13 minute read

los pumas Vs iTalia

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

37-16

Advertisement

los pUmas marcaron las lógicas diFerencias y sUperaron a italia en el segUndo partido de la gira

Prensa UAR

VOLViErON A ApOyAr CiNCO TriES DESpUéS DE mUChO TiEmpO y mOSTrArON UNA mEjOr VErSióN EN EL ATAQUE, FACETA DóNDE EL EQUipO DE LEDESmA NO hABíA ESTADO FiNO ESTA TEmpOrADA.

Así, la victoria por 37 a 16 marcó las lógicas distancias que hubo entre uno y otro equipo. Sin embargo y esto es lo que más preocupa, a Los Pumas les cuesta mucho demostrar que son más que este rival. Especialmente ante una Italia tan vacía de ideas como de jugadores de jerarquía internacional. Argentina por momentos fue un equipo que no dio garantías, con baches que le hicieron desaprovechar chances y dar vida a un equipo tan pobre conceptualmente como fue Italia.

La victoria ayuda para construir y dar confianza, pero todavía se está lejos del objetivo. Que será jugar mejor durante más tiempo y con mayor consistencia. La semana que viene se vendrá Irlanda, otro tipo de rival y con otras exigencias.

El arranque

En los primeros minutos del partido el juego se planteó en las zonas de contacto. En ese terreno hubo dos pescas sensacionales de Montoya, la segunda que generó un penal que falló Boffelli en su primer remate a los palos. En la siguiente jugada Los Pumas abrieron el marcador. Kick arriba de Carreras, gran recepción de Emiliano y asistencia perfecta a Kremer para poner el 7-0. El line dejaba muy buenas sensaciones con dos pelotas robadas en los diez iniciales. Así el equipo tomó confianza y aumentó a los 14m, con un penal del fullback rosarino (10-0).

A partir de ahí fueron diez minutos intrascendentes, con una clara ofensiva que fue knock-on de Lavanini y un ruck recuperado por el capitán argentino en defensa. Las imprecisiones en ataque le privaron de marcar dos veces más al equipo de Ledesma.

A los 27m llegó el segundo try, de pelota recuperada y muy bien definido por el mendocino González, que se llevó la ovalada de rastrón con el pie (17-0). Recién a los 31m pudo anotar Italia. Un penal a distancia fue la primera ocasión para Garbisi, que sumó con un preciso remate (3-17). La suma de errores e imprecisiones argentinas le dio una nueva chance al diez local, que cerró el parcial 17-6 para Los Pumas.

Las individualidades marcaron la superioridad

El inicio del segundo tiempo fue con muy buenas noticias para el seleccionado nacional. Obtención en el scrum y utilización del ancho de la cancha, uso del pie de Santiago y recepción de Mateo Carreras y una secuencia de pases que finalizó con el try de Moroni sobre la izquierda (24-6).

Sobre los 7m Italia apoyó su primera conquista, luego de una larga posesión, pick and go y conquista de Varney (13-24). Las distracciones de Los Pumas le daban vida a un equipo italiano que volvió a acercarse con otro penal de Garbisi (16-24).

Sobre los 14m llegó el cuarto try argentino. Otra vez de un scrum, que no comenzó prolijo pero que se manejó bien para que la pelota llegara a Cordero sobre la derecha (29-16). Con Sánchez en la cancha, sobre los 23m, aumentó el equipo argentino con un penal del tucumano (32-16). La quinta conquista fue producto de un maul ofensivo, que definió Facundo Bosch (37-16) que minutos antes había ingresado por Montoya.

Los Pumas volvieron a ganar luego de siete derrotas seguidas. Esa fue la buena noticia de la excursión a Treviso. Lo hicieron ante un rival de menor ránking y muy por debajo de su nivel. Con intermitencias, todavía con muchas cosas por mejorar pero con un triunfo, que al fin de cuentas era lo que se fue a buscar a Italia. Falta mucho para encontrar el nivel que se espera. Irlanda será una buen a prueba para saber dónde se está. El final de un año muy complicado en el armado y que tendrá para lo que viene muchas cosas para trabajar.

