10 minute read

35 RUGBY FEMENINO

CHELSEA ALLEY “¿CUÁNDO PODREMOS PARARNOS Y DECIR QUE MERECEMOS MÁS?”

UNA DE LAS REFERENTES DE LAS BLACK FERNS UTILIZÓ LAS REDES SOCIALES PARA ANALIZAR EL PRESENTE DEL RUGBY FEMENINO NEOZELANDÉS, LUEGO DEL HISTÓRICO PARTIDO ENTRE CHIEFS Y BLUES. “A PARTIR DEL LUNES EN LA MAÑANA, TODO EMPIEZA A DESVANECERSE Y LA REALIDAD TE PEGA NUEVAMENTE.”

Advertisement

En una carta publicada en Instagram, la figura Chelsea Alley (elegida como la Mejor Jugadora del Año 2020, en Nueva Zelanda) puso en evidencia los problemas que sufre el rugby femenino de su país, al igual que lo que sucede con tantos otros. Viviendo un proceso de transición al profesionalismo, la subcapitana de los Chiefs hizo un llamado para mejorar la calidad de vida de las jugadoras que están inmersas en el alto rendimiento.

“La última semana fue una gran victoria para nosotras como jugadoras de rugby femenino. Una ocasión histórica. Una por la cual jugadoras del pasado y del presente han trabajado por muchos años. Sin embargo... esta semana la realidad de la forma en que vivimos, entrenamos y sobrevivimos me ha pegado más fuerte de lo normal. Estoy LUCHANDO.”

“En los últimos diez años he sido representante de un club, la Farah Palmer Cup, Nueva Zelanda y ahora en el Super Rugby; ya estoy acostumbrada a esta sensación. Es una pequeña insinuación por lo fuerte que entrenamos para jugar en un gran escenario, en un juego masivo y representarse a ti misma, tu familia, amigos y comunidad. Hay cobertura de los medios, entrevistas, bombo publicitario, apoyo, multitudes, fans y celebraciones... todo en la semana anterior al partido. Estar en esto con tus compañeras se siente increíble.”

A sus 28 años, Chelsea ha representado a Waikato University RC en la Gallagher Premiership, a la Unión de Rugby de Waikato en la Farah Palmer Cup y a la selección de Nueva Zelanda en el mundial de Irlanda 2017. También lo ha hecho con las provincias de Auckland y North Harbour, además de jugar un torneo para las Black Ferns 7s en el año 2014. El último fin de semana, en un partido que será recordado en la historia del rugby de mujeres, jugó para los Chiefs su primer partido femenino del Super Rugby NZ.

“A partir del lunes en la mañana, todo empieza a desvanecerse. La realidad te pega nuevamente. Aquí vamos... El poner una alarma a las 5.30am para entrenar antes de ir a tu trabajo diario (aún adolorida por el fin de semana), encontrar tiempo para preparar tus comidas porque sabes que volverás a casa de noche (más de cuatro días a la semana por tener varios entrenamientos en la tarde), correr a una sesión de fisioterapia en tu break de almuerzo, apretar tus tiempos para poder ver a tu pareja y a tu familia de a ratos para intentar no ‘quemarte’ mentalmente y agregar un poco de balance a tu loca vida.”

“En lo personal, esta semana tuve que trabajar en TRES empleos para pagar mis cuentas. Tuve que jugar en TRES equipos distintos en la misma semana, cambiando de mentalidad y desempeñándome bien en la cancha, ya que es lo que todos esperan de mí. Tuve que dar el ejemplo en mi club, en la FPC y en el Super Rugby (cuando en estos equipos no nos pagan NADA por jugar). Nos dan los mínimos recursos. Eso es normal.”

Según lo publicado por la New Zealand Rugby Player Association, en promedio, un jugador masculino cobra entre 75 mil y 195 mil dólares neozelandeses (50 mil a 140 mil U$D) por una temporada completa de Super Rugby. Además, al participar de seleccionados provinciales y nacionales, reciben un bonus por victorias u objetivos. Como referencia, un jugador top de los All Blacks llega a cobrar cerca de un millón de dólares neozelandeses (700 mil U$D) por una temporada exitosa.

Siendo una de las referentes del rugby femenino a nivel mundial, las chicas de las Black Ferns tienen casi las mismas exigencias que sus contrapartes masculinas y Chelsea nos lo hace saber: “Entrenamos duro mañana y noche porque sabemos que hay mucha presión y expectativa para que nosotras seamos las mejores. Tener mejor estado físico, ser más rápidas y más fuertes que cualquier otra jugadora en el país y en el mundo. Lo hacemos porque amamos el juego. Pero me pregunto hasta qué punto debe llegar nuestro nivel personal para ser insostenible con los recursos que nos dan.”

