¿Qué es un desayuno completo? Un desayuno completo debe estar compuesto por un lácteo, una fruta o zumo de fruta fresca y cereales. El lácteo deberá ser desnatado, los cereales serán bajos en azúcar y la fruta o el zumo será natural y sin azúcar añadido.
16 >
El consumo de cereales, ya sea en forma de pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas tipo maría, muesli, etc., deberán formar parte del desayuno de cada mañana. Estos alimentos contienen hidratos de carbono de absor-
Un lácteo un vaso de leche ó un yogur bebible ó 2 yogures desnatados
ción lenta, es decir, son alimentos que se absorben lentamente, así no pasaremos hambre hasta el próximo tiempo de comida. Un desayuno completo disminuye el riesgo del consumo de bollería, chucherías o de una sobreingesta porque al no pasar hambre tu cuerpo no te pide dulce, es lo que te pide tu cuerpo ante una hipoglucemia. Por otro lado, un desayuno completo contribuye de forma importante al aporte de vitaminas, minerales, fibra y al equilibrio nutricional de la dieta diaria.
Una fruta 1/2 vaso de zumo natural ó una naranja ó una manzana ó dos mandarinas ó un kiwi, etcétera
Cereales 4 galletas maría ó 3 biscotes ó 3/4 de taza de cereales ó un trocito de pan
Tú, como adulto, tienes las herramientas para cambiar un mal hábito aunque lleves mucho tiempo reproduciéndolo. Así que si tú eres de las personas que no desayunan o realizas un desayuno incompleto o un desa-
Los “Adolescentes en Movimiento” y sus familias han de adquirir el hábito de desayunar desde el primer día.
yuno demasiado copioso, cambia con tu hijo. Tanto no desayunar como desayunar es una costumbre, un hábito. Así que, habitúate y será más fácil que tu hijo lo haga.
Los hidratos de carbono de absorción lenta será un concepto que lo repetiremos frecuentemente en a lo largo de todo el libro. Es uno de los 3 macro-nutrientes que forman parte de nuestra alimentación diaria, los otros dos, son las proteínas y las grasas. Se llaman macro-nutrientes porque a diferencia de las vitaminas y los minerales (micronutrientes), la cantidad que debemos de comer es mayor. Los hidratos de carbono se encuentran en el pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas tipo maría, muesli; y también se encuentran en el arroz, las pastas (macarrones, espaguetis, fideos etc.), la patata y las legumbres. Los hidratos de carbono deberán de formar parte de todos los tiempos de comida: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
< 17
Ejemplos de varios desayunos completos Ejemplo 1
Ejemplo 2
18 >
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Un vaso de leche desnatada 3 galletas mar铆a 1/2 vaso de zumo natural de naranja
Batido Picasso (2 yogures desnatados naturales, mezclados con el zumo de una naranja (utilizar tenedor para mezclar); si se desea endulzar utilizar edulcorante). 3 biscotes con 1 cucharadita de aceite de oliva y una pizca de sal
Yogur bebible desnatado natural o de sabor 20 gramos de pan Un quesito desnatado Una naranja, un kiwi, una rebanada de mel贸n o una fruta de tu predilecci贸n
Un vaso de leche desnatada con 2 cucharaditas (rasas) de cacao en polvo. 3/4 de taza de cereales de desayuno 1/2 vaso de zumo natural de naranja
mega
pesados
Alimento y bebidas (no se te olvide anotar la cantidad)
ligeros
Esta semana nos gustaría que escribieras tus desayunos. Anota al lado de cada alimento a qué grupo pertenece: si es libre, ligero, pesado o megapesado (puedes ver las listas de alimentos en las hojas siguientes).
libres
Haciéndome consciente: Mis desayunos
Lunes
Martes
Miércoles
< 19 Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Clasificación de los alimentos Ahora vamos a empezar a familiarizarnos con los alimentos según las calorías, grasas y azúcar que tienen cada uno. Así, los clasificaremos en alimentos libres, ligeros,
pesados y mega-pesados. Presta atención, empieza tu conocimiento sobre los diferentes tipos de alimentos:
Alimentos libres
20 >
Se llaman alimentos libres porque podemos comer tanto como queramos, ya que son bajos en calorías, en azúcar y en grasa. Además, son ricos en fibra, vitaminas y minerales. Fíjate que están prácticamente todas las verduras.
