Extracto Extensión UCV 2005

Page 1


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS ANTONIO PARÍS PANTALONE

Rector

ELEAZAR NARVÁEZ BELLOVicerrector Académico ELIZABETH MARVAL VARGAS

Vicerrectora Administrativa

CECILIA GARCÍA-AROCHA

Secretaria

MIEMBROS DEL CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN JEANNETTE BLANCO

Presidenta

EVELYN DE FIGUEROA

Subdirectora

JOSÉ GUERRA

Arquitectura y Urbanismo

JESÚS SALAZAR

Agronomía

CARLOS YÁNEZ

Ciencias

MARÍA TERESA ROMERO

FACES

FRANCISCO ITURRASPE

Ciencias Jurídicas y Políticas

GAUDY RODRÍGUEZ

Ciencias Veterinarias

CONSUELO ARAUJO

Farmacia

CAMILA PULGAR

Humanidades y Educación

PAOLO MARAGNO

Ingeniería

JUAN CARLOS GONZÁLEZ

Medicina

FEDERICO BRITO

Odontología

DANIEL ANGARITA

Representante Estudiantil

ARGELIS MAGALLANES

Secretaria Ejecutiva

Invitados Especiales: Autoridades Universitarias y Dependencias Centrales afines. COORDINADORES DE PROGRAMAS ADOLFO MAC CRAGH

Programa Amazonas

JOSEFINA BERNAL

Programa Comunidad Universitaria en Acción Preventiva (Drogas) y Programa Niños de la Calle

MIGUEL HENNING

Programa Delta

JUAN M. HERNÁNDEZ

Programa Estudiantil

ELVIRA SERGENT

Programa Maracay

ANGELA POSADA

Programa Miranda

ALIX GARCÍA

Programa Mujeres y Género

WENCESLAO LÓPEZ

Programa Nueva Esparta

EDDY SALAZAR

Programa Penitenciario


PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA JEANNETTE BLANCO

ARGELIS MAGALLANES

EVELYN DE FIGUEROA

DELUBINA ÁLVAREZ

MARÍA ISABEL CARRILLO

IRENE GUZMÁN

DANIELLA HERNÁNDEZ

MÓNICA ÁLVAREZ

AGNEDY MATERANO

KATERIN GONZÁLEZ

ELVIRA CELLI

ALEXANDER CAÑIZALES

MARA GÓMEZ

LIZBETH MIMÓ

JUAN M. HERNÁNDEZ

NYDIA GARCÍA

OSCAR TERÁN

JUAN JOSÉ PÁEZ

MERVI BRITO

ARGENIS DÍAZ

RUBYMAR GONZÁLEZ

ANDRÉS GARCÍA


II JORNADAS DE EXTENSION DE LA UCV PROGRAMA El programa se realizará en los siguientes espacios: Inscripción y retiro de material: Sala Francisco de Miranda (Sala E) Apertura y Conferencia Inaugural: Sala de Conciertos Foros, conferencias y mini conferencias: Sala Francisco de Miranda (Sala E) Expoextensión: Plaza Cubierta del Rectorado Actividades Culturales: Plaza Cubierta del Rectorado y Sala de Conciertos

Martes 29.11.05 8:00 – 9:30 a.m.

Inscripción y Retiro de Material

Sala Francisco de Miranda (Sala E) - Edf. Biblioteca Central 9:30 – 10:00 a.m.

Acto de Instalación

Sala de Conciertos *Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela *Palabras de Apertura a cargo del Rector de la UCV, Profesor Antonio París Pantalone *Palabras de Bienvenida a cargo de la Directora de Extensión Universitaria, Profesora Jeannette Blanco de Méndez *Himno de la UCV 10:00 – 11:00 a.m.

Conferencia Inaugural a cargo del

Sala de Conciertos

Dr. José Ignacio Moreno León, Rector de la Universidad Metropolitana

11:00 – 11:30 a.m.

Refrigerio


11:30 a.m Plaza Cubierta del Rectorado Inauguración de Sesión de Carteles Coordinadora: Profa. Angela Posada Inauguración de Expoextensión Coordinador: Lic. Juan Manuel Hernández 12:30 p.m.

Almuerzo libre / Actividades Culturales

Mini Conferencias Sala Francisco de Miranda (Sala E) - Edf. Biblioteca Central Coordinadores:

Prof. Miguel Henning y Profa. Vicenta Colangelo

2:00 – 2:20 p.m.

La Cisticercosis. Un problema de Salud Pública. Autor: Prof. Gonzalo Boggio y Prof. Richard Patacon. Facultad de Agronomía y Facultad de Ciencias Veterinarias UCV

2:20 – 2:40 p.m.

Producción y Comercialización de Bioinsecticidas y Fungicidas. Prof. Blass Dorta. Facultad de Ciencias UCV

2:40 – 3:00 p.m.

La Extensión en la Facultad de Odontología de la UCV y el Impacto Social de los Programas de Docencia-Servicio. Prof. Federico Brito F. y Profa. Deliamar Montiel R. Facultad de

odontología

UCV

3:00 – 3:20 p.m.

Avances en el Diseño y Fabricación de Dispositivos Biomédicos en la UCV. Prof. Miguel Cerrolaza. Facultad de Ingeniería UCV

3:20 – 3:40 p.m.

Refrigerio

3:40 – 4:00 p.m.

Foro: “La Universidad y su campus social” Participantes: Prof. José María Cadenas Prof. Luken Quintana Prof. Rodolfo Rico

5:00 p.m.

Oigamos Jazz


Miércoles 30.11.05 Mini Conferencias Sala Francisco de Miranda (Sala E) - Edf. Biblioteca Central Coordinadores:

Profa. Aura Torres y Prof. Eddy Salazar

8:30 – 8:50 a.m.

La Inserción de los Servicios Farmacéuticos en las Instituciones de Salud de la Red Asistencial y su Aporte a la Comunidad. Profa. Erika Holzhauser, Prof. Carlos Rodríguez, Profa. Margarita Alonso, Profa. Luz Marina Sánchez, Profa. Norma Morante, Profa. Yhajaira Bastardo y Prof. Gerardo Haiek. Facultad de Farmacia UCV

8:50 – 9:10 a.m.

Telemedicina-Experiencias Comunitarias. Dr. Tomás Sanabria. Fundación Maniapure

9:10 - 9:30 a.m.

Aliados de Cara al País. Desarrollando la Responsabilidad Social de los Estudiantes de Medicina. Prof. Ángel Millán. Facultad de Medicina UCV

9:30 - 9:50 a.m.

Proyecto Margarita-Coche 1995-2005. Profa. Yhajaira Parra. Facultad de Odontología UCV

9:50 – 10:10 a.m.

Una propuesta de alfabetización nutricional. Cinco colores por día: Nutrientes color de la vida. Profa. Maria Soledad Tapia y Prof. Unai Emaldi Pimentel. Facultad de Ciencias UCV

10:10 – 10:30 a.m.

Refrigerio

Coordinadores:

Profa. Aura Torres y Prof. Juan Carlos González

10:30 – 10:50 a.m.

Enfermería en el contexto Social en Venezuela. Profa. Aura Pérez Escalante. Facultad de Medicina UCV.

10:50 – 11:10 a.m.

Aporte de la UCV en el Área de Desastres, a través de la Red de Apoyo Psicológica. Prof. Martín Villalobos. Facultad de Humanidades y Educación UCV.

11:10 – 11:30 a.m.

Abordaje comunitario:¿Metodología de Intervención?. Experiencia: Refugio de Damnificados. La Ciudadela-El Cementerio. Marzo 2005. Profa. Ruth de la Hoz. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UCV.

11:30 – 11:50 a.m.

Programa Prevención en el área de las Drogas. Su impacto en la comunidad ucevista. Profa. Aglaia Morakis. Facultad de Humanidades y Educación UCV.


12:30 p.m.

Almuerzo libre / Actividades Culturales

Mini Conferencias Sala Francisco de Miranda (Sala E) - Edf. Biblioteca Central Coordinadores:

Profa. Alix García y Prof Jesús Salazar

2:00 – 2:20 p.m.

Samuel Robinson. Profa. Magaly

Guillén. Facultad de

Odontología UCV

2:20 – 2:40 p.m

Servicio de Asesoramiento Integral, Jurídico y Político para la Comunidad. Prof. Israel Arguello. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UCV

2:40 – 3:00 p.m.

Centro de Integración FUNDAINVID UCV: Un Modelo Experimental de Educación

Especial. Profa.

Tatiana Lugo. Facultad de Humanidades

y Educación

UCV

3:00 – 3:20 p.m.

Observatorio para la Contraloría Social del Sistema Jurídico Laboral. Sr. Enrique San Juan. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UCV

3:20 – 3:40 p.m.

El CENAMB: La integralidad ambiental al servicio del otro país posible. Prof. Antonio De Lisio. Centro de Estudios Integrales del Ambiente

3:40 – 4:00 p.m.

Refrigerio / Actividades Culturales

4:00 – 6:00 p.m.

Foro: “Ley de Servicio Comunitario del Estudiante

de

Educación Superior: Abordaje desde la UCV” Participantes: Prof. Nestor Luis Luengo Profa. Ruth Díaz Profa. Rossana Duarte Profa. Marina Polo

6:00 p.m.

Oigamos Gaitas

Jueves 01.12.05 Mini Conferencias Sala Francisco de Miranda (Sala E) - Edf. Biblioteca Central Coordinadores:

Profa. Anaybeth Nessi

8:30 – 8:50 a.m.

Programa de Formación de Líderes Comunitarios. Lic. Felipe Benítez. Liderazgo y Visión


8:50 – 9:10 a.m.

El Centro de Estudios de la Mujer y el Programa Mujeres y Género en la Extensión Universitaria frente al compromiso de la Responsabilidad Social de la UCV. Profa. Adicea Castillo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UCV

9:10 - 9:30 a.m.

Trabajo que realiza el Observatorio Venezolano de Prisiones en Cooperación con la UCV. Humberto Prado. Observatorio Venezolano de Prisiones.

9:30 - 9:50 a.m.

Una Opción para un país que se Vive. Br. Felix Ríos. Opción Venezuela.

9:50 – 10:10 a.m.

Cultura Universitaria en la Dimensión de lo Social. Prof. Guillermo García Campos. Universidad de Oriente

10:10 – 10:30 a.m.

Refrigerio / Actividades Culturales

Coordinadora:

Profa. Anaybeth Nessi

10:30 – 10:50 a.m.

Construcción de la Vivienda Sustentable y Capital Social. Dra. Liana Arrieta de Bustillos. Facultad de Ingeniería. UCLA

10:50 – 11:10 a.m.

Programa de restauración y revitalización de la reurbanización El Silencio - Caracas. Prof. Martín Padrón. Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV

11:10 – 11:30 a.m.

Seguridad en Ciudadanía. Lic. María Alejandra Morales.Centro para la Paz

11:30 – 11:50 a.m.

FaCES ante la pertinencia social universitaria. Profa. Maria Teresa Romero y Lic. Jeannette Jiménez. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UCV.

12:30 p.m.

Almuerzo libre / Actividades Culturales

2:00 – 6:00 p.m. Sala Francisco de Miranda (Sala E) - Edf. Biblioteca Central “Encuentro: Universidad y Empresa en alianza Socialmente Responsable” Participantes: Banesco, Banco Mercantil, Carbones de Guasare, Regional, Fondo Andrés Bello, CDCH, Fundación UCV, DICORI, PetroUCV, Facultad de Ingeniería UCV Conclusiones 6:00 p.m.

Oigamos Boleros


Viernes 02.12.05 Sala Francisco de Miranda (Sala E) - Edf. Biblioteca Central 8:30 – 10:30 a.m.

Foro: “Universidad, Sector Productivo, Comunidades y Estado: comprometidos en un cambio social” Participantes: Dr. Italo Pizzolante Dr. José Bernardo Guevara Prof. José Miguel Cortazar Prof. Iván Zambrano Profa. Jeannette Blanco de Méndez

10:30 a.m.

Premiación de Carteles

11:00 a.m.

Clausura

11:30 a.m.

Brindis


INDICE -ADICEA CASTILLO

14

-JUAN M. HERNÁNDEZ

61

-AGLAÍA MORAKIS

17

-WENCESLAO LÓPEZ

62

-ÁNGEL MILLAN

19

-EDDY SALAZAR

63

-ANTONIO DE LISIO

20

-DUGARTE EVELYN

65

-AURA F. PÉREZ

22

-DANIELA HERNÁNDEZ

67

-BLAS DORTA

23

-ÁNGELA POSADA

70

-BOGGIO GONZALO

25

-JESÚS SALAZAR

72

-FEDERICO BRITO

27

-J. ZUBIRI

74

-FÉLIX RÍOS

29

-JORGE PABÓN

76

-U. EMALDI

77

-Mª. S. TAPIA

79

-CONSUELA ARAUJO

81

-CAMERO LIRIO

83

-ANGULO C. CASTRO

85

-MARÍA T., ROMERO

87

-CAMILA PULGAR

89

-PAOLO MARAGNO

91

-R. PAPA

92

-ANAIBETH NESSI

94

-EVELYN FIGUEROA

96

-NADIA ROSERO

98

-FUNDAPAHUC

101

-MARÍA FERNÁNDEZ

102

-FEIJOO A.

104

-HOLZHÄUSER ÉRIKA

31

-ISRAEL ARGUELLO

33

-MAGALLY GUILLÉN

38

-MARÍA T. ROMERO

39

-MARTÍN J. PADRÓN

41

-MIGUEL CERROLAZA

44

-ROSSANA DUARTE

46

-RUTH DE LA HOZ

47

-SERGIO BARRETO

48

-MARÍA S. TAPIA

50

-TATIANA LUGO

52

-MARTÍN VILLALOBOS

54

-YHAJAIRA PARRA

55

-JEANNETTE BLANCO

57

-ADOLFO MAC CRAGH

58

-HENNING MIGUEL

59

I


-GAUDY RODRÍGUEZ

105

-LATUFF, JENNY 1

156

-NESSI, A.

107

-LATUFF, JENNY 2

158

-RODULFO, H.

109

-JACQUELINE PANVINI

160

-WAGNER, C.

111

-CABELLO, ELIOMAR

162

-MACHUCA, A.

112

-M. ALESSIO

163

-CARLOS ROMERO

113

-LOLIMAR GONZÁLEZ

164

-JOSÉ A. SÁNCHEZ

115

-ANA MARÍA VILAFANE

166

-CECILIA CÓRDOBA

117

-MARVEZ, MARÍA

167

-MARÍA A. OSORIO

119

-MARÍA DE LOS A. GUERRA

168

-MARÍA ESCOBAR

121

-CADEÑO, JONATHAN

169

-DELIA POLANCO

123

-CARMEN B. PACHECO

170

-LEÓN, I.

125

-AURA M. DÍAZ

171

-CÁRMEN D.

126

-ARIZA MARCOS 1

173

-VENEGAS, G.

127

-ARIZA, MARCOS 2

175

-SÁNCHEZ, J.

128

-SARA JIMÉNEZ

177

-CISNEROS, AURELIO

130

-BRITO F., FEDERICO

179

-FARIAS, M.

132

-BEXY ROJAS

181

-APONTE, MILISSA

133

-GERTRUDIS ADRIANZA

183

-MARY MARRERO

134

-AGUILAR, MAYBET

185

-BERENICE DEL NOGAL

136

-ENGEL, W.

186

-PATRICIA VIGILANZA

138

-ÁNGELA POSADA

188

-YECENIA PÉREZ

141

-TOMÁS SANABRIA

189

-BURELLI, LYA 1

143

-DE LA HOZ

192

-FERRER, K. 1

145

-PALACIOS, AM.

194

-BELLO, A.

146

-DIAZ A., CLAUDINE

195

-FERRER, K. 2

147

-SORAIDÉE, ROMERO

197

-ARENAS, S.

148

-FEDERICO BRITO F.

199

-LINA V. MÉNDEZ

149

-CARMEN GALLARDO

200

-CANÓNICO YEILIS 1, 2

151

-VARGAS G. JESÚS

202

-BURELLI, LYA 1

154

-AURA TORRES

203

II


-ORNÉS, CARMEN

205

-IMERÚ ALFONZO 1

254

-CARMEN APONTE

208

-IMERÚ ALFONZO 2

255

-CACERES, YELITZA

209

-IMERÚ ALFONZO 3

256

-BRICEÑO, L. E.

210

-ALBARRAN R.

258

-SÁNCHEZ, MARITZA

212

-ANTONIO DE LISIO

259

-DÍAZ A., CLAUDINE

214

-YARA ALTEZ

261

-SANÁNEZ, A.

216

-AURA MARINA BOADAS

262

-IGLESIAS, R.

217

-DIANA E. HERNÁNDEZ

263

-ENGEL, W.

218

-ALEXANDRA B. MENDOZA

265

-LEIDY DE ABREU

220

-BENJAMÍN MARTÍNEZ

266

-CORREIA, MARÍA

222

-MIRNA ALFONSO

268

-ADA MEDINA

225

-MARIANELA HERMOSO

269

-THAIS THOMAS P.

226

-POGGI, Z.

270

-CUEVAS, OSCAR

228

-NWEIHED, ZULEMA

271

-CARRIÓN, JOEL

229

-INGRID J. GONZÁLEZ

273

-AULAR, LEOBSIX

231

-MARÍA JOSEFINA FERRER

274

-C E U M

233

-FRANCA, LUISA

275

-MARTÍNEZ, LUÍS G.

235

-PETRA MADRIZ 1

236

-PETRA MADRIZ 2

237

-AÍDA ORTIZ

238

-LEMUS M. JESÚS

239

-SÁNCHEZ, MARITZA

241

-DARÍO ÁLVAREZ

243

-ISTURIZ V. ROSAURA

245

-D. TAMBURINI F.

247

-VENUS GÓNZALEZ

249

-JOSÉ DÍAZ 1

251

-MELVIN GARZÓN

252

-JOSÉ DÍAZ 2

253

III



EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER Y EL PROGRAMA MUJERES Y GÉNERO EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FRENTE AL COMPROMISO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UCV. Profesora Adicea Castillo CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER (CEM-UCV) ESCUELA DE ECONOMÍA FACES-UCV Desde su fundación en 1992, el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela ha desarrollado las funciones de investigación, docencia y extensión que consagra la Ley de Universidades vigente. A ellas hemos agregado también como tareas centrales de nuestro trabajo las de información y documentación: edición de materiales divulgativos, 25 números de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, funcionamiento del Centro de Documentación e Información “Tecla Tofano”, página web; y las generadas por el Consejo Central de Extensión de la UCV, al aprobar el Programa de Mujeres y Género en la Extensión Universitaria, en su reunión de julio de 2004. La idea de transversalizar la perspectiva de género en todas las áreas de la UCV, está desde los inicios de nuestra creación en todas nuestras acciones. Nos incorporamos en la extensión desde que echa a andar la transformación de esta función primordial en nuestra Universidad, y de inmediato,

todos los proyectos básicos que desarrollan tareas en todo el país, nos

permitieron tratar los temas específicos de género presentes en todas las regiones atendidas por ellos. Muy especialmente los problemas de la violencia contra las mujeres, el embarazo adolescente, el desconocimiento de los derechos y de la salud sexual y reproductiva de toda la población, la feminización de la pobreza, etc. Es justamente en esas áreas de trabajo donde venimos centrando nuestros proyectos de extensión. En ellas realizamos un trabajo hacia la propia comunidad universitaria y hacia el resto del país, tal como ha sido el lineamiento de los organismos centrales de la Extensión Universitaria. Creemos así jugar un papel importante en el compromiso social que es norte de nuestra Universidad desde su fundación, pero que dada la situación grave de crisis que mantiene en la exclusión a buena parte de la población venezolana, y muy especialmente de sus mujeres, niñas, niños y adolescentes, cobra especial relevancia en la actualidad. En ese sentido estamos comprometidas en las siguientes tareas:


1) Desarrollamos un programa sobre violencia contra las mujeres, que atiende a mujeres y parejas en situación de violencia doméstica. 2) Hacemos asistencia gratuita psico-social, psicoanalítica, legal, y de apoyo en la toma de decisiones en caso de violencia en la pareja, acoso sexual. y violación de demás derechos humanos de las mujeres. 3) Adelantamos programas y proyectos de prevención del embarazo adolescente, de embarazos no oportunos, de violencia en el noviazgo. 4) Trabajamos en la promoción de los derechos y en la salud sexual y reproductiva de los universitarios y de las comunidades donde tenemos presencia. 5) Actuamos con las organizaciones de mujeres, tanto gubernamentales como no gubernamentales, para su fortalecimiento en la defensa de la ciudadanía de las mujeres del país. 6) Tenemos un proyecto para el fortalecimiento del liderazgo con perspectiva de género de las mujeres que participan en los espacios políticos y de toma de decisiones en el país. 7) Estamos incorporadas a la Red de las Organizaciones Sociales de Venezuela (REDSOC) y a la Red de Población y Desarrollo Sustentable (REDPOB) cuyos objetivos se centran en los sectores más pobres y en los derechos y salud sexual y reproductiva. 8) Realizamos un trabajo con jóvenes muchachas y muchachos líderes políticos y comunitarios para garantizar su incorporación con perspectiva de género en los espacios políticos donde participen. 9) Hemos dado una lucha con las demás organizaciones de mujeres para que el Fiscal General de la República respete la aplicación de la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia, y por el rescate de las medidas cautelares que ella consagra para la protección de la vida de las que sufren violencia, y que él pidió eliminar, ante el TSJ por supuesta inconstitucionalidad. Se cumplen dos años de esta lucha y aún no se decide esta causa en el TSJ. 10) Hemos impulsado la Red MUJER y AMBIENTE de la UCV, que viene trabajando por la transversalidad de género y ambiente en todas las tareas de la UCV, junto con el CENAMB, el PCI y demás organismos que trabajan ambiente en nuestra Universidad. 11) Se está trabajando con la Escuela de Economía de la FACES-UCV y el BCV una Mesa de MUJER y ECONOMÏA, que aspira coordinar esta área de trabajo con las demás Escuelas de Economía de las Universidades del país.


12) En materia legal, con motivo de la formulación del Anteproyecto para la Reforma del Código Penal venezolano, el movimiento amplio de mujeres. Con participación del CEM-UCV, presenta una serie de consideraciones para la eliminación en el nuevo Código Penal que se discute del artículo 395 del vigente, que señala que el violador quedará exento de pena si, antes de la condenación, contrae matrimonio con la persona ofendida, e incluso indica que, de efectuarse el matrimonio después de la ondenación, cesarán tanto la ejecución de las penas como sus consecuencias penales. También hemos exigido eliminar del Código Penal vigente otros artículos discriminatorios en detrimento de las mujeres y promover la despenalización de la interrupción del embarazo en nuestro país. Presentamos un documento el 1º de diciembre de 2004 donde señalamos: “Estar a favor de la despenalización de la interrupción del embarazo no significa estar a favor del aborto ni promoverlo, significa reconocer que la penalización no soluciona el problema del aborto, pues a pesar de estar prohibido legalmente en muchos países, condenado socialmente y religiosamente, miles de mujeres lo practican en el mundo y además mueren por esta causa. Por ello ésta es una problemática de salud pública. En todo el mundo, de una estimación de 190 millones embarazos que aproximadamente cada año, 51 millones terminan en abortos, incluyendo 21 millones (más del 41%) que tienen lugar en países donde el aborto está restringido legalmente. Por tratarse de un procedimiento ilegal en nuestro país – salvo por la causal que prevé la ley (riesgo de la vida de la madre) - las interrupciones de embarazos se practican en condiciones de riesgo, generando una problemática que atenta contra la vida y la salud de las mujeres. El registro de morbilidad materna por esta causa en los hospitales y ambulatorios públicos - espontáneos o provocados- entre 1997 y 2001 fue de 381.948 casos. Su práctica contribuye a muertes maternas por sepsis y hemorragias, siendo éstas causas subregistradas.”

Palabras

claves:

género,

transversalidad

de

género,

extensión,

derechos

sexuales

reproductivos, feminización de la pobreza, aborto, derechos de las mujeres, ambiente.

VOLVER AL INDICE

y


LA PREVENCIÓN EN EL ÀREA DE DROGAS: SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD UCEVISTA Prof. Aglaía Morakis Red de Preventores de la UCV Facultad de Humanidades y Educación reddepreventoresucv@yahoo.com Este proyecto surge desde la visión de la Docencia, Extensión e Investigación dentro de la UCV. Fue presentado ante el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación y el Consejo Universitario formando parte del convenio UCV-CONACUID, y desprograma “Comunidad Universitaria en acción preventiva”. Su objetivo es la mejora de la calidad de vida en el recinto universitario, al elaborar estrategias de trabajo en las áreas de prevención en el área de drogas, a través de la conformación de la Red de Preventores, en la cual existen diversos niveles de formación: Desde el punto de vista de la Docencia se dictan asignaturas de formación en el área de prevención, las cuales se encuentran disponibles a nivel del convenio interfacultades, y en la Facultad de Farmacias también se realiza el abordaje de la perspectiva de prevención en el área de drogas con trabajos de los estudiantes dentro de asignaturas obligatorias de cada escuela de la UCV, En cuanto al trabajo de Extensión se realizan charlas de tipo informativas para los estudiantes de nuevo ingreso y regulares de las distintas facultades de la universidad, como prevención específica, a partir de las cuales se recolectan las necesidades presentes en el estudiantado, en términos de las factores de protección, para posteriormente ofrecerles actividades de prevención inespecífica en pro del fortalecimientos de dichos factores. Por último, en relación al área de Investigación los resultados de cada una de las actividades comprendidas en el programa de prevención en el área de drogas se encuentra en permanente evaluación, para el posterior mejoramiento de su calidad e impacto en la población específica. Desde todas las perspectivas de formación la Red de Preventores es una organización de estudiantes de las distintas facultades de la UCV que, con base en el concepto de Prevención Integral como conjunto de procesos dirigidos a promover el desarrollo integral del ser humano, la


y la comunidad a través de la disminución de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección, pretende: - Facilitar la formación de una red de estudiantes Preventores en el área de la salud (drogas), a fin de que estos lidericen acciones en pro de la prevención y promoción de la salud integral del estudiantado de las diversas Facultades de la Universidad Central de Venezuela, y de otras personas relacionadas con las mismas. - Crear en la Comunidad Ucevista, un clima de opinión en torno a la importancia que para ella tiene la prevención en el área de las drogas. - Estimular en la Comunidad Ucevista, especialmente en los estudiantes, la participación en

campañas informativas que estén dirigidas

a la prevención del consumo y tráfico de

drogas. - Desarrollar actividades intra y extraacadémicas que permitan la promoción de factores protectores generales y fomenten la actitud resiliente de la Comunidad Ucevista, especialmente la estudiantil. En este sentido, el impacto del programa de prevención en el área de drogas en la comunidad ucevista se puede describir en este momento como el fortalecimiento de los factores de protección en los estudiantes de la UCV desde el punto de vista personal, profesional y como miembros de la comunidad ucevista, lo cual se proyecta en el resto de los miembros de la misma a través de un proceso de sensibilización ante la problemática de las drogas, promoviendo además el asumir nuestra responsabilidad sobre este tema desde cada una de las perspectivas particulares, estudiante, profesor o empleado, sumado a la visión específica desde cada profesión y cargo dentro de la UCV, responsabilidad que abarca las decisiones a ser tomadas entorno a la temática de las drogas.

VOLVER AL INDICE


PROYECTO UCV DE CARA AL PAIS Prof. Ángel Millán Departamento de Medicina Preventiva y Social Dirección Escuela “Luís Razetti” Facultad de Medicina

OBJETIVOS GENERALES Inserción temprana del estudiante de 1º, 2º y 3º año en la comunidad, bajo supervisión directa y continua por personal calificado. Todo de acuerdo al “perfil del egresado”, exigido por la facultad de medicina de la universidad central de Venezuela, según documento del 07-12-82 (aùn vigente) y, suscrito por el entonces decano dr. Lecuna OBJETIVOS ESPECIFICOS I Planificar, ejecutar y evaluar programas docentes de intervención comunitaria, con actividades de promoción y prevención en el área de la salud, en una primera etapa. II Conformar equipos multidisciplinarios, con las otras escuelas de la facultad: salud pública, nutrición y dietética, enfermería y bioanálisis. Con el propósito de proyectar nuestras acciones de manera

más integrada.

III Motivar la participación activa de las comunidades, en la solución de sus propios problemas, relacionadas con el área de la salud. IV Obtener información directa, para conformar una base de datos que nos permita conocer la opinión comunitaria, como ente participante activo y muy importante en lo referente a las propuestas

del servicio único nacional de salud.

VOLVER AL INDICE


LA INTEGRALIDAD AMBIENTAL AL SERVICIO DEL OTRO PAÍS POSIBLE Prof: Antonio De Lisio El CENAMB delisioa@ucv.ve En los últimos cuatro años como resultado del análisis estratégico realizado por el VRAC y en atención a los graves síntomas de deterioro ambiental generalizado que ha venido arrastrando el país

hace varias décadas, el CENAMB ha tratado de consolidar un perfil como institución

Universitaria en la prestación de servicios académicos de estudio y planificación integral del ambiente. De acuerdo al análisis estratégico realizado en el año 2001 esta resultó ser una de nuestras principales fortalezas. Apalancados en esta capacidad institucional hemos querido participar en el cumplimiento de la meta

de relacionar la Universidad con los distintos sectores demandantes de conocimiento

ambiental en el país mediante programas conjuntos de extensión y servicios. Como enunciado motriz y sintético de esta acción, hemos venido utilizando: “ La integralidad ambiental al servicio del otro país posible ”. En esta acepción

queremos combinar nuestra herencia teórico-

epistemológica producto de la concepción original como Centro dedicado al estudio y planificación integral del ambiente – campo particular de competencia definido para la creación del CENAMB en 1977- con lo que podríamos considerar nuestra tarea prioritaria en estos momentos, dirigida especialmente puertas afuera de la Universidad Pública. En términos generales podríamos afirmar que sustentados en la concepción integral del ambiente – la cual ha tenido especial acogida tanto nacionalmente como logrado concretar la prestación de

internacionalmente- , se ha

servicios: consultoría, asesoría, evaluaciones, estudios,

proyectos, planes de formación no formal y @ educación, en resumen de planificación ambiental estratégica , especialmente para entes del sector público (Nacional, Estatal y Municipal/ Centralizado y descentralizado) y empresas estatales como PDVSA. Como resultado de esta intensa tarea en la actualidad el CENAMB tiene una significativa experiencia acumulada en la siguientes áreas de capacitación y transferencia de conocimientos: - DEFINICION DE ENTORNOS EN TOMA DE DECISIONES SISTEMICO-ESTRATÉGICOAMBIENTALES


- EVALUACION SISTEMICO-ESTRATEGICA DE POLITICAS AMBIENTALES - VALIDACION SOCIO-POLITICA DE PROPUESTAS AMBIENTALES - FORMULACION DE PLANES CON PARTICIPACION CIUDADANA EMPLEO DE HERRAMIENTAS GEOMATICAS EN EL DIAGNOSTICO Y TOMA DE DECISIONES DE INTERES AMBIENTAL - IDENTIFICACION CLAVE CULTURALES PARA LA DIFUSION DE

NUEVAS TECNOLOGIAS

PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL - LA EDUCACION AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION - EL AMBIENTE COMO CLAVE ORGANIZACIONAL - MANEJO DE AMENAZAS NATURALES Y VULNERABILIDAD SOCIAL - ANALISIS ECONOMICOS AMBIENTALES - IMPLEMENTACION DE INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL Estos campos de acción resultan de especial relevancia en un país donde la pertinencia social del conocimiento tiende a convertirse en un principio operativo rector para el establecimiento de una nueva relación entre el Estado y la Universidad. El CENAMB está comprometido con la construcción de un país ambientalmente más viable y por ello va al encuentro de los encargados de la “toma de decisiones” en los distintos ámbito del ejercicio del poder, sin distingo de ideología . Eso sí, pero poniendo como condición el respeto

por la esencia autonómica

de la institución universitaria

venezolana y de la visión crítica que soporta las propuestas que desde su seno se formulan.

VOLVER AL INDICE


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERIA COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN ENFERMERIA EN EL CONTEXTO SOCIAL Autora: Mgs. Aura F. Pérez Escalante Enfermería es una disciplina humanística, es el arte y la ciencia de impartir cuidados para el fomento, promoción y mantenimiento de la salud a la persona, familia y comunidad, de acuerdo a sus problemas y necesidades reales. Es así que se debe hacer un análisis de los paradigmas de la atención en salud y visualizar bajo cual se brinda la atención de enfermería en el contexto social. Uno de esos paradigmas es el biologicista, en donde la atención se centra en la enfermedad siendo el cuerpo humano la suma de mecanismos fisiopatológicos y el objetivo es la curación plena del individuo 1. El paradigma Ecologista, en donde la atención se enfoca en el mantenimiento de un equilibrio, el problema no es el control de la enfermedad sino la promoción de la Salud 2. El paradigma Humanista es emergente, holístico, y centra la resolución de los problemas en lo social, con la gente 3 y para la gente. Es así que para poder brindar los cuidados Enfermería en el contexto social se debe analizar bajo cual o cuales paradigmas se brinda la atención, visualizando la resolución real de los problemas y/o necesidades encontrados en la persona, familia y comunidad, mediante el establecimiento de factores sociales, demográficos, epidemiológicos, económicos, políticos, y culturales que determinan y condicionan el proceso salud/enfermedad de la población objeto de la atención. Cuando se brinda la atención en el contexto social no tiene relevancia si la persona es sana o enferma, lo importante es saber su realidad, sus condiciones y los factores que intervienen en ella o el como persona, parte de una familia y una comunidad. 1 Polgar S, Thomas, Introducción a la investigación en las ciencias de la Salud, 2da edición Madrid 1991 2 Martínez Navarro, El proceso salud enfermedad, McGrawHill, Interamericana 1996 3 Ferguson, M. Selfcare Nursing, New Jersey, 1985 VOLVER AL INDICE


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIOINSECTICIDAS Y BIOFUNGICIDAS Blas Dorta Laboratorio de Procesos Fermentativos Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela bdorta@cantv.net En Venezuela existe en la actualidad una marcada tendencia hacia el uso de agentes biológicos para el control de plagas y enfermedades agrícolas, dadas las ventajas comparativas de estos agentes frente a los insecticidas y fungicidas químicos de amplio espectro. Entre los mencionados agentes biológicos destacan los hongos entomopatógenos y antagonistas, cuya producción a gran escala ha estado a cargo de varias “biofábricas” (Probioagro, Agrovica, Inbioven, Agrobosque, entre otras), así como de algunas unidades de investigación dependientes del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) o del Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA), del Ministerio de Producción y Comercio (MPC). Sin excepción, todas esas biofábricas y unidades de investigación operan con un importante componente artesanal, lo cual, además de limitar los niveles de producción y la calidad de los productos generados, tiene una alta incidencia en los costos globales de proceso. Durante la última década, en el Laboratorio de Procesos Fermentativos del Instituto de Biología Experimental (IBE), hemos venido estudiando las mencionadas limitaciones con el propósito de ofrecer soluciones prácticas a las mismas. Es así como a través de los proyectos de investigación CDCH-UCV-03.10.0150.93,

CONICIT-S1-95000691

y

CDCH-UCV-03.10.0150.98

logramos

desarrollar un procedimiento novedoso para la producción de agentes fúngicos de biocontrol, donde destaca el empleo de subproductos agroindistriales de alta disponibilidad y bajo costo para la formulación de los medios de cultivo. Este procedimiento proporciona rendimientos diez veces superiores a los obtenidos por las mencionadas “biofábricas”, las cuales operan con base en métodos convencionales que emplean arroz descascarado-pulido (arroz blanco) como sustrato de fermentación. Procedimos a validar el referido procedimiento, en términos de su factibilidad técnicoeconómica, mediante los correspondientes estudios a nivel piloto, lo cual se logró en las instalaciones de INIA- Turmero (Edo. Aragua) a través del proyecto PTP-03-10-4201-98 financiado por el CDCH-UCV, con la participación de la empresa universitaria INPRODICA, C.A. Recientemente, gracias al esfuerzo conjunto del Laboratorio de Procesos Fermentativos y de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias, se puso en funcionamiento en las instalaciones del IBE una unidad de masificación del hongo antagonista Trichoderma harzianum.


Se logró la producción de 5 mil unidades en dos meses de trabajo continuo (una unidad corresponde a 1012 esporas y constituye el inóculo necesario para el tratamiento de una hectárea). El producto generado fue comercializado bajo la denominación TRICOMAIZ a través de la Asociación Nacional de Cultivadores de Algodón (ANCA) y de la empresa de asesorías agrícolas CONSUMOL, C.A. Nuestro producto TRICOMAIZ fue aplicado entre los meses de abril y junio del presente año en 5 mil hectáreas de cultivo de maíz en los Estados Portuguesa y Barinas, controlando con éxito la podredumbre producida por el hongo fitopatógeno Rhizoctonia sp. Como complemento a la producción de agentes fúngicos de biocontrol, el Laboratorio de Procesos Fermentativos mantiene un programa de extensión mediante el asesoramiento en el uso de estos agentes en varias comunidades agrícolas en nuestro país.

VOLVER AL INDICE


LA CISTICERCOSIS, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE “LA YUCA”, ESTADO YARACUY. Dr. BOGGIO Gonzalo (*) PATACON, Richard (**) FAGRO-UCVextensión@agr.ucv.ve.0243-5507143 RESUMEN De acuerdo al censo nacional de 1998, alrededor de cinco millones de habitantes se encuentran en las áreas rurales del país, constituyendo el cerdo un componente importante dentro de la economía familiar en estas áreas, bien sea mediante el aporte de proteína animal a la dieta, o generando ingresos a través de su venta directa al mercado. Esta comercialización directa se realiza sin ningún control sanitario y a un precio mucho mas bajo. Desde hace mas de quince años la Facultad de Agronomía de la UCV, a través de la Coordinación de Extensión y grupos estudiantiles, se ha mantenido vinculada a diversas comunidades del estado Yaracuy, siendo la mas emblemática, la de Los Cañizos, ubicada en el municipio Veroes de este estado. Dentro de estas actividades de extensión se encuentra el plan de detección y control de la cisticercosis en la comunidad de la Yuca municipio Veroes. La cisticercosis es una enfermedad parasitaria zoonótica (se transmite de los animales al hombre) producida por infección de la larva enquistada del Cisticercus cellulosae, de la Taenia solium (parásito adulto) (Hernández, 2000). Constituye una infección tisular (tejidos) por larvas quísticas o cisticercos (fase intermedia del parásito) del césto de humano Taenia solium. El hombre puede infectarse con huevos de Taenia solium a través de alimentos contaminados o al ser manipulados por personas parasitadas que mantienen malos hábitos higiénicos (Náquira,1996 y Clinton,1997). La comunidad de la Yuca se encuentra ubicada en el municipio Veroes del estado Yaracuy, cuenta con una población estimada de 700 habitantes; su actividad económica principal es la agrícola, caracterizada por el desarrollo de conucos y la cría doméstica de animales menores, principalmente del cerdo. A raíz del deceso de dos habitantes de la comunidad producto de la cisticercosis, se inicia en dicha comunidad un estudio por muestreo para determinar el grado de prevalencia de la enfermedad en esta población; estos trabajos realizados por el Dr. Gonzalo Boggioen el año 2000, determinaron que el 34,21 % de las personas que habitan el caserío, se encuentran infestadas con cisticercus cellulosae. Señala igualmente que de los grupos etareos analizados, los de mayor incidencia pertenecen al grupo comprendido entre 5 y 14 años con 41,37%,


seguido del grupo comprendido entre 30 y 59 años con 38,88% de infectados. Los resultados obtenidos de estos estudios, permitieron, con apoyo de la universidad, tomar algunas medidas para reducir el grado de infección de la parasitosis, lográndose la acometida de cloacas en el caserío (aun no culminadas), la eliminación de casi toda la población de cerdos, así como una serie de charlas a la comunidad sobre la enfermedad. Hasta la fecha los organismos responsables de la salud del estado, no se han avocado a atacar el problema de esta comunidad, por lo que en función de esta situación, la Facultad de Agronomía conjuntamente con la alcaldía del municipio, está programando el despistaje de la enfermedad en toda la población, con lo cual se podrá someter a tratamiento a todos los infectados. Se espera a su vez con esta acción, llamar la atención de las autoridades de salud del estado, quienes deben ser los encargados de la atención de estos enfermos; paralelamente se vienen manejando alternativas para el mejoramiento de la cría doméstica del cerdo, ya que viene aumentando nuevamente la población de estos animales en la comunidad, los cuales son los principales hospederos del parásito.

(*) Prof. Med. Vet. de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (**) Ing. Agrónomo Supervisor de Proyectos Coordinación de Extensión de la Facultad de Agronomía de la UCV.

VOLVER AL INDICE


LA EXTENSION EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UCV Y EL IMPACTO SOCIAL DE LOS PROGRAMAS DE DOCENCIA SERVICIO Dr. Federico Brito Ferrer. Director de Extensión de la Facultad de Odontología UCV y Dra. Deliamar Montiel Ramírez. Adjunta. La Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la UCV es la estructura académica administrativa encargada de dirigir, planificar, ejecutar, coordinar y evaluar el proceso Docencia Servicio. Su Misión es: “Propiciar el desarrollo de la Docencia Servicio como estrategia de la extensión de la UCV para la búsqueda de propuestas alternativas en la práctica de salud, para construir respuestas que permitan abordar integralmente los graves problemas de salud oral de la población venezolana”. La Docencia Servicio descansa sobre cuatro pilares fundamentales que son: Investigación, Docencia, Participación y Extensión propiamente dicha. En función de visualizar el impacto social que tienen los programas de Docencia Servicio de nuestra Facultad, la Dirección de Extensión diseñó un proyecto de intervención en función de los componentes ya mencionados, y cuyo norte filosófico descansa en la formación del estudiante de nuestra Facultad bajo los preceptos de su responsabilidad y compromiso social. A tal efecto se presentarán los resultados obtenidos del procesamiento de las Estadísticas de nuestra Dirección de los años 2003 y 2004, en relación a los componentes: Desarrollo de la Investigación, Actividades Docentes, Actividades de Extensión y Actividades Clínicas ejecutadas en los Programas de Docencia Servicio distribuidos en 12 Estados del país, teniendo como premisa evidenciar el compromiso de responsabilidad social que tiene nuestra Facultad con Venezuela. Resultados: - En relación al desarrollo del componente Investigación se incrementó en un 80 % esta actividad en el 2004 con respecto al 2003 - El 80 % de las Investigaciones realizadas fueron de tipo socio-epidemiológico, lo que permite conocer la situación de salud oral determinada por las condiciones de vida para diseñar respuestas adecuadas y oportunas para la atención odontológica de los distintos grupos poblacionales


- En relación al desarrollo del componente Docencia, se mantienen la mejoría del 2004 en relación al 2003, ya que en el 68 % de los Programas de Docencia Servicio de nuestra Facultad, se realizan actividades docentes supervisadas para la formación y capacitación de los recursos humanos involucrados en la Docencia Servicio y de las comunidades beneficiarias de la presencia de nuestros estudiantes. - En relación a las actividades de Extensión propiamente dicha, ha habido una franca mejoría en el 2004, ya que el 99 % de los Programas realizaron actividades fuera del servicio, llevando a las comunidades mas alejadas atención odontológica básica, educación para la salud y la vida y fomento y prevención de salud. Conclusiones: 1) La Docencia Servicio es la estrategia fundamental en la formación de los recursos humanos de la UCV, en función de los profundos cambios que produce en el estudiante enfrentado a una realidad que le exige compromiso y responsabilidad social. 2) El cumplimiento de los componentes de la Docencia Servicio permite el empoderamiento de las comunidades en relación al control sobre su salud y el ejercicio de su derecho a una atención adecuada y oportuna. 3) La actividad extensionista de la UCV debe formalizar y unificar las variables que permitan medir cuali/cuantitativamente la pertinencia social de los programas que se realizan en las comunidades, para informar al país sobre el inmenso impacto social que tiene la primera Universidad de Venezuela.

VOLVER AL INDICE


UNA OPCIÓN PARA UN PAÍS QUE SE VIVE Félix Ríos Álvarez opcion@opcionvenezuela.org www.OpcionVenezuela.org En tiempos en los que urge ser innovadores, formar líderes y ciudadanos con responsabilidad social que contribuyan en favor de la superación de la pobreza, el crecimiento con equidad y el fortalecimiento de los valores democráticos, se advierte una escasez de iniciativas de gestión social que ofrezcan alternativas de acción que vayan más allá de los enfoques asistencialistas y promuevan una práctica profesional social, bajo un enfoque interdisciplinario, interuniversitario e interregional, con una clara intención por aprovechar el potencial de una población universitaria de aproximadamente un millón de estudiantes, que representa cerca del 10% de la población activa del país. Compartiendo estas inquietudes con otros países en los que está Opción Latinoamérica coincidimos en preguntarnos sobre el papel que cumple la universidad en la formación de los futuros profesionales, pues en muchos casos encontramos un proceso educativo lleno de teorías y conceptos que no necesariamente ofrecen respuestas a los problemas presentes en nuestra realidad local. Por otra parte, nos toca de cerca la incierta cuestión de si realmente hay un espacio para pensar nuestro futuro en Venezuela. En este contexto, Opción Venezuela como Asociación Civil, sin fines de lucro ni intereses partidistas, es una iniciativa social busca conformar una Red Interuniversitaria de Gestión Social que persigue la siguiente Misión y Visión. Misión: “Promover la responsabilidad social en los universitarios”, Visión: “Ser la Opción para que el universitario conozca las potencialidades del país, y el país conozca a sus universitarios”. Opción Venezuela nace en el año 2002 como una organización alternativa a las experiencias tradicionales de voluntariado universitario, promoviendo así una idea innovadora y de escasa consolidación en el país que apuesta a la inversión en el talento humano a través de experiencias de aprendizaje-servicio en la educación superior. La propuesta de Opción Venezuela hacia las universidades, y más específicamente hacia la labor extensionista, es de carácter complementario al procurar la articulación de las instituciones de educación superior con la sociedad, tomando en cuenta la adecuada articulación que debe existir no


sólo con las comunidades, sino también con los propios universitarios, así como también interesa realizar alianzas constructivas con el Estado, las empresas y las organizaciones de desarrollo social nacionales e internacionales las cuales llevan -o llevarán- a cabo iniciativas de desarrollo social. De esta manera se han llevado a cabo iniciativas de organización, formación y acción que han rendido significativos frutos durante el año 2005 al posibilitar: 1) el constante posicionamiento del portal web www.OpcionVenezuela.org como un canal atractivo para informar, sensibilizar e involucrar en torno en torno a la Responsabilidad Social Universitaria. 2) la validación de una propuesta formativa de talleres “Caja de herramientas para la Gestión Social” lo cual representa una propuesta concreta para cumplir con los requisitos de capacitación de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. 3) la vinculación de universitarios de Caracas y Barquisimeto en prácticas profesionales sociales, pasantías sociales y campamentos de exploración y trabajo en comunidades urbanas y rurales del país en temas relacionados con las políticas públicas, la economía social y el desarrollo social local. 4) finalmente, todo este esfuerzo de creación de una Red Interuniversitaria para la Gestión Social se consolida y facilita su expansión a través de las alianzas que se han generado con diversos acores sociales – públicos y privados -, así como la participación de universitarios, profesores y autoridades de universidades como la UCV, UCAB, UNIMET, USB, USB -en Caracas-, y de la UCLA -en Lara- en esta primera fase. Todos estos logros han permitido que un significativo número de universitarios se sensibilice e inicie en procesos de gestión comunitaria que impliquen una alta calidad de servicio vinculado con aprendizaje en el aula, capaz de promover una conciencia de las diferencias y una disminución de los prejuicios sociales, a la vez que se generan una propuesta pedagógica y vivencial de participación ciudadana, capaz de animar una opción en los universitarios para que se acerquen, aprendan y aporten a este País que se Vive. A propósito de la aprobación de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior se considera que Opción Venezuela representa un aliado de valor para el mundo universitario.

VOLVER AL INDICE


LA INSERCIÓN DE LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE LA RED ASISTENCIAL FACULTAD DE FARMACIA MENCIÓN SANITARIO- ASISTENCIAL Holzhäuser, Erika; Rodríguez, Carlos; Alonso, Margarita; Sánchez, Luz Marina; Morante, Norma; Bastardo, Yajaira; Haiek, Gerardo. La Mención Sanitario Asistencial –MSA-, ubicada en el quinto año de la carrera, está fundamentada en la estrategia de aprendizaje en servicio que persigue la prestación de servicios efectivos que respondan a necesidades reales prioritarias de una comunidad, detectadas a través del diagnóstico realizado por los involucrados. A su vez, integra la docencia, la extensión y la investigación-acción bajo la estrecha asesoría y actividad tutorial de los docentes generando un aprendizaje con impacto: en lo pedagógico, lo ético, lo técnico-científico y lo social. El egresado de la MSA recibe una formación científica y desarrolla las competencias necesarias que le permiten integrarse al equipo de salud, con la finalidad de contribuir con la disponibilidad, la accesibilidad y el uso racional de medicamentos, en condiciones inobjetables de calidad, seguridad y eficacia. A tal fin cuenta con las siguientes unidades curriculares: Servicios Farmacéuticos en los Proyectos Regionales Institucionales, Suministro de Medicamentos en el Sistema Público Nacional y Vigilancia Sanitaria y los siguientes ejes transversales en dichas unidades: Farmacovigilancia, Servicios de Información sobre Medicamentos y Tóxicos y Programas de Información y Educación sobre Medicamentos. La unidad curricular de mayor extensión está constituida por la inserción de los Servicios Farmacéuticos en el Sistema de Salud en las Regiones, dentro del marco de los convenios firmados entre la Universidad Central de Venezuela y los estados Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta y Miranda, que nos permiten, por una parte, desarrollar actividades en los Servicios Farmacéuticos públicos y otras áreas del ámbito farmacéutico y, por la otra parte, la vinculación con los pacientes, la comunidad y las autoridades sanitarias. Se deriva, entonces, la percepción real del ejercicio profesional que permite enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje, innovar la prestación de los servicios farmacéuticos y tener visión prospectiva de las necesidades de la sociedad a ser satisfechas por el profesional farmacéutico.


Así, con la participación activa de la Facultad a través de sus investigadores, docentes y estudiantes, se ponen las disciplinas al servicio de la sociedad mediante la búsqueda de soluciones a los problemas de mayor relevancia detectados en la región, dentro del concepto de la transdiciplinariedad. Los estudiantes de la MSA en los Servicios Farmacéuticos Regionales y/o locales transforman los insumos técnicos, científicos y sociales de las regiones en productos (rigurosamente controlados y evaluados por el tutor académico) que serán utilizados por las instituciones de salud originando una transformación que incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Algunos de los productos, regionales y/o locales, logrados en el área de medicamentos lo constituyen: La creación del Comité de Farmacia y Terapéutica; la Lista de Medicamentos Esenciales; el Formulario Terapéutico; la Programación de Adquisición y los requisitos técnicos; Normas de Almacenamiento; la caracterización de la Red de Ambulatorios; la Distribución Intra e Inter-institucional adaptada a las características y necesidades de los servicios médicos del hospital con su correspondiente estudio de factibilidad técnica, legal y económica para su implantación; así como también Programas de Atención Farmacéutica a los pacientes y de educación a otros profesionales de la salud y a la comunidad.

VOLVER AL INDICE



-




VOLVER AL INDICE


PROGRAMA SAMUEL ROBINSON Prof. Magally Guillén D. Estado Amazonas y Delta Amacuro

“El Programa Samuel Robinson, desde el punto de vista de su diseño es un Programa de investigación-acción y desde el punto de vista de sus efectos es un Programa de intervención social que busca interactuar con los niveles precedentes del sistema educativo” Desde el inicio, el programa se ha aplicado en las capitales de los estados (donde se interviene) sin extenderse a las comunidades mas alejadas; siendo uno de sus objetivos el de establecer una Política y un Sistema de Admisión, que se inscriba en los principios superiores de la institución, con el objetivo de captar los mejores estudiantes donde estén, aún entre los excluidos del sistema educativo. En este sentido, los objetivos de la intervención social, consisten en reducir o prevenir situaciones de riesgo socioeducativo y personal, ya sea mediante la intervención en la solución de problemas concretos que afectan a individuos, grupos o comunidades, aportando recursos materiales o profesionales, o mediante la promoción de una mayor calidad de vida. Cuando hablamos de intervención social, se hace referencia a situaciones de riesgo como, la falta de cobertura de necesidades humanas básicas (específicamente la educación) directamente condicionadas por el entorno social: necesidades de subsistencia, convivencia e integración social, participación, acceso a la información y a los recursos sociales, igualdad de oportunidades, sin discriminación, ni exclusión social. Por la complejidad de los objetivos de la intervención social se privilegia el abordaje interdisciplinario en el que las relaciones de Docentes, psicólogos con los trabajadores sociales, abogados, sociólogos, economistas, y otros profesionales se convierten en un factor esencial para el logro de sus objetivos. A ocho años de constitución del programa y cuatro específicamente en el estado Amazonas y Delta Amacuro, es el momento de evaluar y medir el impacto social que ha generado el programa Samuel Robinson en los estados donde se ha venido aplicando el programa.

VOLVER AL INDICE


FACES ANTE LA PERTINENCIA SOCIAL UNIVERSITARIA Maria Teresa Romero Cárdenas Directora Coordinación de Extensión FaCES Correo electrónico: mteresa100@hotmail.com, mariateresaromero@cantv.net Teléfono: 58-212-605-24-85 /Ciudad y País: Caracas-Venezuela Hoy en día el debate central del mundo académico está enfocado en la compatibilidad que existe entre la autonomía universitaria y la responsabilidad social de las universidades como entes que interactúan dentro del marco legal del Estado y de las complejas dinámicas sociales de la actualidad. Desde una primera aproximación, pareciera que ambos conceptos rivalizaran entre sí, sin embargo, la autonomía universitaria y la responsabilidad social pueden ser articuladas desde un concepto de libertad positiva, entendiéndose esta simultáneamente como legislación, juicio y responsabilidad. En lo que a pertinencia social se refiere, la universidad como actor con capacidad de acción y respuesta dentro del sistema sociopolítico del país, está en la obligación de responder ante la sociedad de la cual forma parte por los productos que genera como institución, haciendo especial énfasis en la universidad pública, la cual debe estar en armonía con las necesidades de la sociedad civil y sus condiciones para alcanzar el progreso y el bienestar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el responder a otros aspectos para los cuales no fue creada pudiera restringir su libertad y su capacidad de auto transformarse, llevándola a una tendencia hacia el conformismo. Por lo tanto, la pertinencia social o responsabilidad social no consiste solamente en el responder sobre, sino también en el debate que la universidad puede generar en el marco filosófico – político que pudiera conllevar a una negociación con el Estado a la hora del diseño y la implementación de políticas públicas. En este contexto, asumimos la necesidad de que la universidad reflexione la acción comunitaria como una actividad de promoción y coordinación como una de las múltiples acciones de extensión universitaria, con un enfoque ético para cumplir con la responsabilidad social que compete a la universidad a fin de contribuir con el desarrollo social de la nación; ello implica un compromiso de la universidad y de los universitarios, no un fruto de imposiciones externas, sino un producto de un


consenso entre la comunidad universitaria, la sociedad y el Estado, para responder a las demandas y carencias del ámbito social y productivo con toda la creatividad, producción científica – tecnológica, capital humano y conocimientos de nuestras instituciones en el marco de la libertad positiva. De acuerdo a todo lo establecido previamente, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, pilar fundamental de la Universidad Central de Venezuela, mantiene una posición clara y contundente ante la discusión sobre la pertinencia y responsabilidad social universitaria: que es necesario ampliar aún más el debate en torno a este tema para que se pueda allanar el camino que nos conduzca hacia ese consenso necesario entre la comunidad universitaria, la sociedad y el Estado para poder definir de manera clara y de acuerdo a los intereses del país como debe actuar la Facultad y la Universidad respecto de su rol hacia la construcción y concreción del progreso y desarrollo necesario para nuestra patria.

VOLVER AL INDICE


ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO MUTIDISCIPLINARIO EN EL MARCO DELPROGRAMA DE RESTAURACIÓN Y REVITALIZACION INTEGRALDE LA REURBANIZACIÓN EL SILENCIO CARACAS Arq. Martín J. Padrón Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Central de Venezuela

La Reurbanización de El Silencio constituye el primer ejemplo venezolano de arquitectura multifuncional inserto en una tradicional estructura urbana colonial. Marca además el inicio de la ejecución del Plan Monumental de Caracas, primer Plan Urbano caraqueño concebido desde 1939 e impulsado con el arribo del gobierno progresista de Isaías Medina Angarita. Así, el Plan estaba originalmente concebido partiendo de la ejecución de un centro gubernamental y conmemorativo en el extremo oeste del eje, donde existía una zona en franco deterioro llamada El Silencio, y respetaba una relación académica entre el carácter y la función de un centro cívico, siguiendo los cánones estéticos monumentales europeos. En realidad se inicia este plan urbano con la construcción de una Urbanización de vivienda y comercio, bajo la promoción del Banco Obrero y el diseño de Carlos Raúl Villanueva, quien realiza el proyecto a partir de 1941. En la Reurbanización de El Silencio, Villanueva asume la implantación del Plan Rotival adaptándola al nuevo uso y propone un original conjunto de 747

viviendas

con comercios concebido en

macromanzanas, mantiene una imagen hacia la ciudad que respeta el precepto del alineamiento e incorpora el corredor urbano desarrollado con expresión neocolonial, creando al interior patios que expresan una concepción moderna. Las unidades de vivienda, agrupadas en siete bloques, ubicadas a los lados de la Avenida Bolívar guardan una estrecha relación con tres espacios abiertos a la ciudad: la Plaza O´Leary (originalmente Plaza Urdaneta), la Plaza Miranda y el Parque El Calvario, lugar de recreación para la población de las unidades vecinales. De esta forma El Silencio representa para Latinoamérica el primer aporte de dotar a la ciudad de vivienda, comercios y recreación a una escala moderna, compatible con la ciudad tradicional.


