MENSAJE 3 PROMOCIÓN DE LA SALUD EFSP UNIAGRARIA

Page 1

CONVENIO DE ASOCIACIÓN SE –CDCVI NO. 284 DE 2017 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA Y LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ¨LA U VERDE DE COLOMBIA¨ .

Escuelas de Formación Sembrar Paz MENSAJE RELEVANTE N° 3 MENSAJE No.

TÍTULO DEL MENSAJE

3

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE


INTRODUCCIÓN ¿Qué son hábitos o estilos de vida saludables? Es un Conjunto de comportamientos habituales y cotidianos, que caracterizan el modo de vida de las personas, suelen ser permanentes en el tiempo y tienen un impacto importante sobre la salud, en la medida en que su presencia o ausencia puede constituir un factor de riesgo o de protección para el individuo. Es muy importante promover en todas las etapas de la vida, la adopción de hábitos que los lleven a construir estilos de vida saludables, de los cuales forman parte: una alimentación correcta, descanso, 60 minutos de actividad física los niños y 30 minutos los adultos, actividades recreativas, responsabilidad personal, una actitud mental positiva, hábitos de higiene y prevención, y cuidado del ambiente. El autocuidado tiene dos vertientes: individual y colectiva. La individual se refiere a aquellas conductas encaminadas a lograr una mejor calidad de vida; por ejemplo, cuando una persona elige no fumar. La vertiente colectiva es propia de grupos, familias y comunidades, y va dirigida tanto al cuidado de la persona, como al del grupo al que pertenece; por ejemplo, una madre que elabora comida saludables para ofrecer a su familia. La calidad de vida que cada uno pueda disfrutar en los años por venir depende de la propia decisión de hacerlo bien ahora. Y procurarlos en todos los seres que nos rodean, familia, amigos y profesores. 2


METODOLOGÍA DE LA CLASE

Dado el carácter formativo del encuentro, en la metodología general, se consideraron exposiciones, paneles y dialogo abierto con los participantes, para el desarrollo de cada uno de los temas. Luego de las exposiciones los participantes realizaron trabajos grupales en los cuales pudieron aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a su realidad concreta, incentivándose la adecuación de los contenidos y la apropiación de los nuevos conocimientos adquiridos. Las exposiciones de los temas se realizaron con ayuda de diapositivas, cartillas y videos, están como material de capacitación, para los trabajos, prácticas y ejercicios que permitieron orientar a los grupos en la aplicación de conceptos y técnicas aprendidas en forma teórica y práctica que generaran competencias en hábitos de vida saludable.

3


ACTIVIDAD FÍSICA Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) están asociadas a estilos de vida no saludables, los Diabetes, cuales son adquiridos desde la niñez y se man- ECNT: enfermedades del tienen en la edad adulta; como son el sedenta- corazón, sobrepeso rismo, poca o nula actividad física y deficiente alimentación.

¿Por qué realizar actividad física? Permite compartir y tener más amigos. Promueve el crecimiento y desarrollo. Previene la aparición de enfermedades crónicas Ayuda a

Ayuda a obtener una mayor rendimiento académico.

Permite emplear el tiempo libre en mejorar el estado físico.

Mejora la salud física y mental de las personas.

Controla el azúcar en la sangre

Alivia el estrés y la ansiedad.

 

mantener el peso corporal saludable.

  

60 minutos diarios Juegos o deportes 3 veces por semana: Actividades de fortalecimiento óseo y muscular

 

30-60 minutos diarios Bailar, caminar, actividades aeróbicas y deportivas (ej. Nadar, caminar, andar en bicicleta). 2 veces por semana

Se constante Realiza sesiones diarias de ejercicio moderado (20-30 minutos), esto tiene mayores beneficios para la salud que tener sesiones de actividad intensa esporádicamente.

4


ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los estudiantes pueden orientar a la población acerca de lo importante que es alimentarse saludablemente, que ayuden a nuestro bienestar y a prevenir enfermedades relacionadas con la mala nutrición; también de recomendarle a nuestros amigos y familiares sobre como llevar estos hábitos. ¿Por qué es importante una alimentación saludable? La alimentación es una actividad muy importante. Es la forma en la que ayudamos a nuestro cuerpo a crecer sano y fuerte. Pero la hora de comer es mucho más que eso ya que si lo haces en compañía de tus padres te da la oportunidad de: 

Aprender hábitos alimenticios saludables.

Sentirte importante y amado.

Sentirte comprendido y respetado.

 Confiar en que los demás se preocupan por ti. 

Sentirte bien respecto a tu cuerpo.

Conceptos importantes a la hora de hablar de alimentación saludable 

Nutrición: conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos para proveer energía y nutrientes.

Alimentación: es el acto de elegir los alimentos e ingerirlos; esto lo hacemos consciente y voluntariamente, por lo tanto está en nuestras manos modificar la cantidad y calidad de los alimentos que nos servimos.

Tiene fines: nutricionales (mantener las funciones fisiológicas) y fines psicológicos (satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes).

Alimento: es cualquier sustancia natural o artificial, ingerida que proporciona nutrientes al organismo.