Prensa UAR Prensa UAR

la síntesis del partido

Italia: 15 Matteo Minozzi, 14 Edoardo Padovani, 13 Juan Ignacio Brex, 12 Luca Morisi, 11 Montanna Ioane, 10 Paolo Garbisi, 9 Stephen Varney, 8 Giovanni Licata, 7 Michele Lamaro (c), 6 Sebastian Negri, 5 David Sisi, 4 Niccolò Cannone, 3 Marco Riccioni, 2 Gianmarco Lucchesi, 1 Ivan Nemer. Entrenador: Kieran Crowley Ingresaron: 16 Luca Bigi, 17 Danilo Fischetti, 18 Pietro Ceccarelli, 19 Marco Fuser, 20 Federico Ruzza, 21 Giovanni Pettinelli, 22 Alessandro Fusco, 23 Federico Mori Argentina: 15 Emiliano Boffelli, 14 Santiago Cordero, 13 Matías Moroni, 12 Jerónimo De La Fuente, 11 Mateo Carreras, 10 Santiago Carreras, 9 Tomás Cubelli, 8 Facundo Isa, 7 Juan Martín González, 6 Pablo Matera, 5 Tomás Lavanini, 4 Marcos Kremer, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Thomas Gallo. Entrenador: Mario Ledesma Ingresaron: 16 Facundo Bosch, 17 Ignacio Calles, 18 Santiago Medrano, 19 Lucas Paulos, 20 Santiago Grondona, 21 Gonzalo Bertranou, 22 Nicolás Sánchez, 23 Lucio Cinti.

los tantos

Italia (16)

Tries: Stephen Varney (47’) Conversiones: Paolo Garbisi (49’) Penales: Paolo Garbisi (32’) (40’) (51’)

Argentina (37)

Tries: Marcos Kremer (9’) Juan Martín González (28’) Matías Moroni (42’) Santiago Cordero (55’) Facundo Bosch (76’) Conversiones: Emiliano Boffelli (10’) (30’) (43’) Penales: Emiliano Boffelli (15’) Nicolás Sánchez (64’) Árbitro: James Doleman, Nueva Zelanda Estadio: Stadio Comunale di Monigo, Treviso

la Historia argentina vs irlanda

una rivalidad que se hizo clásica en los mundiales

TrES A UNO. ASí mArCA EL hiSTOriAL DE LOS mUNDiALES pArA LA ArgENTiNA. rEpEChAjE DE CUArTOS DE FiNAL EN gALES 1999, pOr primErA VEz SUpErANDO LA BArrErA DE LA ETApA CLASiFiCATOriA EN COpAS DEL mUNDO; pArTiDO CLAVE EN ADELAiDA 2003, QUE SENTENCió LA ELimiNACióN y SELLó EL pASE DE rONDA pArA AUSTrALiA E irLANDA ENTrE LOS OChO mEjOrES; pAríS 2007, CON UN pArQUE DE LOS príNCipES COLmADO QUE pUSO ArriBA A LA ArgENTiNA y FrANCiA EN EL grUpO, DESpUéS DE UNO DE LOS mEjOrES pArTiDOS DE LOS pUmAS EN LOS mUNDiALES. EL ÚLTimO, EL mÁS rECOrDADO y FrESCO, EN EL miLLENNiUm DE CArDiFF, pArA LLEgAr A LAS SEmiFiNALES DE LA rWC 2015 CON LOS CUATrO EQUipOS DEL hEmiSFEriO SUr. hiSTOriAS mUNDiALES DE UN CLÁSiCO QUE SE FOrjó A FUErzA DE grANDES TriUNFOS, hiTOS pArA LA hiSTOriA DEL rUgBy ArgENTiNO.

imágenes grabadas

Cada uno tendrá su recuerdo de aquellas jornadas mágicas. Desde aquel gestito de Diego Albanese después de coronar el histórico try que dejó afuera a los irlandeses en Lens, ese que era para sus amigos de camada del SIC, en la RWC de 1999. La resistencia heroica de los minutos finales para armar un paredón con cientos de tackles y terminar con un abrazo a Stuart Dickinson, el árbitro australiano que aceptó el instintivo saludo de Felipe Contepomi al pitar el final del partido. El clásico relato del Negro Coccia para decir ‘’aaaaaadentro’’ por cada milimétrica patada de Gonzalo Quesada, que esa noche metió 23 de los 28 tantos argentinos. David Humphreys, el diez de Irlanda, hizo los 24 de su equipo.