El éxito de la obra fue refrendado desde su inicio por el pueblo de Caracas que ha hecho de ella el centro de sus manifestaciones cívicas. Hoy después de más de 55 años de intenso uso este conjunto declarado desde 1999 como Bien de Interés Cultural de la Nación por el Instituto del Patrimonio Cultural. El avance de los signos de su deterioro, hizo que la Alcaldía de Caracas a través de Fundapatrimonio haya emprendido la restauración y revitalización de este trozo de ciudad, para rescatar la Reurbanizacion El Silencio a

su carácter original y permitir su resguardo para las

generaciones futuras. Desde la primera mitad de 2002 FUNDAPATRIMONIO inició el proyecto de restauración y revitalización de este importante patrimonio caraqueño y para Diciembre 2002 se culmina la primera fase correspondiente al Diagnóstico. En esta fase se detectaron espacios desconocidos como el sótano de más de 200 m2 ubicado en el Bloque 4 que se había convertido en un basurero de materiales desincorporados de las cárceles nacionales. Después de un ardua trabajo se logro recuperar este espacio para actividades socioculturales y de promoción del proyecto de rescate de la reurbanización El Silencio. Durante el primer trimestre 2003 se formuló una programación operativo que permitió para Marzo 2003 obtener un conjunto de Planes, Proyectos y Acciones que fueron la bases del desarrollo final del Programa de Restauración y Revitalización de la Reurbanización El Silencio y el Parque El Calvario . Entre Noviembre de 2004 y finales de 2005 se ha venido adelantando una Primera Fase de Ejecución del Programa. Desde el inicio del proyecto a la actual fase de ejecución se ha venido contando con el apoyo institucional de la Universidad Central de Venezuela a través de pasantías estudiantiles que no ha tocado coordinar en nuestro Carácter de Coordinador del Programa El Silencio y Profesor Investigador de la Facultad de Arquitectura de la UCV, con la participación de la Facultad de Arquitectura, Sociología y la Escuela de Arte y Antropología . A la fecha se han adelantado pasantías en las siguientes áreas: Escuelas participantes Escuela de Arquitectura – Facultad de Arquitectura y Urbanismo Tutor responsable: Prof. Martín J. Padrón Escuela de Sociología – Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Tutor responsable: Prof. Gloria Herrera Escuela de Antropología – Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Tutor responsable: Prof. Teresa Ontiveros Escuela de Arte – Facultad de Humanidades Tutor responsable : Prof. Alicia Smith


Resumen de la experiencia de extensión: El Programa de Restauración y Revitalización Integral de la Reurbanización El Silencio, desarrollado por Fundapatrimonio-Alcaldía de Caracas entre 2001 y 2005, ha establecido como Objetivo General: - Mejorar la Calidad de Vida de la comunidad de la Reurbanización El Silencio mediante la Restauración y Revitalización Integral de sus Inmuebles y espacios públicos. Igualmente ha señalado una serie de Objetivos Específicos en los cuales, aparte de los meramente técnicos, se ha destacado la importancia de : - Consolidar un modelo de Organización Comunitaria Autosostenible. Bajo estas premisas es indispensable el acompañamiento técnico y social de las acciones de Restauración a emprender a los fines de garantizar la protección y defensa de las inversiones previstas por el estado venezolano en este conjunto declarado Patrimonio Cultural. Para garantizar la sostenibilidad de un programa tan ambicioso la Universidad Central de Venezuela, en el marco de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, ha venido apoyando a este ambicioso programa de restauración a través de una serie de experiencias de extensión desarrolladas en las escuelas citadas a través de pasantías académicas

o cursos orientados al desarrollo práctico

vinculados a este programa. Como logros específicos de este programa multidisciplinario se realizaron acciones puntuales de promoción a la actividad comunitaria que apoye este programa, tales como: En el campo de las acciones de restauración: -Apoyo a la labor del equipo de restauración en levantamientos técnicos y

remodelaciones

requeridas por el programa En el campo de la Organización y Participación social: -Promoción de organización de Juntas de Condominio -Promoción de Actividades culturales En el Campo Educativo-Cultural -Actividades de promoción cultural en la escuela ubicada en el conjunto -Promoción de la creación de Brigadas Juveniles de Defensa del Patrimonio Cultural -Talleres de reciclaje de desechos sólidos. En los espacios

recuperados para el Centro Sociocultural en los Bloques 1 y 4, una vez

acondicionados y dotados ,se ha fortalecido estos proyectos y se aspira continuar en las siguientes fases de inversión previstas por Fundapatrimonio. VOLVER AL INDICE


AVANCES EN EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Miguel Cerrolaza, Dr.I. Instituto Nacional de Bioingeniería, Universidad Central de Venezuela Email: mcerrola123@cantv.net El análisis, diseño y fabricación de dispositivos biomédicos en Venezuela ha experimentado un gran avance en la última década, básicamente debido al gran poder de simulación de los computadores actuales, el cual permite el modelado de complejas geometrías y la simulación de algoritmos matemáticos no triviales. Actualmente, el Instituto Nacional de Bioingeniería (INABIO) de la UCV cuenta con un staff de mas de 60 personas (estudiantes de Doctorado, Maestría, pregrado, ingenieros, médicos, odontólogos, físicos, computistas, etc.), todas ellas dedicadas al desarrollo de soluciones tecnológicas a problemas comunes de la medicina venezolana, diseñando y produciendo diversos dispositivos como prótesis, ortesis, válvulas cardiacas, camas hospitalarias, simuladores de cirugía laparoscópica, etc, como muestran las figuras 1,2, 3, 4 y 5.

Figura 1. Marco pélvico para cadera

Figura 3. Válvula artificial de corazón

Figura 2. Extensor de columna

Figura 4. Simulador de cirugía laparoscópica


Figura 5. Cama hospitalaria tipo Tilt-test.

Igualmente en el INABIO se desarrolla investigación básica, como por ejemplo, la formulación de algoritmos matemáticos de remodelación ósea que permiten la simulación de la evolución de huesos intervenidos con prótesis internas, incluyendo el efecto de estímulos mecánicos y biológicos producto de drogas especializadas en la reconstrucción ósea. Todo el personal investigador del INABIO se agrupa en cinco divisiones a saber: Biomecánica, Biofluídos, Biomateriales, Bioseñales y Producción. Estas divisiones se ocupan de promover y desarrollar la investigación aplicada y básica del Instituto, asi como de la producción de los prototipos fabricados en el Instituto. Esta presentación describirá los dispositivos mas recientes, fabricados en el INABIO durante los tres últimos años. Estos dispositivos han beneficiado a mas de 2000 pacientes en estos últimos tres años, del sector salud pública de nuestro país.

VOLVER AL INDICE


La Participación Ciudadana en la Gestión de Programas y Proyectos Sociales[1] (una reflexión desde la experiencia) Autora: Rossana Duarte Octubre, 2005 RESUMEN La autora plantea, en el material que será presentado, que la deficiencia en la planificación y gerencia de la política social en latinoamericana y, específicamente, en la realidad venezolana ha sido ocasionada, principalmente, por una débil administración estadal, caracterizada por el centralismo y la burocratización de los procesos; y, en contraposición, exalta un enfoque alternativo donde la participación ciudadana se concibe como una opción para la optimización de resultados en el ámbito público, pero sobre todo, como un medio idóneo para el ejercicio de deberes y derechos instituidos constitucionalmente. Se muestra así, la formulación, implementación y evaluación de programas y proyectos sociales como un instrumento para generar espacios de justicia y equidad social. En las circunstancias descritas, se comparte y promueve la visión de Cunill (1999) y Klisksberg (1998), al considerar que la articulación oportuna Estado-Sociedad Civil

favorece la eficiencia,

eficacia, transparencia y la sostenibilidad de los programas y proyectos que se ejecutan en las comunidades, por cuanto la implicación, el empoderamiento y la autodeterminación de quienes habían sido considerados tradicionalmente como “objeto de atención” del Estado, los ciudadanos, le confieren un valor agregado. Si la apuesta que se hace es por un modelo alternativo, como el expuesto, es imprescindible que los diferentes actores que hacen vida en la trama pública se involucren y comprometan, desde su ámbito de competencia, en crear las condiciones y espacios necesarios que acrecienten las posibilidades del ejercicio de la ciudadanía. En este marco, la Extensión Universitaria se presenta como un ámbito válido para favorecer este fin. Desde esta perspectiva la ponencia abordará cuatro apartados: 1) La participación social desde la perspectiva del diseño, gerencia e implementación de programas y proyectos sociales en América Latina; 2) Los programas y proyectos sociales: ¿son espacios para la democratización de la participación ciudadana?; 3) Canales y mecanismos de participación ciudadana en la República Bolivariana de Venezuela; 4) Comentarios

desde una experiencia; y, por último,

se esbozará

algunas consideraciones finales orientadas a revisar potencialidades y riesgos del enfoque propuesto. [1] La Ponencia se elaboró con base al Trabajo de Grado denominado “Autogestión: Modelo de Participación Ciudadana en la Gestión Pública (Caso IVI-Miranda)”, a ser presentado en octubre de 2005, por la Lic. Rossana Duarte, para optar al Titulo de Magíster en Gerencia de Programas Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). VOLVER AL INDICE


Abordaje comunitario: ¿Metodología de intervención?. Experiencia: refugio de damnificados “la ciudadela”. El Cementerio. Marzo 2005. Lic. Ruth De La Hoz. Trabajadora Social.- Investigadora en el área de desastres naturales y su impacto psicosocial. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Trabajo Social Todo fenómeno que vulnere el bienestar psico-social de una población debe ser sujeto de atención; en el caso de los desastres naturales convergen elementos de alta complejidad al momento de intervenirlos bajo parámetros “científicos”… y es precisamente el encuadre científico que lleva a la intervención al punto medular de inicio sobre la discusión que identifica la ponencia: abordaje comunitario: ¿Metodología de intervención? Responder nos orienta hacia los nuevos tiempos, los cuales han impregnado la visión académica de trascender el pensamiento mecanicista de la relación sujeto-objeto, dando a entender desde la academia, que “el otro”, “la comunidad” son actores activos en la relación de intercambio; con ideas, marcos referenciales y necesidades. No obstante prevalece de manera inconsciente en los profesionales la imposición de sus marcos referenciales, de las perspectivas teóricas, del instrumental preconcebido para comprender e intervenir. Situación que ocurre como producto de nuestras distintas formaciones y de la condición que como humanos nos acerca a la conducta de “imponernos”. En consecuencia los aspectos señalados se observaron en la intervención profesional realizada en el refugio la Ciudadela, donde convivimos un equipo de profesionales ucevistas, guiados por un objetivo entusiasta de ayuda, pero donde se dio un proceso interesante de incompatibilidad de expectativas, siendo una causa fundamental no haber tomado en cuenta la construcción de una metodología de abordaje que parta de un trabajo mancomunado que privilegie la jerarquización de las necesidades individuales vista en el juego dinámico de la compleja convivencia comunitaria y tenga en la experticia profesional su punto de apoyo técnico y humano.

VOLVER AL INDICE


HACIA LA CREACIÓN DE UNA CÁTEDRA LIBRE DE AMBIENTE DE LA UCV Profesor Sergio Barreto CENAMB La emergencia del conocimiento ambiental representa una oportunidad

para la creación de un

espacio de reflexión académica, que permita la generación de un campo científico y humanístico basado en la perspectiva ambiental que integre los niveles epistemológicos de lo inerte, lo vital y lo pensante. De esta manera, podríamos gestar la creación de un campo articulador de diversos saberes provenientes de las distintas áreas del conocimiento humano, y promover la formación de profesionales que manejen estos nuevos paradigmas. En nuestra universidad existen iniciativas que apuntan en esta dirección; en este sentido, el Programa de Cooperación Interfacultades (PCI) propone desarrollar modalidades de integración académica para llevar adelante, de manera conjunta, actividades de interés común. Entre sus objetivos específicos están: proponer la búsqueda de mecanismos de integración académica a partir del establecimiento de programas inter, multi y transdisciplinarios, ensayando formas de organización que superen las fronteras disciplinarias y atiendan los problemas a través de enfoques integrados vinculando las actividades de docencia, investigación y extensión mediante la delimitación de áreas temáticas prioritarias. Dentro de este esquema, el PCI reconoce la necesidad de crear espacios innovadores que permita el desarrollo de la red de conocimiento como una estrategia asociativa indispensable. De esta manera se pueden conformar, entre otras, redes de docencia, investigación y gestión, equipos de estudio y trabajo en áreas del conocimiento, en problemas, que se pueden conectar con las redes de información y telemáticas, para constituir redes de conocimiento. La creación de espacios de discusión abierto como la Cátedra Libre en Ambiente podría impulsar la transversalidad de los estudios ambientales en la UCV. Por su parte, el Centro de Estudios Integrales del Ambiente CENAMB desde el año de 1977 está promoviendo la investigación, docencia y extensión de los estudios ambientales. En la actualidad, dentro de un esquema de cooperación, se encuentra comprometido en impulsar actividades que permitan la creación de un Eje Transversal en Ambiente para la UCV y la creación de una Red de Conocimiento que apoye a éstas y otras iniciativas. Asimismo está en proceso de protocolizar ante las autoridades de esta universidad la creación de una Cátedra Libre, que facilite y promueva el debate del tema ambiental tanto dentro como fuera de la UCV.


La creación de una Cátedra Libre en Ambiente permitirá a la universidad contar con un espacio que sirva como caja de resonancia para la valoración de la problemática ambiental y calidad de vida de los venezolanos.. Asimismo puede ser un instrumento académico muy adecuado para estimular en la comunidad universitaria y el país el reconocimiento del ambiente como tema de la formación integral del universitario y del ciudadano. Puede ser un instrumento ejemplar para el desarrollo de temas que apoyen las actividades del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI) para desarrollar temas transversales que, a la vez que integran la programación académica de la UCV, apoyen la actualización permanente del currículo formal de la universidad. También, la visualizamos como opción de vida para los miembros de la comunidad universitaria,

que piensan a la UCV como

escena de vida útil, creativa y rebelde frente a la injusticia, tanto como oportunidad para acceder a un título profesional. La Cátedra Libre Ambiente, tal cual ocurre con otras que funcionan en la UCV, puede convertirse en escenario principal para la ventilación pública de los grandes problemas y eventos que acontecen en el país y en el planeta:. Puede ser un lugar privilegiado para la actuación y comunicación de los grupos con mentalidad ambiental que conviven en el ámbito universitario y más allá de él. .De la misma manera puede ser un vivero excepcional, para la creación de ideas y prácticas para el fortalecimiento de la educación ambiental. La Cátedra Libre, si la diseñamos adecuadamente puede ser el Foro permanente para que circule la opinión de los universitarios respecto a la controversias que se levantan a propósito de la problemática ambiental del país y el planeta. De igual modo puede ser motor eficiente para el fortalecimiento de la investigación y la extensión, al crear las condiciones para la eficaz divulgación y retroalimentación, de lo que se crea en la UCV para mejorar el clima social y físico del país y el planeta. Palabras clave: formación ambiental, , oferta académica de la UCV.

VOLVER AL INDICE


UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN NUTRICIONAL. CINCO COLORES POR DIA: NUTRIENTES COLOR DE LA VIDA. María Soledad Tapia y Unai Emaldi Pimentel Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos La función del régimen alimentario en la prevención y el control de la morbilidad y la mortalidad prematura causadas por las enfermedades no transmisibles (ENT) está comprobada y hace esencial la promoción de dietas y modos de vida saludables para los individuos y los grupos de la población. Esto requiere de un enfoque multidisciplinario con la participación de los diversos sectores pertinentes de la sociedad. Actualmente, sólo una reducida minoría de la población mundial consume las cantidades medias recomendadas de frutas y verduras (F&V): 400 g per cápita diarios para prevenir ENT, en particular las cardiopatías, el cáncer, la diabetes de tipo 2 y la obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO) han anunciado un enfoque unificado para promover un mayor consumo de F&V, reconociendo que la «alfabetización» mundial en salud y nutrición exige un gran aumento de la atención y en los recursos. Uno de los consejos prácticos para orientar a la población en general, es estimularla a consumir una amplia variedad de colores proporcionados por las frutas y verduras: naranja/amarillo, rojo, verde, blanco y azul/púrpura. El consumo de vegetales de cada grupo de color constituye una manera sencilla para garantizar la ingesta de fitoquímicos, vitaminas, minerales y fibras, característicos de cada grupo solo o en combinaciones: las rojas como el tomate son ricas en licopeno, las verdes (brócoli, coles de bruselas, etc.) contienen glucosinolatos, las amarillas/naranja como la zanahoria contiene carotenos, las blancas o blanco verdosas como el ajo y cebolla y contienen sulfuro de dialilo, las púrpura/azules como las uvas, las moras y la remolacha contiene antocianos y vitamina C. El Programa ‘5Xdía’ constituye la mayor estrategia de promoción de F&V en el mundo y cuenta con el apoyo de organismos internacionales como la OMS, la FAO, el Instituto Nacional contra el Cáncer de Estados Unidos, el Instituto Europeo para la Investigación del Cáncer etc., industria de alimentos, sector público, etc., así como con el resto de foros y organizaciones que promueven la importancia de una dieta equilibrada como factor determinante en la prevención de las principales enfermedades.


La Facultad de Ciencias de la UCV, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, se ha propuesto trabajar arduamente en esta iniciativa, con aliados indispensables dentro de la UCV como la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina y el Consejo Central de Extensión. Esta iniciativa representa una oportunidad para poner en práctica en Venezuela, una estrategia de intervención nutricional de carácter educacional, alfabetizador, trabajando en las comunidades y promoviendo alianzas entre diversos sectores a los cuales debe llegar la UCV: la industria de alimentos, las cadenas de supermercados, asociaciones de productores, otras universidades, empresas de publicidad, los medios de difusión, el mundo del espectáculo, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la Sociedad Venezolana de Cardiología y organizaciones similares; y muy especialmente el gobierno, el Ministerio de Salud, que debe considerar esta iniciativa como una forma de prevención primaria de enfermedades crónicas. El objetivo es concentrar esfuerzos transmitiendo un mensaje de salud claro y no ambiguo dirigido a todos los venezolanos.

VOLVER AL INDICE


CENTRO DE INTEGRACIÓN FUNDAINVID UCV: UN MODELO EXPERIMENTAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL Fundación Integración a la Vida UCV Prof. Tatiana Lugo e-mail: tatianaprofe@yahoo.es El Centro de Integración Fundainvid UCV (CIF UCV) nace en febrero de 2003 como propuesta alternativa al modelo de educación especial que se imparte, sobre todo, a los jóvenes que culminan la educación básica especial y a los adultos que francamente han egresado de ella; vale decir, que el CIF UCV nace como alternativa a los llamados Talleres Laborales. ¿Por qué es una alternativa, además experimental? La Fundación Integración a la Vida UCV tiene entre sus objetivos principales la creación de un centro educativo que asista integralmente a los hijos de profesores, empleados, obreros y estudiantes de la UCV, que además funcione como centro de investigación para la comunidad académica, que atienda los diferentes tipos de discapacidad intelectual de manera conjunta (integración socio-académica), que desarrolle el área académica con proyectos individualizados puesto que la discapacidad intelectual tiene enormes variantes pero cada persona tiene potencialidades susceptibles de desarrollarse siempre y cuando se diseñe adecuadamente un proyecto ad hoc; que potencie las destrezas deportivas de los alumnos; que los forme laboralmente, de acuerdo con las fortalezas de cada quien, con la intención de insertarlos en el mercado laboral, inicialmente a través de microempresas o cooperativas conformadas por ellos mismos y por sus familiares; que brinde apoyo para el crecimiento personal de cada participante; todo esto con la finalidad última de incentivar la independencia personal de cada uno de los alumnos y hacerlos sentir útiles y bien consigo mismos y con la comunidad que los rodea. Paralelamente, nos proponemos sensibilizar al entorno social con la idea de que cada vez sea menor el rechazo a la diversidad. Estrategias para lograrlo: compromiso absoluto con la causa por la que se lucha, un equipo de trabajo dispuesto a trabajar incansablemente, un diseño curricular adaptado a los fines antes descritos, y apoyo institucional.


El diseño curricular vigente consta de cuatro grandes áreas cada una de las cuales con un peso específico no mayo que el de las otras: académica (proyectos individualizados y actividades conjuntas), deportiva (natación como terapia y como disciplina deportiva, atletismo), prelaboral (talleres de bisutería, papel artesanal, pintura sobre madera y sobre tela), y bailoterapia (que incluye sesiones de bailoterapia, expresión corporal y relajación). Matrícula actual: 24 jóvenes (5 Síndrome de Down, 4 autistas, 4 con parálisis cerebral, 10 con retardo mental de leve a moderado sin otros compromisos asociados, 1 con microcefalia), de los cuales 17 pertenecen a la comunidad ucevista y 7 pertenecen a las comunidades vecinas a la UCV. Recursos: a) humanos: dos docentes especialistas, un instructor de natación, dos directoras ad honorem; b) infraestructura: carecemos de sede, funcionamos en dos aulas prestadas en la Escuela de Trabajo Social y una prestada en la Casa del Profesor Universitario; c) financieros: el aporte mensual de los padres y representantes calculado estrictamente en base a la remuneración de los docentes. Logros: podemos afirmar que los objetivos planteados se alcanzan día a día, que se ha materializado en: tres bazares de exposición y venta de los productos artesanales obtenidos, el I Encuentro Deportivo Especial "Copa Dr. Antonio París" que se celebró el 17 y 18 de junio 2005 y que convocó a 260 atletas con discapacidad de la Gran Caracas; y en jóvenes más independientes y más seguros.

VOLVER AL INDICE


LA RED DE APOYO PSICOLÓGICO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD ANTE LOS DESASTRES Y EMERGENCIAS HUMANITARIAS Prof. Martín Villalobos* mvillalobospsi@cantv.net La Psicología del Desastre aborda con conceptos, métodos y técnicas psicológicas, los aspectos cognitivos, emocionales y conductuales de los desastres y otros eventos traumáticos (guerras, conflictos sociales, terrorismo, entre otros). Especialmente, se ha hecho énfasis en la necesidad de desarrollar programas de atención de los trastornos postraumáticos en los grupos poblacionales más vulnerables, entre ellos los niños, niñas, adolescentes y ancianos. Por otra parte, se destaca la necesidad de diseñar, desarrollar y evaluar programas de capacitación en primera ayuda psicológica del personal profesional de socorro y salvamento; así como de la comunidad organizada. A raíz del desastre de Vargas de 1999, el Área de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, configuró la Red de Apoyo Psicológico, como una modalidad de organización universitaria dedicada a brindar asistencia a poblaciones afectadas, asesoría a organismos públicos y privados, capacitación a la comunidad y profesionales de la educación y de los organismos de socorro y salvamento; así como el adelantar investigaciones en el área de los desastres y emergencias humanitarias. Todo ello, enmarcado en la normativa legal la gestión de riesgo asentada en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, entre otros instrumentos; y, más específicamente en la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. Hoy, a seis años de su creación, deseamos presentar algunos aprendizajes obtenidos, logros alcanzados, dificultades persistentes y retos planteados. Y con ello, evidenciar la responsabilidad social que ha asumido la UCV, no sólo con la Red de Apoyo Psicológico, sino también con la labor que adelantan la COPRED, el COMIR, la Unidad de Medicina de Desastre de la Facultad de Medicina, la Escuela de Geografía, el Instituto de Metereología de la Facultad de Ingeniería, y el Cuerpo de Bomberos, entre otras dependencias universitarias, en la gestión de riesgo.

* Lic. en Psicología, Psicólogo Clínico,

Profesor Agregado , Jefe del Departamento de Psicología Clínica Dinámica, Coordinador de la Especialización en Psicología Clínica, Coordinador de la Red de Apoyo Psicológico, y Coordinador Administrativo de la Dirección de Estudios de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela.. Dirección de Estudios de Postgrados de la Facultad de Humanidades y Educación. Centro Comercial “Los Chaguaramos” .5 Piso.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA MARGARITA-COCHE 1995- 2005" Prof. Yhajaira Parra yhajapa10@cantv.net <yhajapa10@cantv.net> EL

presente

realizadas Nueva

por

la

Esparta

Actividades Villalba, La

trabajo desde

Díaz,

de

estudiantiles

en que

total

11.94%, estudiantes actividades

de

programas

de

un alta,

total

d

en

los

mayo

municipios

Península

de

Coche”

de

1995

Maneiro,

Macanao,

ha

venido

han

beneficiado

al

la

población

pasantías representa

se

prevención prevención alumnos

obtenido

unas

64.000

su

actividad

realizando también

ha

dentro

de

las

desarrolladas Clínico-

Bucal

atendidos

una

personas tanto

las

disminución

considerable

las

poblaciones

tratadas.

De

de

y el

esta

2005. Campo,

específicamente. una

labor

sus

pasantías

7

municipios;

de de

la

atención

red

educativas

prevención

una

mayo del

de

en

desde

estado

aproximadamente.

escuelas

Escolar

por

el

al

cobertura

unidades

en

en

desarrollando través

de

preventivas

Arismendi

a

40%

y

Antolín

neoespartana,

18

5.130

reflejando

Simplificado

en

en

clínicas

comunidad

vienen como

Margarita

instalación

Odontología

que

asistencial

experiencias

la

de

lo

las

“Programa

su

Tubores,

Facultad

un

pasantía

desarrolladas

ininterrumpida en

recoge

son el

Los

sanitaria

asignadas. recogidas

año

2001

4.656

alumnos

Índice

de

manera

de

la

y

Las

en

el

existen

dados

Higiene

de

Oral

Facultad

Odontología demuestra una vez más su compromiso con el desarrollo del país.

VOLVER AL INDICE

de



EXTENSIÓN COMO DEPENDENCIA CENTRAL Jeannette Blanco de Méndez, Evelyn de Figueroa, Antonio Paris Biblioteca Central piso 5, Dirección de Extensión Universitaria Teléfonos: 605.39.57 / 605.39.62 / 605.39.08 e–mail: extensionucv@yahoo.com La Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela, adscrita al rectorado, fue creada en 1988, como una Comisión de Extensión con el objetivo dar impulso a las actividades de extensión y proponer líneas de acción inmediatas, que permitieran ir armando un proyecto universitario de extensión, con participación de todas las facultades y dependencias. Fue el 11 de diciembre de 1995 cuando el Consejo Universitario aprobó la creación de la Coordinación Central de Extensión señalando que sus funciones serían dirigir la función universitaria de extensión para armonizar el quehacer institucional a respuestas universitarias, tendentes a satisfacer las necesidades

de

transformación de la sociedad. Finalmente el 27 de noviembre del 2002

se le otorga rango de Dirección de Extensión,

convirtiéndose en la encargada de crear, promover, difundir y orientar, las funciones básicas de la docencia e investigación como aporte a las necesidades de la comunidad universitaria y la sociedad, articulando de manera eficaz y eficiente las demandas que plantea el país y la respuesta que la universidad puede dar a las mismas, en los distintos ámbitos de la vida nacional e internacional. MISIÓN Regir las actividades de extensión de la Universidad Central de Venezuela, para coordinar e integrar sus esfuerzos y capacidades en beneficio de la institución y del país. Aportar valores, conocimientos y soluciones como contribución al desarrollo y progreso de la sociedad y su enriquecimiento científico, humanístico y cultural. VISION Extender la misión a una acción académica, de investigación y de cultura dentro y fuera de la universidad en sus diversas manifestaciones, logrando un alcance relevante en el ámbito universitario.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE EXTENSIÓN AMAZONAS Adolfo Mac Cragh Grau, Jeannette Blanco de Méndez Fac. Medicina Esc. Luis Razetti Piso 1 Teléfono: 605.36.11– 605.3957 http://www.ucv.ve/extension E-mail: extensionucv@yahoo.com proyectoamazonas@hotmail.com Este Programa pone al servicio del Estado Amazonas, el potencial científico y tecnológico de la UCV, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, en las siguientes áreas: investigación básica, producción y economía, desarrollo físico, energía y comunicaciones, socio-antropología, seguridad y defensa, educación y cultura, salud Veterinaria, Odontología y Farmacia), cooperando además con la

(Facultades de Medicina, formación docente de

los

maestros no graduados en el ámbito de la región amazónica a través de la Licenciatura en Educación; participa en la creación y mejora de las Escuelas de Calidad en el medio sub-urbano e indígena, de participación y trabajo comunitario. MISIÓN Implementar una política de extensión centrada en el compromiso de ofrecer todo el potencial científico y tecnológico de la Universidad Central de Venezuela al servicio del Estado Amazonas con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Esta política es ejecutada mediante una perspectiva sociocultural y multidisciplinaria de la docencia, la investigación y la asistencia que permite la preservación de la diversidad cultural y ecológica de la región. VISIÓN Convertirse en un programa sustentable en el tiempo con el fin de mantener la presencia y apoyo de la UCV, en todas las comunidades del Estado Amazonas.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE EXTENSIÓN DELTA-UCV UNA DÉCADA DE TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UCV EN LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA WARAO DEL DELTA DEL ORINOCO Henning, M*., Blanco J*.,Figueroa, E* PROGRAMA DELTA UCV Universidad Central de Venezuela Dirección de Extensión Universitaria miguelhenning@hotmail.com miguel.henning@ugma.edu.ve extenso@ucv.ve

Introducción: El Programa Delta UCV (PDUCV) es factible mediante la firma de un Convenio Interinstitucional Nº 108/95 entre la Gobernación del Estado Delta Amacuro y la Universidad Central de Venezuela, Suscrito en junio de 1995, por el Rector de la UCV Ciudadano Dr. Simón Muñoz Armas y el Gobernador del Estado Delta Amacuro, Ciudadano Armando Salazar. Trescientos estudiantes de las Facultad de Medicina: Escuela Razetti, Vargas, Bioanálisis, Nutrición y Dietética y Enfermería, Facultad de Farmacia y Facultad de Odontología han venido cumpliendo como parte de su formación con un trabajo comunitario, conformando equipos de salud e integrándose con la población rural e indígena Warao con el fin de mejorar su calidad de vida. Resultados: Formación integral del estudiante universitario en una realidad concreta, intercambio de saberes entre las dos culturas, generación de importante producción intelectual: 1er. Estudio de prevalencia de hipertensión arterial en indígenas Warao; prevalencia de caries dental; despistaje de tuberculosis;

seguimiento y control de pacientes con TBC; despistaje de enfermedades

infectocontagiosas; frecuencia de VIH y VDRL reactivo; evaluación de la aplicación del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la OMS , incidencia de dermatopatias infecciosas; prevalencia de escabiosis y piodermitis;

evaluación

nutricional antropométrica en preescolares, enfermedades

respiratorias altas; pesquisa de cáncer uterino en mujeres Warao; parasitosis intestinal; evaluación de la malaria; morbilidad por diarreas; morbilidad asociada a la desnutrición proteica energética en niños; embarazo precoz; evaluación de Fogones Comunitarios; prevalencia de lesiones en la mucosa bucal; medicina tradicional Warao; anomalías dentarias.


Conclusiones: El equipo de salud integrado por los estudiantes Ucevistas, supervisados por médicos, y coordinados por docentes de la UCV, privilegia la prevención, promoción, fomento, educación y atención integral en salud. Brindan atención prioritaria a la población infantil, gestantes y tercera edad. Promueven la participación comunitaria para la solución de sus problemas de salud y bajo de la estrategia de aprender haciendo, integran las tres funciones básicas de la Universidad: Docencia, Investigación y extensión colaborando con el desarrollo integral del Delta del Orinoco.

Palabras claves: Servicio social comunitario, indígenas Warao *Prof. Miguel Henning, Coordinador General del PDUCV *Profa. Jeannette Blanco de Méndez, Directora de Extensión *Profa. Evelyn Figueroa, Coordinadora de Programas y Proyectos

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE EXTENSIÓN ESTUDIANTIL Lic. Juan Manuel Hernández, Prof. Jeannette Blanco Edf. Biblioteca Central, piso 5, Universidad Central de Venezuela Dirección de Extensión Universitaria, Caracas, Venezuela Telf. (0212) 605.3980 Extensionucv@yahoo.com http://www.ucv.ve/extension

Incentiva la elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades de la extensión realizadas por los estudiantes, como grupos independientes y articulados a los Programas de la Dirección de Extensión. Su quehacer está centrado en la acción social, apoyando iniciativas vecinales desde el punto de vista organizacional, de planificación, economía familiar, en el ámbito interno y externo, así como asesorías a diversas comunidades; apoyo logístico en servicios de salud, intercambios deportivos y culturales. Realiza también actividades relacionadas con el ambiente. MISIÓN Otorgar a la Extensión Universitaria Estudiantil la jerarquía que merece dentro de la UCV, como actividad primordial dentro de la formación integral que debe recibir todo estudiante universitario. VISION Incidir en el sector estudiantil con el fin de obtener una mayor participación del estudiantado en la Misión y Visión de las actividades que se desempeñan en la Dirección de Extensión Universitaria.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA Wenceslao López, Jeannette Blanco de Méndez Calle Tulipanes - Qta. Pirigüey, Urb. El Paraiso, Pampatar - Edo. Nueva Esparta Ciudad Universitaria de Caracas. Teléfono: (243) 50.7413/14 – 605.39.57 e-mail: lopezw@camelot.rect.ucv.ve - http://www.ucv.ve/extension

Este Programa por medio de las 11 facultades y dependencias centrales de la UCV, ofrece a la comunidad neoespartana:

programas de salud y cultura, capacitación a través de

cursos de

actualización y de postgrado, investigación, formación y asesoría en el centro de agricultura insular, poniendo también a la disposición de los neoespartanos: un centro de Tecnología Educativa y una Unidad de Servicios de Asistencia Técnica y Consultora. MISIÓN Desarrollar y consolidar un Núcleo de Extensión de la Universidad Central de Venezuela, integrado por los siguientes componentes: centro de capacitación para cursos de actualización y de postgrado, centro para la agricultura insular, programa de servicios para la salud, programa cultural, centro de tecnología educativa y unidad de servicios de asistencia técnica y consultoría. VISIÓN El Programa Nueva Esparta anhela ser el enlace entre la UCV y la región como coparticipe en el asesoramiento y apoyo del recurso humano productivo y en la actividad socioeconómica de la región.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE EXTENSIÓN PENITENCIARIO DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Eddy Salazar Rodríguez, Angela Posada, Jeannette Blanco de Méndez Escuela Luis Razetti, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, UCV Teléfono: 605.39.08/605.33.28 Caracas, Venezuela. http://www.ucv.ve/extension

Visión: En el Programa de Extensión Penitenciario, postulamos una disposición al abordaje de la vida carcelaria procurando un encuentro con la dignidad de la persona, con el apoyo sincero, sólido y verdadero que el compromiso universitario con nuestra solicitud nos exige. Misión: Es la unidad rectora de las actividades de Extensión Penitenciaria dirigido a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en estas comunidades aportando soluciones y valores que contribuyan con su fortalecimiento. Funciones: En este programa se conjugan cuatro áreas de acción del quehacer universitario al servicio de la problemática penitenciaria a través de sus actividades de Investigación, Docencia y Extensión. Objetivo General: Brindar atención integral a la población penal y a la asociada directa o indirectamente con el proceso penitenciario, a fin de evaluar su calidad de vida, garantizando el respeto a los Derechos Humanos y propiciando su adecuada reinserción social. Área Salud Integral: Desarrolla sus actividades mediante operativos sanitarios integrales conformados por un equipo de las Escuelas de Medicina Luís Razetti, Bioanálisis, Nutrición, Enfermería, Farmacia y Odontología.


Área Social: En esta área se mantiene una visión Holística, donde los fenómenos socio-económicos se encuentran y entrelazan influenciándose de manera permanente, participan Escuelas de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales y de Humanidades y Educación. Destacándose las actividades de la Escuela de Psicología. Área Jurídica Las actividades en esta área es responsabilidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, quien se encarga de brindar información jurídica a los internos y sus familiares y velar por el cumplimiento de los DDHH. Área Cultura y Deporte: Conformada por la Escuela de Artes y por la Dirección de Cultura y Deportes de la UCV.

FACULTADES Y ESCUELAS PARTICIPANTES: Facultad de Medicina: Escuela Luís Razetti, Escuela Salud Pública, Bioanálisis, Nutrición y Dietética, Enfermería. Facultad de Odontología, Facultad de Farmacia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,

Facultad de Humanidades y Educación: Escuela de Educación, Psicología y Trabajo

Social. Escuela de Arte y La Dirección de Deportes.

VOLVER AL INDICE


TELESALUD UCV. UNA EXPERIENCIA DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ÁREA DE LA SALUD. Dugarte de Figueroa Evelyn y Rodríguez de Ornés Carmen [1] Coordinadora de Programas y Proyectos. Dirección de Extensión. UCV [1]Coordinadora de la Unidad Estratégica de Tecnología y Educación. Facultad de Medicina. UCV TeleSalud es un Sistema de Comunicación que permite al equipo de salud, la orientación, formación, capacitación y asistencia administrativa, a través de la transmisión y recepción de señales de audio, video y datos utilizando TICs, incorporando estrategias de cursos, tutorías, asesorías, video conferencias, acceso a bases de datos virtuales, asistencia médica virtual entre otras. RESUMEN TeleSalud UCV ha sido una iniciativa de la Unidad Estratégica de Tecnología y Educación (UNETE), que ofrece la prestación de servicios por parte de un equipo de salud multidisciplinario, con recursos de teleinformática, e intercambia y suministra información para establecer y mantener el equilibrio del ser Humano, entre Salud y Enfermedad, mediante la Promoción de la Salud, medidas de prevención, divulgación de prácticas diagnósticas y soporte clínico y tecnológico. TeleSalud además del suministro de información, ofrece herramientas que facilitan las respuestas rápidas a los problemas de salud y de esta manera apoyar al desarrollo bio-psico-social de la población, en la subsistencia misma de la sociedad y su desarrollo sustentable. INTRODUCCION La igualdad, la accesibilidad, la gratuidad y la equidad constituyen, según el enfoque de Provea, los principios rectores que desarrollan la especificidad del derecho a la salud. Por equidad entendemos la oportunidad que tienen las personas de alcanzar un pleno desarrollo de su salud sobre la base de la justicia distributiva. No se necesitan medidas uniformes para alcanzar el grado máximo de salud, sino que el acceso a los recursos y servicios de salud respondan a las necesidades de los distintos grupos. En un plano operativo, la equidad supone una distribución de recursos financieros, técnicos y humanos basada en necesidades, tanto individuales como colectivas. Con relación a las responsabilidades social del Estado y de la institución, el principio de equidad implica la adopción de medidas positivas que aseguren que las políticas generales de salud lleguen efectivamente a los sectores sociales marginados, económica o culturalmente. Los avances continuos en el área de las tecnologías de la informática, computación y sistemas de comunicación están llevando a una mejora en el acceso a la información relacionada con temas dirigidos a salud, investigación y educación. Telesalud UCV representa un proyecto cooperativo que busca compartir experiencias interdisciplinarias que integren la biomedicina, la ingeniería, la


ciencia computacional, al igual que otras disciplinas con miras a mejorar la eficiencia y la eficiencia en las soluciones tecnológicas sustentables para abordar la promoción y la solución de problemas en salud de comunidades sobre todo en aquellas ubicadas en regiones poco atendidas y desarrollando estrategias innovadoras para la interacción. TeleSalud, a la vez, mejora los medios de comunicación para el intercambio de información, independientemente de la barrera de la distancia y el tiempo. El desarrollo a nivel global y la integración de los sistemas de comunicación tales como Internet II, están creando oportunidades para una colaboración a nivel internacional utilizando sistemas como el de Tele Salud UCV que cuenta con una plataforma de intercambio, y con el potencial de formar una verdadera red de redes de colaboración virtual, que se pueda utilizar a nivel mundial, a través de la siguiente dirección electrónica http://www.med.ucv.ve/telesalud OBJETIVOS Algunos de los principales objetivos se resumen a continuación: Optimizar la gestión de responsabilidad social contenidas en el perfil de formación de los estudiantes del área de la salud. Impulsar la integración de los contenidos teóricos a la práctica en la prestación de servicios. Contribuir a la actualización y a la educación continua del personal del sistema de salud, mediante programas de formación y capacitación a distancia. Apoyar al sistema de vigilancia epidemiológica. Desarrollar una “Red de Intercambio de Información” internacional para compartir experiencias y enfoques de acuerdo a las necesidades locales específicas. Tratar temas de necesidades regionales en común, tales como acceso rural a salud. Ofrecer cursos de capacitación en salud al personal docente, investigación y a la población estudiantil de nuestra comunidad universitaria. RESULTADOS Se ha implementado una Prueba Piloto que contempla la puesta en marcha de Comunidades Virtuales donde interactúan de las diferentes dependencias de la UCV con los Programas Regionales de la Dirección de Extensión Universitaria haciendo uso de infraestructuras tecnológicas tales como las salas de informática con las que cuentan los núcleos regionales de la UCV donde se llevan a cabo los Estudios Universitarios Supervisados (EUS). Esta experiencia ha que ha permitido redimensionar, reorientar, y fortalecer las debilidades tales como alianzas estratégicas, búsqueda de fuentes de financiamiento y, con miras a mejorar el impacto social e institucional así como sus productos y el alcance del programa. VOLVER AL INDICE


UCV SIN FRONTERAS: ÓRGANO DIVULGATIVO DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UCV Daniella Hernández, Jeannette Blanco de Méndez Universidad Central de Venezuela. Dirección de Extensión Universitaria. 5to Piso, Biblioteca Central. Ciudad Universitaria de Caracas. Los Chaguaramos. Caracas.1010 extensionucv@yahoo.com extenso@ucv.ve

INTRODUCCIÓN Como una de las maneras de divulgar la acción extensionista, de la la Universidad Central de Venezuela, la Dirección de Extensión Universitaria de la UCV, se comprometió a lanzar una revista que recogiese los productos de las Facultades y demás dependencias, en materia de extensión. De igual manera, pretendíamos brindar un espacio para la interacción con las diferentes comunidades en donde la UCV, está presente. OBJETIVOS - El Órgano divulgativo tiene como objetivo principal, informar el trabajo que se realiza en la comunidad ucevista acerca de la

labor extensionista,

con el propósito de que dichas

actividades nos proyecten cada día más en el país como una Universidad que pretende no tener limites. - Destacar la importancia de la extensión en la formación integral de los universitarios. - Aprovechar este órgano divulgativo para que los periodistas de las Facultades puedan informar de todo lo que se hace en sus facultades a las comunidades y públicos en general, a través de está REVISTA UCV SIN FRONTERAS. Además, de estrechar vínculos interinstitucionales - Concretar el proyecto llevado al Consejo Central de extensión como una de las soluciones para la divulgación de las actividades de extensión que se realizaban en la UCV.


LOGROS: - Se cumplió con la periodicidad de la Revista, que es bimestral. - Se logro publicar los cinco ejemplares en un año. - Se realizaron reuniones bimensuales con los periodistas internos de la UCV que están en las

diferentes Facultades para difundir y lograr la mayor participación posible de lo que se hace en la UCV. - Se formó un comité editorial, con la idea de proponer los distintos artículos e informaciones de mayor impacto que sean cónsone con los nuevos programas sociales que se están ejecutando en el país. - Se estableció una cartera interna de patrocinantes con el fin de autogestionar la revista, la cual, ha ido fortaleciéndose, gracias a la ayuda de los Coordinadores de extensión, Decanos, Autoridades Universitarias e instituciones internas de la UCV, etc. - Se empezó ha construir una cartera de cliente externa con el fin de que para el segundo año de la revista UCV SIN FRONTERAS, podamos obtener anunciantes internos y externos que nos permitan sufragar los gastos de producción.

METODOLOGÍA - En la medida que fueron presentándose los ejemplares se fue afinando algunos aspectos de diagramación, diseño, fotografía y de imprenta. Con el propósito de mejorar el medio informativo en su primer año. - Se resaltó las obras de artes que están dentro del campo universitario y

en el que

trabajamos. En cada ejemplar se utilizó obras de artes que son parte de nuestro patrimonio o de manera simbólica. Así como también, personajes públicos que pertenecen a la cultura corporativa y a la imagen de la UCV. - Se recibieron distintas sugerencias por parte del comité editorial y de algunos coordinadores de extensión con el fin de mejorar dicho órgano, en cuanto, a la distribución por ejemplo de la información. - Se fueron creando algunas secciones como sugerencia de personas relacionadas con la extensión universitaria.


-Se realizaron una línea de material POP con la intensión de afianzar la imagen que tiene la Revista UCV SIN FRONTERAS. -Los espacios se distribuyeron de manera equitativa, por facultades. CONCLUSIONES - La Dirección de Extensión y las Facultades se sienten satisfechas por la Revista, ya que a través de ella han podido informar las acciones extensionistas que se hacen desde las dependencias Centrales y Facultades. - Por otra parte, también se ha divulgado las actividades que se han realizados con empresas privadas, ministerios y universidades del país con la idea de estrechar las relaciones interinstitucionales. - Se pretende que para el segundo año se pueda definir un plan de mercadeo que de cavidad al autofinanciamiento de la misma. - Se espera que en el segundo año la revista llegue a insertase

dentro del campo

extensionista como uno de los medios informativo de mayor impacto dentro de los miembros de pertenecen a la comunidad ucevista. - Se espera que para el tercer año la revista tenga una penetración mayor al 30% fuera del recinto universitario y dentro de las universidades nacionales que conforman el país.

VOLVER AL INDICE


VENCIENDO SOMBRAS Y AMPLIANDO FRONTERAS Ángela Posada, Jeannette Blanco de Méndez, Aura Torres Facultad de Medicina – Dirección de Extensión – Fundación WonKen Biblioteca Central piso 5, Teléfonos: 6053908 / 6053907 – http://www.wonken.com SANTA MARÍA DE WONKEN La comunidad de Wonken ubicada dentro del Parque Nacional Canaima, en el corazón de la Gran Sabana,; una región colmada de extensas sabanas abiertas y llanas, escoltada por majestuosos Tepuy. Lo selvático del paisaje y la abundancia de los ríos (Valle del rió Karuay) limitan el acceso a esta comunidad de la etnia Pemon a la vía aérea. COMUNIDAD DE WONKEN Los habitantes se encuentran distribuidos entre el pueblo central y múltiples caseríos satélites. La población es cercana a 3000 personas, 700 de ellas en el pueblo. En la comunidad funciona una Misión de monjas Franciscanas, quienes desde hace 30 años han venido desarrollando el sector educativo local. La “Escuela Técnica Agropecuaria Wonken”, adscrita al Ministerio de Educación, que cubre parte de sus necesidades, en ella estudian mas de 500 alumnos procedentes del pueblo y de comunidades lejanas, mas del 405 de ellos son internos y la gran mayoría realiza sus tres comidas en la misión. ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA La escuela cuenta con más de 150 cabezas de ganado, cochineras, gallineros y lagunas de piscicultura que le permite auto-abastecerse de carne, pescados y huevos. También funcionan allí invernaderos con riego automatizado donde se producen para casi abastecerse. En lo que es un excelente ejemplo de desarrollo endógeno, la escuela además produce café y cacao, le taller de costura y la lavandería industrial satisfacen la necesidad de vestimenta de los alumnos. AMBULATORIO RURAL TIPO II En Abril de 2005, las Escuelas de Bioanálisis y Nutrición de la Facultad de Medicina, comenzaron una experiencia piloto de Atención en Salud en el ambulatorio rural tipo II rescatado y dotado plenamente por la Fundación Wonken, a través de alumnos cursantes del Internado Rotatorio Rural.


Para nosotros, todo comenzó con la entusiasta convocatoria de Carlos Chacourt, medico egresado de nuestra universidad, quien venia colaborando consecuentemente con los Internados Rotatorios de la Facultad de Medicina en Maniapure. Edo Bolívar y quien había aceptado un nuevo

reto en

WonKen. RESULTADOS En menos de seis meses, la comunidad cuenta con un ambulatorio con servicios de bioanalisis, Nutrición, y odontología, además de las consultas medicas, apoyado económicamente por la Fundación Wonkent y la Gobernación del Edo. Bolívar. Gracias al apoyo económico, logístico y la experiencia en Telemedicina del Dr. Tomás Sanabria, presidente de la Fundación Proyecto Maniapure Hace dos meses se creo un portal que permite a los especialistas consultar los casos, la pagina cuenta con una sección de casos clínicos, información general sobre la zona y hasta una galería de fotos. Los invito a visitar www.wonken.com Esperamos que esta experiencia se consolide en la creación de un Programa de Extensión Universitaria, donde demostremos que Empresarios Gobierno y Universidad y Comunidades… ¡Somos Todos!

VOLVER AL INDICE


DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Autores: Prof. Jesús Salazar; Prof(a) Martiza Romero; Ing(a). Oneida Torres; Lic. Carlos Calles; Soc(a) Vinyencina Colangelo; Ing. Richard Patacón; Ing.Carlos Santana; TSU.Hector Astudillo; Lic(a).Maria Eugenia Campos; Lic.Alejandro Martinez,TSU. Deysi Cuevas; Sra. Brumelys Padrino; Sr. Daniel “Hippie”Peña; Sr. Ismael Blanco Sra. Aissa Suárez; Srta. Herlinda Aponte; Sra. Peggy Bracho; Sr. Hirvin Guzmán; Sra. Griselda Espinoza . extensión@agr.ucv.ve – 0243-550.73.83 / 74.52 / 70.42

RESUMEN El 19 de junio de 1979 se aprobó la Comisión de Extensión de la Facultad de Agronomía. En 1981 se presentó el proyecto de su creación con el fin de promover la participación de profesores y estudiantes en la Extensión Universitaria, aumentar los niveles de consulta en la toma de decisiones y formulación de políticas. En 1999, adquiere rango de Dirección General de la Facultad. VISION: Desarrollar modelos de extensión participativos

sustentables que respondan a las

demandas de las comunidades, productores, instituciones públicas y privadas, profesionales, técnicos, estudiantes y público en general, a través del talento humano, utilizando los recursos necesarios que contribuya a mejorar localidad de vida de nuestra gente. MISIÓN: tiene como propósito: Promover el desarrollo integral sustentable en las comunidades, para mejorar la calidad de vida. Promover las potencialidades de las comunidades para que se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo, mediante procesos de acompañamiento, facilitación y capacitación. Intercambiar y transferir tecnologías con las comunidades enfatizando el uso racional de las mismas. Mejorar los procesos de comunicación e información con las comunidades. Optimizar el uso de los recursos. VALORES: Responsabilidad. Comunicación. Coordinación. Sensibilidad. Disposición al trabajo. Perseverancia. Motivación. Compromiso. Dedicación.


USUARIOS(AS) E INVOLUCRADOS(AS): Productores(as) y sus familias y asociaciones de productores. comunidades urbanas y rurales (escuelas, asociación de vecinos). Instituciones públicas: alcaldías, gobernaciones, ministerios, gobierno nacional, otros. Organizaciones y empresas privadas: empresas de comunicaciones, fundaciones, ONGs y otros. Profesionales, técnicos, extensionistas. Instituciones educativas: básica, diversificada, técnica y superior. Público en general. Comunidad ucevista. Excluidos. PROYECTOS:

Buen Cacao. Veroes, Edo.Yaracuy. AFAQUIMA. ASOPORTUGUESA. CIARA-

BARLOVENTO, Ministerio de Ciencia y Tecnología, PDVSA, Sur de Aragua, Colonia Tovar, Formación de Emprendedores, Capacitación, Prensa y Relaciones Públicas, Tecnología Educativa y Difusión.

PALABRAS CLAVES: MISIÓN, VISIÓN, EXTENSIÓN EQUIPO, COMUNICACIÓN.

VOLVER AL INDICE


Coordinación de Extensión FACULTAD DE CIENCIAS J. Zubiri; C. Yanes; R.Vieira Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias

La Extensión Universitaria es la integración de las funciones básicas de la universidad, convertidas en respuestas a las necesidades de transformación de la sociedad venezolana. Bajo esta premisa, la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela ha llevado a cabo actividades y proyectos orientados a integrar las funciones de docencia e investigación para lograr la formación integral de sus estudiantes, abordando la conciencia y la conducta de la comunidad científica a fin de coordinar las actividades de sistematización y producción de conocimientos con la articulación de las demandas de capacitación de los sectores sociales, ampliando la oferta mas allá de las acciones propias de la formación del profesional. Entre las estrategias que se han seguido en esta Coordinación para obtener resultados exitosos, se han establecido cinco unidades, cada una orientada a atender un sector particular de la comunidad intra y extrauniversitaria, estas son: - Unidad de Extensión, la cual integra los grupos de acción estudiantil con los profesores y profesionales con el fin de capacitar y asesorar a miembros de la comunidad, así como de instituciones públicas y privadas, por medio de programas de educación continua, asesoramiento y servicios; además de empresas rentales. El propósito es la difusión del conocimiento que posee la Comunidad de la Facultad hacia la Sociedad Civil, como una alternativa educativa de capacitación laboral, de mejoramiento profesional, generando ingresos a la Facultad. - Unidad de relaciones interinstitucionales, que tiene como objetivo mantener contacto permanente con los egresados, y otros profesionales de áreas afines, propiciando el intercambio entre ellos, la universidad y las empresas donde están laborando. - Centro Deportivo, que tiene por objetivo insertar a los estudiantes en las diferentes disciplinas deportivas de la Universidad, con el fin de obtener una destacada participación en las competencias deportivas locales, regionales y nacionales.


- Unidad de Cultura, centro de promoción y canalización de actividades académico-culturales en el seno de la Facultad y su difusión hacia el entorno universitario y extra-universitario. - Oficina de Comunicación, la cual tiene entre sus objetivos desarrollar y liderar la comunicación de la institución, planificar estrategias de comunicación y sensibilizar a la comunidad científica para establecer una comunicación abierta entre sus miembros. Cada una de estas unidades ha tenido logros particulares y logros grupales, entre los que se pueden mencionar: 4 publicaciones periódicas editadas en la Facultad, 10 videos editados y varios en proyecto, talleres de formación artístico-cultural, nueve grupos estudiantiles

adscritos a la

Coordinación, decenas de cursos de extensión, producción de biofungicidas y bioinsecticidas, entre otros. Sin embargo, consideramos que aún no se ha logrado consolidar a la Extensión como una línea de acción dentro de la Facultad de Ciencias al mismo nivel que ocupan la docencia y la investigación. Para lograr esto, hemos trazado metas a corto, mediano y largo plazo, donde uno de los objetivos principales es insertar la extensión en el currículo, a través de asignaturas que integren la docencia, la investigación y la extensión, campañas que hagan ver a la comunidad universitaria la importancia de participar en actividades orientadas a solucionar problemas de interés nacional, así como la ejecución de proyectos que ofrezcan soluciones efectivas a la comunidad.

VOLVER AL INDICE


COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Autores: Decano Prof. Jorge Pabón Raydan, Director Prof. Francisco Iturraspe, Lic. Rosalba Yánez Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Piso 1, Ciudad Universitaria, UCV. Teléfono: 0212.605.2410 La Dirección de Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, promueve

y ejecuta

actividades

complementarias

en

la

formación

académica

del

estudiantado; en el área de las Ciencias Jurídicas y Políticas, Cultura y Deporte, contribuyendo así, a la formación integral del estudiante universitario. Es por esto que nuestra misión es la de formar Profesionales de alto nivel, con capacidad de generar, desarrollar y manejar la variedad de conocimientos adquiridos al servicio de la sociedad. OFERTAS EXTENSIONISTAS DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL PÚBLICO EN GENERAL Actividades de Extensión Cursos de Extensión Cursos de Ampliación en el área Jurídico-Político Observatorio para la Contraloría Social del Sistema Jurídico Laboral Voluntariado Penitenciario Derecho-UCV Actividades de Extensión Estudiantil Actividades Deportivas Juegos Nacionales de Estudios Políticos y Administrativos Juegos Inter. Facultades de Empleados Juegos Inter. Facultades de Estudiantes Juegos Metropolitanos de Escuela de Derecho Seminarios con atletas y figuras destacadas del Deporte Nacional Torneos Deportivos Pilotos Cursos y seminarios deportivos Actividades Culturales Novia de la Facultad Voz de la Facultad Estudiantina Coral Grupo de Gaitas. VOLVER AL INDICE


ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN DEL ICTA-UCV. I: HISTORIA Y PERSPECTIVAS U. Emaldi, Z. Gonzalez y R. Martínez. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela Email: uemaldi@ciens.ucv.ve zgonzale@ciens.ucv.ve

El Departamento de Tecnología de Alimentos fue creado en Marzo de 1959. Desde ese entonces, ayer como Departamento y hoy como Instituto, la Institución ha sido un ente generador de conocimientos en el área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos en Venezuela. El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ha sido desde sus orígenes un organismo formador de recursos humanos en el área. En este sentido, con la adscripción en 1962 del Departamento de Tecnología de Alimentos a la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias, comienzan los estudios formales de Tecnología de Alimentos en el país. En la actualidad en el Instituto se llevan a cabo casi todas las clases teóricas y prácticas de las asignaturas de la opción en Tecnología de Alimentos de la Licenciatura en Biología. De igual forma, desde 1977, el ICTA es sede del Curso Interfacultades de Postgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos; dónde, además de la Facultad de Ciencias, participan las Facultades de Agronomía, Farmacia, Ingeniería y Ciencias Veterinarias. Desde su creación en 1987, el Instituto de Ciencia y Tecnología se planteó la misión de realizar la investigación científica y tecnológica que es la de realizar la investigación científica y tecnológica que permita ampliar y sentar los fundamentos del conocimiento básico de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, así como su aplicación a problemas de interés nacional. Además de la formación de recursos humanos y la generación de conocimientos en Ciencia y Tecnología de Alimentos, el ICTA cumple funciones de extensión y en este sentido se ha planteado los siguientes objetivos: a.- Proporcionar asesoramiento y asistencia técnica a instituciones oficiales y privadas. b.- Mantener intercambio científico y tecnológico con instituciones nacionales y extranjeras que contribuyan a cumplir con sus objetivos.


c.- Servir de organismo consultivo, asesor y de asistencia técnica a la Facultad de Ciencias, a la Universidad Central de Venezuela y a otras instituciones que así lo soliciten, en Ciencia y Tecnología de Alimentos. De esta forma, el Instituto dirige la extensión hacia la industria, entes gubernamentales y particulares, e instituciones de educación superior mediante el dictado de cursos a profesionales y artesanos. Siendo la forma de servicio la solución de problemas en la industria alimentaria, el desarrollo de productos, el análisis de muestras para certificación y las consultarías y asesorias técnicas a particulares e instituciones públicas y privadas. No obstante lo anterior y la basta tradición de servicio de extensión que ha presentado el ICTA, en la actualidad el Instituto se ha planteado como meta redefinir la forma en que presta la extensión, para lo cual se dispone a entrenar a todo su personal mediante cursos referidos a todo lo concerniente a la prestación y gerencia de servicios a toda la industria alimentaria, independientemente de su carácter sofisticado o artesanal. Al mismo tiempo se espera darle a la función de extensión un sentido más sólido, con una organización dedicada especialmente a cumplir esta misión, haciéndola más eficiente en la dedicación del recurso y el tiempo. Sin duda que lograr nuestro objetivo actual no será fácil y el mismo requerirá de importantes esfuerzos y recursos, pero de lograrlo el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos contribuirá en la UCV con la misión de extensión universitaria en cuanto a “responder eficientemente a las necesidades del país y del entorno global, aportando conocimientos, soluciones y valores, de manera que sean una contribución efectiva al desarrollo y progreso de la sociedad y su enriquecimiento cultural”

VOLVER AL INDICE


ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN DEL ICTA-UCV. II: ICTA-UCV COMO LABORATORIO DE REFERENCIA. UN EJEMPLO Ma. S. Tapia1, Z. Gonzalez1, R. Martínez1, B. Rojas1, I. Brito2 y I. Orozco2. 1Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela Email: rmartinez@strix.ciens.ucv.ve

brojas@strix.ciens.ucv.ve

2Fundación CIEPE. San Felipe, Edo.Yaracuy. www.ciepe.gov.ve

El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos realiza y puede realizar, con los soportes necesarios, múltiples actividades de extensión dirigidas al Sector Público, Privado y a la propia Universidad. Un ejemplo de esto lo constituye la continua y reiterada participación que desde el año 2001 hasta el presente ha desarrollado el Laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Sección de Biotecnología y Control Microbiano del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela como Laboratorio de Referencia en el Programa de Comparación de Resultados Interlaboratorios Microbiológicos Coordinado por la Fundación CIEPE (Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial) ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Programa surgió como respuesta a una necesidad existente en el sentido de estandarizar la metodología y estimar el nivel de confiabilidad de los resultados emitidos en los análisis microbiológicos que se realizan en los laboratorios de la Industria de Alimentos (Sector Lácteo, Avícola, Cárnico, Aceites, Chocolates, Cereales, etc) y Servicio (Laboratorios Privados) en Venezuela, siendo un mecanismo que contribuye en la Garantía de Calidad. El Programa contempla la evaluación de tres muestras, a lo largo del año, por parte de cada participante. La Coordinación efectúa

la distribución de las

unidades de muestra, la recolección de los resultados y hace el análisis estadístico global; emitiendo un informe por muestra, microorganismo analizado, laboratorio participante y su desempeño y realiza una reunión anual de discusión. El Laboratorio a dictado dos cursos teórico-prácticos sobre estandarización de técnicas y criterios para el análisis microbiológico de alimentos (2002 y 2005) cuyo contenido hizo énfasis en el manejo de la muestra problema; condiciones y requisitos para el trabajo microbiológico; técnicas y procedimientos para el recuento, aislamiento y/o identificación en Aeróbios Mesófilos, Grupo Coliforme, S. aureus, Salmonella, Mohos y Levaduras; de acuerdo a las indicaciones de las respectivas Normas COVENIN.


