![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111170624-ad743ef2d6138bc6e606d24b9889a71b/v1/857fd98b1d57e1d626f50a2c6afcfedc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Actualidad
Médicos reimplantan mano mutilada a un trabajador
Una cirugía sin precedentes en el país brinda esperanzas a un joven de 21 años con la reimplantación de una mano, que fue mutilada totalmente en un accidente laboral. Esta microcirugía abre una oferta de procedimiento quirúrgico para la población.
Advertisement
Un operador de maquina sufrió de forma accidental una amputación traumática de la mano izquierda a nivel de la muñeca (amputación total de la mano), acudió al Instituto de Previsión Social. La evaluación descartó posibilidades de reimplante. Tras darse a conocer el caso en un grupo de WhatsApp de cirujanos de mano, profesionales constataron que el paciente reunía condiciones para la reimplantación, formaron equipo y procedieron a la cirugía.
Este procedimiento de reimplantación de mano, se realizó por primera vez en Paraguay y con ello se abre una ventana de posibilidades de no llegar a perder algún miembro del cuerpo tras algún accidente, siempre que se den las condiciones de reimplantación necesarias.
El equipo de cirujanos de mano manifestó que siempre tuvieron el sueño de implementar la parte microquirúrgica en el país. Hasta ahora, para este tipo de procedimientos se debía acudir a San Pablo, Brasil o Argentina.
Hoy, con lo que se consiguió, se abre una ventana y una esperanza única para recuperar un miembro, esto va marcar un antes y un después en el país.
El Dr. Cristian Martínez, uno de los profesionales que integró el equipo de cirugía y quien justamente propuso realizar el procedimiento manifestó, “estamos muy motivados, hay muchas barreras que superar, la parte infecciosa, metabólica y la parte de la naturaleza, la naturaleza está haciendo su trabajo, las condiciones clínicas están dadas, la parte científica se está manejando súper bien y a esperar la evolución”.
“Ese simple hecho de ver que la mano cambia de color a nosotros nos llenó de alegría, es como ver un nacimiento, yo lo comparo como
un milagro, ver que está volviendo a colorarse la mano, para nosotros era algo emocionante en el quirófano”, concluyó Martínez.
El paciente presenta evolución favorable y si todo marcha según lo esperado, posteriormente, se necesitara otra cirugía de la mano, a lo que seguirá la rehabilitación.
Vocación: el sueño de realizar microcirugía en Paraguay
Del equipo de profesionales de este hecho realizado en IPS, cuatro doctores son funcionarios del Ministerio de Salud Pública. Entre ellos el Dr. Cristian Martínez del MSP, quien tras una especialización en microcirugía de mano en San Pablo, manifestó que al volver “quería hacer uno de estos procedimientos, ahora quiero hacer mil de estos”. Hoy protagonista de algo sin precedentes en el territorio nacional, relata el sacrificio detrás de un sueño hecho realidad.
Cristian Martínez 37 años, proviene de una familia de trabajadores informales de Ciudad del Este. A los 12 años tuvo una enfermedad del crecimiento en la cadera derecha y a raíz de los muchos gastos ocasionados tuvo que trabajar para ayudar en la casa. Su padre de profesión carpintero le cedió su puesto de trabajo, donde Cristian trabajaba de día y acudía a un colegio nacional en el turno noche.
En el colegio aprendió muchísimo de la vida, porque conoció a personas extraordinarias que querían estudiar, que querían salir adelante, que tenían problemas en la casa, pero no querían dejar de estudiar. “La vida del colegio nocturno, el famoso colegio pyhare tiene mucha historia, de ahí saque más motivación”, comentó.
“Mis padres siempre me dijeron que yo tenía que estudiar”, recordó Cristian, quien terminado el colegio, tenía conocimientos en la carpintería e independencia. Como le toco vivir un momento con la medicina en la parte traumatológica por la enfermedad que había padecido siempre dijo que, “la traumatología es una carpintería fina y empezó a decir, bueno me gusta medicina”.
Pero, la motivación real por la medicina fue cuando su hermana ingresó a la Facultad de Medicina. “Mis padres invirtieron en ella compraron los libros con todo el sacrificio y yo dije, yo también quiero ser médico” resaltó.
Fue así que Cristian abandonó el trabajo y costeado con mucho sacrificio por sus padres se metió de lleno a su formación como médico. Siendo residente se vio inclinado más allá de la traumatología, “yo empezaba a ver que no era solo huesos y tornillos, lo que me gustaba era hacer cosas diferentes (cubrir, dale función a las manos, brazos, unir tendones hacer la parte de la cobertura de piel)”, expresó, al llevar hoy, ya 4 años de formado en cirugía de mano.
Él accedió a un sueño suyo, un curso de microcirugía en el Hospital de San Pablo, cuenta que cuando supo de la posibilidad de especializarse en el vecino país, era contratado del MSP y contratado del Hospital Central, una barrera que se tiene para poder pedir un permiso e ir afuera con goce de sueldo o una ayuda económica. Para su buena suerte, alrededor de 4 meses antes del curso, hubo nombramiento por concurso en el MSP y fue nombrado.
Eso abrió oportunidad y fue 7 meses a especializarse, hace dos meses que regresó. “En mi mochila siempre está mi cajita de microcirugía con mis instrumentales”, relató el profesional, quien coincidentemente realizaba su guardia en el Hospital Nacional de Itauguá y al saber de la amputación accidental de la mano del joven de 21 años, manifestó que estaba por Asunción y quería realizar el procedimiento, a esto se sumó el Dr. Fernando Aquino Jefe de Servicio de Cirugía de Mano IPS, Dr. Alcides García, Es-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111170624-ad743ef2d6138bc6e606d24b9889a71b/v1/16cf634e9dae7c95a9d4a645114727d9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Dr. Cristian Martínez, del MSP, especialista en microcirugía de mano.
teban Paveti residente de cirugía de mano, Dr. Marcos Torres Cirujano de Mano, Dr. Hugo González y el Dr. Rodrigo Romber.
El Dr. Martínez aprovechó para alentar a los jóvenes a estudiar, refirió que “primero tenés que creer en vos, creer en lo que querés hacer, tener fe y conocimiento científico, se estudia, se hace grupos, solo no se puede”. También, realizó hincapié a las autoridades, “hay gente que puede, que está disponible, es confiar un poco más en los demás y darle más estructura para hacer el cambio”.
“Esto comienza y necesito de las autoridades, yo sueño con mucho más, sueño con que ni un dedo se pierda en todo el Paraguay, ya sea en el Chaco, allá en katuete, Alto Paraná o Central, que haya un centro de referencia de reimplante y microcirugía en algún lugar, eso es un sueño”, refirió el médico.
Por último, aunque no menos importante, instó siempre valorar a los padres, “mis padres me motivan, esto es un logro de ellos, les debo la vida, lo profesional”, concluyó Cristian Martínez.
TODOS LOS DOMINGOS A LAS 12,00 HS. POR CON LA CONDUCCIÓN DE RAÚL DAUMAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201111170624-ad743ef2d6138bc6e606d24b9889a71b/v1/f71da9d67fa0fb3dd358a42848bd768c.jpg?width=720&quality=85%2C50)