VIDA 8 EDICION

Page 1



En este año han ocurrido cambios en el personal Directivo, para quienes lo suceden en estos cargos: Hna. Maria Cecilia Gaitán Cruz, Directora General, Dr. Julio Eduardo Latorre Santos – Director Administrativo, Dra. Dolores victoria Corzo Acosta – Jefe de Talento Humano, Hna. Hna Mariela Jimenez - Directora de Enfermeria, constituye un reto continuar la historia que con valentía, coraje e incondicional entrega han construido. La Clinica ofrece un interesante escenario de transformación, lo cual genera creatividad, inventiva, grandes estrategias, desafíos, sentido de pertenencia y dar lo mejor de cada uno en el trabajo, este, que es un rasgo de familia en la Congregación de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación ha de ser para todos y todas en la Clínica la oportunidad de estar al Servicio de la Vida.

El trabajo en la Clínica, tiene una triple dimensión: • Lugar de Promoción Humana al permitir desarrollar todas las potencialidades y capacidades para luchar, transformar, crear y gozar, sencillamente ser persona digna. • Lugar fraterno por la comunicación, la solidaridad y la responsabilidad como equipo. • El trabajo también permite dar respuesta a las necesidades de subsistencia personales y familiares por la remuneración salarial que de él se deriva. Por el trabajo continuemos la historia que han legado Hna. Alicia Eslava Blanco y Hna. Marta Lucia Millán Amaya, a quienes todo el personal expresa su agradecimiento.

HNA. MARIA CECILIA GAITAN CRUZ (DIRECTORA GENERAL)

Dr. JULIO EDUARDO LATORRE SANTOS (DIRECTOR ADMINISTRATIVO)

Enfermera, Pontificia Universidad Javeriana – Universidad Nacional de Colombia Magíster, Nursing Science Boston University Maestría, Historia Docencia e Investigación – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magistrada, Tribunal Departamental de Cundinamarca Bogotá, Boyacá, Meta Casanare y Amazonas. Miembro Correspondiente de la Academia Boyacense de Historia.

Medico Universidad Javeriana. Magíster Administración de Salud Universidad Javeriana. Especialista en Administración Total de Calidad y Productividad Universidad del Valle. Docente en posgrados de Gerencia Hospitalaria, Gerencia de Calidad y Medicina en la Universidad Javeriana. Ha sido Gerente Clínica Inmaculada, Director Administrativo Hospital San Ignacio, Coordinador Técnico Secretaria Salud de Cundinamarca, miembro del Consejo Directivo del Centro de Gestión Hospitalaria, conferencista en otras universidades como U. del Rosario y ponente en Congresos de Psiquiatría.

Dra. DOLORES VICTORIA CORZO ACOSTA (JEFE DE TALENTO HUMANO) Enfermera, Pontificia Universidad Javeriana. Abogada. Fundación Universitaria San Martín. Especialización: Gerencia en Administración en Salud- Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialización: Administración en Salud Ocupacional- Universidad Jorge Tadeo Lozano. Magistrada, Tribunal Departamental de Cundinamarca Bogotá, Boyacá, Meta Casanare y Amazonas.

HNA. MARIELA JIMENEZ (DIRECTORA DE ENFEMERIA) Enfermera, Universidad de la Sabana. Especialización: Gerencia en Administración Hospitalaria- Pontificia Universidad Javeriana Licenciatura en Ciencias Religiosas- Universidad minuto de Dios.


1948-

Toda una historia

marcandoalhuella servicio de la vida.

La Clínica Palermo es una institución que refleja el sentido humano de la Congregación Religiosa de las Hermanas Dominicas de la Presentación. Más de 26.000 procedimientos quirúrgicos y de 10.000 pacientes de manejo hospitalario al año, reflejan la preferencia por nuestra atención integral y ética, la cual cuenta con la calidad científica y la tecnología de punta necesarias para garantizar la tranquilidad y satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios. Pensando en la comodidad que requieren los pacientes en su proceso de recuperación durante su estancia, la Clínica ha adelantado y continúa en el proceso de remodelación de sus instalaciones, con el objeto de brindar mayor confort y comodidad a todos nuestros visitantes.

61 años de experiencia en el cuidado, diagnóstico, manejo y tratamiento de la salud, generan en nuestros usuarios la confianza necesaria para depositar el cuidado de su vida.

Calle 45C No. 22-02 • PBX 572 7777 - 742 0560 • Bogotá, Colombia • www.clinicapalermo.com.co


-2009

La Clínica Palermo pone a disposición de todas las lectoras servicios de gran tradición como son: URGENCIAS DE GINECO-OBSTETRICIA:

SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA:

El cual cuenta con atención permanente y directa por médicos ginecólogos o médicos generales según su indicación, con amplia experiencia en atención de urgencias las 24 horas del día, todos los días del año, lo cual facilita la definición de conducta inmediata de las maternas, lo cual pretende dar mayor tranquilidad a las futuras madres que requieran una atención inmediata en manejo quirúrgico o cualquier otra necesidad de la mujer en todas sus etapas. Este servicio cuenta con un área independiente al de urgencias de adultos y de pediatría. Para mayor información comuníquese con nuestro PBX: 5727777 - 7420560 Ext.16762 – 16766.

La amplia experiencia y trayectoria de la Clínica Palermo en el manejo de pacientes obstétricas, ha convertido este servicio en un centro de excelencia para manejo de pacientes de alto, mediano y bajo riesgo obstétrico, pensando en la necesidad de una atención integral ha puesto a su disposición un plan de manejo para las maternas desde su primer mes de gestación, con costos razonables, a los cuales se puede acceder en cualquier etapa del embarazo, nuestro servicio le permite tener atención personalizada por el grupo de ginecólogos de la Clínica, estos planes o paquetes de maternidad incluyen:

Descripción

Cantidad

Control Prenatal mensual por especialista. Curso Psicoprofiláctico – Entrenamiento Pre, Peri y Post Parto. Exámenes de apoyo diagnóstico (Para la Madre). Serología en Suero – V.D.R.L. Anticuerpos antitoxoplasma GONDI IGG. Anticuerpos antitoxoplasma GONDI IGM. HIV anticuerpos. Monitoria fetal. Ecografía obstetricia transabdominal y/o transvaginal. Parcial de orina. Cuadro Hemático. Glicemia.

Consulta de Urgencias por medicina general o ginecólogo. Atención del parto.

