CUSCO: HISTORIA MILENARIA DE UN IMPERIO CAÍDO
Curso: APA 411B Historia de la Arquitectura 1B Cátedra: -Mg. Carlos Morales Cerón Grupo: -Flores Ramón, Miguel Anthony -Reátegui Dávila, Leonardo Gabriel -Vidal Chavez, Esther -Villegas Valdivia Rudi
2020
ÍNDICE Introducción
1. Marco Teórico 1.1. Ciudad 1.2. Imperio 1.3. ¿Cusco, Cuzco o Qosqo? 2. Historia de Cusco. 2.1 Cusco Pre-hispánico 2.2 Cusco durante la Colonia 2.3 Cusco durante la República 3. Análisis Espacial y Arquitectónico 3.1 ASPECTO FÍSICO GEOGRÁFICO 3.1.1 ubicación y límites 3.1.2.superficie y altitud 3.1.3.clima 3.1.4.relieve 3.1.5.Hidrología 3.1.6.Geomorfología
3.2.ASPECTOS SOCIOCULTURALES 3.2.1.Población 3.2.2.Densidad Poblacional 3.2.3.Evolución urbana a.Época Pre Inka b.Época Inka c.Época Virreinal y Colonial d.Época Republicana 1821 Hasta 1950 e.Época Contemporánea de 1950 en adelante
3.3.ESTRUCTURA TERRITORIAL 3.3.1.Usos de Suelo Zonificación
1. Análisis Morfológico del Espacio Bibliografía
INTRODUCCIÓN Cusco es una ciudad emblemática, tanto a nivel nacional como mundial, debido a su riqueza del patrimonio cultural que posee; es una ciudad dinámica debido a las migraciones de población que se encuentran en la ciudad, un ámbito propicio para el desarrollo en el ámbito económico y de servicios sociales, tanto como en la educación como en la salud.
Figura 1. [Fotografía].
En estos últimos años la ciudad del Cusco deberá soportar impactos de carácter macro internos y externos; como la construcción del Aeropuerto Internacional de Chincheros y la consolidación de la Vía Interoceánica que prevén flujos de transporte que impactaran a la ciudad de manera masiva, el acceso a recursos energéticos como la Planta de Fraccionamiento de Gas, proyecto que se ubicará en la Provincia de Anta. Por esta razón son las que la ciudad del Cusco refuerza su rol como macro región. Por otro lado, se necesita revalorar el centro histórico de la ciudad, y no tomarlo solo como lugar turístico y enfocado a las personas extranjeras, sino también como lo que es una ciudad que se enfoca en su propia gente y en su cultura.
1.MARCO TEÓRICO 1.1. La Ciudad La ciudad de Cusco tiene 2 etapas por la que se le considera como ciudad, una etapa Prehispánica ya que fue la ciudad capital del Imperio Inca. Luego con los conquistadores españoles quienes supieron desde su llegada que su meta era tomar la ciudad del Cuzco para debilitar y ponerle fin al Imperio Inca (Angles, 1983). Citamos a Investigadores quienes definieron el concepto de ciudad en las distintas etapas de la historia para entender por qué se le consideró al Cusco como ciudad. Según Jarquín y Miño (2011) mencionan que estas ciudades prehispánicas mexicanas en su mayoría fueron capitales de los Altépetl, era un pequeño estado gobernado por un rey y además constaba de tres partes: la ciudad capital, los pequeños asentamientos cercanos y la tierra cultivada. Los Altépetl y las formas en que interactúan unos con otros son similares a los pequeños estados en otras partes del mundo, los llamados "ciudades-Estados" que son estados soberanos que solamente constan de una ciudad y un exiguo territorio circundante (Smith, 2008). Según Ramos (2003) cuando los griegos fundan un nuevo modelo de ciudad, pequeña y compuesta por hombres libres, inaugura además un nuevo tipo de reflexión. “como producto de su capacidad de creación, de su búsqueda de progreso, de su inconformismo, los hombres han tendido a imaginar formas de vida mejores a las de su tiempo, apoyados en noticias venidas de otros lugares, en mitos o leyendas o en elaboraciones surgidas del análisis de sus propias realidades Las ciudades son extensos sistemas interconectados diseñados para transformar energía en “trabajo” o movimiento, que fluye a lo largo de sus calles, rieles, cables y tuberías […] Concentrar las actividades humanas en ciudades de alta energía significa aumentar los niveles de desorden, desperdicios y contaminación para el planeta en su conjunto (Girardet, 1999). Con respecto a la ciudad, Sorre (1952) menciona que es “una aglomeración de hombres más o menos considerable, densa y permanente, con un elevado grado de organización social, generalmente independiente para su alimentación del territorio sobre el cual se desarrolla, e implicando por su sistema una vida de relaciones activas, necesarias para el sostenimiento de su industria, de su comercio y de sus funciones” (p.180). Los humanos que están sobre la ciudad lo ocupan densamente, utilizan y se organizan para desarrollar sus vidas, de acuerdo con su estructura social, actividad económica y cultural (Terán, 1964). La ciudad más que sea un lugar de problemas en organización de arquitecturas, es un todo que se construye por sí misma y permanece más allá de sus funciones y de sus estructuras (Rossi, 1966). Lo primero que percibimos de una ciudad es su realidad física y la actividad urbana a través de las relaciones que se producen entre sus habitantes, esta percepción paisajística y sensorial son provocadas por los llenos y vacíos de la arquitectura en una ciudad. (Arzoz, 2015). Para nuestra investigación optamos por las definiciones de Jarquin-Miño y Terán, dado su contexto y entendimiento en cada etapa al momento de referirnos a la ciudad de Cusco.
1.2. El Imperio Se documenta el hecho que el así llamado “Imperio Inca” era menos un imperio en el sentido romano del término que una congregación de creyentes en un culto estatal, caracterizado por un personaje central, manifestación del divino fundador, quien se desplazaba por distintos centros de peregrinación en donde él o sus representantes negociaban los términos de la participación en dicho culto. (Ramírez, 2008). A principios del siglo XX el término imperialismo adquirió la connotación negativa y de desprecio que actualmente tiene, Lenin (1925) menciona que: La Primera Guerra Mundial ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la partición y el nuevo reparto de las colonias, de las ‘esferas de influencia’ del capital financiero, etc. (s.p.) En el marco de la Guerra Fría, se inicia una nueva época donde la palabra imperio es reemplazada por términos como “seguridad nacional” o “posicionamiento de bloque” y surgen los “imperialismos” (palabra que a pesar del parecido muy poco tiene que ver con lo que representa la palabra “imperio”, que representan la suma de todas las agresiones al Derecho Internacional. El último Estado que oficialmente llevó ese nombre fue el Imperio japonés. Japón cambió su denominación tras el drástico cambio de su política interior desde el final de la Segunda Guerra Mundial que le impiden implementar un expansionismo con rasgos imperialistas. (Llanos, 2014). Para fines de nuestra investigación optamos por la definición de Ramírez, dado su contexto y entendimiento al momento de referirnos con el Imperio Inca, sin embargo, es importante entender que el concepto dejó de ser utilizado y fue reemplazado por intereses para el desarrollo en una nación.
1.3. ¿Se escribe Cusco, Cuzco o Qosqo? En 1993 se introdujo la palabra quechua “Qosqo” para denominar a la ciudad, desciende de una palabra indígena que significa “ombligo del mundo” o “centro del universo” su significado de ombligo indica a Cusco como centro ritual, una ciudad sagrada. Hubo campañas para sustituir el nombre de Cuzco que estuvieron desplegadas por la municipalidad de la capital imperial, La Academia mayor de la Lengua Quechua y medios de comunicación. Se intenta esclarecer la naturaleza de estos sucesos que tuvo dos etapas: en la primera se buscó cambiar la letra “z” por la “s” y en la segunda campaña más radical se intentó cambiar por la palabra “Qosqo” respaldandose de la ortografía quechua cuzqueña. La razón que originó el primer cambio en la notación de Cuzco fue que, en el diccionario de la Real Academia Española, la palabra Cuzco significaba “perro pequeño”, como esto resulta agraviante para el pueblo cuzqueño, iniciaron una campaña en favor de la palabra “Cusco”, sin embargo, esta palabra de forma alternante significa lo mismo. (Salas y Poblete, 1996)
La voz de Cuzco para todo peruano y extranjero se refiere sin duda alguna sólo a la ciudad imperial, libre de toda asociación con el significado de 'perro' ya que es de un uso local incierto, no es común dentro del ámbito del mundo hispánico en general. Con respecto a la segunda etapa, menciona Cerrón y Palomino (1993) sobre lo que consistía en sustituir “Cuzco” con “Qosqo”:
Con lo que respecta a la forma <Qosqo>, debemos señalar que ella es producto de una errada campaña que pretende ser reivindicacionista en favor de lo que se considera auténtico desde el punto de vista de la lengua de origen. […]Más importante es, sin embargo, observar que para el común de los hablantes bilingües de quechua cuzqueño el nombre de la ciudad es “Qosqo” en quechua y “Kusko” en castellano. (pp. 151-205).
El empleo de la palabra Cuzco se remonta hacia los primeros años de la conquista española y fue empleada al menos en un primer momento, por el Inca Garcilaso de la Vega, además los quechua hablantes de las colonias, gramáticos y tratadistas, escribieron el nombre con “z” y además no es que lo hiciesen de manera caprichosa, sino que se hizo un esfuerzo para representar fielmente a la pronunciación quechua de la época. (Carrión, 1993) La forma de la palabra “Cuzco” como se expuso se muestra como la versión más genuina si es que se quiere rescatar el origen de la palabra. Como nombre de un lugar tan importante, la palabra a voces ingresó en esa forma al castellano y luego se propagó a las demás lenguas europeas (Cerrón y Palomino, 1997). Debido a esto quienes pretenden imponer la forma de “Qosqo” o “Cusco” deben de conocer el verdadero génesis del nombre en cuestión, para poder empezar algún cambio. Para fines prácticos de nuestro estudio, utilizaremos la palabra “Cusco” ya que es como se escribe y se cita actualmente en las lenguas de habla hispana, sin embargo, es importante entender sus transformaciones en un inicio.
2. HISTORIA DE CUSCO 2.1. CUSCO PRE-HISPÁNICO Los asentamientos más antiguos, se localizaron en Yauri y Chumbivilca y se remontan a 5 000 años a.C., pero en el valle del Cusco la presencia humana fue más tardía hacia los 1.000 años a.C. época en la que en Marcavalle (Cuidada Imperial), se hallaban pequeños asentamientos que se dedicaban a la agricultura y ganadería. No se sabe de donde provenían estos primeros pobladores, pero lo más probables es que vinieran del sur, pues la zona del Cusco hasta hoy es una ruta natural de migraciones desde el altiplano. Tampoco es posible saber qué idioma hablaban, pero definitivamente no era el quechua, todavía no habían llegado a la zona, así que lo más probable era que hablaran aimara o el puquina. Desde esa época hasta la influencia de los huari que fue en el siglo VII de nuestra era, la vida en el valle del Cusco debió de ser más o menos estable. El periodo de los llamados estados regionales, tiene una de sus manifestaciones en Qotakalli a unos diez kilómetros al sur oeste de la capital, en el margen del Huatanay. Esta fue posiblemente la sede de las llamadas culturas Killke y Lucre, entre los años 600 y 1.200 d.C. En este periodo el Cusco recibió influencia de los huari, cuyo centro estaba en Ayacucho, influencia que puede derivar de los pobladores que llegaban del norte La ciudad de Pikillacta, ubicada en el valle de Lucre a 32 kilómetros del centro del Cusco, construida en base a un plano, posee un área rectangular de 50 hectáreas. Pikillaqta que debió de albergar unos 10 000 habitantes, desempeñó funciones ceremoniales y administrativas. La importancia de Piquillacta que continuó habitada en tiempo de los incas, radica en su condición de antecedentes de la planificación urbana y gubernamental incaica.