“El rugby femenino ha avanzado un largo camino... Estoy orgullosa de tener un pequeño rol en su crecimiento durante los últimos años... Pero en el detrás de escenas creo que aún queda mucho por transitar.”

Sin dudas, la realización del primer partido de Super Rugby NZ femenino es una gran victoria para el rugby de mujeres en Nueva Zelanda. A pesar de ello, el apoyo recibido por parte de NZ Rugby y sus diversos sponsors no es en lo más mínimo comparable a lo reciben los hombres. También es sorprendente que otras naciones como Australia o Inglaterra cuenten con ligas profesionales antes que las ‘kiwis’ y esto no se refleje en las Rugby World Cup. Nueva Zelanda ha ganado cinco de las ocho ediciones, secundada por Inglaterra con dos copas y seguida por Estados Unidos, que increíblemente ganó el primer mundial en el año 1991. El partido de exhibición entre Chiefs y Blues fue solo el comienzo. La idea de Rugby NZ es poder presentar un torneo de cuatro equipos en 2022, donde también participen los Hurricanes y la Isla del Sur. A pesar de que la selección de Canterbury ha ganado las últimas cuatro ediciones de la Farah Palmer Cup, Crusaders no ha presentado un equipo para este nuevo Super Rugby femenino. Por parte de Otago y los Highlanders, tampoco hay noticias de un equipo ‘profesional’ de mujeres en el extremo sur del país.

“Entiendo por completo que he sido lo suficientemente afortunada para ser elegida y ser una jugadora de rugby semi-profesional... ¡algo por lo que las abre-caminos antes de mí trabajaron mucho! ¡Estoy eternamente agradecida con esta mana wahine (feminidad en maorí) y que seamos nosotras las que cosechemos estos resultados! Pero luego de una década, estoy empezando a sentir el peso de esta loca, bendita, frenética, DURA y, aún así, gratificante vida”, reflexiona la actual jugadora de los Chiefs.

Por último, Alley cierra con el siguiente mensaje: “Esta no es una queja. Es solo la realidad. Es por esto que seguiré peleando para que las futuras estrellas de la Farah Palmer Cup, el Super Rugby y las Black Ferns tengan una carrera sustentable. No nos podemos conformar con esto ya que, si las increíbles mujeres que estuvieron antes de nosotras se hubieran conformado, hoy no estaríamos aquí. Estoy agradecida. Pero siendo totalmente honesta, también estoy cansada de que me digan que ‘solo sea agradecida’. ¿Cuándo podremos pararnos y decir que merecemos más sin que nos hagan sentir como que somos demandantes e ingratas?”

Chelsea nos deja muy claro en su carta que el rugby de mujeres en Nueva Zelanda aún tiene mucho por lo que trabajar, a pesar de las recientes victorias. No todo es como se muestra durante el fin de semana. El deporte espectáculo tapa unas problemáticas que corroen los cimientos del país más poderoso del rugby femenino. De momento, hay una pequeña esperanza de que el deporte profesional llegue de una vez por todas a la tierra de las Campeonas del Mundo.

Por Jorge Ciccodicola LA UAR SE EXPRESÓ EN Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN

LA UNIÓN ARGENTINA DE RUGBY PUBLICÓ EN SUS REDES SOCIALES UN MENSAJE A FAVOR DE LA INCLUSIÓN LUEGO DE RECIBIR COMENTARIOS FUERA DE LUGAR DE UN EX PUMA.

El mensaje que publicó la UAR:

“La Unión Argentina de Rugby repudia y rechaza cualquier gesto y actitud de discriminación. Nuestro pleno y total respaldo para nuestra capitana y para todas y cada una de las jugadoras de todo el país.

Más de 6000 jugadoras dan testimonio de la creciente calidad y vitalidad que adquiere el rugby femenino en Argentina desde hace más de 35 años. La UAR trabaja para fortalecer su desarrollo, con el apoyo del Comité Olímpico, sobre los valores de integración e inclusión”.

Este comunicado lo escribió la unión en sus redes sociales luego de que Andrés “Perica” Courreges (Puma #350) realizará un comentario fuera de lugar en el perfil de Facebook de la UAR.

EL SELECCIONADO NACIONAL DE SEVEN FEMENINO SE CONCENTRÓ EN TUCUMÁN

El Seleccionado Nacional de Seven femenino continúa su puesta a punto con el objetivo puesto en el repechaje que disputarán el 19 y 20 de junio en Mónaco, competencia que otorga una plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Las dirigidas por Tomás Bongiorno llevaron a cabo una concentración en Tucumán, con un plantel de 16 jugadoras que llegaron llegando lunes 26 de abril y se hospedarán en el Centro de Alto Rendimiento Dr. Carlos Pellegrini hasta el miércoles 5 de mayo.

