El Federal de Oro #3

Page 1



eL FederaL de oro

p.3

EDI TORI AL

STAFF D i r e c t o r

Fabián Casas

S e c r e t a r i o

d e

R e d a c c i ó n

Alejandro Caravario, Esteban Raies

E s c r i b e n

e n

e s t e

n ú m e r o

Araceli Bellotta, Juan Berreta, Martín Llambí, Gustavo Hierro, Sonia Renison, Néstor Saavedra, Damián Damore, Raúl Oscar Finucci, Douglas Mac Donald, Jorge Daniel González, Horacio Ortiz, Lorena López, Hernán Álvarez.

ADN

D i r e c t o r a

d e

A r t e

Samanta Cardo

E d i t o r a

Federal

d e

A r t e

Florencia González Benítez A r t e

Nicolás Spolansky Calvo S c a n n e r

Ocho años pintando el país y su gente.

y

r e t o q u e

Orlando Díaz

F o t o g r a f í a

A

lcanzar las entrañas de un país implica una aventura compleja. A esa tarea se consagró “El Federal” hace 8 años. Puso los pies en los caminos productivos de un país que empezaba a despertarse de la anestesia de una crisis arrolladora. Y lo hizo con la mirada puesta en los cuatro puntos cardinales de la Argentina: el rumor silencioso de la puna, la pampa punzada de caldenes, los bravos ríos de la cordillera, el sur donde los lagos espejan el cielo. En todos los lugares nos encontramos con la gente que hace el país: la cosecha silente de los viñateros cuyanos, la esquila de la vicuña, los productores secando el pimiento bajo el sol, la esperanza madurando las cerezas o arriando las cabras en la veranada. Ahí donde la Pacha es tierra y donde la tierra no sabe lo que es el agua. O donde el suelo es una alfombra verde de sueños en flor. En el monte donde pincha el garabato y los paisanos juran, a la hora de la siesta, haber escuchado el silbido del Pombero. Entre el cañaveral donde chifla el viento o en los silos donde esperan los cereales. En cada lugar registramos la marca de nuestra gente, su historia, sus sueños, sus sinsabores. Y en ese camino hemos sabido cosechar historias de artesanos, criadores, poetas, peones, emprendedores, baqueanos, artistas. De todos ellos logramos descifrar el ADN federal, un perfil que en este número aniversario resumimos en la figura de Gustavo Santaolalla: en la raíz nacional de su pasión primigenia -la música- y en la misma base para sustentar su producción de vinos y cervezas en Mendoza. En su exitosa figura de tradición y modernidad podemos sintetizar la forma de hacer una revista que se toma de la raíz, pero sin soltarse jamás de la tierra.

Marcelo Arias (Editor) Juan Carlos Casas (Editor adjunto) Jazmín Arellano. C i r c u l a c i ó n

y

d i s t r i b u c i ó n

Oscar Pentivolpe

C o r r e c c i ó n

Nicolás Bal

D e p a r t a m e n t o

d e

Noel Jessen

D e p a r t a m e n t o

M a r k e t i n g

C o m e r c i a l

Marcelo Carbone

J e f e

d e

P u b l i c i d a d

Fabián Cosentino

C o n t a c t o

C o m e r c i a l

Tel. 4556­2900

Buenos Aires, 2012. Edición Especial. EL FEDERAL DE ORO es una publicación propiedad de Infomedia Producciones S.A. Di­rec­tor: Fabián Casas. Administración: Cap. Gral. Ramón Freire 948 (1426AVT) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax 4556 2900. Registro Fabián Casas. EL FEDERAL DE ORO no se res­ ponsabiliza por las opiniones de los columnistas. Dis­tri­bu­ye­en­Ca­pi­tal/G­BA: VACCARO, SAN­ CHEZ y Cía. S.C. Moreno 794 ­ piso 9. Tel. 4342­4031/32. Dis­tri­bu­ye­en­In­te­rior: Bertrán SAC. Vélez Sársfield 1950 ­ Capital. Tel. 4303­1870. Ven­ta­de­ejem­pla­res­atra­sa­dos: Para Capital y GBA: 4342­4031/31. Para el interior: (011) 4556­2999.

edición aniversario


p. 4

eL FederaL de oro

sumario

22

Rosas Un reportaje imaginario que sirve para pensar nuestra historia actual. Por Araceli Bellotta

28

Santaolalla Una entrevista profunda con uno de los argentinos más reconocidos en el mundo. Por Raies - Damore

52

56

Lucas Mallmann, el sobrino de Francis, nos pasa recetas clave para saborear.

El ex arquero de River y la Selección recorre y se emociona en su pueblo.

Por Martín Llambí

Por Ezequiel Gandiaga

Cocina criolla

edición aniversario

Goycochea



edici贸n aniversario


MATE AMARGO. La dura fajina en el campo de Misiones. Los jornaleros cosechan yerba, pero funcionan con tabaco.

edici贸n aniversario


OBRA. La Catedral de Córdoba, en el centro histórico de la ciudad. Su construcción comenzó en 1574 y concluyó 200 años más tarde. Belleza y sincretismo estilístico.



los solitarios. Antonio Yacante, solitario criador de cabras en las alturas de La Rioja. La lechuza y sus ojos de asombro, en los Esteros del Iberรก.



GENTES. La joven pareja entrerriana que ganó el último Concurso Nacional de Chamamé hace gala de su destreza a la vera del Paraná.



AGUAS CLARAS. Neuquén y sus paisajes que dejan pasmado al visitante más mundano. Gran bastión del turismo de aventura.



p.16

eL FederaL de oro

NICOLÁS GADANO

“YPF necesita un escudo político” El economista y experto en historia del petróleo dice que es indispensable la protección de la empresa recuperada por el Estado para que no financie el déficit ajeno. Una costumbre, según él, muy argentina. por ALEJANDRO CARAVARIO fotos: JUAN CARLOS CASAS

L

F i c h a

p e r s o n a l

Licenciado en Economía en la UBA y Máster en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella, Nicolás Gadano es investigador asociado en el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Trabajó en YPF durante dos etapas y escribió el libro “Historia del petróleo en la Argentina. 1907-1955: desde los inicios hasta la caída de Perón”.

uego de trabajar durante años en YPF y de escribir un libro clave sobre la historia del petróleo argentino, Nicolás Gadano se ganó el mote de experto con toda justicia. La decisión del Gobierno de expropiar la empresa de hidrocarburos le parece una medida poco reflexiva y que no resuelve el problema energético. Así que las senadoras opositoras Laura Montero (radical) y María Eugenia Estenssoro (Alianza Coalición Cívica) lo invitaron a exponer en el recinto donde se discutió el tema a modo de prólogo del tratamiento de la ley específica. -En tu presentación en el Senado advertiste que si el Estado recuperaba el control de YPF simplemente porque se le habían desacomodado algunas variables macroeconómicas, no se podía ser muy optimista. -Esa es mi preocupación. En general no estoy de acuerdo con esta movida, pero no porque esté en contra de que el Estado tenga una petrolera o participación en una petrolera. Me hubiera encantado que el Estado mantuviera el 20 por ciento que tenía hasta el ´99 y que no lo

edición aniversario

vendiera. En estas circunstancias, cuando lo que está mal es la política energética en su conjunto, me parece que se puso el foco en un tema de manera muy precipitada. Estuve viendo cómo fue la operación del ´99, cuando Repsol se quedó con YPF. Lo que encontré en común entre aquella experiencia y esta es que el Gobierno (en aquel momento, Menem, y ahora, Cristina) tomó decisiones que no son el producto de una reflexión sobre la situación energética y el rol de YPF dentro de la energía. Sino más bien son el producto de circunstancias macroeconómicas adversas. La Presidenta lo dijo: no podemos gastar 10.000 millones de dólares en importar combustibles. -Gas, básicamente. -Gas, gasoil y fuel oil. El gas es el principal. Y eso repercute directamente en los subsidios, porque no podemos aumentar los precios. El gas natural se importa a un precio que es diez o quince veces lo que paga el consumidor. Esa brecha se está pagando con subsidios. ¿En el ´99 por qué vendieron YPF? No les importaba nada la política energética. Con esa plata cubrían el déficit fiscal. Mi impresión es que esta vez el sector energético está en desequilibrio y


eL FederaL de oro

edici贸n aniversario

p.17


p.18

eL FederaL de oro

nicoLÁs Gadano se necesita cubrir esos huecos en el corto plazo. -Pero la descripción de YPF por parte del Gobierno es de un vaciamiento: hay que importar combustibles porque YPF no invierte, no explora, no produce. Sólo se dedica a girar dinero a España. -Desde ya que la política de dividendos era muy agresiva de entrada y se consolidó con el ingreso del grupo Eskenazi. Porque tanto Repsol en su momento como los Eskenazi compraron con mucha deuda. Y cuando es así, hay que empezar a devolver. Pero en el caso del gas, YPF está por debajo del 30 por ciento de participación en el mercado. Y qué pasa con todos los demás. La producción de gas y de petróleo viene cayendo años tras año. Es un problema general de la política energética que tiene que ver con varias cosas, entre otras, los precios. Lo que el consumidor residencial paga cerca de un dólar por unidad de gas nos cuesta 15 al importarlo. Al productor local le pagan entre 2 y 3, un precio que para algunos yacimientos puede ser razonable, pero para otros, donde hay que explorar con costos más caros, no dan los números. Ni con YPF estatal ni con YPF privada, ni con Petrobras. Nos metimos en una especie de trampa de precios bajos, de la que el mismo Gobierno quiere salir, pero los tiempos de la industria petrolera son larguísimos. -¿Entonces el pronóstico de lograr el autoabastecimiento en cuatro años no es verosímil? -Cuatro años es un plazo ambicioso, tal vez sea un poco corto porque la brecha es muy grande. La gran señal, si no se recupera el autoabastecimiento, sería que por lo menos haya indicios claros de que la producción deja de caer y empieza a subir. Que empezamos a acortar la brecha. Por eso yo digo que es muy importante que, ahora que es estatal, se proteja a YPF. La empresa no está en condiciones de repartir renta para otros objetivos. Necesita sus recursos para invertir en explorar, en desarrollar reservas, etcétera. Algo imposible si en el corto plazo decimos: “No, pará, tenemos un lío en Aerolíneas, tenemos un déficit que no podemos cubrir. En vez de pagar el combustible de aviación como lo paga Lan, se lo tenemos que bajar”. Lo he visto en la historia: cuando YPF era estatal, las demás estatales de servicios le de-

“La Gran seÑaL, si no se recUPera eL aUToaBasTeciMienTo, serÍa QUe Por Lo Menos HaYa indicios cLaros de QUe La ProdUcción deJa de caer Y eMPieZa a sUBir. QUe eMPeZaMos a acorTar La BrecHa.”

edición aniversario



p.20

EL FEDERAL DE ORO

NICOLÁS GADANO

“NO SÓLO NO DIVERSIFICAMOS, SINO QUE SE ACENTUÓ LA DEPENDENCIA DEL GAS NATURAL. POR ESO YO DIGO QUE ESTE PROYECTO QUE SE DISCUTIÓ EN DOS SEMANAS NO ES PRODUCTO DE UNA REVISIÓN ESTRATÉGICA DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA.” jaban de pagar. Si se producen esos escenarios, creo que es muy importante que YPF no sólo tenga una conducción profesional, sino que esté protegida. Necesita un escudo político como para decir: “¿No me pagás?, mañana te corto”. -¿Petrobras es el modelo a adoptar? -Petrobras es un lindo modelo porque tiene un fuerte peso estatal. Yo creo que Brasil tiene una cultura de cierta protección. La Argentina descubrió petróleo en 1907, pero nunca se convirtió en una potencia petrolera porque no tiene la geología de México o Venezuela. Sin embargo, la industria argentina nació como productora. En Brasil, Petrobras nació como refinadora e importadora. La producción de petróleo era prácticamente nula. Entonces Brasil se acostumbró a pagar por la energía lo que la energía vale. Eso permitió que Petrobras fuera una empresa poderosa y no se convirtiera en una máquina de repartir plata para los demás. -¿Es común que las áreas de exploración se las den a empresarios ajenos al sector?

-Uno de los dilemas argentinos es quién explota mejor: el Estado o los privados. Y otro es quién debe ser el dueño: las provincias o la Nación. Así fue a lo largo de toda nuestra historia. La reforma constitucional del ´94 transfirió el dominio a las provincias. Yo no estoy de acuerdo con eso, no me parece justo. Para mí debería ser federal. El tema es que las provincias son las que dan las concesiones. Y casi la mitad de los nuevos derechos de exploración se los dieron a empresas que hasta ese momento no tenían

M u n d o p r i vad o Gadano trabajó en YPF en dos ocasiones: la primera, cuando el Estado tenía el 20 por ciento de la empresa, y la otra, bajo el ala de Repsol. Como si esto fuera poco, diría un vendedor del bondi, escribió un libro sobre la historia del petróleo argentino, lo que reforzó sus lazos de afecto con la compañía: “Al estudiar cosas tan viejas, es como si fueras el biógrafo de YPF, le tomás cariño”, declara el economista. Pero ese cariño por la petrolera que ahora es mayoritariamente estatal, se lo debe a la gestión de la multinacional Repsol, durante la cual revistó como consultor con bastante margen para el ocio. “Tenía tiempo libre y cierta capacidad de pedir informes y que me dieran bola. Así que me puse a mirar archivos viejos, hasta que la editorial me propuso hacer un libro”. Esparcimiento productivo, que le dicen.

EDICIÓN ANIVERSARIO

ninguna experiencia en la actividad petrolera. La historia argentina muestra ese comportamiento especulativo. Algunos empresarios, por su cercanía con el poder, se hacen de áreas. Pero como no son petroleros, luego las venden. Hay una etapa muy intensa en este sentido por los años 20. Por eso, en esa época, nunca se consolidó un capitalismo petrolero nacional privado. -Otro tema pendiente es diversificar la matriz energética. -Eso es muy importante. En el sector de petróleo y gas, con reglas más o menos claras y un adecuado reparto de la renta, el sector privado invierte. En otras áreas en las que la Argentina necesita profundizar la matriz para diversificar, como hidroelectricidad, energía nuclear, energías más limpias, es mucho más difícil conseguir que se ocupe una empresa privada. Ahí tiene que estar el Estado. En los últimos años, no sólo no diversificamos, sino que se acentuó la dependencia del gas natural. La participación del gas natural está muy por encima de la media mundial. Por eso digo que este proyecto de estatización que se discutió en dos semanas no es producto de una revisión estratégica de la situación energética. YPF, a lo sumo, era una parte del problema.



p.22

EL FEDERAL DE ORO

REPORTAJE A LA HISTORIA

Habla rosas: un prócer polémico Un reportaje imaginario para echar luz en la figura de Juan Manuel de Rosas, un hombre clave de nuestra historia, odiado y amado por igual.

por ARACELI BELLOTTA Periodista e investigadora

“DESpuéS DE tANtA AgItACIóN y CRuCE DE INtERESES, DE tANtA LuChA, LO quE FINALmENtE NECESItA uNA SOCIEDAD ES LA CALmA”, DICE ROSAS.

E

l brigadier general Juan Manuel de Rosas fue gobernador de Buenos Aires y representante de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina por delegación de los gobernadores entre 1829 y 1852 con un interregno entre 1832 y 1835. Vencido en la batalla de Caseros por el general Justo José de Urquiza, partió al exilio en Inglaterra, donde falleció el 14 de marzo de 1877. -El Federal: Don Juan Manuel, gracias por aceptar este reportaje. Usted es uno de los próceres más polémicos de la Argentina. Hay quienes lo exaltan como un defensor de la Nación ante la presión extranjera, pero hay otros que lo califican como un “tirano”. -Rosas: Nadie tiene el don de ligar los favores de la fortuna a sus empresas. Toda obra de hombres está sujeta a errores. No sería extraño que hubiéramos cometido algunos, pero que no se crea que intencionalmente nos propusimos perjudicar a la buena causa. -El Federal: Descuento sus buenas intenciones. Pero ahora quiero saber sobre los resultados. Quienes lo critican dicen que usted gobernó de acuerdo con su propia voluntad y que no ahorró en crímenes y fusilamientos de sus enemigos.

EDICIóN ANIVERSARIO

-Rosas: Hay males necesarios y es preciso marchar sobre ellos buscando el remedio en las oportunidades. -El Federal: ¿Fue necesaria tanta muerte? -Rosas: Fue una guerra bárbara la que nos han hecho y a que nos han obligado los salvajes unitarios. -El Federal: ¿Incluida Camila O´Gorman? ¿Es verdad que ordenó su fusilamiento por consejo del doctor Dalmacio Vélez Sársfield? -Rosas: Desengáñese usted, desde ahora para siempre, cuantos actos observe usted de este gobierno mientras yo lo presida, no vienen de otra inspiración que de mi conciencia. Consulto, discuto, oigo en los negocios y después obro con arreglo a mi juicio, y con toda la independencia de un hombre que se estima en algo. -El Federal: Hay quienes sostienen que gracias a usted se paró la anarquía en el país. Otros, en cambio, aseguran que usted fue quien retrasó la organización nacional, negándose a convocar a un Congreso para que sancionara una Constitución. ¿Cuál es su versión? -Rosas: Después de tanta agitación, de tanta irritación de los espíritus, de tanta lucha de intereses, de tanto choque de opiniones, la primera necesidad de las sociedades es la calma y el silencio. Después de satisfecha esta necesidad y


p.23

EL FEDERAL DE ORO

Rosas, Sarmiento, un soldado rosista.

cuando todo vuelva a su quicio, entonces entra la época de la sana razón, y por consiguiente de una buena organización nacional. -El Federal: Pero una Constitución ¿no hubiera contribuido a establecer la paz, a fijar las reglas para el país y a establecer mucho antes un gobierno nacional? -Rosas: El gobierno general en una república federativa no une los pueblos federados, los representa unidos: no es para unirlos, es para representarlos en unión ante las demás naciones. (…) Ese gobierno es la consecuencia, el efecto de la unión, no la causa. Y si es importante su falta, mucho mayor es su caída, porque nunca sucede, sino convirtiendo en escombros toda la República. -El Federal: Pese a que usted se opuso a la sanción de una constitución nacional, promovió la redacción de constituciones provinciales.

-Rosas: Observe que una república federativa es lo más quimérico y desastroso que pueda imaginarse, toda vez que no se componga de estados bien organizados en sí mismos. Porque conservando cada uno su soberanía e independencia, la fuerza del poder general con respecto al interior de la República es casi ninguna, y casi toda su investidura es de pura representación para llevar la voz en nombre de todos los estados confederados en su relación con las naciones extranjeras. Por consiguiente, si dentro de cada Estado en particular no hay elementos de poder para mantener el orden respectivo, la creación de un gobierno general no sirve más que para poner en agitación a toda la República a cada desorden parcial que suceda, y hacer que el incendio de cualquier Estado se derrame por todos los demás. -El Federal: Usted dice que la cuestión es

EDICIÓN ANIVERSARIO

cómo se organiza el Estado y no quiénes lo dirigen. -Rosas: Fuera de que si en la actualidad apenas se encuentran hombres para el gobierno particular de cada provincia, ¿de dónde se sacarán los que hayan de dirigir toda la República? ¿Habremos de entregar la administración general a ignorantes, aspirantes, unitarios, y a toda clase de bichos? -El Federal: Pero en su época había hombres capaces. Estaban Sarmiento, Alberdi, Mitre… -Rosas: Vimos que la constelación de sabios no encontró más hombre para el gobierno general que a Don Bernardino Rivadavia, y que ese no pudo organizar su ministerio, sino quitándole el cura a la Catedral y haciendo venir de San Juan para el Ministerio de Hacienda a Salvador María del Carril, “el Doctor Lingotes”, que entendía de este ramo lo mismo que un ciego de nacimiento entiende de astronomía. -El Federal: Los mismos que se sumaron al bloqueo anglofrancés que usted resistió. -Rosas: Me basta con el reconocimiento del general San Martín que, en su testamento, escribió: “El sable que me ha acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido, el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que tratan de humillarla”.



p.25

eL FederaL de oro

Buenos Aires

Que sea el sol Un productor apícola de Las Flores, provincia de Buenos Aires, enriqueció su línea de productos con miel cremosa. Una opción excelente para el invierno. por LoRENA LóPEz fotos: JAzMíN ARELLANo

S

egún Matías Rafael, que se dedica a la miel desde adolescente, en el mercado argentino hay un gran número de productores con escasa participación individual (oferta) y una gran parte de la producción es adquirida por un reducido número de acopiadores y exportadores (demanda). “Esto hace que la posición dominante sea la de la demanda, quedando los productores con un muy bajo poder de negociación, y así se estrangulan los precios y baja nuestra rentabilidad”, explica este apicultor que, con sólo 24 años, ya tiene -junto a su padre- la empresa Ser de Sol en marcha, e hizo de ella su medio de vida. Doscientos gramos es lo que, según las estadísticas, consumen los argentinos de miel por año. Paradójicamente, la miel producida aquí es de altísima calidad y buscada por los principales consumidores e importadores del mundo, que son Alemania, los Estados Unidos e Italia. ¿Por qué, entonces, es tan bajo el consumo local? Los apicultores argumentan que por falta de difusión de las bondades del producto (que son muchas, ver recuadro) y porque no existe la cultura de incorporar la miel a las comidas saladas ni a los desayunos: parece estar sólo restringida en invierno al té con limón, para cuando duele la garganta. Matías cuenta que su familia comenzó con

150 colmenas en Bolívar (Buenos Aires) y en 2006 se mudó a Las Flores. No fue tan sencillo, pues dos años antes un buen día llegaron a ver cómo estaban las colmenas y se encontraron con todas las abejas muertas. ¿Qué había ocurrido? Que el medicamento utilizado para combatir un ácaro del género varroa, que suele atacarlas, no había funcionado correctamente. Así fue que a fines de 2010 empezaron de nuevo, y los resultados demuestran que se hizo honor al concepto de que crisis es también oportunidad: arrancaron el emprendimiento con trescientas colmenas y se asociaron con otro apicultor de la zona para tener más volumen, ya que también comenzaron a hacer toda la cadena del producA l g u n A s c i f r A s d e l A A r g e n t i n A

1/2

kilo de miel, al consumidor: líquida, $22 y cremosa $26.