Figura 2. [Fotografía]. (s. f.). Pikillaqta. Recuperado de https://images.app.goo.gl/tFhBHg2Ca6xftA7e9
Llegada de los incas: Hacia el año 1.200 d.C. hace su aparición en la zona un grupo de humanos provenientes del sur. El valle de Huatanay y sus inmediaciones estaban habitados por pequeñas comunidades. La tradición inca cuenta que los hermanos Ayar, se habían ido apoderándose paulatinamente de los territorios por medio de la fuerza o alianzas, para asentarse finalmente en lo que sería la ciudad del Cusco, llamada también Acamama según Rodolfo Cerrón Palomino, proveniente de puquina, según las leyendas trasmitidas por la antigua nobleza incas, se sabe que las antiguas asentamientos que estaban en el valle del Cusco no tenían un desarrollo de civilización muy avanzado. Por ello según Juan de Betanzos dice: que había pequeños grupos “de hasta treinta casas pajizas y muy ruines” y el valle en su mayoría era “un tremedal o ciénaga”. Esto no es muy cierto ya que los pobladores ya hacían cerámica y sus técnicas agrícolas eran bastante avanzadas
Los ayllus habían llegado al valle del Cusco para establecerse luego del colapso del reino Taipicala, en el Collao. Trayendo con ellos más conocimiento y un nuevo idioma, el puquina, que no pudieron imponer. Durante dos siglos los incas se asentaron en la parte alta y central del valle del Cusco, que fue expandiéndose lentamente. Debido a que las fuentes no son fiables se considera el primer gobierno de Manco Cápac y los anteriores a este se consideran “Incas Míticos” El trabajo primordial de los incas fue mejorar la producción agrícola y el transporte de tierras fértiles. Algunos historiadores afirman que el grupo que llegó con Manco Cápac no excede de los 500 individuos y que luego de dos generaciones la población apenas se había duplicado, por ellos, demoró el desarrollo de la sociedad inca. El primer Inca en expandir el territorio fuera del valle del Cusco fue Cápac Yupanqui, también se le atribuye una gran preocupación por el mejoramiento de la ciudad, su saneamiento y construcción. El periodo de esplendor cuzqueño se inicia con el gobierno de Pachacútec en el siglo XV. Sus conquistas que comenzaron en Ollantaytambo, y así llegando a conquistar hasta llegar a sus límites naturales, más allá de los cuales los territorios estaban poco poblados o sus habitantes tenían un grado de desarrollo menor, ya que, la riqueza inca no era por los territorios conquistados sino por la mano de obra que conseguía de ellas.
Figura 3. [Ilustración]. (s. f.). Pachacutec. Recuperado dehttps://images.app.goo.gl/rnAiJeWbyavBxQYXA
La caída del Imperio: Según las tradiciones, la guerra civil desata la muerte de Huayna Cápac habla de un enfrentamiento entre un Inca legítimo, Huáscar, y un usurpador, Atahualpa. La manera de acceder al poder inca puede haber sido muy complicada, debido a que era un gobierno que se regía por la diarquía, uno se encarga de lo social y religioso, y el otro, de lo militar, según algunos historiadores. En todo caso esta guerra interna la aprovechó Pizarro, para sus propósitos de conquista y así después de la captura, 16 de noviembre de 1532, y muerte, 26 de julio de 1533, de Atahualpa, los españoles se apoyaron en los seguidores de Huáscar quienes proporcionaron hombres y sobre todo cobertura ideológica.
Figura 4. Lepiani, J. (s. f.). La captura de Atahualpa en Cajamarca (1532) [Pintura]. Recuperado de https://images.app.goo.gl/BxpjoiToY8jWVTBg8
2.2. CUSCO DURANTE LA COLONIA: Francisco Pizarro realizó el 23 de marzo de 1534 la ceremonia de la fundación española de Cusco y nombre como primer alcalde a Pedro de Candia, uno de los Trece del Gallo. Sin embargo, desde el punto militar la plaza era muy vulnerable, por ello decidió ir a Jauja donde iba a fundar la capital de su gobierno. Estando el Cusco bajo la autoridad de Juan y Gonzalo Pizarro, hermanos de Francisco, Manco Inca armó un plan para invadir y reunir un ejército, la primera vez fracasó, pero la segunda vez el 18 de abril de 1536, le permitió refugiarse en Yucay. Allí reunió el ejército y el 3 de mayo de 1536 cerco la ciudad del Cusco, enviando una fuerza militar similar hacia Lima. El 14 de mayo hubo una desesperada batalla por recuperar la fortaleza de Sacsayhuamán, donde el capitán indio Cullash se inmola. En septiembre, se prepara un segundo cerco del Cusco, Quisu Yupanqui condujo con éxito varios enfrentamientos contra los españoles. El principio de ello se inició en Ollantaytambo según un cronista anónimo de 1539, en dicha batalla Quisu Yupanqui capturó a “decenas de españoles y los hizo esclavos”, además decoraron la fortaleza con °200 cabezas de cristianos y 150 cueros de caballo”. A la llegada de Diego de Almagro a la ciudad del Cuzco impuso su autoridad ante los hermanos de Francisco Pizarro. Luego organizó campañas contra Manco Inca, propinándole una serie de derrotas en Vitcos, localidad misteriosa que el historiador Juan José Vela sospecha haya sido Machu Picchu. Luego huyó a Vilcabamba, donde sería asesinado en 1542 por españoles. Almagro al defender su poder sobre la Ciudad del Cusco salió a enfrentarse a las tropas de Hernando Pizarro, pero fue derrotado en Las Salinas el 6 de abril de 1538.
