5 minute read

Prevención

Next Article
Tema del mes

Tema del mes

Farmacenter se suma a la campaña #PySinDengue

con una visión de negocios que integra el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente y fiel a su propósito empresarial de cuidar lo que importa, la Cadena Farmacenter se suma a la campaña #PySinDengue, impulsada por el Gobierno Nacional.

Advertisement

Al equipo de Farmacenter se sumaron los colaboradores del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y representantes de las municipalidades de las distintas ciudades en las que la cadena de farmacias está organizando mingas ambientales, entre ellas la Municipalidad de Lambaré y la Municipalidad de Luque. El objetivo es detectar y eliminar criaderos de mosquitos en varias de las zonas donde están ubicadas sus sucursales.

De esta manera buscan además concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de dedicar diez minutos al día para eliminar los criaderos en sus casas y barrios, para ayudar a disminuir los índices de infestación y los casos de dengue, especialmente en Asunción y Central.

“En Farmacenter estamos convencidos de que la eliminación de los criaderos es la acción más efectiva para combatir el dengue y es una responsabilidad de todos”, mencionaba Brunella Ayala, gerente del área de responsabilidad social corporativa de Farmacenter.

Además la empresa recomienda mantener una buena hidratación y ante los síntomas de fiebre, fatiga, dolores de cabeza, del cuerpo o sarpullido, consultar con un especialista y no automedicarse.

Dengue e influenza, virus circulantes todo el año

La estrategia más eficaz contra el dengue es la eliminación de criaderos de mosquitos y para prevenir la influenza, el lavado de manos y la vacunación. Este año, la Influenza B es el virus que podría predominar en la estación invernal.

Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud. Dra. Marta Von Horoch, titular del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela. e l Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud refiere que, si una persona tiene fiebre, acompañado de dolor de cabeza y/o dolor muscular, es tratado como un caso de dengue hasta que se demuestre lo contrario. Y si el paciente presenta síntomas gripales y no estuvo por China, es probable que padezca de influenza. Ante cualquiera de estos cuadros, la consulta médica oportuna es clave.

Aunque en esta época la cifra de afectados por afecciones respiratorias es baja, ya se han detectado casos de influenza. Sequera señala que, en estos momentos, la Influenza B está circulando de manera importante en

nuestro país, virus que también se verifica en países del norte. El titular de Vigilancia de la Salud no descarta que el virus de la Influenza B, sea uno de los virus que esté verificándose con fuerza durante el invierno.

En lo que va del año, de acuerdo al reporte proporcionado por el Programa de Vigilancias Especiales y Centinela se registraron 18 de casos de Influenza B, uno de ellos fallecido. También se verificó un caso de Influenza A H1N1 y otro de virus sincitial respiratorio (VSR).

La Influenza B es un tipo de virus gripal que en el territorio nacional circula todo el año y refiere una aparición esporádica, de bajas proporciones en comparación a la Influenza A.

Picos de aparición de los virus respiratorios

De acuerdo a los históricos, el inicio importante de la temporada de gripe se da a finales de mayo y se extiende hasta setiembre. "Los picos suelen darse entre mediados de julio y primeras semanas de agosto, donde se verifica el periodo más crítico", señala la Dra. Marta Von Horoch, titular del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela.

Para prevenir la transmisión y dispersión del virus gripal es fundamental vacunarse y aplicar hábitos higiénicos convencionales: lavado de manos frecuente con agua y jabón, cubrirse la boca y la nariz con la flexura del brazo al toser o estornudar, nunca con la mano, y utilizar mascarilla quirúrgica en caso de presentar tos u otro síntoma respiratorio.

¿Qué es la influenza (gripe)?

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o

Existen dos tipos de virus de influenza (gripe): A y B. Los virus de influenza A y

B que generalmente se diseminan entre las personas (virus de influenza humana) todos los años causan epidemias de influenza estacional.

Los virus de influenza tipo A pueden dividirse en diferentes subtipos dependiendo de los genes que constituyen las proteínas de superficie. Durante el transcurso de la temporada de influenza, hay circulación de los diferentes tipos (A y B) y subtipos (influenza A) que provocan enfermedades.

Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza humana causan una epidemia estacional de la enfermedad (conocida como temporada de influenza) casi todos los inviernos en los Estados

Unidos. Los virus de influenza A son los únicos virus conocidos por causar pandemias, tales como epidemias de la influenza a nivel mundial. Una pandemia puede ocurrir cuando aparece un virus

grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La mejor manera de prevenir la influen-

conoce los virus de influenza

za es vacunándose cada año. nuevo y muy diferente de influenza A con la capacidad de ocasionar infecciones y propagarse fácilmente entre las personas. Las infecciones por el virus de influenza tipo C por lo general causan una enfermedad leve y se cree que no causan epidemias de influenza humana. Los virus de influenza D afectan principalmente al ganado y no se cree que puedan causar infecciones o enfermedades en los seres humanos.

Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de la superficie del virus: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Existen 18 subtipos de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa diferentes (de H1 a H18 y de N1 a N11, respectivamente). Si bien existen potencialmente 198 combinaciones del subtipo de influenza A, solo se han detectado 131 subtipos por naturaleza. Los actuales subtipos de virus de influenza A que circulan habitualmente entre las personas son: A(H1N1) y A(H3N2).

TODOS LOS DOMINGOS A LAS 12,00 HS. POR CON LA CONDUCCIÓN DE RAÚL DAUMAS

Encontrános en Tigo TV: 15 y 705 HD, Claro TV: 24, Personal TV: 45, Aire: 2, Aire Digital: 18.2

This article is from: