Salud para todos - Numero 127

Page 5

te m a de l m e s

De vuelta a clases:

Importancia de los controles de rutina en niños y niñas Teniendo en cuenta el inicio de la etapa escolar, especialistas pediatras del Hospital de Clínicas recomiendan la realización de controles de rutina a los pequeños.

P

or lo general las evaluaciones que deben realizarse son distintas y según cada niño pueden ir variando, desde controles oftalmológicos, auditivos y otros que abarcan el desarrollo psicomotor, adaptativo o del lenguaje acorde a la edad. El Dr. Alfredo Jara, Pediatra del Hospital de Clínicas, explicó que “las evaluaciones físicas son requisitos que solicitan en las escuelas, estos pueden incluir un electrocardiograma y dependiendo del tipo de ejercicios o deportes que requieran mayor esfuerzo se deben realizar ergometrías o ecocardios”, refirió el profesional. Ante palpitaciones, cansancio al correr o caminar, dificultades de la visión o respiratorias, es importante acudir a los especialistas para las revisiones, además de recomendar a los padres que los niños realicen actividades físicas acordes a su edad.

Controles oftalmológicos Profesionales del área de Oftalmología Pediátrica del Hospital de Clínicas brindaron recomendaciones a los padres o encargados para realizar un acompañamiento a los niños en etapa escolar. De acuerdo al oftalmólogo pediatra Osvaldo Torres, un gran porcentaje de casos de “fracaso escolar” en niños que se intervinieron con apoyo psicológico-pedagógico se trataron al final de problemas de visión. El no ver bien trae dificultades para los niños y niñas para su rendimiento académico. Por lo que instó a realizar un control de rutina oftalmológico. Los principales síntomas de problemas visuales suelen manifestarse con dolores de cabeza, niños que entrecierran o achinan los ojos al mirar, miran de costado o tienen

una posición viciosa de cabeza para poder observar objetos de lejos. Por otra parte, también se manifiestan presentando cierto grado de retraso escolar, puesto que, si el niño se para mucho en clase, puede deberse a la distancia entre su asiento y el pizarrón, al no ver bien, o si no copian la lección, a falta de buena visión. Por otra parte, el uso de dispositivos electrónicos no necesariamente altera la salud de la visión, pero sí el uso en exceso. No hay ningún estudio que hable de la cantidad de horas determinadas para su uso, pero sí hay estudios que hablan del número de horas de actividad al aire libre que los niños requieren y que deberían ser de por lo menos tres horas al día. Controles auditivos Especialistas Otorrinolaringólogos del Hospital de Clínicas, por su parte, recomiendan a los padres llevar a sus hijos a previos controles auditivos antes de iniciar la etapa escolar; especialmente aquellos que por primera vez van a la escuela. “Muchas veces cuando los niños empiezan con los dictados o en la lecto-escritura, se pueden ir percibiendo si el chico posee algún problema, ya que la exigencia académica se torna mayor y estos pequeños déficit salen a la luz en ciertos casos”, Dra. Mirtha Báez. Así también mencionó que existen otros factores que pueden afectar a la audición como el cúmulo de catarro en oído medio en el caso de los niños con cuadros alérgicos, cera 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.