98.000

toneladas de producción anual

90.000

toneladas de exportación

200

gramos de consumo promedio per cápita

edición aniversario

to: cosecha, fraccionamiento, envasado y comercialización. Miel batida. El empujón de crecimiento de la empresa no terminó ahí, ya que después de obtener la habilitación para vender en todo el país, los Rafael también la consiguieron para exportar. “Pero no nos interesan los destinos tradicionales como Alemania y los Estados Unidos, sino que buscamos lugares nuevos para este producto, como Arabia Saudita o China, que si bien produce miel, es de baja calidad. Nosotros queremos ofrecerle un producto gourmet”, dice Matías. Ese exquisito producto gourmet es la miel batida, que nació de la necesidad de seguir produciendo y envasando en invierno una miel de alta calidad, tanto en lo sensorial (aspecto y sabor) como en lo nutricional. ¿Cuál es el problema del invierno? Que a bajas temperaturas la miel se cristaliza, y para envasarla líquida hay que calentarla, proceso en el cual pierde parte de sus propiedades. “Empezamos a hacer todo el proceso para darle valor agregado a la miel, pero nos habíamos propuesto envasar en verano, momento en el que sólo la calentamos levemente para que se desprenda de la cera. Después nos preguntamos qué haríamos en invierno, cuando más miel se consume, y surgió la idea de la miel cremosa”, explica Matías. La novedad consiste, simplemente, en una


p.26

EL FEDERAL DE ORO

BUENOS AIRES

Matías Rafael buscó la manera de lograr que la miel no se cristalizara en invierno: la batió y la transformó en cremosa.

miel cristalizada que se bate por 4 horas, y como resultado brinda un producto homogéneo, de consistencia espesa y suave, y considerado gourmet (se usa mucho en hoteles top). “Se hace sólo un filtrado grueso y se la deja decantar; en julio y agosto, cuando la miel está muy dura, se abre el tambor, se saca la suciedad de arriba y se bate. Nunca se vuelve a solidificar”, explica Matías. La miel batida es riquísima para comer de a cucharaditas y muy práctica para untar; marida perfecto con panes integrales.

de la máquina de envasado, filtrado, batidora y un horno especial que calienta a 45 grados (y no más, para no estropear el producto) fue de 400 mil pesos. Matías cuenta que la miel que cosechan es clara y de color ámbar (características preferenciales del consumidor) gracias a la flora de la zona, donde se destacan el trébol, el Melilotus amarillo, los montes de eucalipto, las acacias y variedad de flores silvestres. En cuanto al endurecimiento, hay tres fac-

tores que inciden. Por un lado, el tipo de flora, pues hay especies que contribuyen a una cristalización más rápida, como el cardo. Otro punto es el proceso de ablandamiento, porque cuanto más se calienta la miel, más tiempo dura en estado líquido, pero al costo de perder propiedades en el camino; y por último, el proceso de filtrado, donde se quitan las partículas que solidifican el producto. Hay una creencia popular que dice que la miel, cuanto más cristalizada, más pura es. Pero en la actualidad se trata sólo de un mito, y Matías cuenta por qué: “Existen diferentes mieles y distintos procesos de solidificación; por ejemplo, las que son de monte y lugares agrestes, como tienen gránulos más gruesos, tardan más en solidificar y eso no significa que no sean puras. Además, la miel se adultera con glucosa, que es incolora e inodora, y que se adquiere según lo que se quiera lograr: hay para que la miel se solidifique en dos días... ¡o dos meses!”. Es decir que hoy en día ver una miel cristalizada no implica que sea pura, así que lo más importante es saber de dónde proviene. ¿Cómo darse cuenta, entonces, si una miel es o no pura? Resulta difícil, pero lo mejor es dejarse llevar por el paladar: si es insípida, hay una gran posibilidad de que esté adulterada. En cuanto a la miel orgánica, también tiene sus vericuetos, pues en teoría habría que tener un campo de 9.000 hectáreas con el colmenar en el medio dado que las abejas deben estar en un radio de 3 km de lugares donde se usen agroquímicos; es por eso que las mieles que tienen la certificación orgánica suelen provenir de selvas y monte. “Es muy difícil hacer miel orgánica, por la extensión que se necesita y porque si hay campos vecinos donde se usan agroquímicos, ya no se puede”, resume Matías. “Pero es un poco confuso porque, por ejemplo, las abejas no van a la soja, por lo tanto no incidiría en la miel, pero como ese cultivo tiene agroquímicos y es en un campo lindante, ya la producción de miel no entra dentro de los parámetros establecidos para ser orgánica. De todos modos, que sea orgánica no garantiza que sea rica: es más, estas mieles suelen ser más fuertes y oscuras debido a la cantidad de flora silvestre y, por lo general, el consumidor prefiere la miel de sabor suave y clara”, concluye. Palabra de experto.

Más información: Ser de Sol pertenece al grupo INTA de Turismo Rural “Naturalmente Las Flores”. escapadaalcampo@hotmail.com.ar escapadaalcampo.blogspot.com.ar www.serdesol.com

Mitos. En cuanto a las cifras productivas, las trescientas colmenas de Ser de Sol brindan aproximadamente 40 kilos cada una por año y la planta está preparada para envasar 165.000 kilos anuales; la inversión por la compra e instalación

EDICIÓN ANIVERSARIO




Santa EL FEDERAL DE ORO

p.29

N ota d e ta pa

Tierra

Así en la música como en el vino, Gustavo Santaolalla tiene su Norte en la identidad. Un argentino exitoso que habla de su cerveza y de la bodega que tiene con el también músico Raúl “Tilín” Orozco, madurada en Mendoza tras siete años de trabajo silente. por Damián Damore

y

por Martê n LLaMbê esteban raies fotos: Juan Carlos Casas

Vestuario: gentileza CarDón (sanDra Capuano) Estudio: silvio Fabrykant Producción: revista “el FeDeral” Agradecimiento: Damián “peri” DeCuzzi

S

uperpone las tres barajas e imita la gestualidad de los que perfeccionan la técnica de ojear, despacio, las cartas españolas. Mirada firme, cejas levantadas y un rostro duro es el semblante de un telón que oculta un misterio fugaz. Se devela cuando araña la baraja hasta que esta ofrece algún dato. De pronto, algo inseguro, cuchichea: no conoce ningún juego de mesa. Sin embargo sigue el curso con lo que se imagina de él. Algo despierta un indicio.Tres cartas de oro.“Esto algo significa”, masculla buscando la aprobación de los presentes. Le guiña el ojo a su adversario y enseguida se le alumbra el rostro asumiendo la buena suerte, el primer apéndice de que la percepción no falló. Alguien le sopla “Flor”, para que lo grite fuerte. Gustavo Santaolalla recibe instrucciones desde su rincón y, dubitativo, arroja las cartas sobre la mesa.“Flor”, murmura apenas a su contrincante. Raúl “Tilín” Orozco, que toma las cartas con oficio y mira con ojos de tahúr. Es un sabueso a punto de detectar un tesoro.Apunta a la mesa como si midiera hasta dónde llega su olfato.“No, amigo, en este bar se juega sin jardinera”, remata el chiste. Que el mundo me conozca. Disciplina, autoexigencia y aprendizaje son tres palabras que a Santaolalla se le aparecen en varias escenas de su vida profesional.Cuando habla hay calidez,contraria a la que supone el vértigo de sus trabajos como productor musical. Muchos de los músicos y bandas que trabajaron con él cuentan que el primer escollo a superar es aportarle 30 canciones para empezar una depuración. Pero ahora es el momento de lanzar otras producciones: la vitivinícola y la cervecera. La raíz, la raíz dice él, es lo que lo sostiene todo.“Con Tilín buscamos la excelencia de todo lo que hacemos:buenas canciones,que suenen bien,buena música,asociarme con buenas películas. Hacer buenos libros.Y en este caso es lo mismo: la idea de hacer un vino

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.30

EL FEDERAL DE ORO

FRANCIS MALLMANN

“PARA mí LA múSICA SE DIVIDE EN DOS CAtEgORíAS: buENA O mALA. HAy muy buENA CumbIA VILLERA.”

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.31

EL FEDERAL DE ORO

télam télam

télam

télam

N ota d e ta pa

(Arriba a la izq.) Santaolalla en los años de Arco Iris. En el saludo a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Zapada en el escenario con Charly García y León Gieco. A la derecha, con el Oscar el ristre: ganó dos.

no pasó por hacer un Oscar Wine (neologismo que juega con el nombre del poeta irlandés Oscar Wilde y su resonancia comparada con la palabra vino en inglés); sino por hacer un vino groso, que cuando la gente lo tome diga: ¡Qué bueno, quién lo hace? Y no que lo beba sólo por quien lo hace”. -¿Lo primero que pensaste cuando decidiste hacer vinos y cervezas es querer parecerte a alguien o buscar un gusto diferente? -Nunca fue parte de nuestro pensamiento. No sé si quiero hacer un vino que se parezca a alguien ni un vino con estilo propio; hago un vino porque tengo que hacer un vino: ni algo distinto, ni algo parecido a otro. Porque si sos una celebrity parece que tenés que hacer un vino propio y una línea de ropa. En nuestro caso, nace porque tenemos amor por la vida y por las cosas lindas de la vida: la música, la amistad, la familia y la comida.Y en ese contexto, la bebida ocupa siempre un lugar importante, porque tomarte una botella de vino en soledad es un bajón.Y lo mismo se puede decir de la cerveza. La inquietud tiene que ver con el amor a esas cosas y con un sueño que tengo de chico. Bebeme tierra.Raúl“Tilín”Orozco habla de música y de vinos,pero no es posible distinguir a qué se refiere. En un punto todo se mezcla: los tonos del Malbec o los que escupe su guitarra.Puede describir a los viñedos como un racimo de guitarras. La temperatura del mendocino parece subir de golpe cuando habla de Lunlunta, donde está la bodega.“El lugar es un paraíso.Al pie de un río seco y pedregoso. Hay viñedos de entre 23 y 24 años y otros

v i n o s

Agua que no has de beber Gustavo está feliz con sus vinos y con sus dos cervezas, Grosa y Regrosa, según él, un homenaje a su mujer, Alejandra. “Pinche Gustavo, cabrón, estoy tomando un vino increíble y acabo de ver que lo hacés vos”, leyó en un mensaje de texto firmado por el actor Gael García Bernal desde algún lugar del mundo donde se beben los vinos de Santaolalla y Orozco. Otra escena parecida vivió cuando alguien le piropeó el vino en el restaurante porteño El Mirasol. Fue una empresaria norteamericana que no conocía de Gustavo más que su mano viñatera. Segundo gol del vino: la señora era ya una fanática de Celador y de Don Juan Nahuel, las dos etiquetas de alta gama de bodega de Cielo y Tierra. Recuerda; “Todos los amigos nos cargaban porque preguntaban cuándo iban a tomar nuestro vino. Cuando salió, nos ganamos tres medallas de oro”, se ríe. Era 2010 cuando, tras cinco años de trabajo, aparecieron, como en la música y el cine, los premios. La bodega se alzó con tres medallas de oro otorgadas en el concurso Sélections Mondiales des Vins, en Québec, Canadá. Los vinos premiados fueron Don Juan Nahuel Reserva Malbec 2005: vino top de la bodega, elaborado con uvas de Lunlunta y Agrelo, con 24 meses de paso por barricas de roble nuevas; Don Juan Nahuel Malbec 2006, con ciento por ciento de uvas de Lunlunta, con 20 meses de crianza en barricas de roble, y el Celador Malbec 2007, también con uvas de Lunlunta y un año de barricas de roble.

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.32

EL FEDERAL DE ORO

N ota d e ta pa

más nuevos, que sembramos en 2005 para completar las 21 hectáreas que pretendíamos”.“Tilín” tuvo ojo para ver la maravilla en el horror.A las 20 mil botellas el primer año, le siguieron 30 mil, el segundo, y entre 40 y 50 mil en el último año. “La finca nos puede dar de 120 a 150 mil botellas al año de grandes vinos.Vino de menor calidad podemos hacer 300 mil, pero nosotros tiramos la mitad de la producción para ganar en calidad y concentración”, apunta “Tilín”. Gustavo encuentra un surco de silencio en las palabras de su socio y acota: “A la viña la educás como a un chico de acuerdo con el vino que querés hacer”. Y cierra “Tilín”:“Equilibrar la viña es un trabajo de ingeniería a cargo del Negro”, desliza cuando habla del enólogo que condensó los sueños en botellas: el también músico Juan Carlos Chavero. Yo quiero a mi bandera. Santaolalla se anima a desparramar ideas sobre los vinos, lo que no sucede tan abiertamente cuando habla de música, al menos en público:“Busco representar quién soy y de dónde vengo en todo lo que hago. La identidad es muy importante. El Mabec es originario de Francia, pero allá no encontró su lugar.Acá, sí. El 50 por ciento del Malbec argentino se vende a los Estados Unidos.Y entonces todos quieren hacer Malbec, hasta Francis Ford Coppola hace uno, que para mí es intomable.Y he tomado unos Malbec franceses con los que no pasa nada. Porque lo del Malbec es algo que ocurrió con esa uva en ese clima.Y ese clima está en Mendoza. En Salta lo hacen también, pero no es lo mismo. Sucede al revés con el Torrontés que se hace en Salta, donde nosotros producimos nuestro Torrontés y lo hacemos con un enólogo especialista en esa cepa: José Luis

Mounier (Finca de las Nubes,Cafayate).Mi sueño fue llevar nuestra música por todos lados, como hago con Bajofondo.Y lo mismo me pasa con los vinos.En ese sentido,el Malbec y elTorrontés son nuestra bandera”,se planta. Una sobremesa larga, un divague de madrugada y una plata para invertir. La familia Santaolalla quería mudarse a una casa más grande. Pero las pasiones pueden más que los espacios, justamente, porque los ocupan todos. Lo fueron soñando juntos. Pasajes oníricos en los que aparecían junto a racimo de uvas apretadas.Ya en vigilia, pudieron decirlo más claro: un delirio nocturno los lanzó al negocio del vino. Santaolalla conoció a Alejandra,su mujer,hace 27 años.Con ella pergeñó el anhelo del vino.“De ser aficionados pasamos a desarrollar un gusto por la combinación de una comida con un vino. Pero no desde la especialidad. Yo no me creo especialista en nada. Después volví a Mendoza para trabajar con Orozco-Barrientos”, recuerda.“Elegimos no tener un departamento en Punta del Este, sino un lugar que está vivo y en donde pueden pasar cosas buenas y malas, como en la vida.Aprendí a hacerle caso a la intuición. Y sin saber, y sin sabernos, creí en la intuición cuando encontramos ese lugar. Había que tener mucha imaginación para ver que esa finca, que hoy es maravillosa, iba a llegar a serlo por entonces”.“Tilín” lo llamó con miedo para darle las coordenadas del lugar.Unos viñeros añejados se levantaban en una tierra yerma sacudida por el viento. Santaolalla caminó los surcos con Nahuel, su hijo.Y redobló la apuesta:“Esto es perfecto”, dijo. Rebobinó la cinta de su memoria hasta el viaje de fin de curso, cuando Mendoza le ardía en las retinas.Volvió cuando tocaba en Arco Iris. Guitarreó en una finca y

EDICIÓN ANIVERSARIO



p.34

EL FEDERAL DE ORO

N ota d e ta pa vio, al final de la galería, un viñedo: la imagen se le grabó para siempre. Pero la música lo llevó a California,otra patria viñatera:no sabía que unas décadas más tarde lo iba a regresar a la tierra del sol y del buen vino. Parte del aire. Santaolalla vuela de un lado a otro. Siempre.Y sus dos teléfonos lo acompañan. Siempre. Hace unos años León Gieco le sugirió que escuchara a Raúl Orozco y Fernando Barrientos. Le pasó un disco y el teléfono de Fernando. Lo escuchó en vuelo a Los Ángeles. Apenas bajó, lo llamó.“¿Fernando?”.“Sí, ¿quién habla?”.“Soy Gustavo Santaolalla. Escuché lo que hacen y me quiero reunir con ustedes”.“¡Coto, dejame de hinchar las pelotas!”, lo espantó Barrientos creyendo que se trataba de una broma más de Cotito, uno los mejores amigos del dúo. Santaolalla miró su aparato, hizo una mueca y volvió a presionar send. Repitió la presentación, pero del otro lado había más insultos de Fernando a cuenta del pobre Coto que pagó sin comer y sin beber. El resto de la historia es conocida. “Tilín” Orozco es también productor, acaba de hacer ese trabajo para el último disco de Teresa Parodi. Pero, en esencia, es un eximio guitarrista. “Hace 20 años que no toco la guitarra.Ya no quiero ser el más rápido del Oeste. El que quiere ver tocar la guitarra de verdad que vaya a ver a la banda de mi hijo”,invita.Habla de Gabriel Raúl Orozco,un endemoniado ariano que a los 17 años toca instrumentos de viento y percusión, pero, claro, las cuerdas, como a papá, le doblegan el alma. Santaolalla quiere llevarse al joven a los Estados Unidos. Alguien golpea la puerta tras oír esa frase de “Tilín”. Sacude el picaporte para entrar y al fin lo logra. Es un enfermero de riguroso blanco, que apoya el estetoscopio contra el pecho del guitarrista.“¿Me lo repite?”, le pide.“Sí, hace 20 años que no toco la guitarra”, ratifica. Para las fotos le acercan la mejor medicina: una copa que le sirven mientras él celebra por anticipado.“Si supieran lo que me emociona ese ruido”.

“SI SOS uNA CELEbRIty pARECE quE tENéS quE hACER uN VINO pROpIO y uNA LíNEA DE ROpA. EN NuEStRO CASO, NACE pORquE tENEmOS AmOR pOR LA VIDA y pOR LAS COSAS LINDAS DE LA VIDA: LA múSICA, LA AmIStAD, LA FAmILIA y LA COmIDA.”

Tierra rock. Cuando era niño, Gustavo bailó danzas folklóricas en el cine Helios, mientras rascaba la viola para arrancarle zambas y chacareras.“Pero desde chico me partió la cabeza el rock, desde lo Teen Tops y Elvis Presley, hasta cuando aprecieron Los Beatles, que se pudrió todo. Fui parte de una generación que vivió el rock como un estilo que pasó de ser una moda para que los jóvenes expresaran su insatisfacción contra el sistema, el Woodstock Generation, el ‘vamos a cambiar el mundo’. En ese contexto, el rock se convirtió en el folklore de los jóvenes del mundo.A mí me parecía fundamental poder incorporar cosas que tuvieran que ver con uno mismo y no hacer una versión de The Who, pronunciando, todo mal, en inglés y sin saber lo que significaban las letras.Yo también escribía canciones en inglés cuando tenía 13 años, hasta que me di cuenta de que yo estaba acá. Ese fue el primer paso. El segundo fue tocar en castellano. ¿Y eso qué es acá?: es un ritmo de chacarera o meter un sonido de charango.Y eso estaba muy mal visto por la intelligentzia del rock. Con el tiempo, se confirmó que eso era una visión. Algunos le metieron murga; otros, cuartetazo, cosas que forman parte de nuestro folklore.Y después, entrás en Luis (Alberto Spinetta) que son tipos que sólo podían ser de acá: hay un tanguerismo en él, como en el fraseo de Litto Nebbia. Por eso digo que tenemos un movimiento de rock que es nuestro, con una estética nuestra y que únicamente se pudo haber hecho acá. Como la música de Bajofondo, que tiene rock y electrónica, pero sólo puede salir del Río de la Plata”. -¿Hoy el folklore no ocupa ese lugar contracultural que antes tenía el rock? ¿Creés eso? -No sé si no lo creo, no lo veo. Lo que sí veo, en los últimos años, es un reverdecer de jóvenes acercándose al folklore desde ángulos extraños:

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.35

EL FEDERAL DE ORO

N ota d e ta pa

Terraplén,Trémor, Semilla, Bárbara Palacios. En los años 60 creo que sí el folklore ocupó un lugar tan potente como el rock, con Domingo Cura, Ariel Ramírez, Mujeres Argentinas, Mercedes Sosa. Lo interesante es que en esos años también pasaban Almendra, Manal,Arco Iris. -¿Están de moda los regionalismos en la música? -La globalización tiene una parte negativa y una positiva. La primera es que todo puede terminar siendo igual:McDonald’s en todos lados,los vinos iguales en todos los países. La parte buena es la de la comunicación y la de ver que lo regional, en ese contexto, se vuelve más importante. A mí no me interesa probar un vino portugués que se parezca a un vino argentino. Quiero que esos tipos conserven su identidad,porque celebro la diversidad. La magia de la diversidad. Trabajo extraño el de un productor musical. En la música es el equivalente a un director para el cine. Una película reúne a actores, escenógrafos, maquilladores, guionistas, iluminadores. Sin embargo, la manera en que se ven todos estos elementos en el filme está determinada por una sola persona, el director y su visión de cómo se unen para contar una historia. El productor musical tiene la misma responsabilidad en una grabación. Santaolalla mezcla en Los Ángeles el tercer disco de Orozco-Barrientos. “Tilín”, que alguna vez vio cómo Gustavo le bajaba una canción que el mendocino veía en la lista final, opina:“No le digo nada porque es Gustavo, uno de los mejores productores del mundo”. Ahora habla Gustavo:“Cuando yo era chico, no hace mucho, teníamos cinco canciones y nos metíamos al estudio para hacer las otras. Eso ya no existe más. Hoy, si querés hacer un disco de 10 canciones, tenés que escuchar por

lo menos 30. Porque algunas de las cosas que hace uno son excelentes, otras son muy buenas, otras buenas, y otras son francamente descartables. Pero hay que tener esa apertura para saber que hay que quedarse con lo mejor. A eso también ayuda el productor”. Otra vez se sacude la puerta.Alguien que pasó junto a la ventana quiere sentarse junto a su autor para oírlo decir otra vez:“No sé leer ni escribir música”. Esta vez c e rv e z a

d e

c r í a

La hija del roble “Una vez que empecé a tomar más y mejor cerveza, empezaron a no gustarme las cervezas a las que les inyectan arroz y gas. Subí a Potrerillos, Mendoza, enganchamos onda con Eugenio Elman y decidimos hacer una cerveza de guarda, criada en barricas”, cuenta. La Grosa y su compañera de litro, la Regrosa, están producidas con lúpulo patagónico, agua de glaciar, maltas pampeanas y levaduras belgas.Y tienen una graduación alcohólica del 9 por ciento. La novedad es que ven la luz después de un año y medio de paso por barricas de roble francés.

EDICIóN ANIVERSARIO


p.36

EL FEDERAL DE ORO

Juan carlos casas

GentilezaaleJandra Palacios

Juan carlos casas

N ota d e ta pa

“Tilín” Orozco en acción, con el otro acero que enciende la chispa: Fernando Barrientos. Uno de los vinos, Celador, refiere a la canción que los puso en pista, “Celador de sueños”.

C o n C u r s o s

la puerta no se abre. Pero la charla se corta porque Santaolalla tiene un termómetro en la boca. El enfermero que había revisado a “Tilín” vuelve y hace lo propio con su socio.“Todo bien”, dice el hombre.Y se va.

Además de las tres medallas, otras etiquetas obtuvieron logros en el mundo. Celador: 90 puntos en The Wine Advocate (Robert Parker). Don Juan Nahuel: 91 puntos en The Wine Advocate y Gran Medalla de Oro en el concurso de Jumbo (organizado por el concurso mundial de Bruselas) Don Juan Nahuel Reserva: 92 puntos en The Wine Advocate.