Respecto a la actividad como Laboratorio de Referencia El ICTA-UCV evalúa la unidad muestra problema por sextuplicado para cada variable considerada, con lo cual se establece el modelo de base para la comparación estadística. En conjunto, la Coordinación, ICTA-UCV y los participantes, hemos establecido las pautas y criterios para el manejo y evaluación de la muestra. Se ha podido detectar la uniformidad del lenguaje expresado por los participantes, pero se evidencia la necesidad recurrente de discutir algunos aspectos que no están lo suficientemente claros, que determinan la discrepancia en los resultados obtenidos por algunos laboratorios. Hay progresos significativos entre los participantes recurrentes y siendo la característica evaluada Grupo Coliforme la más problemática, producto de su complejidad tanto en técnicas, procedimientos, medios utilizados y reporte de resultados.

Palabras claves: Interlaboratorios, Acreditación, Microbiología de Alimentos

VOLVER AL INDICE


FACULTAD DE FARMACIA COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN Consuela Araujo, Orlando Vizcarrondo araujoc@camelot.rect.ucv.ve

La labor de extensión forma parte de la función integral de la Universidad, con la participación de todos los integrantes de la comunidad, pero con especial relevancia el sector estudiantil con la finalidad de fortalecer su formación. La docencia y la investigación deben converger en la extensión, para darle sentido de pertinencia social. La coordinación de Extensión de la Facultad de Farmacia es una instancia organizada, a través de la cual se desarrollan Actividades de Extensión propias de esta Facultad en concordancia con los propósitos, objetivos y acciones de la Extensión Universitaria, señalados en el Reglamento y en el Plan estratégico 2001-2004 del Consejo Central de Extensión, U.C.V. Ética, honestidad, calidad de servicio y compromiso social e institucional con los valores que rigen estas actividades, estableciéndose como Misión: “Contribuir a la solución de los problemas del entorno social - comunidad, industrias, instituciones públicas y privadas- mediante una interacción efectiva con dicho ambiente, farmacoquímico, cosmético y en aspectos sociales, proyectando funciones de docencia e investigación en la búsqueda de la actualización permanente y la formación integral, del crecimiento institucional y del mejoramiento de la calidad de vida de la población venezolana”. La Coordinación de Extensión de la Facultad de Farmacia para cumplir con su misión se apoya en Unidades y Servicios bien definidos: Unidad de Educación Continua (EXFAR) Unidad de Extensión en Pregrado (EXPREFAR) Unidad de Proyectos y Programas UCV Servicio de Información de Medicamentos y Tóxicos (SIMET) Servicio de Análisis Toxicológico (SATOX) Servicio de Despistaje de Feocromocitomas (SERDEF) Servicio de Elaboración y Dispensación de Fórmulas Magistrales “Dr. Ramón Scovino Vargas” Servicio de Elaboración de Fórmulas Magistrales de Productos Cosméticos Centro de Biotecnología El Herbario “Dr. Víctor Manuel Ovalles”


Laboratorio de Galénica y Tecnología Industrial (LGTI) Actividades Deportivas y Culturales Cabe destacar que a través de la Unidad de Extensión en Pregrado se coordina la Inserción de la Extensión en el Currículo: “Con la finalidad de asegurar la participación de los estudiantes en actividades de extensión y contribuir al egreso de profesionales integrales, capaces de gestionar una interacción efectiva con la comunidad, de actuar como factor de transformación y de generar cambios sustanciales en el contexto más amplio de la salud pública y social, se incluye en le nuevo currículo (1999) de la Facultad actividades de extensión con reconocimiento curricular”. Programa Director: el currículo plantea la utilización de la estrategia de los ejes transversales para el logro de cualidades, habilidades y destrezas definidas en el perfil del egresado. Actividades de extensión, intra y extra universitaria, de carácter obligatorio estructuradas en subprogramas y diseñadas en las diferentes asignaturas, servicios comunitarios, servicio de orientación y grupos organizados.

En este lapso se han consolidado 9 subprogramas, en las áreas de atención

farmacéutica, toxicología, tecnología farmacéutica, acción social de voluntariado y apoyo estudiantil en la prevención del uso indebido de drogas. Mención Sanitario-Asistencial: Unidad curricular ubicada en el quinto año de la carrera con un diseño fundamentado y sustentado en un sistema de educación en servicio y abierto (extramuros) en apoyo a los Programas Regionales UCV. Programa de Prevención de Drogas Lícitas e Ilícitas: diseñado con el apoyo técnico de la Conacuid y desarrollado como eje transversal a lo largo del currículo, con el propósito de establecer, en la Facultad de Farmacia, una política de prevención e intervención en el uso indebido de drogas lícitas e ilícitas y de seguridad personal, fundamentada en actividades sustentables en el tiempo, como parte de la formación integral del estudiante y para su ejercicio profesional. REFERENCIAS Reglamento Interno. Consejo Central de Extensión. Coordinación Central de Extensión Universidad Central de Venezuela. Junio, 2001 Plan Estratégico de Extensión Universitaria (2001-2004).

Coordinación Central de Extensión.

Universidad Central de Venezuela. Enero, 2001 Propuesta para la Reforma Curricular de la Carrera de Farmacia. Comisión Curricular. Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela. Mayo, 1999.

VOLVER AL INDICE


SERVICIO DE FÓRMULAS MAGISTRALES CALIDAD ACADÉMICA. PERTINENCIA SOCIAL. EFICIENCIA COMPETITIVA. Camero Lirio. Orejarena Leda .FACULTAD DE FARMACIA .UCV. CARACAS. recetura@yahoo.com El Servicio de Elaboración de Fórmulas Magistrales de la Facultad de Farmacia de la UCV ( LA RECETURA ) funciona desde Octubre de 1985 y tiene como actividad principal la formulación y manufactura de productos para terapias individualizadas, y actividades de docencia e investigación en el área de Práctica Profesional Tecnológica. Nuestra estrategia de acción se puede resumir en ejercicio de una DOCENCIA E INVESTIGACIÓN CON COMPROMISO SOCIAL. De allí que la demanda de nuestros productos y de nuestra orientación proviene, esencialmente, de pacientes que son referidos por los servicios de los hospitales públicos, dispensarios, ambulatorios y de algunas consultas privadas. Elaboramos preparaciones de uso dermatológico((lociones, geles, cremas, ungüentos, pastas); de uso oftálmico-ótico-nasal (gotas, ungüentos); de uso oral (jarabes, suspensiones, elíxires, polvos, mezclas efervescentes, cápsulas); de uso vaginal (óvulos, soluciones, cápsulas); de uso rectal (supositorios, soluciones) y de uso parenteral (Inyectables, viales) . La elaboración de preparados con prescripción facultativa entre los meses de Enero a Julio de 2005 abarco un total de 1886 unidades producidas : en el área de preparaciones dermatológicas se elaboraron 1605 prescripciones lo que represento un 85%, en las preparaciones para ser administradas por vía oral se elaboraron 160 prescripciones lo que representó un 8.5%, en las preparaciones para ser administradas por vía ótica, oftálmica y nasal se elaboraron 120 preparaciones lo que represento un 6.5%. El número de unidades producidas de preparaciones especiales con prescripción facultativa, abarco un total de 9828 unidades : en el área de preparaciones especiales óticas, oftálmicas y nasales se elaboraron 2324 unidades lo que represento un 23.65%. en el área de preparaciones especiales para ser administradas por vía parenteral se elaboraron 2800 unidades lo que representó un 28.49 %, en el área de preparaciones especiales para ser administradas por vía oral se elaboraron 4620 unidades lo que representó un 47%, en otras preparaciones especiales entre ellas la Saliva Artificial


se elaboraron 84 unidades lo que represento un 0.85%. Igualmente contamos con diversas formulaciones que mantenemos en estantería cuyo número varía según el tipo de preparación y las consideraciones referentes a la estabilidad, uso y dispensación. Nuestros logros son evaluables, son tangibles. Nuestra permanencia por 20 años en un medio donde lo efímero es la constante así lo indican, estos logros tienen su respaldo por estar dirigidos y orientados por una plantilla docente con una formación y experiencia académica destacable. Se complementa, el recurso humano, con la participación de alumnos y pasantes del Laboratorio de Practica Profesional y de la Cátedra de Tecnología Farmacéutica IV y de Profesionales y Técnicos de la especialidad.

VOLVER AL INDICE


FORMULACIONES MAGISTRALES. APLICACIÓN EN PACIENTES DE LA TERCERA EDAD CON AFECCIONES EN LA PIEL Angulo C. Castro V. Fonseca L. Galíndez P. González M. Yorlano U. Tutores: Cirrotola A. Orejarena L. Facultad de Farmacia .UCV cinthiaangulo@hotmail.com

En el marco del subprograma de extensión denominado Desarrollo de Fórmulas Magistrales, para ser aplicados a diferentes comunidades desasistidas, se planteo la posibilidad de administrar diferentes fórmulas magistrales en pacientes de la tercera edad, recluidos en un geriátrico de Caracas. Después de una búsqueda de este tipo de establecimientos, se selecciono el geriátrico San Judas Tadeo ubicado en Caracas- Altamira. Los pacientes geriátricos presentaban diversas patologías: úlceras (escaras), micosis superficial, piel seca etc., entre las cuales la de mayor gravedad e incidencia fueron las úlceras por presión. El tratamiento de este tipo de afección es de díficil manejo ya que la piel esta sometida a múltiples factores. El envejecimiento cronológico trae como consecuencia: disfunción de los mecanismos de protección y reparación de la piel, alteración de los procesos de división celular, decrecimiento de tejido graso, disminución de la irrigación sanguínea entre otros. También es de vital importancia el manejo del paciente por parte del personal paramédico y de sus familiares los cuales en ocasiones no disponen de información adecuada para un buen cumplimiento de la terapia. En común acuerdo con el medico tratante y con el consentimiento de los familiares de los pacientes, se procedió a dispensar

dos tipos de formulaciones magistrales para el tratamiento de las escaras: pastas,

cremas y geles antiescaras. Igualmente se procedió a la

entrega y divulgación de material

informativo contentivos de técnicas de manejo para este tipo de pacientes. Cumpliendo los criterios de formulación magistral se prepararon formulaciones con principios activos cicatrizantes y regeneradores: Extracto fluido de zábila, extracto fluido de caléndula, extracto fluido de manzanilla, ácido hialurónico, principios activos antisépticos: ácido bórico, resorcina, sustancias absorbentes y protectoras: carbonato de calcio, oxido de zinc.


Después de la aplicación de los tratamientos se evaluaron un total de 10 pacientes de los cuales 7 presentaron úlceras por presión, 2 pacientes presentaron resequedad de

la piel y 1 paciente

presento micosis superficial. Los resultados fueron evaluados por el medico residente y se realizaron tomas fotográficas de las lesiones al inicio y al final del tratamiento. Los pacientes tratados con la formulación tipo pasta presentaron una reducción de la lesión (tamaño de la escara), los pacientes tratados con la formulación tipo gel no presentaron mejoría, los pacientes tratados con la formulación hidratante se observó una excelente mejoría en el grado de hidratación de la piel y el paciente tratado con la pomada antimicótica presentó una mejoría de la lesión.

VOLVER AL INDICE


FACES ANTE LA PERTINENCIA SOCIAL UNIVERSITARIA Maria Teresa Romero Cárdenas Directora Coordinación de Extensión FACES Correo electrónico: mteresa100@hotmail.com, mariateresaromero@cantv.net Teléfono: 58-212-605-24-85 Hoy en día el debate central del mundo académico está enfocado en la compatibilidad que existe entre la autonomía universitaria y la responsabilidad social de las universidades como entes que interactúan dentro del marco legal del Estado y de las complejas dinámicas sociales de la actualidad. Desde una primera aproximación, pareciera que ambos conceptos rivalizaran entre sí, sin embargo, la autonomía universitaria y la responsabilidad social pueden ser articuladas desde un concepto de libertad positiva, entendiéndose esta simultáneamente como legislación, juicio y responsabilidad. En lo que a pertinencia social se refiere, la universidad como actor con capacidad de acción y respuesta dentro del sistema sociopolítico del país, está en la obligación de responder ante la sociedad de la cual forma parte por los productos que genera como institución, haciendo especial énfasis en la universidad pública, la cual debe estar en armonía con las necesidades de la sociedad civil y sus condiciones para alcanzar el progreso y el bienestar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el responder a otros aspectos para los cuales no fue creada pudiera restringir su libertad y su capacidad de auto transformarse, llevándola a una tendencia hacia el conformismo. Por lo tanto, la pertinencia social o responsabilidad social no consiste solamente en el responder sobre, sino también en el debate que la universidad puede generar en el marco filosófico – político que pudiera conllevar a una negociación con el Estado a la hora del diseño y la implementación de políticas públicas. En este contexto, asumimos la necesidad de que la universidad reflexione la acción comunitaria como una actividad de promoción y coordinación como una de las múltiples acciones de extensión universitaria, con un enfoque ético para cumplir con la responsabilidad social que compete a la universidad a fin de contribuir con el desarrollo social de la nación; ello implica, un compromiso de la universidad y de los universitarios, no un fruto de imposiciones externas, sino producto de un consenso entre la comunidad universitaria, la sociedad y el Estado, para responder a las demandas y carencias del ámbito social y productivo con toda la creatividad, producción científica tecnológica,


capital humano y conocimientos de nuestras instituciones en el marco de la libertad positiva. De acuerdo a todo lo establecido previamente, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, pilar fundamental de la Universidad Central de Venezuela, mantiene una posición clara y contundente ante la discusión sobre la pertinencia y responsabilidad social universitaria: que es necesario ampliar aún más el debate en torno a este tema para que se pueda allanar el camino que nos conduzca hacia ese consenso necesario entre la comunidad universitaria, la sociedad y el Estado para poder definir de manera clara y de acuerdo a los intereses del país como debe actuar la Facultad y la Universidad respecto de su rol hacia la construcción y concreción del progreso y desarrollo necesario para nuestra patria.

VOLVER AL INDICE


LA EXTENSIÓN EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DE LA UCV COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN- FHE-UCV Camila Pulgar (Coordinadora de Extensión FHE: 2005-2008) y Aura Marina Boadas (Coordinadora de Extensión FHE: 2000-2005). Ciudad Universitaria, Galpón 7, frente a la Fac. de Farmacia, Los Chaguaramos, Caracas. Telefax: 605.29.08 // extfheucv@cantv.net //www.ucv.ve/human.htm La Coordinación de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación tiene como función la promoción, difusión y vinculación de todas aquellas actividades académicas, artísticas, deportivas y recreativas que se realizan en la Facultad. Para ello, esta dependencia cuenta con un Consejo Asesor constituido por los miembros del equipo decanal y una Comisión de Extensión conformada por los representantes de las Unidades de Extensión de las diferentes áreas temáticas que constituyen la Facultad (Escuelas, Postgrados e Institutos), de la Unidad de Servicios Estudiantiles, de los estudiantes y de la Coordinación de Extensión de la Facultad. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN: I- ASESORÍAS y SERVICIOS La Facultad ofrece a la comunidad universitaria y al público en general un conjunto de servicios en el área de orientación y asesoramiento psicológicos mediante los laboratorios y otras dependencias donde participan profesores y estudiantes del área de psicología. Asimismo, ofrece asesorías lingüísticas e imparte formación en lenguas extranjeras y orientación sobre otras áreas de competencia de la Facultad para la elaboración de proyectos en comunidades y asesorías a instituciones y empresas. II - EXTENSIÓN ACADÉMICA 1. Programa de educación continua. Este programa tiene como función la promoción, difusión y vinculación de las actividades docentes de extensión insertas en el currículum y las actividades extra-académicas que se realizan en la Facultad, reflejando el conjunto de actividades dirigidas a la capacitación y actualización de la comunidad ucevista, de los egresados y del público en general, en temas relacionados con los saberes humanistas. 2. Cátedras Libres. Programaciones que integran la docencia, la investigación y la extensión en sus áreas de competencia: Musicología (Artes), Teatrología (Artes), Simón Bolívar (Educación), Simón Rodríguez (Educación), Paulo Freire (Educación), Luis Beltrán Prieto Figueroa (Educación), J. R. Núñez Tenorio (Filosofía), Fernando Pessoa (Idiomas Modernos), Discapacidad (Psicología). 3. Congresos, Coloquios, Jornadas, Foros y Conferencias en diversas áreas del conocimiento y disciplinas que conforman la Facultad de Humanidades y Educación.


III - EXTENSIÓN ARTÍSTICO-CULTURAL Existe una intensa actividad en la que participan como organizadores, coordinadores y ejecutantes diferentes dependencias de la Facultad. Entre otros proyectos, la Coordinación de Extensión ofrece a la comunidad participar en el Festival de la Voz Humanista, en el Programa de Talleres Culturales y en el Concurso Literario “Mariano Picón Salas”. Para el desarrollo de esta área se suman las propuestas provenientes de los diversos grupos estudiantiles que hacen vida cultural en la Facultad. IV - EXTENSIÓN DEPORTIVA Y RECREATIVA La actividad deportiva y recreativa está fundamentalmente a cargo de la Unión Deportista de Humanidades “UDH” que reúne estudiantes, profesores, empleados, obreros, egresados en torno a diferentes disciplinas deportivas. V - EXTENSIÓN COMUNITARIA La Facultad de Humanidades y Educación despliega un amplio trabajo en el área comunitaria. Por una parte, participa en los Programas institucionales de la Dirección de Extensión Universitaria: Programas Amazonas, Delta, Drogas, Estudiantil, Maracay, Miranda, Niños de la calle, Nueva Esparta y Penitenciario. Por otra parte, la interacción con la comunidad se da por la vía de las pasantías: destaca la presencia de los estudiantes de la Facultad en numerosos servicios hospitalarios y de salud (Psicología); en museos, conservatorios e instituciones culturales (Artes); en bibliotecas y archivos (Bibliotecología y Archivología); en medios de comunicación y en el área de relaciones interinstitucionales, internacionales y comunicacionales de empresas públicas y privadas (Comunicación Social); a todos los niveles del sistema educativo (Educación); en asociación con alcaldías, gobernaciones u otras empresas, los estudiantes realizan trabajos de campo que permiten el levantamiento de catastros y otras labores propias del área geográfica; y en apoyo a todo tipo de instituciones que requieran traductores e intérpretes. VI-DIFUSIÓN y PROMOCIÓN 1. Publicaciones: con un promedio de treinta títulos de libros y quince

títulos de revistas

especializadas al año, la Facultad desarrolla una sólida y sostenida labor editorial orientada a la divulgación de sus investigaciones, labor que ha sido objeto de merecidos galardones y reconocimientos como el Premio Monseñor Pellín, el Premio del Cenal y la Recomendación del Banco del Libro. 2. Sistema Ruta Humanista: sistema electrónico para el envío de la “agenda semanal” de actividades de la Facultad y otros avances informativos al que se suma la página web que reúne información de interés

sobre

la

historia,

el

funcionamiento

y

los

servicios

que

ofrece

la

Facultad

(www.ucv.ve/human.htm). VOLVER AL INDICE


FACULTAD DE INGENIERIA COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN Prof. Paolo Maragno Teléfono 605.31.38

La Coordinación de Extensión de la Facultad de Ingeniería tiene entre sus compromisos él de prestar servicios de atención e interacción social y comunitaria a través de la División de Servicios Comunitarios de Ingeniería. MISIÓN: Prestar servicios de atención directa, apoyo y asesoría a las comunidades organizadas, en las áreas de competencia de la Facultad y promover el contacto directo entre los miembros de la Facultad y su entorno, por la vía de la acción educativa y participativa, ejerciendo un papel transformador que se traduce en cambios de conducta, destrezas y valores en las comunidades, como aporte a los procesos de desarrollo social. Asimismo, persigue articular, canalizar, estimular y desarrollar las iniciativas estudiantiles en este ámbito, otorgándole un espacio propio dentro de la Facultad. Esta es una actividad que no ha tenido una tradición de tipo estructurado en la Facultad,

sin

embargo, es demostrado que se puede producir una respuesta eficaz y efectiva frente a circunstancias específicas que la demande: el caso del desastre de Vargas es un buen ejemplo. Es un área que no esta concebida para generar ingresos, ni siguiera concepto es financiarla

para autofinanciarse, el

(incluso subsidiarla) con el presupuesto de la Coordinación y con los

ingresos generados por las áreas que prestan servicios que producen ingresos propios para la Facultad. Ámbitos de los servicios:

Oficinas o módulos de atención comunitaria para consultas y

o

asesorías en áreas de ingeniería (p,ej. civil, sanitarias, eléctrica, química, entre otras); podrían considerarse las opciones de pasantías, incluso tesis de grado, etc. Los convenios con empresas para desarrollar proyectos comunitarios son ideales y podrían ser el corazón de este servicio. Perfil de competencia requeridas:

Para cumplir con su misión se requiere estrecha vinculación

con las distintas escuelas de la Facultad , voluntad de integración y vínculos con las comunidades organizadas, empresas e instancias gubernamentales, capacidad de compromiso.

VOLVER AL INDICE


COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN EXTENSIÓN Y MEDICINA. INTERACCIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD. R Papa1 y JC González2 1 Decano Facultad de Medicina UCV 2 Coordinador de Extensión Facultad de Medicina. UCV. jcgonzalez@cantv.net La Coordinación de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, es creada por mandato del Consejo de facultad, el once de octubre de 2005, como una dependencia administrativa para planificar, coordinar, promover, gestionar, apoyar, ejecutar y dar seguimiento a la actividades de Extensión de la Facultad de Medicina. Pero es la estructura organizativa de la Coordinación de Extensión la que permitirá la interacción de la Facultad de Medicina con el entorno socioeconómico, mediante la participación comunitaria, esto se debe de lograr por la estructura dinámica de seis áreas de acción: Servicios Tecnológicos, Educación Continua, Servicios Comunitarios, Pasantías, Proyectos / Eventos y Cultura / Deporte. OBJETIVO El objetivo de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, es promover las actividades de extensión de la Facultad a través de una interacción con el entorno socioeconómico del país. METODOLOGIA Mediante el uso de las políticas establecidas para el desarrollo de la Coordinación de Extensión y su puesta en marcha por cada una de las Comisiones de Extensión de las seis Escuelas y 7 Institutos de la Facultad de Medicina, se debe de lograr Impulsar, Promover, Orientar, Estimular la cooperación y Gestionar acciones de autofinanciamiento. RESULTADOS Logros: 1- Creación de Centros Pilotos. a)

Creación de la sala Informática y Aula Virtual en el Programa Nueva Esparta a través del programa Alma Mater de OPSU.

b)

Programa de Pasantías Maniapure

c)

Centro de Investigación y Extensión Sanare Edo. Lara.

d)

Centro de Extensión Profesional de la Esc. Salud Pública (programa de educación continua proyectos e investigación.


2- Creación de la Unidad Estratégica de Tecnología y Educación de la Facultad de Medicina (UNETE-FM): Reactivación de AREA. Diseño portal y monitoreo de La Asignatura Lactancia Materna Esc. Nutrición y Dietética. Programa de Actualización a Distancia de Maestro de Hispanoamérica en Educación para la Salud. 3- Creación del grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de la UCV (GALACMA-UCV). 4- Cursos de Extensión de: Salud Pública, Pasantías y Trabajo de Campo, Hematología, Parasitología, Evaluación Nutricional, Manipulación de Alimentos y Antropometría, Reanimación Pulmonar. 5- Prestación de Servicio a la Comunidad a)

Servicio de Referencia en Bionálisis (SURCA).

b)

Unidad de Nutrición Clínica GALACMA-UCV

c)

Unidad de Terapia Ocupacional, CliniFar.

d)

Jornadas de Despistaje..

6- Elección Novia de la Facultad 2004 y 2005. Proyectos en Desarrollo: 1- Convenios: a) Facultad de Medicina y Ed. Vargas. b) Facultad de Medicina y Autoridad Única de Salud Archipiélago Los Roques. c) UCV/Facultad de Medicina y Guardia Nacional. 2- Evaluación y soporte Nutricional, ASOFICA. Esc Nutrición y Dietética. 3- Proyectos: Petare Norte, Nva. Caracas, Ruperto Lugo, TOPO. Esc. Enfermería. 4- Grupo Ecológico de Frontera. Trabajo Comunitario Ed. Miranda. Esc. Bionálisis. 5- “Aliados de Cara al País”. UCV-UCAB: Fundación Internacional Planeta Libre Cátedra UNESCOUCV “ Hacia una Cultura de Paz- Centro de Salud Santa Inés-AVESOCC. Esc. Luís Razetti. 6- Portal www.med.ucv.ve/extension DISCUSION La Coordinación de Extensión es para la Facultad de Medicina de la UCV el escenario para su participación comunitaria. CONCLUSION La Coordinación de Extensión vitaliza y fomenta la vinculación efectiva de la Facultad de Medicina UCV, con los actores Sociales de su entorno. VOLVER AL INDICE


ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA *Anaibeth Nessi, *Guiber Mijares, *Marión Echenagucia, *Eriluz Guzmàn, *Fanny Aguilar, ** Angela Posada. *Comisión de Extensión de la Escuela de Bioanàlisis UCV. **Cátedra de Internado Rotatorio La Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Medicina de la UCV, ha estado avocada a propiciar la actividad extensionista en todos los ámbitos en los cuales esta se desarrolla; es así que promueve el intercambio entre las Cátedras,

estudiantes,

escuelas,

universidades y comunidades

fundamentada en los productos de las labores de investigación, cultura y deporte, reconociendo que tales actividades se encuentran en cambio permanente de acuerdo a la dinámica social que exigen los nuevos tiempos y que influyen en el mejoramiento de la enseñanza y de la calidad de vida de los habitantes de nuestro país. En este sentido nuestra escuela fomenta

la creación, desarrollo y difusión de conocimientos

innovadores, competitivos y con pertinencia social, para la formación ética, integral y holistica de los Profesionales del Bioanálisis; quienes mediante funciones de analista, investigador, agente de cambio social y gerente, logren participar de manera proactiva en los diferentes campos de la salud pública. Las actividades de extensión de la escuela de Bioanálisis se han realizado en cumplimiento de objetivos planteados, tales como: Participación en la solución de problemas comunitarios en el área de la salud, mediante intervención directa, asesoría y apoyo logístico a las comunidades. Capacitación y actualización del personal docente, estudiantes, administrativo y egresados a través de cursos y talleres con temas de actualidad. Relaciones con otras universidades, instituciones públicas y privadas. Difusión de logros y fortalezas en materia de investigación, docencia y extensión, mediante la publicación de libros, revistas, conferencias, participación en congresos nacionales e internacionales. Es decir, la actividad de extensión de la Escuela de Bioanálisis, se ha sustentado en cinco aspectos básicos: Educación continua,: cursos y talleres impartidos a estudiantes y egresados. Intervención Comunitaria: Extramuros, fundamentada en la atención de salud prestada


a los miembros de las comunidades rurales de Venezuela, por los estudiantes del último año de la carrera incorporados a los Proyectos Delta, Amazonas, Miranda. Así como trabajo comunitario realizado por Profesores y estudiantes de la Asignatura Parasitología, en la comunidad de Araguita del Edo. Miranda y la Parroquia Altagracia del Dtto. Capital. El servicio permanente a la comunidad universitaria y general con los servicios de laboratorio especializado: SURBCA, Laboratorio de Amibiasis, Laboratorio de análisis toxicológico. Servicio de Control de calidad en la rutina Hematológica. Análisis de líquido seminal. Estudio de Síndrome metabólico. Interacción entre estudiantes de diversas escuelas de la UCV en servicio comunitario con el grupo ecológico de fronteras. Además de diversas actividades culturales y deportivas de gran importancia para el desarrollo psicosocial completo del individuo.

VOLVER AL INDICE


EXTENSIÓN A DISTANCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA PROMOVIENDO SALUD EN LA ESCUELA. Evelyn de Figueroa [1] y Carmen de Ornés[2] [1] Coordinadora de Programas y Proyectos. Dirección de Extensión . UCV [2] Coordinadora de la Unidad Estratégica de Tecnología y Educación (UNETE). Facultad de Medicina. UCV El

Programa

Actualización

de

Maestros

en

Educación (AME) es una de las iniciativas en educación,

cultura

y

servicios

sociales

y

humanitarios. En el marco del convenio entre la Facultad de Medicina y la Fundación Cisneros, la Unidad Estratégica de Tecnología y Educación (UNETE) de la Facultad de Medicina, desarrolló el Curso de Educación para la Salud, el cual es un programa instruccional diseñado bajo la modalidad de educación a distancia, apoyado en el uso de la Internet a través de la Página Web del programa AME: http://www.ame.cisneros.org.ve ; cuyo objetivo central comprendió la capacitación y actualización de los docentes de educación básica de países de Hispanoamérica, en la promoción de la salud a objeto de lograr hábitos y comportamientos saludables en la comunidades, que permitan, a través de la capacidad creadora y productiva de los jóvenes, generar un futuro social y humano sostenible. Objetivo General - Diseñar un programa instruccional a distancia de educación en salud, para la capacitación y actualización de los docentes de educación básica, en promoción de la salud a objeto de lograr hábitos y comportamientos saludables, que permitan a través de la capacidad creadora y productiva de los jóvenes, generar un futuro social y humano sostenible. Objetivos Específicos - Definir el perfil de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales del curso. - Elaborar diseños instruccionales - Diseñar instrumentos de evaluación. - Desarrollar un manual de instrucción del proceso educativo. - Desarrollar las estrategias de seguimiento del proceso de capacitación.


Estructura El curso se estructuró en dos partes, las cuales se desarrollaron en diez sesiones de clase televisada.

La primera,

que conducía a la adquisición de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales, mediante clases a distancia y otras estrategias instruccionales. La segunda, que reviste especial importancia desde el punto de vista cognitivo, por cuanto la integración de los aprendizajes se expresa en la capacidad del participante para realizar la transferencia de los conocimientos adquiridos, en la producción de resultados operativos, para la elaboración de estrategias de intervención en la escuela, por lo que en esta parte se les solicitó a los participantes desarrollar un Trabajo Final que consistía en la elaboración de un proyecto para una escuela promotora de salud siguiendo la metodología de “Marco lógico”, con el propósito de que este proyecto sea implementado a futuro en la escuela para la cual fue desarrollado, a fin de integrar conocimientos y facilitar la evaluación del curso y su impacto. Para la ejecución del curso se diseñaron materiales didácticos los cuales fueron colocados en línea, además de la producción de videos proyectados vía satelital, a través de los canales AME y Clase de DirecTV. Se contó con la participación de 192 docentes de seis países de Latinoamérica, entre los que cuentan Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. Resultados Se contabilizaron 153 mensajes mediante la cuenta de correos amesalud@yahoo.com, de los cuales 122 corresponden a mensajes enviados por los docentes para solicitar aclaratorias, enviar participaciones a los foros por problemas confrontados con la página de AME, y entregar el trabajo final. Los 31 mensajes restantes corresponden a los facilitadotes del curso, los cuales permitieron, complementar la información y lineamientos compartidos, además de aclarar respuestas personales a algunos participantes. En total se recibieron 428 mensajes y se enviaron por parte de los facilitadores 105 mensajes, lo que dio una relación de una respuesta por cada 4 mensajes recibidos. Desde el punto de vista del rendimiento se obtuvieron los siguientes resultados: a) Número de Participantes que finalizaron el curso: 185, b) Número de Equipos y o participantes retirados: 1equipo y 6 participantes, c) Número de Participantes aprobados: 104 (53.89%), d) Número de Participantes Reprobados: 87 (45.59%). Este trabajo fue de especial importancia desde el punto de vista cognitivo, por cuanto permitió la integración y transferencia de los aprendizajes y conocimientos adquiridos por los docentes participantes, en la producción de resultados operativos para la elaboración de estrategias de intervención en la escuela, con el propósito de mejorar los estilos de vida saludable, asumiendo para ello, el concepto de intervención propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Volver al índice


COMISION DE EXTENSION DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Prof. Nadia Rosero Montenegro Coordinadora de la Comisión De Extensión de la Escuela de Nutrición y Dietética

La Comisión de Extensión de la Escuela de Nutrición y Dietética realiza una amplia labor de extensionista curricular y extracurricular, evidenciada a través de las múltiples acciones culturales y deportivas, junto con la organización, coordinación y evaluación de eventos científicos, protocolo, atención Nutricional preventiva y curativa todo ello dirigido hacia el desarrollo permanente del conocimiento y en la búsqueda de la excelencia profesional y como ser humano; interactuando y prestando apoyo a toda la comunidad de la escuela y la Universidad y a la Sociedad venezolana en general, concientes de la realidad nacional donde la acción Ucevista se hace necesaria. Este grupo de extensión esta integrado por alumnos, profesores y personal ATS y funciona como sede en la Escuela de Nutrición y dietética de la Universidad Central de Venezuela 4° piso de las antiguas residencias femeninas frente a las canchas de tenis. Este grupo a realizado las siguientes actividades organizamos la 1era certificación Nacional y V congreso Latinoamericano de KINANTROPOMETRIA ( ISAK), avalado por la sociedad Internacional para el avance de la Kinantropometria, celebrado en la sede del circulo militar entre 18 y 22 de Febrero; cuyo objetivo general fue: capacitar a los aspirantes en las técnicas y procedimientos Antropométricos, para la evaluación de la medición del hombre en movimiento de acuerdo a los lineamientos de la Sociedad internacional para el avance de la Kinantropometria ( ISAK) , con el apoyo de la dirección de la escuela de Nutrición y Dietética y las profesoras Ana Ávila, Marian Araujo, Nadia Rosero (logística y Protocolo) se dictaron talleres para nuestros estudiantes que van a Egresar “estrategia ante una entrevista de empleo , “ Como elaborar u currículo y Cine Foro “proyecto de Vida”, “ Modelo Comunicacional Asertivo “ dirigidos a los graduandos en todas las promociones, contando con la participación de las facilitadoras Aurimer Meza , Indy pacheco, Adriana Gonzáles, Maria Alejandra Ribas, Ana Cecilia Márquez , Maria Eugenia García, Se apoyo en la realización del 1er Taller Nacional de estandarización de raciones de alimentos, realizada

en la sede de la oficina

Panamericana de salud ( OPS) entre el 23 y 25 de Abril: cuyo objetivo unificar criterios en el manejo de raciones a nivel Nacional coordinado el evento por las Profesoras: Yanira Escalona, Ana Ávila,


Joel Osorio, Nadia Rosero. Se realizo el 1er Foro taller de “Educación Nutricional” realizo en

las Universidades de los Andes, donde

este evento se

la Escuela de Nutrición de la UCV estuvo

presente a través de las Profesoras, Marian Araujo y Nadia Rosero. Se dio inicio del taller Nutrición y Deporte el cual esta haciendo en forma experimental estudios para incorporarla como materia de pensun de estudios, y esta dirigido a los estudiantes del ( 8 y 9 no semestre, cuyo objetivo es dotara herramientas nutricionales necesarias a las personas que quieran incursionar en el área deportiva, la Comisión de Extensión planifico , organizo coordino trabajos de campo que esta realizando la Cátedra de Educación y Comunicación a través de la asignatura Educación en Nutrición, en el proyecto Araguita donde la Escuela se hace presente, participan las Profesoras Marian Araujo, Amanda Cuenca, Nadia Rosero

participan diez estudiantes, quienes desarrollan programas

educativos a la Escuela Julián Ojeda a los estudiantes y maestra de 5 grado de Educación básica en el club de los Abuelos / abuelos y manipulación de alimentos “ Alimentación y Nutrición del Anciano”, se organiza talleres de higiene y manipulación de alimentos a Empresa privada que los solicitan como Policlínica Metropolitana, se organizaron charlas denominadas “Dialogo con los Expertos” con la cátedra de Educación y Nutrición “La parasitosis Intestinal, la desnutrición Infantil, y la educación Nutricional en el medio rural venezolano con las Facilitadoras : Lic. Marta Hurtado y la Dra. Isabel Hagel del Laboratorio Inmune – Química, Instituto de Biomedicina UCV realizado el 15 de marzo de 2004 organizado por La Pro. Marian Araujo, Charla sobre las GUIAS DE ALIMENTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO, CON LA participación de la Prof. Ingrid Palacios del CENAMEC, Ministerio de Educación, se Dictaron talleres como

“ ACTUALIZACION EN ANTROPOMETRÍA

NUTRICIONAL” dirigido a profesionales y estudiantes de Nutrición y Antropología , contamos con el apoyo de las facilitadoras como Dra. Bety

Méndez de Pérez

del Instituto de Investigaciones

Económicas y Sociales de FACES UCV , NIVELIII de ISAK, la profesora Johana Barbosa de la Escuela de Nutrición nivel II de ISAK , organizado por las Prof. Nadia Rosero y Ana Ávila y las Brs. Mayerlin López; Elena Chang, Se apoyo a la Cátedra de Educación y Comunicación que participan sus profesoras y estudiantes en las Comunidades la Bótala y las Maravillas Municipio Eulalia Burros, estado Miranda, Julio, octubre 2004 y 2005. Se realizo una Evaluación diagnóstica sobre creencias y prácticas sobre la alimentación y nutrición del individuo, que poseen los miembros de la Cooperativa la Bótala desarrollando un programa Educativo

de educación Nutricional acerca de los

conocimientos básicos y practicas de alimentación. Se organizó el evento de la elección de la Novia de la escuela de Nutrición y Dietética organizado por las profesoras:

VOLVER AL INDICE


Mirla Morón; Ana Ávila Nadia Rosero. Se participó en la VIDEOCONFERENCIA INTERNACIONAL VENEZUELA – COSTA RICA 10 DE Diciembre del 2004. Se participó en las Jornadas de Extensión 2004 de la facultad de Medicina presentando las actividades de extensión que realiza la escuela de Nutrición y Dietética en Noviembre 2004, dentro de la Programación 2005.

La

Comisión de

Extensión ofreció a la Comunidad de la Escuela el taller de ” CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS”, “TALLER DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO LEGISLACIÓN ALIMENTARIA”, Conferencia con el Dr. Daniel Yam “COMO INFLUYE EL CONSUMO DE 4 HUEVOS Y EL COLESTEROL SANGUINEO”, Curso D Proyecto de Vida a los Empresarios, Conferencia “MARCAS DE FABRICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS DE ALIMENTOS EN VENEZUELA 1817 A 1922 DR. EDGAR ABREU.


“LA ESENCIA HUMANA DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA DE LA UCV” Fundación de Ayuda al Paciente del Hospital Universitario de Caracas. FUNDAPAHUC* *Grupo de extensión UCV Hospital Universitario de Caracas, piso 2, Servicio de Psiquiatría, oficina 132. e- mail: fundapahuc@hotmail.com www.fundapahuc.com 0414-327.1174/ 0416-890.8008/

0412-713.1002

FUNDAPAHUC, Fundación de Ayuda al paciente del Hospital Universitario de Caracas, organización creada y dirigida por estudiantes de todos los niveles de la facultad de Medicina de la Escuela Luís Razetti. Surge de la inquietud de un grupo de estudiantes que observaron con preocupación la problemática socioeconómica de los pacientes del Hospital Universitario de Caracas, sobre todo para solventar sus gastos de tratamiento o de estudios diagnósticos, necesarios para su pronta recuperación. En vista de los costos cada vez más inaccesibles, incluso dentro de este centro de atención médica público, aunado a la escasez de los recursos del propio hospital, se planteó en abril de 1991 crear una fundación apolítica, sin fines de lucro, totalmente integrada por estudiantes, que vele por los pacientes más necesitados, no solo económica sino social y espiritualmente.

Nuestra fundación,

lleva 14 de actividad ininterrumpida, dando nuestra colaboración los 365 días del año, cuya recompensa para el paciente y para nosotros es inmensa e invalorable. En el año 2001 y nuevamente en el 2004 fuimos reconocidos por la Universidad Central de Venezuela, como grupo de extensión de esta universidad. Dentro de nuestros principales objetivos, están el de ayudar a los pacientes más necesitados del hospital, cubriendo los gastos parcial o totalmente de prótesis, medicamentos, equipos, estudios especiales y ocasionalmente procedimientos quirúrgicos; que ayuden en lo posible en sus tratamientos y mejoría. También organizamos charlas informativas para el público en general; jornadas de pesquisa de enfermedades, Simposiums para estudiantes y profesionales de la medicina, fiestas infantiles para día del niño y Navidad para pacientes del hospital, entre otros. “El mejor uso de la vida es gastarla en algo que permanece más allá de ella” Willian James

VOLVER AL INDICE


RESUMEN DEL POSTER INSTITUCIONAL DE LA DIRECCION DE EXTENSION DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA Dra. Maria Fernández Decana (e) de la Facultad de Odontologia de la UCV Dr. Federico Brito Ferrer Director de Extensión Dra. Deliamar Montiel

Adjunta

La Dirección de Extensión es la estructura organizativa encargada de dirigir, planificar, ejecutar, coordinar, supervisar y evaluar el Proceso Docencia Servicio en la Facultad de Odontología. Su Misión es: Propiciar el desarrollo de la Docencia Servicio como estrategia de la extensión de la UCV, para la búsqueda de propuestas alternativas en la práctica de salud que permitan la vinculación entre los estudiantes y profesores de la Facultad con la realidad social existente. Nuestro ámbito de acción se encuentra en todo el territorio nacional a través de la presencia de los estudiantes de 5to. Año de la carrera en los diferentes programas clasificados en rurales, ambulatorios, hospitalarios y centros modelos. A través de la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de la Dirección de Extensión, hemos podido al cabo de dos años de gestión alcanzar los siguientes objetivos: -Crear normas y criterios que dan cumplimiento a las funciones de Planificación, Coordinación, - Organización, Control y supervisión de los programas de Docencia Servicio - Establecer criterios de asignación de los estudiantes a los seminarios - Establecer lapsos de duración y fechas de ingreso de los estudiantes a los seminarios - Controlar y evaluar el cumplimiento de los componentes de la Docencia Servicio - Actualizar los Convenios Interinstitucionales - Actualizar y capacitar permanentemente a los Coordinadores Docentes, Jefes de Servicios y Líderes comunitarios en áreas de competencia de la Docencia. Servicios tales como: Metodología de la Investigación, Aspectos Administrativos y Calibración Clínica. - Incorporar a la Facultad de Odontología al Proyecto Penitenciario de la UCV. - Monitorear el desarrollo de 53 Investigaciones de tipo socio-epidemiológico, operativo y clínico patológica. - Fortalecer el componente docente de nuestros estudiantes a través de una actividad constante de educación y fomento para la salud y calidad de vida dirigida a las diferentes comunidades.


- Consolidar la presencia de nuestros estudiantes fuera de los muros de los servicios, a través de actividades de extensión, lo que ha permitido el desarrollo exitoso de actividades odontológicas en zonas rurales alejadas que han sido recibidas con gran apoyo de las comunidades beneficiarias - A través de la recolección de información en el Sistema de Estadísticas de la Dirección de Extensión, hemos podido sistematizar información precisa y oportuna de nuestras actividades lo que nos permite informar de: un total de 46.450 actividades clínicas realizadas entre 2003-2004, con un total de 1.861 pacientes dados de alta integralmente en los distintos servicios. CONCLUSIONES Ha sido de vital importancia para la consolidación y desarrollo exitoso de la Extensión en nuestra Facultad , el diseño y ejecución de un Proyecto de Gestión, lo que nos ha permitido mantener el norte en el cumplimiento de los mas altos y nobles objetivos que debe alcanzar esta actividad, cuya pertinencia social es de incalculable valor en beneficio de la salud de nuestro pueblo.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE CARIES DENTAL Feijoo A*; De Pasquale C; Ramos R; Albornoz E; Guerra Me; Tovar V Gutierrez H. Centro de Atención con Enfermedades Infectocontagiosas Dra. Elsa de la Corte Facultad de Odontología y Ambulatorio docente Hospital Clínico Universitario de Caracas Universidad Central de Venezuela Octubre 2005.

RESUMEN: La caries es una enfermedad infecciosa de origen multifactorial que afecta los tejidos duros del diente. Los odontólogos son los responsables de impartir programas educativos que contengan esta sencilla información. Objetivo: Informar a la población del ambulatorio Docente Hospital Clínico Universitario de Caracas sobre la prevención de la caries. Materiales y Métodos: Se elaboraron y dictaron charlas informativas a los pacientes que acuden a consulta del Ambulatorio Docente Hospital Universitario de Caracas. Para medir la información se utilizó un instrumento antes y después de la charla. Resultados: Todos los pacientes aumentaron la información sobe la caries al finalizar la charla. Conclusiones: La efectividad de las charlas quedó demostrada en esta primera etapa por lo que recomendamos su continuación.

VOLVER AL INDICE


COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN LA EXTENSIÓN EXPRESADA A TRAVES DE LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE VETERINARIA MV. Gaudy Rodríguez Díaz MV María José Iciarte MV. Zuleima Medina Ing. Agr. Isis Vivas P.

La Extensión tiene una función educativa que presenta la característica de poder contar para su implementación de los modelos educativos: formal e informal y de las modalidades sistemáticas y asistemática. En ese sentido, si aunamos a estos modelos educativos las modalidades sistemáticas y asistemática, podemos encontrar que la extensión se inscribe dentro del modelo no formal y con la aplicación de las dos modalidades mencionadas. Teniendo como premisa estos criterios y considerando el concepto de Extensión de Burton E. Swanson, el cual señala: “La Extensión es un proceso continuo para hacer llegar una información útil a la población y para luego ayudarla a adquirir los conocimientos, técnicas y aptitudes necesarias para aprovechar eficazmente esa información o tecnología”, la Facultad de Ciencias Veterinarias tiene en desarrollo cuatro programas de extensión organizados bajo cuatro modalidades: 1) Proyecto de Desarrollo Agropecuario en el Estado Miranda, a través de la Corporación de Desarrollo Agrícola del Estado Miranda. 2) Programa la “ FCV SOMOS TODOS” 3) Proyecto de Desarrollo Agropecuario en el Estado Yaracuy, a través de Carta de Intención entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Instituto Autónomo de Desarrollo Económico del Estado Yaracuy. 4) Programa Mejoramiento de la Calidad de Vida a nivel de Colegios privados y Católicos de los Municipios Girardot y Mario Briceño Irragorri del estado Aragua. En ese marco, los programas de extensión que están en ejecución por la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se han organizado tomando en consideración los modelos de comunicación que se ajusten a los objetivos diseñados a lograr en cada uno. En ese sentido y teniendo presente cada programa, se seleccionaron los modelos de comunicación siguientes:


- Proyecto 1: Modelo de Lasswel, en vista de ser la Coordinación de Extensión del a FCV, quien dice algo, a través de un canal, para un grupo determinado y lograr un efecto esperado. - Proyecto 2: Modelo de Aristóteles, donde se diseña una estrategia por la Institución, a través de un mensaje para que sea escuchado. - Proyecto 3: Modelo de Shannon & Weaver , que considera un emisor, un transmisor, entre ellos un mensaje, se continua con el receptor y el destinatario, entre estos dos últimos se encuentra el mensaje recibido. - Proyecto 4: Modelo de Berlo, que contempla fuente, mensaje, canal y receptor. BIBLIOGRAFÍA ___ABELSON’S, R.P., ARONSON, E., MCGUIRE, W.J., NEWCOMB, T.N., ROSEMBERG, M.J. and TANNENBAUM, P. (eds.): Theories of cognitive consistency. A sourcebook, Chicago, 1968. ___ABRIl,

Gonzalo:

Teoría

general

de

la

información,

Cátedra,

Madrid,

1977.

- ACLAND, ANDREW FLOYER: Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones, Paidós, Barcelona, 1990. ___ALBOY, Serge : Éléments de sociologie et de psychologie sociale, Privat, Tolosa de Llenguadoc, 1990CIBEC. Centro Interdisciplinario de Estudios en Comunicación. Cuadernos de Divulgación Nº 4. ALAIC. La Paz, Bolivia. 1998. ___MARQUES DE MELO, José. Teoría e investigación de la comunicación: balance preliminar de los últimos 25 años (1987). En Estudios sobre las culturas contemporáneas,2 México, Universidad de Colima , p. 53-72. ___MARQUES DE MELO, José. Los centros de investigación de la comunicación en América Latina (1989). En Telos,19, Madrid, FUNDESCO, p. 151-156. ___MARQUES DE MELO, José. Investigación en comunicación: tendencias de la escuela latinoamericana (1993). En Boletín ALAIC, 7-8, México, Universidad de Guadalajara, p.77-98. ___MARQUES DE MELO, José. ALAIC: pasado, presente y futuro (1998). En Introducción al Programa del IV Congreso de ALAIC, Recife, UNICAP. ___TORRICO VILLANUEVA, Erick. Ponencia presentada en el Panel sobre la Investigación en Comunicación en los países del MERCOSUR. Segundo Ciclo de Estudios sobre la Escuela Latinoamericana de Comunicación. San Pablo (Brasil), septiembre 1 de 1998

VOLVER AL INDICE


FRECUENCIA DE PROTOZOARIOS INTESTINALES CLASICAMENTE PATÓGENOS vs PROTOZOARIOS CONTROVERSIALES EN LA COMUNIDAD DE ARAGUITA, ESTADO MIRANDA, VENEZUELA. ABRIL 2005. Prevalence of clasical pathogen intestinal protozoa vs controversial protozoa in Araguita, Miranda State - Venezuela. April-2005 Nessi, A1.; Rodulfo H.1; Dorta, A.1; Wagner, C.1 Galindo M.1; Chacón, N2., Rodríguez, R.1; Fuentes, H.1; Pérez, I.1; Viera, R.1; Echezuría, J.1; Cuervo, M.1; Pérez de S., E.1 y Guzmán de R., C.1 1Cátedra de Parasitología-Escuela de Bioanálisis y 2Cátedra de Parasitología-Escuela Luís Razetti. Universidad Central de Venezuela. bioparas@ucv.ve

RESUMEN Entamoeba histolytica, Giardia duodenalis, Balantidium coli, Cryptosporidium sp, Cyclospora cayetanensis e Isospora belli, son aceptados clásicamente como protozoarios patógenos intestinales humanos. Existen otros como Blastocystis. hominis y Dientamoeba fragilis que han despertado interés por su taxonomía y patogenicidad controversial. Objetivo: Determinar la frecuencia de Blastocystis hominis y Dientamoeba fragilis en la población de Araguita. Se realizó diagnóstico clínico-epidemiológico y parasitológico a 74 individuos de ambos sexos y diferentes edades, mediante examen físico, encuesta epidemiológica y examen de heces con SSF 0,85%, Lugol, Quensel, Kato, cultivo en medio de Boeck-Drbohlav, Ziehl-Neelsen (mod.) y hematoxilina férrica. De los 74 individuos estudiados, 83,8% fueron asintomáticos y 16,2% sintomáticos; 20 (27%) no presentó infección por parásitos intestinales, 41(55.4%) poliinfectados y 13 (17,3%) monoinfectados. 24 (39,2%) presentaron infección por helmintos y 50 (33,8%) por protozoarios: B. hominis (63%). G. duodenalis (18.9%). D. fragilis (17.6%) y E. histolytica y/o E. dispar (8,1%).


Se observó E. histolytica y/o E. dispar y B. hominis en todos los grupos etarios, mientras que G. duodenalis y D. fragilis solo se detectó en individuos de 1-20 años y en un individuo de 60 años. El protozoario más frecuente fue B. hominis. No se reveló infección por coccidios intestinales. La frecuencia elevada de D. fragilis fue resaltante en comparación con la de E. histolytica y/o E. dispar, lo cual no coincide con otros reportes. Esto sugiere que probablemente D. fragilis es subestimada por desconocimiento y falta de aplicación de metodología diagnóstica adecuada y E. histolytica/E. dispar se sobrestime por confusión morfológica con otros géneros y células del hospedero. Por ello, se hace necesario implementar además de las técnicas de diagnóstico parasitológico clásico, métodos complementarios como cultivo y hematoxilina férrica para la identificación certera de los géneros y especies que infectan al individuo y que pudieran estar causándole daño. Palabras claves: parasitosis intestinales, protozoarios, diagnóstico

VOLVER AL INDICE


ACCIÒN CONJUNTA DE LAS UNIVERSIDADES UCV-UDO HACIA LAS COMUNIDADES INDIGENAS “DIAGNÒSTICO DE PARASITOSIS INTESTINALES”. Rodulfo, H.1,2; Nessi, A.1; Quijada, I.2; De Donato M.2; Guzmán de Rondón, C1.; Mora, L2. 1Cátedra de Parasitología de la Universidad Central de Venezuela y 2Laboratorio de Genética Molecular – IIBCA de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. bioparas@ucv.ve; gmolecular@yahoo.com

RESUMEN La extensión universitaria es uno de los roles fundamentales de las universidades cuya finalidad es la de aportar soluciones a problemas específicos en poblaciones de bajos recursos. Uno de los problemas que afectan a estas comunidades son los que competen al área de la salud y específicamente las parasitosis intestinales, que son producidas en el hombre por algunas especies de protozoarios y helmintos que están distribuidas mundialmente. Los factores ambientales y los socioeconómicos y culturales, condicionan la prevalencia de las enteroparasitosis. Los primeros favorecen la maduración de las formas evolutivas y las condiciones sanitarias favorecen su dispersión. En este sentido diseñamos una investigación en conjunto entre la Cátedra de Parasitología de la Universidad Central de Venezuela con el Laboratorio de Genética. Molecular. del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente, en la población de Guariquen, Municipio Benítez, Estado Sucre; la cual se caracteriza principalmente por ser una población rural, encontrándose además grupos indígenas, los cuales viven en viviendas rudimentarias y bajo condiciones higiénico sanitarias deficientes, por lo que nos planteamos evaluar la frecuencia de parasitosis intestinales en esta región, además de aportar información sobre las condiciones sanitarias en las que se desenvuelvan sus habitantes, lo que permitiría un diseño más adecuados de esquemas preventivos y curativos a esta población. Se

evaluó

37

individuos

de

ambos

sexos

y

diferentes

edades,

mediante

examen

coproparasitológico, y se recogió la información sobre los datos sociológicos, sanitarios y culturales, mediante una encuesta epidemiológica. Se realizó examen parasitológico con Solución salina 0,85%, Lugol, Quensel, Kato, Cultivo en medio de Boeck-Drbohlav (mod.), Ziehl-Neelsen (mod.) y Hematoxilina Férrica. Se realizó PCR para E. histolytica y E. dispar en heces de pacientes con


en heces de pacientes con trofozoítos o quistes. Un 95% de individuos estaban infectados por protozoarios y helmintos intestinales y 80% poliinfectados. No se observó diferencias entre ambos sexos, pero sí en cuanto a la edad, siendo la mayor frecuencia en niños de 1-10 años (60%). De los individuos evaluados, el 68,6 % no presentó disentería, y el 61,8% de la población convivía con cerdos, y entre éstos, se encontró un caso asintomático (2,7%) quien presento B. coli en el examen de heces. De los cinco casos asintomáticos (13.5%) con quistes y trofozoítos no hematófagos de E. histolytica y/o E. dispar, 4 (10,8%) amplificaron para E. dispar y 1(2,7%) no amplificó. Se demostró la importancia del diagnóstico molecular en la identificación de especie, y la diferenciación entre la especie comensal y la patógena. Este estudio preliminar demuestra que E. histolytica y B. coli resultaron poco frecuentes en esta comunidad, como agentes disentéricos, en el momento del estudio a pesar de ser una población de alto riesgo por las condiciones de la comunidad. Palabras claves: Parasitosis intestinales, Diagnóstico, Extensión.

VOLVER AL INDICE


LOS ESTUDIOS DE PARASITOSIS INTESTINALES EN LAS COMUNIDADES COMO BASE PARA LA INTERVENCIÓN E IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE SALUD. Studies of parasitic intestinal infections as a baseline for community intervention and health programs application. Wagner, C.1; Nessi, A.1; Galindo, M.1; Dorta, A.1; Rodulfo, H.1; Chacón, N2.; Rodríguez, R.1; Fuentes, H.1; Pérez, I.1; Viera, R.1; Echezuría, J.1; Cuervo, M.1; Pérez de S., E.1 y Guzmán de R., C.1 1Cátedra de Parasitología. Escuela de Bioanálisis. 2Cátedra de Parasitología Escuela de Medicina Luis Razetti. Facultad de Medicina, UCV. bioparas@ucv.ve Las parasitosis intestinales son un problema de salud pública, clásicamente asociadas a pobreza, condiciones sanitarias deficientes, carencia de servicios y características socio-culturales de las comunidades. El control se basa en la educación siendo necesario la implementación de programas basados en detección de casos, tratamiento específico y educación de la población. El conocimiento generado en universidades debe aportar solución a problemas específicos; este objetivo es primordial, al igual que la formación de profesionales altamente capacitados, vinculados a las necesidades de la comunidad, con sensibilidad social para ejercer su papel como agentes de cambio social. Los estudios parasitológicos revelan la prevalencia de diversos géneros y especies de protozoarios y helmintos intestinales que infectan al hombre, pero éstos no deben quedarse solo aquí, hay que aportar soluciones. Como parte de un programa de extensión asistencial a la comunidad, la Cátedra de Parasitología, Escuela de Bioanálisis, UCV, planteó aplicar un programa de educación sanitaria, con participación de estudiantes de la carrera. Se realizó reuniones con miembros del comité de salud de la Comunidad de Araguita, Estado Miranda (Población: 5749 habitantes CENSO-2004). A través de ellos se canalizó la convocatoria para la jornada de evaluación clínico/parasitológica. Se realizó encuesta socio-epidemiológica, evaluación clínica y examen de heces, a todas las personas que aceptaron participar voluntariamente por escrito, una vez explicado lo concerniente al estudio. Los resultados clínicos arrojaron un alto número de asintomáticos frecuencia de infecciones por protozoarios y/o helmintos intestinales. Basados en éstos se elaboró trípticos, cartelera educativa y charla a la comunidad. La actividad fue exitosa por la alta participación e interés de las personas por conocer de las parasitosis, su transmisión y prevención. El impacto en la comunidad será evaluado posteriormente para detectar cambios en la conducta personal comunitaria, que pudieran conducir a una disminución de las parasitosis. Palabras claves: Parasitosis intestinales, educación, profilaxis. VOLVER AL INDICE

y


“IMPACTO SOCIAL DE LOS PROGRAMAS DE SALUD BUCAL, EJECUTADOS POR LOS PASANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UGMA, DURANTE EL LAPSO 2002- 2004, EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ESTADO ANZOÁTEGUI”. Machuca, A; Marín R; Peña M; Lumpuy, M*; Henning, M* reneealemarin@hotmail.com miguel.henning@ugma.edu.ve Cátedra de Pasantías Extramurales, Facultad de Odontología Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Introducción: Desde 1995, estudiantes de Odontología de la Ugma, han venido insertándose en las redes de servicios odontológicos de la región Nor-oriental. El presente

trabajo muestra el resultado del

impacto que han tenido los programas de salud bucal, entre 2002 – 2004, en los ambulatorios del Edo. Anzoátegui. El resultado de la visión, opiniones, expectativas y cambios ocurridos en estos lugares y en la población que asiste a ellos representa el Impacto Social de la Facultad de Odontología de la Ugma, que al repetirse y evaluarse por los actores involucrados en el proceso, crea una imagen que trasciende la academia tradicional, proyectándose en las comunidades para mejorar su calidad de vida. Objetivos: Evaluar el impacto Social de los Programas de Salud Bucal, ejecutados por los Pasantes de Odontología de la UGMA, lapso 2002- 2004, en los ambulatorios del Estado Anzoátegui. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, de campo, la muestra fue de 126.000 personas,

la

información se obtuvo de la observación directa y aplicación de encuestas. Resultados: El 87% de la población encuestada opinó que el desempeño de los pasantes de la ugma es altamente positivo. Conclusiones recomendaciones: El impacto social de los programas preventivos ejecutados por los pasantes de odontología, fue positivo. Se recomienda crear las bases de sustentabilidad de estos programas. Continuar fortaleciendo la extensión universitaria de la Ugma. Palabras claves: Impacto social, salud bucal, comunidad, pasantes Ugma

VOLVER AL INDICE


JORNADAS DE DESPISTAJE DE HIPERTENSION ARTERIAL, DISLIPIDEMIAS Y DIABETES: INCIDENCIA DE DISLIPIDEMIAS Y SU RELACIÓN CON OTROS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Carlos Romero, Luisana Marcano, José Sánchez, Carolina Torres, Cecilia Córdova, Maria A. Osorio, Mary D. Martínez, María Escobar, Gabriela Jiménez, Juan Vicente Gómez, Jesús Hernández, Robert García, Magaly Roa, Cubeddu Luigi, Irene Hoffmann (hoffmani@ucv.ve) Centro para la Detección y el Tratamiento de Factores Silentes de Riesgo Cardiovascular y Metabólico (SIL-DETEC). Unidad de Farmacología Clínica, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela. INTRODUCCIÓN: El termino dislipidemia refiere desordenes de lípidos en sangre, en los que se incluyen colesterol, triglicéridos, HDL-Colesterol y LDL-Colesterol los cuales al estar alterados son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituyen el mayor problema global de salud. En la actualidad se conoce de la relación lineal existente entre los altos niveles de colesterol, LDL-colesterol y triglicéridos y los bajos niveles de HDL-colesterol con la génesis de la aterosclerosis y el riesgo

de desarrollar

enfermedades cardiovasculares, especialmente coronariopatías. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de dislipidemias y su asociación con otros factores de riesgo cardiovascular y metabólico, en los sujetos aparentemente sanos, asintomáticos, que acudieron a las Jornadas de despistaje de Hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron 249 pacientes, de ambos sexos, de edades comprendidas entre16 y 84 años. A todas las personas se les llenó una historia clínica con sus datos personales (nombres, apellidos, edad, sexo), datos demográficos, datos socioeconómicos, datos antropométricos: talla, peso, cintura, IMC, obesidad abdominal, Kg. en exceso, valores de presión arterial sistólica, diastólica y pulso. Adicionalmente se realizaron mediciones de glicemia, colesterol, triglicéridos, HDL-col y LDL-col, en ayuno de doce horas.