2 1 1 1 2 2 2 1 1 1

Estancia. 1 2

Apoyo Diagnóstico y Valoraciones (Recién Nacido). Valoración Pediátrica. Hemoclasificación. TSH. Tamizaje THS neonatal. Tamizaje auditivo neonatal. Vacunas (BCG, polio, Hepatitis B) (c/u) Control

Control Postparto.

• Una ecográfica de sonoloscencia nucal, que se toma antes de la semana 10 y permite identificar de manera temprana malformaciones o anomalías en los fetos. • Una ecografía de DETALLE a color alrededor de la semana 15 la cual se entrega en CD y DVD para guardar por siempre el recuerdo del inicio de una nueva vida. • Una ecografía de PEFIL BIOFISICO finalizando el embarazo y permite evaluar el bienestar fetal antes de su nacimiento., este resultado también se entrega en CD y DVD.

Honorarios del cirujano. Honorarios del Anestesiólogo (Incluye consulta preanestésica). Ayudantia quirúrgica, en caso de cesárea. Derechos de sala. Materiales y suministros básicos. Recuperación. Parto normal: 1 día Parto con cesárea: 2 días

Adicionalmente ofrece a las gestantes la oportunidad de realizarse dentro del programa:

1 1 1 1 1 1 1 1

La Clínica cuenta con un grupo de gineco-obstetras con destacada experiencia, no solamente en atención de maternas, si no también en diagnóstico, tratamiento y realización de todos los procedimientos quirúrgicos que requiere una mujer en determinado momento.


Contenido 6

5

Revista

16

es una publicación de la Clínica Palermo. Calle 45C No. 22-02 Bogotá D.C. www.clínicapalermo.com.co

Hna. María Cecilia Gaitán Cruz Directora General

20

11

Dr. Daniel José Charria Director Científico Julio Eduardo Latorre Santos Director Administrativo Liliana Patricia Soto Duque Jefe Área de Mercadeo. Hna. Mariela Jiménez Directora de Enfermería.

5

Porqué se dice que la Obesidad reduce la esperanza de vida?.

6

El ejercicio como tratamiento para la artritis.

11

El control de la epilepsia pasa por evitar el estrés y seguir correctamente el tratamiento.

14

Prevenir la influenza AH1N1 esta en sus manos.

16

Como prevenir infecciones durante embarazo.

18

Síndrome de las piernas inquietas.

20 22

el

Una Producción para la CLÍNICA PALERMO de: PUBLICACIONES SALUD HOY CLL 5C No. 32A-25 - BOGOTÁ D.C. TEL 2472451-2474630 email: mercadeo.saludhoy@yahoo.com El contenido de los artículos comprometen exclusivamente la responsabilidad de sus autores y en ningún caso a la de SALUD HOY.

Cesáreas, ¿cuándo son necesarias?. Los virus de la hepatitis.

DISEÑO Y PUBLICIDAD Laurentino Pedraza - Yudy Gutiérrez TEL: 2472451 - 3114615724


5

Por qué se dice que la

OBESIDAD vida? E reduce la esperanza de

s sabido que la obesidad es una enfermedad que causa graves daños a la salud de quien la padece pero lo cierto es que no es simplemente cuando se llega a ser obeso que comienzan los problemas. A penas se ganan los primeros kilos demás comienzan a aumentar paulatinamente los riesgos de salud, por eso, es conveniente tomar las medidas para revertir la situación cuanto antes. Según la Organización Mundial de la Salud, el índice de masa corporal determina si el peso se encuentra dentro de los rangos normales o determinar el grado de sobrepeso. Cuando el resultado de este cálculo es mayor a 25.5, estamos entrando en el rango de sobrepeso. Existe una relación directa entre el aumento del IMC y el desarrollo de enfermedades asociadas y muerte prematura. Si bien este primer estado es el que menor riesgo tiene, no por ser el comienzo está exento de complicaciones.

La esperanza de vida comienza a reducirse significativamente a medida que la persona aumenta de peso. Al llegar a la obesidad mórbida, ésta se reduce aproximadamente 12 años en las mujeres y dieciséis en los hombres, por lo que sólo uno de cada diez obesos llegara a alcanzar la expectativa de vida de 76.9 años. Entre los 30 y los 42 años, un aumento de sólo 500 gramos en el peso corporal puede significar un

incremento del 1% en el riesgo de vida. Luego de los 42 años, el riesgo aumentaría al 2%. Aumentar solamente 9 kilos puede empeorar nuestra salud considerablemente. El riesgo de padecer diabetes del tipo II se duplica al comenzar a engordar, de igual manera se incrementa el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Cuando el peso comienza a subir, los riñones, hígado, páncreas y corazón son sometidos a un esfuerzo extra para poder realizar las funciones normales. El hígado y los riñones deben eliminar mayor cantidad de toxinas, el páncreas debe segregar más insulina y el corazón debe bombear mayor cantidad de sangre. Así es como aparecen enfermedades como deficiencias renales, diabetes e insuficiencias cardíacas, entre otras. Resumen: Pero las buenas noticias son que es posible revertir la situación. Con sólo volver a los índices normales, estos problemas pueden mantenerse bajo control y recuperar nuestra salud. Una vez que la obesidad ha avanzado, podemos padecer algunos daños de forma irreversible, por eso es necesario actuar cuanto antes. Sólo unos kilos demás pueden hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad. Tienes problemas de sobrepeso u obesidad? La cirugía bariátrica podría ser una buena opción para ti. Dr. Héctor Bernal www.adios-obesidad.com


6

El Ejercicio como Tratamiento

para la

Artritis L

a artritis literalmente significa “inflamación de las articulaciones,” pero generalmente se refiere a las más de 100 enfermedades reumáticas y condiciones relacionadas que pueden causar dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones y los tejidos conectivos. La artritis también puede deteriorar los sistemas de soporte de las articulaciones, incluyendo los músculos, los tendones, los ligamentos y otras partes del cuerpo. Mientras que las medicinas pueden ser parte de un plan de tratamiento recomendado para las personas con artritis, un programa de ejercicios hecho a tu medida puede ser beneficioso para manejar el dolor y la fatiga, así como para preservar la estructura de las articulaciones y su función. Una vez que sepas que tipo de artritis tienes y entiendas qué síntomas puedes esperar tener, tú y tu doctor o fisioterapeuta pueden desarrollar un programa equilibrado de actividad física para reducir los efectos perjudiciales de la artritis y promover la buena salud en general.