5


6


El componente principal de la dieta son los nutrientes; y se clasifican en macro nutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes: son aquellos que suministran la mayor parte de la energía metabólica al organismo. (Los glúcidos, las proteínas y los lípidos). Los micronutrientes: son aquellos componentes minoritarios de los alimentos, como las vitaminas y los minerales. ¿Sabías que son nutrientes esenciales, porque el cuerpo no es capaz de producirlos y si no los recibe con los alimentos, tu cuerpo de niño o adolescente puede dejar de crecer y enfermar?

¿Cómo es mi plato de comida?  La mitad del plato debe ser compuesto por verduras y frutas.  Aproximadamente un cuarto de tu plato debe ser de granos y un cuarto de proteínas.  Bebe leche sin grasa o con bajo contenido de grasa (1%) y agua en vez de gaseosa, bebidas deportivas y otras bebidas azucaradas. 7


HIGIENE POSTURAL El dolor de espalda es un problema frecuente entre niños y adolescentes. La presencia de dolor de espalda cuando estamos jóvenes supone un riesgo para padecer de esto en la edad adulta. Este problema es debido a muchos factores donde están involucrados aspectos físicos, de convivencia y los relacionados con el estilo de vida en la escuela. Una inadecuada higiene postural puede generar a largo plazo alteraciones de la columna vertebral y otras lesiones como contracturas musculares, lesiones de rodillas y tobillos. La higiene postural ofrece una serie de actividades y recomendaciones para el cuidado de la espalda, así mismo, hace referencia a las posturas que deben adoptarse de pie y en movimiento, para mejorar la realización de una tarea o esfuerzo y disminuir al máximo los riesgos de sufrir una lesión. ¿Cuál

es la postura adecuada para levantar un objeto pesado del suelo? Para levantar adecuadamente un objeto pesado del suelo debes colocarte cerca del objeto que vas a cargar. A continuación deberás doblar las rodillas de tal forma que quedes en cuclillas. Asegúrate de agarrar bien el objeto y mantenerlo cerca del cuerpo a medida que lo vas levantando del piso. La espalda debe mantenerse erguida durante todo el trayecto.

PROTECCION

8


9


¿Qué consecuencias tiene para la espalda levantar objetos pesados de forma inadecuada? RECUERDA... Son múltiples las consecuencias que conlleva el levantar inadecuadamente objetos pesados; el dolor de espalda crónico es un problema frecuente, éste se produce generalmente por alteraciones en la anatomía y función de músculos, tendones y otras estructuras intraarticulares de la columna vertebral. La realización continua de actividades de levantamiento y manipulación de cargas, puede producir trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema musculoesquelético. ¿Cuál es la forma más adecuada de llevar mi maleta escolar? En primer lugar, no debes cargar en tu maleta escolar más de un 10% de tu peso.

10


¿Estas son algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta: RECUERDA… 

Usar maletas con cintas anchas y acolchadas que se acoplen bien al hombro.

Llevar la maleta siempre en los dos hombros.

Colocar primero los objetos pesados. Además, estos deben quedar en la parte de la maleta más cercana a la espalda.

Para levantar la maleta, debes agacharte doblando las rodillas o, mucho mejor, cargarla sobre una mesa y colocársela a la espalda desde ahí, sin agacharte.

 

En caso de que la maleta tenga ruedas, es mejor empujarlo que tirar de él. Usar mochilas con ruedas con cintas regulables según la altura.

11


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA https://es.scribd.com/document/44082327/INTRODUCCION-SALUD-BUCAL https://www.propdental.es/blog/odontologia/objetivos-de-la-limpieza-dental/ www.cruzrojacolombiana.org/noticias-y.../prevención-de-enfermedades-porvectores https://www.google.com.co/search? rlz=1C1KYPA_enCO674CO674&biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&ei=ENPDWuy zO4S-zgL05LqoCA&q=ZANCUDOS&oq=ZANCUDOS&gs_l=psyab.3..0l10.2124623.2128040.0.2128392.18.12.0.0.0.0.429.1056.21j1j1.4.0....0...1c.1.64.psyab..14.3.1055.0..0i67k1.290.KorObN9Zy7g#imgrc=bB3pjVv6zmURDM: https://www.google.com.co/search? q=mosquito+picando+a+una+persona&rlz=1C1KYPA_enCO674CO674&source=lnms &tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjd076F557aAhUlwlkKHdC7A_sQ_AUICigB&biw =1366&bih=613#imgrc=_fDQII-oD_6shM:

EN EL DESARROLLO DE ESTE CONVENIO PARTICIPARON POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA LUIS GABRIEL PEÑARADA DÍAZ Dirección de Calidad Educativa EDNA MARISOL CUBILLOS MORA Supervisora convenio-profesional universitaria

POR PARTE DE UNIAGRARIA La U verde de Colombia LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ NARANJO Rector UNIAGRARIA

CLAUDIA PATRICIA TORO RAMÍREZ Vicerrectora de Extensión y Proyección Social JOSÉ DEL CARMEN RIAÑO GUZMÁN Coordinador SIER LEILA ADRIANA DÍAZ OSORIO Directora proyectos educativos en contextos rurales CRISTIAN ALFREDO SALAZAR GUTIÉRREZ Jefe Del Sistema Sembrar Paz Docente Capacitador DIANA MARCELA TERÁN MOSCOSO Asistente administrativa SIER NUBIA MAGALLY SACRISTÁN MIRANDA BRENDA RIVERA Extensionistas salud

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.