Se utilizaron los siguientes criterios diagnósticos colesterol venoso >200mg/dl, triglicéridos >150mg/dl, LDL-Col >150mg/dl, HDL para hombres <40 mg/dl y para mujeres <50 mg/dl. RESULTADOS: La incidencia de hipercolesterolemia y de hipertrigliceridemia fue de 21.7% y de 22.3%, respectivamente. Un 73% y un 15,4% de la población estudiada tuvieron valores bajos de HDL-Col y altos de LDL-colesterol, respectivamente. Adicionalmente encontramos que un 57%, un 23,4% y un 19.5%, de los sujetos tenían 1, 2 o mas de 3 alteraciones lipidicas presentes. Los pacientes con hipercolesterolemia tuvieron mayor edad (48.9±1.8), mayores niveles de triglicéridos y LDL-Col, y mayor riesgo coronario que los sujetos con valores normales de colesterol. Los pacientes con hipertrigliceridemia tuvieron mayor asociación de factores de riesgo cardiovascular, a saber, mayor edad, mayores cifras de presión arterial, mayores niveles de glicemia y mayor obesidad, independientemente del criterio utilizado para su cuantificación. Las mujeres con bajos niveles de HDL-col,

tuvieron mayor peso, IMC, circunferencia abdominal y Kg en excesos, lo cual no fue

observado en los hombres con bajos niveles de HDL-col. DISCUSION: La altísima prevalencia de dislipidemias encontrada en la población aparentemente sana, asintomática estudiada, sugiere que en nuestra población existe un riesgo latente de desarrollar enfermedades cardiovasculares, sin que halla una sintomatología que los alerte de esta situación y confirma la necesidad de realizar Jornadas de este tipo, a fin de detectarlas a tiempo e indicar las medidas correctivas correspondientes. Existen otros factores como la edad, el riesgo coronario, la obesidad, la hipertensión arterial y el sedentarismo, que coexisten en un mismo individuo y que producen efectos sinérgicos en

el riesgo potencial de sufrir enfermedades cardiovasculares. A

través de la detección precoz y la implementación de medidas NO farmacológicas como son una alimentación balanceada y el ejercicio, se podría ayudar a prevenir eventos cardiovasculares a futuro. Fonacit S1-2001000679, CDCH F.06.10. 4362.2003

VOLVER AL INDICE


EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA CUANTIFICACION CAPILAR DE GLICEMIA, COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS José A Sánchez, Cecilia Córdova, Gabriela Jiménez, Maria A. Osorio, María Escobar, Carolina Torres, Mary D. Martínez, Luisana Marcano, Carlos Romero, Juan Vicente Gómez, Robert García, Magaly Roa, Cubeddu Luigi, Irene Hoffmann (hoffmani@ucv.ve) Centro para la Detección y el Tratamiento de Factores Silentes de Riesgo Cardiovascular y Metabólico (SIL-DETEC). Unidad de Farmacología Clínica, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela. INTRODUCCIÓN: Los niveles plasmáticos de glicemia, colesterol y triglicéridos representan importantes parámetros a tomar en cuenta en el diagnóstico para la prevención y el control de factores silentes que conllevan a enfermedades cardiovasculares y metabólicas, las cuales constituyen un problema de salud debido a su alta morbi-mortalidad mundial. De aquí la importancia de la correcta determinación de los factores mencionados anteriormente. En los últimos años se han venido diseñando dispositivos portátiles para la cuantificación capilar de glicemia, colesterol y triglicéridos, los cuales se han venido utilizando en las jornadas de despistaje de estos factores, muchas veces como única prueba para la indicación medicamentosa, razón por la cual nos dimos a la tarea de evaluar cuan exactos y eficaces resultan estos equipos, para tal fin. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizaron unas Jornadas de Despistaje de Hipertensión Arterial, Dislipidemias y Diabetes, donde asistieron 249 pacientes. Se les determinaron simultáneamente, los valores capilares y venosos, de glicemia a 152 pacientes, de colesterol a 161 pacientes y de triglicéridos a 141 pacientes, luego de un ayuno de doce horas. Para evaluar la eficacia de la cuantificación capilar se procedió a comparar los resultados de las determinaciones capilares con los resultados de las determinaciones venosas. La glicemia se cuantificó con un equipo Prestige Smart y el colesterol y los triglicéridos con un Accutrend GCT. El método empleado por los dispositivos portátiles es la fotometría de reflexión en sangre capilar fresca, mientras que la cuantificación venosa se realizó por métodos enzimáticos usando un analizador químico Stat fax.


RESULTADOS: Encontramos que los valores (mg/dl) determinados por los dispositivos portátiles fueron significativamente mayores que los obtenidos en sangre venosa (glicemia venosa: 87±2, glicemia capilar: 93±2*, colesterol venoso: 166±4, colesterol capilar: 182±5*, triglicéridos venoso: 117±7, triglicéridos capilar: 222±14** ). Cuando se determinó el porcentaje de pacientes que hubiesen sido diagnosticados

con

hiperglicemia,

hipercolesterolemia

o

hipertrigliceridemia

con

ambas

metodologías, es decir, mediciones venosas o capilares, encontramos que no se observaron mayores diferencias para las mediciones de glicemia y colesterol: hiperglicemia: venoso 18% vs capilar 19%, hipercolesterolemia: venoso 20% vs capilar 21%. Sin embargo la incidencia de hipertrigliceridemia habría sido 23% cuando se toman los niveles de triglicéridos venosos y de 56% si se toman en consideración los valores capilares. Es de hacer notar que a pesar de que no se observaron grandes diferencias en la incidencia de hipercolesterolemia por ambos métodos, los valores capilares no son confiables ya que en el 41% de los sujetos a quienes se les midió el colesterol capilar, no fue posible obtener un valor, “por encontrarse por debajo de los niveles de detección del equipo”. CONCLUSIÓN: De las tres determinaciones capilares los valores de glicemia son los más “confiables”, sin embargo debido a la sobreestimación de los valores capilares se recomienda confirmar los resultados por encima de los valores normales, por las pruebas de laboratorios habituales. En cuanto a la determinación capilar de colesterol y triglicéridos, estas no se consideran confiables, por lo que no deben ser utilizadas con fines diagnósticos y menos aun como única prueba para la indicación terapéutica de medicación hipolipemiante. Fonacit S1-2001000679, CDCH F.06.10. 4362.2003

VOLVER AL INDICE


JORNADAS DE DESPISTAJE DE HIPERTENSION ARTERIAL, DISLIPIDEMIAS Y DIABETES: INCIDENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Cecilia Córdova, Carolina Torres, Gabriela Jiménez, José Sánchez, Mary D. Martínez, Maria A. Osorio, María Escobar, Luisana Marcano, Carlos Romero, Juan Vicente Gómez, Jesús Hernández, Robert García, Magaly Roa, Cubeddu Luigi, Irene Hoffmann (hoffmani@ucv.ve) Centro para la Detección y el Tratamiento de Factores Silentes de Riesgo Cardiovascular y Metabólico (SIL-DETEC). Unidad de Farmacología Clínica, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela.

INTRODUCCIÓN: El Síndrome Metabólico (SM) es una asociación de diferentes factores de riesgo en un individuo, que aumenta su probabilidad de desarrollar Enfermedad Cardiovascular (ECV) y Diabetes Mellitus del tipo2 (DM2). Los criterios para el diagnóstico del SM más actuales y extensamente utilizados son los propuestos por el Programa Nacional de Educación del Colesterol (NCEP) de EEUU en su tercer informe del panel de expertos ATP III en el año 2001, según el cual el diagnóstico se hace cuando en un mismo individuo existen tres o mas de los siguientes factores de riesgo: obesidad abdominal: cintura > de102 y de 88 cm en hombres y mujeres, respectivamente, HDL-Colesterol: < de 40 y de 50mg/dl, en hombres y mujeres, respectivamente, triglicéridos: > 150mg/dl, presión arterial ≥ 130/85 mmHg y glucosa en ayunas ≥ 110mg/dl. La detección a tiempo del SM y su posterior tratamiento juega un papel importante en la lucha para reducir la prevalencia y muerte por ECV y DM2, causas importantes de morbi-mortalidad a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue investigar la prevalencia de SM y su relación con aspectos socio-económicos, en la población, aparentemente sana, atendida en las Jornadas de Despistaje de Hipertensión arterial, dislipidemias y diabetes, que se realizaron en la Facultad de Farmacia, UCV, durante los meses de Junio y Julio del presente año. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron 249 pacientes, de ambos sexos, de edades comprendidas entre los 16 y los 84 años, aparentemente sanos, quienes acudieron a las Jornadas a descartar la presencia de HTA, dislipidemias y DM. A cada uno de los pacientes se les evaluó los siguientes aspectos:


Edad, sexo, dirección, profesión/ocupación, historia familiar de ECV y/o DM2, test de riesgo coronario, riesgo cardiovascular según la tabla de puntuación de Framingham, hábito tabaquico y/o alcohólico, actividad física, talla, peso, índice de Masa Corporal (IMC), cintura, kilos en exceso, presión arterial sistólica, diastólica y media (PAS, PAD y PAM), pulso, glicemia y perfil lipídico después de 12 horas de ayuno. Para el diagnóstico del SM se usaron los criterios del NCEP. RESULTADOS: La incidencia de SM fue de 24,4%. De los sujetos portadores del SM, un 76,7%, un 18,6% y un 4,7 % tenían 3, 4 o todos los FR, respectivamente, asociados al SM. No se encontraron diferencias en cuanto a la distribución por sexo, sin embargo, un 69,8% de las personas con SM tenían edades por encima de 45 años. Es importante resaltar que el 32,6% de la población con SM eran obreros o domésticas y que el 51,2% de los pacientes con diagnóstico de SM eran sedentarios. También se encontró una relación entre la presencia del SM y la probabilidad de presentar un evento coronario. De hecho un 93% y un 65% de los pacientes con SM tuvieron un riesgo alto de presentar un evento coronario medido por el test de riesgo coronario y por el calculador de riesgo de Framingham, respectivamente. CONCLUSIONES: Nuestros resultados indican la alta prevalencia de SM en sujetos aparentemente sanos, asintomáticos y que la incidencia es mayor a partir de la década de los 40 años y en sujetos cuyos hábitos y estilos de vida les dificulta mantener una buena calidad de alimentación y de vida, como es el caso de las personas sedentarias y de bajos recursos económicos. En base a estos resultados se recomienda hacer la pesquisa del SM a partir de los 40 años y por debajo de esta edad, en aquellos pacientes que presenten por lo menos uno de los componentes del SM, tales como obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, especialmente bajos niveles de HDL o altos niveles de triglicéridos, o con niveles de glucosa en ayunas elevados. Fonacit S1-2001000679, CDCH F.06.10. 4362.2003

VOLVER AL INDICE


JORNADAS DE DESPISTAJE DE HIPERTENSION ARTERIAL, DISLIPIDEMIAS Y DIABETES: INCIDENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y METABOLICO. Maria A. Osorio, Mary D. Martínez, Cecilia Cordova, Carolina Torres, María Escobar, José Sánchez, Gabriela Jiménez, Luisana Marcano, Carlos Romero, Juan Vicente Gómez, Jesús Hernández, Robert García, Magaly Roa, Cubeddu Luigi, Irene Hoffmann (hoffmani@ucv.ve) Centro para el Diagnóstico y el Tratamiento de Factores Silentes de Riesgo Cardiovascular y Metabólico (Sil-Detect), Unidad de Farmacología Clínica, Facultad de Farmacia, Cátedra de Farmacología, UCV

INTRODUCCIÓN: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbi-mortalidad en el territorio nacional y en otras partes del mundo occidental. Por esta razón, es de suma importancia el estudio y la profundización de los factores que aumentan el riesgo de presentar esta condición de salud que afecta la calidad de vida del individuo venezolano y que debido a su altísima prevalencia genera también un problema de Salud pública. Actualmente se acepta que la diabetes (DM), las dislipidemias, la obesidad, el hábito tabáquico, la hipertensión arterial (HTA) y la falta de actividad física son factores de riesgo (FR) silentes, pero modificables y prevenibles, para las enfermedades cardiovasculares. El objetivo fundamental de este trabajo fue identificar la incidencia de estos FR en los sujetos que acudieron a las Jornadas de Despistaje de Hipertensión arterial, dislipidemias y Diabetes, que se realizaron en la Facultad de Farmacia, UCV, durante los meses de Junio y Julio del presente año. SUJETOS Y MÉTODOS: Se evaluaron 249 pacientes, de ambos sexos, de edades comprendidas entre los 16 y los 84 años, aparentemente sanos, quienes acudieron a las Jornadas a descartar la presencia de HTA, dislipidemias y DM. A todos los pacientes se les llenó una historia clínica con sus datos demográficos y antropométricos (peso, talla, diámetro de la cintura), hábitos psicobiológicos y antecedentes familiares y personales. Adicionalmente se les tomó la presión arterial, luego de 5 minutos de reposo y se les cuantificó la glicemia y el perfil lipídico, luego de 12 horas de ayunas.


Los FR estudiados y los criterios diagnósticos fueron: HTA (>140/90 mmHg), pre hipertensión (>130/85 mmHg), obesidad (índice de masa corporal > 30 Kg/m2), hipertrigliceridemia (>150 mg/dl), hipercolesterolemia (>200 mg/dl) niveles bajos de HDL-colesterol (< de 50 en mujeres y de 40 mg/dl en hombres), DM (glicemia en ayunas >126 mg/dl), intolerancia glucosada (glicemia en ayunas >110 mg/dl). RESULTADOS: Se observó la siguiente incidencia de FR: obesidad 31%, Hipercolesterolemia: 14%, Hipertrigliceridemia: 15%, Bajos niveles de HDL-colesterol: 54%, intolerancia a los carbohidratos: 14%, DM 7%, HTA: 9%, pre hipertensión 10%, Fumadores 14%; y sedentarismo 46%. Estos factores tendieron a coexistir en un mismo individuo, de hecho un 56% de los sujetos tenían dos o más FR. En relación a los pacientes diabéticos encontramos que el 56% de los mismos desconocían que padecían la enfermedad y que de los que tenían un diagnóstico previo, el 44%, no tenían un buen control de la glicemia. En cuanto a los pacientes con HTA, el 68% fueron de reciente diagnóstico, mientras que el 17% de los que tenían tratamiento antihipertensivo, no tenían un buen control de la presión arterial. CONCLUSIÓN: Calificar una persona como sana no se debe basar exclusivamente en la ausencia de signos y síntomas. Las FR son en su mayoría silentes, es decir que una persona puede presentar dos o mas factores de riesgo, sin tener nada que lo alerte de esta situación. Son verdaderamente alarmantes los datos obtenidos en este estudio en cuanto a la cantidad de personas que están en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas y que están en total desconocimiento de esta situación, o que están diagnosticadas, tienen el tratamiento adecuado, pero no están bien controladas. Es por ello que hay que alertar a las autoridades competentes y a la población en general de esta realidad, a fin de que se establezcan políticas tendientes al diagnóstico precoz y a la corrección temprana de los mismos, con el fin de tratar de reducir la morbi-mortalidad por eventos cardiovasculares en nuestra población. Fonacit S1-2001000679, CDCH F.06.10. 4362.2003

VOLVER AL INDICE


LA OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES QUE ASISTIERON A LAS JORNADAS DE DESPISTAJE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DISLIPIDEMIA Y DIABETES. María Escobar G, Gabriela Jiménez, Maria A. Osorio, Cecilia Córdova, Carolina Torres, José Sánchez, Mary D. Martínez, Luisana Marcano, Carlos Romero, Juan Vicente Gómez, Robert García, Magaly Roa, Cubeddu Luigi, Irene Hoffmann (hoffmani@ucv.ve) Centro para la Detección y el Tratamiento de Factores Silentes de Riesgo Cardiovascular y Metabólico (SIL-DETEC). Unidad de Farmacología Clínica, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela. INTRODUCCION: La obesidad es definida por la Sociedad Española de la Obesidad como una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de las reservas energéticas en forma de grasa, este exceso de tejido adiposo se manifiesta por un aumento de peso en el individuo. Esta patología no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo ni situación geográfica, por lo tanto toda persona es susceptible a padecerla. No existe duda de que a la obesidad se asocian toda una serie de factores de riesgo (FR) para enfermedades cardiovasculares, principal causa de morbi-mortalidad en nuestro país. Adicionalmente, a la obesidad se asocian factores de riesgo para enfermedad metabólica como la diabetes tipo 2. El objetivo de este trabajo fue investigar la eficacia de diferentes métodos para cuantificar la obesidad (índice de masa corporal, circunferencia abdominal y peso ideal) en la selección de pacientes con FR para enfermedad cardiovascular y metabólica. MATERIALES Y METODOS: Se evaluaron 249 pacientes, de ambos sexos, de edades comprendidas entre los 16 y los 84 años, aparentemente sanos, quienes acudieron a las Jornadas a descartar la presencia de HTA, dislipidemias y DM. La obesidad se cuantificó por tres métodos: a. índice de masa corporal (IMC) para lo cual se dividió el peso en kilos por la talla al cuadrado. B. kilos en exceso para lo cual se determinó la contextura a través de la medición del diámetro de la muñeca, y se usó las tablas de peso ideal en base a la talla y el sexo y c. obesidad abdominal a través de la medición del diámetro de la cintura, usando los criterios del Programa Nacional de Educación del Colesterol > 102 y de 88 cm en hombres y mujeres y los establecidos por la Federación Internacional de la Diabetes > a 94 y a 80 cm en las mujeres. Adicionalmente se cuantificó la presión arterial y los niveles de glucosa y lípidos en ayunas.


RESULTADOS: La incidencia de obesidad fue 59,9%, 44% y 45% cuando se uso un IMC > 25 Kg/m2, mas de 10 kilos en exceso o un diámetro de cintura mayor de 102 y de 88 cm para hombres y mujeres, respectivamente. Sin embargo, solo los sujetos con IMC > de 25 Kg/m2 y valores de cintura mayor de 102 y de 88 cm en hombres y mujeres, respectivamente, tuvieron aumentos significativos de la presión arterial sistólica y diastólica, de los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos y de inactividad física, y del riesgo de presentar un evento cardiovascular, cuantificado por el test de riesgo coronario, cuando se les comparó con su respectivo control. Por el contrario los pacientes con 0-10 kilos en exceso y los pacientes con valores de cintura mayor a 94 y a 80 cm en hombres y mujeres, tuvieron menos factores de riesgo cardiovascular asociados que sus respectivos controles. CONCLUSION: El IMC y la obesidad abdominal parecen ser medidas idóneas para captar pacientes con riesgo cardiovascular y metabólico, ya que en estos pacientes se pudo evidenciar los diferentes factores de riesgo asociados a la obesidad, tales como hipertensión arterial, dislipidemias, sedentarismo y riesgo coronario. Sin embargo cuando se utilizó los kilos en exceso se observó que los pacientes que presentaron entre 0 y 10Kg por encima de su peso ideal tenían un IMC <25 y además en su mayoría no presentaban valores alterados de presión, perfil lipídico o circunferencia abdominal y que es solo en los pacientes que presentaron más de 10Kg de exceso cuando se empieza a observar la aparición de diferentes factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto nos lleva a sugerir que este método sea empleado más desde un punto de vista estético que para la cuantificación de la obesidad como riesgo cardiovascular silente. Finalmente la disminución del punto de corte de circunferencia abdominal

permite incluir pacientes que no necesariamente presentan todos los

factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, es decir, este método se puede utilizar como instrumento de prevención. Fonacit S1-2001000679, CDCH F.06.10. 4362.2003

VOLVER AL INDICE


LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: REFLEXIONES Y SUGERENCIAS Delia Polanco Loaiza (Facultad de Agronomía, UCV; polancod@agr.ucv.ve), Nora Rodríguez de García (Profesora jubilada de la Facultad de Agronomía, UCV; norodi@cantv.net), y Marisela Ponce (Profesora jubilada de la Facultad de Agronomía, UCV).

El proyecto de Ley para el Servicio Comunitario del Estudiante Universitario, fue propuesta a la Asamblea Nacional por la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional, y se aprobó en primera discusión, el 9 de noviembre del 2004, bajo el expediente nº 353. En ese sentido, se realizó un estudio de esta Ley, y las reflexiones y sugerencias se expresaron ante esa Comisión Permanente el 13 de julio 2005, mediante un derecho de palabra. Algunas de las observaciones fueron: 1) En cuanto a los fines de la Ley: en el texto del proyecto pareciera existir una confusión entre el servicio comunitario y pasantías. Se presentó la distinción entre ambos, entendiendo por servicio, la prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales; y la pasantía, como el ejercicio de las facultades profesionales; 2) se expresó la necesidad de que la ley debe contener como mínimo tres definiciones básicas: comunidad, abordaje comunitario y bienestar; 3) en cuanto al período para la prestación del servicio comunitario, se debatió sobre la conveniencia de ejecutar el servicio cuando se hayan cumplido el 50% de la carga académica o adecuarlo a la disponibilidad de tiempo y recursos tanto del estudiante como de la institución; 4) se planteó eliminar las excepciones para el cumplimiento del servicio comunitario; 5) Dado que en el ítem sobre las obligaciones del prestador del servicio, no contempla que el estudiante compartirá y/o evaluará sus experiencias o vivencias con la comunidad y entes gubernamentales, ONGs, u otro, involucrados en el servicio, se planteó incluirlos, como una forma de garantizar los posibles vínculos que podrían crearse con los trabajos de grado de la Universidades: el servicio debe generar la producción de conocimiento, no debería ser sólo del orden operativo, de hacer una tarea; 6) El proyecto de Ley, no deja claro quién ni cómo se demandará el servicio. Señala que las instituciones públicas, cuerpos colegiados, comunidades organizadas, y ¿las no organizadas están excluidas? Y que además, se les prestará un servicio “comunitario” al sector privado (¿?).

Se sugirió dejar claro en la Ley, que las demandas de esas

instituciones equivaldría al número de estudiantes y en casos especiales, a servicios vinculados al


al área que curse el prestatario del servicio, de acuerdo a las necesidades que le hicieren las comunidades en su región. Las demandas serían las propias que las comunidades hayan discutido y aprobado dentro de sus planes de desarrollo en una planificación estratégica diseñada con alcaldías y municipalidades.

Se insistió que si se garantiza una difusión de este servicio, las

comunidades sólo deberían dirigirse a las instituciones de educación superior, plantear sus necesidades y convenir la forma como solventarlas de acuerdo a la disponibilidad y recursos tanto de la institución académica como los de la comunidad, y 7) no se establece el enfoque multi – inter – tras disciplinario que requiere el servicio comunitario: Recae la ejecución sobre las instituciones de educación superior, las cuales “tendrán un lapso de un año a partir de su publicación en la gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela para incorporar el Servicio Comunitario a su régimen académico”. No aparece el período de creación del equipo del Ministerio de Educación Superior (MES), o de los equipos que trabajará en ello (comunidades, universidades, tecnológicos, colegios, otros), ni los lapsos para iniciar la puesta en marcha de los proyectos comunitarios. Finalmente, se presentó la definición del Servicio Comunitario Estudiantil, como una acción participativa que se presenta no sólo como una práctica social, sino como una generadora de conocimientos que involucra a la comunidad en el entendimiento y solución de sus problemas, y a las instituciones en la pertinencia de sus planes de acción, en busca la transformación social. Palabras claves: Servicio comunitario; trabajo comunitario; educación superior; universidades, extensión; Ley. Modalidad: ORAL

VOLVER AL INDICE


ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE DROGODEPENDIENTE León I, Carmen D, Venegas G Servicio de Análisis Toxicológico / Facultad de Farmacia/ UCV ivonneleonc@gmail.com

La drogodependencia es un problema que afecta a una gran parte de la población mundial. Con gran preocupación, se esta observando que la edad de inicio del consumo de drogas esta bajando en los últimos años. Según las últimas estadísticas de la CONACUID, esta había disminuido a 14 años para el 2003. En este sentido, es común que el profesional farmacéutico, que labora en una farmacia, deba atender a una persona que pueda presentar dependencia a una sustancia psicotrópica. Como ente regulador de la salud y primer profesional al que se acude para buscar asesoría, el farmacéutico puede abordar al paciente con problemas de drogodependencias y realizarle una entrevista motivacional. Con este gesto y la adecuada comunicación con las instituciones pertinentes, el farmacéutico podrá realizar una labor comunitaria, actuando directamente con el paciente, familiares o amigos, y promoviendo su cambio de actitud hacia una más saludable.

VOLVER AL INDICE


LABORATORIOS DE REFERENCIA EN TOXICOLOGÍA Carmen D, Venegas G, León I Servicio de Análisis Toxicológico / Facultad de Farmacia/ UCV carmenduque@hotmail.com

A menudo el público tiende a considerar el análisis toxicológico vinculado a situaciones de experticia médico-forense y de abuso de drogas, olvidándose de la múltiple exposición a diversos agentes en el hogar, trabajo, ambiente y otros, que podrían eventualmente ocasionar efectos adversos temporales o irreversibles a la salud. También es preocupante el nivel de desconocimiento que existe sobre el alcance de una prueba toxicológica de diagnóstico o control y es preciso que la atención farmacéutica maneje información específica sobre las principales causales de consulta y atención en algunos centros toxicológicos. De esta manera, se facilitará el acceso a la atención requerida de manera particular en cada situación de riesgo y podremos avanzar sobre un sistema integrado de salud más expedito y eficiente.

VOLVER AL INDICE


ASISTENCIA AL PACIENTE EN LA INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS DE LABORATORIO TOXICOLÓGICO. Venegas G, León I, Duque C Servicio de Análisis Toxicológico / Facultad de Farmacia/ UCV emiliavenegas@cantv.net

El personal sanitario y en particular aquel relacionado con la salud ocupacional, eventualmente necesitan esclarecer dudas referentes a pruebas de laboratorio toxicológico. Por lo cual, la fácil interpretación de las pruebas de laboratorio y que además permita observar aspectos relacionados con casos particulares, es de vital ayuda para el desempeño de estos profesionales. El dar esta información les permitirá al profesional del área de la salud, asesorar a la comunidad de manera objetiva y atendiendo a situaciones en las que sea imposible la reproducibilidad de un muestreo. Esta información dirigida al profesional de la salud, tiene como fin brindar herramientas para la correcta interpretación de las determinaciones analíticas en el diagnóstico y control de intoxicaciones de diversa índole.

VOLVER AL INDICE


SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE DIABETES Y OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR COMO HIPERTENSIÓN, DISLIPIDEMIAS Y OBESIDAD, DIRIGIDO A PROFESORES Y EMPLEADOS DE LAS ESCUELAS DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y DE BIOANÁLISIS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. MARZO DE 2005. Sánchez J., De Freites J., Martínez A., Vasco P. , Zappala R. Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela. juansanchez_farmaucv@yahoo.com La facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela a través de los programas directores de extensión, tienen la finalidad de

lograr en los estudiantes, habilidades, actitudes,

valores y destrezas, indispensables en la formación de un profesional integral. Este subprograma se sustenta en detectar tempranamente y mejorar el pronóstico de la diabetes, para así disminuir su elevada morbimortalidad; para esto, se requiere de una atención especial sobre los factores de riesgo asociados a esta condición, como la hipertensión arterial, presencia de hábitos tabáquicos, sedentarismo, sobrepeso, obesidad y dislipidemias. METODOLOGÍA: Las actividades del subprograma se desarrollaron en tres etapas;

Preparación previa para la

ejecución del subprograma; Ejecución del subprograma, realizando la selección de pacientes y el seguimiento inmediato de los mismos a través de la aplicación del Test de Riesgo de la A.D.A (American Diabetes Association) y determinación de valores de presión arterial en la población objeto; realizando en los casos de riesgo, mediciones de glicemia capilar, Triglicéridos y Colesterol, con equipos de autoanálisis; y Evaluación del subprograma, después de culminar el seguimiento para la elaboración de conclusiones y recomendaciones pertinentes. Se incluyeron aquellas personas que obtuvieron más de 10 puntos en el Test de riesgo de la A.D.A. y/o valores alterados de presión arterial (PA). RESULTADOS: Se obtuvieron los siguientes resultados: 51,61% de Pacientes con más de 10 puntos en el test de riesgo de la ADA, 12,9% con valores alterados de presión arterial (valores en rango de pre hipertensión o hipertensión arterial), 7% con hipercolesterolemia, 3% con hipertrigliceridemia y 9% con obesidad; el 83,87 % de los pacientes estudiados introdujo cambios en su estilo de vida (dejar de fumar, Hacer ejercicios, dieta saludable) y el 75,8% acudió a consulta médica.


CONCLUSIONES: Estos resultados nos permitieron evidenciar, la presencia de factores de riesgo que condicionan a enfermedades como la diabetes, hipertensión y dislipidemias, estos deben ser manejados para lograr mejor calidad de vida y evitar complicaciones. Por otro lado también pudimos confirmar la importancia del Farmacéutico comunitario al frente de programas de salud, pudiendo minimizar la aparición o impacto de factores de riesgo asociados a la diabetes y otras patologías cardiovasculares.

VOLVER AL INDICE


DETERMINACIÓN DE LAS ALTERACIONES DENTARIAS Y ÓSEAS DE LOS MAXILARES EN LAS POBLACIONES RURALES E INDÍGENAS WARAO DE PEDERNALES Y CAPURE , MUNICIPIO PEDERNALES Y SAN FRANCISCO DE GUAYO, MUNICIPIO ANTONIO DÍAZ, ESTADO DELTA AMACURO, PERÍODO AGOSTO- DICIEMBRE DE 2004. Cisneros, A; Clarembaux, S; Correa, C; Simeone, S; Henning, M* UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA , FACULTAD DE ODONTOLÓGIA, PROGRAMA DELTA - UCV INTRODUCCIÓN: Ciertos factores endógenos y exógenos pueden incidir de manera directa o indirecta en la alteración del desarrollo de los dientes en relación a su entorno. Esto trae como consecuencia que el odontólogo se enfrente a una serie de anomalías dentales como hallazgos durante el examen clínico o en las imágenes radiográficas. El presente trabajo, se realizo en el Estado Delta Amacuro en el marco de gestión del Programa DELTA – UCV, específicamente el los poblados de Pedernales, Capure y San Francisco de Guayo, la investigación fue realizada durante el periodo agosto noviembre 2004. OBJETIVO: Observar la prevalencia de las alteraciones dentarias y óseas en la población indígena Warao y no indígena de dichas poblaciones. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, cuantitativo de observación directa, de corte transversal, en una muestra de 372 Pacientes de una población aproximada de 7.000 personas. Para recoger la información se utilizó como método la observación clínica directa, haciendo todas las anotaciones en la historia clínica del paciente y llevando un registro fotográfico. RESULTADOS: al hacer el análisis de los resultados obtenidos, podemos concluir, que en la población indígena se presenta una notable prevalencia

hacia las anomalías dentarias del 6%, especialmente de

mesiodent 30% al compararla con lo encontrado en otras poblaciones estudiadas, la población no indígena, al contrario su tendencia fue hacia las anomalías óseas especialmente los torus mandibulares la cual resultó del 15%.


CONCLUSIONES: Los indígenas Warao presentan una alta incidencia de anomalías dentarias. Las anomalías más prevalente son las relacionadas a los dientes supernumerarios y dentro de estos el mesiodent. Al comparar las anomalías en los Warao con la población no indígena encontramos que éstos (no indígenas) presentan anomalías de tipo óseo en vez de alteraciones en el número de dientes. RECOMENDACIONES: Continuar profundizando los estudios de las anomalías dentarias en la población Warao. Apoyar la investigación estudiantil en el marco de trabajo del PDUCV. Palabras Claves: anomalías, dentarias, prevalencia, warao

* Prof. Miguel Henning, Coordinador General del Programa Delta UCV

VOLVER AL INDICE


SERVICIO DE ORTODONCIA INTERCEPTIVA: UNA SOLUCION A NUESTRA REALIDAD SOCIAL Farias M*., Moya A., Sotillo L., Zan A., Caraballo Y., Regnault Y., Zavala E., Molero L., Tovar B., Hernández Y., Albanese J. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho - Facultad de Odontología margaritafariashong@yahoo.com margaritaort@cantv.net En Venezuela más de la mitad de la población escolar entre 5 y 8 años tienen incidencias de maloclusión (UGMA 2001) queda así demostrado la importancia de implementar programas de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva sobre hábitos y maloclusiones. La UGMA desde 1994 creó su programa de Ortodoncia Interceptiva para los estudiantes de 4to. año de Odontología, que al finalizar la carrera, esté capacitado para actuar en el I., II., III., nivel de prevención de Ortodoncia y aportar a la comunidad soluciones a sus problemas de maloclusiones incipientes. OBJETIVO GENERAL: Presentar el servicio de Ortodoncia Interceptiva UGMA, atendidos por estudiantes y docentes de 4to. año de la Facultad de Odontología. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Dar a conocer los diferentes tratamientos de Ortodoncia Interceptiva aplicados por los estudiantes. Determinar la importancia del uso de los diferentes aparatos de Ortodoncia Interceptiva en niños de 5 a 8 años. Demostrar la efectividad de los aparatos de ortodoncia interceptiva en los pacientes de la Facultad.4.- Evidenciar el aporte de la UGMA a la comunidad en la solución de los problemas de maloclusiones incipientes. METODOLOGÍA: Encuesta a los estudiantes sobre aparatología ortodóncica y su índice de efectividad en sus pacientes. RESULTADOS: La población estudiantil de 320 cursantes de la materia Ortodoncia en la UGMA demostró: Que el 75% del estudiantado de la UGMA respondió positivamente al efecto causado en sus pacientes sobre la utilización de la aparatología interceptiva ortodoncica en las clínicas de la Facultad de Odontología. Palabras clave: ortodoncia, preventiva, población escolar *Dra. Margarita Farías: Jefa de la Cátedra de Ortodoncia de la Facultad de odontología de la UGMA.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA PREVENTIVO CLÍNICO BUCAL ESCOLAR COORDINACIÓN DOCENTE: CARICOTE, Nancy; PARRA, Yajaira, TORO, Maiteé. AUTORES: APONTE, Milissa; DELGADO, Sheila; MARTÍNEZ, Diana; MELÉNDEZ, Dayana; RUS, John; VELÁZQUEZ, Mariana. PASANTÍA MARGARITA-COCHE AGOSTO-NOVIEMBRE 2005

Es un programa preventivo para la promoción de la salud bucal dirigido a escolares del Estado Nueva Esparta. Este proyecto se viene realizando desde el año 2.001 y es ejecutado por los pasantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela como actividad de Docencia-Servicio. Este proyecto consiste en una práctica metódica cuya acción pedagógica es la enseñanza teórica y práctica de la correcta técnica de cepillado, como principal herramienta para la prevención bucal. El objetivo general es realizar actividades de diagnóstico, prevención y fomento de la salud bucal a escolares con edades comprendidas entre 5 y 12 años, cursantes de primero, segundo y tercer grado de la educación básica, en las escuelas de los Municipios Maneiro, Arismendi y Antolín del Campo; con la finalidad de disminuir los niveles de placa bacteriana mediante la enseñanza y práctica de la técnica de cepillado. El mayor logro de dicho programa ha sido tener una cobertura de 7171 escolares de los cuales 5506 lo han completado exitosamente. Otro beneficio importante lo representa la participación de los directivos

de

las

instituciones

educativas,

docentes,

personal

administrativo,

padres

y

representantes, así como el fortalecimiento de las relaciones insterinstitucionales entre los actores involucrados como lo son: MED, MSDS-CORPOSALUD, Alcaldías de Maneiro, Arismendi y Antolín del Campo.

COORDINACIÓN DOCENTE: CARICOTE, Nancy; PARRA, Yajaira, TORO, Maiteé. AUTORES: APONTE, Milissa; DELGADO, Sheila; MARTÍNEZ, Diana; MELÉNDEZ, Dayana; RUS, John; VELÁZQUEZ, Mariana.

VOLVER AL INDICE


ASMA BRONQUIAL: FACTORES DE RIESGO Mary Marrero C., Yadexy Carbay G. y Benilde Torrealba G.

El asma bronquial constituye una enfermedad crónica cuyo comportamiento varía de acuerdo a las características epidemiológicas de cada región, su mayor prevalencia es en edad pediátrica, ocasionando el desmejoramiento de su calidad de vida. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Establecer la asociación causal entre asma y factores de riesgo genéticos, ambientales, ocupación, estilos de vida y otras enfermedades respiratorias y atopias previas, en usuarios de áreas de influencia del Ambulatorio Urbano I “Rómulo Gallegos”, ubicado en San Juan estado Guárico. MÉTODOS: se realizó un estudio bidireccional de casos y controles estratificado no pareado 1:2, calculándose el tamaño mínimo de muestra mediante programa Epi-Info 2000, resultando un total de 92 individuos, distribuidos en 31 casos y 62 controles, los cuales acudieron a consulta durante el período enero – agosto 2004. Todos fueron visitados por los investigadores, quienes utilizaron la entrevista estructurada como técnica de recolección de información, registrando los datos en ficha de investigación para asma previamente diseñada y probada mediante una prueba piloto efectuada en otro ambulatorio. RESULTADOS: Se encontró asociación de la enfermedad con: antecedentes familiares de asma (OR: 28,13; p: 0,0000), familiar fumador (OR: 35,1; p: 0,0000), presencia de cucarachas en hogar (OR: 50,87; p:0,0000), hábitos tabáquicos (OR: 7,92; p:0,00001), uso de ventilador (OR:3,53; p:0,049), así como ácaros de polvo, mayor crisis en período de lluvias, ocupación de albañilería y enfermedades previas: sinusitis, rinofaringitis, e infección viral. DISCUSIÓN: Los resultados indican la participación de múltiples factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad. Los antecedentes familiares de asma nos indican la participación de los genes en la hiperactividad bronquial. El familiar fumador porque expone al individuo a la inhalación pasiva del


humo, así como los hábitos tabáquicos a la inhalación activa. El uso del ventilador puede estar asociado con las sustancias alergénicas de la cabeza y saliva de las cucarachas y de los ácaros del polvo. Ante estos hallazgos, se hace necesario el establecimiento de estrategias y el diseño de programas dirigidos a pacientes, familiares y al público en general para orientarlos sobre la forma de minimizar los riesgos existentes con la finalidad de prevenir en lo posible esta enfermedad.

DIRECCIONES Mary Marrero: Dirección de Programas, Salud Respiratoria. D. R. S. Guárico. M. S. Yadexy Carbay: Dirección de Programas, Salud Endocrino-metabólica. D. R. S. Guárico. M. S. Benilde Torrealba: Cátedra de Epidemiología. Escuela de Salud Pública. U. C. V. Bentoga @ intercable.net. ve

VOLVER AL INDICE


PREVENCIÓN Y EXTENSIÓN COMO MODELO DE ATENCIÓN Berenice Del Nogal, Yecenia Pérez, Lenny Figueroa, Lina Verónica Méndez, Yolibell Millán, Gloria González, Evelyn Niño. Servicio de Niños Sanos. Piso 3. Hospital J.M. de Los Ríos. San Bernardino. Caracas. e-mail: berenicedelnogal@yahoo.es

El Servicio de Niños Sanos cumple la misión de regir las actividades de la consulta de puericultura en el Hospital de Niños “J.M. de Los Ríos”, a través de actividades prevención de enfermedades por vacunas, control del crecimiento y desarrollo del niño, labor docente-asistencial a nivel de pregrado de Medicina y postgrado en Pediatría, fomento de trabajos especiales de investigación y además, en respuesta a las necesidades de los padres, madres

y representantes de los niños, niñas y

adolescentes que acuden al Servicio, aporta a través de charlas de promoción de salud, conocimientos sobre los tópicos más importantes en el sano crecimiento de sus hijos(as), extendiendo la academia a la comunidad intra y extrahospitalaria. En el período Octubre de 2004 a Septiembre de 2005, se atendieron 677 nuevos pacientes para control integral de niños sanos, 3188 pacientes en evaluación sucesiva de su crecimiento y desarrollo, promoción y fomento de técnicas para amamantar a 250 madres en la consulta de “Mi Gota De Leche” y 8364 pacientes inmunizados, para un total de 22189 productos biológicos (vacunas) administrados. La población consultante se distribuyó por grupos etáreos como se muestra a continuación en el Gráfico 1. 17,31%

1,70%

Recién nacido

6,32% 25,49% 12,88%

Lactante menor Lactante mayor Preescolar Escolar Adolescente

21,50%

14,80%

Adulto

El impacto de la vacunación se refleja en la siguiente tabla, donde se reportan las dosis totales administradas según enfermedad prevenida.


Difteria

2193

Parotiditis

1198

Enfermedad invasiva por H. influenzae

2040

Poliomielitis

1862

Fiebre amarilla

1468

Rubéola

1586

Hepatitis A

450

Sarampión

1566

Hepatitis B

3211

Tétano

2722

Infección por meningococo

19

Tos ferina

2257

Infección por neumococo

341

Tuberculosis diseminada

218

Influenza

845

Varicela

213

Los pacientes atendidos provienen principalmente de las comunidades del área metropolitana o son referidos de las distintas especialidades del hospital e incluso extramuros (de otros centros de atención públicos y privados), con un total de 1544 interconsultas cumplidas. (Gráfico 2) Gráfico 2. Referencias atendidas según procedencia del paciente

especialidades quirúrgicas servicios de Medicina

6,61%

3,63% 2,33% 2,20% 6,41%

9,91%

extramuros

7,19%

oncología nefrología consulta externa

12,18%

hematología infectología Emergencia

5,83% 4,99%

0,39%

38,34%

Adolescente Neumonología Otras especialidades

Se impartieron un total de 245 charlas en materia de promoción de salud del niño previa al inicio de las consulta, 22 actividades comunitarias en lactancia materna, asesoría de 9 trabajos especiales de investigación, revisión docente de 64 fichas bibliográficas, 43 actividades seminariales y presentación de 8 casos clínicos, temas de interés del área de puericultura para los residentes de postgrado de pediatría e internos de pregrado de la Escuela de Medicina “José María Vargas”. En conclusión, el Servicio de Niños Sanos busca a través de este Modelo de Atención, ofrecer atención integral al núcleo familiar, optimizar actividades docencia - asistencia de pre y postgrado y contribuir en mejorar los niveles de salud de la población atendida. VOLVER AL INDICE


MORBILIDAD DE LA POBLACIÓN INFANTIL EN TRES COMUNIDADES WARAO ESTADO DELTA AMACURO VENEZUELA. Patricia Vigilanza, Berenice del Nogal, Gloria González, José Garibaldi Soto. Universidad Central de Venezuela - Hospital de Niños “JM de los Ríos” nefertiti1012@yahoo.es La Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), estrategia elaborada por OMS y UNICEF, para mejorar la salud en la niñez; con un fuerte contenido preventivo, considerada como la estrategia más eficiente para reducir la carga de enfermedad y contribuir a un crecimiento y desarrollo saludables, así mismo, ha propuesto en sus líneas de investigación una estimación de la frecuencia y distribución de patologías prevalentes en los niños. En todo el mundo, las personas desfavorecidas tienen menos acceso a los recursos sanitarios básicos y al sistema de salud en su conjunto. Esto se hace más crítico en algunos de los grupos más vulnerables como los pueblos indígenas. El Delta del Orinoco está situado en el extremo nororiental de la República Bolivariana de Venezuela y políticamente forma parte del Estado Delta Amacuro. El estado se subdivide en cuatro Municipios: Antonio Díaz, Tucupita, Casacoima y Pedernales. Según el II Censo Indígena del 2001 la población Warao es de unos 26.080habitantes distribuidos en 250 comunidades cuyas dos terceras partes se ubican en la franja costera del Municipio Antonio Díaz y constituyen después de los Guayú (Guajibo) el segundo grupo de indígenas de Venezuela. Los Warao, confrontan un intenso proceso de cambio cultural provocado por diferentes causas incluyendo el contacto con el estilo de vida civilizado, existiendo comunidades criollas o civilizadas, mixtas e indígenas. MÉTODOS: En el marco del Proyecto de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias en la población Infantil Warao, con el objetivo de dar a conocer la etnia, estudiar sus principales causas de morbilidad e incorporar la estrategia AIEPI, entre mayo 2004 y enero 2005, se realizó un estudio de campo epidemiológico, descriptivo, transversal y comparativo a través de la evaluación clínica de 435 niños y adolescentes, pertenecientes a tres comunidades del Estado Delta Amacuro: San Francisco de Guayo (80), Nabasanuka (139) y Santa Catalina (216). Los pacientes fueron distribuidos por edad: menor y mayor de 5 años y las patologías clasificadas en infecciones respiratorias agudas(IRA), enfermedad diarreica aguda(EDA) y patologías asociadas. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Para estimar las diferencias entre las proporciones en las comunidades se empleó la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Se consideró un valor significativo si p< 0,05 y altamente significativo si p< 0,001.


RESULTADOS: El 60% (260/435) de los niños fueron menores de 5 años y

entre las principales causas de

morbilidad general destacaron, en primer lugar las IRA en un 30,7%; predominando las IRA altas con un 25%; en segundo lugar las parasitosis intestinales con 30%, caries 29,1%, dermatosis (piodermitis, dermatitis, ectoparasitosis), en un 24,8% y las (EDA) en un 13,1%.Al analizar de forma comparativa la morbilidad en las diferentes comunidades, se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa p<0,01 con un predominio de IRA en la comunidad de Nabasanuka en un 42,1%; a diferencia de Guayo, donde prevalecieron los cuadros de EDA en un 32,5%; mientras que en Santa Catalina los problemas dermatológicos representaron un 63,6% (Tabla 1) Tabla 1. Distribución de morbilidad en las diferentes comunidades En población infantil Warao. Estado Delta Amacuro.

Comunidades Guayo

Nabasanuka

Santa Catalina

Patologías IRA Diarrea aguda Parasitosis Caries Dermatosis

n

%

n

%

n

%

19 26 22 51 14

23,8 32,5 27,5 63,8 17,5

59 9 34 37 24

42,1 6,4 24,3 26,4 17,1

56 7 74 39 80

25,9 3,2 34,3 18,1 63,6

p 0,007 0,000 0,117 0,110 0,000

En este estudio encontramos como patologías predominantes, las (IRA) y las (EDA), tal como lo reporta la literatura en los países en vías de desarrollo, que junto a la desnutrición son las principales causas de morbilidad

en niños menores de 5 años. Las diferencias de morbilidad

encontradas, son explicables en parte por las características propias de cada comunidad, factores ambientales y cambios en el patrón nutricional y cultural, generados por el fenómeno de transculturización; cuyo grado de influencia es distinto en cada uno de los asentamientos indígenas. CONCLUSIONES: 1.- La población infantil Warao evaluada está afectada predominantemente por enfermedades respiratorias, diarreicas, odontológicas y dermatológicas, siendo la diferencias en su frecuencia producto de las determinantes de salud.


2.- Las condiciones de vida de los Warao son un medio propicio para el desarrollo de enfermedades infecciosas. 3.- Los Warao constituyen parte del patrimonio cultural venezolano y

pretender eliminar sus

creencias mágico-religiosas y culturales sin mejorar al mismo tiempo su calidad de vida pone en riesgo la supervivencia de la etnia. RECOMENDACIONES: 1.- Introducción de la estrategia AIEPI, dentro de la cultura Warao utilizando líderes de la comunidad. 2.-Evaluar la incidencia de las determinantes sociales en salud, para proponer programas y políticas pertinentes.

VOLVER AL INDICE


IMPORTANCIA DEL ESTADO DE INMUNIZACION EN NIÑOS CON SINDROME NEFROTICO Universidad Central De Venezuela. Escuela De Medicina “José Maria Vargas” Cátedra De Pediatría y Puericultura. Hospital “J. M. De Los Ríos” Servicio De Niño Sano. Yecenia Pérez, Ana Maria Agrela, Lucyloily Isea, Anabela Fernández, Aura Valenzuela, Juan Petit, Nancy García, Berenice Del Nogal. E-mail: yeceniaperez68@hotmail.com

La incidencia anual del Síndrome Nefrótico se estima de 7 a 10/100.000 niños menores de 16 años, el 80% en edad preescolar. El tratamiento inmunosupresor al que son sometidos, y las pérdidas urinarias de inmunoglobulinas los hace susceptibles a padecer infecciones bacterianas severas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae o virales como varicela e influenza y otras infecciones prevenibles por vacunas, esto hace indispensable el cumplimiento de esquemas de inmunizaciones pautados internacionalmente en dichos pacientes y sus familiares. En el Servicio de Niño Sano se

desarrollan actividades docente asistenciales y de extensión a la comunidad

hospitalaria y extrahospitalaria a nivel nacional y regional de inmunización permanente, motivo por el cual nos interesamos en evaluar el estado de inmunización en un grupo de riesgo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal en pacientes con diagnóstico de Síndrome Nefrótico servicio de Nefrología; con el fin de conocer el estado de inmunización de los mismos y el porcentaje de referencia a la consulta de inmunizaciones. Se incluyeron 94 pacientes (1,34%) del total (7.006) de niños y adolescentes evaluados en el servicio de Nefrología en el lapso Enero-Diciembre 2003. El procesamiento de datos estadísticos se realizó

por

cálculo de las

frecuencias expresadas en valores absolutos y porcentajes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: El 45 % eran preescolares, 40% niñas y 60% niños. Un 53% presentaban inmunizaciones completas según Ministerio de Salud y Desarrollo Social; no obstante faltaban las vacunas recomendadas para la patología de base por la Academia Americana de Pediatría (AAP)


ESTADO DE INMUNIZACION SEGUN MSDS DE PACIENTES CON SD. NEFROTICO DE LA CONSULTA NEFROLOGICA DEL HOSPITAL "J. M. DE LOS RIOS ". 2004.

47%

COMPLETA

53%

INCOMPLETA

Fuente: Archivos de historias medicas del hospital “J.M de los Ríos”. Con respecto a la vacuna de la Hepatitis B al 29 % de la población de niños nefróticos se le había aplicado la vacuna, pero solo el 16% de estos tenían esquema completo de tres dosis. El 3% recibió la vacuna antigripal y 28 % las vacunas antineumoccocicas, no encontramos registrado la aplicación de vacuna Hepatitis A, ni Varicela; no se discriminó si se aplicó vacuna 7 ó 23 Valente, dato importante ya que tienen indicación de esquema secuencial de ambas vacunas, de acuerdo a la edad. El 16% de los casos fueron referidos al Servicio de Niños Sanos, un alto porcentaje 84% no aparece registro de referencia. Se observó así, un incremento en las oportunidades perdidas por vacunación, lo que incide notablemente en las bajas coberturas, y por ende mayor probabilidad en esta población de alto riesgo para enfermar y/o morir por enfermedades prevenibles por vacuna. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: - La evaluación integral incluye el estado de inmunización, en el grupo de estudio es incompleto, estimándose poco este aspecto preventivo. - El cumplimiento de las inmunizaciones en pacientes con síndrome nefrótico influye de manera directa e indirecta en la morbi - mortalidad por las enfermedades prevenibles por vacunas. - Se invita a la comunidad médica y mas enfáticamente a los pediatras, asumir el reto que implica alcanzar un esquema ideal de inmunización, en los pacientes, sus contactos y población general lo cual se puede lograr con el fomento de la importancia, que esta condición representa para el mantenimiento de la salud y la disminución de las oportunidades perdidas por vacunas que debe considerarse en cada visita médica.

VOLVER AL INDICE


PORCENTAJE DE PACIENTES ASISTENTES AL SERVICIO DE BIOANÁLISIS DEL AMBULATORIO DR. ARNALDO AROCHA DE LA POBLACIÓN DE CHARALLAVE QUE PRESENTAN RIESGO DE ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA. 1) Burelli Lya ; 2) Latuff Jenny ; 3) Natera Sonimar ; Canónico Yeilis 1) Complejo Hospitalario Dr. “José Ignacio Baldó”; 2) Banco Municipal de Sangre D.C; 3) Hospital Miguel Pérez Carreño lyaburelli@yahoo.ex

La aterosclerosis sigue siendo la principal causa de muerte y de incapacidad prematura de las sociedades desarrolladas; según las proyecciones actuales, en el año 2020 las enfermedades cardiovasculares y, en primer lugar, la aterosclerosis, serán la primera causa de la carga total de esta mortalidad. Las alteraciones de las lipoproteínas plasmáticas y los trastornos del metabolismo de los lípidos se encuentran entre los factores de riesgo de aterosclerosis mas firmemente establecidos y mejor conocidos. Las normas actuales de Estados Unidos y de la mayoría de los países occidentales, recomiendan realizar un cribado de las cifras de colesterol en todos los adultos; dicho estudio debe abarcar el perfil de los lípidos en ayunas (Colesterol total, triglicéridos y colesterol unido a lipoproteínas, LDL y HDL). Numerosos estudios han hecho énfasis en la importancia de conocer los niveles de las diferentes lipoproteínas, principalmente LDL y HDL; ya que se ha demostrado una relación inversa entre el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular con incrementos de los niveles de HDL. Así mismo, la reducción de los niveles de LDL, previene la progresión de la enfermedad arterial coronaria y eventos cardiacos en individuos con hipercolesterolemia, además los beneficios clínicos de la reducción de LDL, recientemente han sido extendidos a individuos con niveles normales o medianamente elevados de LDL. Por todo lo anteriormente expuesto, el propósito de este trabajo es estimar el porcentaje de pacientes mayores de 35 años que presentan riesgo de enfermedad arterial coronaria, los cuales asistieron al servicio de Bioanálisis del Ambulatorio Dr. Arnaldo Arocha y que solicitaron como pruebas un perfil lipídico. El establecimiento del riesgo de enfermedad arterial coronaria, se basa en los niveles de colesterol total y lipoproteínas LDL y HDL de cada paciente. Para el análisis de los resultados se utilizó el criterio de la National Cholesterol Educatíon Program que establece que los valores deseables para el colesterol total son menores a


200 mg dl-1, HDL mayor a 40 mg dl-1 y de LDL menor de 130 mg dl-1. De un total de 60 pacientes, el 58% de estos presentó niveles elevados de lípidos en sangre, lo que se traduce en que mas de la mitad de la población que se realizó perfil lipídico presenta riesgo de padecer EAC, además de esto, si separamos los resultados por sexo, tenemos que el 55% de las mujeres y el 70% de los hombres presentan riesgo de padecer EAC, estos resultados reflejan que los pacientes mas afectados en la población asistente al ambulatorio son los pacientes masculinos, sin embargo, el número de pacientes femeninos que presentan niveles elevados de lípidos en sangre, es considerable; esto sugiere que los hábitos de vida que presentan los pacientes de esta población no son los mas adecuados. El hecho de que la población femenina este afectada en menor porcentaje que la población masculina, puede deberse a los efectos protectores que ejerce el estrógeno natural o simplemente a hábitos de vida diferentes o menos comunes en mujeres que en hombres, lo cual no es concluyente en el presente trabajo. Los resultados obtenidos en este estudio son consistentes con estudios previos donde se evaluó la posible influencia de la lipoproteína HDL en la prevención de eventos coronarios y la diferencia que existe entre ambos sexos con respecto a los riesgos de padecer eventos coronarios.

VOLVER AL INDICE


UBICACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS PASANTES DE LA UGMA EN EL ESTADO NUEVA ESPARTA. Ferrer, K., Indriago, J., Luna, F*., Marcano, B., Muttach, Y., Nogheira, K., Prieto, Y., Rojas, M., Rojas, Y., Sánchez, M., Sosa, S Universidad Gran Mariscal de Ayacucho - Facultad de Odontología Centro Extramural del Estado Nueva Esparta klaudiaferrer@hotmail.com INTRODUCCIÓN: Durante el periodo de pasantías en el Estado Nueva Esparta las experiencias obtenidas resultan satisfactorias. Se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las áreas clínicas y aulas de la UGMA y se realizan otras series de actividades complementarias que fortalecen los conocimientos de los pasantes, bajo la orientación de odontólogos capacitados en el área de enseñanza. Se cuenta con el apoyo de diversos entes regionales que colaboran FONACIÓN INTEGRAL: Los pasantes realizan actividades de atención odontológica integral básica, de prevención, educación y fomento de la salud bucal y participan en la atención de pacientes bajo anestesia general en quirófano, en operativos Medico-Odontológicos y en el servicio de Periodoncia del Hospital Central Dr. Luís Ortega. OPERATIVOS: Son programados operativos, coordinados por Odontología Regional (CORPOSALUD) brindando atención a la población que no cuenta con centros asistenciales en Margarita, Isla de Coche y Archipiélago de los Testigos, donde participan los pasantes de la UGMA. PERIODONCIA: Los pasantes de La UGMA en Margarita acuden al servicio de Periodoncia, adquiriendo conocimientos básicos sobre la especialidad, bajo la supervisión de una Periodoncista calificada. MANEJO DE PACIENTES EN QUIRÓFANO: Actividad complementaria, brindando atención odontológica a pacientes especiales bajo anestesia general, formando parte de un equipo multidisciplinario. CONCLUSIONES: La Facultad de Odontología de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho en su sede de Barcelona, ha venido cumpliendo con su responsabilidad social con la población mas desasistida de la región nororiental. Le actividad de extensión Universitaria de la UGMA se ha venido fortaleciendo en la Facultad de Odontología ya que es una actividad acreditada en el plan de estudios desde 1995. Palabras claves: Pasantìa Nueva Esparta, Odontología UGMA * Prof. Francisco Luna, Coordinador Docente de la Pasantía de la UGMA. Del Estado Nueva Esparta.


LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UCV (FAO-UCV) Bello, A; Barbosa, F; Ferreira, B; Henning, D, Hernández; G; Mata, L; Mata, H; Oliveira, A; Henning, M* Universidad Central de Venezuela - Facultad de Odontología Henning_diana@hotmail.com bermafer@cantv.net miguel.henning@ugma.edu.ve El estudiante de Odontología de la UCV está preparado para responder a la instrumentación del servicio social obligatorio, establecido en la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante Universitario, que tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que por mandato constitucional, le corresponde a los (as) estudiantes de educación superior a nivel de pregrado que aspiren al ejercicio de cualquier profesión. OBJETIVO GENERAL: Informar como los estudiantes Odontología de la UCV cumplen con el pueblo venezolano y en que se vincularan con la LSCEU. MARCO REFERENCIAL: La FAO-UCV,

inserta a sus alumnos de último año en Programas

Comunitarios de Extensión Universitaria, aliada con instituciones publicas, privadas y ONGs, colocando al servicio de la comunidad los adelantos científico-técnicos de la odontología en los servicios de la Ciudad Capital, Amazonas, Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Vargas. La Asignatura Salud Colectiva brinda al estudiantado las herramientas para conocer las condiciones de vida y la distribución de salud – enfermedad del colectivo, el análisis de las políticas de salud y las estrategias factibles para mejorar su calidad de vida. METODOLOGÍA: Estudio documental y descriptivo. RESULTADOS: El 100% de los estudiantes de 5to. Año, realizan servicio social, acreditado en el Currículo. El 100% de 1ero. a 4to, año adquieren destrezas para cumplir con el trabajo comunitario. CONCLUSIONES: Estudiantes de Odontología realizan una práctica social obligatoria durante un año. El estudiante está preparado par seguir cumpliendo con su responsabilidad social en el marco de la LSCEU. RECOMENDACIONES: Dar a conocer los alcances Ley en la comunidad de la Facultad y la Universidad. Establecer alianzas ínter facultades para abordar integralmente a las comunidades. Establecer una acción conjunta con otras universidades a favor de la población mas desasistida. Incorporar representación de la UCV en los Consejos Locales de Planificación. Palabras claves: Estudiante, Odontología, Servicio comunitario * Profesor asesor de los estudiantes VOLVER AL INDICE


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS REALIZADAS POR LOS PASANTES DEL EDO. NUEVA ESPARTA EN EL ÁREA DE QUIRÓFANO. Ferrer, K., Indriago, J., Luna, F*., Marcano, B., Muttach, Y., Nogheira, K., Prieto, Y., Rojas, M., Rojas, Y., Sánchez, M., Sosa, S Universidad Gran Mariscal de Ayacucho- Facultad de Odontología Centro Extramural Nueva Esparta klaudiaferrer@hotmail.com INTRODUCCIÓN: La anestesia general es una alternativa para la atención Odontológica a pacientes especiales con Síndrome de Down, Retraso Mental, Parálisis Cerebral y Enfermedades Sistémicas, que permita al Odontólogo general integrarse a un equipo multidisciplinario en un Quirófano, donde se realicen actividades de tratamiento restaurador (operatoria) y/o cirugía a niños especiales, los pasantes y el Odontólogo contribuyen así a mejorar la calidad de vida de estos jóvenes y sus familiares. MARCO REFERENCIAL: Bajo anestesia general, se ofrece al paciente el saneamiento bucal en una cita, realizando, tratamiento restaurador como amalgamas, ionomeros, resinas, pulpotomias, exodoncias múltiples. Tales actividades se llevan a cabo en el área de quirófano del Hospital Central Dr. Luís Ortega, ubicado en la Avenida 4 de Mayo, Porlamar Edo. Nueva Esparta. OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer las actividades desempeñadas por los pasantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer el manejo de pacientes bajo anestesia general a nivel odontológico. Mostrar las actividades de complemento de pasantías en el Edo. Nueva Esparta. RESULTADOS: Dentro del desempeño de los pasantes en el Edo. Nueva Esparta, se realizo como actividad complementaria la atención odontológica bajo anestesia general a pacientes especiales: Pacientes con Síndrome de Down, Retraso Mental, Parálisis Cerebral, Enfermedades Sistémicas y pacientes Hiperquinéticos; en edades comprendidas de los 3 años hasta los 50 años, dando prioridad a la atención de infantes. CONCLUSIONES: Esta experiencia brinda

a los pasantes de Odontología la oportunidad de

conocer y aprender el manejo de un paciente en Quirófano. Oportunidad de trabajar en un equipo de salud multidisciplinario. Lograr

brindar atención odontológica al paciente con necesidades

especiales. Mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Palabras claves: pacientes especiales, anestesia general, pasantes, quirófano * Prof. Francisco Luna, Coordinador Docente de la Pasantía de la UGMA del Estado Nueva Esparta.

VOLVER AL INDICE


LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LAS ACTIVIDADES DE PASANTES EXTRAMURALES UGMA - CUMANÁ, COMO DINÁMICA DE FORMACIÓN DE ODONTÓLOGOS CON PROYECCIÓN SOCIAL - 2004-2005. Arenas,S., Arenas,R., Caserta,E., Márquez,H., Márquez,D. Márquez,A., Pawelec. I., Patiño,C*. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho – Facultad de Odontología Centro Extramural del Estado Sucre Carpa2@hotmail.com La Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, ante la inminente necesidad de innovar la práctica profesional odontológica, contempla los aspectos de un enfoque integral de la salud en el cual se inscribe la salud oral, fundamentados en la investigación, prevención masiva, integración docenciaservicio- gremio y participación de la comunidad. A pesar que todos estos aspectos están equilibrados en las actividades de extensión de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (según investigación cátedra de pasantías sobre impacto social U.G.M.A (2000- 2003) Cumaná), se recomienda buscar más la participación comunitaria para orientarnos en la preparación y formación del odontólogo ugmista, la cual es establecer un equilibrio en los aspectos científicos técnicos, terapéuticos y social comunitario, apoyándonos en este ultimo. OBJETIVO FUNDAMENTAL: Buscar

integrar a la comunidad de manera participativa a los

diferentes programas de salud bucal planteadas en las actividades de extensión de la UGMA., difundiendo la educación oral necesaria a la población y conociendo sus necesidades, lo cual, permitiría mejoras e interés por el cuidado de la higiene bucal. RESULTADOS: Planificación de actividades en las comunidades adyacentes a los servicios odontológicos de los Ambulatorios Ramón Martínez Las Palomas y Ambulatorio La llanada de Cumaná, ejecutando actividades extramurales. El resultado obtenido fue la asistencia masiva de pacientes a los centros de salud correspondientes a las comunidades tratadas y la recomendación a los servicios odontológicos de tomar en cuenta las necesidades de cada comunidad adyacente al ambulatorio, para planificar las jornadas de trabajo. CONCLUSIONES: La actividad de Extensión Universitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho se ha venido desarrollando en las comunidades urbanas y rurales del Estado Sucre, con participación masiva de las comunidades, integrándose con la docencia, el servicio y el gremio en una sola actividad extensionista de docencia, investigación y extensión como un solo quehacer universitario. Palabras Claves: Integración, participación comunitaria, pasantes UGMA *Profa. Carmen Patiño, Coordinadora de la pasantía de la Facultad de Odontología de la UGMA en el Estado Sucre. VOLVER AL INDICE


VISIÓN DE LOS ADOLESCENTES SOBRE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA PARA SU EDAD Lina Verónica Méndez, Saturnina Clemente, María Alejandra Osío, Belkis Delgado Servicio de Medicina del Adolescente. Piso 8.Hospital J.M. de Los Ríos. San Bernardino. Caracas. e-mail: linaveronicamendez@yahoo.com.ar – livemenre@gmail.com Para brindar atención diferenciada, oportuna, eficaz y de calidad a las/los adolescentes debe considerarse su visión respecto a los servicios de salud y el diseño de los mismos debería realizarse en base a las necesidades de sus usuarios (población adolescente), fomentando su participación activa, adaptada a la zona geográfica y a las necesidades y problemática del ámbito social en el que se desenvuelven. Se encuestaron 1246 estudiantes de educación básica y media diversificada (Octubre 2003- Julio 2004), en 3 planteles del Sector Educativo del Paraíso, Área Metropolitana de Caracas (Colegios San Agustín y Luz de Caracas y el Liceo Eduardo Crema), con edades entre 11-19 años, para conocer su visión sobre servicios médicos especializados para adolescentes. De la muestra, 956 estudiantes desconocían la existencia de una rama médica destinada a la evaluación de adolescentes y sólo 290 de ellos (23,27%) conocían a la especialidad de Medicina del Adolescente y apenas el 0,4% la consultó en alguna ocasión. El 29,13% acude a control médico periódico. En ambos sexos, predominó la asistencia pediátrica (22,37%), seguido por traumatología (9,39%),

dermatología

(8,65%),

oftalmología

(7,79%),

otorrinolaringología (5,69%) y medicina interna (5,19%)

medicina

general

(6,67%),


Algunas de sus expectativas sobre un Servicio de Medicina del Adolescente fueron: atención rápida 45,15%, apoyo y orientación de problemas o dudas 42,94%, cordialidad y experiencia (42,46%39,57%), confort del consultorio 39,25%, material informativo 34,51% y considerar su opinión para mejoras del servicio 32,66%. En la consulta esperan: resolver problemas de salud (54,25%), canalizar problemas personales (45,43%), lenguaje sencillo (40,13%), confidencialidad (35,15%), orientación sobre: sexualidad, drogadicción, violencia intrafamiliar y apoyo para ayudar a amigos en problemas (9,79%-18,54%). Plantean que “su médico ideal” se comporte como: “un médico en quien confiar” 61,16%, “amigo” 49,44% y/o “padre” 12,44%, que debe: ayudarlos y orientarlos en problemas personales y de salud (38,6%-59,15%). Las limitantes para regresar al Servicio serían: cita que interrumpa sus actividades 45,83%, ayuda médica inadecuada 42,62%, médico diferente por consulta 41,09%, costo

39%, aspecto del

consultorio 37,72%, difícil acceso 36,04%, percibir inatención mientras habla 34,75%, dudas sobre confidencialidad 26%, no poder entrar solos a la consulta 25,28%, sensación de irrespeto a sus problemas 21,43%, compañía de su representante 19,18% y no contar con entretenimiento durante la espera 18,94%. Debe brindarse material informativo, con un lenguaje sencillo, a través de folletos, videos, revistas y carteleras en los Servicios de Atención al Adolescente, para promover sus derechos y deberes, su control médico periódico, su responsabilidad en medidas de autocuidado y conocimientos en materia de salud sexual y reproductiva, ya que por las características propias a su desarrollo psicosocial son un grupo vulnerable. Si bien no podemos adaptarnos a todas las exigencias de las/los adolescentes por limitaciones de espacio y recursos, es importante buscar los mecanismos para mejorar la atención a este grupo de la población y contribuir a la participación del personal de salud en general (pediatras, enfermeras, entre otros) a través de talleres, que fomenten la atención integral del adolescente, bajo los principios de confidencialidad y respeto, al cual tienen derecho, así como fomentar a nivel de pre y postgrado de medicina, estas características propias integrando parte del perfil del profesional que se busca formar y que participará en su asistencia especializada.

VOLVER AL INDICE


EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES DIABÉTICOS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE NITRÓGENO UREICO SANGUÍNEO (BUN) Y CREATININA SÉRICA. 1) Canónico Yeilis, Natera Sonimar 2) Latuff Jenny ; 3) Burelli Lya 1) Hospital Miguel Pérez Carreño ; 2) Banco Municipal de Sangre D.C ; 3) Complejo Hospitalario Dr. “José Ignacio Baldó” yeilis23@yahoo.com La Diabetes Mellitus (DM) es un síndrome caracterizado por la presencia de hiperglicemia, asociada a alteraciones concomitantes del metabolismo graso y proteico, en la cual existe un defecto en la secreción y/o la actividad insulínica, y que se acompaña evolutivamente de complicaciones vasculares

específicas

o

microangiopáticas

(retinopatía

y

nefropatía),

inespecíficas

o

macroangiopáticas (aterosclerosis) y neurológicas. Estas complicaciones pueden ser agudas o crónicas, dependiendo de la manera en que se manifiesten y son consideradas como las causantes de gran parte de la morbimortalidad sufrida por los pacientes diabéticos. Sin embargo, algunos pacientes nunca presentan este tipo de problemas. La DM constituye aproximadamente el 25 % de todas las personas diagnosticadas cada año a causa de la insuficiencia renal y representa un 33 % de las que requieren terapia renal sustitutiva, constituyendo la primera causa de inicio de diálisis en el mundo. Así mismo, la nefropatía diabética constituye un problema grave dentro de las complicaciones crónicas, y es la causa de muerte de más del 25% de los diabéticos tipo 1. En la etapa temprana de la enfermedad la eficiencia de filtración disminuye y proteínas importantes de la sangre, son perdidas a través de la orina. Esta etapa puede detectarse por medición de la microalbuminuria, pero a medida que la misma evoluciona los riñones pierden la capacidad de remover los productos de desecho de la sangre, tales como el BUN y la Creatinina. Atendiendo a la gran demanda por parte de pacientes diabéticos que posee el Servicio de Bioanálisis del Distrito Sanitario N. 3, San Martín, Caracas, y debido a la importancia que tiene este tipo de complicaciones, surgió la inquietud de investigar el estado de la función renal de dichos pacientes mediante la determinación de Nitrógeno Ureico Sanguíneo (BUN) y Creatinina.


La población en estudio estuvo constituida por 29 pacientes escogidos de manera aleatoria. Las muestras fueron extraídas por venopunción, y procesadas en el autoanalizador Express Plus bajo protocolos establecidos. De dicha población, el 100% poseen valores normales de BUN y Creatinina, sugiriendo la ausencia de enfermedad renal manifiesta, pero probablemente algunos estén en presencia de nefropatía incipiente, debido a la coexistencia de diversos factores de riesgo como hipertensión arterial, tiempo de evolución mayor a 10 años, presencia de retinopatía, entre otros, además de observar una tendencia tanto en mujeres como hombres, de aumento en dichos niveles a medida que aumenta el tiempo de evolución de la diabetes, comparado con datos de pacientes sanos. En este sentido, se sugiere realizar estudios posteriores incluyendo un mayor número de participantes y pruebas como la microalbuminuria, que contribuiría en gran medida a la investigación de daño renal en dichos pacientes.

VOLVER AL INDICE


EVALUACIÓN “IN VITRO” DE LA ACTIVIDAD TRIPANOMICIDA DEL EXTRACTO CRUDO ALCOHÓLICO DE Pera glabrata y Pera distichophylla. 1) Canónico, Yeilis; 2) Rodríguez-Ortega, Morella; Briceño, Luis. 1) Hospital Miguel Pérez Carreño, 2) Instituto de Biomedicina-UCV yeilis23@yahoo.com

La Enfermedad de Chagas ó Tripanosomiasis Americana es una zoonosis causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi, transmitida al humano por diversas especies de insectos hematófagos, pertenecientes al orden Hemíptera. Esta patología constituye un grave problema de salud pública en América Latina, debido a su amplia distribución, elevados índices de prevalencia y gravedad de los cuadros clínicos. La enfermedad progresa a través de dos fases diferentes: Aguda y crónica. Durante la fase crónica, en nuestro país, aproximadamente un 30 % de los pacientes desarrollan la Miocardiopatía Chagásica. Actualmente, el Benznidazol es la única droga clínicamente disponible para el tratamiento de la enfermedad, la cual es efectiva en fase aguda, pero en fase crónica su eficacia es controversial, además de producir serios efectos adversos en los pacientes, como dermatitis, pancitopenia, polineuropatía periférica y aplasia medular. En la búsqueda de otras alternativas terapéuticas, ensayamos la actividad biológica de extractos crudos de plantas venezolanas contra T. cruzi. El extracto crudo alcohólico de Pera distichophylla mostró un bajo porcentaje de protección y los resultados no fueron significativos. El extracto crudo alcohólico de Pera glabrata tuvo una significativa actividad “in vitro” contra tripomastigotes y amastigotes de T. cruzi, presentando a 50 µg/ml una protección significativa (P<0,05) de 82,6% y una de reducción de amastigotes del 90,8%, con una proporción de 15 parásitos/ 1 célula. Con un inóculo de parásitos mayor (60/1), se observó un efecto significativo dosis dependiente hasta la concentración de 25 µg/ml, mostrando un efecto antiparasitario evidente. En este sentido se recomienda aislar el principio activo del compuesto y experimentar con microsistemas biológicos similares al utilizado por nosotros, con la finalidad de continuar en la búsqueda de una droga más efectiva y menos tóxica para la enfermedad de Chagas.


NIVELES DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN PACIENTES CON DIÁBETES TIPO II 1) Burelli Lya ; 2) Latuff Jenny ; 3) Canónico Yeilis ; Natera Sonimar 1) Complejo Hospitalario Dr. “José Ignacio Baldó”; 2) Banco Municipal de Sangre D.C; 3) Hospital Miguel Pérez Carreño lyaburelli@yahoo.ex En los últimos años se ha producido un cambio negativo en los hábitos alimenticios de la población venezolana debido a la crisis económica que viene atravesando nuestro país, lo que se traduce en el incremento del riesgo a padecer enfermedades tales como: obesidad,

hipertensión, síndrome

metabólico, resistencia a la insulina, diabetes, entre otros. Esta enfermedad de origen multifactorial, conlleva a una alteración del metabolismo de la glucosa y se relaciona con un aumento en el proceso de lipólisis, lo que resulta en la elevación de la concentración de los ácidos grasos, lipoproteínas de baja densidad (LDL), triglicéridos y colesterol, condiciones asociadas directamente con las complicaciones orgánicas generalizadas que caracterizan esta enfermedad. El propósito de este trabajo fue determinar la concentración de colesterol y triglicéridos en pacientes con diabetes tipo II, que acudieron al servicio de diabetes del Ambulatorio Norte del Dto. Sanitario N°1 de La Pastora; con la finalidad de correlacionar el incremento en los niveles de colesterol y triglicéridos en pacientes con diabetes tipo II. La determinación de la concentración sérica de colesterol y triglicéridos se efectuó mediante un ensayo colorimétrico, las muestras fueron procesadas en un espectrofotómetro Express Plus, siguiendo las normas de control de calidad establecidas. La muestra estadística estuvo conformada por 20 pacientes referidos por el Servicio de Diabetes de dicho centro asistencial, escogidos al azar; 12 mujeres (60%) y 8 hombres (40%). El 35% de la muestra, presentó niveles de colesterol >239 mg/dl, 60% con niveles de triglicéridos >160 mg/dl y un 20% presentó un aumento en las concentraciones séricas (por encima de los valores de referencia) para ambos lípidos. Mediante el empleo del modelo estocástico fundamentado en la 3a Ley de La Place, nos permitió establecer la relación existente entre la diabetes tipo II e hiperlipidemias, esta última ocurre principalmente a expensas de la elevación de la concentración de los triglicéridos, es importante señalar que los pacientes se encontraban bajo control médico.


Con los resultados obtenidos podemos inferir sobre la muestra analizada que la diabetes tipo II (no insulino-dependiente), actúa como un factor condicionante en la elevación en los niveles de colesterol y triglicéridos, siendo este último de mayor relevancia. Estudios recientes han sugerido que altas concentraciones de triglicéridos podrían conllevar a un deterioro de la función de la insulina, bloqueando la unión de dicha hormona a su receptor y por ende la captación de la glucosa circulante por parte de los tejidos, constituyendo un proceso cíclico. Es importante señalar, que a pesar de que los niveles de triglicéridos se encontraron en mayor proporción en relación con la concentración sérica de colesterol total de la muestra analizada, este último ha constituido un factor relevante en el desarrollo de complicaciones asociadas a la diabetes. Ciertas investigaciones han demostrado que las partículas de LDL colesterol, interactúan con las estructuras glomerulares, se depositan en la membrana mesangial, sufren un proceso de oxidación y luego son captadas por receptores ubicados en las células mesangiales o fagocitadas por los macrófagos, dando como resultado la formación de las llamadas células espumosas, las cuales ejercen un efecto citotóxico en las células mesangiales, epiteliales y endoteliales lo que trae como consecuencia el daño celular que resulta en un incremento de la permeabilidad glomerular, proliferación mesangial y la consecuente nefropatía diabética. En tal sentido resulta sumamente interesante correlacionar los niveles de moléculas LDL colesterol y pruebas que miden el funcionamiento renal en pacientes diabéticos con el desarrollo de nefropatía diabética. Por límites de tiempo en este centro asistencial, la muestra estadística no pudo estar conformada por un mayor número de pacientes, por tal razón sería necesario ampliar la muestra analizada para este estudio. Palabras clave: Colesterol, Triglicéridos, Diabetes.

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO DE HELMINTIASIS INTESTINALES EN LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO BARUTA Latuff Jenny1 ; Burelli Lya2 ; Canónico Yeilis3 ; Natera Sonimar3 1) Banco Municipal de Sangre D.C ; 2) Complejo Hospitalario Dr. “José Ignacio Baldó” 3) Hospital Miguel Pérez Carreño jennylatuff@yahoo.es INTRODUCCIÓN: Las helmintiasis en seres humanos son de gran importancia médica y epidemiológica en todos los países del mundo, particularmente aquellos en desarrollo. Aunque la mortalidad ocasionada estas infecciones es relativamente baja, las complicaciones no son raras y en muchos casos constituyen importantes problemas sanitarios y sociales. La Alcaldía de Baruta, es sus registros epidemiológicos del año 2001, notifica que helmintiasis es tercera causa de consulta de los pacientes atendidos en los centros de salud adscritos, lo que confirma la importancia de un estudio en esta área. El diagnóstico estas patologías generalmente resulta muy difícil para el laboratorio debido a que la distribución de los parásitos en la materia fecal no es uniforme, la eliminación de los mismos en las heces es discontinua y la cantidad de muestra examinada en las preparaciones en fresco es muy pequeña, por lo tanto, el hallazgo de los parásitos mediante examen microscópico directo constituye un hecho casual y se deben aumentar las probabilidades de encontrarlos realizando varias preparaciones o métodos de concentración que refuercen la sensibilidad y especificidad de la metodología de rutina. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia de helmintiasis intestinales en la población del Municipio Baruta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Comparar la efectividad del examen directo versus el método de concentración de Willis modificado en el diagnóstico de las helmintiasis. 2) Determinar la prevalencia de eosinofilia y anemia asociada al hallazgo de helmintiasis. 3) Estimar la presencia de otras afecciones intestinales que afectan a la población en estudio. MATERIALES Y MÉTODOS: La presente investigación es de tipo descriptivo, de campo, transversal y experimental. El estudio fue realizado en el Laboratorio del Ambulatorio Urbano Tipo I “Jesús Reggeti” de Las Minas de Baruta, a partir de cien muestras tomadas de manera intencional a aquellos pacientes que acudieran a realizarse examen de heces y hematología. Las muestras de heces fueron procesadas mediante examen directo y el método de concentración de Willis modificado.


La hematología fue llevada mediante el autoanalizador ABX Micros OT de Roche. Para la comparación de resultados y posterior establecimiento de conclusiones y recomendaciones se empleo el estadístico Chi cuadrado. RESULTADOS: Del total de muestras analizadas (100) 60% correspondía al sexo femenino y el 40% al sexo masculino, así como un 51% de niños y un 49% de adultos. Del total de muestras positivas para patologías intestinales (43), un 38% correspondió a Blastosporas, 28% B. hominis, 19% Leucocitos, 12% a protozoarios, 9% helmintos y 2% filamentos de moco. Del total de patologías intestinales detectadas (43), (26) correspondieron a infecciones parasitarias y en (5) de éstas, se hallaron múltiples agentes etiológicos, habiendo un predominio de combinación de agentes parasitarios. El método directo permitió la detección del 6% de helmintiasis mientras que por el método de concentración se hallo un 8%, siendo la efectividad del método directo del 75%. El diagnóstico de las helmintiasis fue sólo de ascariasis y tricocefalosis. El 50% de los casos positivos para helmintiasis presentaron parasitosis por múltiples agentes. Del total de las helmintiasis diagnosticadas, el 100% de las niñas (n=4) presentaron hemoglobina inferior al promedio de las niñas en estudio y un 50% presentaron eosinofilia, habiendo en ambos casos una parasitosis múltiple. El 66.6% de los casos de mujeres adultas (n=3) presentaron hemoglobina inferior al promedio de las mujeres de la muestra y un sólo caso presento eosinofilia y parasitosis múltiple. El único caso masculino no presentó anemia ni eosinofilia pero si parasitosis múltiple. Del total de muestras analizadas que fueron negativas para helmintiasis (92) se encontró eosinofilia en (6) casos de niños, (9) casos de niñas, (3) casos de hombres y (8) casos de mujeres. CONCLUSIONES: El estudio mediante la prueba de Chi cuadrado permite afirmar que existe diferencia significativa entre los hallazgos del método directo y el método de concentración, por lo cual este último, por sí sólo, no es suficiente como herramienta diagnóstica. De igual forma, se puede afirmar que no existe diferencia significativa en cuanto a la presencia de eosinofilia pero si de anemia en los casos positivos para helmintiasis. En la población estudiada se halló eosinofilia independientemente de la infección por helmintos. RECOMENDACIONES: Aplicar el método de concentración sólo a aquellos pacientes con clínica manifiesta cuyo examen directo haya resultado negativo durante un examen seriado. Usar otras metodologías apropiadas para el estudio de Fasciolasis y Estrongiloidiasis. Realizar estudios similares para protozoarios, permitiendo así conocer la prevalencia de las parasitosis en la comunidad. Realizar estudios poblacionales para establecer valores de referencia para parámetros hematológicos.

VOLVER AL INDICE


CONSUMO DE DROGAS EN CÁRCELES VENEZOLANAS: COMPARACIÓN ENTRE UN PENAL URBANO Y OTRO RURAL Latuff Jenny1 ; Burelli Lya2 ; Díaz Marisela3 1) Banco Municipal de Sangre D.C ; 2) Complejo Hospitalario Dr. “José Ignacio Baldó” ; 3) Escuela de Bioanálisis - Cátedra de Toxicología UCV jennylatuff@yahoo.es INTRODUCCIÓN: Las cárceles venezolanas, receptoras de la población delictiva del país, son el reflejo agravado de los males que afectan a nuestra sociedad, en tal sentido, en ellas se agudiza el problema del consumo de drogas. El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia del consumo de cocaína y marihuana, en la Casa de Reeducación y Rehabilitación e Internado Judicial El Paraíso (IJP), en Caracas y en el Centro Penitenciario Región Oriental El Dorado (CPD), en el Edo. Bolívar, con la finalidad de establecer la existencia de posibles diferencias y proporcionar propuestas para disminuir el consumo de estas sustancias. Está investigación fue realizada en el marco de las Jornadas de Salud que desarrolla el Proyecto Penitenciario, adscrito a la Dirección de Extensión de la UCV. OBJETIVO GENERAL: Comparar la prevalencia del consumo de drogas entre un centro penitenciario de ubicación urbana y otro rural. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Detectar metabolitos de cocaína y marihuana en muestras de orina parcial de los reclusos de estas dos cárceles venezolanas. 2) Establecer las características de consumo de cada una de las poblaciones en estudio (edad, tipo de droga y cronología de consumo). 3) Formular estrategias para la prevención del consumo de drogas en el contexto penitenciario. MATERIALES Y MÉTODOS: La presente investigación es un estudio de campo, descriptivo, de tipo transversal, no experimental. La muestra estuvo conformada por 37 reclusos en IJP (N=1060) y 54 reclusos en CPD (N=145), representando 3.5% y 37.2% de la población en estudio, respectivamente. En el momento de la toma de muestras cada participante fue entrevistado a través de una ficha epidemiológica. La recolección de muestras de orina parcial se realizó bajo criterios bioéticos de voluntariedad siguiendo el procedimiento de cadena de custodia. Posteriormente se detectaron metabolitos urinarios de cocaína (Benzoil, ecgonina, Bec) y de marihuana (Tetrahidrocannabinol, THC) mediante un inmunoensayo cromatográfico competitivo rápido en un solo paso (CHEMBIOLAB


INC y TECO DIAGNOSTIC, respectivamente), con un nivel de detección 300 ng/ml para BEc y 50 ng/ml para THC. Previo al análisis toxicológico se midió la densidad y pH de las muestras a través de tiras reactivas de orina (COMBUR 10 test) para comprobar la integridad de las mismas. Para la comparación de resultados se empleó el estadístico Chi cuadrado determinando si existía o no diferencia estadísticamente significativa en el consumo de drogas entre la muestra tomada en el penal de ubicación urbana y el rural a un nivel de significación p = 0.05. RESULTADOS: Del total de muestras analizadas en IJP y en CPD se obtuvieron respectivamente, 21 (56,8%) y 31 (57,4%) casos positivos a las drogas en estudio. Con relación al tipo de droga consumida, el 47,6% de la muestra del IJP y el 51,6% de la muestra en CPD, resultó positivo para marihuana y cocaína; seguido de los casos positivos sólo a marihuana (IJP: 33,3%; CPD: 35,5%) y por último sólo cocaína (IJP: 19%; CPD: 12,9%). El mayor porcentaje de sujetos consumidores se encuentran entre las edades de 18 a 33 años en ambos penales (IJP: 76,2%; CPD: 87.1%) CONCLUSIONES: El estudio estadístico indica que no existe diferencia significativa en el consumo de drogas ni en el tipo de sustancia utilizada entre las muestras analizadas para el penal de ubicación urbana y el rural. RECOMENDACIONES: 1) Implementar programas de prevención en todos los centros penitenciarios venezolanos, independientemente de su ubicación geográfica. 2) Hacer énfasis en el área de prevención del consumo de drogas mediante la creación y aplicación de programas que permitan favorecer la reinserción del individuo a la sociedad. 3) Promover la creación de programas de tratamiento y rehabilitación dentro de los recintos penitenciarios, para aquellos reclusos que se les confirme el diagnóstico de drogodependencia. Palabras Claves: Drogas, cocaína, marihuana, cárceles

VOLVER AL INDICE


CURSO DE CIENCIAS DEL EJERCICIO PARA ENTRENADORES DEPORTIVOS. Dra. Jacqueline Panvini de Rubín. Cátedra de Pediatría y Puericultura de la Escuela “José María Vargas” de la Facultad de Medicina y Dirección de Deportes de la Universidad Central de Venezuela. e-mail: anayale257@hotmail.com Los cursos de Ciencias del Ejercicio aplicadas a la Natación Formativa y Competitiva se han llevado a cabo por tres años consecutivos desde 2003 al 2005, con el aval de la Dirección de Deportes y la Facultad de Medicina, como una iniciativa que surge ante la necesidad real de que exista educación continua en esta área, para los entrenadores, los atletas y sus familias. Los estudios formales que han realizado los entrenadores de natación generalmente provienen de una Licenciatura en Educación Física o de estudios específicos en deportes acuáticos hechos en nuestro país, cuando se ha ofrecido esta oportunidad al invitar a profesores extranjeros de reconocida experiencia a dictar cursos o en la minoría de los casos los entrenadores nacionales han tenido la posibilidad de asistir a prepararse fuera del país. En la actualidad está en proyecto el inicio de actividades de la Universidad del Deporte en el Estado Cojedes. A los fines de contribuir con actividades de educación y actualización de conocimientos para los entrenadores, una vez detectada la necesidad, se propuso organizar e impartir un curso durante la realización de la “Copa de Natación Invitacional Internacional Delfines UCV”, la cual se celebra anualmente en nuestras instalaciones deportivas y cuenta con la participación de aproximadamente de 600 atletas y sus entrenadores provenientes de casi todas las regiones del país. Los temas tratados han estado relacionados con: aspectos morfológicos y fisiológicos, nutrición, hidratación, crecimiento y desarrollo, aspectos psico-emocionales, prevención de lesiones, kinanantropometría, dopaje, enfermedades frecuentes de los nadadores y su prevención, psicopedagogía del entrenamiento, planificación y metodología para obtener resultados, entre otros. Los expositores invitados pertenecen a la comunidad universitaria, desde docentes activos de las Escuelas de Medicina, Nutrición y Dietética, Antropología y Psicología, hasta alumnos y egresados.


Además de la participación de profesores invitados del Instituto Nacional de Deportes, Federaciones y Asociaciones deportivas y del Instituto de Ciencias Aplicadas del Ejercicio “Gatorade”. La asistencia a los cursos ha sido en promedio de 100 personas por cada uno, provenientes de equipos de natación de todo el país. Esta audiencia es integrada por entrenadores en un 90% y el reto por familiares y atletas adolescentes. Los resultados se pueden calificar como exitosos, ya que los entrenadores deportivos han manifestado su interés en formalizar esta actividad y hacer los cursos más extensos, lo que les permita profundizar en las áreas de interés durante periodos más adecuados. Mientras exista en espacio vacío en las actividades de actualización dirigidas a los entrenadores deportivos y sus demandas sean reconocidas como prioridad para lograr la excelencia en el desempeño de sus atletas, los recursos académicos de nuestra Universidad pueden ser dirigidos en forma permanente a cumplir con su responsabilidad con la comunidad y proveer a nuestra institución de una muestra más de nuestra pertinencia social. Una propuesta es la elaboración de un proyecto por la Dirección de Deportes de la UCV, en el cual se involucre a la asistencia en los servicios médicos, la docencia y la investigación en las Ciencias del Ejercicio.

VOLVER AL INDICE


PROPUESTA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS EN LA UNIDAD MÓVIL DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE BIENESTAR Y DESARROLLO HUMANO (IMBIDEH) DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO ARISMENDI DEL EDO. SUCRE. PERIODO AGOSTO – NOVIEMBRE 2005 Cabello, Eliomar; González, Jenny; González, Luis F.; Rojas, José L.; Rosas, Clarisa; Russian, José R.; Sánchez-Bello, María E. Tutora: Dra.; Montiel, Deliamar Facultad de Odontología U.C.V. jrrussian@hotmail.com

Dada la experiencia como cursantes del Seminario de Extensión, por medio del convenio establecido entre la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela y la Alcaldía del Municipio Arismendi del Estado Sucre, durante el periodo Agosto – Noviembre del 2005, y debido a la presencia de múltiples limitaciones detectadas que obstaculizan y dificultan el correcto desempeño de las actividades, así como el cabal cumplimiento de los objetivos del Programa Docencia-Servicio de nuestra Facultad, se presenta una propuesta de planificación aplicable a los operativos odontológicos que se ofrecen a las comunidades mas desasistidas, en la Unidad Móvil a cargo del Instituto Municipal de Bienestar y Desarrollo Humano (IMBIDEH), utilizando como herramienta fundamental los principios básicos de la planificación estratégica en salud, con la finalidad de contribuir en la detección, análisis y solución sistemática de problemas presentes y futuros para así garantizar una adecuada atención integral en salud bucal.

VOLVER AL INDICE


EXCRECION FECAL DE HIERRO, COBRE Y ZINC EN RATAS ALIMENTADAS CON DIETAS CON CASABE M. Alessio, Y. Mosqueda, N. Rodríguez, C. Soares, M. Morón y M. Gutiérrez. Laboratorio de Investigaciones, Escuela de Nutrición y Dietética. UCV. Laboratorio de Nutrición. USB. Caracas- Venezuela/ yinnetm@yahoo.com En este estudio se evaluó el efecto del consumo de casabe sobre la excreción fecal de Fe, Cu y Zn en ratas. Se utilizaron 20 ratas machos adultas de la cepa Sprague Dawley, peso aproximado 120150 g, distribuidas al azar en cuatro grupos de cinco ratas cada una. Un grupo control sin FD, y en los grupos restantes se sustituyó el almidón por una variedad de casabe (Miranda, Sucre y Amazonas). Las dietas se suministraron por 21 días y se realizaron 3 recolecciones de heces. La suplementación con casabe no produjo variación significativa en el crecimiento y consumo promedio del alimento. En los grupos con casabe se produjo un incremento significativo en el peso seco de las heces. Las dietas con casabe produjeron un incremento en la excreción fecal de hierro que varió entre 50% hasta más de un 100%, obteniéndose las mayores excreciones en el grupo Amazonas. La excreción fecal de cobre se incrementó entre un 16% a un 77,7 %, en los mismos grupos, mientras que la excreción fecal de Zinc, se afectó únicamente en el grupo Miranda. Los resultados señalan que el consumo crónico de casabe afectó la excreción de estos minerales. Sin embargo, al analizar el balance de hierro, se encontró que sólo el grupo Amazonas tuvo un menor porcentaje de absorción. Se hace necesario realizar estudios de balance para los otros minerales con la finalidad de concluir sobre la biodisponibilidad de los mismos para el presente modelo experimental.

Palabras claves: Fibra Dietética, Casabe, Minerales, Balance

VOLVER AL INDICE


PROYECTOS “SONRISA FÉLIZ” Y “CEPILLANDO A CARIACO” CARIACO EDO. SUCRE. PERÍODO AGOSTO- NOVIEMBRE 2004. FACULTAD DE ODONTOLOGIA UCV Coordinador Docente. Tutor: Lolimar González., Od. Roberto Rodríguez, Od. Yamileth Andrade, Od. Melany Marquina., Od. Jorge Torres lolimargonzalez@yahoo.com.mx La Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela realiza su función de extensión bajo la estrategia de Docencia-Servicio la cual se encuentra consagrada en el régimen de administración curricular vigente, tiene como propósito contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población. Su misión es atender científicamente la problemática de salud bucal de las comunidades y de los servicios de atención odontológica, que bajo el principio científico de abordaje de la realidad, incida favorablemente en los indicadores epidemiológicos bucales venezolanos. Los programas se encuentran en diferentes regiones del país, tienen distintas clasificaciones y se realizan el último año de la carrera. Este caso se trata de un seminario rural ubicado en la comunidad de Cariaco, a 70 kilómetros de la ciudad de Cumana, con una población estimada de 25000 habitantes, en el Municipio Ribero del Estado Sucre. Mediante la herramienta metodológica e instrumental de la Planificación Estratégica, a través de los análisis de viabilidad y factibilidad política, técnica y económica, se diseñaron los proyectos “Sonrisa Feliz” y “Cepillando a Cariaco” para dar respuesta a los siguientes objetivos: a) coordinar aplicaciones de fluor como medida preventiva en salud bucal en las escuelas del Municipio y b) organizar campañas que promuevan hábitos de higiene bucal en la población en edad escolar de Cariaco respectivamente; planteados por la necesidad de dar respuesta a este grupo etareo el cual pasó a ser la población objetivo del “problema focal” detectado en el análisis de situación obtenido con la aplicación de la metodología mencionada y de esta forma desarrollar propuestas que intervengan exitosamente en esa realidad social. En el proyecto “Sonrisa Feliz” se realizaron actividades de enseñanza de técnica de cepillado e higiene bucal, conjuntamente con jornadas de fluorización en la Unidad Educativa Bolivariana “Valentín Valiente”, atendiendo a un total de 910 alumnos. Y el proyecto “Cepillando a Cariaco” contó


con la participación de la Alcaldía del Municipio Ribero y de Gillette de Venezuela para su ejecución, llevándose acabo en la plaza “José Francisco Bermúdez” de Cariaco, el domingo 17 de Octubre del 2004, realizando actividades de diagnóstico clínico bucal, actividades recreativas para la enseñanza de técnica de cepillado e higiene bucal, aplicaciones de fluor, juegos didácticos, pintacaritas, música y bailes infantiles con la entrega de cepillos dentales a los niños que participaron, atendiéndose un total de 127 niños en edades comprendidas entre los 2 y 14 años de edad. El desarrollo de estos proyectos permite el contacto estrecho entre el estudiante y la comunidad, la participación y compromiso de los diferentes funcionarios relacionados con el programa y potenciar la participación de las comunidades en la solución de sus problemas.

VOLVER AL INDICE


EFECTO DE LA UTILIZACION DEL RITMO MUSICAL COMO ACTIVIDAD TERAPEUTICA PARA MEJORAR EL ESTADO VOLITIVO EN TRES PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE ESQUIZOFRENIA RESIDUAL DE LA CLINICA SANTA MARIA. Autora: Br. Ana Maria Vilafane Cifre Carrera: Terapia Ocupacional. Escuela de Salud Publica. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. El proyecto presentado pretende analizar el efecto que tiene utilizar el ritmo musical como una actividad terapéutica en el área mental para mejorar la motivación, en un grupo determinado de pacientes

con

una patología

especifica. Para

esto,

se

procedió

a

aplicar

ocho

sesiones programadas, dosificadas en una sesión semanal de 30 minutos aproximadamente de duración al grupo experimental, conformado pos tres pacientes. para realizar la evaluación, se empleo el cuestionario Volitivo (VQ), que es un test que organiza en catorce ítems los distintos niveles motivacionales, puntuando su aparición en cuatro niveles cualitativos. Una vez que se clasificaron los resultados en las tablas correspondientes se procedió a realizar su análisis, obteniendo que el grupo experimental mostró un aumento cualitativo de la voluntad dentro de la actividad, así como también se evidencio una mayor asistencia y participación en el servicio de terapia ocupacional de la institución; por otro lado, el grupo control, que no fue sometido a tratamiento de ocho semanas, no presento variaciones significativas en el estado volitivo, y la asistencia al servicio de Terapia Ocupacional continuaba siendo ocasional. Con esto se infiere que la Actividad Terapéutica propuesta con el ritmo musical, contribuye a mejorar el estado volitivo de los pacientes que la realizaron.

VOLVER AL INDICE


PROTOCOLO DE TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO DEL PACIENTE CON ARTRITIS PSORIASICA EN EL CUADRANTE SUPERIOR. Marvez María y Antonio Díaz Carrera de Fisioterapia. Escuela de Salud Publica. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.

El establecimiento de un protocolo de tratamiento fisioterapéutico para pacientes con artritis psoriásica es la mejor solución para cualquier aplicación que el fisioterapeuta requiera hacer dentro de su área de competencia en cuanto a pacientes que cursan esta enfermedad, buscado mejorar el apoyo que se les pueda brindar a estos pacientes y contribuir con el control y la mejoría del estado funcional del mismo. Esta investigación propone un protocolo y la mejoría del estado funcional del mismo. De este modo se realiza un estudio de caso al cual se le interviene con la aplicación del tratamiento propuesto, obteniendo resultados que sirven de evidencia para el tratamiento permitiendo validar su uso dentro del área de Fisioterapia.

VOLVER AL INDICE


EFICACIA DE LA TERAPIA RESPIRATORIA PARA DISMINUIR EL TIEMPO DE HOSPITALIZACION EN PACIENTES CON EPOC Autores: María de los Ángeles Guerra y Gabriela Pol Carrera de Tecnología Cardiopulmonar. Escuela de Salud Publica. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación de un protocolo de terapia respiratoria para disminuir el tiempo de hospitalización y mejorar la calidad de vida de un grupo de pacientes con EPOC en exacerbación infecciosa, hospitalizados en el Hospital Universitario de Caracas. Este protocolo es la recopilación de una serie de técnicas utilizadas en el área de terapia respiratoria para promover la higiene bronquial tales como, el drenaje postural pasivo, las percusiones y vibraciones torácicas, la tos asistida y la aerosolterapia; más un conjunto de ejercicios respiratorios para mejorar la ventilación pulmonar de estos pacientes como la espiración con labios fruncidos, los ejercicios diafragmáticos y ejercicios de expansión pulmonar. La población de este trabajo de investigación está constituida por 30 pacientes enfermos de EPOC de los cuales se tomo una muestra de 8 pacientes dividida en dos grupos, un gr upo experimental a quienes se les practicó este protocolo y un grupo control a quienes se les realizó seguimiento. Cada grupo está conformado por 4 pacientes y ambos fueron evaluados durante un período de cinco días para finalmente establecer una comparación en cuanto a la efectividad de la terapia respiratoria y la permanencia en el hospital.

VOLVER AL INDICE


USO DE GADOLINO EN EL PROTOCOLO DE URO-TAC EN EL HOSPITAL DR. MIGUEL PEREZ CARREÑO. Autores: Cadeño Jonathan, Cortez Francisco, Jesús Vargas y Luís Parada Carrera de Radiología e Imagenología. Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela

Se realizó la siguiente investigación con la finalidad de determinar o comprobar el uso de gadolinio que es un medio de contrate utilizado ampliamente en resonancia magnética, en el protocolo de URO_TAC considerando ser utilizado para un grupo de pacientes que son hipersensibles a los medios de contrate iodados. Para la determinación se utilizó un tipo de investigación descriptiva, para verificar la radiopacidad del medio de contraste elaborado con dadolino en la obtención de imágenes del sistema urinario por tomografía computarizada helicoidal. Con este fin se utilizó un tipo de diseño de campo ya que permitió la recopilación de la información directamente en los servicios de radiodiagóstico especialista en esta clase de estudio; para ellos se tomo la población un grupo de pacientes que requerirían se le practicara el protocolo de URO-TAC en la unidad de tomografía del Hospital Miguel Pérez Carreño; de la cual se seleccionaron una muestra de 14 pacientes. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta y esta nos permitió mediante un conjunto de preguntas sencillas conocer los criterios de evaluación de cada uno de los médicos especialistas ligados al tema ( Radiólogos y Urólogos). Según el análisis de los resultados se pudo observar que en la fase de eliminación renal el resultado obtenido es comparable a los estudios realizados con medios de contaste iodados, inclusive cuando fue medida la densidad en unidades Hounsfield de las estructuras anatómicas involucradas.

VOLVER AL INDICE


ANALISIS DE SITUACIÓN INTEGRAL DE SALUD. ESTADO LARA, VENEZUELA 2000 – 2002. RESUMEN Tutor: Carmen B. Pacheco Autores: Ames Oliveros Yanitzi Torres

La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis de Situación Integral de Salud (ASIS). Estado Lara, Venezuela 2000-2002, mediante un estudio de tipo retrospectivo, utilizando la metodología de los determinantes. El análisis arrojo que la población total del estado Lara representa un 6,5% de la población total del país; un 85% es población urbana manteniendo los mismos patrones nacionales. Alrededor del 75% de la población se concentra en tres municipios y el resto se distribuye en los seis municipios restantes lo que permite inferir grupos poblacionales concentrados que potencian el riesgo de hacinamiento, pobreza y deterioro de las condiciones de salud. El estado reporta una tasa de natalidad de 20,72 x 1000hab y para el país es 23,53 x 1000hab. Lo cual indica que el estado se coloca 2,81 puntos por debajo de la cifra nacional, lo que permite inferir que no existe ningún tipo de planificación familiar por parte de las autoridades del estado y el nivel de instrucción en mujeres en edad fértil es deficiente; la tasa de mortalidad es de 4,34 x 1000hab; la tasa de mortalidad infantil 20,72 x 1000NVR. Las cinco primeras causas de Mortalidad fueron: Enf. del sistema circulatorio, causas externas de morbilidad y mortalidad, tumores (neoplasias), Enf. Endocrinas, nutricionales y metabólicas, Ciertas Enf. Infecciosas y parasitarias. En cuanto a disposición de servicios básicos se pudo apreciar que el estado posee graves problemas de saneamiento ambiental lo cual incide en la aparición de enfermedades infecto-contagiosas.

VOLVER AL INDICE


PREVALENCIA DE TRASTORNOS AUDITIVOS POBLACION PREESCOLAR Y ESCOLAR ESTADO NUEVA ESPARTA VENEZUELA. •Dra. Aura M. Díaz de Palacios. * Dra. Mercedes Bello de Alford. * Dra. Elizabeth Garrido de Pérez. * Lic. Maria Isabel De Almada R. * Dr. Nelson R. Palacios B. * Dra. Alida Álvarez. ** T.L Belinda Encinas.** T.L Verónica Landaeta.** T.L Evelyn Olivo. ** T.L Leonora Pareja.** T.L Carolina Rodríguez. ** T.L Margarita Rodríguez. ** ** Lic Ana Elda Roa. ** Lic Maria B Arriag * Personal Docente y de Investigación Facultad de Medicina- Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas. Servicio ORL E- mail: aurampdiaz@yahoo.com ** Personal Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación y Deporte. Se presentan los resultados de un trabajo prospectivo, exploratorio y transversal, realizado en 6665 estudiantes de escuelas públicas regulares ubicadas en los once municipios

del estado Nueva

Esparta en edades comprendidas entre 3 y 11 años, durante los periodos escolares 2003 -2004 y 2004 -2005. El objetivo del trabajo fue determinar la Prevalencia de trastornos auditivos, neurosensoriales y conductivos de los estudiantes de preescolar y escolar del estado Nueva Esparta. A todos los niños a evaluar se les elaboró una ficha de recolección de datos de acuerdo a las normativas de la OMS, la cual incluía un examen físico otorrinolaringológico básico. En los niños de 3 a 5 años se le practicaron evaluaciones auditivas objetivas Impedanciometría y Emisiones Otacústicas Transitorias. A los niños de 6 a 11 años, se les realizó audiometría tonal en campo libre en las frecuencias de: 1, 2 y 4Khz, determinándose los umbrales auditivos. Durante la realización de las evaluaciones se efectuó medición de ruido ambienta l mediante decibelímetro. Se evaluaron un total de 6665 niños, de los cuales 1.987 correspondían a niños en edad preescolar (3 5años) y 4.678 correspondientes a niños en edad escolar (6 11años).


Se obtuvieron los siguientes resultados del total de la muestra:

52 niños con hipoacusia

Neurosensorial lo cual representa el 7.8 x 1000 y un total de 560 niños con trastornos auditivos de tipo conductivo, representando un 84 x 1000. De los trastornos conductivos observados, 464 correspondieron a Otitis Media con Efusión, lo cual representa el 69.6 x 1000 y 92 correspondientes a Otitis Media Crónica que representan un 13.8 por cada 1000 niños. Se realizó una descripción por cada municipio evaluado, siendo los municipios: Villalba. Macanao y Tubores los que obtuvieron prevalencias más altas de trastornos auditivos, coincidiendo con niveles socioeconómicos más bajos en esta población. Se

encontraron

trastornos

auditivos

sindromáticos

hereditarios

tipo

Usher,

posiblemente

relacionados con problemas de consanguinidad Como hallazgos adicionales se encontraron un numero elevado de niños con caries dentales (2.227niños =334 x 1000). CONCLUSIONES: 1.- Existe una alta tasa de Prevalencia de Hipoacusias Neurosensoriales en la Población de 3 a 11 años, tres veces mayor que las referidas en la literatura. 2.- El porcentaje de Otitis Media Crónica es muy alto (5.03%) en el Municipio Villalba, lo cual se considera un problema grave de salud pública y requiere atención urgente. 3.- Los Municipios: Macanao, Marcano, Tubores, Díaz, Gómez y Antolín del Campo presentan porcentajes de OMC mayores al 1%, se deben implementar medidas para resolver el problema. 4.- Se Observó que existe correlación entre los Municipios que presentan mayores problemas de pobreza y desnutrición con enfermedad crónica del oído. 5.- Es alarmante la elevada frecuencia de presentación de caries dentales avanzadas en estos grupos etáreos. RECOMENDACIONES: Ante la magnitud y severidad de los problemas evaluados en esta investigación, (auditivos, otológicos, odontológicos y nutricionales), es necesario que las autoridades regionales en salud y educación, ejecuten planes concretos que permitan la solución de los mismos y se adopten medidas preventivas.

VOLVER AL INDICE


INFECCION POR Enterobius vermicularis EN NIÑOS DEL PREESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA DE WONKEN Y DE LOS NIÑOS DE LAS COMUNIDADES DE KARUAYKEN Y MAWAYEN DEL MUNICIPIO GRAN SABANA, ESTADO BOLIVAR. Ariza Marcos, Molina Orlimar Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Bioanálisis marcos_ariza@msn.com Las comunidades indígenas así como las áreas rurales en general de Venezuela son espacios donde la población se encuentra en pobreza crítica; en estas zonas la mayoría de los habitantes carecen de educación y sus áreas de esparcimiento, vivienda y trabajo no disponen de los saneamientos básicos, situación que origina grandes problemas de salud, entre los cuales se destacan las parasitosis intestinales. La alta frecuencia de parasitosis en la comunidad aunado a la carencia de datos epidemiológicos en esta región del

país, demuestra

la necesidad de investigar y

conocer las relaciones de la

frecuencia de la enterobiasis (y de otras parasitosis) con diversos factores sociales y económicos. En este estudio se determinó la frecuencia de la infección por Enterobius vermicularis en 62 niños de las comunidades de Wonken y Karuayken del municipio Gran Sabana del estado Bolívar (a través del método de Graham) y su asociación con diversos factores socioeconómicos. Se encontró que 14 de 19 niños del preescolar de Wonken estaban infectados, mientras que 10 de 19 ninos de las poblaciones de Mawayen y Karuayken lo estaban. Los niños pertenecientes al preescolar de Wonken presentaron una mayor frecuencia de la infección. A pesar de que estos niños tienen mejores condiciones de higiene que los niños de las otras dos comunidades (Mawayen y Karuayken), estos presentan un mayor porcentaje de infección debido a que se encuentran en un mayor grado de hacinamiento, siendo esto producto de pasar la mayor parte del día juntos compartiendo en un preescolar y muchos de ellos viviendo como internos en la escuela de Wonken. Sin embargo, esta diferencia en la frecuencia de infección entre los grupos de niños clasificados según su procedencia, no fue una diferencia estadísticamente significativa (x2 = 0,40 gl=1 p>0,05) al igual que tampoco la diferencia entre el sexo y la frecuencia de infección lo fue (x2= 0,60 gl=1 p>0,05).


A pesar de que el Graham no es un método específico ni sensible para la determinación de huevos de Ascaris lumbricoides, en este estudio numerosas muestras analizadas de Graham contenían los mencionados huevos y al analizar la frecuencia de este evento con relación al tipo de vivienda, se encontró que existe una diferencia estadísticamente significativa entre dichas frecuencias (x2 = 4,251 gl=1 p<0,05). Así se tiene que los niños que habitaban en casa con pisos de tierra, paredes de bahareque y sin servicios de luz y agua tenían un mayor riesgo de presentar huevos de Ascaris lumbricoides probablemente debido a las deficiencias en los hábitos de higiene y en la educación sanitaria diferencia que no se encontró al comparar la frecuencia de la infección con E. vermicularis con el tipo de vivienda (x2 = 0,130 gl=1 p>0,05). El análisis de los hechos descrito anteriormente es de gran interés epidemiológico, debido a que en primer lugar se puede observar como la infección de E. vermicularis se presenta, en todos los niveles sociales y económicos y que puede infectar diversos grupos de la población, independientemente de las condiciones socioeconómicas y de la higiene ambiental. Esta es una diferencia epidemiológica fundamental entre la oxiuriasis y las demás enteroparasitosis, diferencia que permite explicar el porque en los individuos que habitan en peores condiciones de higiene y en mayores condiciones de pobreza se observó un mayor porcentaje de infección con A. lumbricoides a pesar de que el método de graham no es adecuado para realizar este diagnóstico.

VOLVER AL INDICE


LA UCV Y LA FUNDACION WONKEN EN LA GRAN SABANA Ariza, M., Bonive, D., Chaccour, C., Mata A., Quijada, A., Silva, A. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina marcos_ariza@msn.com Actualmente la UCV, a través de egresados y estudiantes de pregrado de las diferentes escuelas de la Facultad de Medicina, tiene presencia en la comunidad de Wonken en el Municipio Gran Sabana del Edo. Bolívar. En esta comunidad el equipo de salud del Ambulatorio rural Tipo II "Wonken", se encuentra conformado por un médico rural, un estudiante del 6º año de medicina, un pasante de nutrición y dos pasantes de bioanálisis, todos de la Universidad Central de Venezuela junto a dos estudiantes del 5º año de odontología de la USM. Esperamos que la incorporación progresiva de otras escuelas como Psicología, Agronomía, Educación, Arquitectura y Urbanismo, Antropología, Biología y Artes entre otros, fortalezcan la presencia de la UCV a corto y mediano plazo. AR-II WONKEN El AR-II -Wonken pertenece a la red del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar. Este se encuentra ubicado en la comunidad Pemón de Wonken en la Gran Sabana venezolana, en una región de acceso restringido únicamente a la vía aérea. Gran parte de la dotación de éste, es proporcionada por la Fundación Wonken, una ONG sin fines de lucro que tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Debido a la colaboración constante de esta Fundación, el ambulatorio se encuentra dotado de gran cantidad de medicamentos y suministros, contando además con equipos de alta tecnología; esto, asociado al equipo multidisciplinario, conformado por bioanalistas, odontólogos y nutricionistas permiten la realización de un diagnóstico y cuidado del paciente de forma integral. El aprendizaje sobre una sociedad con un lenguaje y modo de vida completamente diferente al acostumbrado en las grandes ciudades, la convivencia diaria con el equipo que labora en el centro y los hermosos paisajes que ofrece Wonken y sus alrededores, hacen que los pasantes tengan una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional, personal y espiritual.


LABORATORIO CLÍNICO WONKEN El pasante de Bioanálisis en el Laboratorio del AR-II "Wonken”, tiene la oportunidad de desempeñar los cuatro roles atribuidos al profesional del Bioanálisis, a través de las siguientes actividades: Administrador: tiene la oportunidad de manejar los recursos del Laboratorio y dictar las pautas de su funcionamiento ajustándolo a las necesidades de la comunidad. Analista: juega un rol fundamental como parte del equipo de salud prestando una importante colaboración en la realización de Diagnósticos clínicos, así como también en cuanto a su participación en los operativos de salud en las comunidades que rodean al ambulatorio, de manera que sean oportunos, precisos y de elevada calidad. Agente de cambio social: realizan un valioso aporte a la comunidad a través de la promoción de salud, por medio de charlas, carteleras educativas y operativos de salud, lo que su vez propicia el intercambio cultural y un acercamiento de la comunidad al equipo de salud. Investigador: a través de la realización de proyectos interdisciplinarios que busquen cubrir las necesidades y mejorar la calidad de vida de la comunidad, además de lograr el aprovechamiento adecuado de los recursos locales.

VOLVER AL INDICE


PROYECTO SOBRE ACTIVIDADES RECREATIVAS DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN PENITENCIARA Comisión de Extensión Escuela de Enfermería Responsable Prof. Sara Jiménez. Facultad De Medicina Escuela De Enfermería Comisión De Extensión Universidad Central De Venezuela

Un Centro Penitenciario es un recinto destinado a la reclusión de personas que por una u otra causa se encuentran en situaciones varias, al margen de la ley; igualmente constituye una institución donde es posible, el desarrollo y el acceso a la educación de la persona, su formación profesional, así como también la participación en actividades deportivas, laborales, culturales y artísticas, las cuales, sin lugar a dudas, contribuyen a minimizar el efecto negativo provocado por la privación de la libertad. Así, un centro penitenciario puede ser un instrumento eficaz para la educación y la reinserción social del prisionero, siempre y cuando sea dotado de los recursos necesarios para su funcionamiento. Para cumplir con lo antes mencionado, las cárceles deben ser centros de educación del ser humano, lo que implica la presencia de recursos humanos y materiales entre los cuales citaremos; presencia de personal especializado; programas educativos para la enseñanza de tipo formal, así como también programas recreacionales. Enfermería presta cuidados en la atención integral de salud a la comunidad carcelaria a través de las múltiples visitas a los centros penitenciarios con el propósito de solucionar problemas de salud, donde enfermería participa en el programa multidisciplinario de Extensión Penitenciario de la UCV, realizando acciones conjuntas con docentes y estudiantes del área de la salud.