Durante la estadía en tierras tucumanas, el conjunto que tiene como capitana a Gimena Mattus, jugadora actual del Catamarca Rugby Club, disputó un encuentro amistoso con el combinado femenino de la Unión de Rugby de Tucumán.

El Head Coach Tomás Bongiorno brindó su análisis: “El grupo no se ha modificado mucho de la primera concentración que realizamos este año. Estamos trabajando para el objetivo de Mónaco con 18 jugadoras y creemos que son ellas las que nos pueden aportar más en el juego tanto en ataque como en defensa. Las jugadoras lo tienen bien claro y han entendido bien lo que queremos proponer. En esta segunda concentración buscamos consolidar todo eso”.

“Mónaco está lejos pero a la vez muy cerquita. Hoy por hoy estamos trabajando las ansiedades porque nuestra prioridad es prepararnos lo mejor posible y esa es nuestra principal urgencia. Aprovechar todo el tiempo que tenemos y si en el medio tenemos la posibilidad de jugar un torneo, va a ser un gran paso previo para el repechaje a Tokio”, agregó el cordobés. Por su parte, Yamila Otero, una de las referentes del plantel, explicó: “Sabemos que somos más de 16 jugadoras que nos estamos preparando en nuestras casas para poder aprovechar al máximo esta concentración. De estas concentraciones salen las 12 seleccionadas para Mónaco, así que estamos con grandes expectativas porque es un gran proyecto. Todas queremos estar, así que tenemos que aprovechar estos 10 días al máximo, sacarle el mejor jugo, trabajar la intensidad a nivel rugby y enfocarnos para este objetivo que tenemos por delante”.

Luego expresó: “Es difícil no ponerse ansiosos sabiendo que falta poco para Mónaco y tenemos tiempo acotado para ajustar cosas de entrenamiento, de rugby, así que no hay mucho margen. Nosotras queremos ganar y queremos tener esa clasificación a Tokio. Estamos haciendo todo lo posible para llegar excelentes a ese torneo. Fue muy duro entrenar en nuestras casas durante todo este año y sin dudas, eso lo convertiremos en energía positiva. Este equipo tiene mucha perseverancia y quiere representar a Argentina lo mejor posible”.

“Quiero resaltar también que este plantel se está formando con muchas jóvenes que van a ir ganándose su lugarcito con el correr de los meses”, finalizó.

LISTA COMPLETA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 REDING MARíA ANTONELLA - CLUB ATLÉTICO ECHAGÜE - ENTERRIANA CAMPOS RUÍZ AGOSTINA - CARDENALES - RC TUCUMÁN RECALDE SOFíA BELéN - CLUB ATLéTICO PORTEÑO - URBA FRETES HERNáNDEZ DEBORAH E. - ALMA JUNIORS - SANTAFESINA GONZáLEZ SOFíA MARIEL - SITAS RC - URBA MATTUS MYRIAM GIMENA - CATAMARCA RC - ANDINA MORENO ANDREA GABRIELA - ALBERDI RC - TUCUMÁN MORENO MARíA FLORENCIA - AGUARÁ GUAZÚ RC - TUCUMÁN OTERO YAMILA ALEJANDRA - CENTRO NAVAL - URBA PADELLARO JOSEFINA - CENTRO NAVAL - URBA AGÜERO GIULIANA - CARDENALES RC - TUCUMÁN ORTEGA EMILIA - ALBERDI RC - TUCUMÁN BRIGIDO VIRGINIA - CATAMARCA RC - ANDINA GIRAUDO RENATA - UNIVERSITARIO DE CóRDOBA - CORDOBESA PéREZ ARIANA - UNIVERSIDAD NAC. DE CóRDOBA - CORDOBESA OVIEDO ARACELI - CARAYÁ RC - MISIONES

Sobre el torneo en Mónaco

Las dirigidas por Tomás Bongiorno, compartirán la zona con Rusia, Samoa y México, disputarán los encuentros en el estadio Luis II de Mónaco, aún sin fixture y horarios establecidos.

El entrenador luego del sorteo señaló: “estuvimos pendientes del sorteo, esperando con ansias cuál iba a ser nuestra zona. Por un lado, nos da tranquilidad y por otro lado, seguimos con los pies sobre la tierra, sabiendo qué el camino nunca iba a ser fácil”. “Rusia es una gran potencia, que impone su ritmo y que ha tenido una buena preparación, que en estos tiempos no es un detalle menor. De México y Samoa tenemos poca información, pero estamos trabajando en nuestra preparación para afrontar los tres partidos imponiendo nuestro juego. Va a ser fundamental la concentración del equipo y plasmar en la cancha lo que estuvimos entrenando en Tucumán”.

This article is from: