Nuestro patrimonio arqueologico en la cuenca baja del río Coello, Tolima, Colombia

Page 1

o r t s Nue

Patrimonio arqueol贸gico

en la cuenca baja del r铆o Coello

Plan de divulgaci贸n

Zona de influencia Variante Chicoral Municipios de Coello, Flandes y Espinal (Tolima)


Concesionaria San Rafael S.A.

De los Talleres

Ing. Ezequiel Romero Bertel Gerente Concesionaria San Rafael S.A.

Hist. Kelly Carpio O. Hist. Sandra Mendoza L. Arq. Diana Cristina Villada C. Coordinación y dictado

Ing. María Carolina Contreras E. Directora Técnica Ing. Rafael Herrera Asesor Ambiental Ing. Javier Guzmán A. Subdirector de Proyecto Ing. Rosa Paola Morales Ing. Jairo Guzmán Área Ambiental Dra. Angélica María Barragán Coordinadora Gestión Social Nanny Valenzuela Palomares Comunicadora Social Magdalena Sánchez Auxiliar Campo Área Social De la Cartilla

De la Exposición Hist. Kelly Carpio O. Hist. Sandra Mendoza L. Arq. Diana Cristina Villada C. Textos Diego Martínez Celis Concepto gráfico, diseño e ilustraciones Anagrama Studio Impresión

© 2010 Kelly Carpio O. Sandra Mendoza L. Diana Cristina Villada C.

Hist. Kelly Carpio O.

ISBN: 978-958-99367-0-2

Hist. Sandra Mendoza L. Arq. Diana Cristina Villada C. Textos

Bogotá, D.C., Marzo de 2010

Diego Martínez Celis Concepto gráfico, diseño e ilustraciones Arq. Diana Cristina Villada C. Diego Martínez Celis Julio César Rodríguez Uliana Molano Museo del Oro, Banco de la República de Colombia Fotografías

Agradecimientos

Zeta Impresores Ltda. Impresión

Área Educativa del Museo del Oro (Bogotá), Banco de la República de Colombia.

Comunidad educativa de los municipios de Coello, Flandes y Espinal; veredas Puerta Blanca, Llano de la Virgen, Potrerillo, Hacienda Santa Bárbara, La Morena y Cunira (Tolima).


Presentación Concesionaria San Rafael S.A. tiene el gusto de presentar a través de esta cartilla el Plan de Divulgación implementado a partir de los estudios arqueológicos adelantados en el marco del proyecto de concesión vial Girardot – Ibagué – Cajamarca. Más allá de cumplir con la legislación que protege el patrimonio arqueológico de la nación, nuestro proyecto comprometido con la región, se ha preocupado particularmente por el legado histórico y cultural en el que se encuentra inmersa la Variante Chicoral; por eso consideramos de absoluta importancia que los habitantes vecinos a este proyecto conozcan, valoren y protejan una parte del patrimonio de su entorno. Esta cartilla, como parte integral del Plan de Divulgación y Mitigación, está acompañada de una serie de talleres así como de una exposición itinerante, encaminadas a sensibilizar y generar sentido de pertenencia en la población escolar que será multiplicadora dentro de la comunidad. Sea ésta, una oportunidad más para estrechar los lazos con la comunidad, haciendo todos un viaje al pasado de nuestro patrimonio arqueológico, un encuentro vivo desde el presente con nuestras raíces y nuestra historia.

Ing.

Ezequiel Romero Bertel

Gerente Concesionaria San Rafael S.A.


Proyecto Vial La Variante Chicoral está concebida como un proyecto nacional encaminado a mejorar las condiciones viales del departamento del Tolima.

Vías, Patrimonio y Comunidad Desde tiempos prehispánicos, los pobladores de nuestro territorio han querido relacionarse con personas y comunidades que habitan en otros lugares. Las vías, como

los caminos prehispánicos o las actuales carreteras, nos permiten recorrer nuestro país, hacen posible la comunicación, el desarrollo y el intercambio cultural entre las regiones. Las vías nos permiten conocer nuestros recursos ambientales, paisajísticos, históricos y culturales, producidos por la naturaleza, los seres humanos y por los intercambios entre las comunidades. Este conjunto de valores lo llamamos Patrimonio Vial.

Venta entre Honda y el paso de El Sargento, en el camino de Honda a Santafé Biblioteca particular de Pilar Moreno de Ángel

Mapa del Cantón del Espinal, Tolima, 1828 AGN, Mapoteca 4, mapa 835 A


967.500

3

965.000

Municipio de Flandes

na

Río Coe llo

Intersección Chicoral 962.500

Río

dale Mag

Melgar

Potrerillo

960.000

Puerta Blanca Hacienda Santa Bárbara

Cunira

Intersección San Rafael

ral

ian Var

te

o Chic

La Morena

Ru ta 3 6

Corregimiento de Chicoral

955.000

957.500

Llano de la Virgen

N

Ru

ta

40 E

952.5000

W

S

Municipio del Espinal 900.000

902.500

905.000

907.500

910.000

912.500

915.000

917.500

920.000

Área de Estudio Variante Chicoral Río

Convenciones Co ello

Sitios arqueológicos

Ibagué

Área urbana

Coello Flandes

Carretera actual Río

Chicoral Espinal

Trazado de la Variante Chicoral Kilometraje del trazado

Escala Gráfica 0

2500

5000

500 m

Tolima Fuentes:

Colombia

Concesión Vial Gidardot- Ibague- Cajamarca. Estudio de impacto ambiental. Escala sin definir. 2008. Ocha Colombia, UN. Cundinamarca, Huila, Tolima. Planing map. Escala sin definir. 2008.

Detalle del trazado de la Variante Chicoral Diana C. Villada C. y Julio César Rodríguez


¿Qué es N u e

s t r o Patrimonio?

Es todo lo que heredamos de nuestros antepasados y nos pertenece; como nuestro idioma, nuestra comida, las canciones que nos enseñan nuestros padres y abuelos, nuestros juguetes, las historias o mitos del lugar, las fiestas del pueblo, nuestra casa, las fotos familiares, nuestras costumbres y creencias, nuestro entorno y territorio; todo esto es nuestro patrimonio. Lo queremos y cuidamos porque tiene un significado especial, nos trae recuerdos y nos identifica ante los demás. Algunas cosas las hemos conseguido por nuestra cuenta, otras nos las enseñan, otras nos las regalan y otras nos la dieron nuestros familiares. Todas estas cosas tienen el conocimiento y sabiduría de nuestros antepasados indígenas, africanos, españoles, gitanos, mestizos y extranjeros que en algún momento llegaron a nuestro país. En un futuro, todo esto que nos pertenece se lo entregaremos a nuestros hijos, familiares y amigos. 4

¿Qué es patrimonio arqueológico? Es el conjunto de restos materiales de las comunidades que habitaron nuestro país en la antigüedad, como viviendas, cementerios, caminos, herramientas, monumentos en piedra, restos humanos y animales, piezas de oro, vasijas y vestidos, que han permitido conocer la vida y costumbres de nuestros antepasados.

Templete funerario en el Parque arqueológico de San Agustín, Huila Diego Martínez C.


5

Etapas del trabajo arqueológico el arqueólogo consulta todo lo que quiere saber en libros, archivos, mapas, fotografías, leyendas, tradiciones y entrevista a las personas que habitan el lugar donde se va a llevar a cabo una excavación. • Documentación:

¿Qué es la arqueología? La arqueología busca las huellas, marcas, vestigios y objetos dejados por nuestros antepasados para poder entender cómo vivieron, qué hicieron, en qué creían y qué valoraban.

¿Qué hace un arqueólogo? Un arqueólogo es un profesional dedicado al estudio de los restos materiales que se han conservado a través del tiempo.

de Campo: consiste en excavar un lugar para encontrar vestigios. Este trabajo tiene dos etapas: primera, se reconoce la zona dónde se va a excavar. Se hacen mapas, se toman fotografías y se recogen muestras de la superficie. Esta etapa se llama prospección. • Trabajo

Pectoral de orfebrería Tolima

Diversos objetos de nuestro patrimonio arqueológico

Cerámica muisca

Aguja de hueso

Volante de huso para hilar


La segunda corresponde a la excavación propiamente dicha del lugar. El arqueólogo excava cuidadosamente la tierra haciendo una cuadrícula en el lugar y va sacando la tierra en orden. Utiliza palas, brochas e instrumentos especiales de tal manera que si se encuentra un entierro o vasijas, éstos no se dañen. Lo registra con fotos, toma apuntes y lo conserva para luego hacer un informe de lo que encontró. el arqueólogo lleva todo lo encontrado en la excavación a un Laboratorio para hacer un trabajo de limpieza y restauración. Analiza las piezas, hace estudios e interpreta la información de los materiales. • Laboratorio:

finalmente, se dan a conocer los resultados del trabajo que realizó paso a paso y sus conclusiones en una publicación. Esta etapa también se llama socialización porque da a conocer sus descubrimientos a través de conferencias, charlas o talleres. • Publicación:

6

Laboratorio de arqueología Universidad Nacional de Colombia Diana C. Villada C.

Excavación arqueológica en Chía,Cundinamarca Diana C. Villada C.


tros s e u N antepasados en el

Indígenas Pijaos de la región de Ortega, Tolima, 1943

Valle del río Magdalena, Tolima En el Tolima, en el valle medio del río Magdalena entre las cordilleras Central y Oriental, y el norte del Huila se encontraron huellas de nuestros antepasados de hace 16 000 años. Así se conoció que se dedicaban a la caza de animales, la pesca y la recolección de vegetales. En el municipio de Chaparral, Tolima, los arqueólogos encontraron indicios de ocupaciones humanas, que datan del año 7370 antes de Cristo. Estos antepasados dejaron restos hechos en piedra y cerámica. Cuando llegaron los españoles en el siglo XVI, encontraron varias comunidades dedicadas a labores agrícolas, alfareras y orfebres.

Escala del tiempo en el valle medio del río Magdalena

Mastodonte

Herramienta lítica

Reichel-Dolmatoff

Los Pijaos Uno de estos grupos indígenas eran los Pijaos que habitaban en viviendas dispersas al pie de las montañas. Por su condición guerrera se cree que entre los años 1605 y 1610 el Cacique Calarcá fue su jefe o cabeza visible y su organización social fue de tipo piramidal. Los Pijaos se dedicaban a la caza de animales, la pesca y la recolección de frutos y vegetales. Los cultivos de árboles frutales y la agricultura en general, estaban muy desarrollados, estas actividades sirvieron como complemento de su alimentación y para el intercambio comercial con otras poblaciones.

Casco de soldado español

Cerámica del valle medio del río Magdalena

Teléfono celular

14 000 a.C.

7320 a.C.

0

700 d.C.

1600 d.C.

2010 d.C.


Alcarraza con pintura negativa. Chicoral, Tolima, 1 a.C. – 700 d.C. Museo de Oro, Banco de la República

Vasija globular con pintura negativa. Chicoral, Tolima, 1 a.C. – 700 d.C. Museo de Oro, Banco de la República

La cerámica Los objetos hechos de barro como vasijas, ollas, figuras entre otros, son los que más ha estudiado la arqueología en esta región del Tolima. Según donde se encontraron, en cementerios, en viviendas o en lugares distantes, nos sugieren relaciones de intercambio entre grupos, relaciones de poder o familiaridad entre ellos. Las investigaciones arqueológicas en el Magdalena Medio permiten distinguir dos periodos de producción cerámica según su decoración: a) El primero, más antiguo ubicado en el valle mismo del río Magdalena y la vertiente oriental de la cordillera Central. Allí se encontraron ollas, platos, cuencos y alcarrazas con decoración incisa, aplicaciones y pequeñas crestas. b) El segundo se remonta al primer milenio antes de Cristo y se conoce como Complejo Montalvo. La producción se caracteriza por la abundancia de copas, ollas y botellones con cuatro patas. Los antepasados indígenas del Tolima utilizaron diferentes técnicas para decorar sus cerámicas.

8

Fragmento cerámico y su posible correspondencia con un recipiente prehispánico de la región del rio Coello


Las más destacadas fueron la pintura negativa, la incisión y la aplicación. La cerámica elaborada actualmente en la Chamba, representa una tradición de origen prehispánico.

La orfebrería La abundancia de oro de aluvión del río Saldaña y otros afluentes del Magdalena Medio favoreció la producción de objetos con este metal. La orfebrería Tolima se caracterizó por fabricar grandes pectorales con formas estilizadas de aves y murciélagos (zoomorfas) y figuras humanas (antropomorfas) terminadas en formas

de ancla, con o sin decoración y, por lo general, planas. También, produjeron cuentas de collar y pendientes en forma de hombres, animales e insectos fantásticos (mezcla de ave, insecto y pez). Las piezas en forma de murciélago –animal asociado al mundo de las sombras y de la muerte– fueron recurrentes y adornan orejeras y pectorales. Emplearon las técnicas de la fundición por cera perdida y el martillado para extender los bordes de los objetos a los cuales se les dio forma cortándolos. Pectoral de orfebrería Figura que combina orejas y cola de felino, alas de ave, rostro humano y esqueleto de pez. Tolima, 0 - 550 d.C. Museo de Oro, Banco de la República

Piezas sueltas de collar Tolima Museo de Oro, Banco de la República


Las tumbas y el ajuar funerario Las formas de enterrar a nuestros antepasados como las posturas del cuerpo, la cantidad de individuos, los ajuares y las ofrendas, son muestras de la importancia que tenía la muerte como otra etapa de la vida. También, nos permiten conocer un poco cómo eran, cómo vivían, qué pensaban y que valoraban. En el municipio de Suárez, Tolima, los arqueólogos excavaron tumbas de pozo directo, donde el cuerpo fue depositado en el subsuelo. Su ajuar estaba conformado por alcarrazas y vasijas globulares, un pectoral, colgantes de orejera en oro, collares y varias cuentas en concha. Otro tipo de enterramiento fueron tumbas de pozo directo con una o dos cámaras laterales selladas por lajas de piedra y podían con-

tener uno o varios individuos. Los objetos encontrados fueron vestidos, cerámicas y adornos de oro como narigueras y pectorales. Este ajuar funerario nos da cuenta de que fue una persona importante como un Cacique. Este personaje era muy respetado, se los consideraba casi como un dios y al morir pasaba a otra vida donde necesitaría su atuendo y sus objetos personales. Gracias a esta costumbre de entierro, las piezas de oro llegaron hasta nuestros días y se pueden ver en los museos. También, se han encontrado sillas en cerámica de diversos tamaños y urnas con tapa decoradas con figuras antropomorfas sentadas sobre bancos. Debido a la conquista, los indígenas que hoy viven en la región ya no usan oro y se organizan en resguardos en vez de cacicazgos.

Pozo

Tumba de pozo con camara lateral Ajuar funerario. Municipio de Suárez, Tolima Cámara lateral

Ajuar funerario

Restos óseos

Banco de la República


11

s t r o patrimonio e u N

arqueológico en la Cuenca baja del Río Coello En 2008, durante los estudios para la construcción de la Variante Chicoral, se realizó una investigación arqueológica en la que se encontraron diferentes restos materiales que nos indican que esta zona fue habitada en la antigüedad. Estos objetos fueron lavados y clasificados según el material: cerámicos (de barro) o líticos (de piedra) y son estudiados junto a otros materiales encontrados en excavaciones arqueológicas de la región.

Pozo de sondeo. Vereda Cunira Diana C. Villada C.

Pozos de sondeo y recolecciones superficiales. Vereda Cunira Diana C. Villada C.


Fragmento cerámico con representación zoomorfa

Material cerámico Los fragmentos cerámicos encontrados corresponden a partes de vasijas de diferentes formas. Si se juntan varios fragmentos se puede armar una vasija parecida a la de la imagen. Las vasijas tuvieron uso ritual y doméstico; algunas sirvieron como urnas funerarias para enterrar a los muertos y otras fueron utilizadas en la vida diaria como ollas y cántaros para servir, transportar y guardar alimentos y líquidos. Algunas estaban decoradas y otras no. En uno de los fragmentos se puede reconocer una aplicación zoomorfa, es decir una decoración con figura animal; los habitantes de la zona decoraban sus utensilios con dibujos y formas de lo que veían a su alrededor.

Copa decorada con diseños geométricos incisos.Tolima Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Uliana Molano

12


13

Fragmentos cerámicos encontrados durante los estudios de la variante Chicoral. Diana C.Villada C. y Julio César Rodríguez

Fragmentos cerámicos con pintura roja y decoración incisa. Complejo Montalvo

Fragmentos cerámicos con decoración incisa. Complejo Tardio

Recreación de un posible rostro humano a partir de un fragmento cerámico


Instrumentos líticos encontrados durante los estudios de la variante Chicoral. Diana C. Villada C. y Julio César Rodríguez

Material lítico En algunos sectores de la Variante Chicoral se encontraron fragmentos de instrumentos y herramientas hechos con rocas de río. Estos utensilios fueron utilizados para cortar pieles o carne, triturar alimentos o para arar la tierra. Los antiguos pobladores utilizaron técnicas de percusión manual para fabricar estos instrumentos, es decir, dieron golpes repetidos entre las piedras para lograr afilar una de ellas, tal como se aprecia en la imagen.

