SOBRE EL COLOR. Sala FUNDECA

Page 1

SOBRE EL COLOR

JOSÉ GUERRERO MANUEL SALINAS FERNANDO BARRIONUEVO PEPE BARRAGÁN FERNANDO BAÑOS Sevilla, diciembre de 2014 / enero de 2015

s a l a

d e

e x p o s i c i o n e s



SOBRE EL COLOR Comisariada por Carmen Carmona Sala de exposiciones FUNDECA, diciembre de 2014


UNDACIÓN DE CULTURA ANDALUZA a l a d e e x p o s i c i o n e s


Marta López Navarro

Coordinadora de la Sala de exposiciciones FUNDECA

La Fundación de Cultura Andaluza se complace en presentaros la 2ª exposición de su programa 2014-15, SOBRE EL COLOR. Se trata de una colectiva de cinco andaluces cuyas importantísimas trayectorias artísticas se han desarrollado, aun perteneciendo a distintas generaciones, con los nexos comunes del color y la abstracción como hilo argumental de sus obras. Comisariada por Carmen Carmona y coincidiendo con el centenario del nacimiento de José Guerrero, la muestra reúne veintiuna piezas; tres aguafuertes de Guerrero, tres óleos sobre papel de Manuel Salinas, cuatro obras de Fernando Barrionuevo, cuatro óleos de Pepe Barragán y siete acrílicos de Fernando Baños. En contraposición al evidente componente físico del color, objetivo, que tiene que ver con la reflexión de una determinada longitud de onda y su captación por un órgano receptivo, aquí nos interesa y la muestra indaga en la otra dimensión del color, la subjetiva, en la sensación que produce un acontecimiento cromático dispuesto sobre una superficie, y de cómo con un determinado orden o pauta de composición de los colores o de su ausencia, cada artista pretende captar la atención del observador y establecer una relación comunicativa con él. Creemos que, aun cuando las obras expuestas participan del entendimiento de que el cuadro no es una representación de nada ajeno al propio lienzo, considerado esto como uno de los principios conceptuales de la abstracción, es la variedad, el contraste entre las diferentes pautas de composición empleadas por cada uno de los pintores, en cuanto a la ordenación o contraposición de formas y colores, lo que enriquece y otorga un valor añadido a esta exposición. Y nada mas, tan solo agradecer a los artistas su participación, a Carmen Carmona su trabajo y dedicación, y desear que disfrutéis con la fiesta visual que supone contemplar esta muestra.

Sevilla, diciembre de 2014



EXPOSICIÓN SOBRE EL COLOR EN FUNDECA Carmen Carmona

Comisaria de la muestra

El Color, ese componente primordial en nuestra vida, pertenece a uno de los principales sentidos corporales, el que recibe mayores sensaciones a través de nuestra vida: tristezas, alegrías, el sentido de lo bello o lo feo, la capacidad para ver la amplitud de las cosas, para interpretar expresiones de felicidad o dolor, descifrar las lecturas de todo el mundo, percibir el peligro o servir de apoyo a nuestra más delirante imaginación. Pero aquí, trato de calibrar ese sector de la mirada tan importante en nuestra empatía con el Arte: El Color, dentro de él. Desde la antigüedad hasta nuestros tiempos, si bien las formas ligadas al dibujo monocromo han protagonizado numerosas maneras de expresión, radicalizadas por medios de trazos más o menos gestuales, es el color el que nos ha transmitido mayores y múltiples sensaciones, acompañando al artista desde los comienzos del Arte. En tiempos pretéritos el color se ha plegado, habitualmente, a un concepto transmitido a través del dibujo, pero es a finales del XIX y principios del XX, primero con los Impresionistas, Fauvistas, Divisionistas, etc., posteriormente con los primeros abstractos, como el gran Kandinsky, desembocando en la Escuela de New York con Pollok o De Kooning primero, y con los artistas del Pop Art después, como Andy Warhol o Roy Lichtenstein’s, donde llegamos a esa eclosión del color, erigiéndose como principal protagonista. En la actualidad existe tanta diversidad de conceptos y tendencias, que muchas de ellas han relegado el color a un segundo termino, como algunos que han hablado de la muerte de la pintura, pero yo pienso que, igual que la pintura no morirá nunca a pesar de las novísimas tecnologías que absorben a numerosos artistas, el color, símbolo de nuestra poesía diaria y del necesario optimismo que necesitamos para transitar por estos negros tiempos que vivimos, no va a pasar, y lo quiero demostrar con esta exposición donde muestro a cinco artistas que así lo han entendido. Haciendo un breve resumen de cada uno de ellos, diré en primer lugar que José Guerrero (Granada 1914-Barcelona 1991), fue uno de los componentes de la importante Escuela de New York, donde fue amigo personal de Motherwell; su obra se caracteriza por anchas pinceladas gestuales de color que transmiten gran dinamismo. Se puede contemplar su obra en la fundación que tiene en Granada. Manuel Salinas (Sevilla 1940), es como Guerrero un amante del color, cercano al Expresionismo Abstracto, utiliza o estructura la composición a veces de forma más geométrica pero siempre con sentido gestual. Pepe Barragán (Sevilla 1956), hace una abstracción geométrica, parcelando la composición de forma radical, con fuertes contrastes. Fernando Barrionuevo (Almería 1960), desarrolla el color de forma poética dentro de estructuras orgánicas, algunas recuerdan flores y otras torsos, que serializa. Por último Fernando Baños (Sevilla 1948), artista que ha utilizado el color en el transcurso de toda su obra, a veces abstracta y otras investigando en formas orgánicas, personajes inventados o recuperando clásicos para usarlos como pretexto conceptual. En definitiva, todos han sentido el color como un componente principal en el desarrollo visual y conceptual de sus obras. Sevilla, noviembre de 2014