-Gustavo, ¿qué te divierte más del trabajo de productor? -El proceso más divertido es componer las canciones, encontrar los arreglos, grabarlas, encontrar la interpretación. Hay muchas maneras de ejercer la función de productor.Algunos arman un kiosco, traen una persona y la hacen cantar. Otros componen con el artista. A mí me gusta trabajar con artistas que tengan una gran visión y ver cómo plasmo eso en un gran disco. Porque está el arte de componer una canción, pero después está el arte de llevar eso al disco. De chico, lo primero que miraba era la cubierta de los vinilos, a ver quién lo producía. Me gusta trabajar con una diversidad enorme: JulietaVenegas, Bersuit, Divididos, un disco de Fado con Cuca Rosetta u Orozco-Barrientos, que son la expresión de ese amor que yo tengo con el folklore. El artista me tiene que enamorar y tengo que sentir que él hace algo que yo no haría, así aprendo. No sirve de nada ser un ingeniero apretando botones y decirle al artista todo lo que tiene que hacer. Lo bueno es haber aprendido algo en ese proceso en el que tenés que conocer a la gente para ver si hay química, si podés establecer una disciplina de trabajo. -Alguna vez podés estar dormido. -¿Dormido? No, difícil.

Un vino de oro

Los varietales de Cielo y Tierra Cabernet Savignon Cabernet Frent Petit Bardot Blend de Petit Bardot y Cabernet Torrontés (producido en Cafayate, Salta, por José Luis Munier).

EDICIóN ANIVERSARIO



EL FEDERAL DE ORO

p.38

FileteandoÊ laÊ vida arte urbano

Tres fileteadores reavivan las llamas de la tradición pictórica de la ciudad de Buenos Aires, pero lo hacen con una mirada propia: liberan el pincel en las nuevas formas de la vieja pasión porteña que más se parece al tango. por Jorge Daniel gonzç

lez

fotos: Marcelo arias

C

uando un bandoneón suspira con su queja asmática, se materializa la imagen de Buenos Aires. Lejos o cerca de la tierra de uno, el tango traslada el sentimiento hacia el adoquín y el Obelisco. Si el 2 por 4 mete al centro argentino en su salón o lo inmortaliza en la fantasía, el arte pictórico cumple la misma función de la mano del fileteado porteño, la bendición nativa que nació a fines del siglo XIX, con un intento de entierro por la última dictadura, reavivado por grandes maestros del género, pero también por los nuevos valores, aquellos que, con dedicación, vuelven a encender las llamas en las cenizas añejadas: Félix Javier Flores, Norberto Beto Cáceres y Roberto Bonzo Juan. El comienzo. La historia los sitúa a más de 100 años, pero la fecha precisa se desvanece en su cualidad de arte popular, cuando las calles de Buenos Aires eran caminadas a paso acelerado por caballos que traccionaban carros con alimentos, depósitos móviles decorados de un inerte gris niebla. “Las carrocerías de aquella

Promedian 30 años: Javier Flores, “Bonzo” Juan y “Beto” Cáceres.

y la especialidad que transportaba. Flores, dragones y pájaros, entre otros símbolos, aparecieron en el universo de MiguelVenturo, el hijo de italianos que perfeccionó lo aprendido por su padre y le dio forma al filete. El arte se extendió de los carros a los camiones; de ahí, a los colectivos, y así, a la identidad de Buenos Aires.

época las pintaban de grises, pero tuvimos suerte de que algunos locos visionarios les agregaran líneas de colores a los carros”, explica Bonzo al referirse al atrevimiento de Vicente Brunetti y Cecilio Pascarella, dos hijos de inmigrantes que ayudaron al dueño de una empresa a pintar sus carruajes. La travesura los llevó a agregar líneas y chanfles rojos que gustaron al dueño y que otros copiaron. Tiempo después, le agregaron datos como recuadros con el nombre del propietario

EDICIóN ANIVERSARIO

La pasión y el aprendizaje. Los tres jóvenes fileteadores mantienen una llama que los une desde sus dispares realidades:a todos los absorbió, se les metió en la sangre, como un virus. “Ser fileteador significa tener un gusto por el arte típico de Buenos Aires. Desde que lo conocí, empecé a juntar información y decidí estudiar y aprender la técnica en el Centro Cultural Rojas con el profesor Alfredo Genovese”, describe Félix Flores, alumno de uno de los fileteadores más grandes de la actualidad, también maestro de Beto Cáceres:“Luego de aprender aerografía, me instruí con Alfredo en el Rojas.Terminé su curso y fui a su taller,en La Paternal.Allí me invi-


“Si la música de la ciudad es el tango, el filete es el arte pictórico de Buenos Aires”, dicen los muchachos, que saben ir a la raíz sin abandonar su estilo.


p.40

EL FEDERAL DE ORO

ARTE URBANO Esto, aquello y lo otro. Con una mirada nueva, los jóvenes fileteadores demuestran que puede mantenerse la tradición. Uno de ellos es tatuador.

tó a ayudarlo a pintar las ruedas de un sulky. Me dijo si podía venir mañana, pasado y finalmente me quedé con él:comencé a reemplazarlo como docente en su taller y en el centro cultural. Sin querer, se dio la posibilidad de dar un curso para alumnos de entre 16 y 85 años. Hoy el filete me absorbió, casi dejé la aerografía. Es un encantamiento que no tiene explicación”. Bonzo retoma el hilo que acaba de soltar su colega.“Mi mamá era profesora de dibujo y por eso mis libros en la infancia eran Velázquez, Picasso, Dalí. Recuerdo mi mirada curiosa en las calles viajando de Lomas de Zamora a Lanús, asombrado por dibujos, un arte que no conocía, pero que me gustaba. Me fue difícil encontrar un maestro del género hasta que conocí a José Espinosa, y de ahí no paré más. Ahora no puedo pintar un cuatro sin esta técnica. Esto copó mi ser, no lo puedo soltar”. En ese camino, los muchachos buscan su espacio propio.“La técnica tradicional es el espejo, pero también trato de diferenciarme saliendo del esquema con forma libre”, cuenta Flores, que, al igual que sus colegas, aprendió la simetría en sus obras, pero innovó en la libertad artística: “Ahora hay otras técnicas, pero la tradicional sobrevive: papel, diseño, punzón y una bochita con talco. Esto es un maestría pictórica argentina, fue como meter en una licuadora el arte español, el francés, el de Medio Oriente, y salió el filete”, dice, emocionado, Bonzo Juan. El filete llega a todos a través de los colectivos: una obra de arte respirando el aire citadino.“Antes, viajar en un colectivo era viajar dentro de un cuadro. Los filetes tenían líneas, curvas, contra-

“ME FUE DIFÍCIL ENCONTRAR UN MAESTRO DEL GÉNERO, HASTA QUE CONOCÍ A JOSÉ ESPINOSA, Y DE AHÍ NO PARÉ MÁS. AHORA NO PUEDO PINTAR UN CUATRO SIN ESTA TÉCNICA. ESTO COPÓ MI SER, NO LO PUEDO SOLTAR”, DICE “BONZO”, QUIEN ENCUENTRA LA RAÍZ EN SU MADRE. EDICIÓN ANIVERSARIO



p.42

EL FEDERAL DE ORO

arte urbano curvas, es decir, uno viajaba con estilo; ahora los colectivos son cajas de zapatos”, se queja Bonzo, que piensa como Félix: “Antes se fileteaban los números, se hacían banderas, pero lamentablemente hoy el ploteo te tapa hasta las ventanas”. Ese no fue el primer embate del filete. En 1975, la Secretaría deTransporte y Obras Públicas promulgó la Ley Nacional 1606, que prohibía el filete en los colectivos porque, decía, dificultaba la claridad y la distinción del transporte y sus números. Querían borrar, sin suerte, un pedazo de historia ciudadana. Formas de afuera.“El arte del filete es apreciado por los extranjeros por su parentesco con el tango”, cuenta Félix, que comparte con Bonzo la desigualdad de importancia en este tipo de arte entre miradas argentinas y las del exterior: “Siempre se mira lo de otros y luego está lo propio.A nivel mundial, no hay arte como este, pero es una cuestión de tendencias: Van Gogh nunca vendió un cuadro y ahora es uno de los más caros del mundo. Por eso tendría que existir alguien que pagara un alto precio por un filete como para decir:‘Ah, lo pagamos porque lo vale’. Pero como está o estuvo en todos lados, lo ven sin valor”.Beto Cáceres comparte la opinión:“Uno de los dibujos que más tiempo lleva son los retratos, pero la gente no sabe lo que cuesta y se queja del precio. En mi barrio, ni loco vendo un cuadro, le pido 200 pesos y me lloran. El arte es extranjero. Nadie es profeta en su tierra”.

Dos sueños, una pasión Bonzo, más otros siete colegas, está luchando por un museo del filete:“Se mandaron cartas al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero dicen que no hay presupuesto. En Villa Carlos Paz, junto con José Espinosa, Memo Caviglia, Christian Loidí, Sergio Menasché, Beto Palavecino, Adrián Clara y Marcelo Sainz hicimos una muestra y nos declararon de interés municipal”. A pesar de los grandes maestros, reconocen que es una profesión en extinción. Por eso, Bonzo propone luchar:“No hay escuela de fileteadores, y es mi sueño tener una academia; en algún momento lo voy a hacer. Es una necesidad cultural por ser argentino. Si la música de Buenos Aires es el tango, el filete es el arte pictórico de la ciudad”.

EDICIóN ANIVERSARIO

Educando con filetes. Félix comenzó en 2008 a trabajar en las ferias de San Telmo y La Boca: fileteando, pintando mates, haciendo carteles con nombres y frases típicas del lunfardo tanguero.Y destaca que los turistas son los que valoran su obra como arte visual, pero muchos argentinos desconocen el nombre de esos trabajos. A Beto, un desprevenido le dijo: “¿Qué es filete, cortar pescado?”. Por eso reconoce que este arte no está en el imaginario popular bien definido.“No entiendo cómo gente grande no sabe. ¿No conocen a Gardel? Tomate el subte hasta el Abasto y conocé la estación Carlos Gardel, el vademécum del fileteador”, se indigna Bonzo, docente de dibujo, diseñador gráfico y tatuador, que hace poco vivió una experiencia inolvidable: “Tengo un local en San Juan y Boedo, barrio de tango. Pasaron unos chicos del jardín número 2, de Boedo, que estaban de excursión. Pasaron por mi local y se frenaron al ver los dibujos de mi vidriera; los chicos se sorprendieron y desde el jardín me convocaron para dar una charla. Esos chicos de 3 y 4


EL FEDERAL DE ORO

p.43

ARTE URBANO años me partieron la cabeza y fue emocionante para mí que les haya gustado tanto aprender un pedazo de cultura nuestra. Además vi mucho talento, pero falta el apoyo artístico en nuestro país: en la música, en la pintura, en los deportes, en el arte”. Algo parecido ocurrió con Beto Cáceres:“Tuve una alumna que es maestra de primaria. Ella me invitó a hablar del filete en un acto y no sólo hablé yo, sino que los chicos aportaban conocimientos de tango y lunfardo. El filete debería formar parte de la educación obligatoria”, propone. Porque, como dice Bonzo, la vida es un aprendizaje. “Cortazar decía que un escritor nunca terminará de escribir el libro perfecto.Acá pasa lo mismo. Nunca diré: este es ‘el’ cuadro, con el que aprendí todo, porque no te alcanza una vida para aprender.Yo lo veo con otros colegas, ves su trabajo y decís:‘¡Cuánto me falta!’.Y eso motiva para seguir trabajando”.

“LOS DRAGONES SON UNA IMAGEN MITOLÓGICA QUE TIENE EL VALOR DE LA FUERZA Y ES UN AMULETO PARA CAMIONEROS. LAS AVES SON LA LIBERTAD, LA FLOR ES LA VIDA. LAS BANDERAS SIMBOLIZAN LA HERMANDAD ENTRE PAÍSES.”

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.44

EL FEDERAL DE ORO

TURISMO

Música al natural En el Valle de la Luna sanjuanino, en los Caminos del Vino de Mendoza y en las Cataratas del Iguazú, los conciertos en medio de paisajes deslumbrantes son como una experiencia mística.

por SONIA RENISON Especialista en turismo de “El Federal” fotos: Gentileza Turismo San Juan / Voto Cataratas/ Archivo Infomedia

EL 26 DE MAYO FUE LA CONSAGRACIÓN MUNDIAL DE LAS CATARATAS COMO NUEVA MARAVILLA NATURAL. EL MINISTRO DE TURISMO DE LA NACIÓN, CARLOS ENRIQUE MEYER, ANUNCIÓ QUE ESTE DESTINO OCUPA EL PRIMER LUGAR DE LOS ELEGIDOS POR LOS EXTRANJEROS QUE RECALAN EN LA ARGENTINA.

S

oñar despiertos. Es la sensación íntima y profunda que se alcanza cuando uno tiene la posibilidad de escuchar música en un lugar bello. Y si la diversidad es la característica de la Argentina en todos los sentidos, los conciertos en destinos únicos, un regalo para el alma. Tan sólo a fines de mayo, las Cataratas del Iguazú fueron el escenario del ciclo Iguazú en Concierto, donde más de setecientos chicos de diferentes países del mundo llegaron para deleitar a un público que tuvo la oportunidad de combinar sonidos entre la selva y la Garganta del Diablo de unas cataratas consagradas en ese mismo instante como una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo. Hubo, tal vez, un instante supremo. Fue cuando Gustavo Santaolalla, galardonado con dos Oscar y otros veintisiete premios, tomó su lugar en una silla, al frente de la orquesta de chicos, ante unas 5 mil personas sobre las que caía la tarde dentro del Parque Nacional Iguazú, en los jardines del hotel Sheraton. Se amalgamó a su requinto (guitarra pequeña) y comenzó a acariciar las cuerdas. El silencio fue rotundo y abrió paso a la magia de la música bajo el sol.

EDICIÓN ANIVERSARIO

Detrás, apenas rugían las toneladas de agua que mueren en la Garganta del Diablo. La gente quedó subyugada de ver estrellas al alcance de la mano. Los románticos tuvieron tiempo de alzar la mirada al cielo para ver los miles de vencejos que surcaron el cielo turquesa, como si fueran golondrinas, y los tucanes que se apoltronaron en la copa de un palo blanco. Y fue entonces que la música llegó hasta el infinito. Sonó la pieza que compuso para “Diarios de motocicleta”, el


EL FEDERAL DE ORO

filme que resume la travesía del Che Guevara interpretado por el mexicano Gael García Bernal y el argentino Rodrigo de la Serna. Sin embargo, la perla estuvo en la dulzura de la pequeña Jeon Su-Nam, una niña coreana de 13 años, que con su oboe inundó la selva con la música de la película “La Misión”, filmada aquí veinticinco años atrás. Orgullo misionero por doquier. Tan sólo por mencionar detalles de un ciclo que apabulla por su hermosura. La directora ar-

tística del ciclo, Andrea Merenzon, fagotista y ex directora de Programación del Teatro Colón, estuvo en cada detalle y dirigió la orquesta durante el solo de Santaolalla. Hubo para todos los gustos. Si de arte, sonidos y naturaleza se trata, hay otro ciclo que merece atención. Es el que se despliega en suelo sanjuanino, el mismo suelo que 230 millones de años atrás pisaron los dinosaurios. Y que durante julio alberga a la Sinfónica y el grupo Opus Siete

EDICIÓN ANIVERSARIO

p.45

de San Juan, con un despliegue impecable entre las geoformas talladas por el viento zonda y el tiempo en pleno Valle de la Luna, en el Parque Provincial Ischigualasto. Y aquí los sentidos se agudizan. Porque la historia del planeta y la música entrañable son una conjunción que lleva al éxtasis. Matizado, como debe ser en esta tierra, por la degustación de vinos, un detalle que completa la experiencia. Para sentir, saborear y soñar. Más adelante, se viene el tango por los caminos del vino mendocino, que cuando empieza la primavera brinda la opción de acercarse a la cordillera, donde los viñedos parecieran renacer tras el letargo que les impone el invierno, la nieve y la vida.


El momento de la partida de los jinetes: los binomios deben sortear las alternativas del terreno y, a toda velocidad, ir tras el hombre–zorro.

EDICIĂ“N ANIVERSARIO


EL FEDERAL DE ORO

p.47

deportes ecuestres

No aparece el bravo zorro La cacería del zorro es un deporte de varios siglos que gana terreno y fanáticos en nuestro país. Cuáles son sus reglas y qué se necesita para iniciarse en esta apasionante práctica. por Douglas Mac DonalD

fotos: gentileza eDuarDo gliksMan

P

arten de madrugada, apenas el sol se recorta en el horizonte. El frío dibuja una aureola que marca la exhalación de los caballos. Una vez lanzados al galope, montados por hombres vestidos con sacos rojos, breeches blancos ajustados, cascos negros, los animales repiquetean la tierra, y el temblor del suelo junto con los aturdidos ladridos de cientos de hambrientos perros despiertan de la siesta al zorro que se escabulle -como si fuera un mago- por los rincones del campo. Esta imagen representada en los clásicos cuadros ingleses, es, en la Argentina de hoy, un deporte que tiene reglamento propio y suma cada vez más aficionados dispuestos a refrendar esta disciplina que empezó en los feudos de la Edad Media como entretenimiento de los señores ingleses, galeses, franceses, y en otros países de Europa, y que se reglamentó en 1650 cuando se estableció la Ley de Vallados. La cacería de zorro es una de las primeras y más antiguas manifestaciones del deporte hípico. En nuestro país, la primera cacería hípica tiene fecha: 25 de abril de 1959 en la Escuela Militar de Equitación de Campo de Mayo. A diferencia de las cacerías tradicionales europeas, aquí no se utilizan perros y un jinete toma el papel de presa reemplazando al desamparado zorro.“Las cacerías tradicionales continúan utilizando a los zorros como presa, pero nosotros planteamos no matar animales porque no tiene ningún sentido. Decidimos que el papel de zorro lo haga un jinete, un hombre con una cola de zorro que le cuelga por la espalda. Los ingleses pidieron nuestro reglamento para estudiarlo porque están teniendo muchos problemas con las asociaciones protectoras de animales y están buscando otras alternativas”, dice Julio Reinoso (72), el único socio fundador del Círculo Argentino de Cacerías Hípicas (CACH) en actividad. El Círculo realiza cuatro cacerías por año distribuidas en distintos escenarios: Campo de Mayo, Haras La Teruca (La Plata), los bosques de Ezeiza, el club La Herradura (Pinamar), el Club Highland Park (Pilar) y el club de campo La Martona (Cañuelas), entre otros.

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.48

EL FEDERAL DE ORO

DEPORTES ECUESTRES

A U T O R I D A D E S

L a t e r na a r b i t ra l ❖ La autoridad máxima de la cacería es un jinete llamado máster. Dirige cada tramo de la cacería. ❖ El máster auxiliar conduce un segundo grupo, colabora con el máster en la conducción y controla el desempeño de los cazadores de su grupo, pero no puede participar en la corrida final. ❖ Los comisarios colaboran con ambos máster. Velan por el comportamiento de los competidores, señalando las faltas que cometen durante el recorrido. ❖ El primer comisario tendrá a su cargo sincronizar la tarea de los comisarios, centralizar los asuntos de control con relación a las infracciones, e informar al máster, previo a la corrida final, sobre los participantes que hayan sido excluidos.

Bien montados. Las cacerías comienzan por la mañana. Duran tres horas. Luego de la revisión veterinaria para todos los caballos, los jinetes, chaquetas rojas sin arrugas, se reúnen en el punto de partida para hacer los últimos ajustes antes de largarse hacia la aventura y desplegar todo el arte de la equitación a un ritmo frenético. La autoridad máxima de la cacería es un jinete denominado máster, que acompaña a los participantes a lo largo de toda la carrera y se lo identifica con un brazalete blanco y un aro del mismo color en el casco. Para poder sobrepasar las vallas sin siquiera rozarlas, y acelerar a fondo para alcanzar la cola del zorro, los amantes de este deporte hípico utilizan el Silla Argentino y el Sangre Pura de Carrera (SPC). Para competir en las cacerías es fundamental el entrenamiento de los caballos, y para eso la disciplina es fundamental: debe ejercitarse como si fueran atletas. Como si fuera poco, el terreno en las cacerías es irregular y por eso complejo. De ahí que lo importante sea ejercitar el equilibrio del caballo trabajando sus patas y sus manos, alternando el trote, el galope y el salto. Quienes juegan el deporte, dicen que cuanto más versátil sea el animal, mejor resultado obtendrá el jinete en las cacerías. “Para los caballos que nunca compitieron en las cacerías, el entrenamiento previo debe ser de entre seis y ocho meses”, recomienda Reinoso. El riesgo. Las ondulaciones del suelo, el franqueo de las pendientes, los ríos y bañados, y los diferentes obstáculos naturales del bosque que se deben sortear, hacen notar que esta actividad no es para cualquiera ya que el solo hecho de montar a caballo no habilita a participar en este

EN NUESTRO PAÍS, LA PRIMERA CACERÍA HÍPICA SE HIZO EL 25 DE ABRIL DE 1959 EN LA ESCUELA MILITAR DE EQUITACIÓN DE CAMPO DE MAYO. A DIFERENCIA DE LAS CACERÍAS EUROPEAS, AQUÍ NO SE USAN PERROS Y UN JINETE HACE EL PAPEL DEL ZORRO. EDICIÓN ANIVERSARIO



p.50

EL FEDERAL DE ORO

DEPORTES ECUESTRES terra, se fracturó un hueso del hombro al salir disparado de su caballo cuando este dio un salto inesperado. Peor la pasó el por entonces joven rey Luis IV, de Francia, asiduo practicante de esta disciplina, que pagó con la vida una disparada de su caballlo.También el general Juan Domingo Perón, confeso fanático de los caballos, solía practicar este deporte con su famosa yagua Mancha en los bosques de Palermo y en el club hípico Manlio Olivar, aunque se desconoce que haya sufrido algún accidente.

deporte. “No sólo hay que estar atento a los obstáculos, sino también al resto de los competidores”, advierte Reinoso al recordar todo tipo de accidentes.Y agrega: “Tremendos porrazos sufrieron los jinetes y aún lo siguen haciendo. La golpiza más frecuente es cuando el caballo, luego de saltar un obstáculo, no apoya con firmeza sus manos y cae rodando por la tierra apretando con todo su cuerpo al jinete.También se hace difícil cuando hay una gran cantidad de caballos galopando muy juntos”. El deporte tiene fracturados célebres. El príncipe Carlos, de Ingla-

¡La tengo! El recorrido de las competencias, de unos 25 a 30 kilómetros, es siempre circular y consta de dos partes: un primer tramo previamente establecido con alrededor de 35 obstáculos en donde se apela a la autoeliminación cuando el jinete o amazona (término que se utiliza para las mujeres que compiten) cometen una falta y quedan eliminados. Algunas de las faltas que pueden costar la eliminación son el desaliño en la vestimenta, la salida del recorrido, el sobrepaso del máster. Otro obstáculo a superar son las vallas. Son fijas y miden 1,40 a 1,50 metros de altura. En esta etapa hay tramos de galope, de salto y fases de recuperación, en donde los caballos caminan para renovar las fuerzas. En la segunda etapa se hace la corrida final. Los jinetes y amazonas, luego de la orden del máster, lanzan los caballos a todo galope y con el poco aire en sus pulmones para alcanzar la codiciada cola del zorro-hombre que lleva colgada de su espalda. El ganador es quien logra hacerse de la cola y alzando el brazo debe mostrar el tan preciado trofeo. Tras la cacería, los jinetes bajan las revoluciones con una buena ducha. Pero a no apurarse, porque antes del refresco deben congregarse otra vez en el punto de largada para la entrega de premios, el tradicional almuerzo de camaradaría y el habitual grito ¡Halalí!, con el que los jinetes cierran cada cacería.

