SURREALISMO “El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia.” Es una de las frases más notables del pintor Salvador Dalí en medio de la conmoción que estaba provocando el surrealismo en pleno siglo XX. Si bien no fue el fundador de este movimiento, si fue uno de sus máximos exponentes. Así que esto nos dará pie para entender en que consiste el surrealismo y en sus mayores potenciales. Las primeras preguntas que nos hacemos son ¿Qué es el surrealismo? ¿Cómo empezó este movimiento? Y bien sabemos que este es un movimiento artístico del siglo XX, pero va también más allá de ellos. Va en el subconsciente y en las incógnitas que pudieron existir en esos años acerca de nosotros mismos y de nuestro interior. Claro ejemplo es del psicoanalista Sigmund Freud (máxima inspiración para los primeros pintores surrealistas). Según Freud, él inconsciente era el depositario más profundo de nuestro conocimiento y como tal, existía la teoría que a través de los sueños, estos conocimientos podían ser accedidos y comprendidos para poder ser ocupados en nuestra vida, de esos se trata más o menos el movimiento surrealista. Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños y oscuro mundo interior de la aparecen como reveladoras de una nueva naturaleza del arte humano. Breton comienza a estudiar al psicoanalista vienés ya en 1916 -tres años antes de que se conocieran él y Tristan Tzara- y desarrollará un amplio caudal de conocimientos sobre dichas teorías.