La dimensión social de la ciudad: Trabajo realizado en el distrito de San Juan de Lurigancho

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

APA202C SOCIOLOGÍA URBANA

La dimensión social de la ciudad: Trabajo realizado en el distrito de San Juan de Lurigancho Integrantes: Ccori Puma Alex Heraldo Cód.: 20160518B Córdova Rodas Jhussey Pamela Cód.: 20160086E Hurtado Arangüena Jazmín Cód.: 20161375k Flores Molina Anaflabia Cód.: 20170525A Villegas Valdivia Rudi Alberth Cód.: 20131522E

Cátedra: Dr. Arq. Bustamante Dueñas, Isis Dr. Arq. Lama More, Cesar

S


Introducción Introducción

San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado de Lima Metropolitana. Esta característica sumada a su extensión territorial ha despertado en varios políticos el

S A N

interés por cambiar su condición administrativa.

J U A N

hace de él un distrito atractivo para albergar a esta gran cantidad de pobladores, la

D E L U R I G A N C H O

En este segundo informe, estudiaremos a San Juan de Lurigancho para conocer que

calidad de sus espacios públicos y las características de sus viviendas Rememoremos que San Juan de Lurigancho se ubica en el Nor-Este del distrito de Lima. La MDSL (2017) considera al distrito, de acuerdo con su geografía, como un prototipo de valle rodeado de cerros infértiles, áreas urbanas en algunos sectores con crecimiento urbano planificado, sin embargo, la mayoría de los sectores no responden a esta planificación por lo que tanto sus calles como viviendas presentan diversas tipología y transformaciones. Se realizará un estudio con mayor énfasis en las zonas afectadas por el aniego del 2019 ya que se con este suceso se evidenció la vulnerabilidad de las áreas urbanas.

2


Resumen del trabajo El presente trabajo plantea desarrollar el estudio y aproximación al distrito de San Juan de Lurigancho para ello se analizará tres componentes de estudio: La ciudad como mercadería o negocio, el espacio público como lugar de encuentro ciudadano y la vivienda como objeto de análisis social.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Primero se estudia la ciudad como mercadería, para esto se reconocieron cuatros valores: histórico, de uso, de cambio e inherente. El estudio del valor histórico resalta los patrimonios históricos en San Juan de Lurigancho: cuatro de las más importantes huacas con más evidencia arqueológicas. El estudio del valor de uso resalta la necesidad de ampliar los Parámetros Urbanísticos, Edificatorios e Índices de Usos del Suelo. El estudio del valor de cambio profundiza en importantes cambios en los precios del suelo de toda la aglomeración, impuesto predial e inversiones en SJL. El estudio del valor inherente analiza el valor de la tierra y su valor productivo Después se desarrolla el estudio del espacio público como lugar de encuentro ciudadano, analizando desde las perspectivas física y social. Identifica sus espacios públicos, sus parques, las manifestaciones en estas, la frecuencia de uso. Además, de factores que influyen en la utilización de estos como seguridad ciudadana, la accesibilidad. Por último, se desarrolla el estudio de la vivienda como objeto de análisis social mediante la elaboración de un plano de evaluación de riesgo de una porción del distrito de San Juan de Lurigancho, por motivo de los últimos sucesos de colapso de desagüe que hicieron notar una falta de prevención y organización de gestión. Para la elaboración de las conclusiones de esta parte para medir el nivel de riesgo se ha comparado e interceptado los planos de medición del riesgo a colapso y por aniego. Y con el objetivo de identificar los sectores con mayor prioridad de inversión, se ha identificado en cada uno los equipamientos de tipo esencial como son los de educación, salud y comisarías; también se toma en cuenta la densidad promedio de cada sector.

3


Objetivos Principalmente, conocer la relación entre la población y su medio, es decir, el espacio donde habita, crece y conforma una familia, consiguientemente conocer factores determinantes que generan conductas individuales y colectivas. Mediante el estudio de

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

tres componentes: La ciudad como mercadería o negocio, el espacio público como lugar de encuentro ciudadano y la vivienda como objeto de análisis social. Secundariamente, analizar la dinámica económica en el distrito de san Juan de Lurigancho desde la perspectiva de ciudad como mercancía y sus valores: histórico, de uso, de cambio e inherente. También, examinar al espacio público como lugar de encuentro ciudadano, se reconocerá los espacios públicos y en él, las manifestaciones culturales y los problemas generados. Finalmente, reconocer la vivienda como objeto de análisis social profundizando en el estudio de riesgo por aniego, indicadores de densidad poblacional, riesgo sísmico según sistema estructural, evaluación de riesgo por sectores y vivienda como espacio social.

4


Índice Introducción Resumen del trabajo Objetivos

CAPITULO I: La ciudad como mercadería o negocio. S A N

1.1. Valor histórico

J U A N

1.3. Valor de cambio

D E

2.1. Identificación de espacios públicos

L U R I G A N C H O

1.2. Valor de uso

1.4. Valor inherente

CAPITULO II: El espacio público como lugar de encuentro ciudadano.

2.2. Manifestaciones Culturales 2.3. Frecuencia de uso de los parques 2.4. Sistemas de espacios abiertos 2.5. Confianza y seguridad

CAPITULO III: La vivienda como objeto de análisis social. 3.1. Riesgo por aniego 3.2. Indicadores de densidad poblacional 3.3. Riesgo sísmico según sistema estructural 3.4. Evaluación de riesgo por sectores 3.5. Vivienda como espacio social

Conclusiones Bibliografía Tabla de figuras

5


CAPITULO I: La ciudad como mercadería o negocio. 1.1. Valor histórico El valor histórico se conforma a partir de la síntesis de hechos destacables del pasado. Esto es, se trata de un conjunto de imponderables o intangibles de carácter superior.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

A diferencia lo que sucede con otros distritos de la capital. San Juan de Lurigancho es uno de los pocos distritos que puede darse el lujo de decir que cuatro de las más importantes huacas con más evidencia arqueológicas en Lima Metropolitana descansan entre sus límites. El instituto Rurigancho consideran que se trata de la capital prehispánica de las culturas LIMA e ICHMA. Por ello es importante potenciar su cualidad con respecto a distritos aledaños, pues como (Ballat,1997) menciona: El potencial de los bienes históricos como recurso ha de ser evaluado en cualquier caso a la luz de contextos específicos, ya que la atribución dé valor sólo

puede

existir

en

función

de

situaciones

reales

y

socialmente

determinadas. Dado que estamos hablando de los bienes patrimoniales como Reserva Arqueológica recurso, hay que concluir situando estos “valores” en un contexto económico. Canto Grande

que es el contexto en el que se desarrolla la vida real, y considerar un valor económico que debe entenderse como valor de mercado. COMPLEJO DE PETROGLIFOS Y GEOGLIFOS

El hecho de que un bien cultural se convierta en patrimonio cultural, implica que se reconozca y revalore el valor histórico, esto es un proceso vivo entre diversos actores sociales, una obra colectiva, producida por el conjunto de la sociedad, para ello como (Arévalo,2010) indica en sus reflexiones:

LOMAS DE MARGOMARCA

HUACA MANGOMARCA

“Hay que convenir que el patrimonio, como resultado de una construcción social, refiere un conjunto de bienes culturales que reciben una valoración positiva por parte de la sociedad, cuya identidad expresan, en el sentido que es

HUACA CANTO CHICO

6

HUACA FORTALEZA DE CAMPOY


un elemento mediante el que se establece la diferencia con los otros grupos sociales y culturales (…) El patrimonio, una especie de simbología social para el mantenimiento y la transmisión de la memoria colectiva, está constituido por los bienes representativos de cada sociedad. Y se puede afirmar que los fenómenos patrimoniales revisten una triple dimensión: física, social y mental; es decir, material y simbólica”.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

LEYENDA

Figura 1: Patrimonio Cultural, Turismo y desarrollo local en San Juan de Lurigancho.