Figura 5. [Grabado]. (s. f.). Francisco Pizarro. Recuperado de https://images.app.goo.gl/Vn9JsL4KSMifHHFY6
El 8 de enero de 1537 recién se pudo practicar la real cedula, que se había constituido al Cusco como la sede del primer obispado, iniciando el obispo Fray Vicente Valverde. El 19 de junio de 1540 una real cédula otorgó al Cusco la condición de ciudad, escudo de armas y el título de “cabeza de los reinos del Perú” y “muy noble, leal y fidelísima gran ciudad del Cusco”. El Pendón de la conquista otorgado por Carlos V en Toledo en 1529. En 1937, Francisco Hernández Girón se alzó en armas en contra de los españoles, pero fue capturado y ejecutado en el Cusco, en 1572 fue ejecutado el último inca rebelde, Tupac Amaru I, cuya muerte daría lugar al mito de Inkarri. El primer virrey, Blasco Núñez Vela, fue portador de leyes que recortan el poder excesivo de los encomenderos. En el Cusco Gonzalo Pizarro se reveló ante el virrey con el apoyo de la Audiencia de Lima por lo cual fue soberano del virreinato entre 1544 y 1548.E 1560, año en que el virreinato adquiere efectiva tranquilidad, el joven escritor Gómez Suárez de Figueroa, luego conocido como Inca Garcilaso de la Vega, parte a España, en 1609 publica su en Madrid sus recuerdos y averiguaciones sobre la historia de los incas y la conquista: Los Comentarios Reales.
En 1576 una cedula real obligó a los hacendados a dar a los indios tierra que trabajar y remuneraciones por su trabajo, esto con el fin de incentivar el consumo y el manejo de la moneda entre los indios, fue Cusco el principal ámbito de aplicación de tales dispositivos. En 1598 se fundó en la ciudad de Cusco el Real Colegio Seminario de San Antonio el Magno, por el obispo don Antonio de la Raya. En 1619 los jesuitas establecieron el colegio de San Bernardo. La universidad de San Antonio Abad, fundada por cedula real de 1692 entro en funcionamiento en 1696. Un devastador terremoto ocurrido en Cusco el 31 de marzo 1650 permitió realizar planes audaces para planificar la ciudad, y fue el obispo Manuel de Mollinero y Angulo. Hizo construir la Iglesia de Nuestra Señora de la Amudena que incluyó una hermosa esfinge de la Virgen hecha por Juan Tomás Tuyri Túpac. Asimismo facilitó la construcción de la iglesia de San Pedro de la sede de la Universidad de San Antonio de Abad 1969 y el templo de San Sebastián en 1678 La catedral de Cusco se empezó a construir en 1538 pero por efectos del terremoto de 1650 las obras se interrumpieron y fue concluida y consagrada en 1668, uno de sus arquitectos fue Miguel de Veramendi. El Santuario de la Sagrada Familia ubicada a la derecha de la Catedral fue construido y consagrado en 1735, estos fueron construidos encima del templo inca de Qoricancha.
Figura 6. [Fotografía]. (s. f.). Catedral de Cusco. Recuperado de https://images.app.goo.gl/Cd9z6aE9VPNqojEP6
La comunidad de Jesús hizo importantes obras sociales y educativas, pero fueron expulsados del Perú y todo el Imperio español en 1767.La iglesia Santa Clara es una de las pocas que se mantuvo intacta después de aquel terremoto, la experiencia del sismo en 1650 permitió depurar las técnicas de edificación monumental. Durante la colonia, Cusco sufrió muchas epidemias en el año 1720 entre abril y noviembre sufrió una ola febril qué causó 80,000 muertes en la región, los cronistas de la época hablan de una fiebre palúdica llamada tabardillo, la tragedia inspiró un mural anónimo en la iglesia de Ccatca en Quispicanchis.
Figura 7. [Fotografía]. (s. f.). Iglesia de Ccatca. Recuperado de https://images.app.goo.gl/cfTqCpvmLmWMEeCA9
El auge de la actividad minera en Huancavelica y Potosí género migraciones a la ciudad de Cusco. Alonso Carrio de la Bandera dice en su lazarillo de ciegos Caminantes desde Buenos Aires hasta Lima (1773) el Cusco el largo del siglo XVIII “Era una ciudad muy poblada de Gran movimiento humano y sostenido arrieraje”. En 1780 debido a la crueldad de la mita, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, se levantó en contra de los españoles. El inca inició sus acciones en Tungasuca el 4 de noviembre de 1780 y logró imponerse en toda la región cusqueña y puneña, inclusive en territorio del virreinato de Buenos Aires hasta ser derrotado en Tinta el 6 de abril de 1781 fue condenado a muerte cumpliéndose dicha pena también impuestas en contra sus familiares, lugartenientes el 18 de mayo de 1781. La derrota de Túpac Amaru II no disminuye las inquietudes libertarias en el Cusco, el 9 de octubre y el 5 de noviembre de 1813 José y Vicente Angulo intentaron alzarse en armas en el Cusco apoyados por oficiales peruano del ejército realista, así el 3 de agosto de 1814 lograron su propósito y por primera vez se proclamó la Independencia del Perú y ejerciendo el poder en la región hasta marzo de 1815. el 21 de abril de 1815 en el Cusco fueron ejecutados Pumacahua y los principales líderes insurgentes. 2.3. CUSCO DURANTE LA REPÚBLICA:
En junio de 1821 luego de abandonar Lima, el virrey La Serna hizo retroceder sus fuerzas militares hasta Jauja, en diciembre traslada a Cusco su sede de gobierno, su cuartel general, y la imprenta oficial del estado. La ciudad de Cuzco durante este periodo fue la capital del imperio español en América del Sur, como sostuvo Félix Denegrí Luna (1980) y se mantiene así hasta el 22 de diciembre de 1824, cuando el cabildo cusqueño reconoció la capitulación de Ayacucho y aceptó como prefecto a Agustín Gamarra Gamarra ejerció la gobernación cusqueña hasta el 20 de junio de 1827, recibió al libertador Bolívar el 25 de junio de 1825, Bolívar decretó en el Cusco el 4 de julio la abolición de la mita, el servicio personal obligatorio no remunerado, impuestos a los indígenas por las autoridades coloniales y la entrega de tierras de las comunidades nativas. El 8 de julio dispuso la creación del Colegio Nacional de ciencias y artes y el Colegio Nacional de Educandas y la reapertura de la universidad. Durante el gobierno de Gamarra se tomó importancia en la recuperación de la economía regional venida abajo tras la guerra emancipadora. Gamarra también tuvo a su cargo la reapertura de la universidad de San Antonio Abad el 26 de abril de 1826, el inicio de las actividades de Cusco el 28 de octubre de 1826 y la entrada en funciones del colegio de Educandas del Cusco el 1 de abril de 1827.
