Artículo Original
urol.colomb. Vol XXII, No. 1: pp. 30-40, 2013
Trastornos de la función eyaculatoria durante 198 meses de revisión en una consulta de medicina sexual Juan Fernando Uribe Arcila1 M.D., Urólogo, Medellín, Colombia. medicinasexual@une.net.co1
Diseño del estudio: observacional descriptivo Nivel de evidencia: III El autor declara que no tiene conflicto de interés.
Resumen
30
Introducción: Los trastornos de la eyaculación hacen parte de la disfunción sexual masculina y tienen una alta prevalencia. Hay múltiples diagnósticos que trascienden más allá de la eyaculación precoz. Objetivo: Describir los trastornos eyaculatorios que se presentaron en una consulta de medicina sexual unificando los posibles diagnósticos bajo la denominación “Trastornos de la función eyaculatoria” (TFE). Materiales y métodos: Estudio descriptivo de 537 pacientes atendidos durante 198 meses (agosto de 1994 a diciembre de 2011) en una consulta de medicina sexual en Medellín, Colombia; divididos en tres grupos: TFE de volumen, tiempo y sensación. El subgrupo “eyaculación precoz” se dividió a su vez en primarios y secundarios. El estudio se hizo respetando los principios éticos con análisis exploratorio de asociaciones con pruebas chi cuadrado, Fischer y t de student. Resultados: 537 pacientes con trastornos eyaculatorios, media de 40,1 años; entre éstos, 30 pacientes (7,6%) fueron TFE de volumen (28 con hipoespermia, 2 con hiperespermia); 488 pacientes (90,87%) presentaron TFE de tiempo (450 con eyaculación precoz y 38 con eyaculación retardada o aneyaculación) y 19 pacientes (3%) TFE de sensación (12 con eyaculación anhedónica y 7 dolorosa). Del subgrupo de tiempo con eyaculación precoz, 265 pacientes fueron primarios, media de 35,03 años y 185 secundarios, media de 43,76 años; la diferencia de edad entre ambos grupos fue significativa (p=<0.001). Conclusiones: El concepto “Trastornos de la función eyaculatoria” (TFE) es apropiado para agrupar los diagnósticos relacionados con la eyaculación dividiéndolos en tres grupos según presenten disfuciones de volumen, tiempo y sensación; son más frecuentes los trastornos de tiempo (90,87%). Los diagnósticos diferentes a eyaculación precoz fueron el 16,2% del total.
Sociedad Colombiana de Urología
Palabras clave: Disfunción sexual, eyaculación, trastornos de función eyaculatoria.
Ejaculatory function disorders in sexual medicine office review of 198 months Abstract Introduction: Disorders of ejaculation are a male sexual dysfunction with high prevalence and multiple diagnoses, not only premature ejaculation (PE). Purpose: To describe ejaculatory disorders that were
Recibido: 25 de septiembre de 2012. Aceptado: 15 de febrero de 2013.