7


1.2. Valor de uso El distrito de San Juan de Lurigancho se rige en base a la ORDENANZA N° 620 –MML del año 2004, la cual regula el proceso de evaluación, actualización y aprobación de “Plan metropolitano de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de lima, de los planes urbanos distritales y de actualización de la zonificación de los usos del suelo de lima

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

metropolitana”, el cual permite orientar la distribución equilibrada de la población en el ámbito provincial, promover el

aprovechamiento

sostenible de sus recursos

naturales y

económicos, así como desarrollar

el

uso racional de su infraestructura, equipamiento y servicios, fundamentándose en los principios rectores de densificar e intensificar el uso del suelo, preservar y mejorar el medio ambiente, promover la

iniciativa

privada en la ejecución de los

programas y

proyecto de inversión, siendo ámbito de aplicación la provincia de Lima;

su siendo

Figura 2: Plano de áreas de tratamiento normativo.

de cumplimiento obligatorio de todas las Municipalidades Distritales que la conforman. Las áreas de tratamiento normativo diferenciado (ATN) fueron propuestas en la ORDENANZA N° 620 –MML (abril 2004) Y N° 719 (octubre de 2004), que representan zonas según su consolidación urbana, la Figura 3: Tabla de áreas del tratamiento normativo.

especialización

funcional y el grado de residencialidad. Por tanto, estas áreas ameritan reglamentos diferenciados en cuanto a sus Parámetros Urbanísticos, Edificatorios e Índices de Usos del Suelo (IU). La delimitación no considera los límites distritales, es técnica y así la jurisdicción de un municipio distrital, puede contener más de una ATN.

8


En el año 2015 se aprobó el “Plan metropolitano de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de Lima” (ORDENANZA N° 1862 –MML), mediante la cual se busca regular el proceso de planificación del desarrollo territorial-urbano del Área Metropolitana de Lima. Esta ordenanza deroga y deja sin efecto la Ordenanza Nº 620-MML, a excepción de su artículo 30, modificado por la Ordenanza Nº 719-MML, relativo a la identificación, calificación

S A N

y características técnicas para el uso del suelo, según las distintas zonas urbanas establecidas en el siguiente cuadro; así como las que se opongan a la presente ordenanza.

J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 4: Mapa de zonas y comunas del distrito de SJL.

9

Figura 5: Cuadro de características de la zonificación actual por zonas y comunas del distrito de SJL.


1.3. Valor de cambio Las intervenciones de envergadura en el sector sur de S.J.L. puede implicar importantes cambios en los precios del suelo de toda la aglomeración, y más aún si se trata de tierras centrales con elevado valor. Estas intervenciones están determinadas por el mercado del Sector Privado debido a la magnitud que implican sus acciones,

S A N

deviene en un poderoso agente en la construcción y el movimiento de precios de suelo urbano. (Marsonet y Salomone, 2011).

J U A N D E L U R I G A N C H O

De acuerdo con los estudios de mercado que ha desarrollado Capeco, la oferta de vivienda nueva en el sector urbano Lima Este presenta una alta volatilidad entre los 2006 como el punto más bajo (423 viviendas) y el año 2012 como el pico más alto (5 164 viviendas). Desde el año 2014 hasta el año 2016 se observa una relativa estabilidad que aumenta levemente cada año. 1 Marsonet (2011) Figura se refiere a de que el en MEPP responde a departamentos. las transformaciones en la 6: Cuadro precios S/. por m2 oferta total de

estructura urbana que están determinados por cambios en las zonificaciones, que son muy bruscos en terrenos específicos, ya que operan permanentemente movidos por la dinámica estructural de crecimiento urbano. En otras palabras, el MEPP está dentro de las evaluaciones que se realizan en la Tasación Arancelaria.

10


La tasa de aplicación del impuesto predial se basa en las alícuotas establecidas en la Ley de Tributación Municipal; la que no se ha variado desde hace más de 25 años, la norma cambió en 2015. En este nuevo valor, se incluyó el valor del terreno donde la Tasación Arancelaria determina la base impositiva para el cálculo del Impuesto Predial.

S A N J U A N

Figura 7: Impuesto predial entre comas y SJL, 2016.

En el distrito de S.J.L. aumentó el impuesto predial considerablemente en la av. Gran

D E L U R I G A N C H O

Chimú un 65% en comparación con su distrito vecino de Comas. Evidencia un valor de cambio que emergió del negocio, las líneas de transporte y mercados a su alrededor, protagonizado por el sector privado. Contreras

(2008)

nos

dice,

la

producción artesanal realizada por los campesinos se ha caracterizado por su valor de uso, sin embargo, hay una tendencia que ha ido reemplazándolo por el valor de cambio, debido a ello la artesanía pasó desde un mercado regional al mercado mundial. En el distrito de S.J.L. han ido evolucionando los predios hacia el valor de cambio, principalmente en la zona 1, el eje de transporte masivo y alrededores. Figura 8: Infraestructura comercial y de transporte en SJL.

11


1.4. Valor inherente Los terrenos dentro de una ciudad poseen un precio que depende de varios factores; sin embargo, la tierra, como tal, tiene un valor por sí misma que no depende ni de su ubicación ni de los servicios que se encuentren próximos, es el valor productivo. Como menciona Soto (2005): “La tierra es un factor productivo inmóvil, durable y no

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

reproducible. Su precio reacciona en parte como el de un factor productivo, pero también como el de un activo que permite la reserva de valor.” Es decir, la tierra, junto con el capital y el trabajo, es uno de los factores de producción considerados en la economía clásica y la remuneración, o beneficio que se obtiene de ella, se le conoce como renta de la tierra. El valor de este factor mantiene una relación directamente proporcional de los ingresos generados de sus productos, o sea:

Figura 9: Relación entre los ingresos de la renta y el valor de la tierra.