Figura 8. [Pintura]. (s. f.). Agustin Gamarra. Recuperado de https://images.app.goo.gl/iVEmsipsVWKQ92P89
Tras euforia bolivariana, la ciudad del Cusco se vio afectada por la apertura comercial en favor de las mercancías extranjeras sobretodo de textiles, ese pensamiento de librecambista tuvo un gran defensor en Manuel Lorenzo de Vidaurre. El primero de junio de 1829 prefecto cusqueño Vicente León expresó su protesta por el decaimiento de la textilería artesanal. El periódico cusqueño “El Acento de la Justicia” denunció “la disminución de las rentas públicas, el desmayo de la agricultura, la parálisis del comercio (...) y lo que es mucho más sensible, doloroso, el que 50,000 millas que se ocupaban y mantenían con raramente en manufacturar tocuyo, bayetas de la Tierra, bayetones y otras telas ordinarias de gran consumo, Reducir a la indigencia a la desesperación” (N°25, del 9 de julio de 1829). Clima de descontento en Cusco, el 26 de agosto de 1830 ocurrió un motín militar separatista a favor del presidente boliviano Andrés de Santa Cruz. La propuesta en Santa Cruz era una conferencia Perú-boliviana, hecha ley por ambos países mediante un tratado del 15 de junio de 1835, del 16 al 22 de marzo de 1836 en Sicuani, acordaron constituir la “República Sud Peruana”, nombrando así a la ciudad de Cusco con su capital, se aprobó una bandera, un escudo, y una moneda.
Figura 9. [Ilustración]. (s. f.). Escudo de la República Sud Peruana. Recuperado de https://images.app.goo.gl/rvsj7dy8vF4Q3VH68
El 10 de abril de 1836 el presidente de Orbegoso y un decreto que reconoció la formación del Estado Sur peruano como “estado libre e independiente”. Aunque los cusqueños se vieron favorecidos por las leyes comerciales dispuesta por la confederación, se presentó una posible hegemonía boliviana expresada en el motín del Señor de los temblores recordada en pensamientos sobre el Perú (1855) escrita por Sebastián Lorente. Una vez disuelta, el congreso de Huancayo, instalado el 15 de agosto de 1839, restituyo jurídicamente la unidad de la República, en 1839 al adoptarse el libre comercio que permitía el ingreso masivo de maduras europeas y norteamericanas, en Cusco vuelve a tener una economía estable. En mayo de 1854, Cusco fue centro militar del General Ramón Castilla para la ofensiva ante el gobierno de Echenique, fue allí donde el General Castillo fue nombrado presidente provisorio. Cuando comenzó la Guerra del Pacífico, el prefecto de Cusco, Andrés Avelino Cáceres, dejó el cargo para ingresar al servicio activo, durante la ocupación chilena la región cusqueña se mantuvo expectante, sólo abasteciendo a las fuerzas comandadas por Cáceres. Entre los años 1890 y 1920 se construyeron ferrocarriles y carreteras, con esto se pensaba que la economía de la región aumentaría, pero no fue así, más bien tuvo mayor importancia la agricultura destinada a la exportación, como son las plantaciones de café y té. En el aspecto cultural Cusco, entre los años 1920 y 1940 fue sede el movimiento indigenista que entre sus representantes tenía a Luis E. Valcárcel, Uriel García, Julia Colesio, entre otros. Hacia el año 1950 se comenzó a desarrollar el turismo en Cusco así ampliar sus posibilidades de desarrollo, la ley 12800, dada el 9 de febrero de 1957, dispuso la creación de la Cooperación de Reconstrucción y Fomento del Cusco, que tuvo como cargo ejecutar la construcción de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y la consiguiente línea de transmisión al Cusco, también la Ley 13059, promulgada el 31 de diciembre de 1958 se creó la Academia Peruana de la Lengua Quechua. El departamento de Cusco fue también la zona más activa en el tema de la reforma agraria, que puso fin al latifundismo y gamonalismo tradicionales, por ello se toman tierra y se expresa una actividad sindicalista entre los años 1958 y 1962, debido esto se decreta la Ley 14444 del 28 de marzo de 1963 que declara “son inicial de ampliación de reforma agraria al Departamento del Cusco”. La ley 24.937 del 19 de enero de 1989 incluye el departamento del Cusco dentro de la región inka, en 1990 con 21 provincias y distritos, sumaban 172 1741 km2. El proceso político de 1992 al 2000 interrumpió el proceso de regionalización dispuesto por la Constitución de 1979.
3.ANÁLISIS URBANO 3.1 .ASPECTO FÍSICO GEOGRÁFICO
3.1.1.