7

La artritis y el ejercicio La rigidez, el dolor y la hinchazón asociados con la artritis pueden reducir severamente el rango de movimiento de las articulaciones (la distancia normal en que las articulaciones pueden moverse en ciertas direcciones). El evitar la actividad física debido al dolor o al malestar también puede conducir a la significativa pérdida de músculo y a la excesiva subida de peso. El ejercicio, como parte de un plan de tratamiento integral para la artritis, puede mejorar la movilidad de las articulaciones, la fuerza de los músculos y en términos generales la condición física así

como ayudar a mantener un peso saludable. Un programa hecho a tu medida que incluya un equilibrio de tres tipos de ejercicios, tales como: ejercicios con rangos de movimientos, de fortalecimiento y de endurecimiento, pueden aliviar los síntomas de la artritis y proteger las articulaciones de un daño futuro. El ejercicio también puede: * Ayudar a mantener movimientos normales de la articulación * Incrementar la flexibilidad y fuerza del músculo * Ayudar a mantener el peso para reducir la presión en las articulaciones * Ayudar a mantener los tejidos del hueso y del cartílago fuertes y saludables * Mejorar la resistencia y el buen estado cardiovascular.

El tratamiento efectivo de la artritis debe incluir un equilibrio cómodo del rango de movimiento, ejercicios de fortaleza y ejercicios de resistencia. Pero, sin importar el programa de ejercicios que selecciones, es importante que empieces lentamente y que escojas un programa con el que disfrutes para que lo mantengas. Haz que el ejercicio sea parte de tu rutina semanal para que se convierta en un compromiso de por vida.


8

Ejercicios de Rango de Movimiento Para ayudar a aliviar el dolor las personas con artritis, frecuentemente, mantienen dobladas sus articulaciones afectadas, especialmente en las rodillas, las manos y los dedos porque es más cómodo durante las etapas tempranas de las artritis. Mientras que esto puede aliviar el malestar temporalmente, dejar una articulación en la misma posición por demasiado tiempo puede causar la pérdida permanente de movilidad y dificultad en las actividades diarias. Los ejercicios de rango de movimiento (también llamados ejercicios de estiramiento o flexibilidad) ayudan a mantener la función normal de la articulación incrementando y preservando la movilidad y flexibilidad de ésta. En este grupo de ejercicios las articulaciones afectadas se acondicionan al ser estiradas y dobladas gentilmente y de una manera controlada tan lejos como puedan llegar confortablemente. Durante el curso del programa de ejercicio de rango de movimiento, las articulaciones son estiradas lo más lejos que se pueda de manera progresiva (manteniendo niveles confortables) hasta que un rango normal o cerca de lo normal sea alcanzado y mantenido. Además de preservar la función de la articulación, los ejercicios de rango de movimiento son una forma importante de calentamiento y estiramiento y deben ser realizados antes de realizar los ejercicios de fortalecimiento o endurecimiento o antes de comenzar con alguna otra actividad física. Un doctor o fisioterapeuta puede darte instrucciones en cómo realizar ejercicios de rango de movimiento para los dedos, los hombros, la espalda, la barbilla, el cuello, las caderas, las rodillas y los tobillos.

Los Ejercicios de Fortalecimiento Los músculos fuertes ayudan a mantener estables las articulaciones débiles, así mismo ayudan a mantenerlas más cómodas y protegidas en contra de futuros daños. Un programa de ejercicios que condicione el fortalecimiento de grupos de músculos específicos puede ser beneficioso como parte de tu programa de tratamiento para la artritis. Existen varios tipos de ejercicios de fortalecimiento que cuando se realizan apropiadamente, pueden mantener o incrementar el tejido muscular de apoyo sin dañar más las articulaciones afectadas. Algunas personas con artritis evitan hacer ejercicios debido al

dolor de las articulaciones; sin embargo, un grupo de ejercicios llamados isométricos están diseñados para fortalecer el grupo muscular que lo necesite, sin doblar las articulaciones dolorosas. La isometría no involucra el movimiento articular, pero en cambio fortalece grupos musculares al usar series alternadas con flexiones musculares aisladas y períodos de relajación. Otro grupo de ejercicios llamados isotónicos son similares a los ejercicios de rango de movimiento porque involucran movimiento articular.


9 Sin embargo, este grupo de ejercicios es más intensivo, logrando el desarrollo de la fuerza a través del incremento de repeticiones o velocidad de las repeticiones, o al introducir resistencia de pesas livianas con pequeñas pesas o ligas de estiramiento. Un fisioterapeuta o instructor de salud física (preferiblemente uno con experiencia en trabajar con pacientes con artritis) puede darte instrucciones

de cómo realizar ejercicios isométricos e isotónicos correcta y efectivamente. La hidroterapia o acuaterapia (terapia de agua), es un programa de ejercicios realizados en una piscina grande. La acuaterapia puede ser más fácil para las articulaciones dolorosas debido a que el agua quita algo de peso de las áreas afectadas mientras provee entrenamiento en resistencia.

Ejercicios de Resistencia

La fundación del tratamiento de resistencia son los ejercicios aeróbicos. Estos incluyen cualquier actividad que usa grandes grupos de músculos, pueden ser mantenidos continuamente por un largo período de tiempo y son de naturaleza rítmica. La actividad aeróbica acondiciona al corazón, los pulmones y el sistema cardiovascular a que: * Usen el oxígeno más eficientemente * Suplan al cuerpo entero con grandes cantidades de sangre rica en oxígeno * Construyan tejidos musculares más fuertes Cuando se acompaña de una dieta saludable, la actividad aeróbica también es fundamental para controlar el peso (lo que reduce la excesiva presión en las articulaciones afectadas) y mejora la salud en general.