Y hay que realizar una diferenciación entre valor y precio ya que ambos conceptos podrían confundirse. Para ello recurrimos a Labatut (2005) quien indica que: El valor es un concepto económico, subjetivo y abstracto, no es único y depende de la situación personal y particular de los individuos. Hace referencia a la apreciación por parte de las personas de las cualidades de los objetos o cosas, por lo que es un concepto individual, particular y relativo de cada individuo. Mientras que el precio hace alusión al “importe monetario de la transacción que depende únicamente de las condiciones de mercado y es un valor de equilibrio en función de la oferta y demanda del bien en cuestión”. (Labatut, 2005). En el caso del distrito estudiado, San Juan de Lurigancho, se observa que los suelos se van modificando según su cercanía al área del río Rímac. El área central y baja del distrito está formada por sedimentos arcillosos lo que ha permitido la actividad agrícola 12


productiva por más de 30 años; por otro lado, la parte alta, debido a los fenómenos aluviales, presentan un suelo irregular y de estructura variable donde predomina la grava y arena gruesa.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 10: Delimitación de la zona potencialmente agrícola.

Al superponer el área de potencial agrícola al plano de uso de suelo podemos ver que la mayor parte de su extensión ha sido empleada por la industria inmobiliaria, respuesta al constante crecimiento demográfico que ha experimentado la ciudad desde los años de 1940; sin embargo, en medio de todo este contexto urbano se localizaban parcelas dedicadas al cultivo de vid en 1974 (ONERN, 1975), es decir, la 13


localidad de Canto Grande (punto 2) tenía una tradición agrícola durante el proceso de consolidación del distrito. Por otro lado, se han realizado proyectos para aprovechar el terreno más empinado del distrito, tal es el caso del grupo CENCA, financiado por SELA VIP, que emprendió el Proyecto de vivienda y áreas verdes en San Juan de Lurigancho en el que se

S A N

proponen generar espacios productivos, sea como huertos o techos verdes, como se

J U A N

caso, vemos que el factor productivo se destina para el consumo propio.

demuestra en el asentamiento humano José Carlos Mariátegui; sin embargo, en este

D E L U R I G A N C H O

Figura 11: Usos en el área potencialmente agrícola.

14


CAPITULO II: El espacio público como lugar de encuentro ciudadano. 2.1. Identificación de espacios públicos Como enuncian Borja y Muxi (2000) “la historia de la ciudad es la del espacio público” ya que de él se pueden inferir y evidenciar la dinámica presente entre los habitantes y el poder o gobierno.

S A N

Sin embargo, lo más representativo del espacio público son sus dos funciones

J U A N

1) Dar forma y sentido al conjunto de la ciudad, garantizar trayectos y

D E L U R I G A N C H O

fundacionales que los autores las describen como:

elementos de continuidad y resaltar las diferencias entre edificios, manzanas y áreas urbanas. 2) Ordenar las relaciones entre edificios, equipamientos, monumentos, solares, vías, espacios de transición y espacios abiertos en cada área de la ciudad. Mencionamos esto ya que uno de los principales problemas en San Juan de Lurigancho es la poca permeabilidad de las calles debido a las rejas o tranqueras que los pobladores instalaron en el distrito haciendo del espacio público un elemento discontinuo y ello responde a la necesidad de sentirse seguros debido al alto índice de criminalidad en la zona y que los gobiernos distritales no han podido evitar o menguar. Si bien es cierto, las tramas urbanas se desarrollan y conectan a través de la avenida Próceres de la Independencia, la mayoría de ellas se encuentran obstruidas pese a los procedimientos para implementar estas estructuras. Según un estudio de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspecs, 2010) en San Juan de Lurigancho existen 77 rejas ilegales. La mayoría de estas rejas se encuentran entre los pasajes que se forman en la trama, proliferan más en el norte del distrito y mientas más alejados de la vía principal se encuentren.

15


Figura 12: Localización de rejas en San Juan de Lurigancho en jirón Papiros y la calle Álamos

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

La interrupción de las vías representa un riesgo para los habitantes debido a que las movilidades de emergencias, como son las ambulancias y las unidades de bomberos, no pueden transitar libremente y se generan demoras en la gestión de emergencias. Otro de los problemas presentes en el distrito es la apropiación del espacio público, los miembros de las urbanizaciones emplean las calles y veredas como una extensión de su propiedad. Díaz (2013) la define como “una privatización impulsada por variados grados de informalidad que ponen en juego y cuestionan las formas democráticas y el papel que juega el espacio público en la integración entre ciudadanos.” Hemos podido diferenciar dos tipos de apropiación del espacio público; el primero es de una manera física, es decir, la apropiación por medio de construcciones que irrumpen la calle; algunos casos recopilados lo podemos ver en el informe especial de ATV del 29 de abril del 2019 titulado “Reyes de lo ajeno” donde se evidencia este tipo de apropiación a través de escaleras, paredes y patios en las veredas que impiden el paso de los peatones y obligan a que muchos de estos usen las pistas para desplazarse a lo largo de las calles.

Figura 13: Apropiación del espacio público en San Juan de Lurigancho a través de estructuras

16


La segunda forma de apropiación es espontánea, determinada por la aglomeración de personas y el uso que se le da a este espacio. Por ejemplo, en las estaciones del Metro de Lima, los ambulantes invaden las calles para ofrecer su mercadería haciendo de estas sendas más estrechas y obstaculizado a los peatones.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 14: Apropiación del espacio público en la estación Los Jardines del Metro de Lima

El espacio público también incluye las plazas y parques de la zona por lo que se realizará el análisis específicamente del parque zonal Huiracocha y su relación con la población del distrito. El parque zonal Huiracocha se localiza en la avenida Próceres de la Independencia y cuenta con una extensión de 23,47 hectáreas. La importancia de los parques zonales radica en ser un pulmón más de la ciudad por la variedad de especies que se cultivan; sin embargo, a pesar de ser denominados espacios públicos, en la realidad no cumplen con estas características, pues los 8 parques zonales en la ciudad están delimitados por muros o borde físicos, rompiendo con la conexión visual que se podría generar para el disfrute de los ciudadanos y el enriquecimiento la ciudad.

Figura 15: Emplazamiento del parque zonal Huiracocha en San Juan de Lurigancho

17


Al ingresar a los parques zonales se realiza un cobro mínimo para garantizar el mantenimiento de estos, sin embargo, en la Encuesta distrital de hogares del 2014 se señala que la incidencia de la pobreza en el distrito de San Juan de Lurigancho era del 26.1% y el índice de pobreza extrema era del 7,8%; en otras palabras, este grupo de

S A N

familias quedaría privada del beneficio de este espacio.

J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 16: Precios de los servicios del parque zonal Huiracocha

2.2. Manifestaciones culturales Las Manifestaciones Culturales del distrito en su mayoría son producto de la influencia migratoria de sus habitantes, conformando clubes provinciales o departamentales. También existen organizaciones, asociaciones, y colectivos que se crean debido a una causa en particular o para difundir arte y cultura. 2.2.1. Fundación del distrito: Esta es una fiesta que se celebra el 13 de enero de cada año, en la cual se trae artistas de diversos géneros para el deleite de la población de todas las edades, esto acompañado de ferias gastronómicas, para lo cual se acondiciona la explanada del paradero 5 de Canto Grande para la realización de dicho evento.

Figura 17: Fiesta del 13 de enero de la fundación de SJL.

