeste, con una gran victoria por 36 a 22, y con un try apoyado de palomita por ese jugador con la camiseta argentina número 7 en la espalda, el de la famosa vincha, esa que está en un museo sudafricano; y cuando terminó el partido; juntó a sus compañeros en el vestuario; con su voz firme y la tranquilidad de siempre sentado en un banco les comunicó su decisión irrevocable de retirarse.
Esa tarde Pochola Silva guardó su famosa vincha en el bolso y cerró su etapa como jugador.
LAS REACCIONES DEL MUNDO DEL RUGBY ANTE EL FALLECIMIENTO DE “POCHOLA”
Ante la triste noticia de su muerte, las Uniones, los Clubes y los propios jugadores de Los Pumas dejaron su mensaje de despedida al gran “Pochola” Silva.
Tweet de Los Pumas:
Se fue una leyenda, se fue uno de los más grandes referentes de nuestra historia, se fue Héctor Silva.
¡Hasta siempre Pochola, que en paz descanses! Tweet de la UAR:
La UAR despide con profundo dolor a Héctor Silva, uno de los principales referentes y capitanes de Los Pumas, presente en 24 partidos y autor de 5 tries. Acompañamos a sus familiares y a toda la comunidad de su club, Los Tilos, en este triste momento. ¡Hasta siempre, Pochola!
Tweet de Agustín Pichot:
Adios capitán. Gracias por tanto.
Tweet de Agustín Creevy:
¡Gracias por todo lo que le diste al rugby argentino Pochola! Te vamos a extrañar. Un abrazo muy fuerte a toda la familia Silva
Tweet de Marcelo Rodríguez:
Una gran pérdida la partida de Pochola Silva. Sin dudas, alguien que dejó enormes enseñanzas para el rugby argentino. Partió de gira un gran líder. Hasta siempre capitán!
Tweet de Los Tilos:
Hasta siempre, Pochola. ¡Gracias por todo, Capitán!
Tweet de Juan Martín Hernández:
Fue un privilegio para mí haber compartido charlas pura de rugby con Pochola. Siempre hablábamos de la pasión por Los Pumas. Saludos a su familia y club Los Tilos.
Tweet de Juan Manuel Leguizamon:
Se fue un GRANDE del rugby argentino. Descansa en paz Pochola querido. Tuve la suerte de conocerte, vivir algunos momentos inolvidables y escucharte Por lo que me contaban y por lo que mis propios ojos pudieron ver, un líder absoluto. El rugby argentino te va a extrañar mucho.
Tweet de Omar Hasan:
Buen viaje querido Pochola! Que descanses en paz
Tweet de Eliseo Branca:
Se nos fue un símbolo del rugby argentino. Inigualable, irremplazable e inolvidable. Lptm que golpe para todos. Era nuestro faro en el rugby. Por Dios que pérdida.

POCHOLA ENTRENADOR
En 1984 comenzó a entrenar a Los Pumas junto a su amigo Ángel “Papuchi” Guastella quien lo había llamado para volver a jugar en 1978. En 1985 le ganaron a Francia y luego igualaron en 21 tantos con los All Blacks en el recordado partido de la cancha de Ferro, con todos los puntos del gran Hugo Porta; para muchos los dos mejores jugadores de rugby de la argentina de la historia.
Lamentablemente el rugby nacional se viste de luto, se quedó físicamente sin uno de sus máximos exponentes que se fue de gira y desde alguna estrella estará alumbrando con sus queridos Ángel Guastella y Aitor Otaño al rugby argentino, ese que lo tuvo como uno de sus máximos referentes de la historia.
El hombre de la vincha, Pocho, el Faro a seguir, el Tío o simplemente “Pochola” Silva seguirá empujando desde donde esté a Los Pumas, esos que saben que deberán seguir su ejemplo y hoy más que nunca valoran a su ídolo de siempre.


HUGO PORTA Y BANCO NACIÓN DESPIDIERON A “POCHOLA”
Hugo Porta alguna vez señaló que Pochola Silva era: “la imagen ideal de un Puma, del jugador que todos alguna vez quisimos ser”. El club de Olivares y su Presidente expresaron su tristeza y sus condolencias a sus familiares.
El mensaje del Club Banco Nación:
“Con muchísimo dolor, hoy despedimos a Hector “Pochola” Silva, quién fue sin dudas uno de los más grandes del rugby argentino y por quien sentimos un profundo respeto. Todo nuestro reconocimiento para él y abrazamos a su familia, afectos y a todos los amigos de Los Tilos”.
Las palabras de Hugo Porta:
“La muerte no es nada. No he hecho más que pasar al otro lado.
Yo sigo siendo yo. Tú sigues siendo tú.
Lo que éramos el uno para el otro seguimos siéndolo.
Enjuaga tus lagrimas y no llores si me amas.” (SAN AGUSTÍN)
Héctor Silva trasciende en cada uno de los que entra a una cancha para cultivar con honestidad la amistad, el juego limpio y la buena fe. Abrazo enorme lleno de afecto a Zulma y a sus hijos”

PROGRAMA 906
En el programa 906 de RCH Radio le rendimos su merecido homenaje a uno de los mejores jugadores de Los Pumas. Participaron en vivo: Homero Picone, Presidente de Los Tilos, sus hijos Juan y Luis y además nos dejaron sus mensajes los siguientes Pumas:
Luis Gradín, Fernando Morel, Ricardo Annichini, Eliseo Branca, Fabio Gómez, Pedro Lanza, Fabián Turnes, Diego Cuesta Silva, Gabriel Travaglini, Agustín Creevy, Joaquín Tuculet,
Manuel Contepomi, Guillermo Angaut y Tomás Petersen.