Las personas con artritis, al principio, deben realizar cerca de 15 minutos de actividad aeróbica al día (a esto se le llama duración del ejercicio) por lo menos tres veces por semana (a esto se le llama frecuencia del ejercicio), luego gradualmente se va incrementando a 30 minutos diarios. La actividad también debe incluir por lo menos 5 a 10 minutos de calentamiento y de 5 a 10 minutos de enfriamiento. Mientras que los mayores beneficios se logran cuando una actividad aeróbica es realizada continuamente por lo menos durante 30 minutos, los ejercicios aeróbicos se pueden esparcir en segmentos más pequeños de tiempo a través del día de la manera que más te convenga, a tu comodidad y sin sobre-esforzarse. Los ejercicios aeróbicos deben ser realizados en un lugar cómodo y fijo que te permita hablar normalmente y fácilmente durante la actividad. Pregúntale a tu fisioterapeuta qué intensidad de ejercicio es apropiado para tu nivel de estado físico. La intensidad es cómo de duro estás haciendo el ejercicio. Durante el ejercicio, el “rango de entrenamiento de tu corazón” o el ritmo de entrenamiento de tu corazón debe de vigilarse de cerca. Para mejorar la condición aeróbica de tu cuerpo, necesitas hacer ejercicio a una intensidad de entre 60 y 80 por ciento de tu máximo ritmo cardíaco. Ejemplos de actividades aeróbicas incluyen caminar, nadar, baile aeróbico de impacto bajo o montar bicicleta. Caminar es uno de los más fáciles programas de ejercicios aeróbicos para comenzar porque no requiere de habilidades especiales o de otros equipamientos que no sean el apoyo de un par de zapatillas para caminar, además es menos


10 estresante para las articulaciones que el correr o trotar. Así mismo, la bicicleta puede ser más beneficiosa para las personas con artritis que otras actividades aeróbicas porque pone menos estrés en las rodillas, pies y articulaciones del tobillo.

los deportes, pueden ayudar mucho a la mayoría de las personas con artritis, pero solamente si son precedidos por un programa de rango de movimiento, de fortalecimiento y ejercicios aeróbicos para reducir la posibilidad de perjuicio.

Los ejercicios recreacionales apropiados, incluyendo

Comenzando un nuevo programa de ejercicios experiencia de trabajo pacientes con artritis.

Sin importar tu condición, antes de empezar con cualquier programa de ejercicios, conversa acerca de las opciones con un doctor. También, empieza nuevos programas de ejercicio bajo la supervisión de un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional, preferiblemente uno que tenga

con

Las personas con artritis que están empezando un programa nuevo de ejercicios deben pasar algo de tiempo acondicionándose a usar un programa que solamente consista en ejercicios de rango de movimiento y de fortaleza, dependiendo de su condición física y atlética. Los ejercicios de resistencia deben ser agregados gradualmente y solo cuando te sientas cómodo con el nivel actual de tu estado físico. Como cualquier cambio en el estilo de vida, tu cuerpo tendrá que tomar tiempo para adaptarse a tu nuevo programa. Durante las primeras semanas, puede

ser que notes cambios en la manera en que se sienten tus huesos, cambios en tus patrones de sueño o diferentes niveles de energía. Estos cambios deben ser esperados con el incremento de los niveles de actividad. Sin embargo, los niveles de ejercicios o programas inapropiados pueden ser nocivos, haciendo que los síntomas de la artritis empeoren. Consulta a tu doctor o fisioterapeuta y hazle un ajuste a tu programa si experimentas alguno de los siguientes síntomas: * Fatiga inusual persistente.

o

fatiga

* Dolor agudo o incremento de dolor. *

Incremento de la debilidad.

* Decrecimiento del rango de movimiento. * Incremento de la hinchazón de las articulaciones. * Dolor continuo (que dure más de 24 horas)

Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico o proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud par información acerca de una condición médica específica.


El control de la

epilepsia pasa por evitar el

estrés

y seguir correctamente el tratamiento

L

a epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica, sino un problema del cerebro debido a cambios físicos que se producen en las células cerebrales (neuronas) y que provocan la repetición de crisis epilépticas, caracterizadas por diversas manifestaciones según el tipo de epilepsia de que se trate, pueden aparecer como sacudidas, espasmos, o rigidez del tronco, caída al suelo, sacudidas rítmicas de manos y pies... y otras manifestaciones que también puede afectar al comportamiento y a la conciencia. Estos cambios duran solo unos segundos o unos minutos y después la crisis

finaliza y el cerebro vuelve a funcionar normalmente. Las crisis parecen muy aparatosas y provocan miedo y desorientación tanto en quien las sufre como en los que están a su alrededor, sobre todo porque desconocen la enfermedad y qué hacer en esos casos. La epilepsia no tiene relación con el grado de inteligencia, y no es una enfermedad para toda la vida. Se calcula que su duración media es de 10-12 años ya que existen epilepsias que se inactivan con el paso del tiempo, bien por su evolución natural o por responder de forma satisfactoria a la medicación. El padecer epilepsia no disminuye

la esperanza de vida del paciente. La enfermedad puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida, aunque es más frecuente en niños y en personas de edad avanzada. Se calcula que unos 40 millones de personas en todo el mundo la padecen, y cerca de cien millones tendrán crisis en algún momento de su vida. En más del 70% de los casos no se conoce la causa de las crisis, pero ciertas circunstancias pueden provocarlas y el paciente puede llegar a saber cuándo las va a tener. Estas crisis pueden ser la manifestación de problemas


12 muy variados como la privación de sueño (altera de manera significativa la actividad eléctrica cerebral), el alcohol, la menstruación, el estrés físico, ciertos fármacos, estímulos luminosos o acústicos muy intensos, un golpe en la cabeza, un tumor... Por otro lado cualquier persona puede presentar una crisis aislada en condiciones excepcionales. Según los especialistas, las personas con epilepsia pueden tener una vida lo más cercana posible a la normalidad con un control de su enfermedad, que pasa por tomar correctamente la medicación y reducir el nivel de estrés.

Características de la epilepsia en la mujer

La enfermedad tiene unas características propias en la mujer relacionadas con el ciclo menstrual (se denomina epilepsia catamenial) y las crisis suceden con más frecuencia justo antes o durante los primeros días de la menstruación, o en el momento de la ovulación. No se conoce exactamente por qué el ciclo menstrual tiene estos efectos, pero se cree que el cambio hormonal de estrógenos y progesterona puede afectar a la excitabilidad del cerebro. La mujer con este tipo de crisis puede necesitar algún fármaco antiepiléctico extra para estos días de la menstruación o de la ovulación. También debe tener en cuenta que algunos fármacos para controlar la epilepsia hacen que los anticonceptivos sean menos eficaces, por lo que será necesario recurrir a otro método anticonceptivo o utilizar otros con otra composición. Un 33% más de las mujeres pueden tener más crisis durante el embarazo y una probabilidad algo más alta de tener un hijo con un defecto de nacimiento, por ello, antes de quedarse embarazada es importante hablar con el médico para controlar las crisis durante esta etapa y exponer al bebé a los menores riesgos posibles. En ningún caso, recomiendan los especialistas, se ha de dejar de tomar los fármacos o cambiar las dosis sin hablar primero con el médico. La probabilidad de que el niño herede la epilepsia es muy baja, alrededor de un 10%.