En Europa miran para acá Las cacer ías hípicas nacieron en Europa, pero su práctica cruzó el Atlántico para arraigarse. Además de la Argentina (la foto muestra una cacería en los bosques de Palermo), en Uruguay, Chile, Colombia y México también la practican. Pero es en Inglaterra y Gales donde hay más aficionados. Un detalle: la Cámara de los Comunes prohibió la caza del zorro con perros en febrero de 2005, después de una extensa lucha de los defensores de los animales, que veían en esta caza una práctica sanguinaria. El modelo para corregir esto es el reglamento que estableció el Círculo Argentino de Cacerías Hípicas.

EDICIÓN ANIVERSARIO



p.52

EL FEDERAL DE ORO

cocina

Tres clásicos nacionales Lucas Mallmann es un joven cocinero que a fuerza de talento y originalidad continúa el prestigio familiar culinario. Recetas para aprender y no fallar. por Martê n LLaMbê fotos: Juan Cruz rabagLia

C

uenta que tuvo una infancia mágica en Bariloche. También que de chico salía a caminar o a practicar esquí de fondo en la montaña. En este lugar de la Patagonia, las aventuras y los juegos nunca se terminan para un chico... El cocinero Lucas Mallmann tuvo la suerte de crecer en una chacra en la península de San Pedro, sobre el lago Nahuel Huapi, 5 kilómetros antes de Llao-Llao.Además,su padre,un gran amante de la naturaleza, sacaba a pasear a la familia por los lagos, ríos y montañas de la región. Así, Lucas construyó un vínculo vital con la naturaleza. Después de dar unas cuantas vueltas alrededor del mundo, el hombre decidió volver a su terruño. Hace unos meses, Lucas y su mujer, Clarita, se mudaron a la chacra familiar. Ellos quieren que su hija Jacinta (de 1 año) crezca en ese lugar mágico. Manos en la masa. Lucas cuenta que no le resulta un peso ser sobrino de Francis Mallmann, el cocinero estrella del país.Todo lo contrario: Francis le enseñó el poder de los fuegos y Lu-

EDICIón AnIvERsARIO


EL FEDEraL DE oro e n t r a d a

Empanadas de carne Ingredientes: Masa: 1 taza de vino blanco, 1 taza de aceite o grasa de cerdo, sal, harina. Relleno: ½ kg de paleta de ternera, 4 cebollas, 3 dientes de ajo, 1 papa hervida cortada en dados, 200 g de aceitunas, 150 g de manteca, sal o páprika Para la masa: en un bowl poner el vino, el aceite y la sal. Agregar harina y mezclar hasta que la masa se ligue y no se pegue en las manos. Dejar descansar en la heladera por unas horas, y luego estirar y recortar con un plato. Para el relleno: saltear el ajo y la cebolla picados. Agregar la carne y cocinar por un buen rato. Si fuera necesario, agregar un poco de agua para ablandar la carne. Una vez evaporado el líquido, agregar la papa, las aceitunas y la manteca. Una vez que la manteca se derrita, condimentar a gusto y dejar enfriar. Para armar, mojar los bordes de las tapas para pegarlas y repulgar con generoso relleno. Cocinar en horno fuerte hasta dorar. Los verdes son muy nobles para acompañar las empanadas. En este caso, la huerta de otoño nos ofrece unas sabrosas rúculas que darán frescura a nuestro plato. Las empanadas son una tradición argentina, y es importante aprovechar los ingredientes y las virtudes de cada lugar. Se trata de armar la receta adaptada al entorno que nos rodea.

cas trabajó en varios de sus restaurantes. “Francis me acercó a la gastronomía. Es una persona muy generosa y me enseñó un montón de cosas sobre la profesión”. Es evidente que la vida en el campo fue otra parte fundamental en su formación: “En la chacra aprendí el vínculo con las estaciones. Mi viejo tuvo huerta de verduras, cultivó frutas finas, tuvo fábrica de dulces. Él era un multi-productor, una persona inquieta. Durante un tiempo hasta tuvo acá en la chacra un restaurante junto a Francis”. Lucas considera que la vida llevando un restaurante es demasiado dura y entonces prefiere evitarla. Él se dedica a dar clases de cocina y a cocinar en distintos eventos alrededor del país.

EDICIón anIvErsarIo

p.53


p.54

EL FEDERAL DE ORO

COCINA “LA bAsE DE mI COCInA Es ARgEntInA. POR ACá

p r i n c i pa l

Guiso de lentejas

PAsAROn y COnvIvEn

Ingredientes: ½ kg de lentejas, 5 cebollas, 5 dientes de ajo, 4 zanahorias, 2 batatas, 3 papas, 2 calabazas, sal y curry. Opcionales: 400 g de panceta ahumada, 3 chorizos colorados, repollitos de Bruselas, 1 barra de chocolate.

muChAs CuLtuRAs DIFEREntEs y sE tRAtA DE APROvEChAR EsAs OPORtunIDADEs”, DICE EL

Saber esperar (chacarera trunca): Empezar picando ajo/ Buen amigo de la olla./ Después largar todo el llanto/ con generosa cebolla./ Con la cáscara o peladas/ zapallo, papa y batata./ Use lo que encuentre a mano/ La receta no se ata./ Con astillas prender fuego/ calentar la olla de barro/ ir tirando las verduras/ y el chorizo colorado./ Eche diente a la lenteja./ Bien te va alimentar./ El que quiere las como/ …y el que no, las deja.

jOvEn COCInERO.

En la chacra funciona la escuela “Manos en la masa”. Cuenta que le encanta enseñar, que lo más lindo de la cocina es juntarse a cocinar y compartir la comida.Tal vez la pasión por la docencia venga del lado materno. Su madre, además de una tremenda cocinera, era maestra de música. Lucas también estudió música y se recibió de profesor. Su tío Pablo Usandivaras (un tipazo, al que “El Federal” conoció en la cuenca caprina de Santiago del Estero) lo llevó en la adolescencia por los caminos del folklore.Y Lucas no los abandonó (ver receta de“Guiso de lentejas”en forma de chacarera). “La gastronomía es natural en mí. Me sale fácil. La base de mi cocina es la argentina. Por acá pasaron y conviven muchas culturas diferentes y trato de aprovechar esas posibilidades”. Lucas cree que para él es momento de profundizar estos principios.También que hay que cocinar con lo que se tiene a mano.Aunque reconoce que la huerta es generosa. Para dar un ejemplo, en las lentejas, agregó unos repollitos de Bruselas ¡bien frescos!“La vida en el Sur tiene otros tiempos, otro ritmo. Acá hay tiempo para las cosas importantes: pasear con mi familia, prender un fuego o dormir una siesta”.Todo indica que Lucas Mallmann está en el camino indicado. Ahora es momento de brindar por el encuentro y pegar los primeros bocados de estas delicias bien argentinas. La mesa está servida y ahora no hay tiempo que perder. Hasta la próxima.

Segunda… El guisado será lento. / Largo como lampalagua./ No olvidar de remojarlas./ La noche entera en el agua./ Con el ojo bien despierto./ Continuar a tranco lento./ Tendrán fruto bien maduro/ los que esperen el momento./ Y para los condimentos./ Pimentón y ají molido./ Sal, pimienta o chocolate./ Cada cual lo irá encontrando./ Eche diente a la lenteja./ Bien te va alimentar./ El que quiere las como./ … y el que no, las deja.

p o s t r e

Flan de dulce de leche Ingredientes: 4 tazas de leche, 2 tazas de azúcar, 1 huevo, 7 yemas, ½ taza de azúcar para el caramelo. Procedimiento: Hervir la leche con el azúcar hasta que cambie de color y tome un tono marrón clarito. Se le puede poner algún plato de cerámica chico para que no se rebase. Dejar enfriar. Para el caramelo, poner el azúcar en una

Más información: Lucas Mallmann: mallmanncorrecto@hotmail.com

EDICIón AnIvERsARIO

sartén a fuego bien bajo y dejar que se derrita. Revolver y estar atentos para que no se queme. Una vez líquido, ponerlo en un molde de budín o flanera. Batir a mano las yemas y el huevo, agregar el preparado de la leche y mezclar. Poner en el recipiente con el caramelo y cocinar en el horno medio a baño María. Cubierto de aluminio, cocinar hasta que se cuaje, es decir, que tenga consistencia sólida. Una vez frío, desmoldar y aprovechar el caramelo del molde para cubrir el flan.




p.57

EL FEDERAL DE ORO

PROTAGONISTAS EN SU PUEBLO: SERGIO GOYCOCHEA

Primero para ir al arco A diferencia de otros chicos, a Goyco le gustaba el arco desde los primeros picados allá en Lima, su pequeño lugar en el mundo que recorrió de nuevo junto a “El Federal”. por Ezequiel Gandiaga fotos: Bruno Bertagna

E

s cuestión de hacer un poco de memoria para revivirlo y esbozar una sonrisa. No se tarda mucho en añorar tamaño logro y volver a festejarlo. En este viaje por la mente a través del tiempo hay que remontarse a Europa, más precisamente a Italia, a mediados de 1990. Allí se disputó, entre el 8 de junio y el 8 de julio, la XIV Copa del Mundo de fútbol. La Argentina llegaba como uno de los equipos favoritos luego de haber sido campeón en 1986. Después de una primera fase irregular, la selección nacional derrotó en octavos a Brasil por 1 a 0 (con aquel inolvidable gol de Claudio Caniggia) y debía enfrentar en cuartos a Yugoslavia. El partido fue realmente áspero y terminaron en tablas. Era el turno de los penales. En el arco de la Argentina aparecía un joven (y aún lejano de la gran vidriera mediática) Sergio Goycochea, que había reemplazado a Nery Pumpido, luego de que este se lesionara gravemente en la fase de grupos. Pero Goyco se encargaría de atraer la atención del mundo futbolero. Atajó con maestría 2 de los 5 penales ejecutados y se convirtió en el héroe de la noche de Florencia. Pero todavía no había escrito lo

“Hacía arquitos en el patio de casa; con la tela de la bolsa de cebolla hacía la red y jugaba con mis hermanas”, recuerda el ex arquero de River y la Selección. mejor de su historia. El 4 de julio, el San Paolo de Nápoles desbordaba. Por las semifinales, la Argentina chocaba con Italia, el local y gran candidato, justo en el estadio en que Maradona había hecho milagros. Y allí en el Sur, algunos italianos tenían su corazoncito con Diego. Luego del 1 a 1, otra vez se llegaba a la instancia de los penales para definir al finalista. Y otra vez Goycochea sería el gran responsable de la victoria, desviando los últimos dos remates, de Donadoni y Serena, y haciendo enmudecer a más de 80 mil almas que soñaban con dar la vuelta olímpica en casa.

EDICIóN ANIVERSARIO

Ese coloso de los penales que nos dio tantas alegrías nació el 17 de octubre de 1963 en Lima, al norte de la provincia de Buenos Aires, pegadito a Zárate. El apellido Goycochea tiene su origen en la provincia de Navarra, en un pueblito llamado Lecumberri, de donde es oriundo el bisabuelo de Sergio, José. Tanto Pepe como toda su familia llegaron a nuestro país a principios del siglo XX y compraron unos campos en Lima, donde se instalaron. El abuelo y el padre de Goyco nacieron en el mismo lugar. Su infancia transcurrió en la casa que la familia aún tiene sobre la Avenida 11, en el ingreso al pueblo. Allí Sergio pasaba las tardes palpitando el futuro, luego de cursar en la Escuela Primaria Número 9 “Juan Bautista Alberdi” y de dormir la siesta. “Hacía arquitos en el patio de casa; con la tela de la bolsa de cebolla hacía la red y jugaba con mis hermanas”, recuerda el ex arquero de River y Newell´s, entre otros clubes, quien tiene dos hermanas mellizas, Silvina y Verónica. Él es el hermano mayor. Hijo de tigre. Si bien su papá, Toti, era arquero, no fue él quien lo llevó a interesarse en atajar. Por gusto personal, siempre que se armaba un


p.58

EL FEDERAL DE ORO

PROTAGONISTAS EN SU PUEBLO: SERGIO GOYCOCHEA “A LOS 13 AñOS EmPECé A ATAjAR EN CANCHA DE ONCE, EN EL CLUB DEL PUEBLO, qUE SE LLAmA LImA FOOTBALL CLUB. DEBUTé EN 1974 Y mE qUEDé AHí HASTA LOS 16.” Las miL y una atajadas Goycochea debutó en Primera en 1980, en Defensores Unidos de Zárate. Pasó a River en 1982, donde ganó la Copa Libertadores y la Intercontinental en 1986 (era suplente de Nery Pumpido). En 1988, siguió su carrera en Millonarios de Colombia y dos años más tarde tuvo una temporada en Racing. Luego se fue al exterior y pasó unos meses por el Brest de Francia. Después recaló en Cerro Porteño y en Olimpia, ambos equipos de Paraguay. En 1993 volvió a River para ser campeón. En 1994 se incorporó por dos años al ya desaparecido Huracán de Corrientes y al año siguiente tuvo un paso fugaz por Brasil, en el Inter de Porto Alegre. De regreso a la Argentina, jugó en Vélez y después, en Newell´s, donde se retiró, en 1999. En la selección jugó los mundiales del 1990 y 1994, y conquistó la Copa América en 1991 y en 1993. partido Goyco pedía ir al arco. “Dicen que era bueno mi papá atajando. Había muchas canchas en el pueblo porque no existían demasiadas construcciones ni edificios. Ahora desaparecieron -cuenta Goycochea-. Siempre fui al arco cuando jugábamos. A los 13 años empecé a atajar en cancha de once, en el club del pueblo, que se llama Lima Football Club. Debuté en 1974 y me quedé ahí hasta los 16. En la primera de Lima jugué sólo 4 partidos, salimos campeones y después ya no atajé más, me fui para Zárate”. Cuando terminó la primaria, no tuvo otra opción que empezar a viajar a Zárate para estudiar, ya que Lima no tenía en ese momento una escuela secundaria. Por eso su carrera siguió en el club Defensores Unidos de esa ciudad, donde debutó profesionalmente en 1980, cuando el equipo militaba en la primera C del fútbol argentino. Su actuación en el arco de Defensores y su participación en los seleccionados nacionales

Matero de ley, Goyco evoca sus tiempos de adolescente en Lima. Abajo: en su etapa de gloria profesional, cuando se convirtió en el coloso de los penales.

juveniles hicieron que River posara sus ojos en él, para adquirir su pase en junio de 1982. Allí la historia de Sergio y Lima se bifurcó: “Cuando me fui a River, me instalé en Buenos Aires y vivía en una pensión. Pero venía todos los fines de semana al pueblo”, dice. Durante los casi 20 años que duró la carrera profesional de Sergio, ir a Lima, donde permanecía parte de su familia, se le dificultaba bastan-

EDICIóN ANIVERSARIO



EL FEDERAL DE ORO

p.60

PROTAGONISTAS EN SU PUEBLO: SERGIO GOYCOCHEA En el lugar de sus afectos, el recordado arquero posa con su familia: Chichi y Toti (mamá y papá), y sus hermanas mellizas, Silvina y Verónica.

“El pueblo se identificó mucho conmigo por el protagonismo que alcanzó en el 90. Me acuerdo que cuando llegué de Italia había una autobomba y estaban todos esperándome.” te. Pero cuando llegó el retiro, en 1999, con la casaca de Newell´s, los tiempos aparecieron y Goyco pudo empezar a pasar mucho más tiempo en su pueblo. “Cuando me retiré y mis hijos eran más chicos me quedaba más tiempo, dormía en la casa de mis papás”. Sergio se casó con Ana Laura y tuvo 3 hijos, pero ninguno nació en su pueblo. Sin embargo, siempre intentó arrimarlos al pago chico para que apreciaran las diferencias a favor con respecto a la vida en la gran ciudad. “Cada uno en sus edades, lo aprovechan. Ahora me queda el más chico, Bautista. Tiene 12 años y todavía disfruta porque acá están los primos y el campo, pero después, cuando crecen, ya tienen otros intereses. De todas maneras los traigo siempre a mi casa para que estén con toda la familia”, admite Sergio, aunque acepta que las actividades escolares no son como en su infancia, y dejan menos tiempo para andar por ahí y fatigar el potrero. Lima es mundial. Lima llegó a oídos del mundo entero luego de Italia 90, y eso era algo que le deben exclusivamente a Goyco. “El pueblo se identificó conmigo y estaba feliz con el protagonismo que alcanzó en esa época. Me acuerdo que cuando llegué de Italia, en el 90, había una

autobomba y estaban todos esperándome. El 95 por ciento de la gente que veía yo la conocía, por lo que fue algo muy especial y raro lo que me pasó por dentro. Porque los que me estaban saludando eran vecinos de toda la vida”, recuerda Goycochea. Luego de su retiro, Sergio seguiría el camino del periodismo, una profesión que, según confiesa, le interesó siempre. Y que tenía pensado seguir antes de su retiro como futbolista. Y en el año 2000 comenzó el curso de periodismo deportivo en la escuela de Quique Wolff: “Me gustó siempre el periodismo. Ya tenía claro que quería hacer algo. Sentarse en un pupitre con chicos de 18 años es bravo. Era uno más, quería ganarme el respeto del medio. Además me sirvió para soltarme a escribir. La verdad es que me encanta el periodismo”. Su madre, que observa la entrevista, acota que cuando era chico se ponía delante del espejo y hablaba, se hacía entrevistas a sí mismo. La noche del uno. Una vez recibido, tuvo la ventaja del nombre y el legajo de arquero heoico. No le faltaron oportunidades, pero hubo un programa que lo marcó para siempre. Corría el año 2005 y Adrián Suar, gerente de programa-

EDICIóN ANIVERSARIO

ción del 13, confirmó que su canal produciría a Diego Maradona en su propio programa de televisión. “Diego me llamó para que lo acompañara; yo ya estaba trabajando en canal 13. Primera satisfacción. La segunda satisfacción fue el hecho de que el canal me diera la confianza para acompañarlo, porque quizás otro con más experiencia periodística podía hacerlo mejor que yo”. El envío fue un éxito que duró exactamente 13 capítulos y que, para Segio, superó las expectativas de todos. “Fue una puesta grande del canal. Creo que Diego lo hizo muy bien. Mi trabajo era apoyarlo y escoltarlo, él era la figura”. Su trabajo en los medios, desde hace casi 10 años, le permitió acercarse a otro tipo de público, sobre todo a las mujeres y hombres que no se interesan por el fútbol. La mayor satisfacción de Goyco fue haber encontrado otro camino después del retiro, lo que es bastante complicado para la mayoría de sus colegas deportistas. Y ahora que está del otro lado del mostrador, dice que comprende más a los periodistas que cuando era jugador. Desde el arco hasta los estudios de radio y televisión. En ese recorrido, Lima siempre estuvo cerca como una referencia inalterable y el lugar de la familia.



canci— n EL FEDERAL DE ORO

p.62

CanCiones prohibidas

Cuando el silencio quiso callar la

El folklore fue el género que mejor interpretó la realidad en los años oscuros de la última dictadura militar. Tuvo artistas prohibidos, amenazados y exiliados. La radiografía de un ritmo perseguido y la opinión de Víctor Heredia, un símbolo de la resistencia. por EStEbAN RAIES fotos: JuAN CARloS CASAS

A

somaban las primeras flores de la primavera democrática. Ya había pasado la calamidad de las langostas que anunciaba Víctor Heredia en su Informe de la situación; había resucitado El Cristo Americano de Ariel Petrocelli y todos recordaban a la Amanda obrera de Víctor Jara. Volvía a soplar el viento que cantaba Alberto Cortez; habían regresado Los Pájaros de Hiroshima dibujados por Horacio Guarany. Era la pintura de los que habían resistido el Canto de Sudamérica que escribió Eduardo Falú. A pesar del candado con que la última dictadura militar intentó guardar

bajo llave a los artistas folklóricos, a quienes persiguió, amenazó y prohibió, la canción popular se había metido en el corazón del pueblo y hubo de cantarse a pesar de los cepos militares que las borraron de los medios de difusión. De eso no se canta. Cuando terminaba 1977, la Secretaría de Inteligencia del Estado redactó los “Antecedentes ideológicos de artistas nacionales y extranjeros que desarrollan actividades en la República Argentina”. El documento secreto agrupaba antecedentes de compositores e intérpretes como Nacha Guevara, Víctor Heredia, Huerque Mapu, entre otros. “Para concientizar a amplios sec-

tores de la población, la subversión inició una tarea que tendía a transformar en ‘comunicadores llave’ a personas de popularidad relativa, cuyo accionar -siguiendo la concepción soviética del rol de escritores y artistas- es el de verdaderos ‘ingenieros del alma’”. Contra la frase de Jorge Rafael Videla “silencio es salud”, los músicos populares argentinos escribieron. Desenrrollaban como podían el nudo de las palabras, para sacarlas del silencio. Algunos sufrieron una insólita censura. A Cacho Castaña no le dejaron cantar Si te agarro con otro te mato y Cara de tramposo y ojos de atorrante. A Palito ortega le silenciaron Loco por tu culpa (“Me estoy volviendo ‘colo’ por tu culpa/ te llamo a tu ‘saca’ y no estás/ te busco

A GIECO LE pROhIbIERON “CANCIÓN DE AmOR pARA FRANCISCA”, CONSIGNANDO mAL Su NOmbRE (“CANCIÓN DE AmOR pARA FRANCISCA y Su hIjItA”). EL mOtIVO ERA INSÓLItO: LOS CELOS DE uN OFICIAL: Su NOVIA LE hAbLAbA tODO EL DíA DE GIECO.