El color debe ser pensado, soñado, imaginado… Henri Matisse

Trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, como notas que forman música. Joan Miro

El color es un medio para influir directamente en el alma. Wassily Kandinsky

Hay cosas en el color que surgen en mi mientras pinto, cosas grandes e intensas. Vincent van Gogh

El color es mi obsesión diaria, la alegría y el tormento. Claude Monet


SOBRE EL COLOR


JOSÉ GUERRERO

MANUEL SALINAS

FERNANDO BARRIONUEVO

PEPE BARRAGÁN

FERNANDO BAÑOS


JOSÉ GUERRERO

S/T aguafuerte sobre papel 76 x 57 cm.



JOSÉ GUERRERO

S/T aguafuerte sobre papel 76 x 57 cm.



JOSÉ GUERRERO

S/T aguafuerte sobre papel 76 x 57 cm.



JOSÉ GUERRERO


José Guerrero Granada 1914 - Barcelona 1991 Artista, que después de estudiar en Madrid, en la Academia de San Fernando, se marchó a Paris en 1945, donde conoció la vanguardia europea, se casó con la periodista estadounidense Roxanne Pollock, marchándose con ella a Nueva York, donde en 1943 se nacionaliza, comienza allí, a interesarse por la abstracción de los pintores de la Escuela de Nueva York, a los cuales se une, participando en sus exposiciones, Franz Kline, Mark Rothko, Clyfford Still o Barnett Newman, les dejan su influencia, de gran cromatismo. En 1959, el gobierno francés lo nombra Caballero de las Artes y las Ciencias. A partir de 1965, viaja con frecuencia a España, interviniendo junto a Fernando Zobel, en la creación del Museo de Cuenca de Arte Abstracto. Jose Guerrero fue una persona accesible, para numerosas Galerías y artistas, sobre todo en su tierra, donde tuvo un importante contacto y donde gracias a la colección familiar, se pudo crear, una interesante fundación que lleva su nombre y además de desarrollar una importante actividad cultural, se puede contemplar un gran número de sus obras. Su trabajo y actividad expositiva, ha sido muy prolífica, exponiendo en numerosos países y con las Galerías más reconocidas, como la Betty Parsons, el Whitney Museum, Graham Gallery, A. M. Sachs Gallery, Gruenembaum, todas de Nueva York, también expuso en otros países, como Basilea, Múnich, México, Londres, Paris, etc.; en España, estuvo muy ligado a la Galería Juana Mordo de Madrid y en Granada a la Palace, con la cual colaboro activamente. En el transcurso de su vida, realizo numerosas antológicas, la última en vida y más completa, con motivo del Premio Andalucía de Artes Plásticas, que, comisariada por Carmen Carmona, itineró por diversas ciudades andaluzas, Santiago de Compostela y Vitoria. Su incursión en la gráfica, ha tenido también un importante papel, realizando importantes ediciones de aguafuertes y serigrafías para Grupo Quince o Estirarte en Madrid, Carmen Durango en Valladolid o Palace en Granada. Su obra se encuentra en los principales museos y colecciones americanas y europeas.