Una parte importante de quienes padecen esta enfermedad neurológica no tiene conocimientos claros acerca de ella y de los riesgos que puede comportar. Muchos niños con epilepsia reciben una escolarización inadecuada, incluso el desempleo es más alto entre estos pacientes “dos o tres veces mayor que entre la población general “ debido sobre todo a la ignorancia de las personas contratantes.

Tratamientos que reducen o eliminan las crisis

Fármacos antiepilépticos. Ayudan a controlar o eliminar las crisis en un 80% de las personas. No todos funcionan igual en todas las personas, por eso se hacen controles periódicos de análisis de sangre. El fármaco debe elegirse en función del tipo de crisis epiléptica que sufra el paciente En esta enfermedad es muy importante tomar los fármacos como se indica, con alimento o no, y a la hora justa. Cirugía. Existen diversas técnicas dependiendo del lugar del cerebro donde se originan las crisis. La cirugía está indicada cuando los fármacos no son efectivos y las crisis están muy localizadas en una parte del cerebro que se puede extirpar. También está indicada si la parte del cerebro que origina las crisis no controla funciones importantes como la memoria, el lenguaje o la vista; o cuando las crisis son muy graves, a menudo con caídas. Dieta cetógena. Muy rica en grasa, como el queso, muy baja en carbohidratos (pan, pasta...), muy baja en proteínas, por lo que se debe comer mínimas cantidades de carne o pescado, y muy baja también en calorías. Esta dieta provoca un cambio químico en el organismo y controla o reduce las crisis en 2 de cada 3 niños. Esta dieta debe cumplirse rigurosamente y llevar un control médico. Estimulación del nervio vago. Se trata de implantar un electrodo que estimula el nervio vago, se coloca bajo la piel del cuello. Se utiliza solo para las crisis focales (es decir que está localizado el foco donde se producen) que no se controlan con fármacos. Se puede utilizar a partir de los 12 años.


13

Qué hacer ante una crisis • Ayudar a colocarle en el suelo evitando que no se lastime. • Colocar algo blando bajo la cabeza para que no se golpee contra el suelo. • Quitarle las gafas, aflojarle el cinturón, la corbata y las prendas de ropa apretadas. • Retirar objetos punzantes o cortantes con los que se pueda herir, o fuentes de calor con las que se pueda quemar. •

No introducir nada en su boca.

• No sujetarle con fuerza para evitar sus movimientos. • Después de la crisis dejarle descansar tumbado sobre un costado. De esta forma, si tiene vómitos, saliva o flemas no pasarán a sus pulmones. • Si el enfermo camina sin rumbo, dirigirle con calma hacia zonas sin peligro. No enfrentarse si parece enfadado o agresivo. • Una vez recuperado puede volver a su actividad si lo considera posible. • Por lo general no es un caso de urgencia, excepto si es la primera vez, o es una crisis distinta a las que ha tenido en otras ocasiones o ha durado más tiempo; Si no está tomando medicación, si ocurre durante un proceso infeccioso o que se acompaña de fiebre, si tiene una crisis detrás de otra.

Las personas con epilepsia están sujetas a la posibilidad de que una crisis les perturbe la conciencia mientras están realizando cualquier tarea cotidiana por lo que el riesgo de accidentes es relativamente alto. Estas personas necesitan tomar una serie de precauciones, como ducharse mejor que bañarse, poner barandillas en los baños, colocar en los baños puertas que se abran hacia afuera (para no bloquear la entrada de ayuda en caso de crisis), evitar las puertas de cristal, subir y bajar escaleras sujetándose al pasamanos, utilizar cocina por inducción, llevar siempre una placa identificativa en la que figure el diagnóstico; en el mar o en la piscina bañarse siempre al lado de alguien que pueda sujetar la cabeza por encima del agua en caso de crisis y en el deporte evitar los deportes de riesgo. En cuanto a la conducción de vehículos, no se está autorizado hasta alcanzar un año libre de crisis, aunque hay excepciones con un informe médico. Observatorio de salud y mujer RESYM No. 48


14


15


16

ir n e v e r p mo

s e n o i c c e inf Có

embarazo? durante el

1 Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente cuando… • • • • • • • • •

Usa el baño Toca carnes crudas, huevos crudos, o vegetales sucios Prepara alimentos y come Hace jardinería o toca tierra o el suelo Está en contacto con mascotas Está cerca de personas enfermas Toca saliva (esputo) con las manos Cuida a niños o juega con ellos Cambia pañales

Si no dispone de agua y jabón, puede limpiarse las manos con un gel para manos a base de alcohol.

2

Trate de no compartir cubiertos, vasos ni alimentos con niños pequeños. Lávese las manos seguido cuando está en contacto con niños. La saliva y la orina de ellos pueden contener un virus. Este virus probablemente no lastime a los niños, pero puede ser peligroso para usted y el bebé que está por nacer.

Estos 10 consejos pueden ayudarle a prevenir infecciones que pueden hacer daño a su bebé. No siempre sabrá si usted tiene una infección y, en ocasiones, ni siquiera se sentirá mal. Si cree que tiene una infección o que corre peligro de contraer una, visite a su médico.

Este es un artículo de CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)


17

3

Prepare la carne hasta que esté bien cocida. Los jugos de la carne deben ser claros y la carne no debe estar roja en su interior. No coma perros calientes (hot dogs), carnes frías ni fiambres, a menos que los haya recalentado a altas temperaturas. Estas carnes poco cocidas y procesadas pueden contener bacterias dañinas.

4•

Evite consumir leche sin pasteurizar (cruda) y los alimentos derivados de esta. No coma quesos blandos, ni queso fresco, a menos que las etiquetas digan que han sido pasteurizados. Los productos no pasteurizados pueden contener bacterias dañinas.

5

No toque ni limpie la caja de arena sucia para gatos. Pídale a alguien que lo haga. Si le toca cambiar la caja de arena, asegúrese de usar guantes y lavarse las manos después de hacerlo. Las cajas de arena sucias pueden tener parásitos nocivos.

6 Manténgase alejada de roedores domésticos o salvajes y de sus excrementos. Contrate a un exterminador profesional para que elimine insectos y roedores peligrosos dentro y fuera de la casa. Si tiene un roedor como mascota, en el caso de un hámster o un conejo, pídale a otra persona que lo cuide hasta después de que nazca el bebé. Algunos roedores pueden ser portadores de virus dañinos.

7 Hágase las pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH y la hepatitis B, y protéjase contra estas enfermedades. Algunas personas que tienen el VIH, la hepatitis B o una ETS no se sienten enfermas. Es importante

saber si tiene una de estas enfermedades. En caso de tener una de estas enfermedades, hable con su médico sobre la forma de reducir la posibilidad de que la enfermedad afecte a su bebé.

8 Hable con su médico sobre las vacunas (inyecciones). Hay vacunas que se recomiendan antes del embarazo, durante el mismo o justo después del nacimiento del bebé. Aplicarse las vacunas adecuadas en el momento correcto puede ayudarla a mantenerse sana y evitar que su bebé se enferme gravemente o tenga problemas de salud para toda la vida.

9 Evite el contacto con personas que tengan infecciones. Manténgase alejada de personas que tengan infecciones como la varicela o la rubéola, si usted todavía no ha tenido estas enfermedades o no se vacunó contra estas antes del embarazo.

10 Pregúntele al médico sobre el estreptococo del grupo B. Cerca de 1 de cada 4 mujeres son portadoras de este tipo de bacteria, pero no se sienten mal. Un examen sencillo que consiste en tomar una muestra de la vagina y del recto con un hisopo, hacia el final del embarazo, revelará si usted tiene este tipo de bacteria. Si usted tiene el estreptococo del grupo B, hable con el médico sobre la forma de proteger a su bebé durante el parto.

Esta no es una guía completa para un embarazo saludable. Pídale a su médico más información sobre cómo preparar los alimentos de manera adecuada, el uso de repelentes contra insectos cuando esté al aire libre, la mejor forma de tomar sus medicamentos y otros temas importantes.


SÍNDROME

18

DE LAS

PIERNAS

INQUIETAS

T

ambién llamado acromelalgia, el síndrome de las piernas inquietas, no es una enfermedad rara. Las sensaciones anormales, molestas, y a veces dolorosas, que conllevan una irresistible necesidad de mover las piernas, es más frecuente de lo que pueda parecer. Es cierto que no se conocen cifras exactas, porque muchos pacientes no consultan sobre estos síntomas, pero los expertos calculan que entre el 5 y el 10% de la población pueden padecerlo, en algunas ocasiones, alrededor de un 2%- de una forma tan severa que limita considerablemente su calidad de vida. Los síntomas aparecen sobre todo durante el reposo y el descanso, más frecuente durante la noche, lo que obliga a muchas personas a levantarse y pasear para poder aliviar las sensaciones molestas y dolorosas. Las sensaciones descritas por los pacientes como calor, dolor, pinchazo, hormigueo o inquietud, aparecen en la parte baja de la pierna, y no siempre desaparecen por completo con el movimiento. El que estas sensaciones se produzcan durante el sueño, provoca en la mayoría de los


19 pacientes insomnio crónico, y como consecuencia de ello una profunda fatiga durante el día. Existe un gran desconocimiento de la enfermedad, tanto por parte de los médicos, como de los pacientes. Con frecuencia se producen diagnósticos equivocados y el síndrome, también conocido como RLS (por sus siglas en inglés, Restless Legs Syndrome), se confunde con otras afecciones como depresión, estrés y problemas cardiovasculares. Otros expertos incluyen en los diagnósticos equivocados los calambres musculares, la artritis, el nerviosismo o, inclusive, el envejecimiento. Los síntomas pueden aparecer no sólo durante el descanso nocturno, también cuando se lleva un tiempo sentado, en los viajes, trabajando..., y en ocasiones raras esos mismos síntomas también pueden aparecer en los brazos. También son pocos los pacientes que consultan por estos síntomas, en especial aquellos a los que no altera demasiado su calidad de vida, o se han acostumbrado a las molestias. La mitad con antecedentes familiares. Hasta la mitad de los pacientes que padecen la enfermedad tiene antecedentes familiares, y aunque aún no se puede hablar de un gen responsable, se relaciona un gen localizado en el cromosoma 12 con la susceptibilidad a la enfermedad. Se ha observado en varios estudios familiares un patrón autosómico dominante (mayor probabilidad de heredar un rasgo). También se ha observado que en las familias afectadas, la edad de comienzo de los síntomas se adelanta en cada generación, es decir, que los descendientes que heredan la enfermedad la desarrollarán a edades más tempranas que sus progenitores. En otros casos, hasta en un 20% de los afectados, el síndrome está relacionado con la anemia (falta de hierro), insuficiencia renal, artritis reumatoide o problemas neurológicos. También es común a partir del tercer trimestre de embarazo, en estos

casos los síntomas solo son transitorios. Es algo más frecuente en las mujeres que en los hombres (6 mujeres por cada 4 hombres), y puede aparecer incluso en la infancia y mantenerse a lo largo de toda la vida. A partir de los 40-50 años, los síntomas se incrementarían. No se conoce aún la causa por la que se producen estos síntomas, pero se ha observado que las personas que los presentan tienen un déficit de dopamina, un neurotransmisor cerebral que interviene en la regulación del movimiento y de la sensibilidad; el mismo neurotransmisor que interviene en la enfermedad de Parkinson, aunque las dos enfermedades no están relacionadas. Incluso algunos médicos atribuyen equivocadamente estos síntomas al estrés, nerviosismo, insomnio... Algunas sustancias excitantes, como la cafeína, el alcohol y el tabaco, podrían agravar o provocar los síntomas. Una reducción o eliminación de estas sustancias aliviaría la frecuencia e intensidad del trastorno. Un estudio realizado en 5 países europeos entre 23.000 personas, presentado en el Simposio sobre el Síndrome de las piernas inquietas, celebrado en Barcelona en abril, constataba que 1 de cada 10 personas tenía síntomas, que el 88% estaba diagnosticado como trastorno del sueño y que solamente un 12% estaba bien diagnosticado. Diagnóstico y tratamiento. La historia clínica ya alerta sobre el síndrome, y para los casos más severos es el neurólogo quien debe hacer el diagnóstico, en muchos casos en las Unidades especializadas del trastorno del sueño. En los casos más leves bastarían medidas higiénicodietéticas para mitigar los síntomas, como evitar tomar excitantes, realizar alguna actividad deportiva, retrasar la hora de ir a la cama, no dormir siesta, darse un baño caliente antes de acostarse..., y en los casos en que se constate una deficiencia, puede estar indicada la toma de suplementos de hierro, ácido fólico, o magnesio.