LA RECREACIÓN COMO ACTIVIDAD El tiempo libre resulta prolongado cuando no se brindan posibilidades para ocuparlo. El aislamiento constituye un elemento hostil que provoca conductas inadecuadas y las actividades recreativas juegan un papel fundamental en la vida del ser humano, ya que potencian la alegría y combaten el ocio. Es innegable que las manifestaciones musicales y otras expresiones artísticas contribuyen con la disminución de la violencia, a la vez que proporcionan oportunidades para las actividades sociales, evitando el aislamiento y la soledad. Es de todos conocido que a través de las actividades recreativas se expresan los sentimientos, el talento, se intercambian valores, lo que ayuda a la integración del individuo en la sociedad. La recreación es un proceso socio-cultural que permite al ser humano un disfrute placentero de la vida, mejoramiento de su salud física, mental y social y se transforma en un factor que contribuye a la reinserción social. Por lo antes expuesto surge así la idea de plasmar este proyecto cuyo objetivo es: Proponer un Programa Recreacional desarrollado a través de las intervenciones de enfermería, dirigido a la población penitenciaria de las diferentes instituciones carcelarias del país. La importancia de este proyecto es ayudar a esta población, que en su mayoría son jóvenes, a tener fe en la vida y a salir airosos de momentos difíciles que les ha tocado vivir.

VOLVER AL INDICE


PREPARACIONES PARCIALES PARA PROTESIS FIJA EN DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES Od. Brito Ferrer, Federico; Dallamy, Michelle; González, Tiundy; Parra, Isabel; Penedo, Jonathan; Rainone, Marilyn; Rivas, Maria de los A.; Rodríguez, Maria Clara; Russo, Mariacarla; Saba, Charbel; Salazar, Cruz; Sarria, Karina; Velásquez, Yrma; Zamora, Adriana. Las preparaciones parciales se definen como aquellos tallados donde se desgastan dos, tres o más superficies, pero que no involucran la reducción de todas las caras de un diente. Las superficies comprendidas suelen ser: lingual o palatino, proximal y oclusal. Su virtud consiste en que es posible obtener buena retención con el menor daño posible a la pulpa y poco sacrificio de tejido dentario sano. Las preparaciones parciales han presentado un gran desarrollo y evolución en los últimos años, ya que se ha introducido en el mercado materiales odontológicos libres de metal, los cuales logran excelentes características estéticas. Gracias a la aparición de los agentes de cementación resinosos se han logrado preparaciones más conservadoras sin la necesidad de buscar grandes retenciones a través del tallado de la estructura dentaria, teniendo como finalidad proporcionarle al paciente tratamientos más conservadores. Las preparaciones parciales están indicadas en los siguientes casos: Cuando el tejido dentario de la corona se encuentra intacto o su restauración es mínima; cuando el diente posee una longitud promedio de la corona y una longitud vestíbulo lingual adecuada; en casos en donde la brecha edéntula sea relativamente corta y cuando se necesita contención de dientes periodontalmente comprometidos y tratados ortodonticamente. Las preparaciones parciales están contraindicadas en los siguientes casos: cuando la cantidad de esmalte es insuficiente debido a la presencia de caries; restauraciones extensas; dientes pequeños con coronas cortas; dientes con severas facetas de desgaste; dientes muy inclinados o en desarmonía oclusal, los cuales requieren desgastes profundos que alcanzan dentina; dientes anteriores con mal posición en los cuales la estructura metálica puede quedar visible perjudicando la estética; oclusión en sobre mordida en la cual, los contactos céntricos están en el tercio gingival de los dientes antero superiores; presencia de una diferencia significativa de movilidad entre los pilares generando un riesgo muy grande de descementación en el pilar de menor movilidad y en espacios protéticos extensos. Entre las ventajas de las preparaciones parciales podemos encontrar:


que requieren muy poco desgaste comparado con el de la corona completa, es decir, se ahorra estructura dentaria. Gran parte del borde esta en áreas accesibles a un buen acabado por parte del odontólogo y a la higiene por parte del paciente, por lo tanto la respuesta periodontal es favorable; las porciones de esmalte no cubierto son accesibles y permiten comprobar la vitalidad pulpar; en las preparaciones parciales el desgaste puede hacerse sin anestesia; tienen una considerable reducción del tiempo de trabajo y del costo en comparación con las preparaciones completas. La principal desventaja esta relacionada con el poco tiempo de evaluación clínica, cuando se le compara con la prótesis convencional; es inevitable que se vea algo de metal; el no estar incluida la mayor superficie del diente, es probable que esta restauración carezca de propiedades retentivas equivalentes a las de una corona completa. La corona parcial no siempre posee la rigidez necesaria, esta rigidez menor se debe al diseño que no circunda completamente el diente.

VOLVER AL INDICE


LA HIGIENE Y CUIDADO DE LAS MASCOTAS COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA SALUD PÚBLICA Profa. Bexy Rojas Moreno Cátedra de Sociología y Extensión Facultad de Ciencias Veterinarias Correo electrónico: bexyrojas@cantv.net En el mes de Abril de 2005, la Cátedra de Sociología y Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UCV) recibió una invitación para participar en los actos conmemorativos del aniversario de una Escuela Básica Nacional en Maracay, estado Aragua. Al realizar el diagnóstico preliminar en esa Institución, se observó la presencia de perros mestizos de diferentes edades dentro de las instalaciones escolares, con una elevada prevalencia de ectoparásitos, especialmente garrapatas. Asimismo se observó un alto contacto de los escolares con los perros, con quienes compartían meriendas y juegos. Al indagar con los trabajadores de la escuela, se conoció que ninguno de ellos se hacía responsable por la atención de estos animales, y en consecuencia no recibían ningún tipo de tratamiento preventivo y/o curativo que les garantizara adecuadas condiciones de salud a animales o humanos. También se conoció en conversación con los alumnos que el 93 % de ellos tenía perros en su hogar. Conscientes del alto riesgo de transmisión de parasitosis externa, gastrointestinales y/o hemoparásitos de estos perros a los trabajadores, estudiantes, sus respectivos grupos familiares y mascotas, se organizó una jornada de información y concienciación, la cual se desarrolló en tres días de trabajo. METODOLOGÍA Se diseñó una cartelera en mapa mental con los tips más relevantes sobre la importancia del cuidado de los perros, la higiene, plan de vacunación, desparasitaciones internas y externas, alimentación y ambiente apropiados a los perros en función de su etapa fisiológica. Además se preparó un tríptico adaptado a la población infantil con información detallada sobre las parasitosis internas y externas de los perros, formas de contagio, diagnóstico, prevención y control, que fueron entregados a cada uno de los 550 estudiantes y 30 trabajadores de la escuela, a fin de que fuese comentado en el hogar con sus respectivos grupos familiares. A los estudiantes de II etapa (4º a 6º grado) se les dio charlas interactivas con el mismo contenido usando un rotafolio.


Igualmente, a los de I etapa (1º a 3º grado), se les llevó la información a través de una obra de títeres en la cual un alumno adquiría parásitos gastrointestinales por jugar y compartir su merienda con la mascota de la escuela, quien no recibía desparasitantes desde que era cachorro, y luego comer sin lavarse las manos previamente. Ante el reporte de la madre del niño, la maestra lleva la mascota al Veterinario, quien explica los métodos de las desparasitaciones internas y externas, el riesgo de transmisión de parásitos entre personas y animales cuando no se tienen adecuados hábitos de higiene en el hogar o en la escuela, y la importancia de mantener la salud de las mascotas para lograr la salud de los grupos familiares. Al final de las jornadas se les pidió a los estudiantes que elaboraran junto a sus familias, un ensayo titulado “Cómo cuidar a mi perro”, donde plasmaran, a su juicio, lo más relevante o importante de la información recibida. RESULTADOS Las maestras colaboraron no solo con la asignación y recepción de los ensayos de los alumnos, sino también incluyeron este esfuerzo dentro del plan de evaluación de los estudiantes, otorgándole una ponderación importante dentro de las calificaciones del lapso académico, y premiando los trabajos más destacados con tarjetas autoadhesivas alegóricas al tema. Se recibieron trabajos de todos los grados, en los cuales se evidenció el cambio actitudinal de los escolares al incluir en los mismos aspectos de alimentación, higiene y control médico veterinario de las mascotas como elementos fundamentales para la salud pública.

VOLVER AL INDICE


NUTRICION SE INTEGRA CON ODONTOLOGÍA PARA LA ACCION EN EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA) Gertrudis Adrianza de Baptista, Mary Zulay Moya de Sifontes, Gloria Escarpita de Barreto, María Luisa Villahermosa, Carmen Cecilia Bustamante, Cristina Guzmán. Cátedra Pasantías Hospitalarias, Escuela de Nutrición y Dietética-UCV. La Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela Nutrición, se hace presente desde el mes de Mayo del año 2003 en el Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas (CAPEI) “Elsa La Corte”-Odontología de la Universidad Central de Venezuela a solicitud de la Profesora Vilma Tovar, Jefa del Servicio, a través de la Cátedra de Pasantías Hospitalarias, se asumió como una actividad de extensión, los días martes y miércoles, las docentes y los estudiantes del 9º semestre prestan asistencia nutricional a los pacientes VIH/SIDA que acuden a dicho Centro. En los pacientes con VIH+, existe un aumento de la tasa metabólica, lo que produce un mayor catabolismo energético, sino se controla este proceso se pueden encontrar casos de desnutrición crónica, esto debe estar acompañado por una evaluación rigurosa para conocer en que etapa de la enfermedad se encuentra el individuo y que necesidades requiere. La valoración del estado nutricional es primordial en la detección precoz de los factores que inciden desfavorablemente en el estado nutricional

y la determinación de las particularidades de la

terapéutica nutricional. La infección por VIH/SIDA a través del proceso de inmunosupresión condiciona múltiples mecanismos que generan el aumento del requerimiento de energía y aceleración del catabolismo proteico, por ello es frecuente la pérdida de peso a expensas de masa magra. El manejo odontológico y nutricional de los pacientes hospitalizados en este servicio se ajusta a las características particulares de esta patología. Objetivos de la presencia de la Cátedra de Pasantías Hospitalarias de la Escuela de Nutrición y Dietética en el CAPEI-Odontología-UCV. Brindar atención médico nutricional a los pacientes inmunosuprimidos que padecen el Virus de Inmunosuficiencia Humana (VIH+) y el Síndrome de Inmunosuficiencia Adquirida (SIDA) junto a las enfermedades asociadas, ya que es una enfermedad que se caracteriza por la inmunodepresión, que


progresivamente ocasiona las infecciones oportunistas, neoplasias malignas y alteraciones neurológicas, con la finalidad de mejorar y mantener el estado de salud del paciente, evitando las complicaciones que frecuentemente suelen manifestarse por la falta de cuidados adecuados donde el apoyo nutricional ejerce un papel fundamental. Prestar un óptimo servicio de salud a través de la evaluación, control y tratamiento de los casos de VIH/SIDA que acuden al Centro, así mismo educando a los pacientes sobre esta enfermedad, con el propósito de: 1) Conservar un estado de óptimo de proteína somática y visceral. 2) Prevenir las deficiencias nutricionales o los excesos que alteren la función inmunitaria. 3) Garantizar a los pacientes una alimentación adecuada en cantidad y calidad a los requerimientos y síntomas asociados a la enfermedad, para disminuir la supresión del sistema inmune. 4)

Conocer las características demográficas y socioeconómicas de los pacientes atendidos en

CAPEI. 5) Impartir educación nutricional que permita mantener el óptimo estado de salud y mejor calidad de vida del paciente 6) Corregir la malnutrición calórico-proteica y prevenir las posibles deficiencias nutricionales. 7) Reducir la frecuencia y gravedad de las enfermedades oportunistas 8) Minimizar las complicaciones relacionadas con la nutrición que interfieren con la ingestión o la absorción de nutrimientos. 9) Mantener las concentraciones terapéuticas óptimas de los medicamentos. 10) Fomentar la calidad de vida. 6) Conocer las características demográficas y socioeconómicas de los pacientes atendidos en CAPEI. 7) Interacción con el equipo de salud. Hasta la fecha se han evaluado 103 pacientes, 29 % del género Femenino y un 71 % del género Masculino. En edades comprendidas desde los 3 años hasta 61 años de edad y más años. El 83 % de ellos

portadores de VIH+ y el 10 % con VIH y otras patologías asociada, entre ellas las

manifestaciones bucales e infecciones oportunistas.

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL VENENO DE CASCABEL (Crotalus durissus cumanensis) DE LOS ESTADOS ANZOÁTEGUI Y MIRANDA, VENEZUELA Aguilar, Maybet ; Aguilar, Irma Facultad de Medicina, Escuela de Bioanálisis maybetaguil@hotmail.com

El estudio de los venenos de serpientes y sus efectos sobre la hemostasia, así como la aplicabilidad de los mismos en terapias anticoagulantes como en el tratamiento de desordenes hemostáticos continúa hasta la fecha. El aislamiento de proteínas con actividad hemorrágica y la relación con la actividad proteolítica, contribuiría ya sea, en la aplicación de las mismas en terapias anticoagulantes o variando la dosis de suero polivalente en pacientes que presenten accidentes por crótalos. Los venenos del Crotalus durissus cumanensis de los estados Anzoátegui y Miranda, fueron sometidos a una cromatografía de intercambio aniónico Q 10/10 de Pharmacia, con el objeto de fraccionar

el

veneno

y

ubicar

las

fracciones

con

actividad

hemorrágica,

determinada

cuantitativamente en piel de ratones, y las fracciones con actividad proteolítica, determinada en placas de gelatina. De las fracciones aisladas del veneno de C. durissus cumanensis, de ambos estados, se encontró que existe una alta relación entre la actividad hemorrágica y la actividad proteolítica, una relación que se halla en la mayoría de las fracciones de ambos venenos, por lo que posiblemente estemos al frente de proteínas de función metaloproteasas. Sin embargo, a pesar de ser serpientes del mismo género, especie y subespecie pero de distintas regiones geográficas, se encontró diferencias en los cromatogramas y en los perfiles electroforéticos, así como en la actividad hemorrágica y proteolítica.

VOLVER AL INDICE


DESPISTAJE DE HIPERTENSIÓN EN LA ETNIA WARAO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS PACIENTES QUE CONSULTAN AL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL II GUAYO, SAN FRANCISCO DE GUAYO, DURANTE EL PERIODO DE JULIO 2004 – JULIO 2005. Engel,W; Hernàndez,D; Henning,M* Universidad Central De Venezuela Facultad De Medicina - Escuela Luis Razetti – Internado Rotatorio de Pregrado

PROGRAMA DELTA UCV INTRODUCCIÓN:, El Internado Rotatorio de pregrado de la Facultad de Medicina, Escuela “Dr. Luís Razetti”, ha venido insertando a los estudiantes del último año de la carrera en la red de servicios públicos de salud, en un trabajo de servicio comunitario obligatorio, como una exigencia académica contemplada en su Plan de Estudios El presente estudio fue realizado en el marco de gestión del Programa Delta UCV por los pasantes del IRP de la Escuela LR en Municipio Antonio Díaz, mayoritariamente habitado por indígenas de la Etnia Warao. El estado Delta Amacuro cuenta con una población de 147.426 habitantes. Gran parte de las comunidades rurales e indígena Warao se encuentra en una situación de pobreza extrema. La etnia Warao representa un 12,9 % de la población indígena venezolana. El Municipio Antonio Díaz, cuya población es de 25.880 habitantes, de los cuales 89 % son Warao y el 11% no Warao. MARCO TEÓRICO: La hipertensión Arterial (HTA) afecta aproximadamente a 1 billón de personas en todo el mundo. Es el diagnóstico primario más frecuente en América con una prevalencia que varía del 8% al 40%. En Venezuela en 1995, las tasas de mortalidad señalan en primer lugar a las enfermedades del aparato circulatorio. Existe la creencia de ausencia de Hipertensión en la etnia Warao. OBJETIVO GENERAL: Estudiar la hipertensión arterial (HTA) de los pacientes la etnia Warao que consultaron al Centro de Atención Integral II Guavo. San Francisco de Guavo durante el período de Julio 2004-Julio 2005.


METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo y de prevalencia. Se realizó una revisión desde el 15 de julio 2004 al 15 de julio 2005 de registros de morbilidad del Ambulatorio II Guayo. Se obtuvo una muestra de 1.950 pacientes, de ambos sexos, con una edad comprendida entre los 15 y 90 años. RESULTADOS: Se encontró una tensión arterial sistólica media de 110 mmHg, diastólica media de 70,4 mmHg. La prehipertensión se detectó en el 34% de la población, La prevalencia para la HTA en Estadio I fue del 6%. La HTA en Estadio II se encontró en un 2%. CONCLUSIONES: La cifra de prehipertensión es alarmante, ya que 50% de estos pacientes se encuentran en riesgo de sufrir la enfermedad en un futuro. Entre algunas de las hipótesis que pueden plantearse es que el estilo de vida de la Etnia Warao esta afectando su salud: la dieta rica en sodio, el consumo abusivo de alcohol, el tabaquismo y el sedentarismo, pueden ser las causas de la alta Prevalencia de prehipertensión. RECOMENDACIONES: Profundizar en el estudio de HTA en esta población. Impulsar al personal de salud regional para promover en la población campesina y de la Etnia Warao del Delta del Orinoco, jornadas de educación, información y despistaje de esta patología. Palabras Claves: Hipertensión, etnia Warao Prof. Miguel Henning, Coordinador del PDUCV, asesor del cartel

VOLVER AL INDICE


INTERNADO ROTATORIO RURAL Prof. Ángela Posada Escuela de Bioanálisis Facultad de Medicina Universidad de Venezuela Telf. 605.33.28

El Internado Rotatorio Rural representa la etapa final de la función académica de pregrado del estudiante de bioanálisis, en el cual se conjuga trabajo y estudio para aportar soluciones a los problemas de salud de la comunidad donde se desempeñe. El Internado Rotatorio Rural de la Facultad de Bioanálisis esta integrado a los diferentes programas y/o convenios de extensión universitaria. Proyecto Nueva Esparta Proyecto Amazonas Proyecto Delta – UCV Proyecto Maniapure Proyecto Gran sabana Proyecto Miranda Proyecto Sanare Donde realizan actividades asistenciales, administrativas, de educación para la salud e investigación. En esta etapa el estudiante tiene la oportunidad de integrar los conociéndoos adquiridos, con la práctica asistencial en laboratorios de mínima complejidad y múltiples limitaciones, pero que sin lugar a dudas hacen de esta experiencia algo realmente inolvidable.

VOLVER AL INDICE


TELEMEDICINA EXPERIENCIA COMUNITARIA Representante legal y expositor: Dr. Tomás Sanabria. Organización: Fundación Proyecto Maniapure. Naturaleza del Proyecto: Proyecto de desarrollo sustentable. www.maniapure.org OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo sostenible de la región de Maniapure, bajo un esquema de formación de alianzas interinstitucionales que permitan la articulación de esfuerzos y recursos, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Sus líneas de acción se dirigen a atender: la salud con énfasis en el enfoque preventivo, educación y cultura y, desarrollo productivo. Como otra línea de trabajo importante, destaca el área de Infraestructura y Operaciones propia del Centro donde opera este Proyecto, que dado el contexto en el cual se desarrolla requiere de una gran inversión de recursos para su funcionamiento. Ubicación geográfica: Municipio Cedeño del estado Bolívar Beneficiarios potenciales: Aproximadamente 6.000 personas (50% indígenas Panares y 50% criollos campesinos). Se estima que la población infantil se ubica alrededor de 3.000 niños y jóvenes. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El Proyecto Maniapure se fundamenta en la consideración de los problemas asociados al mejoramiento de la calidad y condiciones de vida de las comunidades asentadas en la región de Maniapure del estado Bolívar, e integra las dimensiones social, económica y cultural en sus múltiples interrelaciones. Sus líneas de acción se dirigen a atender: la salud con énfasis en el enfoque preventivo, educación y cultura y, desarrollo productivo. Como otra línea de trabajo importante, destaca el área de Infraestructura y Operaciones propia del Centro donde opera este Proyecto, que dado el contexto en el cual se desarrolla requiere de una gran inversión de recursos para su funcionamiento. OBJETIVOS DEL PROYECTO MANIAPURE Objetivo general: Promover el desarrollo sostenible de la región de Maniapure, bajo un esquema de formación de alianzas interinstitucionales que permitan la articulación de esfuerzos y recursos, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.


Objetivos específicos: - Proporcionar atención médico-sanitaria y odontológica, con especial énfasis en la orientación preventiva, que incentive en la comunidad comportamientos individuales y colectivos conducentes a garantizar condiciones de vida saludables. - Desarrollar actividades de apoyo a la educación formal con el propósito de contribuir en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en la escuela básica. - Desarrollar programas de capacitación para el trabajo que permitan la incorporación de los habitantes de la zona al mercado laboral, en su propia localidad, teniendo como base las potencialidades de la región. - Promover la creación y consolidación de unidades productivas agrícolas orientadas a generar productos alimenticios para el consumo familiar, así como ingresos que contribuyan a mejorar la situación económica de las familias, bajo el principio de armonía con el ambiente. - Promover procesos de reafirmación de valores culturales propios de la región de Maniapure, a fin de reforzar la conciencia de la identidad regional como nacional. Para lograr nuestros objetivos y poder prestar un servicio de alta calidad en una zona rural muy alejada de grandes centros poblados se firmó un Acta Convenio, en el 2001 con la Facultad de Medicina y en el 2002 con el Rector de la Universidad. Desde el año 1996, contamos con pasantes del último año de odontología que prestan servicio en el Centro Social La Milagrosa de Maniapure. Desde el año 2000, asisten pasantes de medicina, bioanálisis y nutrición mejorando aún más la calidad del servicio prestado por el ambulatorio rural tipo II La Milagrosa, integrando las actividades de salud de diferentes escuelas de la Universidad Central de Venezuela y de esta forma prestando un servicio de salud de primera para las personas más necesitadas y olvidadas del país, los campesinos y los indígenas. resaltando el gran esfuerzo de los estudiantes de la UCV por prestar un servicio de calidad donde quiera que estén! Desde el año 1998, nuestros médicos rurales, la mayoría egresados de la UCV y luego, los pasantes de medicina y bioanálisis, se han entrenado en los Institutos de Biomedicina, Medicina Tropical y la Cátedra de Parasitología de la Escuela Vargas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas como Malaria, Tuberculosis, Lepra, Enfermedad de Chagas y Parasitosis Intestinales con


el fin de mejorar la pesquisa y tratamiento temprano de estas patologías, con grandes logros aún por superar. TELEMEDICINA: El empleo de las telecomunicaciones desde el año 2000, con el fin de prestar apoyo al médico rural ha tenido excelentes resultados en el centro La Milagrosa. Los pacientes se benefician de este sistema desde diversos aspectos, reciben un diagnóstico más rápido y certero, proveniente de un especialista con experiencia en un área específica. El médico rural se beneficia desde el punto de vista académico y moral, pues comparte cierta responsabilidad con el especialista contactado. Los pasantes obtienen conocimientos provenientes de distintas fuentes. Los bioanalistas pueden confirmar sus diagnósticos microbiológicos y parasitólogos, gracias a la existencia en el centro de una cámara digital con adaptador para microscopio. En el centro La Milagrosa desde hace años existe la infraestructura necesaria para que el proyecto de telemedicina prospere, se han implantado canales de comunicación frecuentes entre La Milagrosa y centros especializados como el CAICET, el Instituto de Medicina Tropical, el Instituto de Biomedicina, el Centro Médico de Caracas, etc. Todas estas instituciones cuentan con profesionales de experiencia en las patologías de mayor importancia en el área de Maniapure, así como también cuentan con la infraestructura necesaria para participar en este proyecto.

VOLVER AL INDICE


PREVALENCIA DE CARIES EN LA POBLACIÓN INDÍGENA Y NO INDÍGENA, DE LAS POBLACIONES DE SANTA CATALINA, PEDERNALES Y SAN FRANCISCO DE GUAYO. EDO. DELTA AMACURO- PERÍODO AGOSTO-OCTUBRE 2005. De la Hoz,; Díaz, G; López, L; Maldonado, G; Manresa, C; Mata, E; Matos, M; Villegas, M; Henning, M* Universidad Central de Venezuela – Facultad de Odontología PROGRAMA DELTA – UCV INTRODUCCIÓN: El estudio realizado por los pasantes de la Facultad de Odontología de la UCV, asignados al Programa Delta UCV, par desarrollar un trabajo comunitario, brindando actividades de prevención, educación en salud y atención básica integral a la población rural e indígena del Delta del Orinoco, como un requisito obligatorio para obtener su título de Odontólogo. OBJETIVO: Determinar la Prevalencia de caries dental en niños y adultos indígenas y no indígenas de Santa Catalina, Pedernales y San Francisco de Guayo, durante el lapso agosto – octubre 2005. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, cuantitativo, de campo y corte transversal, realizado en el Estado Delta Amacuro durante el período agosto-octubre 2005. Se estudió la población estudiada fue la que acudió a los servicios odontológicos de las comunidades de Santa Catalina, Pedernales y San Francisco de Guayo durante el período Agosto-Octubre 2005. Muestra: la muestra del estudio es de 886 personas equivalente al 100% de la población por lo que decimos que la muestra es igual al universo. Instrumento: Fue utilizada la hoja de recolección de datos para el índice CPOD y ceod utilizada por la Cátedra de Odontología Sanitaria de la Facultad de Odontología de la UCV. RESULTADOS: El total de la muestra es de 886 personas, 406 del sexo masculino y 480 del sexo femenino. El CPOD de toda la muestra nos indica que hay un promedio de 5 dientes permanentes con experiencia de caries en toda la población, es decir 5 dientes cariados, obturados, extraídos o con extracción indicada. El ceod de toda la población que posee dentición primaria nos indica que hay un promedio de 3 dientes primarios con experiencia de caries, es decir 3 dientes cariados, obturados, extraídos o con extracción indicada.


CONCLUSIONES: A los servicios odontológicos acuden mayormente mujeres que hombres. Más de la mitad de la muestra se encuentra ubicada entre población escolar y joven y desciende a medida que aumenta la edad. El índice CPOD total indica un promedio de 5 dientes con experiencia de caries lo cual es un valor muy alto que debe ser considerado por las autoridades sanitarias del Estado para su pronta atención. Los índices ceod tanto en el grupo de 4 a 8 años y como de 9 a 12 años da valores superiores al sexo masculino con respecto al femenino, lo cual no se corresponde con lo observado en estudios nacionales y en los realizados por otros pasantes del Proyecto Delta en años anteriores. En dentición permanente se observa un mayor número de dientes con experiencia de caries en el sexo femenino con respecto al masculino en todos los grupos etarios con excepción del grupo de 41 a 50 años, aunque por ser de 20 personas la muestra no lo consideramos realmente representativo y concluimos que en todo el Estado el promedio de dientes permanentes con experiencia de caries es mayor en mujeres que en hombres. En cuanto a la población que posee dentición primaria encontramos un promedio de 0 dientes con tratamiento realizado y en contraparte tenemos un promedio de 3 dientes primarios para las niñas y de 4 para los niños preescolares y de 1 y 2 dientes primarios, respectivamente, para la población escolar con necesidad de tratamiento. En cuanto a la población con dentición permanente observamos un promedio de dientes con necesidad de tratamiento muy alto en comparación con el promedio de dientes con tratamientos recibidos. RECOMENDACIONES: Dotar de equipos y materiales a los servicios de odontología. Seguir trabajando para consolidar una cultura de atención odontológica preventiva y restaurativa, y no solo de atención por emergencia. Aplicar programas de prevención para la población escolar y no escolar de las comunidades rurales e indígenas del Delta del Orinoco. Palabras Claves: Caries Dental, indígenas * Prof. Miguel Henning, Coordinador del PDUCV - Tutor

VOLVER AL INDICE


ANALISIS CLINICO, AUDIOLOGICO Y GENETICO DE UN GRUPO FAMILIAR VENEZOLANO AFECTADO POR EL SINDROME DE USHER Palacios AM., DeAlmada M.,Alford M., Keogh I., Godinho R.,Seidman C., Eavey R.

Determinar la prevalencia de hipoacusias neurosensoriales familiares en habitantes de la Península de Macanao, Isla de Margarita, mediante

evaluación directa por historia clínica, exploración

audiológica y estudio genético. MÉTODOS: Se realizaron numerosas visitas a seis poblados de la Península de Macanao, por un período de 4 años. Se estudiaron 24 familias constituidas por 329 individuos a quienes se les practicó historia clínica, examen físico otorrinolaringológico, oftalmológico y evaluación audilógica (audiometría tonal en campo libre). Los datos obtenidos fueron insertos en un cuestionario standard.

A cada

participante se le extrajo 20 ml de sangre venosa periférica para el estudio genético. Se utilizaron marcadores microsatélites polimórficos, los cuales fueron ampliados por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y separados en gels de poliacrilamide. Se usó una secuencia de ABI 377XL para separar los fragmentos y los scores LOD fueron calculados por el programa MILNK (versión 5.1) RESULTADOS: Fueron identificadas 24 familias, compuestas por 329 individuos con edades comprendidas entre 1 y 80 años (promedio 27 años), incluyendo 184 niños. Fué detectada una alta incidencia de consanguinidad.

Quince individuos (11 adultos, 4 niños) presentaron hipoacusia neurosensorial

profunda congénita, arreflexia vestibular y retinitis pigmentosa.

Un score máximo LOD de 6.76

( 3.00), entre marcadores D11s4186 y D11s911, ligados al cromosoma 11q13.5. El gen myosina 7A (MYO7A) fué confirmado en el intervalo. Los hallazgos clínicos y genéticos fueron consistentes con un diagnóstico de Síndrome de Usher IB. CONCLUSIONES: Reportamos 15 individuos con Síndrome de Usher IB de origen socio-demográfico latinoamericano detectado recientemente, que presenta una Prevalencia muy alta de 76/100.000 habitantes.

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO SOBRE EL PROGNATISMO PRESENTE EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN PREHISPÁNICA DE RESTOS ESQUELETALES PROVENIENTES DEL SITIO CEMENTERIO (LJ-1) BOULEVARD DE QUIBOR Y SU COMPARACIÓN CON LA POBLACIÓN ACTUAL. Autores: Díaz A, Claudine. Domínguez G, Yaritza, Lameda A, Jeannette, Muñoz H, Rosángela. Suarez A, Gisela. Tutores: Dra. Caroll Yibrin. Prof. Félix Gil. La realización del siguiente trabajo de investigación se justifica, en razón de conocer el comportamiento epigenético dentro del campo odontológico de una muestra de población prehispánica del Centro-occidente venezolano, y su expresión desde el punto de vista esqueletal, con la finalidad de identificar las diferencias, semejanzas o variabilidad, en cuanto a características dentofaciales se refiere, que pueden presentarse entre dicha población y una muestra de población actual. Quibor, es una población del Estado Lara que se ha caracterizado por sus ricos hallazgos arqueológicos. Partiendo de esto y realizando una observación preliminar de las calaveras provenientes del Sitio Cementerio LJ-1 Boulevard de Quibor donde se observó un marcado patrón esqueletal Clase III, surge la motivación de realizar un estudio que conjuga la antropología con la odontología haciendo, una comparación entre los patrones esqueletales y dentarios de dos muestras, la primera proveniente de los restos prehispánicos (calaveras) pertenecientes a las colecciones del Sitio arqueológico Cementerio Boulevard de Quibor; y la segunda de los actuales habitantes de Quibor, para lo que se tomó la población que asiste al Servicio Odontológico del Hospital Baudilio Lara, por un período de 15 días. Obtenidas ambas muestras se realizó un análisis antroposcópico, es decir, la observación y estudio detallado de las estructuras óseas (en el caso de la muestra prehispánica) y de tejidos blandos e intraorales en el caso de la muestra actual. Posteriormente se realizó un estudio antropométrico el cual se basó en trazados y mediciones a ambas muestras, empleando para ello fotografías y radiografías cefálicas laterales. Al finalizar dicho estudio, se pudo concluir que: - Las poblaciones prehispánicas que habitaron en el centro-occidente venezolano, presentaban una proyección mandibular hacia abajo y hacia delante, es decir, tuvieron una marcada tendencia hacia el prognatismo, y una oclusión Clase I de Angle, resultado que es


en la actualidad poco común de encontrar en la consulta odontológica. Esta condición es el resultado de un desarrollo genético, producto de la evolución de las razas. - La población actual, exhibe en su mayoría un patrón esqueletal Clase I o normo oclusión, encontrándose prognatismo en una mínima proporción. - La tendencia al prognatismo en la población prehispánica se debió en gran medida a los hábitos y costumbres que estos adoptaron, lo cual influyó significativamente en su patrón de crecimiento esqueletal.

VOLVER AL INDICE


EGRESADOS 2001-2005. APORTES A LA INVESTIGACION BASICA, CLINICA Y DE SALUD PUBLICA Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Soraidée Romero S. / Dimas Hernández M. / María A. Troconis A. Comisión de Estudios de Post-Grado. Facultad de Medicina UCV. caedmi@med.ucv.ve

ESTRUCTURA ORGANICO FUNCIONAL

PRODUCTOS

COMITÉ ACADÉMICO INDIVIDUAL

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA

PREINSCRIPCIÓN PERMANENTE

SEDE DE LOS ESTUDIOS: UNIVERSIDADES NACIONALES INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES

PROGRAMA DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS MAESTRÍA Y DOCTORADO

ASESORIA Y ORIENTACIÓN AREA DE CIENCIAS BÁSICAS AREA DE CIENCIAS CLINICAS AREA DE SALUD PÚBLICA

RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACIÓN

AUTOR Y TITULO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION (TESIS DOCTORAL / TRABAJO DE GRADO) 1. Prof. Dimas Hernández Morales La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH): estudio descriptivo y experimental del compromiso de órganos y sistemas, infecciones y neoplasias.


2. Prof. Marco Antonio Álvarez Ochoa. Efecto del n-metil-d-glucamina y de l-carnitina sobre mioblastos cardíacos en cultivo primario 3. Prof. Isabel Hagel López. Factores que regulan la producción de Inmunoglobulina e (ige) en niños de diferentes comunidades rurales de Venezuela. 4. Prof. José David Mota Gamboa. Tumores epiteliales de la glándula tiroides. Estudio histopatologico, ultraestructural e inmunohistoquimico. 5. Prof. Melania Izquierdo. Índices glucémicos e insulinémicos de alimentos venezolanos. 6. Lic. María Eugenia Girón. Estudio estructural y ultraestructural del daño renal inducido por veneno de crotalus sp. 7. Lic Irma Aguilar Guerrero. Aislamiento, purificación y caracterización de una fracción con actividad hemorrágica del veneno de crotalus vegrandis. 8. Prof. Lucila Blanco de Cedres. Relación entre variables antropométricas, clínicas, bioquímicas, de crecimiento y de maduración sexual en niños y púberes. 9. Dra. Doris Perdomo de Ponce. Historia clínica como factor de discriminación de sensibilización alérgica. 10. Prof. José Luis Cevallos González. Natriuresis y yoduria en funcion del aporte de sodio y yodo por la sal en niños. 11. Prof. Maribel

Duran Rangel. Validación de estrategias metodológicas en educación y

promoción en salud. 12. Prof. Romelia Ramírez Córdova. Regulación de la expresión del receptor para EL inf-γ Por la IL-2 En monocitos humanos. 13. Lic. Elda Sánchez. Aislamiento y caracterización de desintegrinas presentes en el veneno de serpientes de Estados Unidos de América y de Venezuela. 14. Lic. Luís Briceño. Alternativas para el diagnóstico de la enfermedad de chagas. 15. Ing. Claudia Hartung. Epidemiología molecular de candida sp. En pacientes vih seropositivos y con sida, en Venezuela. 16. Prof. Miguel Saade. Tratamiento multidisciplinario del cáncer de la mama localmente avanzado. 17. Prof. María Montes de Oca. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; tolerancia al ejercicio, disnea, calidad de vida y características histoquímicas de los músculos periféricos. 18. Prof. Italo Marsiglia. Estudio clínico y epidemiológico de la tiroiditis subaguda (enfermedad de de quervain. 19. Prof. Gloria Premoli. Desarrollo y evaluación de nuevas tecnologías para el diagnóstico e identificación de los diferentes tipos de virus del papiloma humano.

VOLVER AL INDICE


LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL PROYECTO PENITENCIARIO DE LA UCV AUTORES: Dr. Federico Brito Ferrer Director de Extensión de la Facultad de Odontología y Dra. Deliamar Montiel Ramírez, Adjunta.

RESUMEN INTRODUCCIÓN Nuestra Facultad se incorporó a este Proyecto en el año 2004. La Dirección de Extensión aunó esfuerzos para conseguir donaciones de algunas Casa Dentales y contando también con aportes personales en relación al instrumental y materiales necesarios se dio inicio a esta importante actividad; la cual contó con la participación voluntaria y entusiasta de los estudiantes de 5to año de la carrera, quienes acompañados por esta Dirección y algunos profesores de nuestra Facultad, brindaron atención odontológica curativa y eliminación de focos infecciosos a 100 reclusos de los Penales Rodeo I y II, y División de Capturas de la CICPC durante el año 2004. RESULTADOS - Total de pacientes atendidos: 100 - El robo y los homicidios son los principales delitos cometidos en esta cohorte de reclusos atendidos - Total de extracciones realizadas: 148 - No hubo diferencias numéricas en la localización anatómica de las extracciones (maxilar o mandibular) - El órgano dentario con mayor porcentaje de extracción fue el 1er. Molar inferior izquierdo con un 28 %, seguido por el 1er. Molar inferior derecho con un 15 %. CONCLUSIONES Es muy importante consolidar nuestra presencia en este Proyecto, tanto por la inmensa cantidad de necesidades de salud bucal insatisfechas que tiene este tipo de población penal, como por lo que representa para nuestros estudiantes en términos de su compromiso, responsabilidad y ética social humana.

VOLVER AL INDICE


FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS DE 6 A 24 MESES EN SAN DIEGO DE LOS ALTOS MUNICIPÌO GUAICAIPURO DEL ESTADO MIRANDA Lic. Carmen Gallardo U.C.V. Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública. carmengallardo59@yahoo.es Lic. Josefa Orfila U.C.V. Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública josefaorfila@gmail.com

Venezuela como parte integrante del bloque de países subdesarrollados no escapa al contexto de la problemática nutricional especialmente por déficit. La desnutrición constituye un problema de salud de magnitud y trascendencia importante en las diversas regiones del país con escasas vías para identificar los diversos factores condicionantes y determinantes como los socioeconómicos y culturales. Entre los grupos más vulnerables desde el punto de vista biológico se encuentran los niños menores de 2 años. Es por lo que se considera de singular importancia el periodo que transcurre entre el nacimiento y los primeros dos años de vida para el crecimiento y desarrollo físico y mental del niño y, para el establecimiento de bases firmes que le permitan lograr una vida sana, útil y productiva en la edad adulta. En Venezuela, habitualmente en los niveles de atención primaria como el ambulatorio rural tipo II ubicado en San Diego de Los Altos, Municipio Guaicaipuro del Estado Miranda, se presta atención médica integral de nivel primario, cumpliendo acciones de promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria, donde se llevó a cabo esta investigación, debido al interés de un estudio temprano de los niños con problemas nutricionales, estudios que se han venido desarrollando con el uso de las medidas antropométricas (peso y talla), la edad decimal, las referencias de la Organización Mundial de la Salud e Instituto Nacional de Nutrición y la interpretación de la combinación de los tres indicadores de dimensión corporal peso talla (PT), peso edad (PE) y talla edad (TE) para evaluar el estado nutricional de los niños.


Se realizó un estudio de tipo descriptivo utilizando un diseño de campo no experimental utilizando un diseño de campo no experimental en una muestra de 64 madres con niños entre 6 a 24 meses que asistieron a consulta pediátrica. Se recabó información relacionada con el niño, los datos antropométricos, su cuidado y alimentación, su núcleo familiar, la vivienda, sus condiciones y servicios, necesarios para alcanzar los objetivos propuestos. En el procesamiento de la información se utilizó el programa Epi info versión 6.04b y la evaluación antropométrica se llevó a cabo combinando los indicadores peso-talla, peso-edad, talla-edad; usando las gráficas de la OMS/INN. Se utilizó la estadística descriptiva para las variables cualitativas y cuantitativas resumidas en porcentaje. Los resultados arrojados en la investigación evidencian que los factores que intervienen en la alteración del estado nutricional del niño de 6 a 24 meses son diversos y no actúan de manera aislada sino combinada, teniendo uno mayor o menor influencia que otros. Entre los factores de riesgo social que mostraron ser principales responsables de los diagnósticos presuntivos por déficit evidenciados se encuentran la estratificación social de la familia, las condiciones de la vivienda, el gasto en alimentación, así como la información sobre alimentación del niño. En cuanto a los factores de riesgos culturales se cuentan la edad recomendada para la introducción de alimentos, las creencias acerca del consumo de alimentos según género y el tiempo de duración de la lactancia materna. Es necesario recordar que de la manera como se conduzca el niño pequeño en su alimentación dependerá en buena manera su actitud hacia los alimentos y aceptación en edades posteriores.

VOLVER AL INDICE


USO DE GADOLINIO EN EL PROTOCOLO DE URO-TAC Vargas G. Jesús M; Cedeño G. Jonathan J; Cortéz P. Francisco O. Ysx777@yahoo.com

RESUMEN Se realizó la siguiente investigación con el fin de determinar o comprobar el uso de gadolinio que es un medio de contraste utilizado ampliamente en resonancia magnética, en el protocolo de URO-TAC (Tomografía Helicoidal Computarizada del Sistema Renal) considerando su implementación en grupos de paciente que son hipersensibles a los medios de contraste iodados. Con este fin se utilizó un tipo de diseño de campo ya que permitió la recopilación de la información directamente en los servicios de radiodiagnóstico donde se elaboran esta clase de estudio, se tomó como población un conjunto de pacientes que requerían se le practicara el protocolo de URO-TAC en la unidad de tomografía del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta, esta nos permitió mediante preguntas sencillas conocer la opinión de cada uno de los médicos especialista ligados con el tema (Médicos Radiólogos y Urólogos). Según el análisis de los resultados se pudo observar que en la fase de eliminación renal el resultado obtenido es comparable con los estudios realizados con medios de contraste iodados, inclusive cuando fue medida la densidad en unidades Hounsfield de las estructuras anatómicas involucradas, dichas estructuras tenían mayor densidad que las del hueso compacto, en

consecuencia,

para el

diagnósticos de patologías obstructivas del sistema pielocalicial e uréteres el uso de gadolinio en la URO-TAC puede ser una opción.

VOLVER AL INDICE


Prácticas de Nutrición Comunitaria vs Pertinencia Social Cátedra : Prácticas de Nutrición Comunitaria Escuela de Nutrición y Dietética Facultad de Medicina Universidad Central de Venezuela. Aura Torres, Marwin Osorio, Yaritza Sifontes Los programas de extensión universitaria permiten realizar una labor de trascendencia dirigida a la comunidad a fin de contribuir a resolver de una manera académica, técnica y científica los problemas específicos y generales que estas presentan, partiendo de las potencialidades de las colectividades. Es una labor que desarrollan los estudiantes de pregrado de esta Magna Casa de Estudios a través de los programas de pasantías, prácticas profesionales o extramuros, bajo la coordinación de docentes investigadores y extensionistas. Estas acciones permiten la presencia de la UCV en diversas regiones de nuestro país cumpliendo una labor académica al servicio de la nación, cuya retribución es el enriquecimiento de la academia universitaria. En el caso particular de la Cátedra de Prácticas de Nutrición Comunitaria, esta desarrolla sus pasantías desde hace mas de tres décadas, con el propósito de crear destrezas en los futuros profesionales de la nutrición y prestar asistencia técnica y oportuna a las comunidades, mediante un enfoque participativo, funcionado como parte de un equipo de salud, amparado bajo la modalidad de convenios bien con alcaldías, gobernaciones, organismos públicos y privados. Hasta el presente hemos atendido comunidades ubicadas en: Distrito Metropolitano (Municipios Libertador, Baruta, Sucre y el Hatillo) Amazonas, Aragua, Bolívar (Maniapure-Wonken), Delta Amacuro, Lara (Sanare) Miranda (Altos y Bajos Mirandinos) , Nueva Esparta y Vargas (Macuto). Las actividades desarrolladas se enmarcan dentro del ámbito de la nutrición comunitaria entendida esta como todas aquellas estrategias sostenibles, que el personal de salud y la propia comunidad emprenden para mejorar además del estado nutricional, las condiciones de vida de todos los grupos de la población. Entre las diversas acciones generadas podemos mencionar: - Diagnóstico situacional también conocido como diagnóstico comunitario o mas específicamente como análisis de la situación de salud.


- La Consulta Externa de Nutrición, la evaluación del consumo familiar de alimentos,

las

intervenciones nutricionales especificas (ej. educación nutricional) y no especificas (ej. control de enfermedades diarreicas). - Vigilancia nutricional (detección, alarma, información y planificación de programas). -

Educación nutricional intra y extramural, utilizando para ello diversas Estrategias

Educativas tales como: Charlas, Carteleras, Talleres, Cursos, Microclases, Dinámicas, Juegos interactivos, Teatros y Dramatizaciones entre otros. Históricamente la Cátedra ha realizado actividades a nivel comunitario, formando parte de una de las tantas aristas, de cómo la Escuela de Nutrición y Dietética contribuye con la extensión universitaria y por ende con la pertinencia social que hoy por hoy nos exige el país.

VOLVER AL INDICE


UNA EXPERIENCIA DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL AREA DE LA SALUD. Ornés Carmen[1] y Figueroa Evelyn[2] [1] Coordinadora de la Unidad Estratégica de Tecnología y Educación. Facultad de Medicina. UCV [2] Coordinadora de Programas y Proyectos. Dirección de Extensión . UCV

La UNETE, es una entidad académico-administrativa dependiente de la -Oficina de Ciencias de la Salud de la FM, que tiene como finalidad gerenciar, promover, coordinar, apoyar, asesorar y desarrollar los proyectos y actividades que propicien la incorporación de la Tecnologías Instruccionales a los programas tradicionales de la FM. Así mismo, contribuirá al impulso del programa de Educación a Distancia de la Universidad, de manera coordinada e integral con las dependencias académicas y técnico administrativas de la FM (Escuelas y dependencias de de la Facultad de Medicina) que tienen la responsabilidad de desempeñar las funciones requeridas para el desarrollo de los procesos instruccionales. MISIÓN Promover, asesorar y apoyar proyectos que propicien la incorporación de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la educación a distancia, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Facultad de Medicina de la UCV, a fin de contribuir al logro de una mayor eficiencia y a la excelencia académica. Colaborando de este modo con la mejora de los estándares de salud, produciendo un mayor bienestar a la sociedad venezolana OBJETIVO GENERAL Incorporar el uso de las Nuevas Tecnologías y la Educación a Distancia en los procesos instruccionales de la Facultad de Medicina OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Asesorar al Consejo de la Facultad de Medicina en los asuntos relacionados con la implementación de las nuevas tecnologías y la educación a distancia. 2. Promover el desarrollo de proyectos que contemplen la aplicación de las nuevas tecnologías y la educación a distancia en los procesos instruccionales de la FM. 3. Asesorar a las escuelas, dependencias y personal académico-administrativo de la FM, en la incorporación de las tecnologías y la educación a distancia a los procesos instruccionales.


4. Promover la creación de unidades de tecnología y educación a distancia en las escuelas u otras dependencias de la FM, que por su complejidad así lo requieran. 5. Apoyar académica y técnicamente a los profesores en el diseño, producción e implementación de cursos a distancia 6. Evaluar y avalar los cursos y programas diseñados en la modalidad a distancia. 7. Capacitar recursos humanos (profesores, técnicos y administrativos) para desarrollar la implementación y uso de las tecnologías y la educación a distancia conjuntamente con otros centros de formación competentes. 8. Establecer alianzas estratégicas entre escuelas, institutos y otras dependencias de la FM, así como, con otras dependencias de la UCV y organismos extrauniversitarios que contribuyan al desarrollo del programa de educación a distancia. 9. Promover el desarrollo de investigaciones en el marco del desarrollo tecnológico y la educación a distancia. 10. Establecer un sistema de información actualizados acerca de los programas y actividades ejecutados por la UNETE-FM así como los desarrollados por todas las entidades de la FM. 11. Promocionar y Difundir las actividades de la UNETE-FM 12. Evaluar periódicamente los resultados de las actividades inherentes al desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías y la educación a distancia ESTRUCTURA La UNETE, se concibe como una estructura flexible y dinámica, que permite la distribución de actividades y responsabilidades entre sus integrantes. El modelo de gestión de la coordinación se centra en la gestión de proyectos, siendo estos el eje articulador de la actividad de la UNETE. De esta forma la estructura de la UNETE está conformada por tres instancias organizativas: Subunidad de Coordinación, Subunidad de asesoramiento y desarrollo de programas; y la Subunidad de soporte tecnológico. RESULTADOS Como resultados de la gestión de la UNETE, se han obtenido productos con alto impacto tecnológico, como son, la elaboración de software didácticos (Atlas de Hematologías), diseño de


programas de formación a distancia a nivel nacional e internacional como fue el curso de Educación para la Salud en el marco del Programa de Actualización de Maestros en Educación AME apoyado en el uso de la Internet a través de la Página Web del programa AME: http:// ame.cisneros.org y la proyección satelital por televisión de Videos por canales privados de DirecTV dictado simultáneamente en 6 países (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Venezuela) de Hispanoamérica a 200 docentes de educación básica, y lo mas reciente el desarrollo de un portal de TeleSalud http://www.med.ucv.ve/telesalud con el cual se pretende brindar asistencia académica y asistencial a todas las dependencias inherentes de la FM, tales como pasantías clínicas y rurales, tutorías, consultas especializadas, foros, entre muchas otras herramientas.

VOLVER AL INDICE


ATENCION ODONTOLOGICA AMBULATORIA, INDICES CPO-D Y ceo-d EN LAS POBLACIONES DE LAS AGUADITAS, VILLA PAEZ, BETANIA, EL REPOSO Y LAS DELICIAS DEL MUNICIPIO RAFAEL URDANETA, ESTADO TACHIRA, AGOSTO-SEPTIEMBRE 2004. OD. Carmen Aponte, bachilleres: José l. Agüero, Lía Baquero, Ilian Bustos, Nerio Cacéres, Gianfranco Gulino, Pedro Marcano, Vedaliz Terán. jlalfenix@hotmail.com RESUMEN Teniendo en cuenta las necesidades asistenciales de las comunidades fronterizas del estado Táchira, por la ausencia de equipos integrales de salud multidisciplinarios; el Grupo Ecológico y de Fronteras de Acción Comunitaria (GEFAC) con su Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Comunidades Fronterizas, preocupados ante esa realidad, organizó actividades de Levantamiento Epidemiológico mediante la Atención Odontológica Ambulatoria en el Municipio Rafael Urdaneta que comprende las siguientes comunidades: Las Aguaditas, Villa Páez, Betania, El Reposo y Las Delicias ubicadas en el Estado Táchira en el periodo agosto-septiembre del 2004 Unos de los principales objetivos planteados fue determinar la incidencia de caries, así como transformar la carga social acumulada de enfermedades dentales con mayor ocurrencia en los habitantes de las comunidades de Las Aguaditas, Villa Páez, Betania, El Reposo y Las Delicias. De igual manera el fomentar la higiene bucal y la aplicación de medidas preventivas e informativas que ayuden a futuro a bajar los índices de enfermedades bucales. Para ello se utilizo un personal de 7 estudiantes de los últimos años de odontologia, 1 higienista y 1 odontólogo coordinador. Historias clínicas, instrumental básico ( espejo bucal, explorador y pinza algodonera), de periodoncia (scaler, curetas y tartrectomos), operatoria (atacadores, bruñidores, porta-amalgamas, espátulas metálicas y de resina, bandas metálicas y de celuloide, porta matrices, lijas, lámpara de fotocurado, vidrio tipo II) y de exodoncia (Forceps, elevadores, sindesmostomos, curetas). Esterilizadores en frío ( micro-plus action, cloro). Unidades portátiles ( 5 ). Al realizar el estudio previo de la situación de estas poblaciones se revela la gran falta de atención en salud bucal, evidenciado por la gran cantidad de patología encontradas en la zona y la alta concertación de pacientes que acudían a las consultas. De ahí el gran valor de este trabajo de extensión universitaria, el cual lleva a los rincones mas recónditos del país, a la Universidad Central de Venezuela, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones mas desasistidas del país.

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN LA POBLACIÒN DE BIRONGO DEL MUNICIPIO BRION DE HIGUEROTE, ESTADO. MIRANDA; FACULTAD DE ODONTOLOGIA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ; PERIODO AGOSTO-NOVIEMBRE DEL 2005. Brs. Cáceres Yelitza, Frederico Neyda; García Jenny; Guevara Natalia; Hernández Sirikit; Hoffman Alexander. Tutor: Odontóloga Deliamar Montiel Ramírez. INTRODUCCIÓN: Las condiciones de salud bucal en el país, constituyen un grave problema de salud pública, agravado por diversos factores entre ellos la escasa cobertura de los servicios en zonas rurales, lo que imposibilita la atención, prevención y curación de la mayoría de la población. A raíz de esta problemática, tanto el Estado como instituciones competentes; entre ellas, la Universidad Central de Venezuela, deciden buscarle solución, por lo que surgen de las distintas facultades programas como el de Docencia- Servicio, en el que se cubre levantamiento de

información, que servirá como guía

la

investigación, la cual consiste en el

para la toma de decisiones de futuros

programas que ataquen de raíz los problemas emergentes de dicha localidades. Birongo población que existe desde la época colonial, forma parte de la región venezolana de Barlovento. Municipio Brión del Estado Miranda, el cual se encuentra ubicado a 30 minutos del pueblo de higuerote y a 20 minutos de Curiepe. El cual cuenta con una población ubicada en los siguientes

sectores: La capilla, el mango, los Quintana, Pueblo Nuevo, La placita, Marasmita,

Cazupal, Cambural, Guayabal, El sitio y Las Mercedes. OBJETIVO GENERAL: Conocer la situación de Salud Oral en la población de Birongo, ubicada en el municipio Brión del Estado Miranda. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Determinar el Índice epidemiológico (CEO y CPOD), de los pacientes asistidos según edad y sexo en el Ambulatorio rural tipo II de Birongo, en el periodo comprendido entre Agosto-Noviembre del 2005. a. Conocer los factores que influyen en la situación epidemiológica de los habitantes de la población de Birongo. 2. Analizar la aplicación de programas de investigación y orientación basados en la realidad social y problemática adyacente. 3. Integrar otras disciplinas relacionadas al área de la salud. 4. Realizar actividades preventivas paralelamente a las actividades curativas. 5. Promover máxima cobertura en las comunidades en el área preventiva a nivel escolar, permitiendo disminución del área curativa. VOLVER AL INDICE


¿SOPORTE NUTRICIONAL? EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ONCOLOGICO HOSPITALIZADO. Briceño, L.E.1, Zamora, M.A.1, Alcibíades, V.D.1, Avila, A.V.1, Adrianza de Baptista, G1,2. 1 Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. 2 Unidad de Soporte Nutricional, Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela. ZP 104.

Entre 22 y 33% de pacientes con cáncer mueren con pérdida excesiva de peso y la desnutrición tiene incidencia del 40%. Adicionalmente, la estada hospitalaria ≥ 15 días aumenta la desnutrición en más del 75%. Para evaluar la morbimortalidad y calidad de vida, expresadas en tiempo de estancia hospitalaria y complicaciones de pacientes con cáncer, en la Unidad de Soporte Nutricional (USN) del Hospital Universitario de Caracas, se realizó un estudio retrospectivo de casos atendidos con intervención nutricional artificial, de enero 2004 a mayo 2005. Se estudiaron 59 pacientes con cáncer bajo tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia, 44 eran hombres (74,6%) con edad promedio de 56,8 años; y 15 mujeres (25,4%) con edad promedio de 60,5 años. El diagnóstico clínico más común fue cáncer gástrico. La evaluación global subjetiva indica que 65,9% de la muestra presentó desnutrición. Según el grado de desnutrición, 63,4% presentó desnutrición crónica, y 36,6% aguda, mayoritariamente severas. El tiempo transcurrido entre el ingreso y la solicitud de interconsulta a USN, fue de 4 días en 28,81% de los pacientes y el tiempo promedio recibiendo soporte fue de 17 días. Al relacionar estado nutricional y estada hospitalaria se encontró diferencia significativa entre pacientes eutróficos con tiempo de estancia menor y desnutridos con tiempo de estancia larga (p< 0,05). Según el tratamiento nutricional, 32,2% de los pacientes recibieron nutrición enteral (promedio de suministro 18,57 días ± 17,74); 30,5% nutrición parenteral total (20,86 días ± 21,68), y 30,5% nutrición parenteral periférica (16,27 días ± 12,11). La meta nutricional (HarrisBenedict) se cumplió solo en 11,47% de los pacientes, posiblemente debido a descompensaciones metabólicas (síndrome de realimentación, sépsis, etc.). La concentración promedio de albúmina sérica (indicador bioquímico pronóstico) al ingreso, en los hombres evaluados fue de 3,20g/dL ± 0,7 y


al egreso de 2,95g/dL ± 0,8; en las mujeres fue de 3,43g/dL ± 0,8 al ingreso y 2,66g/dL ± 0,7 al egreso, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en estas últimas. De la muestra, 29,5% de los pacientes presentó hiperglicemia y 45% leucocitosis al ingreso y al egreso 24,5% y 34%, respectivamente. La mortalidad fue de 17%, mayormente hombres con hiperglicemia y leucocitosis. Estos resultados permiten inferir que la desnutrición como enfermedad es poco reconocida y tratada en estos pacientes; que la solicitud de intervención nutricional se hace a destiempo, y solo una minoría se beneficia con soporte nutricional; a su vez se observa con gran preocupación

la estancia hospitalaria como punto importante

en el grado de complicación del

paciente y los costos que esta representa. La mayor causa de

la falla del cuidado del paciente hospitalizado puede circunscribirse a

entrenamiento y educación adecuada. Aunado a esto, los procesos infecciosos y el reconocido papel que juega la hiperglicemia actualmente en los conceptos de morbimortalidad y la albúmina como factor pronóstico, nos orientan mejor en cuanto al manejo integral de estos pacientes.

VOLVER AL INDICE


EXTENSIÓN AGRÍCOLA DESDE UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA BAJO EL ENFOQUE DE LA NEUROCIENCIA Sánchez Maritza. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP). Telf. 0416-7556642-0255-6643832. mcs_2157@hotmail.com., msanchez21@cantv.net.

