curso3 Fortalecimieto tdf

Page 1

Curso 3 – Circulación del conocimiento en la red-Ciudadanía digital "El que recibe una idea de mí, recibe enseñanza para sí sin reducir la mía; igual que el que enciende su cirio con el mío, recibe luz sin dejarme a mí a oscuras" Thomas Jefferson.. Citado en: http://www.babab.com/no25/creative_commons.php “No permitas que te roben las ideas, regálalas.”Sr. Ken Robinson Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presentes en nuestra vida cotidiana incorporándose de manera natural en el escenario social. Esta naturalidad hace que se pierda la perspectiva sobre si son adecuadas para un determinado uso, o si por desconocimiento respecto a las reglas de uso, tomamos decisiones equivocadas que pueden traernos consecuencias indeseadas. Estas decisiones no son exclusivamente sobre la elección de una u otra marca o herramienta, sino que involucran un amplio espectro de cuestiones, desde el tipo de software a utilizar, el formato de los datos y las características del hardware. Internet es un verdadero ámbito de interacciones, confrontaciones y tensiones; es un espacio para la construcción de nuevas formas de acceso a la información, al conocimiento, a la educación de individuos, grupos u organizaciones. Si bien muchos autores definen a Internet como UN BIEN PÚBLICO donde todos podemos beneficiarnos por el colectivo de ideas, hay miembros que pueden pretender utilizar sus recursos en su propio beneficio. Según Ariel Vercelli, en su libro Repensando los bienes intelectuales comunes (de acceso libre), un bien indica aquello que tiene un valor, un interés, una utilidad, un mérito y que a su vez, recibe protección jurídica. Así, los bienes son todas aquellas cosas materiales o entidades intelectuales en cuanto a objeto de derecho. Una información en un blog, una imagen, un libro, son bienes intelectuales a los que los autores podrán otorgarles los permisos o no, para liberar o restringir la propiedad intelectual. Cuando se inventó la Imprenta nació el famoso “copyright” derechos de autor sobre todos los bienes escritos; si la obra está bajo esa licencia no se puede copiar, remixar, reproducir ni lucrar con ella en su totalidad o en partes sin autorización del autor. Es un poco lo que ocurre con los contenidos en internet que están bajo esas licencias de propiedad intelectual, la música, las películas, los softwares que dieron tanto que hablar por juicios iniciados a sitios famosos que liberaban de alguna forma esos contenidos. En el siglo XXI muchas cosas están cambiando y entre ellas los valores del hombre, del individuo conectado, del individuo aumentado y empoderado. Nos estamos haciendo más solidarios en red, más colaborativos, más agradecidos y más conocidos en las comunidades que interactuamos. Estamos advirtiendo la importancia de compartir datos, información, conocimiento con el único fin de ayudar a otros ya que de la misma forma, otros me ayudan a mí. Todos convivimos en la sociedad del conocimiento beneficiándonos del conocimiento colectivo. El auge de las comunicaciones permite que los conocimientos o contenidos se difundan rápidamente en el entramado de internet. Debería ser más importante convertirse hoy en un Autor FAMOSO POR COMPARTIR MUCHOS CONTENIDOS, y no POR HABERLOS VENDIDO EN MAYOR CANTIDAD. Pensar en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.