EDICIÓN ANIVERSARIO


EL FEDERAL DE ORO

EDICIÓN ANIVERSARIO

p.63


p.64

EL FEDERAL DE ORO

CANCIONES pROhIbIDAS

OpiniÓn

Las canciones prohibidas de La dictadura por VícTor Heredia Cantautor

T

riste tarea la de elegir y censurar lo bello, aquello que sabiamente Armando Tejada Gómez definía como nuestro sexto sentido: el estético. Ese que fenece cuando la cultura popular es menoscabada y los pueblos dejan de recibir como en mágico espejo su propio reflejo, fortalecido y elevado por la mirada de sus artistas. Por eso es que hubo censores y caza de brujas, y también presión, desde el miedo impuesto, durante la dictadura, para que la autocensura hiciera también su vergonzoso trabajo. ¿Por qué razón prohibir letras y melodías populares? Porque muchas de ellas contaban los sueños y expectativas de este pueblo, acompañaban sus luchas, y reclamaban la libertad y los derechos de los humildes, de los trabajadores. La canción folklórica, especialmente aquella enrolada en el Movimiento del Nuevo Cancionero, fundado por Tejada Gómez, Mercedes Sosa, Tito Francia, Oscar Matus, allá por los años 60 en Mendoza, sufrió la más aberrante censura desde 1976 hasta el advenimiento de la democracia. Extrañamente, muchos medios comentan sólo la resistencia del rock nacional de aquellos años, ponderando con justicia a muchos de sus integrantes, pero ignorando

olímpicamente el enorme valor que tuvo la resistencia desde el campo folklórico o de la música popular. Una resistencia que significó para muchos de nosotros la peor de las persecuciones y censura de la época. Casi todos quienes pertenecíamos a ese campo, incluido un servidor, integramos las listas negras en todos los medios, y también fuimos incluidos en otras de persecución y exterminio como la inconcebible “Operativo Claridad”, confeccionada por orden del entonces ministro del Interior, general Albano Harguindeguy, donde nuestros nombres convivían honrosamente con compañeros actores, periodistas, intelectuales y escritores que terminaron asesinados, como el caso del querido Paco Urondo o el entrañable Rodolfo Walsh. Cuarenta y nueve de esa lista fueron fusilados y desaparecidos. Me pregunté muchas veces qué hubiera sido de nosotros si la dictadura no se habría debilitado, como sucedió, o si no decidíamos el exilio, a veces externo y otras, interno, como en muchos casos. Es doloroso saber que innumerables artistas de aquellos años jamás pudieron retomar airosamente sus carreras: siete años es mucho tiempo para un país devastado social, política y culturalmente. Algunos nos sobrepusimos, otros no pudieron. Pero más penoso todavía es escuchar voces radiales, ver programas televisivos y leer artículos sobre la resistencia cultural donde se ignora el sacrificio y el honroso, y hasta heroico, papel que jugaron quienes sostuvieron con su obra y su ética militante, la esperanza que muchos argentinos necesitaban. Una pena, porque los jóvenes se enterarían de su existencia, sabrían de su sacrificio, se enriquecerían con la poesía de Armando, la de Hamlet, con las voces del increíble Dúo Salteño, Cesar Isella, Horacio Guarany, Los Trovadores, Los Andariegos, El Chango Farías Gómez, Marián Farías Gómez, el Quinteto Tiempo, Quique Llopis, Julio Lacarra y tantos otros cuya popularidad se vio comprometida por su dignísimo amor por este país. La censura los persiguió y oscureció sus destinos, pero la compleja trama de los medios corporativos y marketineros de este tiempo sigue intentando sepultarlos junto a la verdad de aquellos días, cuando merecen el mejor de los reconocimientos y la resurrección.

EDICIÓN ANIVERSARIO

por la ‘yeca’ y no te encuentro/ decime, por la ‘cheno’ ¿dónde vas?”) por “contener su letra incorrecciones en el uso del idioma y ofrecer una concepción errónea de los intereses e inquietudes que sustenta la juventud”. en esa bolsa entró hasta camilo Sesto, a quien en 1976 el comfer le prohibió la difusión de Jamás (“Jamás he dejado de ser tuyo/ lo digo con orgullo: tuyo nada más”) por “exaltar la forma corporal en una relación de pareja, en desmedro de aspectos espirituales que son la base de la familia”. Una que pasó de la prohibición a la recomendación fue Sólo le pido a Dios, de León Gieco. Usada para apoyar la guerra que la canción despreciaba, con una estrofa de la letra impresa sobre una foto de combate publicada en el semanario Somos. el dolor del exilio. a algunos, como al uruguayo alfredo Zitarrosa, el exilio se le metió en el corazón hasta matarlo de tristeza. a Mercedes Sosa, les hizo un tajo incurable en el alma. a Guarany, que soportó atentados con bombas en su casa, le tiñó las canciones de dolor y nostalgia. armando Tejada Gómez, Gustavo “cuchi” Leguizamón, césar isella, carlos di Fulvio, Hamlet Lima Quintana, enrique Llopis, Marián Farías Gómez también lo sufrieron. el folklore argentino, que había aprendido a deletrear el aire que respiraba su pueblo para hacerlo canción, sufría el espanto, mientras otros géneros le ponían música a la fiesta militar o, en el mejor de los casos, le quitaban el cuerpo a la realidad para elevar el canto simplón que el enemigo quería para sus oídos.


EL FEDERAL DE ORO

CANCIONES PROHIBIDAS El folklore fue, desde que en 1944 Atahualpa Yupanqui aclaró de quién eran las vacas y de quiénes las penas, un género político. Si bien tuvo una fuerte raíz paisajística en las décadas del 50 y 60, la pérdida de esa inocencia descriptiva lo volvió peligroso para el sistema. Guarany no parecía un simple cantor; era, más bien, un líder revolucionario encendido que arengaba desde el micrófono. Molestaba por su poesía, por su fuerza y hasta por su apodo: le decían “pueblo”. Otros debieron enmascararse. Daniel Toro debió ser Casimiro Cobos para poder registrar sus canciones en SADAIC. “Me prohibieron actuar en las radios y hasta recibí la famosa llamada ‘te callás o sos tierra de cementerio’”, contó. Daniel le hizo honor a la fuerza de su apellido: “Sólo muerto me van a sacar de mi tierra”, les dijo. Así siguen sus canciones en las listas: anotadas con el nombre que a Toro le salvó el pellejo. Piero, perseguido por la Triple A, se refugió en la casa de sus vecinos, desde donde vio dos Falcon verdes estacionar en la puerta de su ca-

LA PRUEBA. La lista confeccionada por la dictadura: 7 páginas de músicos censurados.

sa. Lo salvó un ex novio de su hermana que un rato antes le pasó el dato: “Te van a matar, andate”, le había dicho. Y otros, muchos, debieron irse. Como ella, que hacía poco había puesto un pie de regreso en su país. Era febrero de 1982, Mercedes Sosa cantó con Domingo Cura, José Luis Castiñeira de Dios y Omar Espinosa, la canción La Carta,, una de las prohibidas. La Negra soltó los primeros versos, pero ninguno de los músicos la acompañó: arrancó sola con el legüero hasta que los demás cayeron en la cuenta de que era imposible frenarla. Cuando la dictadura era cenizas, la canción militante que siempre alzó la voz, tuvo su día florido. Se supo que era cierto eso que alguien escribió en una pared por aquellos días: “Podrán prohibir la flores, pero no podrán callar la primavera”.

p.65


p.66

EL FEDERAL DE ORO

TURISMO

Hielos

secretos Entre glaciares imponentes, lagos que brillan como ojos inocentes y aventuras remotas de pioneros, la magia patagónica subyuga a cada visitante. Algunos puntos estratégicos (y muy bien guardados) de este monumental orgullo argentino.

U

n instante dura horas cuando se contempla la belleza de la naturaleza virgen. La inmensidad de la Patagonia argentina es una de las claves que atrae a turistas de todo el mundo y que la convierten en una marca registrada a nivel internacional. Pero es quizás en sus rincones plenos de hielos eternos donde la naturaleza se transforma en una obra divina y subyuga a los criollos y a

por SONIA RENISON Especialista en turismo de “El Federal” fotos: GENTILEZA LIHUE los extranjeros. Son suspiros los que despierta en un grupo de visitantes. No importa la edad. La gente se convierte en espectáculo. Por lo que llevan puesto para cubrirse del frío y los vientos, siem-

pre eternos y fuertes en este rincón extremo del mundo. Es extraño pensar, también, que hubo pioneros que un siglo atrás se radicaron solitos en sus precarias casas, que se transformaron luego

EDICIÓN ANIVERSARIO

en cascos de estancias laneras donde vivieron por cien años con sus familias. Hijos, nietos, algunos de los cuales hoy continúan con esta tarea y abren las tranqueras a los huéspedes que comparten la vida rural austral. Son horas y horas, entre la estepa y los lagos del oeste santacruceño donde la vista alcanza los picos de los Andes y adivina que, detrás de las montañas, está el vecino país de Chile. Son miles de historias de inviernos crudos con metros


p.67

EL FEDERAL DE ORO

El glaciar Perito Moreno es el de mayor accesibilidad. Su observaci贸n se puede hacer en forma c贸moda desde las pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares. Y devuelve la imagen de fama mundial.

EDICI贸N ANIVERSARIO


p.68

eL FederaL de oro

TURISMO

de nieve acumulados, de crudeza y sitios inhóspitos. Hoy, cuando se llega, aun con las dificultades normales de algún camino de ripio en medio de la soledad patagónica, la experiencia ni siquiera se acerca a aquella áspera vida de pionero. Adolfo Jansma es uno de los descendientes que mantiene la misma estancia Nibepo que fundaron sus abuelos. Es el mayor productor de ganado Hereford de esta región y la cría de ovejas también divierte al visitante cuando se muestra la esquila con tijera. En cinco minutos queda el “pullovercito” de vellón que se saca entero, cuando se pasa la máquina de esquilar. Es parte de las tareas de campo que, para quien se crió en contacto con lo rural, no es novedad, pero sí lo es despertarse mirando un glaciar. Así de fácil, así de increíble. Un lago, los Andes, glaciares y un horizonte que a la vista es inabarcable de tan inmenso. La Patagonia sur semeja un paisaje infinito. Dan ganas de llegar a cada extremo adonde conduce la mirada. Todo sobre el hielo. A esta estancia que resume la historia rural

Navegar por las aguas del lago Argentino permite acceder a vistas inolvidables de los paredones de hielos eternos. El trekking sobre el glaciar es una experiencia única. Se realiza con grampones (clavos especiales en el calzado), únicamente con guía experimentado y habilitado .

se llega desde El Calafate, emblema de las villas de montaña, junto al lago Argentino, que se convierte en otro enclave para el visitante. Hay estrenos todas las temporadas. Los hospedajes dibujan cuadros en cada ventanal. La estepa y el lago rodean al huésped desde los reflejos en los vidrios o con só-

lo abrir los ojos y girar sobre los talones 360 grados. Es desde aquí donde El Museo del Hielo, único por su diseño y concepción, Glaciarium, da cátedra sobre la materia. En una visita de una hora, uno conoce cómo se forma un glaciar. Qué antigüedad tiene, qué pasó hace 250 millones de años, quié-

edición aniversario

nes son los científicos que investigan y forman parte de este gran monumento al conocimiento de los secretos de la tierra. Porque al fin de cuentas, es el planeta el que revela estos rincones imperdibles. El sonido de una gota constante entre las cavernas formadas entre los hielos eternos y que contribu-



p.70

eL FederaL de oro

TURISMO

eL avistaje de témpanos, desprendimientos deL GLaciar UpsaLa, es impecabLe. a tres horas de aqUí, eL LaGo deL desierto se parece a Un espejo.

RUTA 40

edición aniversario


p.71

EL FEDERAL DE ORO

TURISMO yen a su consolidación se amplifica entre un pasillo oscuro por donde se inicia este recorrido. Quienes aún no conocen las nuevas propuestas de los museos de interpretación, debe saber de antemano que se trata de una experiencia intensa. El mismo pasillo oscuro llega hasta microcines donde documentales de cinco minutos expresan diferentes aristas sobre los hielos eternos, las primeras excursiones científicas. Las deportivas, las revelaciones sobre cuál glaciar avanza y cuál retrocede. Qué significa el color azul y cuál es la importancia para el mundo de estos gigantes de hielo. Cuál es el más largo, el más corto, y hasta el más hermoso, que estará en su parecer. Pero sí hay emoción en las reproducciones de cada uno. Y en las fotografías realizadas por artistas de todo el mundo y los más expertos de la Argentina. Sonidos que forman músicas del glaciar entre el agua, el viento y el tiempo. Hasta el perito en límites, Francisco Pascasio Moreno, aparece en tamaño natural, habla y mueve su brazo y escribe mientras observa un glaciar desde una ventana junto a su escritorio. El impacto ambiental de la contaminación en todas sus formas también están reproducidos en imágenes tremendas de la polución. Nadie se aburre en este lugar diseñado también con forma de glaciar.

Tómese una copa. Y si llegó hasta aquí, debe sumergirse en el mundo de hielo que ofrece el glaciobar. Suena a una invitación light. Sin embargo, una estrecha escalera desciende hasta una puerta de cámara frigorífica camuflada y en un subsuelo se abre un bar, de pisos, muros y barra, con asientos y vasos de hielo milenario. ¡Joya! Hasta parece una boite de los años 80. Pero la capa plateada con caperuza de borde de piel sintética, los guantes y botas del mismo material, le imprimen un aire esquimal galáctico al grupo que disfrute de este momento que, a estas alturas, se unirá en una carcajada, por el brindis o por la imagen que reflejan en medio de luces de neón que viran del rojo al verde, y del amarillo al azul. Hay apasionados que llegan una vez a la Patagonia andina del oeste santacruceño y nunca más abandonan este destino. Porque es el borde del mapa mental. Aquí, en micro, 4x4 o auto, se llega después de dos horas por la mítica Ruta Nacional 40, ahora de asfalto, hasta El Chaltén. Una villa de montaña junto al río Las Vueltas y al pie del cerro Fitz Roy, que cobró fama mundial por ser la capital del trekking y ofrece cincuenta circuitos. Es posible, un domingo a las 8 de la mañana, ver un grupo de japoneses con mapa en mano eligiendo para dónde comenzar su travesía de a

LOs sEnDEROs guARDAn unA bELLEzA ExtREmA. PuntA suR y gLAciAR HuEmuL; PuntA nORtE, EL PuEstO DE gEnDARmERíA, EL HitO, DOnDE sE cRuzA A cHiLE. ARROyOs y AguAs ARRibA LODgE. imPERDibLE.

pie. Hay otros que permanecen varios días por senderos, acampando y llegando a distintos lagos y glaciares escondidos que cuelgan de laderas y dibujan ríos de hielos como lenguas blancas que asoman entre las montañas. Fue atracción de escaladores desde la década del 50, apasionados con las cumbres de granito que dibuja el cordón montañoso, que hasta les ha costado la vida. Es su dificultad técnica la que marca el destino de los deportistas de alta montaña en estos lares. Un desafío. Una cuestión técnica.

EDiciÓn AnivERsARiO

Camino al lago. Hay, sin embargo, un camino de ripio que conduce hacia el Lago del Desierto, que es apenas una manchita azul oscuro en un mapa de la zona. Es allí donde en los años 60 y 80 se registró un conflicto limítrofe con Chile. Es allí donde se llega a un pequeño muelle con un destacamento de prefectura y una lancha. Es la margen sur del lago y, a partir de allí, las dos opciones que brinda. En lancha o de a pie. La caminata entre el bosque autóctono de lengas, ñires, calafates entre arroyos escondidos, cristalinos y saltarines, y orquídeas que crecen en el suelo,


p.72

eL FederaL de oro

TURISMO

Para LLegar desde eL chaLtén, 37 kiLómetros Por riPio bordeando eL río Las vueLtas hasta La Punta sur deL Lago deL desierto, y Luego Lancha hasta eL Lodge desde donde se ve eL cerro Fitz roy. es parte de una travesía inolvidable entre lo que hoy es un área protegida provincial. Restan tres horas caminando y mirando el lago que en la costa de enfrente alberga a los glaciares Huemul y Vespignani. Ahí está el hospedaje soñado y flamante Aguas Arriba Lodge. Fue la pasión del lugar, con sus otoños de colores rojos, naranjas y ocres que se convierten en dorados cuando el sol tiñe las hojas de los árboles de este bosque, lo que como un tesoro descubrieron Ivor Matovic y Patricia García. Eligieron un rincón de 700 hectáreas en la margen este del Lago del Desierto, desde donde se ve la cara norte del cerro Fitz Roy y el glaciar Vespignani, para abrir las puertas de Aguas Arriba Lodge en diciembre pasado. Es casi un

rincón secreto. Conserva el espíritu de aquellos pioneros que entre el siglo XIX y principios del XX llegaron a estas tierras desde Punta Arenas, Chile. Algunos atraídos por la fiebre del oro, o para instalarse y dedicarse a la cría de ovejas. El paisaje está intacto. La imagen que hoy se refleja en el espejo del lago y que uno intenta fijar en la memoria es lo mismo que vieron aquellos aventureros como los Halvorsen, noruegos que se instalaron en la estancia Rio Túnel; los suizos Wittwer, el danés Andreas Madsen, de la estancia Fitz Roy, hoy un museo en el pueblito de El Chaltén. Si esta primavera elige caminar entre los bosques patagónicos y conocer el Lago del Desierto, encontrará en su punta norte otro rincón famo-

so para visitar. Es de la familia Sepúlveda, del campo Punta Norte. Justo ahí, cerquita de donde está el destacamento de Gendarmería Nacional. Es que entre el puñado de personas que fundaron sus familias y sus campos, y que se radicaron aquí, estuvo la madre de estos chicos, hoy gente adulta. La imponencia del lugar que otorga la inmensidad estremece a quien llega y piensa en cada instante cómo fueron aquellos primeros tiempos, casi un siglo atrás. Crudísimo. Caminar entre estos rincones del mundo es la manera de acercarse a la naturaleza y empezar a vivirla. Es un territorio que integra la reserva provincial de Santa Cruz, que linda con el Parque Nacional Los Glaciares. Ni siquiera se puede ver a simple vista en un mapa clásico, tan sólo

edición aniversario

5 kilómetros separan este lugar de Chile. Hay que caminar. Sentir y amar esa naturaleza que todos dicen defender y pocos eligen conocer. Hay un esfuerzo mental: elegir la habitación del Lodge con vista al lago o al glaciar. Una duda que, como los hielos, puede ser eterna.

Más información: Hospedaje desde 80 dólares. Vuelos, todos los días tres frecuencias por Aerolíneas Argentinas, desde 1.500 pesos. www.hosterialaestepa.net www.glaciarium.com www.parquesnacionales.gov.ar Info@aguasarribalodge.com (011) 5272 0342 www.turismo.gov.ar www.viajaportupais.com



p.74

EL FEDERAL DE ORO

MEMORIA

CuandoÊ LaÊ TrochitaÊ lleg—Ê aÊ Retiro Hace un siglo, por primera vez llegaban hasta el puerto de Buenos Aires los trenes de trocha angosta. Hazaña constructora del Ferrocarril Central Córdoba, que se transformó en uno de los grandes del país. por Nƒ

STOR

SAAVEDRA fotos: CENTRO DE ESTUDIO E INVESTIGACIî N DE LA TARJETA POSTAL Y FOTOGRAFê A EN ARGENTINA. Hƒ CTOR PEZZIMENTI

L

a línea férrea que actualmente administra Ferrovías y que va de Retiro a Villa Rosa es una verdadera rareza. No sólo porque funciona mucho mejor que otros trenes urbanos, sino porque es la primera de trocha angosta (un metro entre rieles) que oficialmente alcanzó la capital argentina, y que salió a competir por el tráfico de carga y pasajeros desde el centro, Santa Fe y noroeste de la república contra el gran Ferrocarril Central Argentino. En verdad, fue el único ferrocarril “grande”, muy extenso, de trocha angosta. En 1887, el Ferrocarril Central Córdoba le compró al Estado Nacional las líneas del Ferrocarril Central Norte que unían Alta Córdoba con Tucumán, Frías con Santiago del Estero y Recreo con Chumbicha. Hacia fin de esa década adquiere los ramalesTucumán-La Ma-

drid, al Ferrocarril Noroeste Argentino, y CórdobaRosario, por Frontera (San Francisco), al Ferrocarril Córdoba y Rosario. En esta última ciudad se encontraba el mejor puerto de aguas profundas del río Paraná, vía principal para el traslado de mercaderías desde la Mesopotamia y el Litoral, por entonces. Pese a que en 1902 se inauguran las grandes instalaciones portuarias de Rosario, el centralismo porteño deja en claro que, para exportar, nada mejor que partir de Buenos Aires. Por otro lado, el ferrocarril había demostrado que, si bien no podía acarrear tanta carga como un barco, le oponía como enorme ventaja su velocidad. Desde 1886, el Ferrocarril Buenos Aires & Rosario enlaza ambas ciudades con servicios crecientes. Poco tiempo después, pero con un

EDICIÓN ANIVERSARIO


EL FEDERAL DE ORO

mayor rodeo, se le suma el Ferrocarril Central Argentino. Ambos se fusionan también en 1902. Curiosamente, el primero se hace cargo de la explotación de la amplia red, pero, sospechamos que por una cuestión de marketing, la línea toma el nombre del segundo. Esta es la situación cuando el 8 de octubre de 1903 se publicó la ley 4255 que concedía la construcción de una línea de trocha angosta entre Rosario y Buenos Aires. La ley 4557 transfería esta concesión a la empresa Central Córdoba Extensión a Buenos Aires. El ramal debía partir del empalme de algún punto del Ferrocarril Central Córdoba en Rosario y tenía que tomar rumbo hacia Buenos Aires corriendo entre las líneas que unían Rosario con Buenos Aires por Baradero, y Luján con Pergamino, ambas del Ferrocarril Central Argentino, hasta empalmar con las vías estatales o neutrales de entrada al puerto. En Rosario las obras se iniciaron en 1906 a partir de la curva este-norte que describe la vieja línea del Ferrocarril Córdoba y Rosario en cercanía de su cruce con la avenida Godoy. En Buenos Aires, en tanto, al Ferrocarril Pacífico se le había autorizado a ganar terrenos al Río de la Plata a fin de establecer una terminal más cerca del puerto, cuyo edificio provisorio (¡hasta hoy!) se libró al servicio público el 7 de julio de 1912.

p.75

El problema del río. En gran problema de la llegada de la línea de trocha angosta fue ganarle al río las tierras ubicadas entre la barranca deVicente López y Retiro. Para ello debió procederse a un gran movimiento de suelos con la construcción de terraplenes y un murallón de contención de las aguas del Río de la Plata entre las actuales avenidas General Paz y Sarmiento. Desde Sarmiento hasta Retiro ya existían un murallón y terraplenes del Pacífico, por cuyo uso el Central Córdoba pagó una concesión. A la altura del empalme de obras con el Central Argentino, la línea giraba hacia el Este para bajar la barranca. Como no podía construirse una pendiente tan exagerada, se cavó una trinchera para que las vías descendieran más lentamente. En esa cuña se encuentra hoy la estación Aristóbulo del Valle, que durante muchos años estaba separada del andén, al que se llegaba bajando una larga escalera. La bajada hacia el río debió contemplar, también, un puente para pasar por arriba al viejo Ferrocarril del Norte, que ya se llamaba Central Argentino y, en nuestros días, es el ramal de TBA que une Retiro con Tigre. A la altura de la estación Rivadavia, el viaducto también atravesó el camino de Recoleta a Olivos, donde se corrió la primera carrera de autos en la Argentina.A partir de este punto vira hacia el sur para empezar a atravesar los bajos inundables de la orilla del Plata. Para ello, en 1906 se inicia la

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.76

EL FEDERAL DE ORO

MEMORIA

construcción de un viaducto de madera, que, por su poca seguridad, no permitió hasta 1912 el tráfico de personas. El 30 de noviembre de 1908 se libró al servicio público el tramo entre Rosario y el kilómetro 104 (actual Santa Lucía), sólo para cargas. La ley contemplaba que la prenda que depositó el Central Córdoba de 100 mil pesos moneda nacional para comenzar la construcción se le devolvería al habilitar los primeros cien kilómetros y por eso había que apurarse. Entre abril y mayo de 1909 fue habilitada toda la línea: para cargas hasta el puerto de Buenos Aires y para pasajeros sólo hasta el kilómetro 59. El 15 de mayo de 1912, hace un siglo, comenzó el servicio de pasajeros a Retiro desde Rosario, a razón de dos trenes por día. Desde Boulogne había tres convoyes iniciales y desde Villa Rosa, un mixto diario. Víctor L. Bertorini era el superintendente de tráfico, a quien

el diputado Rolón agasajó en su quinta de Boulogne en la primavera de dicho año. Enseguida, todo el norte argentino quedó comunicado con Buenos Aires. Una década después, a simple guisa de ilustración “El Diario” anunciaba que, desde Retiro, partían trenes diarios a Rosario a las 8.00, incrementados por un servicio que seguía a Santa Fe, Córdoba,Tucumán, Santiago y Catamarca (los lunes, miércoles y sábados, a las 21.30) y que los dos últimos días se desdoblaba en el ramal que tocaba Rosario de la Frontera, Salta y Jujuy. “El coche dormitorio a Rosario se desengancha a las 8.00 y se puede pernoctar en él”, se aclaraba. Incluso, al menos un coche comedor, construido íntegramente en los talleres de Córdoba, contaba con un avance enorme para 1913: un piano fonola, es decir, un aparato que, merced a un rollo donde estaba perforada la música permitía amenizar los viajes con melodías de época.