14


15

Sitios de interés arqueológico Vereda Puerta Blanca, Llano de la Virgen, Potrerillo y Cunira En estos lugares se ubicaron zonas dedicadas al pastoreo de animales, tierras de cultivos, suelos desgastados por agentes externos –como el agua o el viento– y fragmentos dispersos de cerámica. Hacienda Santa Bárbara Sobre un conjunto de lomas de aproximadamente 30 metros de altura, en la margen izquierda del río Coello, se encontró un cementerio indígena ‘guaqueado’. A pesar de la destrucción del sitio, se pudo identificar tumbas de pozo con cámara lateral. En la prospección se recuperaron algunos fragmentos de cerámica y lajas de piedra que sirvieron de sellos o tapas para las tumbas. Próximo al cementerio se encuentran unos anillos de piedra dispuestos en forma semicircular sobre y alrededor de un conjunto de lomas. La relación con los antiguos pobladores aún no ha sido establecida.

Anillos de piedra. Hacienda Santa Bárbara, Coello Diana C. Villada C.

Vegetación adaptada al clima seco. Vereda Potrerillo, Coello Diana C. Villada C.


“De ese sitio se sacaron ollas y vasijas pintadas con indios de arco y flecha y con indias de cabello largo.” Habitante de la zona, comunicación personal, 2009 Tumba ‘guaqueada’ Diana C. Villada C.

Vereda La Morena En este lugar se encontró la mayor cantidad de material cerámico en buenas condiciones. Se identificaron fragmentos cerámicos con decoraciones antropomorfas que hacen parte de un rostro humano.

Terrazas aluviales sobre el río Coello. Vereda La Morena, Espinal Diana C. Villada C.

16


Patrimonio de t o d

os

los colombianos

El patrimonio arqueológico nos pertenece; no tiene valor económico, se valora porque conserva la memoria de nuestros antepasados. Debemos cuidarlo y conservarlo para que las próximas generaciones, al igual que nosotros, puedan conocerlo y disfrutarlo. Si encuentras fragmentos cerámicos, líticos o vestigios arqueológicos como tumbas, debes informar a tus profesores o a la alcaldía municipal o comunicarte con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), institución encargada de proteger este patrimonio. Ellos te dirán qué hacer para que seas un guardían de nuestro patrimonio. Promover el debido cuidado del patrimonio arqueológico nos enseña a cuidar el patrimonio de todos los colombianos. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) Página web: www.icanh.gov.co Correo electrónico: contactenos@icanh.gov.co Telefono: (1) - 5619400 / 5619500 / Bogotá, D.C.

Bibliografía • Botero, Clara Isabel [et al] (2008). Museo del Oro Bogotá Colombia. Bogotá: Banco de la República de Colombia • Botero, Clara Isabel [et al] (2007). Museo del Oro Patrimonio Milenario de Colombia. Bogotá: Banco de la República de Colombia. • Fondo de Promoción de la Cultura (1992). Arte de la Tierra – Sinú y Río Magdalena. Bogotá: Editorial Presencia. • Londoño Eduardo, Garzón, Flor Alba y Ana María Cruz (2004). Maleta didáctica Nariño Arte Prehispánico. Cartilla para el maestro. Bogotá: Museo del Oro Banco de la República de Colombia. • Ministerio de Cultura (2005). Gaceta del Patrimonio: Patrimonio para niños. Bogotá: Ministerio de Cultura. • Moreno de Ángel, Pilar y Jorge Orlando Melo (1995). Caminos Reales de Colombia. Bogotá: Fondo Colombia.

FEN

de

• Museo Arqueológico Vial (s/f). Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca. Cartilla Interpretativa. Popayán: Editorial López. • Reichel - Dolmatoff. G. (1991). Indios de Colombia. Momentos Vividos - Mundos concebidos, Bogotá: SMURFIT Carton de Colombia. • Rodríguez, J., Pinto, O., Rincón, B. y D. Villada (2008). Variante Chicoral: Reconocimiento y prospección arqueológica. Estudios y diseños para la construcción y mejoramiento corredor vial Girardot - Ibagué – Cajamarca. Bogotá. Inédito. • http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=73 &COLTEM=211 Consultado el 02 de febrero de 2010 • http://www.armada.mil.co/index.php?idcategoria=267301 Consultado el 13 de febrero de 2010



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.