UBICACIÓN Y LÍMITES
El distrito limita por el norte con las provincias de Urubamba, Calca y Anta, al este con el distrito de San Sebastián. Al sur con los distritos de Wanchaq y Santiago y al oeste con los distritos de Poroy y Ccorca.
El área urbana del distrito, se encuentra ubicado políticamente al noreste de la ciudad de Cusco. Entre los 12º71'11" de latitud sur y 72'00'49" de longitud oeste a partir del meridiano de Greenwich
3.1.2.
SUPERFICIE Y ALTITUD
El distrito de Cusco tiene una extensión superficial de 116.22 km2 (11622 Ha). El área urbana del distrito de Cusco tiene una altitud promedio de 3339 msnm. La altitud del distrito varía desde los 3328 hasta los 3757 msnm.
Figura 10. [Cuadro] FUENTE: base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
Figura 11. [Cuadro] FUENTE: base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
3.1.3.CLIMA Haciendo una breve descripción de los climas existentes en la provincia de Cusco, presenta dos temporadas bien marcadas • •
Una lluviosa entre noviembre y marzo, con temperaturas que fluctúan entre 4 °C y 24 °C y La temporada seca entre abril y octubre, con noches frías días soleados con temperaturas que fluctúan entre 0° C y 23 °C
i.
Precipitación
Habitualmente, las precipitaciones en el distrito son relativamente fuertes. Estas son de origen orográfico y se caracterizan por que varían de intensidad. Se distingue un periodo seco con ausencia casi total de lluvias entre mayo y setiembre; comenzando el periodo lluvioso en octubre, para acentuarse entre enero y marzo.
Figura 12. [Ilustración] FUENTE : Clima promedio en Cuzco, Perú, durante todo el año - Weather Spark
ii. Humedad Para el distrito de Cusca los valores de Humedad oscilan entre 62 % y 78%, siendo la Humedad Relativa de 64.27%.
Figura 13. [Ilustración] FUENTE Clima promedio en Cuzco, Perú, durante todo el año - Weather Spark
iii. Temperatura
La temperatura varía de acuerdo a las épocas del año. En época de lluvias, el cambio de temperatura varía según la presencia o ausencia de éstas, y en la época seca, el promedio de la temperatura disminuye. La temperatura Máxima Media Anual es de 19 °C, y la temperatura Mínima Media Anual es de 0 °C.
Figura 14. [Ilustración] FUENTE Clima promedio en Cuzco, Perú, durante todo el año - Weather Spark
3.1.4.
RELIEVE
El relieve del distrito es moderadamente abrupto en la zona de vertientes. con presencia mayoritaria de una cadena de montañas discretamente erosionadas y disectadas, ubicadas en los extremos Norte, Sur y Oeste. Estas montañas rodean el fondo del valle del Huatanay, ubicado en el extremo Sureste, donde el relieve se torna más suave.
Figura 15. [Ilustración] FUENTE base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
3.1.5.
HIDROLOGÍA
Los ríos más importantes, el Vilcanota – Urubamba y el Apurímac. Dos principales Cuencas Hidrográficas; •
La Cuenca del Río Vilcanota que a su vez presenta dos subcuencas, la de Huarocondo (Poroy) y Huatanay muy importante por tener un recorrido en la zona urbana de cinco distritos (Cusco, Santiago, Wánchaq, San Sebastián, San Jerónimo y Saylla); y, por otra parte
•
La Cuenca del Río Apurímac con la subcuenca del Río Molle.
Figura 16. [Ilustración] FUENTE Equipo técnico-SGDT-MCP2013,AREA DE HIDROLOGÍA-PFDT-2012
3.1.6.
GEOMORFOLOGÍA
La cordillera de los Andes es la unidad morfotectónica más importante de la región, y es la que determina las unidades geomorfológicas locales. En el distrito de Cusco se tienen las siguientes unidades geomorfológicas locales: •
Laderas Empinadas de Montañas Altas. de esta manera el cerro Huaynajorjor
Estas unidades alcanzan los 4,400 m.s.n.m., resaltando
•
Laderas Empinadas de Montañas Bajas. Constituidas por elevaciones que llegan a los 2,800 m.s.n.m.
•
Meseta Kárstica. Su mayor exposición se ubica en la meseta de Sacsayhuamán.
• Piso de Valle Fluvio Aluvial. Su formación es producto de la acumulación de materiales transportados como consecuencia de procesos climáticos.
MAPA GEOLÓGICO URBANO
MAPA GEOLÓGICO URBANO
Figura 17. [Ilustración] FUENTE base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
3.2.
ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
3.2.1. POBLACIÓN Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la provincia de Cusco tendría una población de 450,095 habitantes, según el censo del 2017
Figura 20. [Ilustración] Elaboración propia FUENTE INEI
3.2.2.
DENSIDAD POBLACIONAL EN EL CASCO URBANO
La densidad poblacional de Cusco metrópoli a nivel distrital va desde los 81.15 hab/ km2 hasta los 12,330.95 hab/km2. Es así que podemos mencionar que el distrito con menor densidad poblacional le corresponde a Saylla con 81.15 hab/km2, y el distrito de Cusco se encuentra con la mayor densidad poblacional con 12330.95 hab/km2, seguido por Santiago con 12,093.97 hab/km2 y Wanchaq con 10,415.86 hab/ km2.
Figura 22. [Cuadro] FUENTE: base geoespacial del INEI-Censo de Población y Vivienda 2007.
Figura 23. [Cuadro] FUENTE: base geoespacial del INEI-Censo de Población y Vivienda 2007.
Figura 24. [Cuadro] FUENTE: base geoespacial del INEI-Censo de Población y Vivienda 2007.