Ajo
Col
Judías verdes
Alcachofas
Col de bruselas
Palmitos
Borraja
Grelos
Pimiento rojo
Calabaza
Escarola
Rabanos
Champiñones
Hinojo
Setas
Col china
Nabo
Agua
Coliflor
Pimienta
Berenjena
Endivia
Puerro
Calabacín
Espinacas
Salsa de soja
Cebollas
Limon
Zanahorias
Cardos
Perejil
Achicoria
Col rizada
Pimenton de padron
Apio
Especias
Repollo
Brotes de soja
Esparrágos verdes
Vinagre
Canela
Lechuga
Acelgas
Canónigos
Pepinos
Alfalfa
Col lombarda
Pimiento verde
Brócoli
Diente de leon
*Refrescos light
Caldo de verduras
Espárragos blancos
Tomates
* Siempre es mejor y más sano beber agua; los refrescos se deben consumir con moderación.
Alimentos ligeros Los alimentos ligeros tienen pocas calorías, tienen poca o nada de grasa. También son alimentos que podemos comer a diario, igual que los anteriores. Comiendo de todos un poco nos proporcionan todos los nutrientes que necesitamos. Fíjate que forman parte de este grupo muchas frutas, legumbres, cereales, carnes magras y pescados.
* Mariscos Grosellas Albaricoque Arándanos Arroz (hervido) Atún en agua Biscotes Boniato Calamar (sin aceite) Plátano Pollo sin piel Pomelo Queso bajo en calorías y fresco
Zumo natural de naranja Guindas Guisantes verdes Pan de barra Habas Huevo Jamón del país Jamón dulce Kiwi Leche desnatada Cereales sin azúcar Cerezas Ciruelas
Crema de verduras
Conejo
Ensalada de arroz
Mango
Ensalada de pasta Frutas frescas Fresas Naranja Nectarinas Yogur desnatado
Manzana Melocotón Melón Sopas magras
Pan de pita Pastas (espaguetis) hervidas Patatas (horno, hervidas, asadas) Pavo (sin piel) Pera Pescado fresco o congelado Piña fresca Lentejas Lomo de cerdo Maíz fresco Mandarina Regañadas Remolacha Requesón no graso Sandía Galletas de arroz
Ternera magra
Galletas sin azúcar (bajo en calorías)
Uvas
Nísperos
Galleta tipo marías
Pan bimbo
Garbanzos
Pan payés
*Alto contenido de colesterol
< 21
Alimentos pesados La comida pesada lleva mucha grasa y/o azúcar y tiene muchas calorías. La mayoría son alimentos industrializados, o alimentos preparados por nosotros de forma poco saludable por el contenido de grasa y azúcar que les agregamos. 22 >
Los alimentos libres o ligeros se pueden convertir en pesados según los preparemos; por ejemplo, una pechuga de pollo (que es alimento ligero), se transforma en pesado si la freímos o rebozamos.
Aguacate
Frankfurt
Alitas de pollo fritas
Fritos
Arroz con leche entera azucarado
Frutas en almíbar
Arroz frito Atún en aceite (oliva o vegetal) Barritas de pescado Bizcocho
Hígado de cerdo y ternera
Petit suisse Pata de cordero Pipas de girasol
Hígado de pollo
Pizza
Huevo frito
Pollo con piel
Leche entera
Pollo frito o empanado
Lentejas estofadas
Calamares a la romana
Pescado frito o empanado
Pudín
Canelones
Macarrones o espaguetis con salsa de crema o nata
Carne picada grasa
Magdalenas caseras
Queso cremoso
Cerdo, paletilla
Natillas y flanes
Refrescos
Cereales con azúcar
Palomitas de maíz
Cereales con chocolate
Panceta de cerdo
Rollitos de primavera
Chuletas
Pastas preparadas con salsas grasas
Coco
Pasteles caseros
Costillas
Pato
Crema catalana
Queso seco o semiseco
Yogures enteros Yogures para beber enteros Zumos azucarados Empanadillas
Nota: Aunque los alimentos pesados y megapesados los podemos comer, nuestra alimentación debe estar compuesta principalmente de alimentos libres y ligeros y controlar el consumo de los pesados y megapesados.
Alimentos megapesados Los alimentos megapesados llevan mucha grasa y azúcar, muchos de ellos contienen calorías vacías, es decir que no nos proporcionan vitaminas ni minerales. La mayoría son alimentos industrializados.