MANUEL SALINAS

S/T 贸leo sobre papel 70 x 100 cm.



MANUEL SALINAS

S/T 贸leo sobre papel 70 x 100 cm.



MANUEL SALINAS

S/T 贸leo sobre papel 70 x 80 cm.



MANUEL SALINAS


Manuel Salinas Sevilla 1940

La obra de Salinas, se desarrolla dentro de la abstracción expresionista, cercana a la iconografía de algunos de los artistas de la Escuela de Nueva York y en algunos momentos ha utilizado cierto geometrismo, pero siempre en clave gestual, su trabajo lo ha realizado siempre de una forma intimista y al margen de modas u otros movimientos, el contraste de color, junto a la vitalidad de su desarrollo en el lienzo o papel, ha transmitido siempre una sensación de frescura e inmediatez que lo aprecia el contemplador de su obra. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1962. Galería La Rábida, Sevilla 1964. Sala Gres, Barcelona 1965. Galería La Pasarela, Sevilla 1969. Galería Dinastía Lisboa, Portugal 1971. Galería Le Savuuvroux Casablanca, Marruecos 1974. Galería Esede Bogotá, Colombia 1975. Galería Buades, Madrid 1975. Galería Esede, Medellín, Colombia 1975. Galería Galeriet,Lund, Suecia 1976. Galería Buades, Madrid 1976. Galería Esede, Bogotá, Colombia 1977. Galería G, Barcelona 1977. Galería Esede, Bogotá, Colombia 1978. Galería Anders Tomberg, Lund, Suecia 1978. Galería Buades, Madrid 1978. Galerías Avellano, Granada 1978. Galería Ciento, Barcelona 1980. Galería Buades, Madrid 1980. Galerías Avellano, Granada 1981. Galería Ciento, Barcelona 1981. Galería Múltiple, Sevilla

1982. Galería Buades, Madrid 1982. Galería Múltiple, Sevilla 1982. Fundación Valdesilla Casa Velázquez, Madrid 1984. Galería Ciento, Barcelona 1985. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla 1985. Galería Cadaqués, Cadaqués, Gerona 1987. Galería La Cúpula, Madrid 1987. Galería Ciento, Barcelona 1988. Galería Fausto Velázquez, Sevilla 1989. Galería Beatrice Bardeau, Marbella, Málaga 1990. Galería Columela, Madrid 1991. Galería Columela, Madrid 1992. Galería Haurie, Sevilla 1996. Galería Deimos, Bogotá, Colombia 1996. Sala Municipal de Exp. Lonja de Pescado, Alicante 1996. Salón Avianca, Barranquilla, Colombia 1997. Galería Almirante, Madrid 1997. Palacio de Villadonpardo, Jaén 1997. Galería CAG, Sevilla 1998. Galería Félix Gómez, Sevilla 1998. Galería Alejandro Sales, Barcelona


1999. Galería Félix Gómez, Sevilla 1999. Galería Palpura, Lisboa, Portugal 2001. Galería Félix Gómez, Sevilla 2003. Sala Chicarreros, Caja San Fernando, Sevilla 2003. Arte Español para el Exterior, Ministerio SACEX 2003. Galería Nacional de Arte Extranjero, Sofía, Bulgaria Inaugurada por S.M. Reina Margarita de Bulgaria 2003. Museo Nacional de Arte, Bucarest, Rumanía Inaugurada por SM los Reyes de España 2003. Museo Danuviana, Bratislava, Eslovaquia 2003. Geschitche Museum, Zitadelle-Spandau, Berlín, Alemania 2003. Centro Beatriz Enea, Anglet, Francia 2003. Centro George Pompidou, Arlet, Francia 2003. Galería Alfredo Viñas, Málaga 2003. Galería Palpura, Lisboa, Portugal 2004. Galería La Caja China, Sevilla 2006. Salinas, obra reciente. Fundación Unicaja, Málaga 2007. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera 2007. Sala Antigua Pescadería 2007. Galería Palpura, Lisboa, Portugal 2007. Nelson Gallery, Grazalema, Cádiz 2008. Ayuntamiento de Guadalcanal 2008. Iglesia Mudéjar de Santa Ana 2009. Galería La Caja China, Sevilla 2010. Galería Joan Gaspar, Madrid 2014. Fundación Rac Pontevedra 2014. Bolsa de Valores Ciudad de México EXPOSICIONES COLECTIVAS 1965. Galería La Pasarela, Sevilla 1968. Miniformas, Galería La Pasarela, Sevilla Galería Colombina, Huelva Galería Internacional, Nueva York, EEUU 1969. Pabellón Español, Sant Louis, Missouri, EEUU Universidad Laboral, Sevilla 1970. Selección Diseño Adi-Fat, Barcelona Galería Internacional, Nueva York, EEUU