3.2.3. EVOLUCIÓN URBANA El Cusco: una ciudad estratificada El actual centro del Cusco es el resultado de seis siglos de historia urbana que podemos resumir en cinco estratos históricos sucesivos: a. ÉPOCA PRE-INKA El Cusco, antes de la llegada de Manco, estaba ocupado, según el testimonio veraz de Betanzos, en gran parte por “un tremedal o ciénaga” y no había en el valle del Huatanay sino pueblos pequeños de “hasta veinte o treinta casas pajizas y muy ruines”. Huamán Poma dice que este caserío antiguo se llamó Ahamama (lugar de la Chicha sagrada). (Antología del Cusco, RAÚL PORRAS BARRENECHEA, Fundación MJ. Bustamante de la Puente, 1992). Aspecto físico-espacial El proceso de ocupación empieza en el período formativo, iniciándose la modificación del paisaje natural con andenerías, sitios ceremoniales viviendas y otras obras, se ocupa básicamente áreas del piso del valle y algunas laderas de pendiente suave. Los grupos que inician el proceso de ocupación son: - Marcavalle (1000 a.c.) ocupan 12 Ha. de la margen derecha del río Cachimayo. - Chanapata (800 a.c) ocupan 4Ha. aproximadamente del actual barrio de Santa Ana. - Qotakally ocuparon 4 Ha. aproximadamente en Tankarpata. - Killki (800 a.c.) ocuparon aproximadamente 4 Ha. en el Valle del Cusco. - Lucre (1000 a.c.) en el área de la laguna de Muyna.
b. ÉPOCA INKA
Manco cumple la función sinoicista, allanando obstáculos y juntando pueblos. De ahí, acaso, el nombre mismo del Cusco, sobre el que vacila la ciencia lingüística. Garcilaso afirmó que “Cozco, en lengua particular de los Incas, quiere decir ombligo o centro del mundo”. También se ha dicho modernamente, por Escalante, que proviene de Cejasco, que significa pecho o corazón, al respecto, Gonzáles Holguín, ilustre quechuista, afirmó en los mismos días de Garcilaso, en su “Vocabulario” prócer, dictado, según él, por los mismos indios del Cusco que cusquini significa “allanar el terreno” y también “allanar dificultades, unir y establecer una concordia”.
Figura 25. [Ilustración] FUENTE: “Comentarios Reales” del Inca Garcilaso de la Vega
c.ÉPOCA COLONIAL Y VIRREINAL
Figura 26. [Ilustración] FUENTE: base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
Aspecto físico-espacial: •
• •
Adecuación de la ciudad Inca a los nuevos usos, se alinean y ensanchan las calles adyacentes a la Plaza Mayor a manera de damero. Con la repartición de solares muchas canchas incas quedaron divididas. La ciudad española se construye sobre la ciudad inca. La primera expansión urbana se forma al sudoeste de la plaza Kusipata. - Los servicios se concentran en el núcleo de la ciudad.
•
La plaza mayor cumple rol de centro cívico-religioso y comercial de la ciudad.
•
Prácticamente la ciudad no vuelve a experimentar mayor crecimiento hasta entrado el Siglo XX.
Planificación Urbana: El terremoto de 1650, fue el factor que determinó la nueva definición urbana del Cusco colonial. Se amplió la traza urbana a manera de damero, ocupando nuevas áreas.
d. ÉPOCA REPUBLICANA 1821 HASTA 1950 Aspectos físico-espaciales: •
La ciudad colonial no sufre cambios considerables. Se ocupan los actuales barrios de Santiago y Belén. - Se construyen edificios destinados a equipamiento urbano.
•
Las nuevas construcciones se realizan siguiendo los mismos patrones arquitectónicos de la colonia.
•
En este período (inicios de siglo) se dota de servicios básicos a la ciudad. - En 1931 alcanza una extensión aproximada de 180 has.
•
Las canalizaciones se convierten en basureros.
Planificación Urbana: No existió un proceso de planificación de la ciudad ni de mantenimiento y obras públicas; todos los visitantes concuerdan que Cusco era una ciudad vieja y sucia.
Figura 27. [Ilustración] FUENTE: base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
e. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA DE 1950 EN ADELANTE
Aspectos físico-espaciales: •
Luego del terremoto de 1950 empieza la “reconstrucción”, se demuelen edificios y se ensanchan vías (se pierde valioso patrimonio).
•
Se inicia un acelerado proceso de expansión, que desde la década del 60 con características de informalidad rebasa la gestión urbana (aparecen los pueblos jóvenes).
Planificación Urbana: A partir de este período se inicia una serie de intentos de planificación sin embargo por falta de gestión urbana quedaron únicamente como interesantes estudios.
Figura 28. [Ilustración] FUENTE: base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
Figura 29. [Ilustración] FUENTE: base geoespacial del Gobierno Municipal del Cusco
3.3.ESTRUCTURA TERRITORIAL
3.3.1. USOS DE SUELO-ZONIFICACIÃ&#x201C;N
4.2. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL ESPACIO. 4.2.1. MAPA TURÍSTICO. Cusco cuenta con muchos atractivos turísticos, en sus alrededores se encuentran muchos restos arqueológicos Incaicos y Coloniales como el conjunto arqueológico de Machu Picchu, ubicado a 130 km al noreste de la ciudad de cusco, a 600 m aprox. sobre el río Urubamba.Entre sus principales monumentos arqueológicos podemos mencionar a la fortaleza de SacsayHuamán, Ollantaytambo, Pisac, Kenko, el Acllahuasi, el conjunto arqueológico de Tambomachay, entre otros sitio de importancia arqueológica. Del pasado de los españoles aún se conservan importantes restos arquitectónicos de estilo colonial, entre ellas destacan la Basílica Catedral, el templo y el convento de la Merced, la iglesia de la compañía de Jesús, el púlpito de San Blas, las iglesias de Santa Catalina, Santa Clara y San Cristóbal, Santo Domingo, y museos y pinturas de la Escuela Cusqueña.