La extensión agrícola representa un instrumento educativo esencial para contribuir con el desarrollo rural endógeno sustentable y con el mejoramiento de la calidad de vida de los productores, por lo tanto existe la necesidad que las instituciones vinculadas con la educación rural y la transferencia de tecnología, orienten sus esfuerzos hacia la formación de un hombre rural nuevo, donde los paradigmas del conocimiento, las relaciones y la sostenibilidad agrícola sean las claves que guíen su conducta, pero con nuevos enfoques educativos como la Neurociencia. Al respecto, Montes (1999) propone la necesidad de dirigir la atención hacia paradigmas educativos que proporcionan una apertura hacia la integración de las estructuras del cerebro, puesto que investigaciones sobre ésto han demostrado nuevas aportes a la educación para desarrollar la inteligencia, activar el ritmo de aprendizaje, incitar la creatividad, elevar la capacidad de la memoria y estimular conocimientos intrínsecos. Por lo tanto, es esencial que los extensionistas y gerentes del desarrollo rural ingenien la forma de aplicarlos para facilitar la interacción educativa extensionistaproductor en forma eficiente, basados en la psicología del aprendizaje y en el enfoque de la neurociencia, porque sus principios y teorías permiten la selección y planificación de estrategias que desarrollan actitudes creativas en el hombre rural. En atención a estas reflexiones, se realizó este estudio en 12 caseríos de la zona alta del municipio Araure del Estado Portuguesa, que tuvo como propósito esencial la creación de un Programa Extensión Agrícola con Estrategias Innovadoras (mapas mentales y conceptuales, música, metáforas, actividades lúdicas, entre otras); sustentado en estudios de MacLean referentes a la Estimulación del Cerebro Triuno. Su diseño, ajustado a los principios de la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en un estudio de campo tipo descriptivo. En la Fase I, Diagnóstica, se aplicaron dos (2) instrumentos tipo cuestionario: en el primero se buscó información sobre las necesidades de incorporar estrategias innovadoras al plan de extensión agrícola bajo el enfoque de la Neurociencia.


Los resultados demuestran que el 85% de éstos usan métodos tradicionales en sus actividades (charlas, demostraciones, convite, entre otras) y el 15% algunas estrategias innovadoras; el 62,5% opinó que su planificación está basada en este tipo de estrategias, pero no las aplican porque no conocen sus ventajas; el 100% considera importante su participación en un programa de extensión novedoso y el 97,5% demostró su disposición de capacitarse al respecto. El otro cuestionario, dirigido a los productores, trata de detectar la necesidad de un plan de educación rural en aspectos técnicos para el manejo del cultivo de café. El 92,05% manifestó que no se desarrollan en la zona programas de extensión para el manejo del cultivo; asimismo, el 100% destacó la necesidad de desarrollar un programa de extensión agrícola. La Fase II Factibilidad, determinada a través de los estudios de mercado para capacitar a 294 productores en un año y 1.176 en dos años de vida del proyecto. El estudio técnico arrojó un monto de inversión que pudiese ser financiado en 48% por el IUTEP, el 32% por la alcaldía de Araure y el 20% por la Gobernación del Estado. Finalmente, la Fase III Diseño del Programa, permitió la estructura y organización del Plan de Extensión Rural con estrategias seleccionadas de acuerdo a la naturaleza de los objetivos, contenidos, recursos del entorno y las características de los productores. El programa busca lograr que el hombre rural se convierta en un ser crítico, creativo, productivo, promotor del trabajo cooperativo, dispuesto a adoptar tecnología blanda y accesible en forma conservacionista. Igualmente, que el extensionista pueda planificar, ejecutar y evaluar actividades de educación agrícola con novedosas estrategias para lograr mayor aprendizaje y adopción tecnológica; haciendo énfasis en el establecimiento de viveros, fertilización y preparación de abono orgánico para el cultivo del café con un enfoque sustentable, por ser estas las áreas que arrojaron la mayor necesidad de conocimiento en el diagnóstico.

Descriptores: extensión agrícola, neurociencia, estrategias innovadoras

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO SOBRE EL PROGNATISMO PRESENTE EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN PREHISPÁNICA DE RESTOS ESQUELETALES PROVENIENTES DEL SITIO CEMENTERIO (LJ-1) BOULEVARD DE QUIBOR Y SU COMPARACIÓN CON LA POBLACIÓN ACTUAL. Autores: Díaz A, Claudine. Domínguez G, Yaritza, Lameda A, Jeannette, Muñoz H, Rosángela. Suárez A, Gisela. Tutores: Dra. Caroll Yibrin. Prof. Félix Gil.

La realización del siguiente trabajo de investigación se justifica, en razón de conocer el comportamiento epigenético dentro del campo odontológico de una muestra de población prehispánica del Centro-occidente venezolano, y su expresión desde el punto de vista esqueletal, con la finalidad de identificar las diferencias, semejanzas o variabilidad, en cuanto a características dentofaciales se refiere, que pueden presentarse entre dicha población y una muestra de población actual. Quibor, es una población del Estado Lara que se ha caracterizado por sus ricos hallazgos arqueológicos. Partiendo de esto y realizando una observación preliminar de las calaveras provenientes del Sitio Cementerio LJ-1 Boulevard de Quibor donde se observó un marcado patrón esqueletal Clase III, surge la motivación de realizar un estudio que conjuga la antropología con la odontología haciendo, una comparación entre los patrones esqueletales y dentarios de dos muestras, la primera proveniente de los restos prehispánicos (calaveras) pertenecientes a las colecciones del Sitio arqueológico Cementerio Boulevard de Quibor; y la segunda de los actuales habitantes de Quibor, para lo que se tomó la población que asiste al Servicio Odontológico del Hospital Baudilio Lara, por un período de 15 días. Obtenidas ambas muestras se realizó un análisis antroposcópico, es decir, la observación y estudio detallado de las estructuras óseas (en el caso de la muestra prehispánica) y de tejidos blandos e intraorales en el caso de la muestra actual. Posteriormente se realizó un estudio antropométrico el cual se basó en trazados y mediciones a ambas muestras, empleando para ello fotografías y radiografías cefálicas laterales. Al finalizar dicho estudio, se pudo concluir que:


- Las poblaciones prehispánicas que habitaron en el centro-occidente venezolano, presentaban una proyección madibular hacia abajo y hacia delante, es decir, tuvieron una marcada tendencia hacia el prognatismo, y una oclusión Clase I de Angle, resultado que es en la actualidad poco común de encontrar en la consulta odontológica. Esta condición es el resultado de un desarrollo genético, producto de la evolución de las razas. - La población actual, exhibe en su mayoría un patrón esqueletal Clase I o normo oclusión, encontrándose prognatismo en una mínima proporción. - La tendencia al prognatismo en la población prehispánica se debió en gran medida a los hábitos y costumbres que estos adoptaron, lo cual influyó significativamente en su patrón de crecimiento esqueletal.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE SALUD BUCAL PARA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Sanánez A.*, Taravay V., Kaempffer A., Albornoz E., Hernandez M., Guerra M., Tovar V., Gutierrez H. Centro de asistencia del paciente con enfermedad infecto-contagiosas “Dra. Elsa la Corte”. Facultad de Odontología U.C.V. y Ambulatorio de Caracas. Universidad Central de Venezuela. Octubre 2005

RESUMEN La enfermedad periodontal es considerada uno de los enemigos principales con los que batalla a diario el odontólogo. Dicha enfermedad puede desencadenarse por varias razones, en su mayoría, desconocidas por los pacientes que están propensos a sufrirla, ignorando la causa y como tratarla. Con el OBJETIVO de determinar el conocimiento sobre la enfermedad periodontal en los pacientes que acuden a la consulta externa del Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de la U.C.V., realizamos este trabajo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se elaboró un cuestionario que constaba de 2 partes: pre-test, para obtener información sobre el conocimiento que el paciente posee con relación a la enfermedad periodontal; y un post-test para determinar el conocimiento que posean los pacientes, acerca de su posible o actual condición periodontal, después de dada la charla. CONCLUSIÓN: Se espera que después de ejecutar el programa, los pacientes aumenten sus conocimientos sobre enfermedad periodontal, etiología y tratamiento.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE SALUD BUCAL MATERNO INFANTIL. Iglesias R*; Antes F; Pérez A; Guerra ME; Albornoz E; Tovar V; Gutierrez H. Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas Dra. “Elsa de la Corte” facultad de odontología y ambulatorio docente Hospital Clínico Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela. Octubre 2005. RESUMEN: Durante el embarazo la mujer presenta una serie de cambios físicos, psicológicos e inmunológicos al igual que el futuro bebé que esta en su vientre; de allí la importancia de orientarla y apoyarla sobre los cuidados y cambios bucales que se dan en el feto para que su desarrollo sea completo y satisfactorio. Con el OBJETIVO de informar a la embarazada de los cuidados bucales que debe tomar en cuenta para un buen desarrollo cráneo-facial, diseñamos un programa de Educación Materno Infantil que se realiza en el Ambulatorio Docente del Hospital Clínico Universitario de Caracas. MATERIALES Y MÉTODOS: se elaboro una charla educativa que contempló información sobre: cuidados bucales de la embarazada y el recién nacido; y manejo de hábitos viciosos. Se evaluó por medio de un instrumento que constaba de dos partes: un pre-test antes de dictar la charla y un post-test al terminar. RESULTADOS: al analizar las respuestas correctas en el post-test aumentaron entre 60 y 100% al compararlas con las respuestas correctas del pre-test. CONCLUSIONES: los resultados demostraron que la información fue efectiva por lo que se recomienda continuar con el programa.

VOLVER AL INDICE


DESPISTAJE DE HIPERTENSIÓN EN LA ETNIA WARAO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS PACIENTES QUE CONSULTAN AL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL II GUAYO, SAN FRANCISCO DE GUAYO, DURANTE EL PERIODO DE JULIO 2004 – JULIO 2005. Engel,W; Hernàndez,D; Henning,M* Universidad Central de Venezuela Facultad De Medicina - Escuela Luís Razetti – Internado Rotatorio de Pregrado PROGRAMA DELTA UCV Werner.engel@gmail.com INTRODUCCIÓN: El Internado Rotatorio de pregrado de la Facultad de Medicina, Escuela “Dr. Luís Razetti”, ha venido insertando a los estudiantes del último año de la carrera en la red de servicios públicos de salud, en un trabajo de servicio comunitario obligatorio, como una exigencia académica contemplada en su Plan de Estudios El presente estudio fue realizado en el marco de gestión del Programa Delta UCV por los pasantes del IRP de la Escuela LR en Municipio Antonio Díaz, mayoritariamente habitado por indígenas de la Etnia Warao. El estado Delta Amacuro cuenta con una población de 147.426 habitantes. Gran parte de las comunidades rurales e indígena Warao se encuentra en una situación de pobreza extrema. La etnia Warao representa un 12,9 % de la población indígena venezolana. El Municipio Antonio Díaz, cuya población es de 25.880 habitantes, de los cuales 89 % son Warao y el 11% no Warao. MARCO TEÓRICO: La hipertensión Arterial (HTA) afecta aproximadamente a 1 billón de personas en todo el mundo. Es el diagnóstico primario más frecuente en América con una prevalencia que varía del 8% al 40%. En Venezuela en 1995, las tasas de mortalidad señalan en primer lugar a las enfermedades del aparato circulatorio. Existe la creencia de ausencia de Hipertensión en la etnia Warao. OBJETIVO GENERAL: Estudiar la hipertensión arterial (HTA) de los pacientes la etnia Warao que consultaron al Centro de Atención Integral II Guayo, San Francisco de Guayo, durante el periodo de Julio 2004 – Julio 2005. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo y de prevalencia. Se realizó una revisión desde el 15 de julio 2004 al 15 de julio 2005 de registros de morbilidad del Ambulatorio II Guayo. Se obtuvo una muestra de 1.950 pacientes, de ambos sexos, con una edad comprendida entre los 15 y 90 años.


RESULTADOS: Se encontró una tensión arterial sistólica media de 110 mmHg, diastólica media de 70,4 mmHg. La prehipertensión se detectó en el 34% de la población, La prevalencia para la HTA en Estadio I fue del 6%. La HTA en Estadio II se encontró en un 2%. CONCLUSIONES: La cifra de prehipertensión es alarmante, ya que 50% de estos pacientes se encuentran en riesgo de sufrir la enfermedad en un futuro. Entre algunas de las hipótesis que pueden plantearse es que el estilo de vida de la Etnia Warao esta afectando su salud: la dieta rica en sodio, el consumo abusivo de alcohol, el tabaquismo y el sedentarismo, pueden ser las causas de la alta Prevalencia de prehipertensión. RECOMENDACIONES: Profundizar en el estudio de HTA en esta población. Impulsar al personal de salud regional para promover en la población campesina y de la Etnia Warao del Delta del Orinoco, jornadas de educación, información y despistaje de esta patología. Palabras Claves: Hipertensión, etnia Warao

*Prof. Miguel Henning, Coordinador del PDUCV, asesor del cartel

VOLVER AL INDICE


PROYECTO DE EXTENSIÓNES DELTA –UCV 2004-2005 ROL DE LOS INTERNOS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ESCUELA LUIS RAZETTI EN LA COMUNIDAD DE NABASANUKA Y SAN FRANCISCO DE GUAYO. Leidy De Abreu, Andrés Delgado, Jenny Fernández Este proyecto consistió en la integración de tres estudiantes de la Facultad de Medicina de la Escuela Luís Razetti a la cultura Warao, en el Estado Delta Amacuro de octubre de 2004 a marzo de 2005 pertenecientes al Proyecto de Extensión Universitaria Delta- UCV. Durante el último año de los estudios de medicina (Internado de Pregrado) los estudiantes deben cumplir una pasantía de 20 semanas en alguna zona rural del país mejorando de esta manera la asistencia sanitaria en las zonas más necesitadas. En la convivencia con las comunidades indígenas waraos, Nabasanuka y San Francisco de Guayo, tuvimos la oportunidad de conocer sus tradiciones, sus creencias, su visión de la medicina, su alimentación, su vivienda, sus actividades diarias y su dialecto logrando de esta forma la integración de los estudiantes a la comunidad bajo el rol médico. Como internos de pregrado desarrollamos diferentes actividades de asistencia médica, promoción de salud, gerencia médica e investigación todas estas con el único objetivo de beneficiar a la comunidad y lograr nuestro aprendizaje. Rol médico asistencial: se trabajo en un ambulatorio rural tipo II que tiene una cobertura de 2000 habitantes aproximadamente de las comunidades cercanas. Consistía en atender la consulta médica, las emergencias, la realización de penetraciones a las comunidades cercanas y la atención de brotes de enfermedades de denuncia obligatoria. Rol de promotor de salud: se estudiaron los principales problemas de salud pública de la comunidad que generaron búsquedas de soluciones a los mismos mediante la charlas, afiches, carteleras discutiéndose

preparación de

temas como la alimentación, desnutrición, educación

sexual y planificación familiar y saneamiento ambiental, entre otros, así como la participación en jornadas de vacunación del municipio.


Rol de gerente médico: manejo de los recursos materiales y humanos del ambulatorio para un mejor

trabajo del equipo de salud. Realizando el reporte de las estadísticas locales al centro

epidemiológico de Tucupita, orientación del personal de enfermería, modificación del espacios físicos del ambulatorio (consultorios, sala de parto, farmacia), realización de la requisición de los medicamentos necesarios y conversaciones con el personal del distrito sanitario y gobernación del estado para tratar de conseguir mejoras para los ambulatorios de la zona. Rol de investigador: se realizó un trabajo de investigación a cerca de la prevalencia de desnutrición y su relación con anemia y parasitosis intestinales, en niños de 2 a 9 años de edad en las comunidades indígenas de Nabasanuka y Guayo del municipio Antonio Díaz, Edo. Delta Amacuro, durante el periodo noviembre 2004 a febrero 2005 dando las estadísticas, conclusiones y recomendaciones del mismo al personal del distrito sanitario y el tratamiento de las patologías encontradas a cada individuo. Podemos concluir que con esta experiencia, dada por el proyecto Delta-UCV, logramos cumplir nuestros objetivos y metas como internos de pregrado al mismo tiempo que conseguimos darle importantes mejoras a la comunidad tanto en el ámbito médico como social.

VOLVER AL INDICE


“EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN LA JUNTA PARROQUIAL DE LAS MINAS DE BARUTA, DIAGNOSTICADOS EN EL ESTUDIO PREVIO DE PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO REALIZADO EN EL AÑO 2004, DURANTE EL PERÍODO SEPTIEMBRE DE 2004 – MAYO DE 2005” Autores: Correia María, Cohen Raquel TUTOR Dr. Ángel Millán. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela Dr. Luís Razetti El presente estudio es de tipo observacional prospectivo no concurrente en el cual se describe la evolución clínica de un grupo de casos diagnosticados con Síndrome Metabólico durante el estudio de prevalencia realizado en el Sector Las Minas de Baruta en el año 2004*, los cuales asistieron a control en el período Septiembre 2004 – Mayo 2005 y quienes posteriormente acudieron a la convocatoria realizada en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta el 03 de Junio de 2005. TIPO DE INVESTIGACIÓN Se procedió a realizar un estudio epidemiológico de observación de tipo prospectivo no concurrente, en el cual retrocedimos en el tiempo y seleccionamos un grupo de casos clínicos los cuales seguimos por un periodo de tiempo comprendido entre Septiembre de 2004, a partir de la realización del estudio previo de prevalencia, hasta Mayo de 2005. En el presente se describe la evolución clínica de un grupo de casos comprendidos por aquellos pacientes diagnosticados con Síndrome Metabólico durante el estudio previo de prevalencia realizado en Septiembre de 2004, los cuales asistieron a consulta control en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta en el periodo Septiembre de 2004 – Mayo de 2005 y quienes posteriormente acudieron a la convocatoria realizada por nosotros en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta el día 3 de junio de 2005. POBLACIÓN Y MUESTRA: - Población: Pacientes con Síndrome metabólico diagnosticados en el estudio de prevalencia en Septiembre de 2004, que acudieron a la consulta control en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta en el periodo Septiembre 2004 – Mayo 2005. - Muestra: Pacientes con Síndrome metabólico diagnosticados en el estudio de prevalencia en Septiembre de 2004, que acudieron a la consulta control en la Junta Parroquial de Las Minas de


Baruta en el periodo Septiembre 2004 – Mayo 2005 y que posteriormente asistieron a la convocatoria del día 3 de Junio de 2005. - Unidad de observación: Pacientes con Síndrome metabólico diagnosticados en el estudio de prevalencia en Septiembre de 2004, que acudieron a la consulta control en la Junta Parroquial de

Las Minas de Baruta en el periodo Septiembre 2004 – Mayo 2005 y que

posteriormente asistieron

a la convocatoria del día 3 de junio de 2005.

- Muestreo: No probabilístico, por conveniencia. Según los pacientes que acudieron voluntariamente a la Junta parroquial de Las Minas de Baruta. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Todos los pacientes deben: 1.- Haber sido diagnosticados durante el estudio de prevalencia en Septiembre de 2004. 2.- Haber acudido a la consulta control en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta en el periodo Septiembre 2004 – Mayo 2005. 3.- Haber asistido a la convocatoria del día 3 de junio de 2005. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: - Pacientes no diagnosticados durante el estudio de prevalencia en Septiembre de 2004 realizado en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta. - Pacientes diagnosticados durante el estudio de prevalencia en Septiembre de 2004 que no acudieron a la consulta control en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta en el periodo Septiembre 2004 – Mayo 2005. - Pacientes diagnosticados durante el estudio de prevalencia en Septiembre de 2004 que acudieron a

la consulta control en la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta en el periodo

Septiembre 2004 –

Mayo 2005 que no asistieron a la convocatoria del día 3 de junio de

2005. CONCLUSIONES: 1- El 91% de los pacientes diagnosticados con SM en el año 2004 acudieron a control y de éstos el 15% asistieron a la jornada realizada por nosotros en Junio de 2005. 2- El 72,72% del total de valores estudiados disminuyeron con respecto a los obtenidos en el estudio previo. Sólo el 27,27% del total de los valores aumentaron con respecto al estudio previo y ninguno permaneció igual. 3- La mayoría de los sujetos estudiados salieron del rango recomendado por el ATP III para algunas variables y alcanzaron el mismo para otras.


4- Al comparar el estudio previo con el presente se observa que la variable colesterol total fue la única en presentar variación significativa en cuanto al porcentaje total de la muestra estudiada.

Con un 60% de sujetos que alcanzaron la meta propuesta por el ATP III

en Junio de 2005 con

respecto al año 2004.

5- El 73% de los sujetos desconoce que es el Síndrome Metabólico y cómo éste afecta su salud. 6- El 64% de los sujetos cumplen con el tratamiento farmacológico. 7- El 46% nunca cumple con las recomendaciones nutricionales. 8- El 64% nunca hace ejercicio físico regularmente. 9- El 100% está dispuesto a seguir asistiendo a nuevos controles para su enfermedad metabólica. Lo anterior demuestra que a pesar de que se encontró una disminución en el total de los valores estudiados sólo la variable “colesterol total” muestra mejoría significativa en el total de los sujetos evaluados. Asimismo, la mayoría desconoce acerca de su enfermedad y no cumple con las recomendaciones nutricionales ni el ejercicio físico regular, las cuales representan medidas terapéuticas importantes en el manejo del SM60,62,63,65,66. Es importante hacer notar el cambio de paradigma para el clínico y el reto para el epidemiólogo que representa este tema, debido a la necesidad urgente del diagnostico precoz de las anormalidades metabólicas en sujetos asintomáticos, Finalmente, reconocemos la importancia de la educación e inclusión de la comunidad en la promoción y prevención de las enfermedades metabólicas debido a su correlación con las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales las cuales, a su vez, representan en la actualidad la primera causa de mortalidad a nivel nacional.

VOLVER AL INDICE


IGEN APOYA A LA EDUCACIÓN MEDIA Y DIVERSIFICADA Ada Medina, Carlos Ascanio, Jonás Mata, Tatiana Pugh, Catalina Ramis y Rosalía Velásquez Instituto de Genética, Facultad de Agronomía, UCV amaumed@yahoo.com, carlosascanio@cantv.net, matajonas@yahoo.com, tatianapugh@yahoo.com., cmcramis@yahoo.es, velasquezr@agr.ucv.ve RESUMEN Con el deseo de apoyar a la educación media y diversificada, el Instituto de Genética (IGen), de la Facultad de Agronomía, UCV, ofrece la formación de recursos humanos a través de talleres y cursos prácticos, beneficiando así a alumnos y profesores interesados en el área de biología y genética. El curso ‘Genética General’ con 40 horas académicas, desarrolla aspectos como: concepto clásico del gen, leyes de Mendel, división celular, modos de herencia, entre otros. También incluye prácticas de determinación del modo de herencia de los caracteres en Drosophila melanogaster (mosca del vinagre). En este sentido, el IGen mantiene un número importante de cepas de mutantes que pueden hacerse disponibles a unidades educativas que así lo requieran. Por otra parte, el currículo en educación media y diversificada incluye la realización de anteproyectos y proyectos de investigación; IGen ofrece para su elaboración cursos dirigidos con una duración de 4 horas. Otro aspecto importante en las actividades de extensión del IGen, lo constituye su aporte a la comprensión y uso de las herramientas biotecnológicas tan importantes hoy día. Con la finalidad de que los cursantes posean los conocimientos básicos sobre técnicas como cultivo in vitro, marcadores moleculares y citogenética, se ha diseñado el curso ‘Introducción a la Biotecnología’ con una duración de 40 horas académicas teórico-prácticas. El instituto además presta servicios como: micropropagación de especies de interés agrícola, estudios de gametogénesis, identificación y caracterización de genotipos modificados genéticamente, asesoramiento en la planificación de laboratorios que realicen actividades de biotecnología y determinación de la pureza génica en semillas.

VOLVER AL INDICE


LA EDUCACIÓN COMO EJE TRANSVERSAL DEL DESARROLLO LOCAL. CASO: PARROQUIA RURAL NEGRO PRIMERO, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO Autores: Thais Thomas P.Juan V. Meléndez Carmelo Ecarri Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales, Postgrado de Desarrollo Rural thomast@agr.ucv.ve /0243-5507081 - 04167457438

RESUMEN El Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible con Enfoque Territorial de la Parroquia Negro Primero contempla como uno de sus aspectos fundamentales la educación, considerando que ella representa una acción fundamental para el desarrollo de un país, y por ende de las zonas rurales. Después de observaciones y consultas se presenta que la Parroquia tiene problemas como: deforestación, erosión, contaminación, servicios desintegrados, sistema educativo desarticulado con la realidad local, emigración de jóvenes, escaso desarrollo organizativo, baja participación de la comunidad, pobreza y desempleo, entre otros. En materia de educación, además de los problemas de infraestructura, déficit de atención al sector preescolar e inexistencia de instituciones de educación superior. Hasta ahora la educación formal ha estado marcada por su desvinculación con la realidad sociocultural local y regional, sin tomar en consideración los problemas y necesidades de la comunidad, teniendo como consecuencia escasa o ninguna identificación y pertinencia con lo local, desconocimiento de las fortalezas y debilidades del medio, emigración y abandono de la parroquia, nula valoración del medio ambiente y los recursos naturales, lo que a la larga ha empobrecido la comunidad. En ese sentido, para el desarrollo en el área rural tiene un

rol fundamental

la

educación, la tecnología y la organización social. Por ello, esta investigación se propone “Incorporar la educación como un eje trasversal en el proyecto de desarrollo rural sostenible de la Parroquia Negro Primero, de manera tal que coadyuve, facilite y genere procesos de educación formal y no formal que fortalezcan las estrategias planteadas para el logro de su desarrollo sostenible”. Los logros esperados son: (a) Diagnóstico de la educación formal y no formal en función a condiciones de


infraestructura, mobiliario, recursos y materiales de aprendizaje, matricula, niveles de repitencia y deserción, en por lo menos tres comunidades que atiendan las mayores poblaciones estudiantiles de la Parroquia.

(b) Revisión de las orientaciones, contenidos y metodologías curriculares de la

educación formal en función a la contextualización del currículo a la realidad local: sistemas ecológicos, características sociales, valores, sistemas de producción, tecnología, patrones culturales y estilos de aprendizaje. (c) Análisis de la utilidad y productividad de las acciones de educación no formal en las actividades económicas y sociales de la

comunidad.

(d) Incorporar al currículo

educativo estrategias de fortalecimiento de la identidad local, de conocimiento de sus problemas y necesidades, así como de reconocimiento de sus recursos y potencialidades para generar respuestas pertinentes y eficaces a su realidad local. La metodología de trabajo es la investigación acción y la investigación participativa, desde la misma comunidad, con la gente de la parroquia y con la intención de establecer estrategias mancomunadamente que propendan a la formación de la población local para el logro de su desarrollo.

VOLVER AL INDICE


INCLUSIÓN ESTUDIANTIL EN LAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Cuevas, Oscar. Barrios, Yakarí. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía. Maracay, Edo. Aragua. (0243) 550.73.82

RESUMEN: El grupo San Nicolás, está conformado por aproximadamente 25 estudiantes de las distintas orientaciones que existen dentro de la facultad de Agronomía, con la intención de aportar soluciones a las distintas problemáticas que enfrenta la Estación Experimental “San Nicolás”, de este interés nos surge la idea de formar un grupo de apoyo a las actividades realizadas en las estaciones experimentales y se plantea la posibilidad de desarrollar acciones en las áreas: producción, generación de nuevas técnicas de enseñanza y de extensión, buscando oportunidades de forjar la participación de la comunidad universitaria en acciones productivas y la formación integral del estudiante universitario. El objetivo de este grupo es obtener conocimientos y destrezas en el área agropecuaria para reforzar

el aprendizaje adquirido en las aulas de clases, dar apoyo a los

integrantes que tengan aptitudes investigativas, promover y ejecutar proyectos agropecuarios a favor del grupo y de la institución. Incentivar al estudiante para que asista a eventos de índole académica que facilite su formación integral como individuo y como profesional. Crear conciencia en la comunidad universitaria en la preservación del patrimonio Ucevista. El grupo San Nicolás a través de 4 años de funcionamiento ha participado en muchas actividades propias de la estación, algunas de ellas han sido: participación en los planes de siembra rubro Maíz años 2001-2.002, refacciones generales al área residencial, siembra de 15 has. de pasto, adiestramiento integral de ganadería de doble propósito, prácticas de cría de ovinos; aspirando desarrollar e incorporar ideas y trabajos de investigación que generen nuevas tecnologías de labores mancomunadas entre la Universidad y la comunidad en los alrededores de nuestras instalaciones. Palabras

claves:

Estaciones

Experimentales.

Grupos

estudiantiles.

Inclusión

estudiantil.

Comunidades.

VOLVER AL INDICE


EQUIPO ESTUDIANTIL DE FERIAS Y EXPOSICIONES Carrión Joel, Rodríguez Jesús, Camacho Betzí, Delgado Zoraida, Salazar Yennina, Lara Yolet, Alema José, Andresen Alfredo, Delgado Jea, Acosta Susana. Facultad de Agronomía fexpofagroucv@yahoo.es

betzyucv@yahoo.com. 0243- 550.70.59

ANTECEDENTES: En sus inicios estuvo integrado por estudiantes y profesores, especializándose en la ganadería, en el año 1987 atravesó por una crisis que trajo como consecuencia, el cese de sus actividades. En marzo del año 2000, surge la necesidad de un grupo de estudiantes que de manera voluntaria y organizada, reactivan nuevamente la actividad, bajo el nombre de “Equipo Estudiantil de Ferias y Exposiciones UCV-Agronomía”

con un nuevo criterio de participación

acorde con las nuevas

necesidades del país, Deseando proyectar a la universidad dentro y fuera de sus espacios y más allá de los mismos. VISIÓN: Promover, Proyectar y Difundir las diversas actividades como Docencia, Investigación y Extensión que desempeña la Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, como aportes al desarrollo agropecuario del país, en la participación en eventos de carácter colectivo, hacia la mutua interacción de ambos sectores. Misión: Promover la participación de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UCV, en eventos de carácter agropecuario, científico y social, con el firme propósito de proyectar nuestra institución, dentro y fuera de sus espacios y presentar nuevas alternativas que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país. Objetivos: Organizar de manera participativa, exposiciones, talleres, día de campo, foros, etc. Para el intercambio la divulgación de la información pertinente a la temática, que tenga como objetivo la enseñanza y entrenamiento de los actores del proceso y su entorno. Promover actividades relacionadas con el acontecer universitario y agropecuario, para la proyección y promoción de la UCV – FAGRO, hacia la comunidad en eventos de carácter participativo y divulgativo como ferias, exposiciones, congresos, entre otras. Actividades: Se reactivo en el año 2000despues de 15 años, participando en el desfile inaugural y en las Ferias de San José celebradas en Maracay 2000. Participación en la Expoferia-Agroindustrial (CODET) Maracay 2000. I Expoferia del Sur de Carabobo-Guigue 2000. Expoferia Porcina 2000. I Congreso Venezolano de Extensión Universitaria. UCV-Caracas 2001. Ferias de San José de Maracay 2001. Organización del Foro: La Cochinilla Rosada y sus Consecuencias.


UCV-FAGRO-2001.Organización de los VIII Juegos Deportivos Nacionales de Bomberos Universitarios, Maracay 2001. III Seminario de Extensión Rural. LUZ-Maracaibo 2002. I Congreso de Extensión de Educación Superior de la región central. UC-Valencia 2002. Desfile y Ferias de San José de Maracay 2003. I Jornadas de Extensión de la UCV-Caracas 2003. Recolección de Juguetes para la donación a comunidad de Las Trojas, Polvorín- Edo Aragua. 2003. Representación de la Facultad de Agronomía-U.C.V, en las Ferias de San José. Maracay. Edo Aragua. Organización del Centro de Acopio, para los damnificados de la comunidad de la reserva del municipio Costa de Oro. Edo. Aragua. Organización del I Jornada de Vacunación, dirigido a la comunidad universitaria (Hepatitis B, Toxoide y Fiebre Amarilla). Colaboración para la Aplicación de la 2da dosis de Antihepatatitis-B. Representación de la Facultad de Agronomía-U.C.V, en las Ferias Porcinas 2004.Maracay. Edo Aragua. Representación de la Facultad de Agronomía-U.C.V, en las I Ferias de Ingeniería Agrícola. Maracay. Edo Aragua. Exposición de la historia del día del estudiante, Grupos Organizados Universitarios de la FAGRO y Organización del Bazar Estudiantil Navideño. En el marco de la Semana del Estudiante. I Taller sobre Contraloría Social. UCV- Maracay. Edo Aragua. Taller sobre Contraloría Social. UCV- Maracay. Edo Aragua. Recolección de Juguetes para donación a los niños de la comunidad de las Trojas. Municipio Mariño. Edo Aragua. Apoyo a la subcomisión para el rescate y desarrollo de los valores en el Bazar navideño. Organización del Centro de Acopio, para los afectados de la vaguada en el territorio nacional. Colaboración para la Aplicación de la 3ra dosis de Antihepatatitis-B. Representación de la Facultad de Agronomía-U.C.V, en las Ferias de San José. Maracay. Edo Aragua. Realización del taller: Introducción a la Lombricultura, dirigido a los productores de café de la comunidad de las Trojas, sector polvorín, Municipio Mariño – Estado Aragua. Control y Manejo de la Broca del Café, dirigido a los productores de café de la comunidad de las Trojas, sector polvorín, Municipio Mariño – Estado Aragua.

VOLVER AL INDICE


MERCADO MAYORISTA VIRTUAL DE MARACAY. UN SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADO Aular, Leobsix. Medina, Mary. Meléndez, Juan. Monroy, Yelitza. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía – Gobernación del Estado Aragua. Avenida Intercomunal Santiago Mariño. Mercado Mayorista Metropolitano de Maracay. mercadomayoristavirtual@gmail.com RESUMEN: El Mercado Mayorista Virtual de Maracay es una herramienta que permite a los productores conocer la información de precios de mercado para poder prever su evolución. Este sistema pretende mejorar la transparencia de las transacciones en el mercado y mejorar la capacidad de los agentes de comercialización. Un Sistema de Información de Mercado es una estructura diseñada para generar y procesar el flujo de información de precios diarios de los productos agroalimentarios, con el fin de apoyar la toma de decisiones y ofrecer información confiable y oportuna sobre el comportamiento de los precios. El Mercado Mayorista Virtual de Maracay es un sistema de información en donde se sistematiza, unifica y consolida la recolección, análisis y difusión continua de precios de los productos agropecuarios que dentro del Mercado Mayorista Metropolitano se comercializan. Para tal fin se publican reportes que permiten explicar el comportamiento de los precios al mayor y un cintillo de precios que circula permanentemente en la pagina principal y donde se refleja el precio mas frecuente junto al día y la hora de recolección, en el reporte además de los precios frecuentes se consiguen los precios máximos y mínimos cotizados de los productos en el mercado así como su clasificación por cada ronda. La Garantía de suministro en volumen, calidad y precios solidarios al público consumidor, Información de disponibilidades en forma precisa y oportuna, Información transparente de precios,

Información de demandas y necesidades, Ahorro en tiempo en

transacciones, Mayores beneficios económicos de productores, transportistas y consumidores, Posibilidad de realizar transacciones durante las 24 horas del día, Mayor capacidad de movimiento de mercancía en el mismo espacio físico, Facilita la competencia, Permite planificar el abastecimiento de productos alimenticios, son algunos de los beneficios que se pretende con este Sistema de Información de Mercados.


La finalidad del proyecto del Mercado Virtual es agilizar el proceso de Oferta y Demanda de los productos que se ofrecen en el Mercado de Mayorista del Estado Aragua a través de una sitio Web (www.mercadovirtual.com.ve). De este modo, los agricultores y transportistas podrán negociar los productos que ofertan y demandan, asegurando que el traslado hasta el Mercado de Mayorista del Estado Aragua será efectivo. Además las personas desde cualquier lugar pueden consultar información referente a los rubros, precios, estadísticas, ofrecer sus productos y establecer los contactos que considere necesario para asegurar de alguna manera la compra o venta. La idea es brindar una herramienta efectiva a las personas que forman parte del mercado de mayorista brindándole el apoyo a través de la teleinformación, lo cual disminuye el tiempo de respuesta y aumenta la capacidad de gestión. Palabras Clave: Mercado, Transparencia, Oferta y Demanda.

VOLVER AL INDICE


CARACTERIZACIÓN DE LOS SENDEROS UBICADOS DENTRO DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER. EDO. ARAGUA – VENEZUELA Centro Excursionista Universitario Maracay (C E U M) Av. Universidad, El Limón, Complejo Deportivo, UCV – Campus Maracay Telf. 0414-4775938 / 0416-3445905 e-mail: ceumaracay@mixmail.com RESUMEN El Parque Nacional “Henri Pittier” está ubicado en la región centro-norte costera de Venezuela, abarcando los municipios: Mario Briceño Iragorry, Girardot, Ocumare de la Costa de Oro y Santiago Mariño del estado Aragua y los municipios Diego Ibarra y San Joaquín del estado Carabobo. El parque tiene una ubicación estratégica por su cercanía a ciudades importantes como Maracay, Turmero, Cagua, La Victoria, Valencia y Caracas, constituyendo un excelente sitio para recreación, esparcimiento, ecoturismo, educación e investigación científica, tanto nacional como extranjera. El potencial como un recurso eco-turístico es de gran importancia, ya que podría influir en la mejora de la calidad de vida de los pobladores que viven en las áreas de influencia del Parque, ya que los mismos al incorporarse a actividades como por ejemplo guías turísticos, ofrecimiento de servicios como comida y alojamiento (eco-posadas), venta de artesanías, etc., dispondrían de ingresos adicionales a los que actualmente reciben, los cuales prácticamente provienen de la agricultura. Un aspecto que es necesario para el desarrollo del ecoturismo es disponer de una infraestructura adecuada, donde los caminos o senderos son esenciales. En el PN Henri Pittier hay varios senderos que están en muy mal estado o que por su falta de uso, casi ya desaparecieron. Su recuperación es fundamental ya que contribuirían a disponer de mayores áreas donde hacer ecoturismo, lo que le restaría “presión” a los pocos senderos hoy en uso, con lo que contribuiríamos a su conservación y uso adecuado. Además, ofrecería la posibilidad de que los usuarios pudiesen tener la oportunidad de visitar otros ecosistemas que son cruzados por estos senderos, lo que contribuiría a aumentar el conocimiento de los visitantes del Parque de su inmensa riqueza, ayudando así a su conservación. El establecimiento de lo que llamaríamos “eco-posadas”, incorporando alguna de las habitaciones de las viviendas de los habitantes que se encuentran dentro del Parque, ubicadas en las cercanías de


estos senderos, podrían servir de lugar de pernocta a los usuarios de estos senderos, incrementado los ingresos de los campesinos involucrados, de por sí muy deprimidos, y ayudando así a disminuir la presión de uso de la tierra con fines agrícolas (por ejemplo, menos deforestación), lográndose así un incremento en la conservación del Parque. La Implementación de este proyecto incluiría la capacitación de estos nuevos “posaderos”, en una amplia gama de actividades, incluyendo aspectos de conservación, observación de la naturaleza, atención al público, preparación de comidas, etc. La primera fase de este proyecto, se efectuó entre el mes de agosto del 2004, culminando en el mes de abril del 2005, lográndose la caracterización y determinación de siete, de los 17 senderos inventariados hasta ahora, con potencial ecoturístico; los cuales fueron Sendero Turmero-Chuao, Chuao-Cepe, Choroní-Sinamaica-Chuao, Uraca–Tremaria, Cumboto–San Joaquín, Rancho GrandePico Guacamaya y el Sendero de Interpretación de la Naturaleza “Andrew Field”. Cada sendero se caracterizó en cuanto a vegetación, fauna, flora y relieve, para lo cual se realizó dos tipos de visitas: una

exploratoria y otra de documentación y recolección de datos. Se registró la información

pertinente, señalando: el tiempo y equipo básico para el recorrido, sitios apropiados para acampar, puntos de toma de agua y lugares de interés general. Se estableció de manera subjetiva la dificultad de cada sendero. Se levantó el recorrido de los senderos utilizando un geoposicionador satelital (GPS), señalándose los puntos claves e importantes, bien sea por su interés turístico, bellezas escénicas, tomas de agua, lugares de pernocta, entre otros. Se llevó a cabo un registro fotográfico digital. Toda es información obtenida se procesó en una computadora para la realización de los mapas donde se demarcaron los senderos caracterizados. Dicho proyecto se efectuó gracias al apoyo de La UCV núcleo Maracay, Fundacite Aragua INPARQUES (Dirección regional

y el

Instituto Nacional de Parques

central Aragua- Carabobo-Cojedes ); estando en progreso el

desarrollo de la segunda fase, con la cual esperamos caracterizar los senderos faltantes. Palabras Claves: Parque Nacional; Henri Pittier; Ecoturismo; CEUM-UCV; Extensión.

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA BECAS AYUDANTIAS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL BIBLIOTECAS VIRTUALES DE ARAGUA (BVA) Y LA FACULTAD DE AGRONOMIA (FAGRO) DE LA UNVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Martínez, Luís G: creedurex@gmail.com. Brito, Adolfo. Ramírez, Marlin. Montenegro, Daysi. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía – Gobernación del Estado Aragua. A partir del año 2003 el Gobierno Regional del Estado Aragua inició un programa de Becas Ayudantías conjuntamente con la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, para dar cumplimiento con el objetivo principal de ambas instituciones, el cual es promover, desarrollar y facilitar la investigación de la comunidad estudiantil y docente. El programa esta destinado a contribuir con los estudiantes de la Facultad que necesiten de una ayuda económica para apoyar sus estudios a nivel superior, por lo que deben cumplir 20 horas de ayudantía de la semana. Actualmente cuenta con una sede en el campo universitario inaugurada el 17 de febrero de 2005, constituye la número 22 de la Red del Conocimiento distribuida a lo largo y ancho del estado Aragua. Ubicada en los espacios de la Facultad de Agronomía de este recinto universitario cuenta con una disponibilidad de 18 equipos, de la más alta tecnología, conectados a la Internet los cuales están a la disposición de alrededor de tres mil estudiantes. Entre los objetivos primordiales del programa encontramos: a) Ofrecer, desarrollar y facilitar la investigación en el área de Sistemas de Información Agroalimentaria para los estudiantes y profesorado del Núcleo UCV de Maracay (Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias). b) Brindar a toda la comunidad estudiantil la oportunidad de contar con las más avanzadas herramientas tecnológicas de información y comunicación. c) Garantizar el buen funcionamiento y servicio de nuevas Bibliotecas Virtuales. d) Planificar y organizar cada una de las estrategias a seguir para lograr intensificar esfuerzos y cubrir cabalmente todas las necesidades de la red Bibliotecas Virtuales de Aragua. Los estudiantes que pertenecen al programa apoyan a los diferentes usuarios en el uso de la plataforma tecnológica existente; facilitan y orientan en la búsqueda de información en el área rural y agrícola; y desarrollan las diferentes aplicaciones como paquetes de diseño gráfico, manejo y creación de bases de datos, elaboración de páginas Web, entre otros. Palabras clave: Investigación, tecnología de información para la comunidad, programas BecasAyudantías.

VOLVER AL INDICE


INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN UN PROYECTO DE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE CARAOTA EN TIERRAS ALTAS. CASO SANARE, ESTADO LARA1. Petra Madriz2; Rosemary Warnock2; María Elena Morros3 y Marelia Puche2. Facultad de Agronomía. O243-550.70.59 Se presenta un proyecto de investigación y apoyo técnico, que tiene como fin evaluar el efecto de los diferentes pisos altitudinales y las condiciones climáticas sobre comportamiento de cultivares de caraota (Phaseolus vulgaris L), la aborción de estructuras reproductivas y la estabilidad del rendimiento; así como la participación de los productores en las observaciones del cultivo, para su futura recomendación y adopción. Se realizaron dos ensayos en cada finca, durante las épocas de lluvias (mayo a agosto 2003) y salidas de lluvias (octubre 2003 a enero de 2004). Las fincas fueron: Parcela de la Cooperativa La Alianza, caserío Palo Verde (1250 msnm.) y en la hacienda Veracruz, Sanare (1350 msnm.), donde se estudiaron los cultivares de caraota y se registraron las condiciones climáticas in situ. Se realizaron visitas de productores e investigadores durante el desarrollo de los ensayos, así como dos días de campo. En las visitas organizadas se mostraron las estaciones climáticas y se explicó su importancia, manejo y mediciones; también se mostraron los cultivares y se dieron detalles de los mismos. Fue orientada una investigación acción a través del diagnóstico participativo investigativo, en la cual los productores identificaron y seleccionaron como los cultivares de mejor porte y comportamiento la Colombiana y MGM en la Cooperativa La Alianza y Colombiana, Sel # 7 y Magdaleno en la hacienda Veracruz y coincidencialmente tuvieron altos rendimientos preliminares de 1176,9 kg/ha Colombiana, 982,9 kg/ha Magdaleno y 862,7 kg/ha MGM en la Cooperativa La Alianza; y de 2141,3 kg/ha Colombiana, 1083 kg/ha Sel # 7 y 973,9 kg/ha Magdaleno en la hacienda Veracruz. Además, los productores opinaron que los rendimientos en la Hacienda Veracruz estarían por encima de los 2000 kg/ha, lo cual ocurrió, y que los cultivares Colombiana y Sel# 7 deberían cruzarse para obtener un genotipo con el porte y vainas de Sel # 7 y el buen crecimiento, rapidez y número de vainas de Colombiana, observaciones que están siendo consideradas en la selección y recomendación. Se concluye que las evaluaciones de los cultivares en diferentes zonas de producción con la participación de los productores, permitirán seleccionar y recomendar los más adecuados para cada zona, de manera que apoyar el mejoramiento de la producción nacional de caraota. Palabras Clave: caraota, cultivares, rendimiento, selección, investigación participativa.

[1] Trabajo financiado por Proyectos FONACIT-FAGROUCV S1 2001001016 y CDCH PG 0130-4537-2003; Instituto de Agronomía. 2 Profesoras de Institutos de Agronomía e Ingeniería Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. madrizp@agr.ucv.ve . 3 Ingº Agrº M. Sc. en Agronomía, Investigadora INIA CEIA- Lara.

VOLVER AL INDICE


INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN UN PROYECTO DE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE CARAOTA EN TIERRAS ALTAS. CASO MONTALBÁN, ESTADO CARABOBO1. Petra Madriz 2; Arístides Campos3; Rosemary Warnock2; Pablo D’Enjoy4 y América Trujillo2. Facultad de Agronomía En el proyecto de investigación de “Evaluación de cultivares de caraota (Phaseolus vulgaris L) en tierras altas”, se montaron dos ensayos en la Estación Experimental Montalbán, Municipio Montalbán, Estado Carabobo. En un primer ensayo se evaluó el rendimiento de cultivares promisorios y variedades ante diferentes dosis de fertilizante nitrogenado y distintas densidades de siembra. En el segundo se estudió el efecto del ambiente en la aborción de flores y frutos de caraota y estabilidad del rendimiento. Los ensayos se llevaron a cabo en época seca entre los meses de enero y abril de 2005. Para dar a conocer la actividad se efectuó un día de campo, donde participaron investigadores y técnicos del INIA, estudiantes, productores, funcionarios de empresas privadas y públicas. Se mostraron los ensayos, donde los cultivares en el primer ensayo se encontraban en floración y el segundo en maduración. Los visitantes hicieron un recorrido, observaron y recibieron información de los cultivares, el manejo agronómico del cultivo, fertilización, control de plagas y enfermedades. También hubo participación de los productores al verificar la importancia de estos ensayos de fertilización, densidad y nuevos genotipos de caraota, porque explicaron que requieren de un mayor acercamiento y asesoramiento por parte de la Universidad; a pesar de los esfuerzos que reconocen se hace en la Estación Montalbán. Aunado a esto, hubo un clamor general de la necesidad de querer producir más y con mejores resultados. A lo que se respondió que la Universidad, y en especial en la Estación Montalbán con el apoyo de la empresa privada, está realizando investigación y seguimiento a los productores a través de éste y otros trabajos de investigación. Entre los

próximos trabajos a realizar está la evaluación con los

productores de algunos de los cultivares de caraota bajo estudio y de otras leguminosas como frijolito chino (Vigna radiata L Wilczek), en beneficio del municipio Montalbán. Palabras Clave: caraota, cultivares, manejo agronómico, asesoramiento. [1] 1 Trabajo financiado por Proyectos FONACIT-FAGROUCV S1 2001001016 y CDCH PG 0130-4537-2003; Coordinación de Estaciones Experimentales, Coordinación de Extensión. 2 Profesoras del Instituto de Agronomía, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. madrizp@agr.ucv.ve . 3 Ingrº Agrº. M.Sc. en Agronomía, Jefe de Estación Experimental de Montalbán. 4 Ingº Agrº. del Proyecto FONACIT-FAGROUCV S1 2001001016.

VOLVER AL INDICE


ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES SOBRE CONTROL DE ARROZ MALEZA/ROJO EN ÁREAS ARROCERAS. PROYECTO FAO TCP/RLA/2913 (A). Aída Ortiz, Cástor Zambrano y Marjorie Cásares Facultad de Agronomía aidaortizd@hotmail.com

Tel. 02432468997

RESUMEN La escuela de campo para agricultores (ECA) consiste de un grupo de 25 agricultores que se reúnen cada cierto tiempo durante el ciclo de cultivo y donde los productores aprenden los elementos básicos de la experimentación al diseñar sus propios estudios de campo, analizan sus observaciones y toman decisiones de manejo de sus siembras campo (Morales–Abubakar, 2005). Las ECA también permiten las discusiones y búsquedas de soluciones a problemas (sociales, económicos, de salud, educativos, culturales, etc.) de los productores (as) durante y fuera del ciclo del cultivo. El objetivo primordial de este proyecto fue fortalecer las capacidades del personal técnico y de los agricultores de Venezuela en materia de prevención y control del arroz rojo a través de un proceso de validación de métodos efectivos técnica y económicamente, y de capacitación participativa de los agricultores en las llamadas escuelas de campo para agricultores. En Venezuela se estableció una ECA en la finca Soledad de Armo, ubicada en Durigua Vieja, Potrero de Armos en el estado Portuguesa, para el control del arroz maleza/rojo en la cual se contó con dos líderes José Luis Álvarez y Eloy Álvarez. Durante el desarrollo de la ECA´S, los líderes conjuntamente con los agricultores realizaron actividades sobre: (a) evaluación del banco de semilla del suelo, (b) reconocimiento y diferenciación de las plántulas de arroz rojo maleza/rojo y arroz espontáneo (voluntario), (c) identificación de las poblaciones de arroz maleza típicos de la zona, (d) evaluación de las medidas preventivas en el manejo del arroz maleza, (e) realizaron análisis físico de la semilla certificada a sembrar con la prueba del descacarado, (f) midieron el efecto de la mezcla física de arroz rojo en la calidad molinera de una variedad de arroz y (g) compararon la preparación en seco y siembra de semilla pregerminada con sembradora, contra el método de batido del suelo combinado con la aplicación del herbicida en lámina de agua de Oxadiargil (RAFT). Los líderes de la escuela mostraron una alta capacidad de convocatoria y credibilidad con los productores vecinos de su parcela por lo que las prácticas que se realizaron en la escuela tuvieron un impacto positivo en el aprendizaje de los agricultores de esta escuela sobre la ecología y control del arroz maleza/rojo. Palabras claves: Escuelas de campo para agricultores/ arroz maleza-rojo/ Oryza sativa/ control/

VOLVER AL INDICE


SEMANA DEL GEOGRAFO Lemus M. Jesús A. Escuela de Geografía. jlemusm@cantv.net Rosario B. Anny M. Escuela de Geografía. annygeoucv@hotmail.com La semana del geógrafo desde el año 2002 surge como una estrategia para integrar a los diferentes sectores que conforman la Escuela de Geografía y persigue como objetivos: - Promover los productos realizados por los estudiantes de la Escuela de Geografía a fin de mejorar y ampliar su formación profesional. - Promover la creatividad y la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares, que contribuyan con su formación profesional y personal. - Propiciar el trabajo en grupo como principal herramienta de los profesionales en Geografía. - Presentar las actividades realizadas por los estudiantes de la Escuela de Geografía durante su quehacer estudiantil y/o en las salidas de campo realizadas en las diferentes asignaturas que cursa, ante la comunidad universitaria. En este sentido la experiencia ha sido muy satisfactoria, en cuanto se ha logrado integrar a los estudiantes de la Escuela de Geografía de sus distintos niveles, en actividades que propician la integración de sus miembros y ayudan en su formación personal y profesional, además, el apoyo recibido por parte de los profesores y egresados para la ejecución y organización del evento, ha permitido que se desarrollen actividades que ya son una tradición dentro de la Escuela, entre las cuales tenemos: - Rally Geográfico: Actividad que consiste en un recorrido de los espacios de la universidad en el menor tiempo posible, contestando preguntas de cultura general. El rally comenzó en el año 2002 y ya es un icono en la celebración de la semana del geógrafo. - Ciclo de Conferencias: Consiste en la presentación en la Escuela de trabajos realizados por personajes importantes de la Geografía, entre ellos muchos de los profesores, egresados y estudiantes, siendo una oportunidad para presentar los proyectos realizados frente a la comunidad

de colegas y la universidad.


- Premiación Estudiantil y Profesoral: Donde se hace un reconocimiento al esfuerzo de profesores y estudiantes destacados de la Escuela en el año. - Periódico Geográfico: Una de las mas recientes actividades de la semana, la cual cuenta con el apoyo de la coordinación de extensión de la Facultad de Humanidades, se espera sea una publicación semestral y hasta ahora cuenta con una sola publicación. - Concurso de Fotografía: Al igual que el periódico, es una de las mas recientes adquisiciones de la semana, donde los miembros de la comunidad pueden presentar en una exposición sus mejores fotografías, aquellas que están relacionadas con su trabajo en campo, además existe un libro de visitas el cual registra todas las personas que asisten al evento. - Celebración del día del Geógrafo: Evento programado con un conjunto de actividades culturales, verbenas, elección de la madrina de la Escuela, brindis, convivencia, y clausura de las actividades de la semana. Actualmente los organizadores estudiantiles del evento se encuentran en la búsqueda, preparación y formación de la generación de relevo de las ya tradicionales semanas del geógrafo, las cuales se esperan formen parte de la Escuela de Geografía y se vaya extendiendo hacia el resto de la universidad. Lo que preferimos llamar la geografía en Movimiento!!!

VOLVER AL INDICE


EXTENSIÓN AGRÍCOLA DESDE UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA BAJO EL ENFOQUE DE LA NEUROCIENCIA Sánchez Maritza. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP). Telf. 0416-7556642-0255-6643832. Coautor: Gladis R de Manrique UPEL-IPB mcs_2157@hotmail.com, msanchez21@cantv.net

La extensión agrícola representa un instrumento educativo esencial para contribuir con el desarrollo rural endógeno sustentable y con el mejoramiento de la calidad de vida de los productores, por lo tanto existe la necesidad que las instituciones vinculadas con la educación rural y la transferencia de tecnología, orienten sus esfuerzos hacia la formación de un hombre rural nuevo, donde los paradigmas del conocimiento, las relaciones y la sostenibilidad agrícola sean las claves que guíen su conducta, pero con nuevos enfoques educativos como la Neurociencia. Al respecto, Montes (1999) propone la necesidad de dirigir la atención hacia paradigmas educativos que proporcionan una apertura hacia la integración de las estructuras del cerebro, puesto que investigaciones sobre ésto han demostrado nuevas aportes a la educación para desarrollar la inteligencia, activar el ritmo de aprendizaje, incitar la creatividad, elevar la capacidad de la memoria y estimular conocimientos intrínsecos. Por lo tanto, es esencial que los extensionistas y gerentes del desarrollo rural ingenien la forma de aplicarlos para facilitar la interacción educativa extensionistaproductor en forma eficiente, basados en la psicología del aprendizaje y en el enfoque de la neurociencia, porque sus principios y teorías permiten la selección y planificación de estrategias que desarrollan actitudes creativas en el hombre rural. En atención a estas reflexiones, se realizó este estudio en 12 caseríos de la zona alta del municipio Araure del Estado Portuguesa, que tuvo como propósito esencial la creación de un Programa Extensión Agrícola con Estrategias Innovadoras (mapas mentales y conceptuales, música, metáforas, actividades lúdicas, entre otras); sustentado en estudios de MacLean referentes a la Estimulación del Cerebro Triuno. Su diseño, ajustado a los principios de la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en un estudio de campo tipo descriptivo. En la Fase I, Diagnóstica, se aplicaron dos (2) instrumentos tipo cuestionario: en el primero se buscó información sobre las necesidades de incorporar estrategias innovadoras al plan de extensión agrícola bajo el enfoque de la Neurociencia. Los resultados demuestran que el 85% de éstos usan métodos tradicionales en sus actividades (charlas, estrategias

demostraciones,

convite,

actividades

lúdicas,

entre

otras)

y

el

15% algunas


entre otras) y el 15% algunas estrategias innovadoras; el 62,5% opinó que su planificación está basada en este tipo de estrategias, pero no las aplican porque no conocen sus ventajas; el 100% considera importante su participación en un programa de extensión novedoso y el 97,5% demostró su disposición de capacitarse al respecto. El otro cuestionario, dirigido a los productores, trata de detectar la necesidad de un plan de educación rural en aspectos técnicos para el manejo del cultivo de café. El 92,05% manifestó que no se desarrollan en la zona programas de extensión para el manejo del cultivo; asimismo, el 100% destacó la necesidad de desarrollar un programa de extensión agrícola. La Fase II Factibilidad, determinada a través de los estudios de mercado para capacitar a 294 productores en un año y 1.176 en dos años de vida del proyecto. El estudio técnico arrojó un monto de inversión que pudiese ser financiado en 48% por el IUTEP, el 32% por la alcaldía de Araure y el 20% por la Gobernación del Estado. Finalmente, la Fase III Diseño del Programa, permitió la estructura y organización del Plan de Extensión Rural con estrategias seleccionadas de acuerdo a la naturaleza de los objetivos, contenidos, recursos del entorno y las características de los productores. El programa busca lograr que el hombre rural se convierta en un ser crítico, creativo, productivo, promotor del trabajo cooperativo, dispuesto a adoptar tecnología blanda y accesible en forma conservacionista. Igualmente, que el extensionista pueda planificar, ejecutar y evaluar actividades de educación agrícola con novedosas estrategias para lograr mayor aprendizaje y adopción tecnológica; haciendo énfasis en el establecimiento de viveros, fertilización y preparación de abono orgánico para el cultivo del café con un enfoque sustentable, por ser estas las áreas que arrojaron la mayor necesidad de conocimiento en el diagnóstico. Descriptores: extensión agrícola, perspectiva educativa, neurociencia, estrategias innovadoras.

VOLVER AL INDICE


ACREDITACIÓN JACOBEA UNIVERSITARIA Profesor Darío Álvarez Laboratorio de Técnicas Avanzadas en Diseño (LTAD) Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) Correo electrónico: dalvarez@posta.arq.ucv.ve / dariojalvarez@gmail.com La Acreditación Jacobea Universitaria es una iniciativa que en el año 2002 pone en marcha Alumni Navarrenses (Universidad de Navarra, España) junto con las universidades españolas situadas en los recorridos con el objetivo de difundir el Camino de Santiago entre el colectivo universitario a nivel internacional. Esta Acreditación está compuesta por dos documentos (la credencial del peregrino universitario y el certificado jacobeo universitario o “Compostela Universitaria”) que acreditan al "universitario peregrino" de cualquier Universidad del mundo y certifican su paso por las Universidades europeas situadas en alguno de los itinerarios europeos del Camino de Santiago, tanto históricos como actuales. El camino de Santiago comienza en la casa del peregrino (en el caso de nuestra propuesta, en la UCV) y termina en la tumba apostólica. La Universidad de Navarra invita a la Universidad Central de Venezuela a sumarse a la Acreditación mediante la firma del correspondiente Protocolo de Adhesión; gentilmente ya incorporó el enlace en su Portal Web http://www.campus-stellae.org/otroscontinentes.htm Con la Credencial Jacobea Universitaria debidamente sellada, el universitario podrá obtener el Certificado Jacobeo Universitario (“Compostela Universitaria”) que certifica haber realizado la peregrinación jacobea universitaria; se considera que un peregrino la ha completado cuando ha realizado en su totalidad al menos el tramo español de alguno de los itinerarios del Camino de Santiago.