Aceite de oliva
Dónuts
Mermelada
Aceite de girasol
Embutidos (chorizo, fuet, salami..)
Miel
Almendras
Ensaïmada
Avellanas
Galletas de chocolate
Azúcar Bacon
Morcilla serrana Nocilla Nueces Olivas
Cachuetes
Galletas de mantequilla
Chocolate con leche
Helados
Pasteles
Chocolate, cobertura
Màgnum o parecidos
Patats chips y fritas
Crema de cacahuetes Crema de leche Cremas de queso Croissant Bolleria
Sin embargo, algunos alimentos mega-pesados son frecuentes en nuestra alimentación diaria, de hecho forman parte de la dieta mediterránea y es importante consumirlos con frecuencia pero en pequeñas cantidades; estos alimentos son el aceite de oliva, las olivas y los frutos secos, los cuales tienen aspectos benéficos para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Éstos se han puesto en la lista de alimentos megapesados sólo por su contenido de calorías; recordemos, y que no se nos olvide, que un gramo de aceite de oliva de la mejor calidad tiene las mismas calorías que cualquier otro tipo de grasa (mantequilla, grasa animal, etc.), por eso debemos tener
Manteca de cerdo Mantequilla Margarina Mayones, allioli
Pastas dulces (todas)
Patés Queso crema Tartas Ketchup Turrones
Mazapán cuidado con la cantidad que consumimos. Por lo anterior, el aceite es conveniente utilizarlo en cantidades “tipo condimento”, es decir, en pequeñas cantidades para darle un sabor especial a nuestros platos. Es saludable, por ejemplo, añadir 2 cucharaditas (de postre) de aceite a la ensalada, las verduras o las tostadas; o tres nueces para acompañar la ensalada o en cualquier momento del día 2 ó 3 veces por semana. La mayonesa, en las mismas cantidades (2 cucharaditas), puede ser un alimento mega-pesado “aliado” para poner en las verduras para que nuestro hij@ se las coma más fácilmente en caso de que no le gusten.
< 23
ejil del per Dieta
Die ta del agu a
Alimentación y emociones ¿Cómo está relacionada la alimentación con las emociones? Una buena alimentación nos ofrece las mejores condiciones para llevar una actividad diaria o, en su defecto, ser una causa de estrés añadido que nos desestabiliza.
60 >
Cuando hay una falta de energía o de ciertos nutrientes, como hidratos de carbono de absorción lenta, vitaminas, minerales, etc., indispensables para la buena salud física y mental y para llevar a cabo nuestras actividades diarias, el resultado es mal humor, nerviosismo, sensación de cansancio, cambios en el estado de ánimo, dificultad para concentrarse, etc. Todo esto contribuye a la disminución de nuestra calidad de vida, a nuestra manera de relacionarnos con nuestros seres más cercanos y a nuestra potencialidad a la hora de pensar o de trabajar. Por otro lado, un exceso de energía o sobrecarga también produce cansancio, sensación de pesadez, torpeza física, torpeza mental y embotamiento. Esto puede ser dado por un exceso de calorías en general o por el consumo de demasiados alimentos dulces o ricos en grasas, especialmente las grasas saturadas.
Situaciones que contribuyen a la ansiedad, el estrés y la depresión: • Dietas desequilibradas en las que se produce una ingesta insuficiente de hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales, nutrientes todos ellos necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso. • Horarios anárquicos de comidas; realizar sólo 2-3 comidas al día muy distanciadas entre ellas. • Falta de descanso o dormir pocas horas. ¿Cuál es la mejor alternativa para contribuir a nuestra salud física y emocional? Tenemos que encontrar un equilibrio entre lo que consumimos y lo que gastamos. La solución es llevar una alimentación equilibrada acompañada de actividad física y estilos de vida saludables, intentar ser felices y tomarnos la vida con humor; los No pasar hambre es cambios se deindispensable y para ello ben hacer poco recuerda: debes hacer a poco y sin 5 comidas al día. obsesionarnos.
Comidas y cenas Toca el turno a las comidas y a las cenas. Para llevar una alimentación sana, completa y equilibrada, las comidas y las cenas deben de cumplir con las siguientes características. Ambas deben de contener los siguientes 4 ELEMENTOS:
2. Un alimento proteico
(pollo, pavo, carne, huevo, pescado, conejo, etc.)