Figura 13. [Ilustración]. (s.f.) Municipalidad Provincial del Cusco. Plan de desarrollo urbano al 2023. Recuperado de https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/generalidades .pdf
4.2.2. MAPA POLÍTICO. La provincia de Cusco políticamente se divide en 8 distritos, ellos son: Ccorca, Poroy, Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y Saylla.
Figura 14. [Ilustración]. (s.f.) Municipalidad Provincial del Cusco. Plan de desarrollo urbano al 2023. Recuperado de https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/gener alidades.pdf
Figura 15. [Mapa]. (s.f.) SIAR. (2010). distrito de la provincia de Cusco.
4.2.3. MAPA CULTURAL.
Figura 16. [Mapa].(s. f.) Ministerio de la cultura.
Las áreas culturales y representativos de la provincia de Cusco son: Cristo Blanco: ubicado a 5 kilómetros de la Ciudad Imperial, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, en el Cerro Rojo. La Piedra de los 12 ángulos: está situada en la calle Hatun Rumiyoq, cuyo nombre significa “piedra grande”. Se asienta en el Museo de Arte Religioso del Cusco y el Palacio Arzobispal. Qorikancha: los conquistadores españoles ordenaron la construcción del convento de Santo Domingo sobre Qorikancha, centro religioso en el que se adoraba al dios Sol (Inti). En este lugar se puede apreciar: el Templo del Sol, el Templo de la Luna, el Templo de Venus y las Estrellas, El Templo de Illapa o Chuki Illapa, El Templo de K’uychi o Arco Iris, IntiPampa, el Jardín Solar y las fuentes.
Figura 17. [Fotografía]. (s.f.) 20 lugares turisticos del Cusco.Recuperado de https://casadelsolhotels.com/lugares-turisticos-del-cusco/
Sacsayhuamán: la edificación inca de Sacsayhuamán está situada a tan solo 2 kilómetros del Cusco. Fue construida por orden del inca Pachacútec, pero fue el gobernante Huayna Cápac quien terminó la obra. El barrio de San Blas: en este barrio hace aún más majestuosa a Ciudad Imperial pues alberga casonas antiguas y emblemáticas de la época colonial. Está ubicado a solo 4 cuadras de la Plaza de Armas por lo que constantemente es visitado por los turistas. Plaza de Armas del Cusco:los incas hicieron de este territorio, su centro administrativo, religioso y cultural. Posteriormente, con la llegada de los españoles, se construyeron casas y templos sobre los palacios y demás edificaciones incaicas. En la actualidad, es el núcleo central de la Ciudad Imperial.
Figura 18. [Fotografía]. (s.f.) 20 lugares turisticos del Cusco.Recuperado de https://casadelsolhotels.com/lugares-turisticos-del-cu sco/
Catedral del Cusco: el templo principal del Cusco se caracteriza por tener un estilo neoclásico, barroco y renacentista. En la catedral se exhibe una colección de lienzos, en la cual destaca la obra de Marcos Zapata: la “última cena” en la que se pintó un cuy asado, plato típico de la región. 4.2.4. MAPA ESPACIO PÚBLICO.
Figura 19. [Mapa]. (s.f.) Gobierno Municipal del Cusco, Subgerencia de ordenamiento territorial provincial. (2015). Plan urbano del distrito de Cusco 2015 - 2020. Cusco Perú.
BIBLIOGRAFÍA Angles, V. (1983). Historia del Cusco Colonial. Lima: Industrialgrafica .S.A. Cerrón, R (1997).Cuzco y no Cusco ni menos Qosqo. HISTÓRICA. Vol. XXI Nº 2. file:///D:/DESCARGAS/8500-Texto%20del%20art%C3%ADculo-33573-1-10-20140304%20 Chueca, F (1993). Breve historia del urbanismo . Madrid: Alianza Editorial. p. 130. ISBN 950-40-0050-9. Gasparini, G., Margolies, L. (1977). Arquitectura Inka. Centro de Investigaciones históricas y estéticas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.
Ramos, H. (2003) La ciudad imaginada: una mirada comunicacional del ámbito urbano. UNMSM. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/Ramos_PH/enPDF/Cap2.pdf Universidad Ricardo Palma. (2003). Atlas Departamental del Perú Cuzco - Apurímac (Primera ed., Vol. 1). Lima, Perú: La República. Vladimir, L. (1925). El imperialismo, fase superior del capitalismo. Zhizn' i znanie. Francia.
Mapa del Área Metropolitana de Cusco. Richter, A, Larios, J, Samper, A. (2017). Plan de acción cusco, para un crecimiento urbano sostenible. p (38). Municipalidad Provincial de Cusco. Cusco, Perú. Recuperado de https://issuu.com/ciudadesemergentesysostenibles/docs/2015_cusco_per_pub17_ces
Boleto Machu Picchu. (2016). Arquitectura de Cusco. Recuperado de https://www.boletomachupicchu.com/arquitectura-de-cusco/
PerúRail. (2016). Ciudad del Cusco: Arquitectura Inca y Europea. recuperado de https://www.perurail.com/es/blog/ciudad-del-cusco-mezcla-de-arquitectura-inca-y-europea/
Cusco Perú, información turística, información general. Recuperado el 08/2020 de https://n9.cl/26n66
20 lugares turisticos del Cusco.Recuperado de https://casadelsolhotels.com/lugares-turisticos-del-cusco/
Equipo técnico del proyecto: “Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Municipalidad Provincial del Cusco”. (2015). “Plan Urbano del Distrito del Cusco 2015-2023”. Cusco: GOBIERNO MUNICIPAL DEL CUSCO C. Alfaro y J. A. Beltrán. (2016). La Imagen Del Cusco Inka en la Historia: Apuntes Sobre Arquitectura Y Arqueología Para su Reinterpretación. Lima GOBIERNO MUNICIPAL DEL CUSCO. (2016). Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Cusco al 2021. Cusco