18


2.2.2. Kactus Teatro Circo: Fue fundado en setiembre del 2005 en Canto Grande, en sus inicios buscaba solo presentar obras de teatro al público, con el paso de los años se han

S A N

reconocido no solo como creadores artísticos

sino

constructores

J U A N D E L U R I G A N C H O

de

también mensajes

como de

esperanza y sueños a través de sus espectáculos,

talleres,

festivales,

buscan la promoción de los derechos culturales,

el

cuidado

del

medio

ambiente y la recuperación de espacios

Figura 18: Fiesta del Kactus teatro circo.

públicos en el distrito. Con los años conocieron el Circo, la calle y el trabajo en comunidad. se desenvuelven en diferentes expresiones artísticas como: Teatro, Circo, Acrobacia, Batucada. Desde 2013 son reconocidos como Punto de Cultura por el ministerio de Cultura.

2.2.3. Asociación Cultural PAR DIEZ Artes Escénicas: Creada el 13 de abril de 2009 en el Asentamiento Humano HUÁSCAR, Sector B en la capilla Jesús Nazareno. En sus inicios era el área de TEATRO del Grupo LHENI, en el tiempo desapareciendo las demás áreas, solo quedó el área Teatro, tomando así la iniciativa de continuar, pero con un nombre propio, es así como nace PAR DIEZ. Durante 2 años y medio ensayaban en el segundo piso de la capilla Jesús Nazareno, iniciando con obras de contenido religioso y llevadas a escena con jóvenes de la comunidad. 2.2.4. Luciérnagas Espacio de Arte:

19


Organización creada el año 2012 en un inicio se llamó Tierra de títeres, se dedican al trabajo comunitario en Cto. Grande, desarrollando talleres para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de: teatro, circo, reciclaje, manualidades, etc. También desarrollan actividades en el espacio público con su proyecto Festiparque o cine en el parque.

S A N

Es un colectivo sin fines de lucro, integrado por comunicadores y trabajadores de la

J U A N

a promover cultura de paz en las comunidades de San Juan de Lurigancho; así como

D E

promoción de la cultura viva

cultura, que acompaña y apoya los procesos de comunicación participativa orientados

también a impulsar procesos de incidencia de políticas públicas de

comunitaria.

L U R I G A N C H O

Figura 19: Fiesta de la organización de luciérnagas espacio de arte.

2.3. Frecuencia de uso de parques Según la MML, son áreas verdes los monumentos históricos naturales, parques, jardines, plazas, plazuelas, paseos, parques, parques metropolitanos, parques locales, áreas de conservación ambiental y en general aquellas áreas de uso público que se encuentran cubiertas por plantas. A lo largo de los años el crecimiento poblacional de Lima y en especial del distrito con mayor población: San Juan de Lurigancho a vislumbrado la falta de áreas públicas en especial las áreas verdes. Michael Saillar, nos relata que un espacio verde es un espacio público o privado que ofrece con toda seguridad, a los usuarios óptimas condiciones, tanto en lo que se refiere a la práctica de los deportes o juegos como paseos, momentos de esparcimiento y reposo, y en que el elemento fundamental de composición es la vegetación. 20


Según la encuesta Lima cómo vamos, las actividades más frecuentes realizadas por limeños es asistir a centros comerciales e ir a parques a pasear con mayor porcentaje en los sectores económicos C, D y E. La mayoría de la población con bajos ingresos opta por utilizar los parques como medio de recreación. El 71.7% de la población censada de Lima Este, dentro del cual está el distrito de San Juan de Lurigancho,

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

admite que recurre a parques con mediana frecuencia anualmente. Sin embargo, el nivel de satisfacción de estos parques no pasa del 53%. Esto puede relacionarse a estado físico de los parques y a la falta de infraestructura recreacional. Además de la falta de seguridad. San Juan de Lurigancho: En los últimos 12 meses, ¿ha realizado alguna de las siguientes actividades?

Los parques de San Juan de Lurigancho con mayor infraestructura y equipamiento, Figura 20: Encuesta de actividades en los parques y áreas verdes de uso público en los últimos 12 meses.

como lozas deportivas son los más frecuentados, los parques menores en su mayoría son los más abandonados y en consecuencia los menos frecuentados. San Juan de Lurigancho: Visitas al Parque Central de la Asociación de vivienda el Porvenir En el Parque Central de la asociación de vivienda el Porvenir

Figura 21: Visitas al parque central de la asociación de vivienda el Porvenir

21


Se estima que la frecuencia de demanda es mayor en la mañana y tarde a comparación de la noche. Esto debido a que existe una deficiente infraestructura y pocas implementaciones deportivas, además de la seguridad de la zona (venta y consumo de estupefacientes en parques y consumo de licor especialmente los fines de semana y en horarios de la noche.), y del distrito. Se considera que el incremento

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

de la demanda de unidades de servicios recreativos como parques irá creciendo de acuerdo al incremento de la población del área de estudio, es decir, a la tasa de crecimiento poblacional del distrito. Para que los ciudadanos del distrito de San Juan de Lurigancho puedan sentirse satisfechos se requiere de varios cambios en los espacios públicos, en los parques de lo contrario la población seguirá percibiendo los mismos efectos de la situación actual, que implica no contar con adecuadas condiciones para el desarrollo de sus actividades recreativas y de esparcimiento, así como con problemas de contaminación ambiental y deterioro urbano en la zona. 2.4. Sistemas de espacios abiertos Según el Instituto Peruano de Derecho Urbanístico (2018), el contar con espacios públicos de calidad en nuestras ciudades es un derecho ciudadano, pues democratiza la vida urbana. Los espacios públicos estimulan el encuentro ciudadano, libre y espontáneo, permitiendo la interacción social original que últimamente parece haberse desplazado hacia las redes sociales. Esto no es ajeno a la OMS (2014), Las áreas verdes al interior de las ciudades pueden jugar un rol importante en la descontaminación de estas. La vegetación actúa como un filtro que absorbe y retiene la contaminación particulada que flota en el aire. Un árbol urbano de grandes dimensiones, por ejemplo, puede retener diariamente la contaminación producida por unos 100 autos, al mismo tiempo que purifica el aire, liberando oxígeno.

22


S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 22: Mapa de áreas verdes del distrito de SJL.

2.5. Confianza y seguridad El espacio público es protagonista en el ámbito social y urbano, pues es el escenario en el que el contacto humano cotidiano se ejerce y donde la interacción entre diversa toma lugar. Para que esta interacción se realizase será necesaria la seguridad, la confianza, el fortalecimiento de los lazos sociales, la democracia y la libre expresión, estos son conceptos clave a la hora de tratar de describir qué tipo de ideales están atados a esta idea de la ciudad como lugar de encuentro. Lograr que la gente se sienta segura es crucial, pues según Gehl (2014), si se quiere que abrace el espacio urbano. Por lo general, son las personas las que hacen que una ciudad sea más segura y atractiva, tanto en términos de seguridad real como percibida.

23


Pensar los parques como espacios públicos seguros no es algo sencillo, pero sí necesario, la preocupación internacional por garantizar y mejorar condiciones de seguridad para grupos vulnerables, específicamente las mujeres y las niñas, han surgido iniciativas tan influyentes como la de Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas. El principio básico es que, si

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

un espacio es seguro para una mujer y/o una niña, es seguro para todos, es así que se destaca la gran importancia de estas interrelaciones es estos espacios, pues como (Miranda, C, Gutiérrez, J, 2018) menciona: “Los espacios públicos seguros son aquellos que cuentan con fácil acceso hacia y desde el lugar; fácil movilidad dentro del lugar; buena iluminación para que los usuarios puedan ver y ser vistos; Señalización fácil de leer para ayudar a los usuarios a ubicarse; caminos limpios, bien mantenidos donde los usuarios puedan verse unos a otros con facilidad; visibilidad general de todo el lugar, libre de lugares donde alguien pudiera esperar escondido; prevé variedad de usos– muchos lugares para pasar el tiempo, caminar, jugar, comer, hacer ejercicio, etc., para diferentes grupos a distintas horas del día; previsiones para las diferentes estaciones del año; instalaciones para niños pequeños y adultos mayores (porque las mujeres con frecuencia son cuidadoras); acceso a baños limpios, seguros y de fácil acceso con espacio para cambiar pañales”. Parques como espacios públicos de mayor inseguridad según incidencia de delitos genéricos y de mayor recurrencia en el distrito.

24


N

S A N

Figura 24: Parque José Carlos Mariátegui

LEYENDA Parques Limite Límite de distrital comunas Incidencia de Delitos genéricos 2019Recurrentes Moderado Bajo

J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 23: Mapa de parques y nivel de inseguridad generada por delitos genéricos en sectores del distrito de SJL.

Figura 25: Parque los Rosales – Bayóvar (2da etapa)

25


CAPITULO III: La vivienda como objeto de análisis social. 3.1. Riesgo por aniego Para el análisis de las viviendas como espacio social del distrito de San Juan de Lurigancho se decidió evaluarlo de acuerdo al grado de vulnerabilidad, por ese motivo la zona en la que se centra el estudio es la que fue afectada por el aniego

S A N

en

el

año

2019.

Entonces

se

propone 3 tramos de análisis en la

J U A N

vía más importante del distrito que es

la

Av.

Próceres

de

la

independencia: El tramo número 1

D E

es

el

corte

cercano

al

parque

Huiracocha para ver si las viviendas

L U R I G A N C H O

que se encuentran por esa zona serán

muy

afectadas,

el

tramo

número 2 es el corte más cercano al incidente y el tramo 3 es por la cercanía a la entrada principal al distrito de SJL. Figura 26: Evaluación de riesgo de aniego por sectores

Tramo 1: En este tramo se observa que la parte más hundida se encuentra cerca al parque Huiracocha y el hospital de la solidaridad junto a la av. Próceres, viéndose afectado sus alrededores por el empozamiento.

Figura 27: Evaluación del primer tramo por cortes.

26


Tramo 2: En este tramo se observa por qué ocurrió el incidente de aniego pues se empoza justo en la zona afectada viniendo esta a ser un parque del sector 26.

S A N Figura 28: Evaluación del segundo tramo por cortes.

J U A N

Tramo 3: Lo que se puede observar en el tramo 3 es que este se hunde en dirección al río Rímac, por lo que en caso de un colapso de desagüe esta se iría hacia el sur sin el riesgo de empozamiento ya que no posee zonas hundidas.

D E L U R I G A N C H O

Figura 29: Evaluación del tercer tramo por cortes.

Ya teniendo analizadas los 3 tramos, se observó que en los 2 primeros tramos se tiene partes hundidas en donde se podría empozar el agua si ocurre una ruptura de desagüe, pero si se compara los dos tramos se concluye que el segundo tramo es más hundido que el primer tramo por lo que los más afectados serían el segundo tramo. Ya en el tercer tramo su pendiente sigue bajando sin tener zonas hundidas en las que se pueda empozar el agua por lo que afectaría regularmente. . Figura 30: Evaluación de riesgo de aniego por sectores.

27


3.2. Indicadores de densidad poblacional Se plantea identificar como límite máximo la densidad poblacional por tipo según el tipo de vivienda caracterizado por el número de pisos De un referente (externo):

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 31: Parámetros Urbanísticos y Edificatorios de densidad poblacional en San Juan de Lurigancho .

TIPO DE DENSIDAD POBLACIONAL

Nº de pisos máximo

Densidad Baja

2

0 - 363 o 666

Densidad Media

5

- 2000 o 3200

Densidad Alta

6 o más

2028 - más

Hab/ha

Figura 32: Parámetros Urbanísticos y Edificatorios de densidad poblacional en San Juan de Lurigancho .

Los rangos son muy amplios para poder identificar diferencias en cada nuevo sector. Del mismo distrito (propio): Para el límite de la densidad baja, con un máximo de 2 pisos, considerando la gran proporción de manzanas con 2 pisos, se tomó un sector cercano al área de trabajo con mayor número de edificaciones de 2 pisos registrados por el CISMID, la densidad identificada fue de 257 hab./ha. Para la densidad media, con un máximo de 5 pisos como límite de densidad, considerando que son pocas las manzanas con 5 pisos registradas por el CISMID se compararon todas y el máximo valor identificado es de 483 hab/ha.

28


S A N J U A N

Figura 33: Plano de alturas de las edificaciones de San Juan de Lurigancho

D E L U R I G A N C H O

TIPO DE DENSIDAD POBLACIONAL

Nº de pisos máximo

Densidad Baja

2

0 - 260

Densidad Media

5

260 - 480

Densidad Alta

más

480 - más

Hab/ha

Figura 34: Cuadro de hab / ha según tipo de densidad poblacional según lo existente en SJL

Los criterios para los indicadores de densidad poblacional: 

Rangos relativamente cortos, ya que es necesario poder tener diferencias entre los sectores para poder realizar las escalas y el diagnóstico más preciso.

Que reflejen la situación del distrito, pues la evaluación de riesgo servirá para el propio distrito para identificar los sectores vulnerables, estos datos deben ajustarse a la situación del propio distrito como a sus condiciones de ser el distrito más poblado de Lima metropolitana

Por ello los indicadores que se utilizarán serán los obtenidos con la misma información del distrito. Los sectores con mayor densidad son 2, el sector S26 y el sector S48, ambos del lado oeste de la avenida Próceres.

29


S A N J U A N D E

Figura 35: Plano de intersecciรณn de la divisiรณn de sectores y la densidad poblacional

L U R I G A N C H O

30


3.3. Riesgo sísmico según sistema estructural Según el RNE en el artículo 9: Concepción Estructural Sismo-resistente, en el cual menciona que el comportamiento sísmico de las edificaciones mejora cuando se tiene las siguientes condiciones: Simetría, peso, materiales de construcción, continuidad en la estructura, entre otras. Por ello, se toma a consideración las características de los sistemas estructurales en relación de

S A N J U A N D E

su coeficiente de reducción, el cual es indirectamente proporcional al cortante basal. En el siguiente plano se identifica la zona de trabajo intersecados con los sectores, identificados por el MINSA, con los datos extraídos del informe del CISMID: la microzonificación sísmica, la cual para los sectores de trabajo se determinan dos zonas (Zona I y Zona II), las cuales tienen diferentes características, a su vez se identifican las manzanas con un tipo de sistema estructural.

