![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111191015-f760f26e94c6ccc44df20eaed2c2351e/v1/f0c5427814de571656ae27805b3b971b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Entrevista
Presentan el mejor Presentan el mejor “scanner mamario”,“scanner mamario”, las manos las manos
Cada día en nuestro país una mujer muere de cáncer de mama, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en Paraguay, luego del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la concientización y prevención sobre este mal va en aumento: en el 2016, la cantidad de mamografías aumentó un 42% en comparación al año anterior, según datos del Ministerio de Salud. Adhiriéndose a la nueva mentalidad, la Clínica IMAGIX presentó 25 de octubre pasado la campaña digital “Scanner mamario”, que incluye la realización de dos días de mamografías gratuitas.
Advertisement
La campaña consiste en contenidos digitales publicados en la fan page de la clínica, orientados a informar y sensibilizar sobre la importancia de la detección de anomalías en los senos a través de las manos y a realizarse una mamografia. Para ello, a través de live photos (algo así como "fotos en vivo"), se invita a obtener y conocer la probabilidad de tener cáncer mamario con un solo dedo. La usuaria utiliza el dedo índice siguiendo las indicaciones de la pantalla del celular para, finalmente, obtener el siguiente mensaje: “No existe ninguna aplicación que pueda detectar el cáncer. La autoexploración y mamografía es el primer paso para el diagnóstico mamario. Está en tus manos los cambios en tu cuerpo y tomar conciencia de que prevenir a tiempo te puede salvar”.
Norma Acuña de Hope Caps; Dr. Miguel Cañete y Fabiana Cañete Prette de IMAGIX; Ing. Rosa Sónego de Elizeche SAC, y Marta Gonzalez Coletti, quien presentó su testimonio. (de izquierda a derecha)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111191015-f760f26e94c6ccc44df20eaed2c2351e/v1/933cc364ce6f8c917de0d3f99664a1a3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Si bien el mayor riesgo se encuentra en mujeres de entre 40 y 60 años, también hay casos en que se manifiesta en mujeres de menor edad. Es así que la campaña digital apunta a un público joven, aquel que usa masivamente las redes sociales.
Brindaron mamografías gratuitas
En el marco de la campaña se brindaron mamografías gratuitas el 30 y 31 de octubre pasado.
“Lanzamos la campaña para generar curiosidad e impulso en las mujeres para realizarse la autoexploración y sus chequeos médicos. Estos son los únicos pasos para detectar el cáncer de mama. De hecho, actualmente no existe un scanner o una app que pueda detectar esta enfermedad que aqueja a muchas mujeres”, indicó Fabiana Cañete de IMAGIX.
Por ello, según añadió, la clínica Imagix ofreció durante dos días completos de mamografías sin costo a las pacientes que, motivadas por esta campaña, decidieron dar el primer paso para convertir ese pensamiento de “me tengo que hacer una mamografía” en una realidad. “Las mamografías se realizaron con los estándares médicos exigidos por la institución, pudiendo llegar al diagnóstico preciso de las pacientes que agendaron sus turnos. Estos fueron acompañados, dependiendo del diagnóstico, de otros estudios médicos sugeridos por los profesionales”, explicó.
iniciativa del sector privado
La Clínica IMAGIX es un centro de diagnóstico por imágenes con más de 20 años en el mercado abocado al diagnóstico preventivo y evolutivo. Dispone de equipos de tecnología avanzada. Para la realización de esta campaña se unió Elizeche, una empresa de equipos médicos en Paraguay y Hope Caps, dedicada a la venta de accesorios y turbantes para aquellas personas que pasan por el proceso de quimioterapia y son afectadas por los efectos de la misma.
Rodrigo Ibarra, en representación de Elizeche SAC, indicó “apoyamos todo tipo de programas que fomenten la lucha contra el cáncer de mama y de esta manera tomar conciencia de que cuanto más temprano se realice un diagnóstico, más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad del cuerpo”.