EN GRAN PROBLEMA DE LA LLEGADA DE LA LÍNEA DE TROCHA ANGOSTA FUE GANARLE AL RÍO LAS TIERRAS UBICADAS ENTRE LA BARRANCA DE VICENTE LÓPEZ Y RETIRO. PARA ELLO DEBIÓ PROCEDERSE A UN GRAN MOVIMIENTO DE SUELOS CON LA CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES Y UN MURALLÓN DE CONTENCIÓN. EDICIÓN ANIVERSARIO


p.77

EL FEDERAL DE ORO

MEMORIA

L a s p r i m e ra s g ra n d e s h u e l g a s La gran cantidad de empleados que disponía el ferrocarril en toda la Argentina formaba una fuerza considerable. Y en la presidencia inicial de Hipólito Yrigoyen comenzó a mostrarse con crudeza. En 1917, el Central Córdoba y otras líneas fueron objeto, no solo de larguísimos paros, sino también de atentados y violencia. La revista “Caras y Caretas”, por caso, da cuenta de que los huelguistas habían roto los rieles en Kilómetro 12 (Del Valle) y debido a ello había descarrilado una locomotora, pero también habían incendiado un galpón en Boulogne. Fuerzas de la Marina tuvieron que apostarse en esta última y Villa Adelina, entre otras estaciones, para contener la furia laborista.

Siete décadas después, a partir de 1993, no quedó ningún servicio de larga distancia. Avances. El primer día de 1913, luego confirmado con un decreto del 22 de enero de ese año, el tramo de casi 300 kilómetros entre Rosario y Retiro pasa de la compañía Central Córdoba Extensión Buenos Aires a la compañía Central Córdoba (a secas). Fue la época en que la mayoría de las acciones de esta línea estaban controladas por Percival Farquhar, un norteamericano con grandes pretensiones financieras que terminó quebrado huyendo a los Estados Unidos. El 4 de diciembre de 1914 se realiza una nueva medición y unificación de kilómetros. En 1924 se construyó la vía doble de Retiro a Boulogne, que recién llegó a Don Torcuato en 1945. El 13 de enero de ese año se habilitó el ramal de Don Torcuato a Campo de Mayo, de 8,5 kilómetros. El último servicio data del 25 de octubre de 1961. Fue conocido, debido a que transportaba a las tropas, como el tren de los soldados. En 1928 el servicio urbano llega hasta Don Torcuato y en 1933, hasta Del Viso. El Itinera-

rio de diciembre de 1930, impreso en los talleres gráficos Alberdi, del Ferrocarril Central Córdoba, indica que los trenes tardaban cuarenta minutos para unir Retiro con Boulogne. En 1935, los 22 trenes de ida de Retiro a Boulogne por día pasaron a ser 43, con diez más a Don Torcuato. Los cuatro que corrían de ida hasta Villa Rosa se transformaron en nueve. Luego del terrible caos político-económico de 1929-30, el Ferrocarril Central Córdoba entró en una grave crisis por, entre otras cosas, no pagar al Estado el peaje que le correspondía por entrar al puerto de Buenos Aires.Así, la Nación Argentina comenzó a administrar los 7.370 kilómetros del Central Córdoba el primer día de febrero de 1938 y lo compró definitivamente, cambiándole el nombre por Ferrocarril del Estado, el primer día de mayo de 1939. De esta forma fue un ferrocarril nacionalizado mucho antes de la compra del gobierno de Juan Perón en 1948-49. El primer día de 1949 recibió el nombre de Ferrocarril General Manuel Belgrano. Tiempo después, la vía troncal que nos interesa, en todo su trecho de Retiro aTucumán, fue nominada como CC, sigla debida al viejo Central Córdoba. Cuando el Estado empezó a administrar la línea, colo-

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.78

EL FEDERAL DE ORO

MEMORIA

có flamantes cochemotores que disminuyeron en seis minutos el recorrido de Boulogne a Retiro, pasándolo a 28 minutos (actualmente es de 35). De Retiro a DelViso varió de 70 a 55 minutos (hoy llega a 73). La mano europea. Retiro debería haberse inaugurado el 1º de mayo de 1912 con la partida de un tren a Tucumán y, en la misma semana, otro al linde norte, La Quiaca. Sin embargo, no se sabe bien por qué la inauguración se demoró hasta el día 15. A partir de ese día circularían dos servicios diarios a Rosario con combinación con el servicio al Norte. La magna estación (recién le haría sombra el Central Argentino cuatro años más tarde cuando inauguró la enorme terminal que aún utiliza TBA Mitre) fue obra de dos arquitectos asociados: el británico Robert Prentice (o Prentise) y el francés Louis Faure Dujarric. Este último fue un verdadero bon vivant, que dejó su firma en edificios de varias ciudades del mundo. En la Argentina fue elegido por la familia Unzué para obras tan destacadas como el actual asilo de ancianos de Mar del Plata o la capilla (ya desparecida) de la estancia Huetel. A Prentice se le debe la mansión de esta familia en Recoleta, que hoy ocupa un hotel cinco estrellas; el edificio Romaguera, en 1910, para el Ministerio del Interior (25 de Mayo 179); y el edificio Sud-América para la aseguradora Compañía General de Obras Públicas (25 de Mayo 267), en 1914. Como en todo ferrocarril comercial, el gran negocio radica en el

EL 15 DE MAYO DE 1912, HACE CIEN AÑOS, COMENZÓ EL SERVICIO DE PASAJEROS A RETIRO DESDE ROSARIO, A RAZÓN DE DOS TRENES POR DÍA. DESDE BOULOGNE HABÍA TRES CONVOYES INICIALES Y DESDE VILLA ROSA, UN MIXTO DIARIO.

EDICIÓN ANIVERSARIO


EL FEDERAL DE ORO

p.79

MEMORIA traslado de mercaderías. Con la llegada de las vías a Retiro, los réditos se cifraron, especialmente, en el azúcar de Tucumán, pero prontamente se incorporaron las maderas de Santiago del Estero y Santa Fe, y el algodón del Chaco. La otra fuente de ingresos fue la venta de terrenos en las cercanías de las flamantes estaciones. Para esto, como empresa paralela al Central Córdoba, se creó la también británica Compañía de Tierras del Norte, con sede en la porteña Avenida de Mayo. Fue el punto de inicio de ciertos pueblos, hoy ciudades, como Villa Adelina, pero también vendía terrenos en Boulogne, Munro, Santa Lucía y Alta Córdoba, entre otros lugares. También se entregaron tierras a rematadores, que realizaron los primeros loteos fletando trenes gratis desde Retiro. Eran verdaderos acontecimientos, donde no faltaban los falsos compradores que subían las ofertas de terrenos ubicados aun en medio de la nada, lejos de todo y con apenas una estación de ferrocarril que recién empezaba su vida. Los mismos martilleros prometían avances que nunca se concretaron. Tan temprano como en enero de 1913, Luis Torres y Cía, por caso, ofrecía mil lotes en Villa de Mayo recordando que inmediatamente se iba a electrificar el servicio urbano hasta Villa Rosa y se cambiaría a trocha ancha. Fíjense si será bueno comprar un terreno por aquí, que hasta el mismísimo ferrocarril lo ha hecho para construir casas para sus empleados, argumentaba.

El ferrocarril fue paladín del progreso permitiendo que muchos accedieran a terrenos más baratos que los de la Capital Federal y tuvieran así su primera casa. Gran parte de la clase media de toda esta área del noroeste del Gran Buenos Aires era de cuna ferroviaria, al punto que en lugares como Boulogne hasta existía una clínica y una cooperativa para estos trabajadores y sus familias.


p.80

EL FEDERAL DE ORO

soja

De la naturaleza a su mesa Detrás de los números globales que hablan de su esplendor en los mercados, el cultivo estrella de la Argentina sigue un largo recorrido desde el campo hasta el lugar de consumo. Aquí, un detalle de ese itinerario en el que participan muchas manos. por

E

H e r ná n Á lva r e z f o t o s : H . A . y g e n t i l e z a B C R , J ua n Pa b l o G o u j ó n y Vi c e n t í n

s sabido que la soja es uno de los pilares que sostienen la economía argentina. En este viaje imaginario se intentan mostrar todas las fases del proceso productivo de esta oleaginosa, trascendental para las finanzas del Estado nacional y también para las economías de las distintas zonas del país. Como ejemplo de todo el proceso, se eligió el primer lote de soja de la campaña 2011/2012 rematado en la Bolsa de Comercio de Rosario, el epicentro de esta actividad que abarca extensas regiones del país, además de la llanura pampeana. El lote es de 28.040 kilos, que quedaron reducidos a 27.687

Provincia por provincia -El Estado nacional retiene por medio del cobro de derechos de exportación del valor FOB de cada venta externa el 35% del grano de soja, el 32 de la harina de soja y el 32 del aceite de soja. -Provincia con mayor superficie sembrada: Buenos Aires, por cuarto año consecutivo. Anteriormente, Córdoba. -Provincia con mayor producción: Buenos Aires, por cuarto año consecutivo. Anteriormente, Santa Fe. -Provincias donde la soja se cultiva: Córdoba, Santa Fe, Buenos

Aires, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero,Tucumán, Salta, La Pampa, Corrientes, Formosa, Misiones, San Luis, Jujuy y Catamarca. Fuente: Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

debido a las mermas aplicadas en la planta receptora. Fue un camión cargado con la oleaginosa estrella argentina. El itinerario comienza en un establecimiento agropecuario propiedad de Ángel Goujón, cercano a la localidad de Colonia Elisa, Chaco. Este pueblo se encuentra a unos 100 kilómetros al noroeste de Resistencia. El cultivo se sembró el 4 de agosto de 2011 y se cosechó el 20 de diciembre del año pasado. “Es una soja muy temprana”, recalca el ingeniero agrónomo Juan Pablo Goujón, hijo del dueño del campo donde se produjo la mercadería. La semilla utilizada fue del grupo 5, Nidera 5009 implantada a 35 cen-

COMO EJEMPLO DE TODO EL PROCESO, SE ELIGIÓ EL PRIMER LOTE DE SOJA DE LA CAMPAÑA 2011/2012 REMATADO EN LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO, EL EPICENTRO DE ESTA ACTIVIDAD.

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.81

EL FEDERAL DE ORO

tímetros entre hileras. “Tuvo un desarrollo normal, salvo que hubo problemas de heladas tardías para la zona que algo la afectaron. No es un ciclo común ni es una fecha común para la zona ni para el país”, afirma Juan Pablo. Hay que tener en cuenta que la época de trilla en regiones más al Sur es marzo y abril. Además del período frío, la planta sufrió algo de estrés hídrico. Con relación al desarrollo,Juan Pablo asegura:“Se hizo un manejo de plagas y de enfermedades bastante riguroso porque fue mucha presión de insectos, pero nada fuera de lo relativamente habitual”. El rendimiento que tuvo el cultivo fue de unos 28 quintales, es decir, 2.800 kilos por hectárea. “En el campo se sembraron 210 hectáreas. El potrero del cual salió el camión tiene unas 40 hectáreas. Lo que se remata es un camión, son unas poquitas hectáreas (unas

10)”, dice el hijo del propietario del campo. Todo el proceso productivo del Glycine max, nombre científico del cultivo, estuvo a cargo de la empresaVMV Siembras Fideicomiso, con la supervisión del ingeniero agrónomo Carlos Grosso.“Es destacable que en esta zona se pueden hacer dos cultivos de verano por campaña. Sobre esta soja que se remata hay sembrado ahora maíz. Es un maíz de segunda sobre un cultivo de verano”, recalca Grosso. Trillada esa fracción, se puso en el camión el mismo día y arribó a la planta de Vicentín SAIC de Ricardone (Santa Fe) dos días después, el 22 de diciembre. El vehículo recorrió los 800 kilómetros que separan el potrero y la planta productora. Intervino la firma Williams Entregas SA. En esta parte del proceso, apareció un nuevo actor, la firma Enrique R. Zeni y Cía Saciafei. Zeni

Países con mayor producción de soja. Campaña 2011/2012 1° Estados Unidos 83.172.000 toneladas. 2° Brasil 66.000.000 toneladas. 3° Argentina 45.000.000 toneladas (18,8% del total mundial). 4° China 13.500.000 toneladas. 5° India 11.000.000 toneladas. 6° Canadá 4.246.000 toneladas. 7° Paraguay 4.2000.000 toneladas. Otros países 13.032.000 toneladas. Total mundial: 240.150.000 toneladas.

EDICIÓN ANIVERSARIO

Fuente: USDA.

Campaña de soja 2010/2011.

Área sembrada: 18.885.000 hectáreas. Área no cosechada: 390.000 hectáreas. Área cosechada: 18.495.000 hectáreas. Porcentaje de área cosechada: 97,9. Rendimiento promedio quintales por hectárea: 26. Producción total: 48.900.000 toneladas. Porcentaje de producción de soja en el total nacional de cultivos: 47,2 (103.580.000 toneladas). Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.


p.82

EL FEDERAL DE ORO

soja

El primer remate del año El remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario es un evento en sí mismo. Se organiza todos los años a mediados de abril. Representa el inicio de la comercialización de la oleaginosa. En este caso, en la campaña 2011/2012. Se hace la venta del primer lote, que esta vez correspondió a la firma VMV, que trilló un temprano 20 de diciembre. El primer camión simboliza el inicio de las operaciones comerciales para la temporada. Asisten los integrantes del órgano bursátil y también autoridades nacionales, provinciales y municipales. Mónica Fein, intendenta de la ciudad anfitriona, estuvo presente, como también el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. El presidente de la BCR, Cristian Amuchástegui, recibió a ambos y también a funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Eduardo Buzzi, presidente de la

Federación Agraria Argentina, también se dejó ver en el primer piso de la Bolsa. Además, asistieron otras autoridades, personas relacionadas con el negocio y periodistas especializados, tales los casos de Carlos Etchepare, del Canal Rural de Buenos Aires, y Alejandro Cánepa, de radio Continental de la misma ciudad. Marcelo García, de los intermediarios de la empresa Zeni, fue el martillero de este camión de 28.000 kilos de carga que tiene un gran simbolismo. La base fue el precio por tonelada de aquella jornada, $1.500. Con el interés de los oferentes, el precio subió hasta los 3.000 pesos y más. Finalmente, fue vendido a la entidad presidida por Buzzi en un precio de $3.810. En el evento, se otorgaron diplomas a Carlos Grosso, deVMV, como el productor del lote, y a Conrado Porta, representante de Zeni.

“LA MERCADERÍA ENTRÓ COMO UN RECIBO NORMAL Y SE LE MANDÓ UNA MUESTRA A LA BOLSA PARA QUE ELLOS VERIFICARAN QUE ERA UN LOTE DE ESTE AÑO”, DICE ALBERTO PADOAN, DE LA COMPAÑÍA VICENTÍN. es la encargada de ofrecerle al productor servicios de comercialización. “Les mostramos a nuestros clientes las distintas alternativas de negocios que se presentan en el mercado, tanto en el mercado de exportación como de consumo interno. También asesoramos sobre coberturas de precios con futuros y opciones”, explica Marcelo García sobre el rol de esta empresa intermediaria. En este caso, se decidió entregar la mercadería, como quedó dicho, a la empresaVicentín. García habla sobre cómo se dieron los lazos comerciales entre los productores primarios y la compa-

ñía en la que trabaja: “La relación comercial conVMV siembras se da a través de nuestra sucursal de Resistencia. Allí, nuestros operadores comerciales se contactaron con esta empresa que siembra muchas hectáreas, no sólo en aquella provincia, sino también en otras partes del país”. El procesamiento. Seguimos con el recorrido de la mercadería estudiada. Llegó a la planta de Ricardone, en la zona norte del Gran Rosario, el 22 de diciembre. ¿Qué se hizo con esa mercadería? “Entró como un recibo normal y se le

mandó una muestra a la Bolsa para que ellos verificaran que era un lote de este año”, contesta Alberto Padoan, de la compañía Vicentín. “Nosotros no hacemos exportaciones de grano de soja. Nosotros procesamos todo y vendemos por un lado la harina de alta proteína y por el otro, el aceite o el biodiésel. Y en ese caso se vende el biodiésel y la glicerina que se produce con el aceite.Y además, la lecitina”. Esos 27.687 kilos entraron en la planta de la firma con origen en Avellaneda (Santa Fe) a fines del año pasado. Fueron procesados, supongamos, para la elaboración

EDICIÓN ANIVERSARIO

de aceite. Posteriormente, ese óleo entró dentro de la partida de un barco que llevó unas 10.000 o 20.000 toneladas de este producto derivado de la soja. Este navío pudo haber zarpado a China, su destino más usual, en enero de 2012. Seguramente fue consumido entre febrero y marzo de este año en alguna región del país más poblado del mundo.Antes de ser alimento para algunos habitantes del gigante asiático, fue una fuente de sustento de algunas decenas de argentinos. En su recorrido, además hizo un aporte decisivo para las arcas públicas argentinas.



La vista aĂŠrea de la zona de parques es el mejor resumen que se puede hacer de la San Pablo moderna: mucho verde, gran infraestructura y trĂĄnsito imposible.