L U R I G A N C H O

Figura 37: Características estructurales por sectores.

Figura 36: Evaluación de riesgo estructural por sectores.

31


Para la identificación de los sectores con mayor probabilidad de que las edificaciones sean colapsadas, en base a las características del sistema estructural y de la microzonificación sísmica determinadas por el CISMID, se ha determinado los siguientes indicadores:

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 38: Indicadores de vulnerabilidad de edificaciones.

Según los indicadores se determina y se realiza el plano 3, en el cual se evidencia que el sector con mayor probabilidad que sus edificaciones sean colapsadas en caso de sismo es el Sector 22, el cual se encuentra al norte de la zona de trabajo, frente a la Av. Próceres.

Figura 39: Mapa de identificación del sector más vulnerable por falla estructural.

32


3.4. Evaluación de riesgo por sectores Para medir el nivel de riesgo se ha comparado e interceptado los planos de medición del riesgo a colapso y por aniego. Y con el objetivo de identificar los sectores con mayor prioridad de inversión, se ha identificado en cada uno los equipamientos de tipo esencial como son los de educación, salud y comisarías; también se toma en cuenta la

S A N J U A N

densidad promedio de cada sector. Se ha determinado los niveles de riesgo por sismo y aniego en cada sector; estos indicadores se han interceptado en un plano para realizar un diagnóstico general, indicando el nivel de riesgo general, ya sea bajo, medio o alto, según la siguiente tabla:

D E L U R I G A N C H O

Figura 40: Indicadores de riesgo

En el siguiente plano se intercepta los riesgos de colapso por sismo y de inundación por aniego.

Figura 41: Plano 4: Evolución de riesgo por sectores

33


En el siguiente plano se intercepta el plano de riesgos con los equipamientos de salud y educación

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 42: Evolución de riesgo por sectores con equipamiento

En la siguiente tabla se identifican las principales características por sector como los equipamientos y zonas de refugio temporal, la densidad y los niveles de riesgo. Todos los sectores se encuentran en riesgo mediano o alto de presentar colapsos y/o aniegos, en el siguiente diagnóstico para cada sector se ha considerado la densidad poblacional y los equipamientos importantes que sufrirían más daños. S:22: Es un sector de densidad baja que presenta alto riesgo a sufrir colapso, y presenta 5 equipamientos educativos en riesgo, siendo su densidad baja, 1 583 familias y 5 815 personas se verían altamente afectadas con el colapso de alrededor de 1766 viviendas. S:26: No presenta equipamiento de tipo esencial, sin embargo, la densidad es mediana y la zona tiene riesgo muy alto a inundarse por aniego; debido a se tiene como antecedente un aniego ya ocurrido. El número de viviendas afectadas sería alrededor de 1 808 y 5801 personas afectadas. S:42: Presenta mediano nivel de riesgo en colapso y 3 colegios privados. 34


Los demás sectores presentan riesgo medio y cuentan también con importantes equipamientos que podrían servir de refugio y atención a las personas afectadas de los sectores 22 y 26.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

35


3.5. Vivienda como espacio social Según los datos recopilados del censo nacional del 2017 publicado por el INEI en el distrito de San Juan de Lurigancho la mayoría de las viviendas en el distrito son casas independientes y, en segundo lugar, están conformadas por departamentos.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 43: Tipo de viviendas en San Juan de Lurigancho

Gracias a los datos recopilados en este censo se sabe que la mayoría de las viviendas cuentan con los servicios básicos; sin embargo, cabe resaltar que en el 2017 el 10,5% de la población no contaba con agua de la red pública y el 6% no tenía servicio de luz, servicios básicos para desarrollar las actividades cotidianas. Por otro lado, el 63,3% no tenía servicio de internet en casa, así como el 70% tampoco tenía telefonía fija; es decir, la mayoría de estos servicios no llegan a la zona o son reemplazados por el servicio de telefonía móvil pues según las estadísticas el 91,7% de la población posee este servicio. Después de haber realizado este análisis general de las viviendas en el distrito de San Juan de Lurigancho se procederá a realizar un análisis tipológico de las viviendas en los sectores 22, 26 y 42 que son las áreas donde se analizó el riesgo por aniego con el fin de analizar la distribución de sus espacios, la dinámica social e inferir acerca de la economía familiar a partir de la configuración de la vivienda.

36


3.5.1. Análisis tipológico del Sector 22.

S A N Figura 44: Organigrama típico en las viviendas del sector 22, zona 2, distrito de S.J.L.

J U A N D E L U R I G A N C H O

Es recurrente que las viviendas en el sector 22 de la zona 2 del distrito sean de albañilería sin asistencia técnica y de más de un piso, estas constan de una vivienda de núcleo familiar en el primer y hasta segundo nivel, cuenta con un patio y jardín en el acceso principal, por otro lado los niveles superiores son consecuencia de ampliaciones o repartición por niveles para los integrantes de la familiar según correspondan, en el tercer nivel se tiene como área común de azoteo o tendal; a su vez también se observó que

las viviendas aledañas a la avenida próceres de la

independencia se fueron adaptando más al ámbito comercial, como consecuencia a esto las viviendas

cuentan con deposito o garajes

para comercios locales que

realizan.

Figura 45: Viviendas de dos niveles en la calle Los Amelos, San Juan de Lurigancho Figura 46: Viviendas ampliadas en la calle Las Celedonias, San Juan de Lurigancho

En las viviendas del sector 22 están concentradas de unidades familiares que con

37


el tiempo fueron creciendo y adquiriendo nuevos espacios y áreas de distribución, como espacio social se hace recurrente el patio y el pequeño jardín al ingreso de la vivienda, sin embargo este jardín muchas veces se ve desplazado por ampliaciones o espacios de circulación vertical, estas autoconstrucciones que se realizan en la vivienda hacen que se presente mayor probabilidad de daños por

S A N J U A N

colapso pues según datos extraídos del informe del CISMID, en este sector 22 de la zona II el 60% de las viviendas están construidas en albañilería y sin asistencia técnica, esta característica la hace vulnerable más aun sabiendo que existen zonas de hundimiento y empozo de aguas en el suelo de dicho sector.

D E L U R I G A N C H O

Figura 47: Patio de viviendas del sector 22, zona 2, distrito de S.J.L.

El patio como pequeño espacio social de interacción en muchas viviendas se mantiene, pero en otra gran mayoría va desapareciendo por los espacios que requieren la familia, del mismo modo se pierde esa interacción social familiar y por el contrario la vivienda se divide, con acceso desde fuera de la casa a cada familia, que realiza su propia extensión en la construcción de las ampliaciones, se pierde mas la unidad familiar cuando se alquila, se vende o no se habita el piso de vivienda que se le asigno al momento de repartirse, esta situación es recurrente y progresiva de diferente en los diversos sectores del distrito.