1971. Homenaje a Marcel Duchamp, Galería Juana de Aizpuru, Sevilla 1972. Homenaje al Barraco, Galería Juana de Aizpuru, Sevilla 1973. Bienal de Obra Gráfica y Arte Seriado Internacional, Segovia y Sevilla Pintores Andaluces II, Caja de Ahorros San Fernando, Sevilla 1975. Diez Abstractos, Galería Buades, Madrid 1980. Bienal de Artes Plásticas, Belgrado Alcances, Cádiz 1981. Pintores Andaluces, Ayuntamiento de Nerva, Huelva Galería Antonio Machado, Madrid 1982. 26 Pintores, 13 Críticos, Fundación La Caixa Itinerante en Barcelona, Madrid, Valencia, Cáceres, Tenrife, Salamanca y Santander Exposición Amnistía Internacional, Madrid El Collage, Monte de Piedad, Sevilla ARCO 82, Galería Buades, Madrid Pintores Andaluces, Museo de Arte Contemporáneo, Bilbao 10 Pintores sevillanos, Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla 1983. 10 Pintores sevillanos, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y Ayuntamiento de Málaga Dibujos de Pintores Sevillanos, Monte de Piedad, Sevilla Casa Lis, Salamanca 1984. Salón de los 16, Museo de Arte Contemporáneo, Madrid Pabellón Mudejar de Sevilla y Diputación Foral de Navarra 21 Pintores Andaluces, Casa Lis, Salamanca 10 Años-11 Artistas, 1974-1984, Galería Ciento, Barcelona Festival de la Pintura , Monte de Piedad, Sevilla 1985. Mahón 85, Mahón, Menorca Galería Cadaqués, Cadaqués, Gerona Galería Juana de Aizpuru, Sevilla 1986. 29-92 Cita en Sevilla, Reales Alcázares de Sevilla Colectiva Galería Fausto Velázquez, Sevilla 1987. Casa de Cultura, Ayuntamiento de Tomares, Sevilla ARCO 87. Galería Félix Gómez, Madrid Área de Cultura, Ayto. de El Puerto de Santa María, Cádiz


Palacio de la Diputación, Cádiz Obra sobre papel, Colegio de Arquitectos, Sevilla 1992. Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia Museo Rufino Tamayo, México Museo Sofía Imbert, Caracas, Venezuela Colección de Arte Contemporáneo, Pab. Mudejar, Sevilla Galería Debla, Bubión, Granada Pintores de Sevilla, Monasterio de San Clemente, Sevilla 1993. 10 Pintores, 10 Escultores, Pabellón Mudejar, Sevilla Galería Buades, Madrid 1995. A la pintura, Colección Argentaria, Palacio de la Virreina, Barcelona Museo de Bellas Artes, Bilbao Galería Félix Gómez, Sevilla FIAC, Galería Jorge Mara, París 1996. ARCO 96, Galería Jorge Mara, Madrid Décima Temporada, Primer Aniversario, Galería Fausto Velázquez, Sevilla Colecciones privadas de Arte Contemporáneo en Sevilla, Fundación El Monte, Sevilla A la pintura, Colección Argentaria Convento de Santa Inés, Sevilla 1997. Recortes y Galleos, Auditorio de Música, Málaga Sala Municipal Lonja de Pescado, Valencia Sala Municipal Ayuntamiento de Tenerife Sala Municipal Museo de Pasión, Alicante Palacio de la Diputación, Cádiz ARCO 97, Galería Félix Gómez, Madrid 1998. Imágenes de la Abstracción, Caja Madrid, Madrid La Pintura Abstracta Sevillana, 1966-1982, Fundación El Monte, Sevilla 2000. Imágenes Yuxtapuestas, Colección Argentaria, Barcelona Obra en Papel de la Fundación El Monte, Fundación El Monte, Sevilla 2000-2001. Colección de Arte Contemporáneo del Museo Vázquez Díaz, Nerva, Huelva Itinerante Sevilla, Cádiz, Huelva, Utrera, Jerez, Caja San Fernando, Sevilla 2001. Nobody likes January, La Caja China.