1. Un plato de ensalada o verdura
< 61
Bebida: Agua 3. Hidratos de carbono de absorción lenta (legumbres, arroz, pasta, pan o patata –LAPPP-)
4. Postre: una fruta o un yogur desnatado
El orden no altera el contenido, la cuestión es que cuidemos que no falte ninguno de los cuatro componentes. TODOS SON IMPORTANTES. Que no te falte ninguno
Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Un plato de espaguetis como primer plato, luego una pechuga de pollo acompañada de ensalada, y de postre una naranja
62 >
Ejemplo 3 Verduras de primer plato, de segundo 5 sardinas acompañadas con arroz; de postre una manzana
Una ensalada de primer plato, de segundo plato conejo guisado con una patata al horno; de postre un yogur desnatado de frutas
En algunos alimentos no es tan importante cuidar la cantidad, por ejemplo las verduras o las ensaladas (alimentos libres); hay otros, sin embargo, con los que debemos cuidar de no sobrepasar las cantidades, como aquéllos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta como el arroz, la pasta, la patata, las legumbres o el pan (alimentos ligeros) y las proteínas (carne, pescado y huevo).
¿Te quedó claro?
No es cuestión de pesar o medir los alimentos toda la vida, pero sí al principio para que con el tiempo tu vista sea la que te ayude a poner las cantidades que te corresponden.
Y recuerda que todos los alimentos son importantes; los hidratos de carbono en especial necesitan estar presentes para que no pases hambre y llegues tranquilo y sin ansiedad al próximo tiempo de comida.
Cantidades Aceite Cada miembro de la familia necesita consumir 3 cucharadas de aceite (soperas) al día, preferentemente de oliva. 1 cucharada de sopa = 3 cucharaditas de postre. Se puede realizar cualquier tipo de preparación: guisado, al horno, a la plancha, asado, en el microondas, con salsas o con lo que más te guste, siempre y cuando no se ponga más de la cantidad de aceite u otra grasa de la que corresponde.
Sólo al principio tendrás que medir la cantidad de aceite, después lo harás de una forma más automática; es importante que inicialmente sepas exactamente cuánto utilizas.
Se puede repartir 1 cucharada en la comida, 1 en la cena y 1 repartirla entre el desayuno, el almuerzo y la merienda.
Los 4 elementos: Ensalada o verdura La ensalada, la verdura o el puré de verdura (sin patata) no hay necesidad de medirlas ni de calcular la cantidad. Las siguientes medidas son de un cucharón de servir la sopa y de alimentos cocinados y sin tomar en cuenta el caldo.
< 63
Hidratos de carbono de absorción lenta Pasta y legumbres 2 cucharones de servir para las chicas y madres y 3 para los chicos y padres. Arroz Un cucharón y medio de servir para las chicas y madres y dos y medio para los chicos y padres. Pan 60 gramos para las chicas y madres y 80 gramos para los chicos y padres. Patata Tres del tamaño de un huevo para las chicas y madres y 4 para los chicos y padres. Si la patata no es del tamaño de un huevo hacer una aproximación a ojo.
