Manejo exitoso de cáncer renal con trombo en arteria pulmonar. Reporte de un caso
Reporte de casos
urol.colomb. Vol XXI, No. 2: pp. 65-68, 2012
José Jaime Correa1, Carlos Alberto Uribe2, Jorge Zapata3, Jorge Castro4, Alejandro Gaviria5, María Raquel Hessén6, Diego Alberto Velásquez7 M.D., urólogo oncólogo. Profesor titular de Urología Oncológica, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. jocorreao@uces.edu.co1 M.D., endourólogo. Profesor titular de Endourología y Laparoscopia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. uribetrujillo@yahoo.com2 M.D., cirujano cardiovascular, Cordial-Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. ggonzalezm@hptu.org.co3 M.D., anestesiólogo cardiovascular, Cordial-Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia4 M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia. Diegov125@hotmail.com5 M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia6 M.D., Residente de Urología. Universidad CES, Medellín, Colombia7
Diseño del estudio: Observacional descriptivo Nivel de evidencia: III El autor declara que no tiene conflicto de interés.
Resumen
Palabras clave: neoplasia renal, nefrectomía radical, circulación extracorpórea, embolismo pulmonar, técnica quirúrgica, trombo de vena cava.
Recibido: 05 de julio de 2011 Aprobado: 10 de agosto de 2012
65
Revista Urología Colombiana
Objetivo: mostrar el manejo quirúrgico de un caso complejo y poco frecuente de paciente con cáncer renal con compromiso por extensión de trombo tumoral de toda la vena cava inferior, atrio derecho llegando hasta el tronco de las arterias pulmonares. Planteamiento del problema y justificación: existen pocos reportes de manejo quirúrgico de pacientes con tumores renales y trombo en vena cava hasta alcanzar la aurícula derecha, y ningún caso reportado en nuestro país con compromiso de las arterias pulmonares. Materiales y métodos: paciente femenina de 66 años con tumor renal derecho y trombo tumoral que compromete la vena cava inferior con un fragmento que comprometía el tronco de las arterias pulmonares identificado previo a la cirugía, sin evidencia de enfermedad metastásica, por lo que se ofrece tratamiento multidisciplinario con intención curativa, con cirugía radical renal y trombectomía auricular y de arterias pulmonares. Manejo conjunto con cirugía cardiaca utilizando circulación extracorpórea. Resultados: se realizó nefrectomía radical más trombectomía, con adecuada evolución posoperatoria, sin complicaciones inmediatas torácicas o abdominales. Conclusiones: el carcinoma de células renales con extensión en la vena renal o en la vena cava inferior potencialmente lleva a compromiso de las arterias pulmonares. La incidencia de compromiso del atrio derecho en pacientes con extensión a la vena cava inferior varía entre un 14 a 23%, sin embargo, en la literatura son pocos los casos reportados hasta el momento en los que se mencione esta alteración a nivel de las arterias pulmonares. Este hallazgo se incrementa durante la manipulación intraoperatoria abdominal, durante la disección y manipulación del riñón, y cuando se ligan las venas renales. En estos casos la circulación extracorpórea se hace necesaria y en algunos casos complementada con la hipotermia y paro cardiaco controlado. Algunos autores recomiendan el uso intraoperatorio de ecocardiografia transesofágica para tener mayor control sobre el extremo proximal del trombo y poder detectar migraciones de este de manera precoz.