EL FEDERAL DE ORO

p.85

E L F E D E R A L E N E L M U N D O : S A N PA B L O

Bella y desaforada La megalópolis brasileña, donde viven 20 millones de personas, es la capital económica de Brasil. Andando en su espesura, se descubre una cultura tan diversa como deslumbrante y un pueblo que ha aprendido a convivir con la exuberancia urbana. por GUSTAVO HIERRO

fotos: GENTILEZA TURISMO SAN PABLO Y MARCELO ARIAS

L

a primera certidumbre que construimos al arribar a San Pablo, al momento de abandonar el Aeropuerto de Guarulhos, es de volumen. La imposibilidad de medir las inmensas áreas de estacionamiento de la terminal aérea, y las decenas de miles de autos que allí esperan a sus dueños locales,nos indican que estamos ante una de las ciudades más populosas del mundo.Y, sin dudas, la más poblada de toda Sudamérica. Los brasileños la llaman “la ciudad que no puede parar”. No es caprichosa la definición.A San Pablo la atraviesan a diario 6,6 millones de vehículos, 1.335 líneas de colectivos, 4 líneas de metro con 61,4 kilómetros de recorrido, varias terminales de ferrocarriles y cuatro aeropuertos que trasladan a millones de personas dentro de la ciudad, y a otras localidades y regiones del país y del exterior. Red. El flujo de tránsito humano es casi constante, y no se detiene ni por la noche. Sólo en su casco urbano, la ciudad tiene 11,2 millones de habitantes, según los datos del censo de 2010, y otros 20 millones en su área metropolitana, gran parte de quienes

invaden a diario a esta auténtica megalópolis. De allí que la circulación por sus innumerables e intrincadas autopistas y calles sea tan dificultosa, hasta tal punto, que trasladarse de un lugar a otro de San Pablo es una decisión que no debe tomarse a la ligera, porque implicará un esfuerzo que posiblemente comprometa varios minutos, sino horas, de tránsito a paso de hombre. Lo increíble y sorpresivo, que llama la atención al visitante (sobre todo, si es argentino), es que la conducta social frente a los habituales atascos de tráfico es tranquila y parsimoniosa. No se oyen bocinas, se respetan las normas, y, de ser necesario, los conductores se detienen en las esquinas (aun con luz verde) para franquear el paso a los peatones. La lógica que rige a los paulistas es imbatible: saben que son muchos, que la ciudad requiere de la paciencia de todos para no colapsar,y que los buenos modos jugarán, al final del día, en favor de permitirles llegar a casa un poquito más temprano, enteros y con menos estrés. Que no es poco. Probablemente esa estudiada paciencia paulista tenga mucho que ver con la diversidad étnica que puede encontrarse en la ciudad: tierra de inmigrantes al igual que la nuestra, allí conviven colonias de


p.86

EL FEDERAL DE ORO

e l f e d e r a l e n e l m u n d o : s a n pa b l o h o s p e d a j e

Glamour, confort y sabores Hospedarse en el imponente cinco estrellas Tivoli Sao Pablo Mofarrej, ideal tanto para pasajeros corporativos como para turistas, es elevarse otro nivel en la experiencia San Pablo. No sólo por la calidez de sus instalaciones (denominador común en esta cadena), sino también por sus 220 habitaciones con servicios de calidad internacional, la excelente y variada oferta gastronómica y la privilegiada ubicación del complejo. El Tivoli cuenta con suite presidencial; un spa con un exclusivo programa de masajes, relajación y belleza; sauna; centro de negocios; salones de convenciones; el restaurante ArolaVintetrés (ubicado en el último piso, con una vista soberbia de la ciudad); un bistró francés ideal para disfrutar de una comida de negocios; y el exclusivo Nara Bar & Lounge, una confitería exótica de la planta baja, donde se toman los mejores tragos al borde de la piscina climatizada. El Tivoli Sao Paulo está en el mejor barrio urbano, el de los parques, en la bellísima Alameda Santos, a apenas una cuadra de la Avenida Paulista, capital financiera de la ciudad. Más información en www. tivolihotels.com, reservas: htsp@tivolihotels.com y en el teléfono (+55 11) 3146-5900.

alrededor de 70 nacionalidades diferentes, y brasileños nativos de todos los rincones del país, que se dirigen ahí para integrarse al ejército de trabajo de la capital económica del país.Entre los paulistas hay una fuerte influencia japonesa, y en menor medida, también latinoamericana, afroamericana, árabe, judía y española, entre otras. Esta influencia se traduce en su oferta gastronómica y cultural,pero también demográfica:de allí que entre sus numerosas construcciones (que incluyen desde numerosos palacios y catedrales, hasta casi 5.700 edificios de más de 35 metros de altura), se pueden apreciar prácticamente todos los estilos arquitectónicos, desde los más clásicos hasta los de última generación. El eclecticismo de San Pablo permite disfrutar de un palacio barroco junto a un moderno rascacielos de vidrio: esa mezcla de estéticas es única en el mundo y crea, para la ciudad, un estilo en sí mismo, que la convierte en una capital vanguardista. Otra referencia ineludible para nosotros, mientras recorremos sus calles, es que San Pablo está emplazada sobre un territorio irregular, lo que nos exige más a la hora de caminar: como sus barriadas, autopistas, parques y centros fueron construidos acompañando la geografía de morros propia de esa región del Brasil, San Pa-

blo es una urbe que se vive a distintos niveles y se sube o baja por ella en forma casi constante, otro elemento que la hace singular (pero, por supuesto, más fatigosa para circular). Negocios. Al igual que otras grandes ciudades del Hemisferio Sur, como Buenos Aires, San Pablo también tiene barrios o zonas bien diferenciados a nivel socioeconómico. Hacia el centro se pueden ver los barrios más lujosos y turísticos, y en la periferia, fuera del circuito de visitas extranjeras, se encuentran las áreas más populares. Aunque en ese aspecto el Brasil mejoró mucho en la última década, queda aún mucho camino pendiente para lograr que descienda la brecha entre ricos

y pobres, que sigue siendo demasiado alta. Aun así, en esa diversidad, se construye y late el gigante urbano. San Pablo es metrópolis porque es el centro de negocios más importante del Brasil, y seguramente también de América del Sur. Desde las oficinas del centro -ubicadas mayormente sobre el área que circunda a la imponente Avenida Paulista- se administra nada menos que el 12,26 por ciento del producto bruto interno del Brasil, y la ciudad,que a la fecha es la décima más grande del mundo en términos de PBI,aspira a ascender al sexto lugar en la escala global hacia 2025. Damos por descontado que lo conseguirá. Precisamente por esta prerrogativa de ser reconocida como una capital comercial,San Pablo ocupa el primer puesto entre las ciudades que reciben más eventos internacionales en América (fuente: International Congress & Convention Association). Cuenta, para esto, con una de las redes de hoteles corporativos más numerosa e imponente del Hemisferio Sur, donde manda el llamado “turismo de negocios”. Oferta. En lo recreativo, no es casual que San Pablo sea la sede de eventos como el Gran Premio de F1 en Interlagos,la Fórmula Indy y la cé-

EDICIÓN ANIVERSARIO


EL FEDERAL DE ORO

EDICI贸n AnIvERsARIO

p.87


p.88

EL FEDERAL DE ORO

e l f e d e r a l e n e l m u n d o : s a n pa b l o LA CIUDAD TIEnE DEsDE CATEDRALEs Y PALACIOs AnTIGUOs, HAsTA EDIFICIOs vAnGUARDIsTAs. COn TREs GRAnDEs EsTADIOs, Es UnA DE LAs GRAnDEs sEDEs DEL FÚTBOL BRAsILEÑO. T a r i f a s

San Pablo, por aire Viajamos a nuestro destino vía LAN. La empresa aeronáutica tiene cómodas frecuencias a San Pablo, con dos vuelos diarios directos desde Buenos Aires y hasta dos, vía Santiago. La puntualidad es una de las características salientes, tanto como la atención de a bordo. Los modernos y amplios Airbus 320 otorgan comodidad, incluso, al pasajero de Economy, quien realmente disfruta de un vuelo placentero. La tarifa de Economy es accesible. Ida y vuelta, con impuestos incluidos, es de sólo U$S 302. Quien opta por viajar en Premium Economy abona U$S 728, con lo que la soñada visita a San Pablo parece estar más cerca que nunca. La aerolínea comercial ofrece más información y vende pasajes en su línea corporativa, 0-8109999-LAN (526), o a través de su web: www.lan.com.

lebre Sao Paulo FashionWeek, un evento central en los calendarios internacionales de moda. En sus 280 teatros se representan todo tipo de puestas, incluyendo los grandes espectáculos musicales y shows internacionales, y en sus más de 12 mil restaurantes pueden degustarse 52 tipos diferentes de cocina internacional. Aunque los paulistas prefieran el sushi, la pasta italiana, el espeto corrido y,sobre todo… ¡la pizza!,que resulta ser uno de los platos de cabecera en la dieta local. Más allá de que se trate de una ciudad mediterránea, San Pablo está apenas a un par de horas de distancia por autopista de

varias paradisíacas playas brasileñas. Otro punto alto de una gran metrópolis como la paulista es la recorrida por sus excelentes museos y galerías de arte. Entre ellos, el Museo de Arte Moderno (MAM), ubicado justo en el centro del Parque do Ibirapuera, cuenta con una de las colecciones más importantes de América Latina, con muestras permanentes y transitorias. A la hora de hacer shopping, este no es un buen momento para que los argentinos consigamos precios convenientes en los locales paulistas. El cambio no nos beneficia, y las ventas se hacen puramente en reales (que equivalen a 2,40 pesos

EDICIón AnIvERsARIO

argentinos), lo que nos obliga a cambiar divisas antes de viajar, una acción actualmente restringida para la mayoría de la gente por parte del Gobierno nacional. Sin embargo, para cualquier mujer es casi una obligación recorrer los coquetos negocios de la rua Oscar Freire en busca de sandalias, zapatos, indumentaria, joyas, electrónicos y otros tantos artículos,a los ojos de ellas,de primera necesidad. En un escalón más popular, el Mercado Central, famoso por sus quesos, el pescado fresco y las frutas tropicales, es uno de los paseos obligados de San Pablo y remeda, en su aspecto, al tradi-


p.89

EL FEDERAL DE ORO

E L F E D E R A L E N E L M U N D O : S A N PA B L O Una vista nocturna de la cosmopolita avenida Paulista, sede financiera de San Pablo y factótum de la economía brasileña y, por qué no, del Cono Sur.

cional Abasto de Buenos Aires.Allí no sólo pueden comprarse todo tipo de alimentos, especias y tabaco, sino también disfrutar de un excelente almuerzo en alguno de los populares restaurantes del patio de comidas. El fútbol forma una parte importante de la cultura de la ciudad. El quíntuple campeón del mundo cuenta en San Pablo con grandes estadios, en los cuales hay actividad en forma casi permanente: el Morumbí, considerado como el mayor estadio particular del Brasil, es la sede del equipo de San Pablo; el Parque Antártica, que hace tem-

blar al barrio de Perdizes cuando juega su equipo local, el Palmeiras; y el Estadio Municipal Paulo Machado de Carvalho, más conocido como Estadio Pacaembú, que pertenece a la municipalidad y es la casa de una de las hinchadas más bulliciosas del mundo, la del Corinthians. Precisamente en este último estadio, el Pacaembú, funciona el moderno e interactivo Museo del Fútbol, paseo obligado para quien desee conocer el corazón y la idiosincrasia brasileños. La peor trampa en la que puede caer un visitante de San Pablo es no identificarla como lugar

turístico: recomendamos al viajero de negocios prolongar la estadía allí al menos por un par de días, para permitirse conocer algunas de las muchas atracciones que ofrece la megalópolis paulista.Y a quien desee viajar por turismo, simplemente,que la tome como un destino serio,y vaya. Sabemos por qué lo decimos.

Más información: www.cidadedesaopaulo.com www.spturis.com www.saopauloguide.travel

DESDE LA AVENIDA PAULISTA SE ADMINISTRA EL 12,26 POR CIENTO DEL PBI DEL BRASIL, Y LA CIUDAD, QUE A LA FECHA ES LA DÉCIMA MÁS GRANDE DEL MUNDO, ASPIRA A ASCENDER AL SEXTO PUESTO GLOBAL HACIA 2025.


p.90

EL FEDERAL DE ORO

ANáLISIS

Hacia un modelo rural armónico El marco global y las condiciones macroeconómicas locales en el siglo XXI propiciaron un cambio en la tendencia que puede dar origen a un superador Modelo Agroindustrial del Bicentenario.

por JAVIER PRECIADO PATIÑO Director De “infocampo”

“NOSOtROS quERíAmOS LA uNIDAD EN LA CIVILIzACIóN y EN LA LIbERtAD. y SE NOS hA DADO LA uNIDAD EN LA bARbARIE y EN LA ESCLAVItuD”, DOmINgO FAuStINO SARmIENtO.

E

s posible superar la antinomia o presunta antinomia entre campo e industria, consumo interno y exportación, Estado y mercado? Los años que transcurren nos están dando un indicio de que es posible, lo cual no quiere decir que sea fácil. Pero si los argentinos logramos consolidar este proceso, dado el marco global en el que está transcurriendo el agronegocio, el desarrollo alcanzado será recordado y agradecido por las generaciones que nos sucederán. Veamos sólo un par de datos contrapuestos que dan dimensión a la coyuntura. La Argentina es el segundo exportador mundial de maíz, después de los Estados Unidos. Pero nuestra cosecha de 22 millones de toneladas es insignificante frente a las 320 millones del país del Norte. Allí la gran masa del cereal es consumida internamente, sea por la industrial del etanol, los feedlots, la molienda húmeda, los tambos o las granjas porcinas y aviares. Para poder compararnos, podemos dividir la producción por la cantidad de habitantes y luego ver cuánto maíz se exporta por habitante. En la Argentina producimos más de 500 kilos per capita, de los cuales exportamos unos 350. En los Estados Unidos se producen más de 1.000 kilos per capita, pero sólo se exportan 160. De esta forma, favorecemos el negocio de ter-

EDICIóN ANIVERSARIO

ceros países que nos compran el maíz para dárselo a sus animales y luego exportar la carne, en vez de hacerlo nosotros mismos. El otro dato tiene que ver con la avicultura. En 2000 la situación era que se exportaban unas 20.000 toneladas de estos productos, pero se importaba por más del doble. El rezago del Granero del Mundo vivía la paradoja de haber casi duplicado su cosecha durante los 90, pero al mismo tiempo ser deficitario en pollo. Once años después (2011), se exportaron más de 300.000 toneladas de productos avícolas y se importaron menos de 20.000. Esto generó al país alrededor de 500 millones de dólares contra una importación en torno a los 40 millones. La avicultura también es un ejemplo de compatibilización de consumo interno y exportación, otro falso debate que tiene fundamentalistas de uno lado y del otro. El caso es que mientras las exportaciones crecieron exponencialmente, el consumo interno saltó de 27 a 39 kilogramos por habitante y por año en ese mismo lapso. La moraleja es que mediante un plan estratégico de crecimiento, se puede armonizar el mercado interno con el externo. Hay numerosos casos más de evolución favorable en el sector agroindustrial. Por ejemplo, ha surgido un segmento pyme de la industria aceitera, que opera por el sistema de extrusión y que se


EL FEDERAL DE ORO

arraiga ahí mismo donde se produce la soja. Son más de 200, que detentan no más del 12% de la molienda nacional, pero que generan el 60% de los puestos de trabajo. En Chivilcoy, en tanto, en los últimos dos años se inauguraron dos fábricas de fideos secos. Una del molino Martelletti y otra de Los Grobo. Esto es pura integración vertical, donde el trigo se convierte en harina y la harina, en pasta seca, que va al fortalecido consumo interno y a la exportación. Pero vean este dato que brinda Mario Bragachini desde el INTA Manfredi: producir 10.000 toneladas de trigo requiere 15 puestos de trabajo. Producir 10.000 toneladas de fideo seco (sumando la producción primaria y la de harina) genera ¡315 empleos! Es posible enumerar muchos ejemplos más, como la industria molinera que pasó de exportar harina por unas 350.000 toneladas en los 90 a concluir la primera década del siglo XXI por encima del millón y convertirse en el tercer exportador global. O la industria del alimento balanceado o del alimento para mascotas. Modelo Agroindustrial del Bicentenario. Las condiciones globales son muy favorables para que la Argentina consolide un Modelo Agroindustrial del Bicentenario superador del primarizante Modelo Agroexportador del Centenario. El famoso “viento de cola” no es otra cosa que la reversión de la tendencia de los términos de intercambio, que tan bien describiera el economista Raúl Prebisch a mediados del siglo pasado. Antes, cada vez se necesitaban más quintales de grano para comprar un bien industrializado.

Ahora, con la irrupción del mundo emergente hay más gente que quiere comer y comer mejor, porque sus ingresos mejoran. Y además esos trabajadores fabrican bienes industriales que por efecto del menor costo en términos internacionales de la mano de obra cuestan menos que los producidos en Occidente. Conclusión, los granos ganan en poder de compra respecto de los bienes industriales. Entonces, a partir de 2000, comienza a mejorar sensiblemente la relación entre el valor de las exportaciones respecto de las importaciones de la Argentina. Este nuevo modelo cuenta con una serie de premisas, la primera de la cuales es aumentar la producción primaria, que va a ser los cimientos. Por ejemplo, alcanzar las 160 millones de toneladas de granos en 2020 o los 17.000 millones de litros de leche. La segunda es alargar la cadena. Si el Modelo Agroexportador era de un solo eslabón (de la tranquera al puerto), el Agroindustrial debe tener, como mínimo, tres o cuatro. Convertimos la soja en pellet, el pellet (con el maíz) en huevo, y el huevo lo separamos en clara y yema, que se exporta por separado, o en mayonesa, o se deshidrata para exportación. Ahí generamos riqueza y trabajo. Los números de la cadena de valor por efecto de la industrialización son contundentes. Si el valor FOB del trigo es de 250 dólares/tonelada, el de la harina trepa a 371, el del pan rallado a 900 dólares y el de las galletitas a casi 1.700 dólares. En tercer lugar hay que sostener la diversidad

EDICIóN ANIVERSARIO

p.91

de los actores. Más productores, asociados horizontal y verticalmente, y facilitando el ingreso de los emprendedores, particularmente en el área industrial. Cuarto, apuntar al desarrollo territorial armónico. El Modelo Agroindustrial del Bicentenario no puede ser sólo para los productos pampeanos. También tienen que participar el arroz del litoral, las frutas de la Patagonia o Cuyo, las hortalizas de las áreas periurbanas, el algodón, etcétera. Quinto, hay que sustituir toda importación que se pueda. Necesitamos que los insumos y los bienes de capital que requiere el Modelo (tanto en su fase primaria como industrial) sean Made in Argentina. ¿Por qué deberíamos estar utilizando los tractores fabricados con trabajo extranjero si podríamos utilizar los que se fabrican con trabajo argentino? Sexto, el financiamiento. Movilizar a la banca pública y privada a prestar al sistema productivo y no solamente al consumo, que está muy bien, pero que es insuficiente. Séptimo, los mercados externos. El mundo desarrollado está bastante satisfecho de alimentos y no nos necesita tanto como el emergente. Asia, África y América Latina deberían concentrar los esfuerzos de una agresiva política comercial externa argentina. Así, este 2012 será un tránsito hacia la consolidación de un modelo que trasciende la bandería política y se convierte en razón de Estado, ya que implica trabajo y riqueza para los 40 millones de argentinos y los que se sumarán en el futuro.


p.92

EL FEDERAL DE ORO

Pablo lozano

Atado a una pasión Un ícono de la soguería nacional abre las puertas de su taller en Tandil para mostrar su técnica y recordar al maestro Luis Flores. Dice que es el cuero el que le dicta las formas y asegura que nunca, aunque se lo imploren, repite un trabajo. texto y fotos: HorAcio ortiz

EDición AnivERsARiO


p.93

eL FederaL de oro

PabLo Lozano

D

etrás de su rostro serio y de su mirada atenta late una mente brillante puesta al servicio de un arte tan tradicional como actual: la soguería. Pablo Lozano es una rara avis en el mundo moderno o, para decirlo en criollo, fue un “bicho raro” desde chico. Porque nació en Tandil pero se fue a vivir con su madre a la Capital Federal, donde pasó los años de escuela primaria y secundaria añorando el campo o viajando para encontrarse con la raíz, cada vez que esa vida de horarios a cumplir no le daba respiro ni siquiera para la movida que imprimía la edad. “Creo que no conocí la playa hasta los 15 o 16 años, porque pasaba en el campo las vacaciones enteras y allí, con los paisanos, hacia algo muy básico: los veía trabajar en el día a día”, suelta recordando lo que motivó la anécdota posterior que, dice, le marcó su destino de artesano. Fue en Buenos Aires cuando vio a un compañero que llevaba consigo una pequeña trenza de tientos. Pablo agudizó la vista para ver mejor. Le preguntó de dónde la había sacado y antes de que el compañero le dijera supo el origen: el chico era alumno de Luis Flores, maestros de sogueros, docente y divulgador de la especialidad. “Luis tenía un local en la calle Anasagasti. Llegar a ese boliche que estaba lleno de cosas de campo, de recados, de cuchillos, era como volver al campo que yo tanto extrañaba, pero haciendo sólo cinco cuadras desde mi casa y no los 500 kilómetros que tenía que recorrer para volver a Tandil. Era agosto y cuando le dije que me quería anotar en el curso de soguería, me preguntó qué hacía y por qué quería estudiar. Pero no pude entrar porque el cupo estaba completo. Me diijo que iba a tener que esperar hasta marzo del año siguiente para empezar”. Pablo tenía 15 años y se acuerda de ese día como si fuera hoy. “Me dio una bronca bárbara y me dije: ‘Yo, a este viejo, lo voy a cagar’. Ese mismo día le compré el libro “Trenzas gauchas” y unos rollitos de cinco tientos largos de potro, aunque aún no sabía sacar los tientos finos”. Con ese libro, que explica con detalle cada movimiento del arte del soguero, Lozano empezó a hacer sus primeras obras. “Al día siguiente, cuando ya se me habían terminado esos tientos fui a buscar más y después de nuevo, porque se me acababan enseguida. Llevaba en el bolsillo lo que estaba haciendo porque pensaba que en algún momento Flores me

En su espacio creativo de Tandil, donde el soguero encontró su lugar en el mundo. Muestra un lazo de 30 metros de largo.

edición aniversario


p.94

El FEDERal DE oRo

Pablo lozano

iba a preguntar algo”. El momento llego. Un día que tampoco puede olvidar, el maestro dijo: “Vos te habías anotado para aprender y estás llevando tientos cada dos días: ¿qué es lo que hacés?”. Le recordó que había comprado el libro y que con esa guía había empezado a armar algunos trabajos. “Ahí me preguntó si tenía algo para mostrarle y yo saqué de mi bolsillo una trenza. La miró detenidamente y luego me dijo: ‘Vení a la próxima clase que te voy a hacer un lugar’. A partir de ahí tuvimos una amistad entrañable; fue mi padre en el oficio del soguero. Después iba todos los días y hasta me rateaba al colegio. Él me desafiaba con algunos trabajos y yo los hacía. Así empecé a trabajar en sogas”. A los 20 años, se volvió a Tandil, donde empezó a mostrar y a vender cuchillos y pulseras entre gente allegada que a

“si mE PRoPonEn hacER 10 PiEzas igualEs, DE EntRaDa Digo quE no PoRquE mE abuRRE, mE saca DE quicio. El cuERo mE DicE qué tEngo quE hacER con él; PaRa caDa PiEza hay un tiPo DE cuERo EsPEcial”, DicE.