Observatorio de salud y mujer RESYM


CESAREAS ¿cuándo son necesarias?

E

l parto por cesárea se está convirtiendo en un recurso habitual, pero, aunque suele aludirse a motivos de seguridad para la salud de la madre o del bebé, en dos de cada cinco casos las razones no están bien

definidas

que apoyen su uso en todos los casos.

El número de cesáreas no debe exceder el 15% de los partos. Hoy por hoy, los partos por cesárea suponen, de media, una tasa del 29% de todos los alumbramientos en los

La vivencia del parto es muy personal. Mientras para

países desarrollados. Pero hace treinta años suponían

unas mujeres el parto vaginal es una experiencia humana

sólo el 6% del total. En el sector público la cifra ronda

profunda, intensa, llena de emociones, que fortalece la

el 25%, mientras que en el sector privado, donde se

unión madre-hijo, para otras puede representar dolor,

asiste la tercera parte de los nacimientos, la tasa es muy

sufrimiento y de temor. Por ello, algunos sectores médicos

superior: el 44%. Los estudios de tendencia parecen

mantienen que la cesárea es, además de más segura que

confirmar que este incremento se mantendrá de forma

el parto vaginal, más ventajosa: garantiza una mayor

sostenida. Ante el peso de las cifras, los expertos de la

seguridad para el recién nacido, menor traumatismo del

Organización Mundial de la Salud recomiendan que las

piso pélvico de la madre y ausencia de dolor y sufrimiento

cesáreas no excedan el 15% de los partos.

durante el proceso del parto. Aunque no niegan sus desventajas: mayor riesgo de morbimortalidad materna, problemas en embarazos posteriores (rotura de cicatrices uterinas, mayor riesgo de morbilidad neonatal) y secuelas psicológicas adversas.

Causas de la mayor demanda. Se ha sugerido como causa la mayor demanda por parte de las embarazadas, aunque encuestas realizadas entre obstetras evidencian que la mayoría de los especialistas

Con independencia del motivo, lo cierto es que el número

se muestran reacios a practicarlas según las peticiones

de cesáreas que se practican en los países desarrollados

de las mujeres embarazadas. Lo que sí puede tener

sigue creciendo, pese a que no hay evidencias científicas

cierto peso es que, en la actualidad, estos profesionales


desarrollan su actividad en un contexto que promueve las prácticas defensivas. Ante el riesgo de problemas asociados al parto, y a una posible reclamación por mala praxis o negligencia, optan por la vía más segura para la madre y el niño. Una segunda explicación al incremento de los partos por cesárea es la edad de la madre, ya que la tendencia actual es retrasar el momento del nacimiento del hijo. Otros aspectos que pueden influir en que se opte por este tipo de partos son los problemas derivados de sobrepeso, hipertensión y diabetes. Además, más de la mitad de las mujeres que tuvieron el primer hijo por cesárea ‘reinciden’ en el segundo e, incluso, el tercero. Finalmente, también se aduce como causa el incremento de embarazos múltiples debido a la fertilización ‘in vitro’.

Cirugía mayor. La cesárea es un parto a través del abdomen mediante una incisión en la pared abdominal y otra en el útero; es una intervención de cirugía mayor y, por tanto, no exenta de riesgos. Asimismo, está plenamente justificada en determinadas circunstancias y, en ocasiones, ya se planifica durante el embarazo cuando se diagnostica placenta previa, cesárea en el parto anterior, amenaza para la vida del niño, enfermedad de la madre (insuficiencia cardiaca, hipertensión severa o diabetes, entre otras), infección por virus herpes en los genitales femeninos o una desproporción pélvico-cefálica (niño muy grande o con malformaciones o pelvis materna estrecha) que hace imposible el parto vaginal. En otras ocasiones, la indicación de cesárea se hace durante el mismo transcurso del parto debido al sufrimiento fetal, una mala colocación del bebé, cuando no progresa la dilatación, desprendimiento extenso de placenta, hemorragia vaginal severa, prolapso de cordón umbilical o sospecha de rotura del útero, entre otras. Aunque se trata de una cirugía mayor, los riesgos son mínimos y la cesárea se considera una intervención muy segura tanto para la madre como para el niño. Las cifras disponibles indican que el riesgo de mortalidad, de 0,04 por mil en el parto vaginal, se multiplica por tres ante un parto por cesárea. Si bien las cifras son ínfimas, no deja de comportar riesgos asociados como hemorragia grave, infecciones, trombosis pelviana o de extremidades inferiores para la madre y complicaciones derivadas del uso de la anestesia para ambos.


LOS VIRUS DE LA

HEPATITIS

L

a hepatitis es una enfermedad del hígado producida por virus, de los que se conocen seis y que se identifican con las letras A, B, C, D, E y G. Cuando estos virus consiguen introducirse en el organismo, se dirigen al hígado, donde se introducen en las células provocando la enfermedad. Todos estos virus se transmiten y se comportan de manera diferente, en unos casos de forma benigna, mientras que en otros casos la hepatitis puede ser crónica, sobre todo las originadas por los virus B y C. Sin embargo, existe un porcentaje importante de pacientes con hepatitis vírica que desconoce que está infectado, por lo que no puede beneficiarse de un tratamiento que frene e incluso revierta la lesión hepática y prevenga complicaciones como cirrosis e insuficiencia hepática. Unos 500 millones de personas tienen hepatitis B o C en todo el mundo y un millón y medio muere cada año por esta causa. Como datos la hepatitis B es 100 veces más infecciosa que el virus del Sida y supone la décima causa de muerte en todo el mundo.

En sus primeras etapas las hepatitis pueden provocar síntomas parecidos a la gripe, como malestar general, fiebre, dolores musculares, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarrea, icteria... No obstante, algunas personas no presentan ningún síntoma y no saben que están infectadas.