38


3.5.2. Análisis tipológico del Sector 26.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 48: Organigrama típico en las viviendas del sector 26, zona 2, distrito de S.J.L.

La vivienda como espacio social es de gran importancia por ser un espacio vivido larga e intensamente por los individuos y los grupos, especialmente los hogares, en ese sentido, la vivienda se inserta en un sistema espacial, formando parte de unidades superiores (como el barrio, la ciudad, el área metropolitana y hasta el espacio global) y que además, juega un importante papel como escenario necesario de la socialización, de los procesos económicos básicos, de la expresión de los valores culturales, etc. (Pezeu, 1988).

Las viviendas del sector 26 en la zona 2 del distrito, como vivienda social respecto al área espacial, el 100% de las tipologías edificatorias son de albañilería con asistencia técnica y basándonos en la fuente de clasificación del MINSA, las viviendas en este sector tienen menos probabilidades de presentar daños por colapso.

Figura 49: a. Sala | b. Orientación de los predios | c. Retiro para el jardín

39


S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

En su mayoría están orientadas con respecto a la pendiente transversal y longitudinal del terreno(b), lo cual es un pozo en el sector que se confirma el por qué ocurrió el incidente del aniego del 2019, pues se empoza justo en la zona afectada que viene a ser un parque, que es el punto más crítico del sector 26. Con respecto al organigrama típico de las viviendas en este sector son en su mayoría de uso residencial, en menor cantidad, viviendas con alquiler o comercio local. Esto denota que los residentes no necesitan de algún ingreso extra de subsistencia. Con respecto a la variable económica las viviendas del sector 26 no realizan algún consumo del espacio con fines de ocio o trabajo, ya que en su mayoría cuentan con un retiro frontal hacia la calle, que se utiliza como espacio de jardín-ocio y dentro cuenta con azotea libre con recreación. Siendo el sector con más habitantes por hectárea, con una densidad poblacional media entre 260 – 480 hab/ha de altura entre 3 a 2 pisos (INEI, 2017). El sector 26 cuenta con una plazoleta residencial central, como medio de relación social con la población local. Las viviendas se ubican al lado de la vía arterial av. Próceres que conecta con las vías principales de la av. Evitamiento y la av. Ramiro Priale, además cuenta con el sistema de transporte masivo del metro 1 de Lima Metropolitana que conecta al distrito con el centro y sur de la ciudad. Por lo cual el costo en consumo de transporte de los residentes del sector 26 es mínimo. 3.5.3. Análisis tipológico del Sector 42. 40


S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 50: Organigrama tipo en las viviendas del sector 42, zona 2, distrito de S.J.L.

La mayoría de las viviendas en el sector 42 son de albañilería y de más de un piso, se observa una tendencia a densificar la zona ya que varias de las propiedades cuentan con departamentos para alquiler y son cada vez menos las viviendas unifamiliares, esto quiere decir que se busca generar ingresos con el alquiler de departamentos o habitaciones.

Figura 51: Viviendas ampliadas en la calle Los Aloes, San Juan de Lurigancho Figura 52: Viviendas ampliadas en la calle Los Papiros, San Juan de Lurigancho

Este tipo de vivienda únicamente comparten las áreas de circulación, por lo que se especula que no hay mucha interacción entre las diversas familias residentes. En las viviendas del sector 42 no se especifican espacios de ocio, en el retiro frontal se han ubicado pequeñas jardineras pero que no es espacio para el disfrute de los habitantes; sin embargo, en este sector se encuentran ubicados el parque De La Fe, parque Próceres, parque De La Escarapela, parque San Martin; además colinda con el parque San Silvestres, lo que permite a los residentes tener áreas de esparcimiento.

41


S A N Figura 53: Áreas verdes en el sector 42, San Juan de Lurigancho

J U A N

Al ubicarse este sector en la zona II posee un riesgo medio de colapso sobre todo

D E

como especifica el MINSA; sin embargo, el otro 60% posee una baja probabilidad de

L U R I G A N C H O

porque existe un 40% de viviendas que no posee un sistema estructural adecuado

colapso al suscitarse un sismo. Este sector se encuentre limitado con la avenida Próceres por lo que se encuentra conectado al distrito de manera longitudinal, mientras que la avenida Los Tusilagos Oeste, cercana al área y considerándosela en un segundo plano, conecta al sector de manera transversal y permite el acceso a la estación de alameda Las Flores del Metro de Lima. De acuerdo con su geografía, esta zona no fue tan afectada por el aniego que se ocurrió en el 2019, pues gracias a su pendiente las aguas se desplazan hacia el sur y al no poseer zonas hundidas no hay riesgo de empozamiento.

42


8. Conclusiones

Pese a que la zona con mayor productividad agrícola se encuentra ubicada en el centro y sur, se evidencia que en la actualidad las zonas más empleadas para ello se encuentran en el norte del distrito.

S A N J U A N

tratamiento paisajista y es una faceta poco conocida y que podría aprovechar el distrito. 

Lima, debido a su expansión territorial y al crecimiento demográfico que ha experimentado en las últimas décadas, ha ido erradicando zonas de cultivo,

D E L U R I G A N C H O

San Juan de Lurigancho posee mucha área destinada a la protección y

volviéndose dependiente de las demás provincias para abastecer en muchos casos a la población. 

Los predios han aumentado su valor de cambio principalmente en la zona sur y en los alrededores de la Línea 1 del metro del distrito, estas transformaciones del valor de suelo están determinadas principalmente por el sector Privado que es un poderoso agente en la construcción y moviliza el precio del suelo urbano

La tasación arancelaria como valor agregado al impuesto predial del distrito en el 2015, causó un descontento en sus habitantes debido a que tenían que pagar anualmente un impuesto considerablemente alto.

Respecto a la oferta de viviendas en el distrito, a los largos de los años ha demostrado que su tendencia es muy volátil, entre picos muy altos y muy bajos, actualmente en un pico medio bajo creciendo levemente, esto demuestra el potencial del distrito pero que se ha dejado de promover y atender la demanda de déficit habitacional.

43


El entender que el patrimonio cultural es una construcción social nos permite valorar el significado a los bienes culturales prehispánicos, por lo tanto, será imprescindible potenciar este aspecto cultural único en el distrito.

La historia y la naturaleza aún persisten en el distrito, sin embargo, será importante la gestión de autoridades para preservarlas sobre todo los vestigios

S A N

arqueológicos de gran valor histórico. 

J U A N D E L U R I G A N C H O

Pese a la definición de espacio público, en la práctica se observa una apropiación de parte tanto de la población como del gobierno con las infraestructuras que se instalan.

Las intervenciones privadas deben ser fiscalizadas por el gobierno distrital para evitar que se perjudique el libre tránsito en las urbanizaciones.

El espacio público debe ser seguro para que las personas se apropien de él y cumpla las funciones urbanas que le son atribuidas. Los espacios públicos pueden contribuir a su vez a crear condiciones de seguridad en tanto son apropiados y usados por las personas.