EDición anivERsaRio

su vez hizo de multiplicadora. Primero llegaron los concursos que ganó y luego vinieron los trabajos por encargo para coleccionistas y para participantes de concursos de sogas a los que les fue muy bien. Con eso cimentó su paso a una consagración que revalida cada día a fuerza de trabajo. El lugar de las sogas. Todo tiene aires criollos en la casa del soguero. El living está adornado por cencerros, frenos, espuelas, cuchillos y facones, entre otras reliquias que cuelgan de las paredes. La silueta plástica de una cabeza de caballo luce un juego de incalculable valor artístico, y quizá, también económico. En la mañana de abril en la que Lozano recibe a “El Federal” en su pequeño taller tiene el mate humeante y algunos tra-



p.96

eL FederaL de oro

PabLo Lozano

bajos que está realizando sobre el banco de madera. Hay una enorme cantidad de herramientas del oficio en el tablero de las cuales él mismo reconoce que sólo usa unas pocas. “Las compro porque me apasionan y las expongo ahí”, explica. Hay muchos tientos de cuero de potros y muchas lonjas arrolladas. El aire está impregnado de ese perfume a cuero, la materia prima de sus futuras artesanías. Entre sus múltiples actividades, que incluyen dos viajes anuales a los Estados Unidos para participar de las reuniones de la TCAA (ver recuadro), el soguero prepara la culminación de un libro que su maestro Luis Flores dejó inconcluso y mientras se mantiene en contacto con el mundo por medio de las redes sociales. “Hay mucha gente que se está iniciando y es increíble lo que aporta la comu-

“con Luis FLores tuvimos una amistad entrañabLe; Fue mi Padre en eL oFicio deL soguero. iba todos Los días a su taLLer y hasta me rateaba deL coLegio. ÉL me desaFiaba con aLgunos trabajos y yo Los hacía. así emPecÉ a trabajar en sogas.”

nicación, aunque cueste creerlo yo enseño por Facebook. A veces organizo pequeños concursos: propongo un trabajo y pregunto ¿a ver cómo se hace esto? Y es extraordinario cómo se engancha la gente”, dice Lozano, que ceba y convida mates mientras suelta una máxima con la misma destreza con que trenza cueros. “Todo artista es artesano, pero no todo artesano es artista -define y agrega-. Creo que la línea que los divide es la creatividad. Por eso no me gusta repetir los trabajos. Si me proponen hacer 10 cuchillos iguales de entrada digo que no porque me aburre, me saca de quicio. Todo esto comienza en el deshuello y en la condición del animal. Si un animal es flaco y está sufriendo, la carne saldrá flaca y sufrida; y el cuero, también. De que haya dos formas de trabajar en cuero: está el curtido (que acá no entra ni de muestra) que se trabaja rápidamente, pero que también envejece rápidamente, y el otro es el que uso yo, que requiere mucho más trabajo. El cuero me dice qué tengo que hacer con él; para cada pieza hay un tipo de cuero especial”, diferencia. Así lo confirma el detalle de que hace dos años, durante la sequia en la que morían los animales por falta de pasto, consiguió varios cueros y a tres de ellos los destinó a hacer un lazo torcido de 30 metros de largo, un obra casi imposible de encontrar. La habilidad que Lozano tenía desde chico lo arrastró a otra profesión: también es platero y durante algún tiempo se dedicó a esa actividad, pero luego prefirió la soguería y actualmente sólo hace las piezas de los juegos combinados (sogas con argollas, pasadores y terminales en plata) para completar obras con su marca autoral.

edición aniversario

s o g a s

a r g e n t i n a s

D o s s og ue ro s e n e l norte La Traditional Cowboy Arts Association (TCAA) es una asociación que reúne artesanos de cuatro disciplinas: los que trabajan en la suela con la que se hace las monturas; los plateros, aquellos que hacen frenos y espuelas, y los sogueros. Artífices de piezas a las que el cowboy, el gaucho, el campesino mexicano y cuanto ser rural existe usan para interactuar con el caballo. Armando De Ferraris y Pablo Lozano son los dos artistas argentinos que la integran desde hace cuatro años y cuya pertenencia implica para ellos viajar a Oklahoma dos veces al año, donde se encuentran en estos días, para asistir a las reuniones y dar clases a sus colegas como una forma de intercambio muy enriquecedora entre las técnicas de uno y otro país. Por la obra de estos dos sogueros y por la buena reputación mundial de los artesanos de esta especialidad, se puede ver la trenza patria, botones y otras piezas típicamente argentinas en los catálogos del país del Norte.



p.96

eL FederaL de oro

cambio cultural

Ganadería de precisión La incorporación de tecnología ha permitido que la actividad ganadera del sudeste bonaerense mejorara su eficiencia y atemperara los efectos de la voraz expansión de la agricultura. El sector se recupera, pero aún tiene tareas pendientes que los expertos atribuyen al carácter conservador de los productores. Texto y fotos: juan berretta

edición aniversario


EL FEDERAL DE ORO

p.97

L

a aparición de los alambrados eléctricos, el uso de la suplementación a campo, la aplicación de los encierres estratégicos a corral, la utilización de silajes para potenciar la producción forrajera, el empleo del entore de las vaquillonas de 15 meses, el manejo de las reservas corporales de la vaca, la selección de los toros... Tal vez a la lista le falte algún ítem, pero esos son los principales ingredientes del paquete tecnológico que incorporó la ganadería en un sector del sudeste bonaerense para lograr atemperar los resultados del desplazamiento de la actividad a campos menos aptos generado por el voraz avance de la agricultura. Un minucioso trabajo elaborado por el Área de Producción Animal de la Chacra Experimental Integrada Barrow (perteneciente al INTA y al Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires), apoyado en las estadísticas oficiales desde 1985, describe la mutación que experimentó la ganadería para mejorar su eficiencia y no caerse del mapa productivo de una zona donde son mayoría los campos con aptitudes agrícolas. Podría decirse que comenzó a recorrerse el camino de la ganadería de precisión, haciendo un juego con el fenómeno que se da en la agricultura. Aunque en el caso de la hacienda, por una cuestión biológica y por la idiosincrasia del productor ganadero medio, los cambios -y los resultadosson de tránsito lento. Los datos más importantes del informe son contundentes: 1) En el área de influencia de la CEI Barrow -partidos de Tres Arroyos, Adolfo González Chaves, San Cayetano y Coronel Dorrego-, la superficie destinada a la ganadería hoy es 46% más chica que en 1994 (477.000 hectáreas contra 800.000), sin embargo, se tienen en producción apenas un 10% menos de cabezas que hace 18 años: 779.428 actuales contra 867.425 de hace 18 años. A la luz de las cifras del informe, el peso del feed lot en la producción de la región no fue determinante: en febrero de 2010 se registró un total de 30 instalaciones de engorde a corral habilitadas por SENASA, con una capacidad de 101.375 cabezas por año, equivalente a un 13,8% de las cabezas totales. 2) La actividad de cría en la actualidad es notablemente más eficiente que 27 años atrás, porque en 2011, con 302.773 vacas, se obtuvieron 258.813 terneros, 77.035 destetes más que en 1985, cuando se contaba con 299.000 vientres. Esto quiere decir que la marcación productiva mejoró 24,7 puntos, ya que pasó del 60,8% al 85,5%. Dicho de otra manera: en

L O S

N Ú M E R O S

15

Los millones de hectáreas que se estima perdió la ganadería a manos de la agricultura en los últimos 18 años.

40%

El porcentaje de hembras que tiene el rodeo de la zona de influencia de la CEI Barrow, misma cifra que en 1994. Marca que es un sistema productivo estable.

90%

El porcentaje del forraje producido que consume la vaca si se lo da en forma de silaje, contra un aprovechamiento del 40% si lo come en pastoreo.

1985 se obtenían 60 terneros cada 100 vacas; hoy se sacan 85. 3) La participación de los hembras en la composición del rodeo total de los cuatro partidos considerados es un tercer indicador de relevancia. “Casi el 40% de las categorías está representado por vientres, tal cual ocurría en 1994. Eso refleja que el sistema de producción es estable pese a haber sufrido la presión de los períodos de sequía y también de la agri-

EDICIÓN ANIVERSARIO

culturización”, analiza el veterinario Martín Jensen, uno de los profesionales que elaboró el informe. Radiografía. En el área de influencia de la CEI Barrow, el 70% de los planteos ganaderos son ciclo completo: tienen la vaca, más la invernada de su propia producción, y a veces toman terneros de otros distritos. Buena parte de los productores todavía son mixtos, hacen agricultura y ganadería. Eso produce que, al aplicar y ver los cambios que genera la tecnología en los cultivos de cosecha, se animen a utilizar insumos y técnicas nuevos en la actividad ganadera. En Tres Arroyos y sus alrededores, a principios del siglo pasado, se afincó la mayor colonia holandesa del país y también una de las más importantes de daneses. Los descendientes de esa ola inmigratoria, además de ser productores agrícolas de punta, los son en ganadería, porque no tienen la carga conservadora del ganadero tradicional. Las descritas mejoras en la producción se alcanzaron a partir de tres herramientas: alimentación, manejo y sanidad. “Se aprendió a manejar la vaca. Nosotros, desde la CEI Barrow, durante 10 años estuvimos pregonando mantener el estado corporal preparto de la vaca, que era la clave para lograr buenas preñeces. Hoy en campos de buen manejo estamos entre


p.100

EL FEDERAL DE ORO

CAMBIO CULTURAL

un 85% y el 90% de destete sobre vaca entorada”, asegura Jensen. “Los resultados tienen que ver con una fuerte participación del INTA, del Ministerio de Asuntos Agrarios, y de las asociaciones profesionales de agrónomos y de veterinarios, que hacen que esto vaya aplicándose y lográndose los resultados. Esto es un negocio; y si no da plata, no sirve”, agrega. “La ganadería sobrevivió mediante técnicas de manejo, de producción forrajera y de alimentación. Con el uso de corrales, de suplementaciones a campo, de silajes, de rollo y granos, se pudo mantener la carga”, completa el veterinario. Claro que la sequía que se instaló en la región durante 2007, 2008 y 2009 también obligó a que el productor mejorara su eficiencia. “La seca de te da un empujón importante para que te acomodes con poco pasto. Por ejemplo, si vos hacés un pastoreo directo, con la hacienda cosechás entre el 40% y el 60%. Ahora, con un silaje (cebada, trigo, avena, maíz o sorgo picados antes de llegar a la madurez de cosecha y que se almacenan en silo bolsas), recolectás el 90% del forraje producido”, explica el técnico. “Con 10 hectáreas de un cereal de invierno llenás un silo bolsa y le podés dar de comer a 100 novillitos durante 100 días”, agregó para dimensionar el potencial de producción de la técnica que llegó para quedarse.

LAS MEJORAS EN LA PRODUCCIÓN SE ALCANZARON A PARTIR DE TRES HERRAMIENTAS: ALIMENTACIÓN, MANEJO Y SANIDAD. “SE APRENDIÓ A MANEJAR LA VACA”, SINTETIZA EL VETERINARIO MARTÍN JENSEN, UNO DE LOS AUTORES DEL INFORME SOBRE LA EVOLUCIÓN PRODUCTIVA DE LA REGIÓN. El escenario nacional. Por la multiplicidad de regiones -y diversidad de productores- en las que se desarrolla la actividad ganadera a nivel país es muy difícil extrapolar lo ocurrido en esta porción del sudeste bonaerense. De hecho, el mantenimiento del stock bovino argentino ante la reducción de la superficie ganadera (se estima que en los últimos 18 años perdió 15 millones de hectáreas a manos de la agricultura) ha sido acompañado de un reordenamiento territorial de la actividad. Desde fines de la década del 90 hubo un claro crecimiento ganadero en las regiones extrapampeanas, zonas en las que la eficiencia productiva

EDICIÓN ANIVERSARIO

está alejada de las cifras de la región pampeana. De todos modos, las mejoras logradas en la provincia de Buenos Aires sí marcan una tendencia que con matices y adaptaciones a las distintas zonas puede ayudar a la recuperación del rodeo bovino nacional. “El productor ganadero ha tomado tecnologías, pero no veo mejoras de significación, por lo menos en la cuenca del Salado”, dice el analista Víctor Tonelli. “Al ganadero culturalmente le cuesta hacer un cambio importante; y lo que ocurre es que en esos partidos del Sudeste el productor es mixto, con un fuerte componente de eficiencia agrícola, y es probable que con esa mentalidad haya aplicado eso en la producción ganadera”, completó. Como parte de una disertación que Néstor Latimori, del INTA Marcos Juárez, brindó semanas atrás en Río Cuarto, durante un seminario organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el técnico sacó la foto de la producción ganadera en ese departamento cordobés, el segundo en la provincia en cantidad de vacunos (490.000 cabezas). Y a pesar de haber perdido el 40% de su stock bovino en los últimos 10 años, Río Cuarto es la localidad que cuenta con la mayor cantidad de productores ganaderos: 2.500. La elección de Río Cuarto no es casual, sino que tiene que ver con las similitudes que posee con el caso descrito del sudeste bonae-


el Federal de oro

p.101

cambio cultural

ad i ó s a las vacas Corriéndose apenas 100 kilómetros al sur o hacia el oeste de los buenos campos agrícolas de Tres Arroyos, el escenario de la ganadería da un giro de 180 grados. “En el sudoeste bonaerense hubo un despoblamiento de hacienda, aun en campos que no pasaron a agricultura. Porque ese fenómeno se dio como consecuencia de la sequía de 2007, 2008 y 2009, y de los malos precios de la hacienda”, analiza el ingeniero Aníbal Fernández Mayer, técnico del INTA Bordenave (Puan) especializado en nutrición animal. “En muchos de los campos tradicionalmente ganaderos de los partidos de Guaminí, Tornquist, Saavedra, Puan y Bahía Blanca se ven muy pocos animales y eso no es responsabilidad de la agricultura, porque tampoco hay lotes sembrados con ninguna clase de cultivos”,

rense, porque es una zona de alta competencia agrícola, pero con una gran tradición ganadera. Sobre un sistema de producción en el que predomina el ciclo completo, el 93% de los productores cuenta con menos de 500 animales. “El 93% de los productores maneja el 55% del stock, mientras que el 7% restante dispone del 45%”, indica Latimori. A la hora de evaluar el nivel de incorporación de tecnología que tienen los estratos de productores con menos hacienda, las cifras son reveladoras, por lo exiguas. Entre los productores con más de mil cabezas, la incorporación de tecnología es más masiva. Según los números expuestos por Latimori, 60% hace estacio-

agrega para justificar su argumento. Una estimación extraoficial indica que el 30% de las explotaciones ganaderas están sin hacienda. En un campo promedio del Sudoeste se necesitan entre dos y tres hectáreas por vaca y, como muchas explotaciones son de menos de 500 hectáreas, la actividad ganadera pasó a ser inviable. “Significaría que una familia tendría que vivir con 200 o 250 vacas, algo casi imposible. Esos fueron los productores que en épocas de sequía y malos precios tuvieran que vender animales para comer. Y hoy les resulta imposible volver al negocio. La cuenta es corta: la vaca que vendieron a 300 pesos, en la actualidad vale 3.000. Ese productor que siempre fue ganadero, hoy ya no es ni ganadero ni productor”, explica Fernández Mayer.

namiento de servicio y 55%, el diagnóstico de preñez. Sin dudas, tranqueras adentro el productor tiene todavía deberes por realizar. Recomposición. Luego de la fuerte liquidación de existencias producido en el país hasta 2009 como consecuencia de una sequía histórica y los deprimidos valores de la hacienda, el proceso de recomposición del stock de cabezas es cada vez más intenso. Los buenos precios llegaron en febrero de 2010 y los especialistas indican que se quedarán, mínimo, tres años más. El buen momento que atraviesa la relación entre los precios de la hacienda y los insumos coloca a la ganadería ante la oportuni-

edición aniversario

dad de mejorar sus indicadores de producción. Medido en kilos de ternero o de novillos, el costo de aplicar tecnología de proceso muestra una menor incidencia en el ingreso bruto de los establecimientos. Por ejemplo, según números del movimiento CREA, desde 2009 el gasto de implantación de una pastura se encareció un 50% en moneda corriente, mientras que el aumento en el valor del novillo fue de 168%. Esto significa que el costo de implantación de la pastura en términos de la cotización del novillo descendió un 44%. Este es el momento para realizar inversiones e incorporar tecnologías que permitan afianzar la base productiva para un crecimiento sostenido. Más teniendo en cuenta que el porcentaje promedio de preñez a nivel país sigue estancado en las cercanías del 60%. El ingeniero Daniel Rearte, coordinador nacional del Programa Carnes del INTA, le otorga un vital protagonismo a la producción de pasturas. “Hoy requieren una importancia que no tenían la década pasada ya que tenemos que producir más carne con 15 millones menos de hectáreas. La salida es aumentar la producción de forraje, por eso a la pastura ya se la empieza a ver como un cultivo más y no sólo como pasto”, explicó. Fue el propio Rearte quien mencionó que en la Argentina hay un extracto de personas a las que él denomina “tenedores de vacas” y que distan de ser los productores tradicionales, que asisten a congresos, acceden a información y aplican tecnología. Y su ingreso mensual o anual no depende de esta actividad. “Ellos entienden que no necesitan dar un salto tecnológico. No los critico, pero hacen de ancla para mover el promedio nacional”, dijo en su momento. Entonces, y volviendo al principio, está claro que la ganadería de precisión todavía tiene mucho terreno por ganar.


p.100

EL FEDERAL DE ORO

tradiciÓN

Hacia el origen del gaucho Desde la Conquista española hasta su persecución, su nacimiento como clase social y los rasgos que lo convirtieron, muchos años después, en el símbolo indiscutido de la nacionalidad.

no trajeron el caballo: sólo lo devolvieron a América a partir de 1492. Es esta una buena oportunidad para repasar algunos de los temas tratados en mi libro Todos somos gauchos, de pronta aparición (ver recuadro).

por RAúL OSCAR FiNuCCi Periodista y escritor. Director d e “El Tradicional”

Gaucho criollo y mestizo. No descubriremos nada aquí si decimos que el gaucho tiene un origen netamente español, que como bien escribió Leslie Thubal Crawford: “…fue un conservador obstinado de maneras de ser y de decir peninsulares”. Es más, la historia demuestra, a partir de la Conquista, que el gaucho y el andaluz tenían muchas similitudes, incluso en la vestimenta de su primera época (la del gaucho). Desde el cuello hasta la cintura, el parecido era enorme. En el carácter, podemos decir que su orgullo altanero y su imprevisión eran cortadas con la misma tijera. Vamos a mencionar, entonces, las dos palabras “mágicas” que se utilizan para definir el origen del gaucho: criollo y mestizo. Según los más reconocidos diccionarios

N

o hay libro o documento alguno que nos hable, fehacientemente, sobre una época o fecha cierta sobre la aparición del gaucho. Fue, sin dudas, una consecuencia progresiva, una forma de evolución de hombres, bestias y circunstancias que lo involucraron y que están revestidas de varias aristas. Sí podemos decir, con certeza, que la historia del gaucho comienza, en realidad, con la aparición del Equus, aquel animal pequeño que desapareció con el fin de era glacial. Este era la mitad del hombre al que conoceremos como “gaucho”. Podemos afirmar que los españoles

EDICIóN ANIVERSARIO


p.101

EL FEDERAL DE ORO

e l nac i m i e nto del término En 1746, Bruno de Zabala escribía desde Las Víboras, en la Banda Oriental, al Capitán y Gobernador del Río de la Plata: “Aquí me informaron, que el rancho de Felipe Álvarez era perjudicial, y que además de no tener de mantenerse, y parar poco en él, servía de hospedería a los que aquí llamamos ‘gauderios’, gente que vive como quiere, sin saber dónde vive o de qué se alimenta, pues no trabaja...”. Esta apreciación nos lleva hacia la palabra “gaucho”, utilizada para mencionar a gente que “vive como quiere”.Ya se hacía referencia a su espíritu de libertad, pero con desprecio. Aún no se había conformado su clase social.

de la lengua española, un criollo es un hijo de europeos nacido en cualquier otra parte del mundo, o los americanos descendientes de europeos, para aplicarlo a nuestras tierras. Un mestizo (mixto, mezclado) es, según las mismas fuentes, una persona nacida de padre y madre de raza diferente. Especialmente se llama así al hijo de hombre blanco e india, o de indio y mujer blanca. Ocaso y continuidad. Mucha bibliografía hay sobre el gaucho, pero si es difícil citar el tiempo de su aparición, también es complicado encontrar textos que hablen de su desaparición. Sabemos que la aparición del alambrado cercó su horizonte. Según Noel H. Sbarra, desde su aparición en Inglaterra en 1830 “poco más o menos, según información de la casa Rodgers Bert y Cía. de Liverpool -que vendió a Richard Black Newton el primer alambre introducido en nuestro país-…”. Pero no fue el único motivo; volver cada noche al mismo catre, bajo el mismo techo, es un dato a tener en cuenta. No fue solamente a fines del siglo XIX cuando se atacó al gaucho. Mucho antes se intentó hacerlo desaparecer, y esto puede tener que ver con que era el eslabón pobre de la sociedad. Clase social al fin, porque la intención de extinguirlo tiene que ver con el dominio del poderoso sobre el pobre y de su indefensión, que proviene de su falta de bienes materiales, que sí los tenía en menor cuantía, sin títulos ni recibos, se los expropiaban. Para aseverar esto transcribiremos parte

EDICIÓN ANIVERSARIO


p.104

EL FEDERAL DE ORO

TRADICIÓN NO FuE SOLAmENtE A FINES DEL SIgLO XIX CuANDO SE AtACÓ AL gAuChO. muChO ANtES SE INtENtÓ hACERLO DESApARECER, y EStO puDO tENER quE VER CON quE ERA EL ESLAbÓN pObRE DE LA SOCIEDAD. pOR ESO, EL pODEROSO quERíA DOmINARLO.

“todos somos gauchos” El texto de esta nota se extrajo del libro que está siendo editado por Letemendia Casa Editora. Recorre desde la Conquista española, cómo se conformó el gaucho, convirtiéndose luego en una clase social bien definida.Una vez conformado este verdadero arquetipo nacional, podremos leer sobre su persecución y posterior desaparición. Entre transcripciones y opiniones personales, el autor nos refiere las principales pilchas que definen los usos y costumbres del gaucho. Son aquí detallados varios de los libros fundamentales de la temática en cuestión.Y llega el análisis hasta la costumbre del refrán, tan hispana como el gaucho de origen. José Hernández es para el autor “El restaurador del gaucho” y Molina Campos,“El otro José Hernández”. Una particular visión de la historia y el desarrollo de una cultura que nos llega del pasado para afirmar hoy que “Todos somos gauchos”.

de una recopilación de Ricardo Rodríguez Molas acerca de las formas con que se valieron distintos gobernantes para controlar y limitar al gaucho: “El 15 de septiembre de 1742 se prohíbe el andar al galope por las calles de Buenos Aires.Y el andar mujeres con ellos en ancas”. Recuérdese que los pobres no tenían carruajes. El 6 de diciembre de 1745 se prohíbe montar a caballo en la ciudad durante la noche o el amanecer. El 18 de febrero de 1747 se prohíbe llevar boleadoras, incluso “traerlas debajo del lomillo” (nótese que no se habla del “basto”, recado que lo reemplazó posteriormente). El 16 de marzo de 1746 se prohíbe jugar a los naipes en las pulperías.Y siguen las prohibiciones y formas “legales” de perseguir y desaparecer a los pregauchos primero y al gaucho, después. El gaucho como clase social. Pensar al gaucho como una clase social es un capítulo fundamental para la comprensión de la intención del trabajo, ya que no es considerado de esta manera en claustros universitarios. También es sumamente importante saber cómo llegó (o, como dijimos, volvió) el caballo a América, y quiénes fueron los “bereberes” africanos que alimentaron esa sangre, como también así será importante descubrir qué caballos usaban los antiguos romanos. Todo esto nos dará una idea de la evolución del caballo que hoy montamos con el nombre de Criollo. También es importante hacer hincapié en las pilchas criollas, del hombre y del caballo, entre las que destacamos el primer apero:

el lomillo, el primer asiento del gaucho. Transcribimos aquí un comentario sobre los lomillos de lujo: “Se supone que el lomillo nunca llevó pretal, aunque no sería extraño ver que algún gaucho le colocara uno, sólo por darle más importancia a sus pilchas. Sáenz reproduce una nota del Visitador Juan Francisco de Aguirre enviado al Río de la Plata en 1782, quien describe el apero del gaucho, finalizando de la siguiente manera: ‘...el lomillo tiene estribos, nunca baticola y sólo pretal cuando se quiere lucir un chapeado de plata’”. Lo cierto es que no ha sido un uso difundido y no figura en los “manuales” de los tradicionalistas, para quienes sería un pecado irremediable el uso del pretal con dicho apero.

EDICIÓN ANIVERSARIO



EL FEDERAL DE ORO

p.104

Acero y fuego

D

os elementos que a veces se cruzan y se potencian, no sólo en sus formas terrenales, sino en sus componentes espirituales. Algo de esto es lo que queremos que tenga el espíritu de estos ejemplares de oro. Gracias por acompañarnos y hasta el próximo Federal Oro.

EDICIÓN ANIVERSARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.