Del mismo modo, Geraldine Insaurralde, de Hope Caps, explicó que “en alianza con la Clínica IMAGIX decidimos dar un paso más, no solo hablar, sino HACER algo al respecto. Por eso, unimos fuerzas y ponemos todos nuestros ánimos y creatividad en la campaña de scanner mamario”, subrayó.
En ese sentido, Hope Caps nació de una esperanza de vida de lucha contra el cáncer. Al finalizar los duros meses de tratamiento, la fundadora decidió crear accesorios para aquellas mujeres que atraviesan por lo mismo que ella y unirse, de esta manera, a la lucha.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111191015-f760f26e94c6ccc44df20eaed2c2351e/v1/ccef5ae3c728d8d5e6f21215aa27b463.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Marta González fue diagnosticada con cáncer de mama en agosto del 2016. Desde ese día su vida cambió radicalmente. “Comenzar a contar mi historia me moviliza bastante. Pensar que pasé por todo el proceso de la enfermedad, me parece algo que aún no pueda creer que me sucedió a mí, y aquí creo que radica todo el tema: en el ‘me paso a mí’, que no puedo creer”.
“Hasta el día que recibí el diagnostico, sentí que yo me cuidaba lo suficiente para
Marta González
no estar en el grupo de las personas en riesgo de tener cáncer. Hice durante años todo lo que recomendaba el médico: mamografías anuales, el pap, examen mensual de mis pechos, buena alimentación, ejercicios. Pero el día que subestimé que a mí no me iba a suceder, ese fue el momento donde no consulté con el medico a tiempo”, expresó.
Todo comenzó cuando el año pasado, año en que se le pasó por completo realizarse la mamografía anual, mientras estaba mudándose de domicilio. Moviendo cajas, Marta se golpeó el pecho derecho con la punta de una biblioteca pequeña y allí empezó un dolor que pronto depararía en lo peor. “Sentí un gran dolor que, después de unos días, se convirtió en un tremendo moretón. No le di importancia porque fue un simple golpe. Al cabo de varias semanas, me di cuenta que tenía un bulto en el lugar del golpe que antes no estaba; de repente aparece ese bulto y me empieza a molestar. Dejé pasar varias semanas más hasta que una gran amiga me dice que fue al mastólogo para control y me dijo que tendría que hacer lo mismo. Justo yo que siempre me controlé y trabajé con pacientes de cáncer en hospitales y sabía el proceso. Y no me hice controlar. Finalmente decido ver al mastólogo -ya habían pasado dos meses de mi golpe- y en el consultorio me indican que hay indicios de un tumor”, señaló.
Finalmente, después de varias pruebas, la mujer fue diagnosticada con un cáncer de tipo 2-3, cáncer de tumoración maligna de 8 cms. “Tenía que iniciar quimioterapia inmediatamente. El tumor ya estaba en el pecho pero no fue identificado por su tamaño tan pequeño, con el golpe se desarrolló de una manera muy agresiva y rápida. Inicié el tratamiento de quimioterapia, seguido de cirugía y radiación. Hoy estoy en proceso de recuperación y con controles periódicos, tanto con el mastólogo cirujano como con el oncólogo y seguiré el proceso por varios años más de control”, comentó.
En definitiva, Marta reconoce que hubiera sido mejor no dejar pasar lo del golpe y haber consultado en la brevedad posible; por ello, alienta a no subestimar los controles, no dejar pasar ni pensar que esto no le puede pasar a cualquier persona. “Hay que actuar y hacerse el control, porque después puede ser muy tarde. Hoy lo estoy superando, gracias a la fe, la familia, amigos y los excelentes profesionales que me trataron y en los que confié desde un principio. Siempre pienso en por qué me dejé ESTAR y no consulté a tiempo. Ahora no pierdo la oportunidad de decir, comunicar, aconsejar, hablar de mi experiencia a otras mujeres para que tomen conciencia de la PREVENCIÓN Y EL CONTROL ANUAL”, finalizó.