En el distrito los parques como espacios públicos en su mayoría no son totalmente seguros, más aún en las zonas hacia el norte donde el acceso es difícil y lo servicios son limitados.

44


Bibliografía

S A N J U A N

Aspecs (2010). Lima entre rejas (5). Recuperado de: https://issuu.com/aspec/docs/informe_rejas Abanto, J. (2009). Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la quebrada de Canto Grande, valle bajo del Rímac. Lima: Boletín de Arquitectura PUCP (13). Arévalo, J (2010). El patrimonio como representación colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales. España: Departamento de Psicología y Antropología.

D E L U R I G A N C H O

Universidad de Extremadura, Badajoz. Ballart, J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona, España: Editorial Ariel Borja J y Muxi Z. (2003) “el espacio público ciudad y ciudadanía “Barcelona electa ISBN: 84-8156-343-9 84-7794-904-2 Comité distrital de seguridad ciudadana, Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho, Gerencia de seguridad ciudadana. (2008). Plan local de seguridad ciudadana. Universidad de Barcelona. Contreras, J. (2008). La producción artesanal campesina en los andes peruanos: del valor de uso al valor de cambio. Universidad de Barcelona. Díaz-Albertini, J. (octubre 2013). La privatización del espacio público en una ciudad subinstitucionalizada. En Primera Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú, 16 y 17 de octubre de 2013 Encuesta Lima cómo vamos 2018 IX Informe sobre percepción sobre calidad de vida en Lima y Callao Fernandini, M. P. (2008). Centro de desarrollo para adolescentes San Juan de Lurigancho. (Tesis de título de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Argentina: Ediciones Infinito. Instituto Cultural Ruricancho. (2018). San Juan de Lurigancho: Historia y Presencia. https://kawpay.com/tienda-luriganchina/san-juan-de-lurigancho-historia-ypresencia-3/

45


Labatut, G. (2005). El valor de las empresas: métodos de valoración tradicionales y comparativos. Técnica contable, 57 (676), 18-31 Marsonet, P., Salomone, P. (2011). Valor de cambio vs. valor de uso en la producción del espacio urbano mendocino. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Universidad de Buenos Aires. Miranda, C, Gutiérrez, J (2018). Espacios públicos seguros: políticas urbanas con enfoque de seguridad ciudadana. México: Asociación Mexicana de Ciencias

S A N J U A N D E

para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. M, Saillard. (1992). Infraestructura. Urbanismo, Francia. Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho. (2016). Mejoramiento del servicio deportivo y recreativo del Parque Central de la Asociación de vivienda el Porvenir, comuna 11Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN). (1975). Inventario y evaluación de los recursos naturales de la zona del proyecto Marcapomacocha. ONERN Ordenanza 525, Municipalidad Metropolitana de Lima Soto, R. (2005). El precio de mercado de la tierra desde la perspectiva económica. CEPAL

L U R I G A N C H O

46


Tabla de figuras Figura 1. Fuente: Elaboración propia en base de Mapa de Sitios Arqueológicos de Perú del Ministerio de Cultura. Figura 2. Fuente: Plan metropolitano de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de Lima 2035.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 3. Fuente: Plan metropolitano de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de Lima 2035. Figura 4. Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Municipal de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015. Figura 5. Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local de San Juan de Lurigancho 2006 – 2015. Figura 6. Fuente. Capeco. 2017. Figura 7: Fuente. Editado en base a RPP noticias. 2016. Figura 8. Fuente. Elaboración propia en base a MUNISJL, ICL. 2018. Figura 9. Elaboración propia en base a El precio de mercado de la tierra desde la perspectiva económica. ISBN: 9213227264. Figura 10. Elaboración propia en base al Plano de zonificación sísmica de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Figura 11. Elaboración propia en base al Plano de uso de suelos de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Figura 12. Fuente: Google Maps. Figura 13. Fuente: ATV Noticias. Recuperado de: https://www.atv.pe/actualidad/vecinos-de-sjl-se-apoderan-de-espaciospublicos-379941 Figura 14. Fuente: El Comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/san-juan-lurigancho-retiran-400ambulantes-operacion-recuperacion-espacios-publicos-noticia-nndc-614431noticia/?ref=ecr Figura 15. Fuente: NETLima. Recuperado de: http://www.netlima.com/lugar-deta.php? pcamp0=2566 47


Figura 16. Fuente: NETLima. Recuperado de: http://www.netlima.com/lugar-deta.php? pcamp0=2566 Figura 17. Fuente. Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho. 2019. Figura 18. Fuente. Ruricancho. (s.f.). http://www.ruricancho.org/default.asp? action=nosotros Figura 19. Fuente. Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho. 2017.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 20. Fuente: Encuesta Lima cómo vamos 2018 IX Informe sobre percepción sobre calidad de vida en Lima y Callao. Figura 21. Fuente: Encuesta Lima cómo vamos 2018 IX Informe sobre percepción sobre calidad de vida en Lima y Callao. Figura 22. Fuente: Elaboración propia. Figura 23. Fuente: Elaboración propia en base a datos de crimen del INEI. Figura 24. Fuente: Google Maps. Figura 25. Fuente: Google Maps. Figura 26: Fuente: Elaboración propia. Figura 27. Fuente: SIGRID (2019). Sistema de información para la gestión de riesgo de desastres”. Perfil de elevación. [Mapa]. Recuperado de: http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa Figura 28. Fuente: SIGRID (2019). Sistema de información para la gestión de riesgo de desastres”. Perfil de elevación. [Mapa]. Recuperado de: http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa Figura 29. Fuente: SIGRID (2019). Sistema de información para la gestión de riesgo de desastres”. Perfil de elevación. [Mapa]. Recuperado de: http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa Figura 30. Fuente: Elaboración propia. Figura 31. Fuente: El Peruano – Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Figura 32. Fuente: El Peruano – Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Figura 33. Fuente: CISMID. Figura 34. INEI 2017.

48


Figura 35. Ministerio de salud, INEI 2017. Figura 36. Fuente: Elaboración propia. Figura 37. Fuente: CISMID (2011). Estudio de Microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima”. Informe No. 8. Figura 38. Fuente: Elaboración propia.

S A N J U A N D E L U R I G A N C H O

Figura 39. Fuente: Elaboración propia. Figura 40. Fuente: Elaboración propia en al censo nacional 2017, INEI. Figura 41. Fuente: Elaboración propia en base a Urbania, 2020. Figura 42. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps. Figura 43. Fuente: Elaboración propia en al censo nacional 2017, INEI. Figura 44. Fuente: Fuente: Elaboración propia en base a Urbania, 2020. Figura 45 39. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps. Figura 46. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps. Figura 47. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps. Figura 48. Fuente: Elaboración propia en base a Urbania, 2020. Figura 49. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps y Urbania. 2020. Figura 50. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps y A Donde Vivir. 2020. Figura 51. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps. Figura 52. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps. Figura 53. Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps.

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.