Toros en Sevilla, La Caja China, Sevilla 2002. Andalucía y la modernidad, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla Sevilla en Abierto, Ayuntamiento de Sevilla 2002-2003. En torno al cubismo, La Caja China, Sevilla 2003. ARCO 03, Galería Alfredo Viñas, Madrid Feria de Arte Contemporáneo de Oporto, Oporto, Portugal 2005 Feria de Arte Contemporáneo de Lisboa, Lisboa, Portugal Fundación Guerrero, Granada Real Current Spanish Art Picasso, Tapies, Miró, Salinas 2008. Galería Joan Gaspar, Madrid Nagasaki Perfectural Art Museum 2009. Galería Joan Gaspar, Barcelona 2014. SOBRE EL COLOR, Sala FUNDECA, Sevilla COLECCIONES PERMANENTES Colección Banco de España, Madrid Colección Fundación La Caixa, Barcelona Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla Centro de Arte Contemporáneo Museo Reina Sofía, Madrid Museo de Arte Contemporáneo, Tenerife Museo de Cadaqués, Gerona Museo Vázquez Díaz, Nerva, Huelva Museo de Arte Contemporáneo de Madrid Colección Olivetti Colección Argentaria, Madrid Diputación Provincial de Cádiz Diputación Provincial de Madrid Fundación El Monte, Sevilla Colección Endesa-Sevillana de Electricidad Colección BBVA Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, Valladolid Colección Avianca, Barranquilla, Colombia Iglesia Mudéjar de Guadalcanal, Sevilla Ayuntamiento de Guadalcanal, Sevilla Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Cartel temp.2009)


FERNANDO BARRIONUEVO

Homenaje a Guerrero mixta sobre papel 70 x 100 cm.



FERNANDO BARRIONUEVO

Homenaje a Guerrero mixta sobre papel 70 x 100 cm.



FERNANDO BARRIONUEVO

Homenaje a Guerrero mixta sobre papel 70 x 100 cm.



FERNANDO BARRIONUEVO

The dance of the live mixta sobre papel 100 x 70 cm.



FERNANDO BARRIONUEVO


Fernando Barrionuevo Almería 1960. Toda una vida

Hablar de Fernando es hablar de 40 años de trayectoria profesional siempre enmarcado en el Arte Contemporáneo. Su obra, al igual que su vida es el reflejo más fiel y sutil sobre las reflexiones que de presencia y esencia hace sobre el ser humano, sobre la persona y que continuamente re evoluciona en su obra desde su juventud. Son muchas las cualidades que destacan en Fernando Barrionuevo, la primera quizá sea precisamente la de su continua pasión por incorporar la libertad creativa tanto en su obra como en sus trabajos organizativos, siendo consciente de la responsabilidad que esto supone. La fuerte expresión de sus trazos, más allá de un impulso gestual, se traduce en formas y colores transportados desde su privilegiada mente creativa. Todo lo que muestra en sus obras, desde grandes formatos hasta pequeñas anotaciones en sus numerosos cuadernos de dibujo, o esas maravillosas instalaciones cromáticas y de ensueño, no nacen de la casualidad, sino de la causalidad. Como él dice, ante una acción, reacción reflexiva, ante una evidencia injusta, la justicia, ante la sinrazón, la razón. Retador incansable de la experimentación e investigación pictórica sus obras revelan un lenguaje universal, desde el pasado más prehistórico, imbuido de culturas ancestrales, hasta la contemporaneidad más actual, huyendo siempre de lo superfluo, cómodo y repetitivo. Su cultura del arte contemporáneo es tan sumamente vasta que quien bien le escucha y le observa, capta perfectamente su esencia del conocimiento. Conocer a Fernando y más aún su obra es un privilegio, porque con su expresión verbal transmite esa infatigable esencia de lo eminentemente creativo. De su más que consolidada trayectoria profesional en el mundo del Arte Contemporáneo sus obras se han podido disfrutar además de España en países como Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Brasil, EEUU, Omán y sobre todo Japón en el que su período de estancia supuso más de una década de su vida combinando sus procesos creativos con la dirección de programas y proyectos internacionales de arte en Almería. Fernando Barrionuevo combina su carrera artística pública con la dirección de MECA Mediterráneo Centro Artístico que inició en el año 1989.