De acuerdo con el itinerario jacobeo que se realice, el peregrino debe presentar la

Credencial en cada una de las Universidades de la ruta elegida para que en ella le estampen el sello universitario correspondiente. En el caso de que haya más de una Universidad en una misma ciudad, es suficiente con que figure el sello de una de ellas para obtener el Certificado Jacobeo Universitario. No es necesario por tanto sellar en todas las Universidades de una misma ciudad.

Antes de

emprender el Camino el peregrino presentará la Credencial en su Universidad de procedencia (punto de partida de su peregrinación) para que estampen en la casilla correspondiente el sello de su Casa de Estudios.


De este modo se hacen partícipes de la Acreditación Jacobea Universitaria a todas las Universidades del mundo, consolidando una red de comunicación, cooperación e intercambio internacional. Con la Credencial Jacobea Universitaria el peregrino podrá solicitar alojamiento en los albergues del Camino. Esta vivencia resulta enriquecedora para estudiantes y profesores en todas las áreas del conocimiento, ya que les permite, en un solo recorrido, atravesar siglos de historia y conocimiento. Desde el punto de vista de los Estudiantes, las Universidades que adhieren al Protocolo podrán conceder créditos de libre configuración a aquellos que realicen en todo o en parte la Peregrinación Jacobea Universitaria de acuerdo con las especificaciones propias de cada Universidad.

VOLVER AL INDICE


SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE PLAGUICIDAS EN EL MUNICIPIO TOVAR, ESTADO ARAGUA ISTURIZ V, Rosaura (*) PATACÓN, Richard (**) FAGRO-UCV-extensión@agr.ucv.ve-0243-5507143 RESUMEN Con el objetivo de conocer la situación sobre el uso y manejo de los plaguicidas en la Colonia Tovar, la Facultad de Agronomía de la UCV en cooperación con organismos del estado como CORPOSALUD, MSDS, INTI y Alcaldía, vienen desarrollando, desde hace mas de cinco años una serie de estudios en dicha localidad, los cuales han permitido conocer la realidad sobre el uso de estos químicos en dicha zona. Es bien conocida la importancia agrícola del municipio como productor de cultivos de piso, principalmente de durazno, fresas y hortalizas dentro de la región; sin embargo, el uso indiscriminado de biocidas para el control fitosanitario de los cultivos, con el consecuente deterioro del medio ambiente, contaminación de alimentos y efectos nocivos sobre la salud, son problemas que ameritan el concurso y la cooperación interinstitucional para revertir esta situación. La Colonia Tovar se encuentra ubicada en la parte oriental de la zona norte costera del Estado Aragua, con una extensión de 289.23 Km² que representa el 4.02 % del territorio regional. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Municipio Ribas, al este con el Distrito Capital y por el Oeste con el Municipio Mariño. La población actual de acuerdo al INE es de 8.553 habitantes, aunque las cifras que maneja Corposalud, (2005) es de aproximadamente 16.000 habitantes. Se producen en este municipio alrededor de 800 toneladas de frutas y hortalizas al año, las cuales se comercializan en un 90% en los mercados de toda Venezuela, bastando solo el 10% para abastecer el mercado local y del estado. Desde hace algunos años se exportan sus productos al vecino país de Colombia y algunas islas del Caribe. Durante el desarrollo de estos trabajos se han implementado diversas estrategias de acercamiento con la comunidad, a nivel de agricultores, dirigentes vecinales, comités de salud y directamente con algunas comunidades del municipio como Monte Oscuro, Gabante, Los Anaucos, San Luís, La Entrada etc.), se han realizado visitas continuas al Parque Mori (lugar donde los agricultores comercializan sus cosechas al mayor), así como reuniones permanentes con representantes de la Alcaldía y médicos de Corposalud. Actualmente la Facultad de Agronomía participa desde el año 2000, en el Programa Educativo sobre el Uso y Manejo Seguro de Agroquímicos en la Colonia Tovar, llevada a cabo por la Asociación de Fabricantes de Productos Químicos actividad

Agrícolas

(AFAQUIMA),

organización

que

seleccionó

esta zona por su intensa


agrícola, aunado a los problemas de salud que allí se presentan, sobre todo problemas respiratorios, los cuales son la primera causa de morbilidad en el municipio. Los entes involucrados en el programa, además de la Facultad de Agronomía, son MAT, SASA, INTI, MARN, MSDS y Alcaldía. Se han desarrollado en el marco de este programa, trabajos de grado y pasantías de investigación en cooperación

con el MSDS para diagnosticar el manejo de plaguicidas en los

cultivos de fresa y durazno, así como la caracterización fisicoquímica y detección de residuos de insecticidas organofosforados en frutos de duraznos. En el año 2004 AFAQUIMA, en cooperación con la Facultad de Agronomía aplicó mediante muestreo la encuesta utilizada internacionalmente por CropLife Latin America, organización a la cual pertenece, para diagnosticar la situación de manejo de plaguicidas en la zona. Esta encuesta que se aplicó a los sectores censales Capachal-La Peonía-La Canoa, Palmarito-Potrero-Perdido y Cucurucho permitió concluir que existe un bajo nivel de educación formal en la población; los trabajadores agrícolas de la zona reconocen lo nocivo que pueden ser los plaguicidas para la salud, sin embargo no cumplen con las normas de seguridad para el uso seguro de estos químicos, como lo demuestra la información obtenida mediante la encuesta: la protección que utilizan (prendas) en su mayor parte es incompleta, pues la mayoría usan pañuelos en lugar de mascarillas o máscaras, no se cambian diariamente la ropa con que fumigan, la mayoría no utilizan un depósito especial para guardar los químicos, desconocen el grado de toxicidad que indica cada color de la etiqueta de los envases, así como la asesoría técnica que es muy baja. El manejo de los envases de desechos es inadecuado con el consecuente impacto ambiental. Es necesario implementar programas educativos sostenidos en estas comunidades que contemplen, además de la capacitación, un proceso sostenido de acompañamiento y facilitación; que las comunidades internalicen la necesidad de adoptar medidas para el uso adecuado de los biocidas como una acción imprescindible para preservar la salud y el medio ambiente.

(*) Profesora del Departamento de Química y Tecnología de la Facultad de Agronomía de Universidad Central de Venezuela. (**) Supervisor de Proyectos Coordinación de Extensión de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela.

VOLVER AL INDICE


EXTRACCION DE HIDROXIAPATITA MICRONIZADA A PARTIR DE ROCAFOSFORICA VENEZOLANA D. TAMBURINI F. Profesora Titular, jubilada de la UCV como Coordinadora de Investigación; Directora y Jefa del Laboratorio de la Empresa DTF Research; Presidenta de la Fundación de Amigos Contra la Osteoporosis (F.A.C.O.). Telefax: 0243-245.1912 , Celular 0414-462.0277 , Hab: 0243-217.4210 E - mail: donattf@yahoo.com , donattf@hotmail.com RESUMEN: En el intento de colaborar con este Proyecto al logro de la Propuesta del Presidente

de

la

Republica Bolivariana de Venezuela ( cito: “ Para aprovechar planificadamente y de manera sustentable los recursos naturales que servirán de base al desarrollo futuro del país, se construirá la infraestructura y el equipamiento territorial necesarios para convertir las ventajas comparativas en ventajas competitivas, haciendo énfasis en los núcleos urbanos existentes”– Sector Occidental del Eje – Minas de Roca Fosfórica ). Se diseñó esta propuesta con el Objetivo Central de extraer, valiéndonos de un método propio del laboratorio, analizar y recomendar un Fosfato Cálcico obtenido procesando y purificando la Roca Fosfórica Natural o Fosforita Nacional de bajo costo y reservas muy abundantes (Venezuela es el quinto país del mundo en reservas del citado mineral). Aprovechando así sus innumerables usos: Agrícola (Fertilizantes fosfatados); Pecuario ( Fosfatos líquidos o en polvo

para

consumo directo); Industrial (Acido fosforico, fluoruros,

fosfatos, y

Biomaterial para implantes ortopédicos óseos y dentales); y Humano (Hidroxiapatita para el sector Salud en revestimientos de prótesis,

elaboración de sustitutos óseos y producción de un

Complemento de la Dieta, para personas con alteraciones del metabolismo óseo, debido a que la pérdida ósea no es el resultado de una deficiencia de

calcio solamente, sino más bien de un

balance mineral negativo o des-balance mineral). La mayoría de los países Latinoamericanos cuentan con yacimientos de fosfatos naturales (Roca Fosfórica): Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela. Nuestro país dispone de yacimientos constituidos principalmente por Fluorapatita; sin embargo, su utilización en la agricultura y en la alimentación animal es muy reducida por su alto contenido de flúor (F), contaminación con cadmio (Cd), y por su baja solubilidad en agua. La Fosforita sería una fuente inagotable de fósforo (P) y otros


nutrientes, y si se considera que en la Venezuela se importa un elevado porcentaje de su consumo, se hace necesario aplicar alta tecnología para obtener todo el potencial del P que posee y minimizar en su composición la concentración de elementos minerales que pueden ser tóxicos en exceso pero indispensables para el buen funcionamiento de los metabolismos que se integran dentro del organismo vivo, por medio de procesos que sean sumamente económicos, conjuntamente con el mejoramiento de su solubilidad. La HIDROXIAPATITA es un Fosfato Cálcico Natural que se identifica químicamente como Ca10(PO4)6(OH)2 , pertenece a la familia cristalográfica de las de las apatitas, compuestas por isomorfos que poseen una misma estructura hexagonal, rica en elementos con función estructural como lo son Boro, Flúor, Galio, Silicio y Vanadio conjuntamente con Calcio, Fósforo y Magnesio de alta solubilidad y otros 16 macro y micro minerales esenciales; se obtuvo procesando y purificando ROCA FOSFÓRICA O FOSFORITA NACIONAL con un método propio, seguro, no contaminante y económico. El producto final o Hidroxiapatita Micro-cristalizada, presenta un contenido de macro y micro nutrientes que se pueden dosificar, ajustándolos a los requerimientos, enriqueciendo o concentrando los elementos esenciales y eliminando o reduciendo aquellos potencialmente tóxicos. Nuestra meta consiste en alcanzar el logro de presentar al mercado una nueva alternativa de adquisición de Fosforita e Hidroxiapatita nacional, como principales productos de calidad a precios altamente competitivos.

VOLVER AL INDICE


SERVICIO DE INFORMACIÓN GEOCARTOGRÁFICO DIGITALIZADA Lic. Venus González gonzalev@sicht.ucv.ve http://www.sicht.ucv.ve Edificio de la Biblioteca Central, piso 5, Ciudad Universitaria. Los Chaguaramos, Caracas, Código Postal: 1040, Telfs. 0212-605.4174/4190 Fax (0212) 605-4212

El Servicio de Información Geocartográfico Digitalizada se inauguró el 29 de Enero de 2003. El Servicio (SIGCD) tiene como objetivo central poner a disposición de los usuarios la información geocartográfica en formatos analógicos y digitales correspondiente a los materiales que se almacenan en la Universidad Central de Venezuela y los que produce el Servicio como valor agregado. Adicionalmente impresiones, así como hardware y software dirigido al desarrollo de cartografía digital, sistemas de información geográfica y procesamiento digital de imágenes de la tierra. Este servicio esta dirigido a coordinar la gestión de administración de la Información cartográfica que se almacena y produce en la Universidad como de otras organizaciones que desarrollen estudios y actividades donde es necesaria la información geo-cartográfica, la cual estará disponible en formato analógico y en digital. SERVICIOS: 1.- Consulta de mapas topográficos (escalas 25.000, 100.000, 250.000 500.000, 2.000.000) y ortofotomapas (escala 25.000) en analógico. 2.- Escaneo de cartografía y otros materiales. 3.- Imágenes de satélites. (En proyecto) 4.- Cobertura cartográfica básica de Venezuela (escala 500.000 y 2.000.000) y de las Entidades Federales. 5.- Apoyo y asesoramiento técnico para georeferenciación, digitalización y edición de mapas y planos. 6.- Hardware y Software (MapInfo 6.0 - 6.5 - 7.0, Idrisi 32 Release Two, Arc View Gis 3.2, AutoCAD Map 2000 y AutoCAD 2002) para digitalización, diseño y desarrollo de cartografía digital, sistemas de información geográfica y procesamiento digital de imágenes.


7.- Servicio de ploteo e impresión en formatos pequeños, medianos y grandes a color o en blanco y negro. 8.- Información geográfica y censal disponible. 9.- Adscripción de Proyectos de investigación a nivel de tesis de grado y postgrado, así como trabajo de ascenso de docentes e investigadores de la Universidad Central de Venezuela. 10.- Consulta directa o en línea de bases de datos de la información geo-cartográfica disponible en el Servicio o en otras dependencias de la Universidad (En proyecto).

HORARIO DE ATENCION AL USUARIO: Lunes a Jueves: 8:00 AM a 12:00 M 1:00 PM a 5:00 PM Viernes:

8:00 AM a 12:00 M

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO FISIOESPELEOLÓGICO DE LOS ABRIGOS 1 Y 2 DEL SALTO KAWÍ, MUNICIPIO GRAN SABANA – ESTADO BOLIVAR José Díaz Pérez 1,2,4 Imerú Alfonzo Hernández 1,2,3 Andrea Fuentes 2,5 1 Escuela de Geología. Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, UCV. 2 Centro de Exploraciones e Investigaciones de Campo “Weyu tau warupö”, UCV. 3 Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez, UCV. 4 Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV. 5 Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV. e-mail: josecapinodiaz@hotmail.com

RESUMEN Los Abrigos 1 y 2 del Salto Kawí se ubican en el Parque Nacional Gran Sabana, una planicie que se encuentra entre 900 a 1400 m s.n.m. que consta de suaves pendientes cubiertas por gramíneas y herbazales con una extensión de 15.000 Km2. Para llegar a ellos se sigue la troncal 10, carretera Gran Sabana, hasta llegar al Km 194. Siguiendo aguas arriba a unos 300mts del Salto se hallan los abrigos por detrás de una cascada. Estos poseen una altura de entre 0,4 a 1,2 m, inmediatamente por debajo se encuentra el abrigo 2 de altura menor, Los mismos se abren en los estratos de areniscas cuarzosas, limolitas y jaspes rojos del Grupo Roraima, en la Formación Uaimapué, de unos 1.800 millones de años. La formación de estos abrigos obedece a un efecto de meteorización diferencial sobre un binomio de dureza de Areniscas sobre Limolita en una base de Jaspes rojos. A pesar de su limitado desarrollo horizontal, unos 50 m, es de suma importancia científica, ya que es estos se pueden apreciar los procesos que dieron forma a los Tepuis e importancia turística, ya que es visitada asiduamente por los excursionistas que visitan este Parque Nacional.

VOLVER AL INDICE


CENTRO DE EXPLORACIONES E INVESTIGACIONES DE CAMPO “Weyú Tau Warupö” : ACTIVIDADES 2004/2005 Melvin Garzón Hernández 1,2,3 Imerú Alfonzo-Hernández. 1,2,4 José Díaz Pérez. 1,2,3 1 Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Universidad Central de Venezuela. 2 Centro de Exploraciones e Investigaciones de Campo, “Weyú Tau Warupö” 3 Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH-UCV) 4 Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez. melvingarzon@ceic.org.ve

RESUMEN El Centro de Exploraciones e Investigaciones de Campo, “Weyú Tau Warupö” (CEIC-UCV), trabaja en pro del desarrollo investigativo en el área de las Geociencias, incluidas la Paleontología de Vertebrados y la Espeleología. En las distintas actividades desarrolladas por el CEIC-UCV, en el período 2004-2005, se destacan las distintas salidas de campo que se han realizado a diferentes regiones del país: oriente, occidente, costa y guayana, con un recorrido de 48.000 Km con motivos netamente científicos y exploratorios. En los trabajos espeleológicos realizados, se han topografiado un total de 2358 m de galerías en cuevas, todas nuevas para la ciencia; se han recolectado un sin número de muestras geológicas, para realizar estudios detallados de la petrología y cronoestratigrafía de las zonas, así como también se ha procedido a la recolección de muestras biológicas de diversos organismos, al menos uno de ellos nuevo para el conocimiento humano. Como centro de investigación, se trabaja conjuntamente con entes especializados como el IZT-UCV, ICT-UCV, MGJRG-UCV, CIAPP-UNEFM y LEA-IVIC. y se espera que las 10 publicaciones realizadas en este período hayan sido de gran utilidad para la comunidad científica, y de esta forma poder contribuir de alguna manera la divulgación de las ciencias naturales. Nuestras actividades están dirigidas en especial a aquellas personas amantes de la naturaleza y además de que deseen obtener un poco más de conocimiento en las diversas áreas que ésta puede ofrecer. El CEIC-UCV realiza cursos para variados para toda la comunidad, que son dictados en el Alma Mater a excepción de la parte práctica, que es realizada en diversas zonas del País.

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO FISIOESPELEOLÓGICO DE LA CUEVA CHIRIKAYEN 3, MUNICIPIO GRAN SABANA – ESTADO BOLIVAR José Díaz Pérez 1,2,4 Imerú Alfonzo Hernández 1,2,3 1 Escuela de Geología. Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, UCV. 2 Centro de Exploraciones e Investigaciones de Campo “Weyu tau warupö”, UCV. 3 Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez, UCV. 4 Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV. e-mail: josecapinodiaz@hotmail.com RESUMEN La provincia de Guayana es la región de Sudamérica que comprende el Sur de Venezuela, el Norte de Brasil y el Sur de Guyana y Surinam, consta de una vasta zona de selva tropical, y es una de las áreas geológicas mas antiguas del planeta. Dicha Provincia posee una extensión de 425.000Km2 y constituye cerca del 50% del territorio nacional Venezolano. En el centro de Guayana, se ubica el Parque Nacional Gran Sabana, una planicie que se encuentra entre los 900 a 1400 m s.n.m que consta de suaves pendientes cubiertas por gramíneas y herbazales con una extensión de 15.000 Km2. La Cueva Chirikayén 3 se localiza en el cerro del mismo nombre, también conocido como “El Indio Acostado”, Municipio Gran Sabana del Estado Bolivar, el cual está ubicado a unos 25 Km al NW de la población de Santa Elena de Uairén y al N de la comunidad indígena Lemac de Chirikayén. No se considera Parque Nacional Gran Sabana por encontrarse al Sur del Río Kukenán, pero sí tepuy protegido por la Comisión Nacional de Tepuyes (CNT). Pertenece a la parte inferior del Grupo Roraima y se encuentra en la Formación Uairén, que consta de conglomerados y areniscas de origen fluvial con abundante estratificación cruzada y abundante conglomerados de grava polimícticas. Este se eleva a unos 1650 m s.n.m., dirección E-W e inclinaciones de unos 8°, las cuales han creado escarpes del lado Sur a lo largo de la dirección del tepuy producto de las condiciones de mecánica de borde que han generado diaclasas. La cueva se desarrolla en areniscas cuarzosas poco compactada con estratificación cruzada, posee un desarrollo horizontal de 74m, con 5 entradas (bocas) casi impracticables, siendo la boca 1 la de mas fácil acceso para el visitante, la boca 5 es la mas llamativa dado que la misma se encuentra en la pared del tepuy; las galerías de la misma suelen ser estrechas, esto producto del desprendimiento de bloques desde el techo lo cual hace difícil la progresión. En ella habitan algunos artrópodos como arañas y grillos, la colonia de murciélagos de unos 12 individuos. VOLVER AL INDICE


EPONIMIDAD DE LAS ESPECIES ACTUALES Y EXTINTAS DEL ORDEN DE LOS EDENTADOS (MAMALIA – XENARTHRA) Imerú Alfonzo-Hernández Centro de Exploraciones e Investigaciones de Campo “Weyú tau warupö”, UCV Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez, Escuela de Geología, Minas y Geofísica , Facultad de Ingeniería, UCV imerualfonzo@ceic.org.ve / imerualfonzo@gmail.com

RESUMEN El Orden Xenarthra, o de los Edentados, incluye más de 500 especies de mamíferos actuales y extintos pertenecientes a los grupos de los Armadillos, Hormigueros y Perezosos, recientemente los Pangolines fueron excluidos de este, e incorporados en un orden propio, Pholidota. Los xenarthros están restringidos a la América continental e insular. Este trabajo establece las sinonimias y/o equivalencias entre los nombres científicos de las principales especies de este orden, y se asumen como correctos los nombres de las últimas revisiones bibliográficas de este género. Con este se pretende dar una aproximación a un lenguaje único para una clasificación binomial extensa y controvertida, y al mismo tiempo que abrir el debate para que los demás investigadores aporten sus apreciaciones y se consolide un lenguaje más universal en el estudio de este grupo monofilético.

VOLVER AL INDICE


PRIMER REPORTE DE UN PEZ TROGLOBIO PARA LOS ANDES VENEZOLANOS (SILURIFORMES, TRICHOMYCTERIDAE) Imerú Alfonzo-Hernández Centro de Exploraciones e Investigaciones de Campo “Weyú tau warupö”, UCV Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez, Escuela de Geología, Minas y Geofísica , Facultad de Ingeniería, UCV imerualfonzo@ceic.org.ve / imerualfonzo@gmail.com RESUMEN Se describen las características de un pez de talla pequeña colectado en la quebrada interior a una cueva a 2.200 metros del altura en el Municipio Guaraque del Estado Mérida, Venezuela. En base a estudios de anatomía y merística, pertenece a la subfamilia Trichomycterinae (Siluriformes, Trichomycteridae). Las comparaciones realizadas con especies típicas de la cuenca del Orinoco e incluso la cuenca del Lago de Maracaibo muestra una marcada diferencia morfométrica con respecto a las otras especies, por lo que se concluye que este individuo es perteneciente a un nuevo taxa para la Ciencia. Aunque se proponen los nombres de Trichomycterus guaraquensis y T. trogloandinus, no se establece una conclusión definitiva acerca de su carácter de especie diferenciable, esto debido a la gran amplitud de especies emparentadas con este género y a la reciente descripción de un nuevo género hermano, Ituglanis, que complica aún más el carácter nomonofiletico de este amplio grupo de peces dulceacuícolas. La presencia de este ejemplar juvenil y la de otros observados en la cavidad se explica inicialmente como un proceso de migración aguas arriba por parte de estos individuos en busca de una zona de menor depredación. En este sistema se ven expuestos a condiciones físico-químicas adversas; aguas duras, alcalinas y temperaturas bajas. Se propone un estudio más detallado a nivel osteológico y fisiológico para esclarecer definitivamente la taxonomía del espécimen.

VOLVER AL INDICE


ESTUDIO GEOESPELEOLÓGICO DE LA CUEVA DE BENITO, MUNICIPIO GUARAQUE – ESTADO MÉRIDA : INFORME PRELIMINAR Imerú Alfonzo Hernández 1,2,3 José Díaz Pérez 1,2,4 1 Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, UCV. 2 Centro de Exploraciones e Investigaciones de Campo, UCV. 3 Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez, UCV. 4 Centro de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV. imerualfonzo@ceic.org.ve

RESUMEN La Cueva de Benito se localiza en el flanco sur-andino de Venezuela, en la zona más meridional del estado Mérida y se desarrolla dentro de las calizas Cretácicas de la Formación Apón. Este sistema kárstico se ha formado principalmente a expensas de la infiltración de agua

por conductos

subterráneos y estacionalmente al desborde de una pequeña quebrada cercana a una de sus entradas, los procesos de meteorización y erosión que se han ejercidos sobre el conjunto litológico son favorecidos por le buzamiento de los estratos y el patrón de diaclasas. Esto ha generado un desarrollo horizontal de galerías de mas de 2.000 m, que en su mayoría corresponden a un patrón preferencial E-SE. La inclinación y el desnivel de las galerías de la cueva está dado por aparición de capas impermeables de lutitas, donde estas controlan la infiltración del agua hacia los niveles inferiores, y se representan en forma de largos trechos horizontales con gran desarrollo de espeleotemas. La profundidad total alcanzada hasta la fecha es de 109 m. Las muestras de rocas recolectadas son de tipo calcáreo, principalmente calizas bioclásticas y calizas arenosas, en menor grado lutitas calcáreas, esta conformación litológica ha endurecido el agua hasta niveles elevados y el pH se hecho ligeramente alcalino. La edad de las rocas fue determinada paleontológicamente en la biozona de la Orbitolina concava texana y corresponde al Aptiense Sup. - Albiense Inf., más o menos unos 100 millones de años, otra datación bioestratigráfica se hace en base a la ocurrencia de Exogiras cf. E. boussingaulti que ubican la muestra entre período superior del Cretácico inferior hasta el Cretácico superior.


Geomorfológicamente la cavidad posee un amplio desarrollo de galerías relativamente estrechas, pero elevadas, con abundantes clastos y bloque de rocas proveniente del techo y las paredes, colapsos de gran importancia y espeleotemas inclinados. Estos evidencian un profundo proceso de tectonismo que ha modificado en gran medida la geometría original de la cueva y en algunos casos a aislado parcial o totalmente varios conjuntos de galerías. Se ha realizado un muestreo preliminar de varios especímenes de Artrópodos y un pez de la familia Trichomycteridae, estos están siendo adelantados para su publicación, Aún prosiguen los trabajos de exploración en este sistema hipogeo.

VOLVER AL INDICE


DISEÑO DE PROTOCOLO PARA LA INSPECCIÓN DE INCINERADORES DE DESECHOS HOSPITALARIOS Autores: Albarran R. Ricardo R.Gil Jennifer A. Osorio V. Luis A. Tutor:Vásquez, Luis Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública Departamento de Saneamiento Ambiental rosaperez14@yahoo.com albarran_ricardo@yahoo.es luis_armandox2004@yahoo.es

RESUMEN La incineración, es un término utilizado para referirse al proceso de eliminación térmica a elevadas temperaturas. Como tecnología de tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, está siendo cuestionada cada vez más por la creciente evidencia científica que vincula algunas de sus emisiones con graves efectos sobre la salud humana, defectos en el sistema inmunológico, malformaciones congénitas, distintos tipos de cáncer, problemas en el sistema nervioso, entre otros. Cabe destacar que en Venezuela no existe ningún tipo de control para las salas de incineración debido a la falta de protocolos e instrumentos de evaluación. El presente trabajo consistió, en el diseño de un protocolo para la inspección de incineradores de desechos hospitalarios. En tal sentido, se establecieron tres fases las cuales fueron: a) Diagnóstico, b) Propuesta, c) Validación. Para llevar acabo el diagnóstico se realizaron entrevistas para determinar los entes encargados y el número de establecimientos de salud con salas de incineración de desechos patológicos, así como también revisiones bibliográficas para comprobar la existencia de protocolos e instrumentos de evaluación de incineradores de desechos hospitalarios, para satisfacer estas necesidades se propuso y validó un protocolo para la inspección de incineradores de desechos hospitalarios, con la finalidad de mejorar la problemática de inspección de las emanaciones, su incidencia en la contaminación ambiental y los posibles riesgos en la salud de la colectividad. Se realizó una guía de inspección basada en el protocolo la cual

fue aplicada en tres salas de incineración y posteriormente, a su análisis. En base a los

resultados obtenidos se concluyó que existen fallas en los procesos de incineración, segregación de los desechos y falta de interés de los entes encargados.

VOLVER AL INDICE


EL CENAMB: LA INTEGRALIDAD AMBIENTAL AL SERVICIO DEL OTRO PAÍS POSIBLE Prof: Antonio De Lisio Centro de Estudios Integrados del Ambiente - UCV Teléfonos: 662.10.29/5938/8031 delisioa@ucv.ve

En los últimos cuatro años como resultado del análisis estratégico realizado por el VRAC y en atención a los graves síntomas de deterioro ambiental generalizado que ha venido arrastrando el país

hace varias décadas, el CENAMB ha tratado de consolidar un perfil como institución

Universitaria en la prestación de servicios académicos de estudio y planificación integral del ambiente. De acuerdo al análisis estratégico realizado en el año 2001 esta resultó ser una de nuestras principales fortalezas. Apalancados en esta capacidad institucional hemos querido participar en el cumplimiento de la meta

de relacionar la Universidad con los distintos sectores demandantes de conocimiento

ambiental en el país mediante programas conjuntos de extensión y servicios. Como enunciado motriz y sintético de esta acción, hemos venido utilizando: “ La integralidad ambiental al servicio del otro país posible ”. En esta acepción

queremos combinar nuestra herencia teórico-

epistemológica producto de la concepción original como Centro dedicado al estudio y planificación integral del ambiente – campo particular de competencia definido para la creación del CENAMB en 1977- con lo que podríamos considerar nuestra tarea prioritaria en estos momentos, dirigida especialmente puertas afuera de la Universidad Pública. En términos generales podríamos afirmar que sustentados en la concepción integral del ambiente – la cual ha tenido especial acogida tanto nacionalmente como internacionalmente- , se ha logrado concretar la prestación de servicios: consultoría, asesoría, evaluaciones,estudios, proyectos, planes de formación no formal y @educación, en resumen de planificación ambiental estratégica , especialmente para entes del sector público (Nacional, Estatal y Municipal/ Centralizado y descentralizado) y empresas estatales como PDVSA. Como resultado de esta intensa tarea en la actualidad el CENAMB tiene una significativa experiencia acumulada en la siguientes áreas de capacitacion y transferencia de conocimientos:


- DEFINICION DE ENTORNOS EN TOMA DE DECISIONES SISTEMICO-ESTRATÉGICOAMBIENTALES - EVALUACION SISTEMICO-ESTRATEGICA DE POLITICAS AMBIENTALES - VALIDACION SOCIO-POLITICA DE PROPUESTAS AMBIENTALES - FORMULACION DE PLANES CON PARTICIPACION CIUDADANA EMPLEO DE HERRAMIENTAS GEOMATICAS EN EL DIAGNOSTICO Y TOMA DE DECISIONES DE INTERES AMBIENTAL - IDENTIFICACION CLAVE CULTURALES PARA LA DIFUSION DE

NUEVAS TECNOLOGIAS

PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL - LA EDUCACION AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION - EL AMBIENTE COMO CLAVE ORGANIZACIONAL - MANEJO DE AMENAZAS NATURALES Y VULNERABILIDAD SOCIAL - ANALISIS ECONOMICOS AMBIENTALES - IMPLEMENTACION DE INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL Estos campos de acción resultan de especial relevancia en un país donde la pertinencia social del conocimiento tiende a convertirse en un principio operativo rector para el establecimiento de una nueva relación entre el Estado y la Universidad. El CENAMB está comprometido con la construcción de un país ambientalmente más viable y por ello va al encuentro de los encargados de la “toma de decisiones” en los distintos ámbito del ejercicio del poder, sin distingo de ideología . Eso sí, pero poniendo como condición el respeto

por la esencia autonómica

de la institución universitaria

venezolana y de la visión crítica que soporta las propuestas que desde su seno se formulan.

VOLVER AL INDICE


ANTROPOLOGÍA DE LA PARROQUIA CARUAO. Yara Altez. antropología_caruao@yahoo.es, yaltez@cantv.net. Pedro Rivas. pedrojrivas@hotmail.com, pedrojgr@cantv.net.

Por medio de un cartel, el proyecto Antropología de la Parroquia Caruao coordinado por los profesores Yara Altez y Pedro Rivas, auspiciado por el C.D.C.H. y la escuela de Antropología, intenta exponer avances de las actividades de extensión que nuestro equipo de investigación viene realizando. Se trata de un trabajo entre las comunidades afrodescendientes que constituyen hoy la Parroquia Caruao del Estado Vargas. En nuestro caso, hemos intentado incorporar con éxito a miembros y vecinos de estas comunidades afrodescendientes, al proceso de investigación antropológica que estamos desarrollando. Esto significa la presencia de integrantes de las comunidades en calidad de auxiliares de investigación junto a nuestros estudiantes en el trabajo de campo. Las actividades que estamos desarrollando son las propias de una antropología sobre el terreno que, entonces, ha logrado la participación comunitaria como parte del proceso. Cabe destacar, que en muchas oportunidades hemos impartido talleres de formación que permitan a los diferentes interesados incorporarse en una investigación que, además, tiene por objetivo principal la reconstrucción de sus propias historias locales. Consecuentemente podemos decir que esta reconstrucción se viene realizando de la mano con la comunidad. También debemos destacar en el cartel expositor, talleres de formación dictados especialmente para las organizaciones comunitarias interesadas en la gestión cultural, siendo ésta otra forma de vincular

a la U.C.V. con las localidades. Todo esto podrá apreciarse a través de imágenes e

impresiones visuales que han de recrearse en nuestro cartel.

VOLVER AL INDICE


SISTEMA DE INFORMACIÓN RUTA HUMANISTA Aura Marina Boadas boadasa@ucv.ve Se presenta aquí el Sistema de Información Ruta Humanista de la Facultad de Humanidades y Educación (FHE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El análisis de la situación de la Facultad arrojó dispersión física (doce sedes —ocho en Caracas y cuatro en el interior del país—, horarios disímiles (7 am hasta 10 pm) y una comunidad muy numerosa (13.000 miembros). A partir del diagnóstico de la situación de la Facultad, y de las condiciones que atentaban contra el suministro y difusión de la información, fue creado el sistema Ruta Humanista con la finalidad de establecer un canal informativo hacia los miembros de la comunidad humanista (profesores., estudiantes, empleados y obreros), y desde la Facultad hacia su entorno local, regional, nacional e internacional. Está conformado por diversos módulos —impresos y electrónicos— como son: página web, Agenda semanal Ruta Humanista, Breves Humanistas, Correo Humanista, Ruta Editorial. Entre los logros está: a) el desarrollo de bases de datos, actualizadas permanentemente, con direcciones electrónicas de los miembros de la comunidad humanista, el desarrollo de bases de datos de contactos externos (medios, museos, universidades, colegios profesionales, asociaciones, libreros, editores...) para la difusión de la información que se genera en la Facultad (FHE); b) el desarrollo de una nueva versión de la página web de la Facultad (FHE), donde están incluidas todas las dependencias académico administrativas y donde se ha hecho énfasis en la integración de las dependencias por disciplinas (escuela-instituto-postgrado) con miras a mostrar las actividades de investigación, extensión y docencia de pre y postgrado como un continuum indisociable; c) mantener un flujo de información hacia la comunidad humanista y desde la Facultad hacia en entorno. Todos estos logros han generado un importante impacto institucional y externo, como ha sido un incremento en el nivel de consultas a la página web y de las consultas que de allí derivan; la recuperación y sistematización de la información sobre la Facultad; el surgimiento de una tendencia a centralizar la información para su difusión; mayor difusión de las actividades que se realizan en la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV; interacción y retroalimentación a partir de los contactos extrainstitucionales. Finaliza la presentación indicando los retos que se presentan para continuar la actualización del sistema y garantizar la pertinencia de sus módulos y contenidos.

VOLVER AL INDICE


LAS COOPERATIVAS COMO ORGANIZACIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES PARA EL LOGRO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN VENEZUELA Autora: Diana E. Hernández Cruz Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría dianaabril2001@hotmail.com

Considerando que en la actualidad la sociedad está exigiendo nuevas formas de hacer negocio y lograr el desarrollo del mundo, durante el transcurso del presente trabajo monográfico se presenta por qué se considera a las cooperativas como organizaciones socialmente responsables y una alternativa para el logro del desarrollo sustentable en Venezuela. Como se puede observar uno de los conceptos claves involucrados en el tema de estudio es el de Responsabilidad Social Empresarial, el cual es empleado para referirse a un conjunto de acciones sostenidas en el tiempo basadas en la ética empresarial que tengan un impacto significativo en la sociedad y el medioambiente para lograr el desarrollo sustentable. Vale la pena destacar que el desarrollo sustentable,

está referido a lograr el bienestar de las

generaciones actuales sin comprometer el futuro de las próximas, trabajando para el logro de crecimiento económico, eficiencia y estabilidad económica, así como la protección del medioambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, con miras a lograr el equilibrio a largo plazo entre los factores económicos, sociales y ambientales que afectan la calidad de vida. Y precisamente centrándose en la mejora de la calidad de vida de las comunidades operan las cooperativas, organizaciones de la Economía Social que surgen cuando varias personas afectadas por problemas comunes acuerdan constituir una asociación y una o varias empresas para solventarlos, incidiendo en el desarrollo de su localidad y del país; funcionan bajo el modelo de la autogestión, y cobran fuerza y vigencia, considerando las demandas actuales de más posibilidades de participación real, pues todos los miembros participan en la toma de decisiones y en su ejecución, desarrollando la capacidad y valores individuales y grupales, siendo promotores de cambios positivos para la sociedad. Por lo tanto es importante destacar que el desarrollo económico será sostenido en el largo plazo sólo si existe desarrollo de capital social, eje vinculante entre la responsabilidad social empresarial, el


desarrollo sustentable y las cooperativas; demostrándose que este tipo de organizaciones a través de su doctrina, tiene como centro precisamente el desarrollo del capital humano y social, teniendo como directrices principales la educación, la información, la preocupación por los demás, entre otros. Para superar los diversos problemas que aquejan a los sectores más deprimidos de la sociedad venezolana, como la pobreza, es necesario invertir en el fortalecimiento de las organizaciones constituidas por ellos mismos, como las cooperativas; dicha inversión debe ser consecuencia de un trabajo en conjunto entre el Estado y las empresas privadas, apoyando así la autosustentabilidad de las comunidades pobres, la disminución de la brecha de desigualdad entre los distintos estratos sociales y la construcción de un país más justo, un lugar en donde todos se desarrollen y puedan vivir mejor cada día. Experiencias exitosas en Venezuela, como el caso de Las Ferias de Consumo Familiar de Barquisimeto, son una muestra de que el desarrollo de cooperativas en este país incide en la mejora de la calidad de vida de las comunidades y se puede lograr que esta forma socialmente responsable de hacer “negocio” y obtener bienestar social, sea clave fundamental para su desarrollo sustentable. Sin embargo, es importante mencionar que el creciente interés en nuestro país acerca del cooperativismo representa un

reto significativo para las organizaciones públicas, como la

Superintendencia Nacional de Cooperativas, la cual debe crear mecanismos de educación para quienes desean formar organizaciones de este tipo, así como crear mecanismos de supervisión y control adecuados que permitan corregir desviaciones de funcionamiento de las mismas y asegurar que operen bajo la doctrina Finalmente se invita al lector a que continúe con el monitoreo de lo que siga sucediendo en torno a la Responsabilidad Social Empresarial, las Cooperativas y el Desarrollo Sustentable, por ejemplo, a través de la participación y el conocimiento de de los eventos y trabajos realizados por el Centro de Estudios de la Participación, la Autogestión y el Cooperativismo (CEPAC-UCV), la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), así como información elaborada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros; siendo importante el conocimiento sobre los mismos, entre otros aspectos, porque a medida que transcurre el tiempo, se incrementa el interés mundial acerca de estos temas.

VOLVER AL INDICE


JUAN VICENTE GONZALEZ Y EL ANTAGONISMO EN SU PENSAMIENTO, CARACAS (1810-1866) Alexandra B. Mendoza de A. E-mail: alexbeach13@hotmail.com UPEL-UCV Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Maestría en Historia de Venezuela Republicana

RESUMEN Juan Vicente González es uno de los personajes más interesantes del siglo XIX Venezolano se dio a conocer por sus diversos escritos que posiblemente sin percatarse lo convirtieron en un político que caminaba por la senda de la literatura haciendo historia. Su obra es tan amplia como original abarca una impecable producción histórico-literaria, en la que demuestra una fantástica capacidad memorística, cargada de sabiduría grecolatina y católica adaptada a la realidad venezolana, además su estilo único

lo convirtió en un

excepcional polemista. Juan Vicente González incurrió en

reiteradas ocasiones en el doble discurso, sus arrebatos de amor propio, su temperamento fogoso, tendencioso a los accesos de la ira y de melancolía; junto a su innegable y contradictoria sinceridad lo condujeron a la ambigüedad de su pensamiento, presente a lo largo de toda su obra, fue capaz de escribir las más bellas frases para enaltecer a sus afectos y utilizar las más satíricas e hirientes para combatir a sus enemigos en el campo político y personal. Contando entre ellos: Antonio Leocadio Guzmán, José Antonio Páez, José Tadeo Monagas, Juan Crisóstomo Falcón, entre otros. Palabras Claves: Juan Vicente González – Escritor - Ambiguo – Siglo XIX

VOLVER AL INDICE


ANTROPOLOGAR: CIENCIA APLICADA DESDE LA CRÍTICA Benjamín Martínez Antropologando Revista Venezolana de Antropología Crítica antropologando@yahoo.com

Hace un poco más de 4 años, un grupo de estudiantes pretendíamos promover la interacción entre las inquietudes de los estudiantes y las líneas de investigación llevadas a cabo por algunos profesores del Departamento de Etnología y Antropología Social de la Escuela de Antropología, bien desde una Revista que incentivara el diálogo y la producción de ambas partes, bien desde la promoción y participación en eventos tanto científicos como comunitarios. A pesar del ánimo no todos asumieron el compromiso clamado desde los salones de clase, sin embargo, una pequeña pero eficaz participación fue delineando progresivamente lo que es hoy una iniciativa forzadamente independiente –debido al escaso apoyo de la institución-: Antropologando, Revista Venezolana de Antropología Crítica, la cual a pesar de no estar suscrita a ninguna instancia académica, sus miembros editores y asesores sí lo están, contando además, con una activa y permanente participación de científicos y luchadores sociales de varios países entre ellos, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, España, Portugal, Francia, Estados Unidos y México en más de 14 ediciones. Motivados por el verbo de acción “Antropologar”, creado por Darcy Ribeiro, sostenemos que la Antropología como ciencia del hombre, y de lo que éste produce debe estar bien despierta a los aconteceres mundiales y a través de la crítica, promover acciones transformativas dentro del marco de las sociedades democráticas. En este mismo sentido , nuestra misión es hacer Ciencia Aplicada desde lo cotidiano, deslegitimando aquellas prenociones sobre los sujetos y sus culturas que impiden un diálogo verdaderamente transformativo. Por tal razón hemos venido contextualizando las luchas y participando en ellas, desde una autoevaluación permanente sobre el cómo debe ser el rol del antropólogo en la sociedad del siglo XXI, especialmente en la dinámica venezolana.


Los miembros de la Revista Antropologando, hemos participado activamente en numerosos eventos, especialmente coordinando simposios y jornadas de reflexión sobre el hacer y el saber de la práctica antropológica, entre los más recientes destacan: Simposio “De la diversidad a la complejidad: Hacia una epistemología plural desde lo local” (I Congreso de Antropología. Rosario, Argentina, Julio 2005); Grupo de Trabajo: “Conocimientos Glocales y Movimientos de Reivindicación Política: una visión desde la integración pan-amazónica” (Manaus / Boa Vista, Brasil, Agosto-Septiembre 2005). Así mismo, estamos actualmente coordinando el Simposio “Diásporas, Glocalización y Diálogo de Saberes: por una epistemología plural y antihegemónica”, a realizarse en el marco del 52º Congreso Internacional de Americanistas. Sevilla, España, Julio 2006. Gran parte de nuestra labor como grupo de extensión académica, ha sido reseñada en el II Congreso Venezolano de Extensión Universitaria (UCV, Octubre, 2001); las Primeras Jornadas de Extensión de la UCV, (Noviembre, 2003) y las Primeras Jornadas de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Abril, 2004), entre otros espacios.

VOLVER AL INDICE


BIBLIOTECA VIRTUAL UCV Lic. Mirna Alfonso alfonsom@sicht.ucv.ve bvirtual@sicht.ucv.ve Edificio de la Biblioteca Central, piso 9, Ciudad Universitaria. Los Chaguaramos, Caracas, Código Postal: 1040, Telfs. 0212-605.4174/4190 Fax (0212) 605-4212 El Sistema de Información Científica, Humanística y Tecnológica (SICHT-UCV) y la Biblioteca Central crean en el mes de marzo del 2004 la Biblioteca Virtual UCV para ofrecer un novedoso servicio de información académica virtual y facilitar el acceso remoto nacional e internacional a información gratuita, con valor agregado y altos niveles de interactividad. La Biblioteca Virtual ofrece a la comunidad ucevista y universitaria nacional un espacio para la búsqueda y obtención de información de calidad , durante las 24 horas todos los días, en forma sencilla y dinámica, desde cualquier lugar y en el momento que lo desee. El portal actualmente cuenta con más de 6.500 registros o hipervínculos a universidades, centros de investigación ; organizados en más cincuenta directorios especializados. Ofrece el acceso a más 3300 revistas científicas y técnicas especializadas a texto completo; a 20 bases de datos internacionales en línea, suscritas por la UCV, entre ellas: ISI web of Knowledge, ScienceDirect, Wilsonweb, Infotrac, e-libros, Emerald, Institutte of Physics, Swets, etc. para consulta desde el campus universitario; así como otras fuentes de libre acceso para la comunidad universitaria nacional y del mundo. Directorios de catálogos de bibliotecas y aulas virtuales, centros e institutos de investigación, innovación y tecnología, normas, leyes y reglamentos, convenios y tratados internacionales, academias científicas,

parques tecnológicos, glosarios y tesauros, libros y

enciclopedias y diccionarios, medios, editoriales, becas y pasantías, documentos (artículos, ponencias, entrevistas) organizaciones y universidades, videoconferencias, InfoEuropa , empresas universitarias, personas con discapacidad, cátedras libres universitarias así como el acceso a múltiples enlaces de interés académico. Igualmente ofrece más de veinte directorios específicos sobre la UCV con la finalidad de reunir y difundir la producción y productividad académica institucional.

VOLVER AL INDICE


UN SERVICIO PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Lic. Marianela Hermoso hermosom@sicht.ucv.ve http://www.sicht.ucv.ve

Biblioteca Central, Planta Baja, Ciudad Universitaria. Los Chaguaramos, Caracas, Código Postal: 1040, Telfs. 0212-605.4174/4190 Fax (0212) 605-4212 A partir del 28 de octubre del presente año, la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela, puso en marcha un servicio para atender a usuarios con discapacidad visual. Su objetivo general es apoyar a personas con discapacidad visual o baja visión, en el uso de información relevante para su formación profesional. Funciona en la planta baja de la Biblioteca Central, contando, en su primera etapa, con seis (6) equipos de computación y el software Jaws que permitirá el acceso a las herramientas informáticas actuales, igualmente se impartirá la capacitación necesaria para optimizar el uso de dichos recursos. Este proyecto ha sido posible gracias al Ministerio de Educación Superior, Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos,

Fundación Once América Latina, Proyecto Red Social,

Unión

Latinoamericana de Ciegos, Cátedra Libre de Discapacidad – UCV y por supuesto el Sistema de Información Científica Humanística y Tecnológica.

VOLVER AL INDICE


LA EXTENSIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA INVESTIGACIÓN EN COMUNIDADES COSTERAS. CASO: PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA LAGUNA DE UNARE. Poggi, Z*; Guerrero, C; Gil, Y Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Dirección de Investigación Zpoggi@cantv.net Teléfono 0414.819.53.50 Programa de Educación Ambiental en las poblaciones circunvecinas a la Laguna de Unare, que contempla: diagnóstico ambiental y sociocultural, diseño de un modelo educativo factible de ser aplicado en comunidades costeras similares.

Realizándose actividades de extensión, que al

beneficiar a las comunidades, sirven como fuente de información para las investigaciones realizadas sobre los aspectos socioculturales, ambientales y legales, permitiendo la vinculación directa con la comunidad para desarrollar un proyecto acorde a las necesidades de la población. Marco Referencial: La realización de actividades orientadas a mejorar la problemática ambiental de la zona y promover el desarrollo sustentable se destacan: jornadas ambientalistas y actividades educativas dirigidas a docentes y estudiantes como: Talleres de mascaras de aves, Concursos de murales ecológicos y Dramatización ambiental y actividades de salud bucal dirigidas principalmente a los niños de la zona. Metodología: Investigación de campo, incorporando docentes y estudiantes universitarios de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho de las Facultades de: Ingeniería ambiental, Derecho, Economía y Odontología, así como profesionales de la ONG Ambientalista Punto Verde, quienes además forman parte del grupo de investigación del proyecto. Incorporación de tesistas de pregrado y postgrado de todas las facultades, así como el desarrollo de dos proyectos de investigación por parte de docentes investigadores de la Universidad, han formado parte de este proceso que ha integrado la extensión, docencia e investigación. Resultados: Conformación de grupos ambientales en las comunidades, como dos grupos de niños observadores de aves. La conformación de un grupo de artesanos para rescatar la biodiversidad de su entorno a través de la elaboración de piezas de aves y peces de la laguna de Unare. Creación de guardianes ambientales en la escuela. Conclusiones: Vincular profesionales de diferentes disciplinas; desarrollo de trabajos por parte de los estudiantes; Recomendaciones: El acercamiento a la comunidad, ha permitido llevar a cabo este proyecto cuyo alcance ha sido crear conciencia en las poblaciones para el desarrollo sustentable de un importante reservorio natural como lo es la Laguna de Unare del Estado Anzoátegui. Palabras claves: extensión, investigación, educación ambiental *Msc. Zulay Poggi, Directora de Investigación de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

VOLVER AL INDICE


PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PARA PROMOVER EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A LA LAGUNA DE UNARE, UBICADAS EN JURISDICCIÓN DE LA PARROQUIA SUCRE, DEL MUNICIPIO PEÑALVER, ESTADO ANZOÁTEGUI. (EL HATILLO, LA CERCA Y NUEVO UNARE). Nweihed, Zulema Telf. 0417.814.56.46 E-mail: zule.nweihed@gmail.com INTRODUCCIÓN: Se desarrolló un programa de extensión universitaria que respondiera a los lineamientos generales del Desarrollo Sustentable, previstos en el capítulo 36 de la Agenda 21 de Río-92 referido al “Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia”, ratificados en la Convención de Johannesburgo

de agosto del 2002, orientado a la capacitación tanto de los

profesionales que deben establecer planes y políticas de desarrollo así como a la comunidad. METODOLOGÍA: Se aplicaron una serie de encuestas y entrevistas semi-estructuradas en las poblaciones de El Hatillo, La Cerca y Nuevo Unare, del Estado Anzoátegui, tomando como población muestra un total de 170 personas, (hombres y mujeres con edades comprendidas entre 19 y 72 años), distribuidas en las poblaciones de la siguiente manera: El Hatillo 50; La Cerca 63 y Nuevo Unare 57, lo cual equivale al 6,3% de la población. RESULTADOS: Los resultados reflejan que estas poblaciones, cuya actividad económica principal es la pesca, el turismo y la artesanía, se encuentran en pobreza crítica, según la caracterización establecida por las Naciones Unidas PNUD, caracterizada por un incremento del analfabetismo funcional, debido a la ubicación de la población en nivel básico de educación; la carencia de empleo y limitación al acceso de los servicios públicos más elementales como el agua potable, servicios de cloacas, medios de comunicación audiovisuales y deterioro evidente de las vías terrestres. Estos resultados permitieron diseñar un plan de extensión universitario que comprende la capacitación tanto de autoridades como de la comunidad para que participen en la planificación y formulación de políticas públicas, así como en la realización de actividades económicas y del hogar ambientalmente compatible, acorde con las necesidades de su entorno, y con las ideas de desarrollo. Las áreas solicitadas por los entrevistados, conjuntamente con las detectadas por el grupo de investigación, confluyen en una serie de planes de capacitación, entre las que podemos mencionar:


1) Capacitación en técnicas de producción sustentable; 2) Capacitación y asistencia en Ecoturismo; 3) Cursos de formación en legislación agraria y ambiental; 4) Formación de guías turísticos; 5) Cursos

de educación

ambiental;

6)

Promoción

del desarrollo endógeno;

7)

Desarrollo

sustentable/endógeno en comunidades indígenas; 8) Cooperativas; 9) entre otros. El planteamiento final del trabajo es un modelo de extensión multidimensional que aborda la problemática desde diversas perspectivas, y toma como eje principal la promoción del desarrollo sustentable. RECOMENDACIONES: Incorporación efectiva de la UGMA, en los escenarios nacionales de discusiones sobre el ámbito de la Extensión en Venezuela (CNU- “Normativa General de Extensión Universitaria”) y Congresos. Fortalecimiento y apoyo a las vigentes actividades de extensión y estudiar las posibles fuentes de financiamientos para futuras actividades. Dar posición organizacional, funcional y financiera a la Extensión UGMA; puede ser a través de la creación de un Vicerrectorado de Extensión o Centro de Extensión UGMA. Promover las relaciones interinstitucionales, a propósito de la implantación del programa específico para las comunidades seleccionadas. En relación con las comunidades de El Hatillo, La Cerca y Nuevo Unare, requieren con cierta “urgencia” un apoyo decidido respecto a los planes de capacitación. Si la Ugma no pudiera financieramente asumirlos, y no logra los acuerdos interinstitucionales necesarios, para su ejecución; se requiere la autorización para “descolgar” los capítulos IV, V y parte de las Conclusiones, referidos a la FASE DE DIAGNÓSTICO SOBRE NECESIDADES DE CAPACITACION, y entregarlo en manos de entes del Estado, dispuestos a capacitar a las comunidades. Brindar “BECAS” como estímulo, preferiblemente en Ing. Ambiental y Faces a jóvenes de la zona y análisis de documentos Entre las fuentes consultadas para su elaboración, pueden indicarse entrevistas, encuestas aplicadas a las poblaciones seleccionadas, para conocer sus potencialidades de desarrollo; búsquedas por Internet e informaciones obtenidas por vía telefónica y correos electrónicos. Todo bajo un modelo metodológico aplicable para los proyectos factibles; con marcado acercamiento a las comunidades involucradas. Como resultado de los datos recolectados, se analizaron 4.354 respuestas. Determinándose entre otros aspectos los siguientes: perfil de la población, preferencia por cursos de capacitación para el trabajo, ideas de desarrollo y obstáculos para su implantación. Igualmente se presentó una visión actualizada de la extensión universitaria en Venezuela y se establecieron los ejes programáticos, para una nueva visión de extensión UGMA. Palabras claves: extensión universitaria; desarrollo sustentable; capacitación para superación de la pobreza; producción pesquera y turismo; desarrollo endógeno; educación ambiental y laguna de unare.

VOLVER AL INDICE


PROYECTO DOCENTE ACERCA DEL DISEÑO DE LOS INDICADORES DE IMPACTO DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (FaCES) DE LA UCV. INGRID J. GONZÁLEZ MALDONADO, FACES, ESCUELA DE SOCIOLOGÍA, DEPARTAMENTO DE MÉTODOS, ingridmaldonado@cantv.net Este proyecto tiene como objetivo coordinar las investigaciones vinculadas con la reorganización y análisis de la información cualitativa y cuantitativa para evaluar las repercusiones sociales de la actividad de extensión que coordina la Facultad, al mismo tiempo esta información proporciona los insumos para facilitar la toma de decisiones de parte de las autoridades competentes, agrupaciones culturales y dependencias, con el fin de optimizar los logros del servicio de extensión. Por lo tanto, estos datos organizados contribuirán con la redefinición de los procesos comunicacionales establecidos, lo que da origen a una transferencia de tecnología. Ahora bien, los estudiantes que cursan la asignatura Taller de Métodos Cuantitativos durante el actual período académico están llevando a cabo las investigaciones sobre el tema mencionado, donde esta experiencia desde el aula de clase representa un ejercicio docente, una orientación sobre la labor investigativa, y una ejecución de las actividades de extensión, ya que la transferencia de tecnología constituye un área de desarrollo de este ámbito. Por otra parte, se espera que el resultado de estos indicadores ayude a reorientar las políticas institucionales, desde la perspectiva de la autorreflexión de quienes liderizan estos procesos en beneficio de un desarrollo sostenible,[1] y por ende corresponda con las demandas de las políticas del estado venezolano. En este sentido, esta casa de estudio participa del relevante papel que desempeña con el resto de las Universidades a nivel mundial, con la creación de soluciones para la lucha contra la pobreza, la exclusión social, la generación de empleo y la búsqueda de sociedades más justas desde la autonomía y el pluralismo académico de las Universidades.[2]

[1] Naciones Unidas, Indicadores de Desarrollo Sostenible. Marco y Metodología, New York, 1996, págs. ivv. [2] Organización Universitaria Interamericana, XIV Congreso Bienal de la OUI (Declaración de Florianópolis), 2005. En línea, Canadá, INTERNET, http://www.oui-iohe.qc.ca/Congres/es-congres.htm/, 06 de noviembre de 2005. University Leaders for a Sustainable Future (ULSF), Programs Talloires Declaration, 2001. En línea, Estados Unidos, INTERNET, http://www.ulsf.org/programs_talloires.html, 06 de noviembre de 2005, págs 1-2.

VOLVER AL INDICE


CENTRO DE FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS María Josefina Ferrer C. Instituto de Ciencias Penales Universidad Central de Venezuela

RESUMEN: El Proyecto “Centro de Formación y Documentación en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP)” pretende la formalización de un espacio ya creado en la FCJP,

en materia de DDHH, que permita la articulación y desarrollo de actividades conducentes a

la sensibilización, promoción, formación, asesoría, asistencia, defensa y transformación en DDHH con el fin de facilitar que nuestros profesores, estudiantes y empleados y la comunidad local, regional y nacional

puedan contribuir de manera efectiva y coherente con el fortalecimiento y

consolidación de nuestro Estado de Derecho y la justicia pública en Venezuela. La ponencia refiere la visión, misión, objetivos, antecedentes y situación actual del proyecto. Palabras Claves: Derechos Humanos, Estado de Derecho, Justicia, Democracia.

VOLVER AL INDICE


UNA REFLEXIÓN DESDE LA ANTROPOLOGÍA HACIA EL PROGRAMA II “HABILITACIÓN FÍSICA DE LAS ZONAS DE BARRIOS” QUE EJECUTA EL GOBIERNO NACIONAL A TRAVÉS DEL MINISTERIO DEL HÁBITAT Y LA VIVIENDA FRANCA, Luisa Tesista de la escuela de Antropología en la Universidad Central de Venezuela sistersfranca@yahoo.com

El programa II “Habilitación física de las zonas de barrios” tiene por finalidad la reestructuración física y social del barrio, y es uno de los tantos programas que esta ejecutando el gobierno venezolano para atender la problemática de las áreas barriales. No obstante la ejecución del programa en los barrios de la Unidad de Desarrollo Urbano UDU en Tejerías Estado Aragua fue más técnica que social, al incluir pocos científicos sociales y particularmente antropólogos que se ocupen asertivamente del ámbito sociocultural del barrio. De esta manera se realizo una reflexión antropológica para resaltar el importante papel que desempeñan los antropólogos en este tipo de programas. Por otra parte se propone conformar un equipo de trabajo en la ejecución y desarrollo de estos programas más equilibrado, interdisciplinario,

multidisciplinario y transdisciplinario, con la vital

participación de los habitantes barriales, hasta llegar a conformar un diálogo intercultural y multicultural en pos del beneficio del barrio y el enriquecimiento epistemológico.

Palabras claves: barrios, antropología, ciencias sociales, transdisciplinaria

multidisciplinaria,

multicultural, intercultural y participación.

VOLVER AL INDICE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.