Proteínas 64 >
Carne (pollo, ternera, pavo, lomo de cerdo, conejo, etc.) 100 gramos Pescado 150 gramos Huevo 2 piezas
Postres Para todos, el postre ideal será una fruta o un yogur desnatado. Para los más pequeños quizá se tomen media pieza de fruta
Recuerda que lo que hemos de cuidar es la grasa con la que aliñamos o cocinamos, es decir, la cantidad de aceite, mantequilla o margarina que usamos a la hora de acompañar o cocinar los alimentos. Evita los fritos y rebozados. Y respeta la cantidad de aceite recomendada por día. Imagina a dos adolescentes, Juan y Josep de 14 años, que consumen 2200 calorías cada uno. Juan consume esas 2200 calorías repartidas en 5 tiempos de comida, hace una alimentación estrella, consume verduras, frutas y proteínas, y no se olvida de incluir siempre los hidratos de carbono de absorción lenta en cada una de las 5 comidas realizadas; su madre o él preparan la comida con la cantidad de aceite que corresponde. Por otro lado Josep ingiere esas mismas 2200 calorías pero repartidas en 3 tiempos de comida, no desayuna y en ocasiones no merienda; come muchos fritos y rebozados, y le gusta ponerse mucha mayonesa y kétchup (que tiene mucha azúcar) en sus comidas y bebe muchos refrescos. Veamos las diferencias: por un lado las calorías provienen de diferentes alimentos en cada adolescente; por otro, el número de tiempos de comida son diferentes. En Juan, las calorías son aportadas por todos los grupos de alimentos; en Josep mayoritariamente por las grasas y azúcares. Para metabolizar las grasas y el azúcar nuestro organismo tiene que trabajar muy poco, digamos que por cada 100 calorías que vengan de
las grasas y el azúcar utiliza 3 calorías para que éstas se conviertan en grasa en nuestro cuerpo. En el caso de la alimentación de Juan las calorías provienen de una alimentación más variada, frutas, verduras, proteínas e hidratos de carbono de absorción lenta. Con este tipo de alimentación nuestro organismo necesita trabajar más para poder metabolizar los alimentos; aproximadamente por 100 calorías que provienen de una alimentación variada y equilibrada nuestro organismo necesita 28 para realizar su trabajo. Es decir, el metabolismo de Juan quema más calorías sin hacer ningún ejercicio físico extra. Por eso es más probable que aunque ingieran la misma cantidad de calorías Josep tenga problemas de peso y Juan no. Recuerda: se recomienda una alimentación completa, sana, variada y equilibrada a todos los miembros de la familia, tanto para el padre, el adolescente, el hermano delgado, el peque de la casa y el abuelo. No se deben establecer diferencias; todos necesitamos alimentarnos correctamente, ahora y siempre. Ahora ya sabes lo que tienes que comer en cada tiempo de comida; todo esto se resume en que cada día tenemos que realizar 5 tiempos de comida, a excepción de sábados, domingos u otros días de fiesta (en estos días haremos 4 comidas en lugar de 5 ya que normalmente nos levantamos más tarde por la mañana).
< 65
Alimentación estrella
1 lácteo una ración de cereales 1 fruta
66 >
un plato de ensalada o verdura un plato de pescado, pollo o huevo acompañado por arroz, pan, pasta o patata de postre una fruta o un yogur
alimentación estrella un plato de ensalada o verdura un trozo de ternera, pollo, conejo, pescado, huevo o un plato de legumbres acompañado por arroz, pan, pasta o patata de postre una fruta o un yogur
un lácteo y una ración de cereal ó un bocadillo y agua
RECORDANDO: tú, tu pareja, tu hij@, tus otros hij@s y todos los miembros de la familia, haya o no un problema con el peso, deben de llevar una ALIMENTACIÓN ESTRELLA
1 bocadillo y agua
Ahora ya tienes la información sobre todos los tiempos de comida... Desayuno, Media mañana, Comida, Merienda y Cena.
Ahora que ya sabes cómo realizar una comida o una cena completa y sana haz este pequeño ejercicio de completar los espacios vacíos; no te olvides de que aparezcan los 4 elementos, es decir:
Primer plato
1. la verdura o la ensalada 2. las proteínas 3. los hidratos de carbono de absorción lenta 4. el postre
Segundo plato
Postre
Ensalada de lechuga verde, con tomate, cebolla y 3 olivas
Una dorada al horno con patatas y cebolla
Un yogur desnatado de ciruela.
Espaguetis con salsa a la boloñesa (con carne magra picada)
Conejo acompañado con setas y ajos tiernos
Coliflor con patata
< 67
< 61
La pirámide de los alimentos La pirámide de la alimentación es una referencia para ofrecer las recomendaciones a seguir para una alimentación sana. Es otra forma de dividir los alimentos de acuerdo al grupo al que pertenecen. La base está compuesta por cereales y patata (hidratos de carbono de absorción lenta), seguida de frutas y verduras: alimentos a consumir diariamente.
160 >
En la parte media están los alimentos que se deben consumir en menor cantidad y también diariamente, ocupada por lácteos y alimentos proteicos magros (pescado blanco y azul, huevos, cortes magros de carne roja, conejo, pollo sin piel, legumbres, etc.), Finalmente, en la cima de la pirámide, se encuentran aquellos alimentos que por su contenido en grasa y azúcar debe ser limitado su consumo al mínimo posible; éstos son las carnes grasas, y las grasas y los azúcares (alimentos pesados y mega-pesados). La pirámide de los alimentos nos ayuda a saber si estamos comiendo de todos los grupos necesarios a lo largo del día.
