
6 minute read
Tema del mes
De vuelta a clases: Importancia de los controles de rutina en niños y niñas
Teniendo en cuenta el inicio de la etapa escolar, especialistas pediatras del Hospital de Clínicas recomiendan la realización de controles de rutina a los pequeños.
Advertisement
Por lo general las evaluaciones que deben realizarse son distintas y según cada niño pueden ir variando, desde controles oftalmológicos, auditivos y otros que abarcan el desarrollo psicomotor, adaptativo o del lenguaje acorde a la edad.
El Dr. Alfredo Jara, Pediatra del Hospital de Clínicas, explicó que “las evaluaciones físicas son requisitos que solicitan en las escuelas, estos pueden incluir un electrocardiograma y dependiendo del tipo de ejercicios o deportes que requieran mayor esfuerzo se deben realizar ergometrías o ecocardios”, refirió el profesional.
Ante palpitaciones, cansancio al correr o caminar, dificultades de la visión o respiratorias, es importante acudir a los especialistas para las revisiones, además de recomendar a los padres que los niños realicen actividades físicas acordes a su edad.
controles oftalmológicos
Profesionales del área de Oftalmología Pediátrica del Hospital de Clínicas brindaron recomendaciones a los padres o encargados para realizar un acompañamiento a los niños en etapa escolar.
De acuerdo al oftalmólogo pediatra Osvaldo Torres, un gran porcentaje de casos de “fracaso escolar” en niños que se intervinieron con apoyo psicológico-pedagógico se trataron al final de problemas de visión.
El no ver bien trae dificultades para los niños y niñas para su rendimiento académico. Por lo que instó a realizar un control de rutina oftalmológico.
Los principales síntomas de problemas visuales suelen manifestarse con dolores de cabeza, niños que entrecierran o achinan los ojos al mirar, miran de costado o tienen una posición viciosa de cabeza para poder observar objetos de lejos.
Por otra parte, también se manifiestan presentando cierto grado de retraso escolar, puesto que, si el niño se para mucho en clase, puede deberse a la distancia entre su asiento y el pizarrón, al no ver bien, o si no copian la lección, a falta de buena visión.
Por otra parte, el uso de dispositivos electrónicos no necesariamente altera la salud de la visión, pero sí el uso en exceso.
No hay ningún estudio que hable de la cantidad de horas determinadas para su uso, pero sí hay estudios que hablan del número de horas de actividad al aire libre que los niños requieren y que deberían ser de por lo menos tres horas al día.
controles auditivos
Especialistas Otorrinolaringólogos del Hospital de Clínicas, por su parte, recomiendan a los padres llevar a sus hijos a previos controles auditivos antes de iniciar la etapa escolar; especialmente aquellos que por primera vez van a la escuela.
“Muchas veces cuando los niños empiezan con los dictados o en la lecto-escritura, se pueden ir percibiendo si el chico posee algún problema, ya que la exigencia académica se torna mayor y estos pequeños déficit salen a la luz en ciertos casos”, Dra. Mirtha Báez.
Así también mencionó que existen otros factores que pueden afectar a la audición como el cúmulo de catarro en oído medio en el caso de los niños con cuadros alérgicos, cera
y otras veces estas pérdidas auditivas pueden ser progresivamente desde el nacimiento.
Un dato importante a tener en cuenta es el desarrollo que posee el niño o niña, ya que el lenguaje forma parte fundamental del mismo y debe ser acorde a la edad.
El consultorio de Pediatría realiza atenciones de lunes a viernes en los horarios mañana y tarde, los turnos son otorgados en la caja de “UPA” a partir de las 06 horas, y la Urgencias Pediátrica del Hospital de Clínicas atiende las 24 horas.
El uso correcto de las ella, provocamos un extensión del hombro (brazo hacia atrás). Lo que pone en compromiso la articulación y aumenta el riesgo de padecer lesiones como síndrome subamochilas escolares cromial, tendinitis o subluxaciones del húmero. Está claro que los niños no transportan la mochila mucho rato pero al menos ese tiempo deberíamos hacer que la usen coLos niños vuelven a sus colegios cargados de ilusiones y también de libros y útiles escolares. rrectamente. Y las mochilas escolares vuelven a cobrar protagonismo. No sólo por ser la compañera incon- En cuanto al uso de la mochila escolar dicional de los estudiantes, sino también por las diversas consultas de madres y padres sobre con asas, se recomienda los siguiente: los dolores de espalda que comienzan a sufrir los niños. 1. Usar las mochilas escolares de tamaño adecuado a la edad del niño 2.Hay que usar siempre los dos tirantes.
la Organización Mundial de la Salud OMS dicho peso no tendría que superar el Llevar la mochila sobre un solo hombro (OMS) estima que en los próximos 10-15% del peso corporal del niño. Estamos puede tensar sus músculos en exceso y años el 85 % de la población sufrirá todos de acuerdo que muchas veces llevan dañar su columna vertebral en desarrollo. dolores dorsales y lumbares debidos más de ese peso. De ahí que aparezcan ini- Los tirantes deben estrecharse lo máximo entre otros factores, a la mala postura y a las ciativas como que los padres lleven antes posible y deben ser anchos y acolchados. mochilas pesadas. Según informes mundia- del inicio escolar el material didáctico y los 3.Cuando carguen el peso a la espalda lo les el 50 % de niños menores de 15 años y libros escolares. También fraccionar los li- hagan con la mochila subida a una mesa a el 70 % de niñas ya han padecido dolores de bros en trimestres, para que no pesen tan- la altura de su cadera, no desde el suelo. espalda. Las mochilas en sí no son las cul- to pero aún queda camino hasta conseguir 4.El ancho de la mochila no debe ser mapables pero se es culpable el exceso de peso reducir el peso de la mochila y que todos yor a la espalda del niño y la parte baja de con el que pueden contar las mismas. seamos conscientes de ese límite en el peso la mochila debe reposar en la zona dor-
Esto no significa que los niños deban que pueden transportar los escolares. so-lumbar a unos 5 cm por encima de las abandonar el uso de las mochilas. Una mo- Superada la cuestión del peso, la mayor caderas. Cuidado con llevar la mochila chila es muy útil sabiéndola elegir adecua- polémica viene con la incorporación de las demasiado baja y apoyada en los glúteos damente e incorporando reglas correctas mochilas con ruedas versus las mochilas o en la zona baja lumbar. Esta moda es para el uso de las mismas. convencionales de doble asa. muy común en adolescentes.
Si comenzamos por el peso recomendable La mochila con ruedas debería ser arras- 5.Utilizar las que posean varios compartique pueden transportar los niños. Según la trada hacia adelante. Porque si tiramos de mentos. Se debe usar el compartimiento más adecuado para cada objeto para repartir mejor la carga. Lo más grande y pesado tiene que ir en el compartimiento trasero cerca de la espalda. 6.Hay que tener cuidado al agacharse con la mochila en la espalda. La mejor manera es flexionando las dos rodillas. 7. El tiempo de transporte de libros en la mochila debe ser el menor posible. Niños, padres y profesores deben ser conscientes de la importancia que tiene el uso correcto de las mochilas escolares. Se deben prevenir futuros dolores de espalda, acortamiento de la musculatura Isquiotibial, rectificación de las curvas de la columna e incluso desviación de la columna (escoliosis).