PEPE BARRAGÁN

S/T óleo sobre papel 58 x 48 cm.



PEPE BARRAGÁN

S/T óleo sobre papel 58 x 48 cm.



PEPE BARRAGÁN

S/T óleo sobre papel 58 x 48 cm.



PEPE BARRAGÁN

S/T óleo sobre papel 58 x 48 cm.



PEPE BARRAGÁN


José Luis Barragán Rico Sevilla 1956

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

OBRA GRÁFICA

1978. Librería Antonio Machado, Sevilla 1979. Sala de Cultura. Caja de Ahorros de Cáceres 1983. Sala Chica. Obra Cultural y Social de El Monte, Sevilla 1985. Galería Seiquer. Madrid 1986. Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Sevilla 1986. Galería O Pomar dos Artistas, Lisboa 1987. Galería Rafael Ortiz, Sevilla 1989. Galería Fausto Velásquez, Sevilla 1991. Galería Félix Gómez, Sevilla 1992. Galería Marta Moore, Sevilla 1994. Galería Ventana Abierta, Sevilla 1998. Galería O Pomar dos Artistas, Lisboa 2000. Galería La Caja China, Sevilla 2000. Galería O Pomar dos Artistas, Lisboa 2003. Galería Palpura, Lisboa 2005. Galería Palpura, Lisboa 2007. Galería Palpura, Lisboa 2008. Galería La Caja China, Sevilla 2008. Galería Joan Gaspar. Madrid 2009. Galería La Caja China, Sevilla 2009. Galería Palpura, Lisboa 2013. Galería La Caja China, Sevilla

1994. 4 Opus Taurus (carpeta). Galería Niel-lo, Sevilla 1994. Cartel del Festival de Itálica. Fundación Luis Cernuda, Sevilla 2001. 50 ojos (carpeta) 2008. Cartel Consejería de Obras Públicas. Junta de Andalucía, Sevilla 2014. Cartel Jornadas de Arte Contemporáneo, Universidad de Sevilla 2014. Logotipo Portal de Ética de la Investigación Biomédica. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

Ha participado en innumerables Exposicones Colectivas

PREMIOS DE PINTURA 1985. Premio Ruiz Zoilo, Cádiz 1987. Ayuntamiento de Carmona, Sevilla 1988. Premio Luis Cernuda, Diputación de Sevilla 1991. III Certamen Nacional de pintura Pintores para el 92. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla 2012. Fundación EE.UU OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS Museo de Jerusalén. Israel Museo de Arte Contemporáneo. Sevilla Ayuntamiento de Sevilla Ayuntamiento de Huelva Diputación Provincial de Sevilla Central A Caixa. Madrid (anterior Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla) Colección Ebro. Madrid


FERNANDO BAテ前S

Danubio (serie Lacerテュas) acrテュlico sobre lienzo 100 x 200 cm.



FERNANDO BAテ前S

Diagonal cuadrada (serie Lacerテュas) acrテュlico sobre madera 49 x 49 cm.



FERNANDO BAテ前S

Flecha (serie Lacerテュas) acrテュlico sobre madera 50 x 83 cm.



FERNANDO BAテ前S

Medio punto (serie Lacerテュas) acrテュlico sobre madera 41 x 82 cm.



FERNANDO BAテ前S

Ondas (serie Lacerテュas) acrテュlico sobre madera 47 x 122 cm.



FERNANDO BAテ前S

Rombo rojo (serie Lacerテュas) acrテュlico sobre madera 48 x 97 cm.



FERNANDO BAテ前S

Un cuarto (serie Lacerテュas) acrテュlico sobre madera 48 x 48 cm.



FERNANDO BAテ前S


Fernando Baños Sevilla 1948 La obra de Fernando Baños, es multidisciplinar con base experimental, se ha movido en distintos momentos, entre la abstracción y la figuración mezclando a veces dichas tendencias. Dibujo, pintura, fotografía, montajes, esculturas, instalaciones e incluso video art, son los campos utilizados para desarrollar sus conceptos, que ha trabajado mediante series, como las dedicadas al Constructivismo Contactos y Gabo, al Collage, Postales a Kurt otras Cromofauna, Radiografías, Blossfeldt, Esporas, Ciudadeso la actual Lacerias. Los conceptos utilizados, van desde la ironía a lo geométrico, pasando por lo surreal y analítico, con respecto a otros autores, que utiliza, como pretexto para desarrollar las distintas series. EXPOSICIONES INDIVIDUALES más importantes

EXPOSICIONES COLECTIVAS más importantes

1974. Tripas, Casa Damas, Sevilla Transito, Castillo de Bill Bill, Benalmádena Costa 1983. serie Gabo y Barrancos, La Caixa Barcelona 1984. Postales a Kurt, Galería Estampa, Madrid 1987. Cromofauna, Galería Palace, Granada 1989. Ausencias, Galería Lienzo y Papel, Sevilla 1991. Interiores Galería Carmen Carmona, Sevilla y Galería Carles Poy, Barcelona 1992. Radiografías, Galería Trinta, Santiago de Compostela 2006. Serie Blossfeldt, Galería Full Art, Sevilla 2008. Esporas, Galería Carmen Carmona Sevilla 2009. Mar de Esporas, Universidad de Huelva y Baluarte, Cádiz 2012. El poder de los Símbolos, Conventual Santiaguista, Calera de León, Badajoz 2013. Clásicos Ciudad, y Cosmos Ciudad, Galería Félix Gómez, Sevilla Ciudades, Meca Mediterráneo, Almería

Nacional de Arte Contemporáneo, Salamanca Homenaje a Marcel Duchamp, Galería Juana de Aizpuru, Sevilla Nacional de Bellas Artes, Biblioteca Nacional, Madrid 2º Concurso Blanco y Negro, MEAC, Madrid Arte Contemporáneo, Palacio de Cristal, Madrid Concretismo 80, Museo de AC de Sevilla El Collage, Sala de expexposiciones del Monte, Sevilla ARTEDER 82, Feria Internacional, Bilbao X Bienal IBIZAGRAFIC, Museo de Arte Contemporaneo, Ibiza Seis Pintores, Posada del Potro, Córdoba Libros de Artistas, Galería Estampa, Madrid ARCO 84, Galería Estampa, Madrid La postal del Verano Galería Rafael Ortiz, Sevilla Perfil del Aire, Galería Tossan-Tossan, Nueva York. Euroarte, Joven Vanguardia Europea, Reales Alcázares, Sevilla Bienal Iberoamericana de Arte Seriado, Museo de AC, Sevilla ARCO 85, Galería Estampa, Madrid Diseño Kliz, Galería Fausto Velázquez, Sevilla IX Premios Nacionales de Grabado, Museo del Grabado, Marbella Grafica Internacional, AyN Centro de Arte, Madrid ALBIAC, Bienal Internacional de Almería Arte Gira, MECA, Almería Galería y Artistas, Sevilla, Huelva y Cádiz El viaje a ninguna parte, Galería Neilson, Cádiz ROOM ART FAIR, con MECA en Madrid Pintores Andaluces, Galería Art & Planet, Paris CARAVANA exposición Internacional, MECA, Almería Pequeño Deseo Reales Alcázares de Sevilla Sin Fronteras org. MECA en Normandía EXPERIMENTA, Universidad de Almería DOCEDODICI MECA en Milán, Nápoles, Palermo y Lyon

OBRAS en MEAC, Calcografía y Galería Estampa de Madrid, La Caixa y Galería Carles Poy de Barcelona, CAAC, Canal Sur, Presidencia de la Gobernación y Ayuntamiento de Sevilla, Galería Tossan-tossan, Nueva York, MECA Mediterráneo, Almería CRITICA Kevin Power, Juan M. Bonet, Jose A. Chacón, Raúl Chavarri, Manuel Lorente, Manuel Ferrand, Manuel Olmedo, Luis Casado, Jose A. Álvarez Enjuto, Jose M. Gómez Segade, Laura Fajardo, Lola Domínguez, Rosa Montero, ...




s a l a

d e

e x p o s i c i o n e s

inauguraci贸n patrocinada por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.