De allí pasamos a la decepción en el Estadio Oval de Adelaida, en Australia 2003, para quedar afuera por sólo un punto de diferencia. El drop de Nani Corleto, la corrida de Núñez Piozzek para buscar la heroica que no fue en la última pelota…

Del 2007, seguramente, tendrán varias. Los drops del Mago Hernández con el ‘’Maradoooo, Maradooo…’’ que bajaba desde las tribunas y los brazos del Corcho Fernández Lobbe que asentían a modo de arenga cuando el estadio se venía abajo. Los tries de Horacio Agulla y Lucas Borges, la rivalidad de Felipe con Ronan O’Gara, que se decían de todo cada vez que uno pasaba cerca del otro. Los reproches de Felipe y Manuel, después del try de O’Driscoll que pasó justo por el medio de la defensa argentina.

Del 2015 seguramente alguna vez tuvieron un fondo de pantalla con la palomita de Juan Imhoff, la postal de su histórico try con el pase a las semifinales. El de Tute Moroni, al inicio del partido, o el amague de Corcho en la previa del último try. Las lágrimas del Huevo Hourcade en un abrazo del alma con todo su staff, también quedarán entre los recuadros de esa inolvidable jornada, una vez asegurado el lugar entre los cuatro mejores.

Las primeras visitas como irlanda XV

En 1952 el estadio de Gimnasia y Esgrima sección Jorge Newbery fue la sede de las primeras visitas internacionales. Irlanda ganó la serie, empate en 3 tantos y victoria por 6 a 0. Ricardo Giles fue el capitán y compartió la conducción con Guillermo Ehrman, ambos jugadores de Pucará.

Pero lo histórico de esa gira fue que el club de Burzaco se convirtió en el primer equipo de la Argentina en derrotar a un seleccionado extranjero, fue 11 a 6 en la cancha de GEBA. Dieciocho años después

Hubo que esperar hasta 1970 para recibir otra visita del equipo del trébol verde. Pero esta vez con festejos argentinos, 8-3 y 6-3, con tries de Alejandro Travaglini y Luis Gradín, el medio scrum de Belgrano Athletic que además anotó con el pie.

Tres años después, en 1973, fue la primera vez en Dublin, en el mítico estadio de Lansdow-

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

ne Road. Irlanda XV se llevó una clara victoria, por 21 a 8 con cuatro tries contra dos de los argentinos -Pérez Leirós y Porta-.

La última gira del gran Hugo como capitán de la camiseta Puma fue en 1990, con visita del seleccionado al equipo verde, que esta vez jugó con su primera formación. La derrota por 20 a 18 dejó una sensación amarga, porque al final ese fue el partido más cercano de la gira por el Reino Unido. Después se perdió por goleada ante Inglaterra por 51 a 0 y ante Escocia por 49 a 3.

Como se forjaron Los pumas del ‘99

El partido de preparación en Dublin antes del mundial, fue determinante para el armado del equipo, que después, por primera vez en la historia superó la primera fase del torneo. Los Pumas se fueron al descanso 22 a 3 abajo y en 13 minutos, Matthew Mostyn anotó dos tries más para completar el primer y único hat-trick del historial. Con el score 32 a 3 abajo la cosa pintaba para paliza. Pero dos tries de Agustín Pichot y uno de Martín Scelzo en el segundo tiempo, todos convertidos por Gonzalo Quesada, cerraron el partido con otra cara, 32-24.

La noche de Lens, con el recordado 28 a 24 para la Argentina, clasificó a Los Pumas para estar entre los ocho mejores equipos hasta cruzarse con Francia, que los eliminó en otra gran actuación, por 47 a 26, curiosamente en la capital irlandesa de Dublin.

Un año después, el choque se reeditó en la cancha de Ferro Carril Oeste, otra vez con triunfo argentino: fueron 19 puntos de Quesada y tries de Corleto, Bartolucci y Fede Méndez.

Nace una rivalidad

A partir del año 2002 empezaron a verse más seguido, con la secuela de Lens y un equipo irlandés que empezaba a mostrar caras que harían historia con la camiseta verde: Brian O’Driscoll, Ronan O’Gara, Peter Stringer, Shane Horgan, Leo Cullen y el gran goleador, David Humphreys, que empezaba a decir adiós. En Dublin se enfrenaron con triunfo irlandés, por 16 a 7.

Ese partido fue el prólogo de la eliminación en Australia 2003, 16-15 en Adelaida con try de Quinlan, penal y conversión de Humphreys y dos patadas más de O’Gara. La Argentina no consiguió tries, fueron tres penales de Quesada y drops de Gonzalo y Corleto.