Recuerda que hay alimentos que los comeremos sólo ocasionalmente ya que contienen grandes cantidades de grasa y de azúcar. Los recordamos: la mantequilla, la margarina, la mayonesa, el kétchup, el azúcar, las chucherías y la bollería. Los 6 grupos de alimentos de la pirámide de la alimentación son: 1. Los cereales y sus derivados, y la patata.
2. Frutas y Verduras.
3. Leche, queso, yogur y aceite.
4. Carnes con poca grasa, huevos y legumbres.
5. Carnes grasas y embutidos.
6. Grasas, dulces y bollería.
< 161
Siendo listo y probando cosas nuevas: el valiente El hecho de que sólo nos guste el pollo rebozado y las patatas fritas es como si la vida sólo consistiera en ir al instituto y no hacer otras cosas. Piensa que aprender matemáticas o filosofía, o a ir en moto, bailar, nadar, tocar un instrumento, pintar, subir una montaña, nos enriquece; pues lo mismo pasa con probar todas las comidas diferentes que podamos. 44 >
Puede ser que algo que no nos gustaba el año pasado hoy nos parezca buenísimo. Y, chaval, no vale eso de decir que no te gusta algo que no has probado nunca o que hace muchísimo que no pruebas. ¡Ah! por cierto, eso de decir de una comida ¡qué asco! es una falta de respeto hacia quien ha preparado la comida y hacia quien sí que le gusta ese alimento. ¿Quieres decir que a lo mejor el equivocado no eres tú?
No te pierdas esos gustos, olores, sabores..., sería como perderte la última peli de terror, o que en vacaciones prefirieras quedarte encerrado en casa porque piensas que lo que hay fuera no te va a gustar, aunque no tengas ni idea porque no los has probado nunca. Esta semana te vamos a pedir que cada día pruebes una verdura o una fruta que no hayas probado o hace tiempo que no pruebas, a tus padres les hemos pedido lo mismo. Podéis negociar como hacerlo.
¿Qué fruta o verdura has probado? Lunes
¿Qué fruta o verdura es? ¿Te gustó?
Martes
¿Qué fruta o verdura es? ¿Te gustó?
Miércoles
¿Qué fruta o verdura es? ¿Te gustó?
Jueves
¿Qué fruta o verdura es?
< 45
¿Te gustó?
Viernes
¿Qué fruta o verdura es? ¿Te gustó?
Sábado
¿Qué fruta o verdura es? ¿Te gustó?
Domingo
¿Qué fruta o verdura es? ¿Te gustó?
Ahora, no dejes de hacerlo: cada vez que puedas ve al supermercado y prueba una verdura o una fruta nueva. Atrévete, sé valiente.
Lunes
Martes
Miテゥrcoles 160 >
Jueves
Viernes
Sテ。bado
Domingo
CARNE
VERDURA
FRUTA
Alimento y bebidas (no se te olvide anotar la cantidad)
CEREAL
Escribe debajo lo que has desayunado en esta semana. Busca quテゥ tipo de alimentos son (ligero, libre, pesado o megapesado).
Lテ,TEO
Mis desayunos
La dieta mediterránea Seguramente habrás oído hablar de la dieta mediterránea. La dieta mediterránea es un conjunto de hábitos alimentarios que siguen como tradición los habitantes que viven cerca del mar Mediterráneo. 16 países son los que bordean el mar Mediterráneo, y los hábitos alimentarios varían de un país a otro según la cultura, origen étnico y la religión. Sin embargo, hay una serie de características comunes a todos ellos: Las personas que llevan una dieta medite-
rránea disponen de un protector de muchas enfermedades, lo que ayuda a mantener un cuerpo sano y joven por mucho tiempo. Tenemos la gran suerte de pertenecer al Mediterráneo y disponer de todos los factores para poder llevar una alimentación basada en la dieta mediterránea. Con los conocimientos que has recibido hasta ahora se puede perfectamente llevar una alimentación mediterránea, y es muy probable que ya la estés practicando.
< 161
Lunes
Martes
Miércoles 184 >
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
CARNE
VERDURA
FRUTA
Alimento y bebidas (no se te olvide anotar la cantidad)
CEREAL
Escribe debajo lo que has comido en esta semana. Busca a qué grupo pertenece (lácteo, cereales, fruta, verdura o carne).
LÁCTEO
Mis comidas