Las hepatitis son contagiosas El virus de la hepatitis B -descubierto hace unos 40 años- se puede encontrar en prácticamente todos los fluidos corporales, si bien las vías principales de contagio son las relaciones sexuales, las transfusiones de sangre contaminada y las jeringuillas compartidas para administrase droga por vía intravenosa. El contacto en el medio familiar con adultos que padecen hepatitis B puede suponer un riesgo de contagio que puede reducirse lavándose frecuentemente las manos y adoptando unas buenas prácticas higiénicas. Existe una vacuna para este virus que se administra a los niños y también a los adultos.


La hepatitis C constituye la primera causa de trasplante de hígado En cuanto al virus de la hepatitis C ( se descubrió hace unos 15 años) se transmite principalmente por sangre (transfusiones), por compartir agujas, cuchillas, tijeras, incluso cepillos de dientes que hayan estado en contacto con sangre infectada, pero hay hasta un 30% que desconoce cómo y cuándo se infectó. Este virus es común en personas infectadas por el VIH, ya que posee las mismas vías de transmisión. A pesar de que la hepatitis C se puede transmitir al feto durante el embarazo, este riesgo no es muy alto. De momento no existe ninguna vacuna para el virus C de la hepatitis. Hay factores de riesgo que comparten los virus B y C: consumo de drogas por vía parenteral, prácticas sexuales de riesgo, realización de piercings y tatuajes sin condiciones de máxima asepsia, haber recibido transfusiones de sangre antes de los años 90 y padecer una alteración hepática de causa desconocida. La cirrosis es una de las consecuencias más importantes derivadas de la hepatitis C, ya que acaba afectando al 20% de los pacientes. Esta degeneración del hígado incrementa, además, las posibilidades de desarrollar un carcinoma o una insuficiencia hepática, necesitando un transplante de hígado para sobrevivir. Las hepatitis pueden estar activas por un periodo de varias semanas a muchos meses, dependiendo del tipo de virus, el más benigno, el tipo A, no necesita prácticamente tratamiento, ya que los síntomas desaparecen al cabo de unos días. La mayoría de los pacientes con hepatitis B también se recuperan; sin embargo, no ocurre lo mismo con la hepatitis C y además suelen desarrollar otras complicaciones. Puede ocurrir en algunos casos que la enfermedad no esté activa en el paciente, pero en cambio es portadora de los virus que puede contagiar la enfermedad a otras personas.


24 Prevención y tratamiento Detectar la presencia de los virus de la hepatitis es fundamental para instaurar cuanto antes un tratamiento que evite las complicaciones y tomar medidas para no contagiar el virus. Un simple análisis de sangre puede detectar rápidamente la presencia del virus y el nivel de transaminasas, marcador que informa de si el virus ha dañado al organismo.

Los otros virus de la hepatitis

Virus de la hepatitis A es el más benigno, es transmitido generalmente por beber agua o comer verduras o frutas frescas lavadas con agua contaminada por el germen. El contagio también se puede producir de persona a persona, por lo que es frecuente que en una familia haya varios afectados a la vez, o que aparezcan brotes en instituciones (por contagio simultáneo de varias personas con los productos contaminados). Actualmente es más frecuente en países en vías de desarrollo, donde las condiciones higiénicas “Algunas hepatitis no tratadas podrían compli- son peores. carse con una cirrosis o insuficiencia hepática” La vacuna está indicada en individuos que manipulan alimentos , en gente que trabaja con niños o enfermos mentales. También La mejor manera de prevenir el virus de la hepatitis se recomienda a los trabajadores en contacto B es la vacuna que, se incorporó al calendario con aguas residuales no depuradas, varones vacunal hace unos años y en la actualidad se homosexuales, hemofílicos y drogadictos. vacuna a los recién nacidos. También pueden vacunarse los adultos, especialmente los que se El virus de la hepatitis D solo se encuentra en encuentran entre los grupos de más riesgo, como personas portadoras del virus de la hepatitis B, y personal sanitario, los que trabajan en residencias... pueden empeorar esta infección. También es recomendable en pacientes sometidos a hemodiálisis, hemofílicos, drogadictos no infectados El virus de la hepatitis E se trasmite de forma similar a y pacientes VIH positivos cuando no estén muy la hepatitis A, al consumir alimentos crudos no bien inmunodeprimidos. También deben vacunarse las higienizados o agua contaminada. Esta hepatitis es parejas de los pacientes portadores del virus, y los muy frecuente en Asia; en la India hasta el 60% de hijos de madres con infección crónica o portadoras la población ha padecido esta enfermedad. Es más deben ser protegidos con gammaglobulina y peligrosa sobre todo en mujeres embarazadas, vacunas en las primeras horas de vida. aumenta el riesgo de abortos, partos prematuros y No hay vacuna para el virus C de la hepatitis, pero mortalidad de la madre. su tratamiento, una combinación de dos fármacos (ribavirina más interferón pegilado), puede hacer El virus de la hepatitis G ha sido el último en retroceder el daño causado en el hígado. Se utiliza ser identificado. No presenta síntoma y la también un suplemento de antioxidamentes, como enfermedad se cura en la mayoría de los casos. vitamina C y E para reducir el riesgo de pérdida La mayoría de los afectados puede no presentar de glóbulos rojos que puede ocurrir durante el síntomas y la enfermedad se cura. Se transmite tratamiento. preferentemente por vía parenteral, por vía sexual afecta mayoritariamente a los homosexuales. La respuesta al tratamiento va a depender de lo avanzada que esté la infección. Aquellos pacientes que desarrollan cirrosis o cáncer de hígado pueden ser tratados con un trasplante hepático.



Sondas de SUCCION CERRADA

VENTILADORES adulto, pediátrico y neonatal.

Cuchillas para BISTURI

Papeles REGISTRABLES

KIT DE TRAQUEOSTOMIA PERCUTANEA

LM instruments S.A.

Productos para limpieza y desinfección de instrumental quirúrgico odontológico y endoscópico.

Unidad de Calentamiento EQUATOR

Calentador de Fluido y sangre HOTLINE HL-90

Agujas para Anestesia Espinal y Epidural

Sistemas de Drenaje catéteres venosos centrales conectores para perfusión cardiaca

Carrera 68 D No. 25B-86 Of -518 Tel 57 - 1 -4272000 Fax 57-1-4276868/4215690 info@lminstru.com.co www.lminstru.com.co Bogotá D.C. Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.