En 2004, ante 50.000 espectadores, se vivió a pleno el duelo O’ Gara-Contepomi. Irlanda ganó 21 a 19 con cinco penales y dos drops de Ronan. Felipe hizo 14 y Federico Martín Aramburú el único try del partido.

Francia 2007, otra vez en la misma zona

Como si fuera obra del destino, irlandeses y argentinos otra vez se encontrarían en una copa del mundo compartiendo la misma zona, esta vez junto al equipo local.

En la preparación, Irlanda visitó nuestro país y perdió la serie, 22 a 20 en Santa Fe y 16 a 0 en Vélez Sarsfield. En Santa Fe fue con un drop sobre el final de Felipe Contepomi, que además hizo 17 tantos. En el Amalfitani, el try fue de Manuel Contepomi y los once restantes a través del pie del Ninja Todeschini.

En la RWC de Francia, la Argentina dio el cimbronazo en el partido inaugural, superando a Les Bleus en el mismísimo Stade de France, 17-12. Francia le ganó a Irlanda 25-3 y los del Trébol sólo podían pasar si vencían a la Argentina en el cierre del Grupo D. El Parque de los Príncipes fue una fiesta con una tremenda actuación de Los Pumas, que ganaron 30 a 15 y se adjudicaron la zona para medirse en los cuartos de final ante Escocia. A los locales los mudaron a Cardiff para jugar contra los All Blacks. Ahí, otra vez, la historia no se dio como se esperaba. La Argentina y Francia fueron los semifinalistas.

La mejor serie irlandesa

De 2008 a 2014 el equipo verde se hizo dueño de los duelos ante Los Pumas. Ganaron los cinco que se jugaron en ese lapso. En 2008 con un partido chato en la capital irlandesa, 17-3 para los locales, con 12 tantos de O’ Gara.

Dos años después otra vez jugaron en Europa, con victoria por 29 a 9 para los locales, esta vez con la aparición del heredero, Johnny Sexton. El apertura de Leinster comenzaría una serie fantástica contra la Argentina. Ese día hizo 17 puntos, y con 86 es el goleador absoluto del historial.

En 2012 fue paliza, 46 a 24 para Irlanda, con siete tries y 19 puntos de Johnny. En 2014 visitaron nuestro país con el Huevo Hourcade en el cargo. Se llevaron la serie, por 29 a 17 en Chaco y 23 a 17 en Tucumán. Sexton hizo 24 tantos entre los dos partidos.

Otra vez a las semifinales

Inglaterra 2015 fue un gran mundial para Los Pumas, con un juego audaz que sorprendió al mundo. Otra vez se cruzaron a todo o nada en Cardiff, con una actuación espectacular de Los Pumas que ganaron por 43 a 20 y lograron su mejor marca del historial. Fueron 23 tantos de Nicolás Sánchez, dos tries de Imhoff y uno de Moroni. La Argentina quedó otra vez entre los cuatro mejores de la copa e Irlanda no pudo con su karma, superar la instancia de cuartos de final. Los últimos choques teñidos de verde

Entre 2017 y 2018 Los Pumas visitaron el Aviva Stadium y perdieron en ambas ocasiones con un número que se repitió en los locales: 28-19 y 2817. Sexton, para no ser menos, hizo 13 puntos en cada partido. Los que apoyaron los tries argentinos de 2017 ya no están jugando para Los Pumas, Juan Manuel Leguizamón, Joaquín Tuculet y Ramiro Moyano. Los más y los menos de Argentina-irlanda

El podio de los máximos goleadores de Los Pumas ante Irlanda lo conforman, Gonzalo Quesada, 63 puntos, Nicolás Sánchez, 61 y Felipe Contepomi, 53. De los 32 tries apoyados, sólo cinco jugadores anotaron dos veces: Tomás de la Vega, Juan Imhoff, Manuel Montero, Agustín Pichot y Joaquín Tuculet.

La lista de los verdugos irlandeses la encabeza Johnny Sexton, con 86 tantos. Ronan O’Gara lo sigue con 59 y David Humphreys, hizo 44. Tomy Bowe, Matt Mostyn y Sexton fueron los únicos que lograron tres conquistas ante Los Pumas.

Se viene un nuevo capítulo de Los Pumas vs. Irlanda, con enormes recuerdos y la emoción a flor de piel por esos duelos que marcaron a fuego la historia del rugby argentino. El partido número 24 de un historial que se inició en 1952 y que 69 años después guarda la misma pasión y una rivalidad todavía intacta.

This article is from: