LAS CARAS DEL CAMPO En una nueva serie, Mauricio Latorre, el gaucho de las rutas.
FLAMENCOS EN MENDOZA Las aves mandan en el oasis de las áridas tierras de Malargüe.
LOS SECRETOS DE LA TIERRA
Un grupo de científicos argentinos investiga el universo subterráneo.
LA ARGENTINA QUE QUEREMOS
11.04.2013 / Año 9 / Nº 455
EN POCO MÁS DE UN MES, EL PAPA FRANCISCO YA PÁGINAS: DEJA SU MARCA EN EL MÚSICA, ENTREVISTAS, MUNDO. EL SOSTÉN ESHISTORIA, PESCA, PIRITUAL DE SU ESTILO COCINA, JARDÍN. TAN PROFUNDO COMO HUMANO: LAS HUELLAS VIVIENTES EN LA ARGENTINA DE LA DOCTRINA RELIGIOSA QUE LO GUÍA. LA INSPIRACIÓN DEL CURA GAUCHO JOSÉ BROCHERO Y UN RECORRIDO POR LOS ENCLAVES JESUITAS DEL PAÍS.
128
JESUITA Y ARGENTINO EL AGRO, EN TODO SU POTENCIAL
BIOTECNOLOGÍA, GANADERÍA WAGYU, EL DILEMA DEL TRIGO Y EL BOOM COOPERATIVO
PRECIO DE TAPA EN TODO EL PAÍS: $ 13,90 / URUGUAY: $ 58 / PARAGUAY: GS 6.900.
ABRIL 11 ⁄ 2013
EDITORIAL
STAFF Director Fabián Casas / fcasas@infomedia.com.ar Secretario General Ariel Cukierkorn / acukierkorn@infomedia.com.ar Secretarios de Redacción Gustavo Hierro / ghierro@infomedia.com.ar Alejandro Caravario / acaravario@infomedia.com.ar Editor Esteban Raies / eraies@infomedia.com.ar Redactora especial a cargo de viajes y turismo Sonia Renison / srenison@infomedia.com.ar Redactor especial Damián Damore / ddamore@infomedia.com.ar Redactores Martín Llambí / mllambi@infomedia.com.ar Douglas Mac Donald / dmacdonald@infomedia.com.ar Directora de Arte Samanta Cardo / scardo@infomedia.com.ar Editora de Arte Florencia González Benítez / fgonzalez@infomedia.com.ar Arte Nicolás Spolansky Calvo Scanner y retoque Orlando Díaz, Bárbara Piuma Editor de Fotografía Marcelo Arias Editor adjunto de Fotografía Juan Carlos Casas / jcasas@infomedia.com.ar Fotografía Jazmín Arellano Corrección Adrián Guerin Bozzano, Miguel Ángel Averso Jefe de Distribución y Circulación Oscar Pentivolpe Departamento de Márketing María Noel Jessen Gerente comercial Marcelo Carbone / mcarbone@infomedia.com.ar Jefe de publicidad Fabián Cosentino / fcosentino@infomedia.com.ar Asistente comercial Marelén González / mgonzalez@infomedia.com.ar Contacto comercial 011 4556 2948 Atención al lector 011 4556 2999
La argentina y La fe
Pasó poco más de un mes desde que el cardenal Jorge Bergoglio se convirtió en el primer Papa argentino en la historia. A partir de ese momento, las noticias desde El Vaticano pasaron a ser inusualmente cercanas, y de pronto hemos ganado una cotidianidad casi vecinal con lo que ocurre en la Santa Sede y con lo que genera el sumo pontífice con cada gesto y cada palabra. Aún cuesta salir del asombro y de la admiración, pero si algo no sorprende de este nuevo despertar religioso en el país es porque el fervor siempre estuvo dentro. Es por ese motivo que, en este nuevo número especial de El Federal, nos proyectamos desde el papa Francisco hacia las raíces en nuestro país de su doctrina que hoy cautiva al mundo. Nos adentramos en la historia de la orden jesuita en la Argentina, con los vestigios en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Tucumán de las misiones que llegaron con la Conquista y tuvieron su apogeo en el siglo XVII. Desde esas huellas corporizadas en estructuras arquitectónicas que sobrevivieron por siglos y estancias que fueron declaradas como Patrimonio
Histórico de la Humanidad, un historiador especialista en los pueblos originarios, como Carlos Martínez Sarasola, nos ilustra sobre los principios jesuitas que trascienden las épocas. Tanto ya se han divulgado las acciones y los gestos del papa, como así sus orígenes y acciones invisibles como cura en las villas, que hoy refuerzan el sustento que lo llevó al máximo escalafón de la espiritualidad católica en el planeta. Y en esta revista tenemos el orgullo de haber recordado siempre -incluso desde la tapa- al cura Brochero, el pastor cordobés que sirvió como inspiración para la obra de Francisco, quien tendrá el orgullo de formar parte de la próxima beatificación. Se trata entonces de muchas señales que en un determinado momento están destinadas a conectarse. La fe en nuestro país nunca necesitó de un fin que la guiara, pero ahora tenemos varios motivos para dejarnos llevar por toda su fuerza. Con el corazón abierto y el trabajo de cada día, siempre aportaremos un granito de arena para conseguir la Argentina que queremos.•
Buenos Aires, 11 de abril de 2013. Año 9. Número 455. El Federal es una publicación semanal propiedad de Infomedia Producciones S.A. Director: Fabián Casas. Administración: Cap. Gral. Ramón Freire 948 (1426AVT) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. T. 4556 2900. F. 4556 2990. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 5070833. Impreso en IPESA, Magallanes 1315 - CABA. Correo: elfederal@elfederal.com.ar. Se prohíbe la reproducción total y/o parcial del material publicado en esta revista sin autorización. Todos los derechos reservados. El Federal no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. Distribuye en Capital/GBA: Vaccaro, Sanchez y Cía. S.C. Moreno 794, piso 9. T. 4342 4031/32. Distribuye en interior: Bertrán SAC. Vélez Sarsfield 1950, Capital. T. 4303 1870. Venta de ejemplares atrasados: Informe (011) 4556 2999.
Ganador del Premio Santos Vega por segundo año consecutivo
Premio Santa Clara de Asis 2008
3
EL FEDERAL
ABRIL 11 ⁄ 2013
SUMARIO
11.04.2013 / AÑO 9 / Nº 455
24 Entrevista
106 Música
José Manuel Ugarte
Violentango
Experto en Defensa y asesor del Gobierno, medita sobre la situación del control militar y su relación con la población civil. Por G.H.
Desde el rock, un grupo que encontró en la música ciudadana una plataforma de matices y erudición. Por Damián Damore
36
LAS RAÍCES DEL PAPA ARGENTINO
En poco más de un mes, Francisco conmovió al mundo con su estilo franco y austero. Las huellas vivientes de la orden jesuita en el país, su inspiración por el cura Brochero y un recorrido por los enclaves de las misiones que llegaron al país. Por Gustavo Hierro, Esteban Raies y Sonia Renison.
Historia
08
La larga relación de nuestro país con El Vaticano hasta la llegada del nuevo Papa. Cómo incidió la Revolución de Mayo con el clero, y un repaso a los papados más relevantes. Por Araceli Bellotta
Las caras del campo
52
Vuelve la sección que muestra a quienes trabajan en el fenómeno rural. En esta primera entrega, el camionero Mauricio Latorre cuenta los detalles de un oficio tan sacrificado como fundamental. Por Marc-Henry André
4
Ganado Wagyu
82
Se cocina más rápido, tiene menos grasa que el británico, un alto rinde en gancho y una gran terneza, con el que conquista el mercado gourmet. Una oportunidad para el sector. Por Horacio Ortiz
El dilema trigo
92
Los productores se debaten en seguir confiando en la farinácea o en cultivos alternativos pensando en la cosecha fina 2013-2014. Un análisis sobre las variantes que se manejan. Por Eduardo Bustos
Además Huerta Cuatro especies de la temporada de otoño, de la olla a la mesa. Arte argentino Roberto Ramaugé, los paisajes como organismos puros. Cultura Una semblanza sobre El Nuevo Cancionero. Pesca Las experiencias compartidas entre los pescadores. Tradición Tandil como ciudad símbolo para las hojas de los cuchillos criollos. Ruta de la Selva La saga rutera de El Federal explora el turismo alternativo en el Chaco. Sucedidos Lo que se ve, se dice y se discute en los pasillos del sector. Propuestas Josefina Rosner y Mariana Palmarocchi, mujeres por el vino. Caminos de la producción Un recorrido por Hernando, la Capital Nacional del Maní. Flora y fauna El caburé, un ave rapaz nocturna. Turismo Los flamencos que reinan en la Reserva de Llancanelo. Autos El exigente segmento de los autos medianos.
EL FEDERAL
LA MENSAJERÍA
Maltrato animal
El Federal: En la nota que escribió el periodista Raúl Finucci referida titulada “Espectáculos de campo” en Jesús María, dice que tan sólo hubo dos animales muertos, cuando en realidad casi alcanzaron la docena, (los decesos fuera del campo a raíz de los maltratos en el mismo también deben contarse). Dice que no se comprobaron maltratos en los corrales... No hace falta, pida los videos del festival y tendrá imágenes de maltratos como para hacer dulce. ¿Es tan viril el mantenerse sobre un animal a fuerza de martirizarlo con espuelas, y pegarle rebencazos incluso en el cuello y la cabeza? ¿Será que mi abuelo los amansaba con susurros y les quitaba las cosquillas y luego los manejaba con la voz? Hizo kilómetros y kilómetros de las rutas entrerrianas trabajando en vialidad, realizó todas y cada una de las tareas de campo y fue carrero. Su relación con sus animales se basaba en el respeto y cariño, y jamás necesitó ni permitió castigo alguno hacia ellos. La rudeza la aplicaba a los duros trabajos de campo, no a los animales. ¿Distintos puntos de vista quizás? ¿Será que realizaba “tareas” y no “espectáculos” de campo? Con respecto a las corridas de toros, y en vista de lo expuesto anteriormente, creo que no hace falta que diga lo que pienso de esas “señoritas” con sus trajes de luces ante un animal acorralado y dopado ante el cual en campo abierto no se atreverían ni siquiera a mirar con prismáticos. Apoyo, respeto y difundo nuestras tradiciones, pero no creo que para recrear la vida en nuestros fortines debamos estaquear a un gaucho como otrora se hacía, ¿verdad? Lo saluda atentamente, César Acosta Barrionuevo, Capital Federal
Llamado a la solidaridad
Amigos: Todos ustedes (o al menos la mayoría) saben que soy
6
padrino de escuelas rurales y muchas veces han tenido la deferencia de acercarme elementos para la comunidad de Colonia J. J. Paso, Chaco, cuyos hijos asisten a la Escuela Rural Primaria Nº 29. Hoy voy a trasladarles un pedido muy especial. En esa comunidad hay una familia con mucho empuje (Pequeños productores han desarrollado un microemprendimiento familiar de aromáticas y especias) y realmente muy preocupados por la educación integral de sus hijas (4). Han demostrado que vale la pena ayudarlos. Ocho años atrás, dada la inclinación musical de María Soledad, su hija mayor, que estaba terminando la Primaria, solicitaron una guitarra que donó el personal del Estudio Beccar Varela. Hoy esa niña tiene una academia de baile en Villa Ángela y enseña música en colegios. Dos años después, ante el talento artístico demostrado por Karina, la segunda hija, obtuvimos de ALBA la donación de unas cajas de acuarelas, pomos y elementos de dibujo y pintura que la motivaron, siendo hoy Profesora de Dibujo y Pintura. Y hoy es Belén, la tercera niña, que demuestra sus inclinaciones musicales pero hacia un instrumento específico: saxofón soprano recto. Ya asiste a la Escuela de Música de Villa Ángela donde se lo prestan para los ensayos, pero necesitaría tener uno en casa para practicar y perfeccionarse. Muchas veces algunos instrumentos quedan arrumbados en las casas de padres, abuelos o conocidos sin que se usen y por eso, recurro a ustedes en esta búsqueda, que no es fácil dada la especificidad de la misma, pero espero que de resultados. Un gran abrazo. Eduardo O. Merino, Capital Federal. Cel.: 15 6268 9674 FE DE ERRATAS: Consignamos los datos correctos del pintor Esteban Díaz Mathé, en la nota aparecida en la edición 454: www.diazmathe.com
EL FEDERAL EN FACEBOOK Verónica Prado. Amigos de El Federal, me gustaría saber si el número 453 es el único que salió durante los meses de enero y febrero y si en algún momento esto se va a regularizar para tener un control de los números que adquiero. Por otro lado, me gustaría saber si existe la posibilidad de conseguir El Federal de Oro que salió en 2012, porque a esta ciudad (Villa Carlos Paz, Cba.) nunca llega. ¿Cómo puedo hacer para conseguirlo? Muchas gracias. Verónica: Estamos saliendo con ediciones especiales mensuales desde enero. Para conseguir EF de Oro, llamá al 011-45562999. ¡Gracias!
Consulta por venta de ejemplares atrasados: Tel.: (011) 4556-2999 info@infomedia.com.ar Se solicita a los lectores que en las cartas o mails hagan constar su lugar de residencia. Revista "EL FEDERAL". Cap. Gral. Ramón Freire 948 (1426AVT), Ciudad de Buenos Aires, Argentina lamensajeria@elfederal.com.ar Ahora también buscanos en Facebook: http://www.facebook.com/ RevistaElFederal
LA LectorA DeL mes
La kiosquera Mirta Suppes vive en Urdinarrain, en la provincia de Entre Ríos. Hace unas semanas, Mirta divisó la camioneta de El Federal en las calles de su localidad y salió de su kiosco con un ejemplar en mano y muy feliz de que un grupo de periodistas pase por el lugar. Mirta aprovechó la presencia de El Federal para reclamar que la revista tiene dificultades para llegar a Urdinarrain.
Agradecemos a Mirta que nos traslade su inquietud y le agradecemos que nos acompañe en todas las ediciones.
EL FEDERAL
HISTORIA
los caminos del señor Antes de la llegada del papa Francisco, la Santa Sede tuvo una larga relación con nuestro país. Cómo incidió la Revolución de Mayo con el clero, y un repaso a los papados más relevantes.
D
esde que el 13 de marzo pasado el humo blanco de la Capilla Sixtina anunció que se había elegido un nuevo papa y poco después se supo que el Pontífice era argentino, en todos los medios de comunicación nacionales se habló del pasado del papa Francisco I, de sus antecesores y de las medidas que habían tomado durante sus mandatos. Desde aquí nos sumamos con un recorrido sobre cuál fue la relación de la Santa Sede y estas tierras. Cuando los españoles conquistaron América, la influencia de los pontífices que gobernaron la Iglesia tuvo distintas alternativas. En 1493, fue el papa Alejandro VI quien estableció una límite divisorio que perdura en la conformación de la América del Sur actual. Por medio de una bula, estableció una línea imaginaria entre ambos polos, a cien leguas de las islas Azores, y dispuso que todos los territorios que se descubrieran desde ese meridiano hacia el oeste iban a pertenecer a España, y le dejó a
Papa Juan Pablo II
Portugal los ubicados al este. Al año siguiente, el parámetro se trasladó otras 370 leguas hacia el oeste y por esa razón, el Brasil, que es el territorio americano que más avanza hacia el Oriente, le quedó a Portugal. Debieron pasar más de 70 años, hasta que Pío V erigió la primera diócesis en el actual territorio argentino. En 1570 designó obispo de Tucumán, con sede en la ciudad de Santiago del Estero, al sacerdote dominico Francisco de Victoria. Durante muchos años fue la única jurisdicción eclesiástica del país, luego gobernada por el obispo Fernando de Trejo y Sanabria, el primer prelado de origen criollo de Sudamérica. Una vez producida la Revolución de Mayo, las relaciones con la Santa Sede quedaron suspendidas porque la comunicación hasta entonces se realizaba por medio de la Corona Española. Pudieron retomarse recién en 1823, cuando el papa Pío VII designó la primera misión de la Santa Sede a América sin la intervención española. Designó a Juan Muzi con el título de vicario apostólico de Chile con facultades que
el cAmInO De fRAncIScO
asís
la iglesia
inocencio
El nuevo papa tomó su nombre de Francisco de Asís, nacido en esa ciudad de Italia en 1182, en plena Edad Media. Hijo de un rico comerciante de telas, el joven integró el ejército papal que entonces luchaba contra el Imperio Germánico. En 1205, durante un viaje a Apulia adonde marchaba para pelear, escuchó una voz que le dijo que debía volver a Asís.
Una vez que Francisco de Asís llegó a su ciudad, cambió su estilo de vida mundano y pasó a vivir bajo una estricta pobreza. Mientras reparaba la capilla de San Damián que estaba derruida y miraba al crucifijo que aún permanecía en el altar, recibió el mensaje que él interpretó que era la voz de Dios que le dijo: “Francisco, vete y repara mi Iglesia que se está cayendo en ruinas”.
En 1209, Francisco y sus primeros once hermanos se presentaron ante el papa Inocencio III para que les aprobara la primera regla de su Orden, cuya principal premisa era la de adoptar una vida de pobreza y humildad. En 1215, la nueva Orden se consolidó y se extendió por el sur de Francia y los reinos de España. Francisco de Asís murió en 1226, a los 44 años.
8
ABRIL 11 ⁄ 2013
POR ARAcelI BellOTTA Periodista e historiadora
lA geneRAcIón Del 80 nO fue muy AmABle cOn el cATOlIcISmO y el PAPA león xII nO RecIBIó cOn AgRADO cIeRTAS leyeS De eSA éPOcA.
Papa Francisco se extendían hasta Buenos Aires. En la misión viajó también el joven canónigo, Juan María Mastai Ferretti, quien en 1846 se convirtió en el papa Pío IX. Arribaron en 1824, en tiempos de Bernardino Rivadavia y no fueron bien recibidos por las autoridades empeñadas en la reforma eclesiástica, por lo que permanecieron en Buenos Aires apenas 12 días. Antes de regresar a Chile, visitaron Mendoza donde el gobernador y el clero resarcieron el desaire de los porteños. En 1828, el papa León XII erigió en Cuyo el primer vicariato de la Argentina tras nombrar titular a fray Justo Santa María de Oro, y dos años después el nuevo pontífice, Pío VIII designó a Mariano Medrano, vicario apostólico de Buenos Aires. Una vez iniciado el periodo de la organización nacional con la sanción de la Constitución, la Santa
Sede nombró su primer delegado apostólico con rango diplomático en la Confederación Argentina. La designación recayó en Marino Marini, elegido por el papa Pío IX quien seguramente borró de su mente el maltrato recibido treinta años antes. La Generación del ´80 no fue muy amable con el catolicismo, y el papa León XIII no recibió con agrado la sanción de las leyes de Registro Civil, de Educación Común, de Matrimonio Civil y mucho menos la contratación de maestras protestantes para enseñar en la escuela normal. Las relaciones se interrumpieron, pero se reanudaron en 1900. Para entonces, León XIII había dado a conocer su encíclica Rerum Novarum, verdadera Carta Magna de las reivindicaciones de los trabajadores, que le valió el nombre del Papa de los Obreros.
9
EL FEDERAL
juAn PABlO II fue el PRImeR PAPA nO ITAlIAnO DeSPuéS De cuATRO SIglOS y meDIO, y fue el PAPA De lA cAÍDA Del muRO De BeRlÍn.
HISTORIA
Con este documento, la Iglesia comenzó a exponer su Doctrina Social que tanta influencia tuvo en la Argentina, sobre todo a partir de 1945 con la aparición del Movimiento Peronista que basó sus propuestas en estas enseñanzas. Tras la muerte de León XIII, el 9 de agosto de 1903 lo sucedió el cardenal José Sarto, quien se convirtió en Pío X, el primer campesino que accedió al solio pontificio desde el siglo XIV. Debió enfrentar los dramáticos años previos a la Primera Guerra Mundial y murió a los pocos meses de iniciado el conflicto, con la angustia de no haberlo podido evitar. Cuarenta años después fue elevado al honor de los altares. Santiago della Chiesa fue su sucesor con el nombre de Benedicto XV. Su intervención en favor de la paz y su trabajo para mitigar el hambre de la posguerra lo hicieron popular en todo el mundo. Las representaciones extranjeras se multiplicaron en el Vaticano y hasta los ortodoxos y mahometanos levantaron en Constantinopla una estatua en su honor. A su muerte, en 1922, lo sucedió Pío XI, el papa que firmó el Tratado de Letrán poniendo fin a un conflicto de más de 50 años entre la Iglesia y el Reino de Italia. De ese acuerdo surgió el actual Estado del Vaticano, el más pequeño del mundo con 44 hectáreas y el más grande por su alcance espiritual. El 12 de marzo de 1939 asumió Pío XII, el cardenal Eugenio Pacelli, que había visitado Buenos Aires cinco años antes, durante la celebración del Congreso Eucarístico Internacional de 1934. Al poco tiempo de asumir la cátedra de San Pedro estalló la Segunda Guerra Mundial. Con su figura imponente aunque de frágil salud salió por primera vez del Vaticano y se lo vio recorrer las calles de Roma durante el bombardeo de 1944 socorriendo a los heridos. No obstante, las opiniones de los historiadores difieren sobre
Cristina Fernández y el papa Francisco
cIncO meSeS AnTeS De mORIR, A lOS 81 AñOS, PABlO SexTO PIDIó POR lA vIDA De AlDO mORO, que eSTABA SecueSTRADO POR lAS BRIgADAS ROjAS. su posición durante el conflicto. Hay quienes lo acusan por no haber protestado luego de que llegara un informe al Vaticano del asesinato de judíos y porque en 1942 se abstuvo de firmar una declaración de los Aliados que condenaba el exterminio. Otros aseguran que facilitó el éxodo de 200 mil judíos a los que les salvó la vida. En 1958 tomó la posta Juan XXIII sorprendiendo al mundo con su apariencia apacible y su
AGENDA
8º ceRTAmen De POeSÍA gAucHeScA
El programa radial Fogoneando conducido por Carlos Gallardo que se emite los sábados de 7 a 9 hs por AM 1560 Radio Antena (www. amradioantena.com.ar) organiza el 8º Certamen de Poesía Gauchesca. Podrán participar todos los poetas costumbristas, nativos y los extranjeros con no menos de cinco (5) años de residencia en el país. El tema deberá ser gauchesco, patriótico o indigenista, escrito en idioma castellano, aceptándose “el habla
10
gaucha”. Las poesías deberán estar escritas en décimas de versos octosilábicos con rimas consonantes, con un mínimo de 3 (tres) y hasta un máximo de 6 (seis) estrofas (60 versos). Las distinciones se darán a conocer por medios radiales, televisivos y gráficos. Auspicia este certamen: Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas. Para mayor información, comunicarse telefónicamente al 02226-433287 /15511918 o al correo electrónico: cgallardo7@hotmail.com.
ternura de abuelo. El “Papa Bueno”, de 77 años, fue el encargado de abrir las ventanas “para que entre un poco de aire fresco a la Iglesia” como él mismo explicó al convocar al Concilio Vaticano II en 1962. Había sido considerado un papa de transición y fue, sin embargo, el que marcó el camino en la renovación de la Iglesia en el siglo XX. Juan Bautista Montini, Pablo VI, continuó la obra de su antecesor y abrió aún más las puertas. Salió a recorrer el mundo convirtiéndose en el primer papa que visitó Tierra Santa y América Latina, a la que llamó el “Continente de la Esperanza”. Fueron los años en los que se creó la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) en donde se reunieron los obispos de estas tierras del sur, y dieron a conocer documentos como el de Medellín (1968) y el de Puebla (1979) en los que hablaron de la “opción por los pobres” y las “Comunidades Eclesiales de Base” en un intento de retomar el espíritu de las primeras comunidades cristianas. Cinco meses antes de morir, a los 81 años, Pablo VI conmovió al mundo al pedir por la vida de Aldo Moro, ex premier de Italia secuestrado por las brigadas rojas. Se dirigió a los terroristas por televisión, se puso de rodillas y pidió por la vida de su amigo. “Por Dios, dejen a ese hombre libre” fue su clamor que obtuvo como respuesta la muerte. Lo sucedió el cardenal Albino Luciani, el “Papa de la sonrisa”. Juan Pablo I gobernó la Iglesia durante breves 33 días. En la mañana del 29 de setiembre de 1978, fue encontrado muerto en su cuarto y se habló entonces de sospecha de asesinato. “Habemus Papam” se anunció desde los balcones de San Pedro el 22 de octubre de ese mismo año y apareció Karol Wojtyla, desde ese momento Juan Pablo II, el primer papa no italiano después de cuatro siglos y medio, venido de las lejanas tierras de Polonia cuando todavía existía la Cortina de Hierro. Fue el papa de la caída del Muro de Berlín a quien los sectores más progresistas de la Iglesia acusaron de haber sepultado la renovación del Concilio Vaticano II en América Latina. Dos meses después de asumir, Juan Pablo II designó al cardenal Antonio Samoré para que en su representación evitara la guerra por el conflicto entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle. En 1984 ambos países firmaron un Tratado de Paz y Amistad ante el secretario del Estado Vaticano, Agostino Casaroli. La actuación de Benedicto XVI quien fue elegido en 2005 es muy reciente y por todos conocida. La del papa Francisco I recién acaba de comenzar. •
EL FEDERAL
PANORÁMICA
FOTO: ARCHIVO INFOMEDIA/ JUAN CARLOS CASAS
Bar “Los Laureles” - Barracas, Caba.
12
DISTINTO. El barrio de Barracas, al sur de la ciudad de Buenos Aires, era una referencia de la actividad fabril. Ahora, turismo mediante, se destaca la vida cultural y gastronómica.
ABRIL 11 ⁄ 2013
PROTECCIÓN. Para preservar los bares históricos de Buenos Aires, en 1998 se creó la “Comisión de protección y promoción de los cafés, bares, billares y confiterías notables”.
AÑOS. El bar más antiguo de Buenos Aires es el Café Tortoni. Fue fundado por el francés Jean Touan en 1858. Por sus mesas pasaron grandes personalidades del mundo cultural argentino y mundial.
Con ritmo de milonga
*
Los bares de Buenos Aires han cambiado notablemente. La moda los empareja a los modernos locales de las grandes capitales y los aleja del modelo original, el cafetín porteño. No obstante, algunos resisten, como Los Laureles, y sus parroquianos se toman el tiempo necesario para el vermú, la charla y hasta para improvisar unos acordes y cantar una milonga.
13
EL FEDERAL
PANORÁMICA
Foto: Guido Piotrkowski
DE REMATE. Desde el año pasado, la gran fiesta de los ayacuchenses ha incorporado con notable éxito el remate de terneros, que se realiza en el predio de la Sociedad Rural local entre febrero y abril.
ARTESANOS. No todo es asado, vino y doma. Entre las muchas actividades culturales sobresale la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular. Telar, hilado de lana, cuero, platería criolla y orfebrería para admirar.
Véngase para Ayacucho
*
Tradicionalistas como pocos, los nacidos en Ayacucho sacan pecho cuando se habla de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. No sólo por su trascendencia cultural y porque convoca a los artistas más prestigiosos de la música telúrica. Además, se trata de un acto de hospitalidad: las tranqueras se abren en democrático convite para celebrar el trabajo rural. Las duras faenas de todo el año se merecen un paréntesis de jolgorio y, cómo no, demostración de destrezas gauchescas.
Fiesta Nacional del Ternero- Ayacucho, provincia de Buenos Aires
14
EL FEDERAL
PANORÁMICA
FOTO: JAZMÍN ARELLANO
San Expedito - CABA
16
NO OFICIAL. Según Wikipedia, San Expedito no figura en ningunwa de las ediciones del Martirologio Romano promulgado en 2001. Y por ese motivo no se lo puede considerar santo de la Iglesia católica.
ABRIL 11 ⁄ 2013
SOLDADO. San Expedito, antes de ser santo, fué comandante de una legión Romana y como tal defendió al Imperio ante las invasiones de los Bárbaros. Al convertirse en cristiano fué martirizado
PEREGRINOS. El 19 de abril es el día de San Expedito. Cada año, una multitud desfila por la parroquia Nuestra Señora de Balvanera y por Bermejo, provincia de San Juan, donde está el único santuario del país.
El santo veloz
*
Por estos días, la Iglesia católica está de moda, por decirlo de una manera un tanto frívola. Entre la Semana Santa, con su prolongado feriado laico, y los vaivenes en el Vaticano, donde parece que no todo es virtud y recogimiento, los curas de distinta jerarquía se roban las páginas de los diarios. Sin embargo, acá en Balvanera, barrio taita de Buenos Aires, los fieles de San Expedito, patrono de las causas urgentes siempre están- más allá de las fechaspidiendo y agradeciendo.
17
EL FEDERAL
CULTURA
ARTE
El padrE dE las criaturas Por Esteban Raies
D
ecía que sus personajes encontraban inspiración en la gente real, que cualquiera podría cruzarse con un Larguirucho, conocer a un profesor Neurus, a alguien que portaba el cigarrillo como Pucho o hablaba como Hijitus. Las creaciones de Manuel García Ferré tenían identidad. Y fueron un adelanto para la época. Tal vez por vengarse del dolor por la Guerra Civil Española que vivió, García Ferré hacía justicia: los capítulos de “Las Aventuras de Hijitus” terminan siempre con el bien ganándole la batalla al mal. Editor de la revista Anteojito, fue también el creador de Trapito. Pero la televisación por siete años seguidos, todos los días por Canal 13, lo disparó a la masividad. Aún hoy canal 13 los pasa y ocurre el milagro: parece que el autor lo hubiese terminado de escribir ayer el capítulo que sale hoy. “No miro las modas, trato temas atemporales”, le dijo a El Federal en 2009. Murió Manuel García Ferré el 28 de marzo, 83 años después de haber nacido en España. Y Trulalá está de luto. Cachavacha querrá barrer las penas. El Comisario está mudo. Oaky llora sin parar y sin consuelo. Y todos estamos, ahora, un poco más tristes. •
adiós a balderrama Qué sentido tendrá el vino ahora, qué sabor la uva negra, qué canción la guitarra, qué tono la zamba. Qué gusto tendrá la copla ahora que Juan Balderrama camina a la inmortalidad, un camino que gracias a la zamba de Castilla y Leguizamón caminó estando vivo. El boliche salteño abrió sus puertas de metales y vidrio repartido en 1953, con Juan y sus dos hermanos, Darío y Celestino. Era un almacén de ramos generales, donde se podía tomar chicha, aloja de maíz, y, claro,
18
vino. Se llamó más tarde “Picantería Balderrama”, cerca del mercado San Miguel, y en 1956 se mudó al lugar donde funciona hoy: San Martín 1126 bajo el nombre de “Peña Boliche Balderrama”. Allí Manuel Castilla se tomó dos años para escribir una zamba que, con música de “Cuchi” Leguizamón, grabó Mercedes Sosa. En los últimos años, el lugar había perdido la bohemia de poetas amanecidos, pero le alcanzaba con la fama. Juan Balderrama murió el 2 de abril a los 76 años, y desde ese día las guitarras están un poco más solas. Y las zambas serán un poco más tristes.
EL FEDERAL
CULTURA
LIBROS
CERATI A VIVA VOZ C Por Damián Damore
erati en primera persona…” es el segundo trabajo de Maitena Aboitiz, periodista dedicada al rock: antes publicó “Antología del rock argentino, la historia detrás de cada canción”. También trabajó en canales de música y radio. “Cerati…” no es más ni menos que una recopilación de declaraciones que el músico hizo (reportajes, conferencia de prensa, dichos y pensamientos que desparramó desde 1992, año en que editó junto a Daniel Melero “Colores santos”, hasta su último álbum editado hasta este momento, “Fuerza Natural”, publicado en 2009). “Cerati…” se puede leer de dos maneras: como el pensamiento vivo de una de las últimas estrellas que lanzó el rock argentino, ícono de la generación posterior que despidió a Luis Alberto Spinetta, o como un sueño que mide su figura, recordando que hace tres años que no se le oye una palabra desde su internación por un ACV. Tal vez, esta última lectura sea la más difícil de sostener (sobre todo
para las fans), si se entiende que la fuerza de esta recopilación apuesta al mito que se dibuja alrededor de su figura en estado de espera. Lo mejor son un puñado de fotos que lo pintan como un músico excéntrico y sensible a la vez, imágenes difíciles de digerir por lo remoto: el Cerati que cobra vida en imágenes diáfanas, como si fuera a dar un show de un salto, de un momento a otro.
CERATI EN PRIMERA PERSONA. LA PALABRA DE GUSTAVO EN UN RELATO ÚNICO Maitena Aboitiz. Ediciones B.
Un acercamiento a la mente del artista que desde su internación en 2010 sigue luchando por su vida.
EL VARÓN DEL TANGO En “Julio Sosa y su batalla desde Las Piedras” es posible encontrar esa voz que se estrenó en 1945 y que marcó un momento masivo del tango. Pero también es posible rastrear a la persona detrás del micrófono: el chico que dejó los estudios a los 13 años para vender facturas, que repartió diarios, lustró zapatos, fue ayudante de cocina, mozo y vendedor de sándwiches en el hipódromo. El adolescente que fue cartero, marinero, obrero en
20
las canteras, guarda de ómnibus. El hombre que se casó tres veces. Y, claro, el cantor que se anotó en la historia del tango de las dos orillas, sin descuidar su costado poético. Con su discografía completa, entrevistas a sus colegas y amigos y un celo exhaustivo por el dato, esta biografía no deja nada afuera. Y forma a un Julio Sosa tal cual fue. O mejor dicho, tal cual es.
“Julio Sosa y su batalla desde Las Piedras”, de Esther Echenbaum Jonisz y Jorge Dimov, ediciones Bicentenario Uruguay.
EL FEDERAL
CULTURA
MÚSICA
Cuando el hombre empezó a Cantar
ABRIL
11
• Enrique Burone Risso En galería Zurbarán Cerrito 1522, CABA. Su muestra abordanlo inusualmente transitado en las ciudades: el concreto de los edificios y los medios de transporte. En esta ocasión sus pinturas se sitúan en Buenos Aires y Río de Janeiro. Habrá una murga a tono con el desparpajo del autor. De lunes a viernes de 10.30 a 21. Sábados, de 10 a 13. Gratis. Hasta el 17 de abril.
12
• Víctor Heredia Teatro Opera-Citi Av. Corrientes 860, CABA.
H
Por D. Damore y E. Raies
asta entonces había arrestos personales por ponerlo en la escena, pero el paisaje le ganaba siempre al hombre. Era el alambrado por sobre el alambrador. Salvo Atahualpa Yupanqui y Buenaventura Luna, ambos con relevancia nacional, la música folklórica argentina anterior a los años 60 y hasta la llegada de esos grandes, se mantuvo bajo formas tradicionalistas. En esos dos sembradores estaba la raíz con la cual, en 1963, un grupo de cantores, poetas, músicos, bailarines, artistas plásticos y actores, rubricó el Movimiento del Nuevo Cancionero, que tuvo una notable incidencia en los movimientos de la nueva canción de todo el continente: un proyecto colectivo en la búsqueda de la expresión no ya del paisajismo en la canción, sino del hombre como protagonista. El 11 de febrero de 1963, en el Círculo de Periodistas de Mendoza se dio a conocer ese Manifiesto
22
Presenta “Algún día”, su nuevo disco salido a mediados de marzo. El álbum cuenta con 10 canciones nuevas, todas compuestas por él. A las 21.30. fundador. Al pie de esa declaración estaban las firmas de Tito Francia, Oscar Matus, Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa, Víctor Gabriel Nieto, Martín Ochoa, David Caballero, Horacio Tusoli, Perla Barta, Chango Leal, Graciela Lucero, Clide Villegas, Emilio Crosetti y Eduardo Aragón. También se adhirieron muchos otros artistas mendocinos, como el escritor Antonio Di Benedetto y el pintor Carlos Alonso y más tarde se sumaron César Isella, Teresa Parodi, Víctor Heredia, entre otros. De esa gesta que tuvo a Mercedes Sosa como la representante más destacada, quedaron letras memorables, canciones emblemáticas, poesías que hacían hablar a la tierra, pero sobre a quienes la labraban. Al paisaje, pero más a quienes lo habitaban. El Nuevo Cancionero era la voz de quienes sufrían y reían. Descartando la canción comercial, levantó una bandera que cubrió a todo el continente americano, en los tiempos en que cantar era abrir la boca para decir algo. Le puso letra y música a lo que, por entonces, el pueblo sólo era capaz de decir con silencios.•
Diostium erior 14 mod mos • e earci eossum dolm El susto tem eatqvellita. 60 En Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, CABA.
Historias oídas a través de los muros que revelan un secreto guardado en un aljibe del Buenos Aires colonial. Funciones: domingos a las 20.30. Entradas a $70. Reservas: 011-4862 -0655 .
El dato
• 15 edición del Bafici Del 10 al 21 de abril Una nueva edición del festival de cine independiente, que cambió la dirección artística y la sede: Village Cines Recoleta.
EL FEDERAL
JoSÉ MAnUEL UGARtE
“EL PROBLEMA DE LAS FUERZAS ARMADAS ES PRESUPUESTARIO” El experto en Defensa y asesor del Gobierno en temas vinculados al control civil de las fuerzas armadas, medita sobre la situación del sector militar, describe las cuentas pendientes en materia de equipamiento, armamento y parque de naves, y explica cómo está la relación entre los uniformados y la administración civil. Por Gustavo Hierro / Fotos: Juan Carlos Casas
Ficha personal ▲ José Manuel Ugarte es un abogado especialista en temas de Defensa y corredactor de la Ley de Defensa actualmente vigente, dictada por el Congreso de la Nación en 1988. ▲ Es docente universitario y autor destacado de varios libros sobre las áreas de Defensa y Seguridad. En asociación con su colega David Pion-Berlín, acaba de compilar el volumen “Organización de la Defensa y Control Civil de las Fuerzas Armadas en América Latina”, publicado por Jorge Baudino Ediciones, que reúne varios trabajos sobre el tema.
24
S
u nuevo libro sobre la organización de la Defensa pone sobre la mesa la polémica que iniciaron varios oficiales que se quejaron por el pésimo equipamiento que tendrían las fuerzas armadas, con un parque de naves, instalaciones y armamentos prácticamente caduco. ¿Es tan así? - Bueno, ha habido muchos comentarios a partir de la circunstancia de que el destructor tipo 42 “Santísima Trinidad” se hundió en el muelle de Puerto Belgrano. Pero realmente este buque estaba fuera de servicio a partir de 1989, como consecuencia del embargo que el Reino Unido, país de procedencia del buque, impuso a la Argentina. Usted sabe que cuando se compra equipamiento, se adquiere cierta dependencia del país de origen. En este caso la Argentina, con dos destructores tipo 42, el “Hércules” y el “Santísima Trinidad” sin posibilidad de reponer sus repuestos, designó al primero en funciones de apoyo, y al “Santísima Trinidad”, simplemente, como fuente de repuestos para el otro. Por eso, quiero decirle que el hundimiento no tuvo significación militar alguna, aunque sí dio una mala
imagen pública. De todas maneras, la Argentina ya cuenta con cuatro destructores MEKO 360, también tipo 42, pero mucho más modernos, y con seis corbetas MEKO 160. Básicamente, no es que carezcamos de equipamiento en la Armada. El problema acá es el bajo presupuesto, que es insuficiente. - ¿Es verdad que los pilotos de prueba no pueden practicar porque Aeronáutica carece de aviones? - La verdad, le digo, la fuerza aérea es la que está peor. Porque es la única de las tres fuerzas armadas que no renovó el equipamiento que empleó en la guerra de Malvinas antes del gobierno constitucional, como sí hicieron las otras. En realidad, hubo cierta renovación durante la época del presidente (Carlos) Menem, con la compra de aviones A4N remotorizados, con nueva biónica y nuevo radar. Estos aviones hubiesen tenido utilidad si se hubieran comprado con otros equipamientos complementarios, que no se adquirieron. También hay problemas de mantenimiento con los aviones Hércules de transporte, no son muchos los que están en servicio. Es decir, la Argentina tuvo un presupuesto de Defensa durante el gobierno militar que fue muy exagerado,
ABRIL 11 ⁄ 2013
“Podríamos reestructurar a las fuerzas armadas para que se mantengan adecuadamente con el 1 por ciento del PBI, pero la estructura que quedaría no sería suficiente para las necesidades de defensa del país.” con alrededor del 5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), que fue reducido durante al gobierno del presidente Raúl Alfonsín, aproximadamente a la mitad, al 3,3 por ciento en sólo dos años, entre 1984 y 1985. Era un presupuesto que hubiera sido suficiente y razonable si se hubiera hecho la reestructuración de las fuerzas armadas. Pero esto no ocurrió, y en realidad en las sucesivas presidencias continuó la reducción del presupuesto militar, que pasó a apenas el 1,5 por ciento del PBI y actualmente, al 1 por ciento. Le diría más, podríamos reestructurar a las fuerzas armadas para que puedan mantenerse adecuadamente con el 1 por ciento, pero la estructura que quedaría no sería suficiente para las necesidades de defensa del país. - ¿Esa falta de presupuesto explica las protestas salariales del personal militar y de fuerzas de seguridad? - Ese es otro problema, que el país arrastra desde hace muchos años. Este drama se inició en los ochenta, cuando el gobierno de Alfonsín, ante la imposibilidad de aumentar los sueldos de los militares por razones presupuestarias, optó por crear un complemento que se pagaba solamente al personal en actividad y no a los retirados, cuando la Ley 19.101 de personal militar, que aun sigue en vigencia, dice claramente que se debe pagar lo mismo a los retirados que a los que están en actividad. Como las fuerzas de seguridad se manejan con regímenes muy similares, nos encontramos con una verdadera catarata de juicios, que han venido perturbando a los sucesivos gobiernos en forma progresiva. El problema es que no se ha reformado la ley, no se tomó el toro por las astas, y seguimos, además, con el problema presupuestario. Yo creo que los sueldos realmente no son tan malos, lo que pasa es que la catarata de juicios generó desigualdades increíbles entre el personal. A lo mejor a una persona con grado de coronel no hizo juicio y gana mucho menos que un mayor que sí lo hizo. Con las medidas cautelares, se generó un gran desorden remuneratorio.
25
EL FEDERAL
JoSÉ MAnUEL UGARtE
“La política de Defensa ha sido muy interesante en los últimos años en lo que se refiere a los aspectos normativos y organizativos. El problema es que no se trabajaron los aspectos puros de la defensa, como la reestructuración de las fuerzas armadas que sigue pendiente.” - Usted mencionó que, en las condiciones actuales, el país no puede satisfacer sus necesidades de defensa. ¿Esto quiere decir que ante un hipotético ataque externo la Argentina no tendría forma de defenderse? - No hablaría de indefensión, porque no sería cierto. No hay indefensión. Hay una capacidad de defensa inferior a la que la Argentina debería tener. Del equipamiento que existe hoy, el de la Armada y del Ejército no es tan antiguo, el de la Fuerza Aérea, sí. Yo le diría que con no mucho dinero, se podría poner razonablemente a punto, sobre todo considerando que en América Latina ningún país tiene su equipamiento al día. Pero eso sí, cada día que pasa y no se mejora la situación, el problema argentino se agrava. - El Gobierno admitió que llevar la fragata Libertad a Ghana fue un error, por el riesgo de embargo que pesa sobre la Argentina en mano de sus acreedores externos. El avión presidencial que llevó a la comitiva oficial a la asunción del papa Francisco I aterrizó en Marruecos, para evitar que en Roma se repitiera esa situación. ¿De quién fue el error de la fragata? ¿De Cancillería, de Economía, de Defensa, de la Armada o de todos? - Mire, estrictamente hablando, la decisión de Ghana se tomó en la Armada. No en el ámbito de la conducción, pero sí en la Armada. Aparentemente, existió la idea original de ir a Nigeria, y la amenaza de la piratería los hizo optar por el puerto de Tema, que aparecía mucho más seguro y más pacífico. El problema fue que no previeron otra cosa, y que la decisión de la Armada tendría que haber sido revisada por Cancillería, que se oponía. Pero Defensa impuso la opinión de la Armada sobre el punto. - Sus comentarios me generan dudas sobre la eficacia de nuestras políticas de Defensa...
26
ABRIL 11 ⁄ 2013
- Yo tengo esta opinión: Ha sido una política muy interesante en lo que se refiere a los aspectos normativos y organizativos. Particularmente, la promulgación del decreto reglamentario de la Ley de Defensa 23.554, una norma de 1988 de la cual fui uno de sus redactores y que tuvo que esperar 18 años para ser reglamentada. Este decreto, el 727/2006, fue un paso muy positivo, porque se hizo fortaleciendo más el accionar conjunto, que es uno de sus puntos más fuertes. Aparte, se convocó por primera vez después de 18 años al CODENA, al Consejo de Defensa Nacional, que es un poco la base del sistema de Defensa. Ahí nos encontramos con normas muy interesantes, como el decreto sobre las directivas de organización y funcionamiento de las fuerzas armadas, decreto que estableció el sistema de planeamiento, que comenzó efectivamente a ejecutarse. Por otra parte, también están las directivas de Defensa Nacional y la creación del servicio logístico de la defensa. O sea que hubo un esfuerzo muy interesante de modernización normativa y la Argentina tiene, desde el punto de vista de la estructura y la doctrina, una posición muy adelantada en Latinoamérica. El problema que a eso se contrapone que no se trabajaron los aspectos puros de la defensa, que son la reestructuración de las fuerzas armadas, que sigue siendo un asunto pendiente, y sobre todo, el equipamiento y modernización. - ¿La reestructuración de las fuerzas armadas tiene que ver con las permanentes purgas, con desplazamientos y pases a retiro, que venimos viendo desde Alfonsín para acá? - ¡No, no, no! Es algo distinto. Se trata de adecuar la estructura de defensa a las necesidades actuales. La Argentina tuvo una estructura de defensa preparada para gobernar el país, pensada para la guerra con Chile, para su empleo en seguridad interna... Ahora hace falta redimensionarla para sus objetivos actuales. - ¿Cuál es la hipótesis de conflicto que manejan actualmente nuestras fuerzas armadas? - En realidad, el de “hipótesis de conflicto” es un concepto un poquito añejo. Hoy se planifica para la defensa de dos maneras: algunos países lo hacen desde las amenazas, y otros sobre capacidades. Aquellos países que enfrentan una amenaza militar relativamente cercana, como podría ser la Argentina antes del Tratado de Paz y Amistad con Chile, por ejemplo, planifican y conforman a las fuerzas armadas para combatir contra este enemigo. Pero en aquellos países, que son muchos hoy, que no tienen una amenaza inmediata, la planificación pasa por equipar los recursos humanos y técnicos de defensa en función de la capacidad de defensa. Se sabe que aunque no hay amenazas, siempre
¿Reestructuración? - Recientemente, el Gobierno cerró todas las bases fluviales de la Armada y unificó hospitales militares. ¿Cómo lo interpreta? - Respecto de la reestructuración, las medidas de cierre de bases y edificios y concentración de la localización física de organismos no significan nada nuevo y, con diversas variantes, reposaban en el Estado Mayor Conjunto desde la época en que López Murphy ejerciera el Ministerio, si no antes. La idea fundamentalmente saludable de concentrar el limitado presupuesto del área en lo que es plenamente operativo sería probablemente bien recibida en los a veces escépticos ámbitos militares, si fuera aplicada en el marco de un plan de reestructuración y modernización dirigido a incrementar la operatividad de las fuerzas armadas. Esperemos que las cosas vayan en esa dirección.
hay riesgos. Por eso, es importante garantizar las capacidades de la estructura de defensa. - ¿Le parece que en Argentina se creó la conciencia de que es algo deshonroso llevar un uniforme? - Para mí, no, de ningún modo. Pero permítame decirle que esta visión, hoy por hoy, ya no es tan así. Mire, yo creo que ha sucedido un asunto bastante complejo, que fue la decisión tomada por el actual gobierno y por el mundo judicial de reanudar los juicios del pasado. Hubo una reacción negativa en las fuerzas armadas. Incluso los comienzos del presidente (Néstor) Kirchner fueron muy complejos, porque nos encontrábamos con fuerzas armadas que en el año 2000 habían comenzado a recuperar cierto perfil político y que de alguna manera deseaban que las cúpulas designadas anteriormente continuaran. El presidente tomó una decisión completamente distinta, que si bien no fue resistida cayó mal inicialmente, y generó una situación conflictiva. Bueno, yo creo que desde esa situación la relación fue mejorando, y mejoraría mucho más si realmente se acometieran estos problemas presupuestarios y de equipamiento y se le diera un horizonte profesional a las fuerzas armadas. •
27
EL FEDERAL
FOGONES Y PARRILLAS
SUCEDIDOS Todo lo que se ve, se dice y se susurra en los pasillos del sector. ¡ChAPEAu, PRESIdENtA!
las inundaciones en Buenos aires
• Cristina, con la gente, en La Plata
Buena la reacción de la Presidenta frente a la tragedia de La Plata: visitó Tolosa, el barrio de su infancia, donde aún vive su mamá, se cruzó con los vecinos platenses y se hizo cargo del desastre, recibiendo los reclamos en persona. Marca un cambio importante en su actitud, ya que no se había hecho presente cuando ocurrieron las tragedias de Cromañón y Once. Pero en este caso, Cristina Kirchner estuvo en el lugar del desastre en La Plata, escuchó a la gente y “se la bancó”, como corresponde a su responsabilidad institucional, las quejas de las víctimas de las inundaciones. Fue un gesto que quedó grabado en la retina de mucha gente, y que habla muy bien de ella. Seguramente le marca un camino a seguir en circunstancias como ésta.
ALGO buENO • Solidaridad, un gesto que vuelve
Una buena en medio de esta lamentable circunstancia de diluvio y pérdidas humanas y materiales para tantas familias argentinas: al
28
OtRA tRAGEdIA ARGENtINA •
Un trágico fin de semana largo Un sino trágico parece perseguir a la sociedad argentina, que periódicamente debe sufrir alguna catástrofe mayúscula que se lleva, en pocos instantes, a un gran número de vidas humanas. Sólo por mencionar algunas, podemos citar a los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, la destrucción del avión de LAPA en Aeroparque, el incendio de Cromañón y, hace apenas un año, la tragedia de trenes en Once. Todas circunstancias que
en distintos momentos dejaron estupefactos y enlutaron el corazón de todos los argentinos, a las que ahora deben sumarse las luctuosas inundaciones del feriado largo de Semana Santa. Claro que no es lo mismo un atentado terrorista que la falla mecánica de un avión. Ni la falta de mantenimiento de un sistema de ferrocarriles, igual a la errática habilitación de un boliche con pésimas condiciones de seguridad. Pero todos estos hechos tienen una oscura coincidencia: hubieran podido evitarse, o al menos haber morigerado sus terribles consecuencias, si la imprevisión, la desidia y la impericia de muchos
responsables no hubiesen dejado el terreno abierto al desastre, la desolación y la muerte. Esto fue lo que ocurrió los pasados 1 y 2 de abril en Capital Federal, en el Conurbano bonaerense y en La Plata, cuando un diluvio e inundación dantescos arrebataron al país la vida de 59 de sus hijos, y les hizo perder todo lo que tenían a miles de familias que vivían en los barrios afectados. Mascullando bronca, cada vez son más los que piensan que algo hubiera podido hacerse -a nivel obra pública, a nivel de previsión, a nivel de defensa civil- para evitar este final tan doloroso. Una herida que será difícil de cerrar.
ABRIL 11 ⁄ 2013
no contar con la debida asistencia del Estado, los propios vecinos dejaron sus diferencias de lado y entre todos colaboraron para achicar agua, limpiar y restaurar la normalidad de los barrios porteños, bonaerenses y platenses. Se hicieron grandes colectas de alimentos, ropas, colchones, medicamentos, muebles, y la misma sociedad civil se organizó para lograr lo que los organismos oficiales hubiesen conseguido por sí mismos. ¿No será hora de que nos convenzamos de que la clave está en no esperar demasiado de los funcionarios y que la solidaridad entre unos y otros será el camino de restauración que tanto nos debemos los argentinos? Lo ocurrido en estas semanas nos enseñó que los viejos valores que aprendimos de nuestros abuelos siguen vivos, aunque algunos hagan lo imposible para que los mantengamos adormecidos.
NO hAbíA NAdIE
días en Brasil. Ni que funcionarios como el intendente de Tigre, Sergio Massa; o la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; o el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; o el intendente platense, Pablo Bruera, sean irresponsables
porque aprovecharon un fin de semana largo para viajar a lugares como Río de Janeiro, Miami, México o París. Son personas, trabajan, se cansan como todo el mundo, y en un período de descanso, si lo desean, pueden viajar. Sólo que no se puede entender cómo es posible que los organismos que ellos gobiernan, cuando están ausentes, no den señales de vida o casi no tengan capacidad de reacción frente a las calamidades que se presentan. Por otra parte, y más allá de esto (y en el contexto de una Argentina con cepo cambiario, en la que la mayoría de la gente no puede viajar), ¿no podrían predicar con el ejemplo, y pasar algunos días de descanso dentro de nuestro propio país, gastando en pesos y disfrutando de las innumerables bellezas que tiene la Argentina?
el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina por otros dos años. Lo decidieron por unanimidad las entidades de la producción. Las cámaras de la industria frigorífica, por su parte, eligieron a Mario Ravettino, del Consorcio ABC, como vicepresidente. Fue una elección unánime, de claro reconocimiento a la gestión que viene desarrollando el actual titular del Ipcva, caracterizado por su perfil moderado y conciliador. Álvarez Maldonado sostuvo que “de cara a la demanda interna y externa, el desafío es mejorar los índices productivos y para eso vamos a estar al lado de los productores y los industriales, codo a codo, trabajando por una ganadería mejor”. Para, finalmente, concluir: “Tenemos que pasar de la disidencia a la coincidencia, tanto dentro de la cadena como entre el sector privado y el Gobierno, trabajando sobre aquellos aspectos en los que podamos encontrar acuerdos y líneas de acción en conjunto, porque todos sabemos que la ganadería genera empleo, movilidad social, arraigo en los pueblos, divisas y, por si fuera poco, nuestro producto más emblemático: la carne”. Felicitaciones al reelecto presidente, que, ante todo, es un gran tipo. •
Y SE vA LA SEGuNdA
• Bien lejos... de la gente
• Álvarez Maldonado, reelecto en el Ipcva
No es que Mauricio Macri, que es un ser humano y tiene familia, no tenga derecho a vacacionar unos
Finalmente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro, fue reelecto para presidir
29
EL FEDERAL
Análisis
POR JAViER PRECiADO PATiÑO Director de "Infocampo"
La siLenciosa revoLución biotecnoLógica La Argentina ha logrado reducir los tiempos de aprobación de los nuevos eventos, hasta ponernos a la par de Brasil, que hoy lidera la liberación de estas tecnologías. De los 20 transgénicos autorizados para maíz, 16 se han liberado después de 2004 y 10 desde que se creó el ministerio de Agricultura, en octubre de 2009.
H
ace no más de dos semanas, el ministerio de Agricultura de la Nación liberó comercialmente una nueva soja transgénica. Se trata de un desarrollo que la firma alemana Basf realizó en Brasil en aparecería con la Empresa de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), organismo homólogo a nuestro Inta. Este nuevo evento le confiere al cultivo tolerancia a los herbicidas de la familia de las imidazolinonas y puede resultar una alternativa o complemento al sistema RR, basado en la resistencia del cultivo al herbicida glifosato. Brasil lo liberó a fines de 2010 en lo que representó una ruptura con la tradición en materia de liberaciones de transgénicos, ya que normalmente Sudamérica iba a la cola de los Estados Unidos o incluso, como alguna vez ocurrió con la Argentina en los tiempos de la Alianza, solo se aprobaba lo que autorizaba Europa. Esta soja también es una novedad porque surge de la sociedad entre una compañía multinacional privada como Basf y un organismo público sudamericano como el Embrapa, y apunta a una solución propia para los productores de soja de la región.
30
Un nuevo evento le confiere a la soja tolerancia a los herbicidas de la familia de las imidazolinonas y puede resultar una alternativa al sistema RR, basado en la resistencia al glifosato. Lo cierto es que nuestro país ha modificado radicalmente el rumbo de la política en la materia, con el eje en poner a disposición de los productores todas las tecnologías que le pueda resultar útiles, siempre y cuando sean seguras para la salud y el ambiente. La primera soja transgénica –que dio el puntapié inicial a la biotecnología comercial– se liberó en 1996. Tuvieron que pasar quince años para que recién en 2011, el secretario Lorenzo Basso autorizara la segunda, en este caso resistente al herbicida glufosinato de
amonio. En 2012 se liberó la que combina resistencia a insectos y a glifosato, y ahora este año la cuarta, que es esta resistente a las imidazolinonas. El 75% de la tecnología disponible en soja ha sido liberada en los últimos dos años. En maíz, que es el cultivo preferido por los desarrolladores de biotecnología para insertar eventos, la Argentina ha aprobado 20 de ellos, que incluye eventos únicos y sus aplicaciones, que pueden llegar a cuatro. De esos 20 eventos, 16 se aprobaron de 2004 a la fecha y se puede afirmar también que desde la creación del ministerio, en octubre de 2009, se autorizaron 10 eventos, es decir, el 50% del total. Pero la cuestión no termina allí. Hace tres años y en conjunto con el sector privado y el académico, el ministerio empezó un fuerte trabajo de revisión de los procesos administrativos para la evaluación de las biotecnologías, que recientemente fue presentado como el nuevo marco normativo que regula la actividad. No se trata de algo meramente burocrático, sino que tiene directas consecuencias prácticas que afectan positivamente a la competitividad del sector.
ABRIL 11 ⁄ 2013
Martín Lema, director de Biotecnología del ministerio, comentaba que en 2012 se liberaron comercialmente cinco nuevos eventos y que esta cifra duplica la que se venía dando en los años anteriores. Asegura, al mismo tiempo que este año pondrán a la consideración de la autoridad de aplicación (que es la secretaría que lidera Basso), entre 5 y 10 nuevas tecnologías. Asimismo, el tiempo promedio de evaluación se redujo a tres años y ahora está en línea con Brasil, y por debajo de los Estados Unidos (4 años) y la Unión Europea (6 años). Y no fueron los únicos cambios que se han producido. Se modificó la normativa para que los desarrolladores nacionales, como pueden ser el Conicet, las universidades o empresas como Bioceres, que tienen que evaluar muchos eventos de transformación antes de elegir aquel más apto para que el cultivo lo tenga en el campo, puedan estar en pie de igualdad con las grandes compañías multinacionales que ya desembarcan en nuestro mercado con el gen comercial.
Los desarrollos locales tienen mucho más peso en esta etapa de la biotecnología agrícola. Un dato poco conocido es que hay dos experimentales en el NOA, la de Obispo Colombres en Tucumán y la de Santa Rosa en Salta, que están desarrollando versiones transgénicas de la caña de azúcar. La idea es que los productores tengan cultivos resistentes a herbicidas e insectos, como sus pares que siembran maíz. Pero como la caña de azúcar tiene también un papel clave en la generación de energía, se está pensando en un sistema de bioseguridad que permita el uso de estos cultivares transgénicos por parte de la industria del bioetanol, aún cuando todavía no esté autorizado su uso alimentario. Se cree que esto puede tener un impacto muy fuerte en la agroindustria de la región. Mismo la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología (Conabia) ha incorporado entre sus miembros representantes de estas dos instituciones científico tecnológicas y ha comenzado a sesionar en el interior del
país, dándole una impronta más federal a su actuación. Sin embargo, el camino de la biotecnología está plagado de espinas. Tanto en la Argentina como en Europa existen grupos de activistas que sin argumentos científicos tratan de infundir temor en la opinión pública sobre esta tecnología e influir sobre las dirigencias políticas y sociales para que traben la producción de alimentos. Uno de los principales problemas se centra en que si el país importador no aprueba la tecnología, el país productor de alimentos y sus agricultores no la pueden adoptar porque comercialmente sufrirían una traba de tipo para-arancelaria. Así que la posibilidad de que nuestros chacareros accedan a sojas resistentes a insectos y a nuevos herbicidas, por citar un ejemplo, está en manos de los países importadores como China y la Unión Europea, y de la efectividad que obtengan los activistas antibiotecnología sobre los dirigentes. •
31
EL FEDERAL
COOPERATIVAS FRUTOS SECOS. Los primeros nogales de pecán fueron traídos por el ex presidente Domingo F. Sarmiento en 1868, cuando regresaba a nuestro país, luego de finalizar su período de embajador en EE.UU.
JunTOS pecan MÁS Impulsados por el INTA, un grupo de pecanicultores de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos se unieron para potenciar la producción de nuez pecán y formar la primera cooperativa dedicada al cultivo de esta fruta seca. Por Douglas Mac Donald / Fotos: Juan Carlos Casas
32
ABRIL 11 ⁄ 2013
EXPERIMENTADORES. Ricardo Jusid, Adrián Ruggiero, Santiago Córdoba y Juan Manuel López. productores pecaneros de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, aceptaron la propuesta del programa de Cambio Rural del INTA, de pasar a formar parte del proyecto Pro-Pecan, y crearon la Cooperativa de Productores de Nueces Pecán del Litoral (Coopelit). Este proyecto nace con el aporte del INTA y el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) en 1999 con el objetivo de promover el desarrollo de plantaciones de nogal pecán en el país.
L
argarse sólo con una producción alternativa como lo es la nuez pecán en el país, no es una tarea para nada sencilla. Por el contrario: las exigencias específicas, y los vaivenes políticos y financieros hacen que estando solo sea más difícil sostenerse en el tiempo. Es por eso que, Elbio Brollo, Beatriz Laris, Daniel Imhoff, Alejandro Bertani, Juan Peralta, Omar Balonchard, Enzo Alessi, Ariel Torassa, Daniel Mateucci y Patricia Pusetto,
Entre amigos. El mate y la torta comenzaron a circular entre risas por los integrantes de la Cooperativa, que como todas las semanas se reúnen para intercambiar experiencias y planificar los pasos a seguir. La reunión se llevó a cabo en Nogoyá, Entre Ríos, en la chacra de Ariel Torassa, presidente de la Coopelit. El cooperativismo está ayudando a estos productores a lograr un intercambio técnico e informativo entre ellos, tanto en la etapa de producción, compra de insumos, y comercialización, y además fortalece las relaciones entre sus integrantes. “Esto se armó por la necesidad que tenemos 10 productores de lograr un objetivo que es poder comercializar y vender nuestra nuez. El objetivo es darle sustentabilidad a la producción de nueces pecan y rentabilidad al productor pecanero en el tiempo. Habíamos visto como otras producciones alternativas fracasaron en su intento, tal como el caso de los arándanos y muchas otras”, explicó Omar Balonchard, integrante de la cooperativa y presidente del Grupo Santa Fe Pecan. Paciencia. Las plantaciones de nogales tardan de 7 a 10 años en entrar en producción comercial, con su desarrollo óptimo a partir
Las plantaciones de nogales tardan de 7 a 10 años en entrar en producción comercial, con su desarrollo óptimo a partir de los 15 años y una longevidad de más de 70 años para nueces de calidad comercial. de los 15 años y una longevidad de más de 70 años para nueces de calidad comercial. Esto remarca que la producción de nuez pecan es a largo plazo, y ningún pecanicultor podría vivir de la producción de nueces en los primeros 10 años después de haber plantado los nogales. “Todos nosotros tenemos otros trabajos o ingresos. Nos gusta el campo y la producción. Cada uno ya tenía un pedazo de tierra y otros fueron comprando algunas pocas hectáreas, y a partir de allí se fue generando este emprendimiento de la nuez pecan, con el apoyo del INTA, y los campos comenzaron a entrar en producción”, comentó Alejandro Bertani, productor de Arocena, provincia de Santa Fe. Coopelit maneja un total de 100 hectáreas repartidas entre los productores, con una producción anual aproximada de 200 toneladas. Si bien la producción aún es escasa, todos los años los productores siembran nuevas plantas y así logran extender sus plantaciones en un 50 por ciento más.
33
EL FEDERAL
COOPERATIVAS
Opinión
la nuez pecÁn Actualmente, la producción comercial del pecán se está realizando en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Delta del Paraná, Misiones, Corrientes y Tucumán, habiendo alrededor de 7.000 ha plantadas, y sólo un 30% estaría en producción comercial. Previo a la decisión de incursionar en este cultivo se debe analizar el suelo y la calidad del agua que se va a usar para regar en forma complementaria de las lluvias. Los mejores suelos para plantar el pecán son los muy profundos, donde se pueda desarrollar un buen sistema radicular, como en los de textura franco arenosos a francos, y químicamente deben ser no salinos no sódicos, alcanzando producciones de 2.000-2.500 kg/ha y más también, dependiendo de la variedad y que no es pareja la producción anual. Es un frutal muy añoso que puede producir hasta los 100 años, y muchos lo piensan como una alternativa no solo de diversificación de cultivos sino pensando en una renta para la vejez o para dejar a las futuras generaciones. Ya hay productores que aprovechan el espacio entre las hileras de los pecanes (alrededor de 12 metros) para sembrar cultivos agrícolas o frutales o hacer reservas de forrajes para corte o uso con pastoreo de ovinos o vacunos. El consumo de la nuez presenta excepcionales características nutricionales y debería formar parte de nuestra dieta diaria. Presenta beneficios en corregir los niveles de colesterol en sangre, muy rica en proteínas con alto contenido de antioxidantes. Estudios recientes indicarían también beneficios para reducir el riesgo de enfermedades oculares. EE.UU. y China son los principales productores. Por Ing. Ricardo Álvarez de Toledo
100
Para lograr la excelencia en la producción, los productores de Coopelit, llevan a cabo las buenas prácticas pecaneras que aconseja el INTA. Estas prácticas tienden a reducir los riesgos de contaminación física, química y biológica en la producción, cosecha, transporte, acondicionamiento, almacenaje y comercialización de la nuez pecán; y así posibilita la producción sustentable de un producto apto para el consumo, que proteja el ambiente, la salud de los operarios y la de los consumidores. Para obtener buenos resultados en la cosecha, los expertos del INTA sugieren utilizar variedades adaptadas, libre de plagas y enfermedades y de origen certificado. Cada productor trabaja la nuez en su chacra, pero las producciones van en aumento y los productores ya comenzaron a diseñar un espacio común para poder acondicionar adecuadamente el producto y para que no pierda la calidad que requieren los mercados tanto internos como externos. Para obtener la excelencia en el producto, es necesario secar la humedad del fruto, y conservarlo en frío, y para eso se necesita contar con un lugar para el almacenamiento”, dijo Ariel Torassa. La creación de la Cooperativa de Productores de Nueces Pecán del Litoral es muestra de que la reina de las frutas secas tiene espacio y buena sangre para desarrollarse, y con sólo probar una nuez pecán cultivada por los productores, no quedan dudas de ello. •
Los suelos muy profundos son los mejores para sembrar el pecán.
Promotor Asesor Grupos INTA de Cambio Rural ralvarezdetoledo@fibertel.com.ar
34
hECTáREAS mAnEjA COOPElIT REPARTIdAS EnTRE lOS PROduCTORES, COn unA PROduCCIón AnuAl APROxImAdA dE 200 TOnElAdAS.
máS InFO www.inta.gov.ar
torta de nuez IngREdIEnTES: 1 taza de azúcar 100 g de manteca 4 huevos 2 tazas de nueces pecán trituradas 1/2 taza de crema de leche 1 taza de harina leudante 1 cda. sopera al ras de polvo para hornear. Para la cobertura: 400 g de dulce de leche de repostería. Para el baño de chocolate: 2 tazas de leche 150 g de chocolate 50 g de manteca 1 taza de azúcar 1/2 cda. de bicarbonato de sodio 1 cda. de esencia de vainilla 1 taza de praliné de nueces. PREPARACIón: Batir el azúcar junto a la manteca hasta que quede en forma de crema. Agregar las yemas una por una, sin dejar de batir. Agregar las nueces previamente trituradas con palote y luego -sin batir- incorporar la crema de leche, la harina y el polvo para hornear tamizado. Mezclar y enmantecar con mucha manteca un molde tipo sabarín y azucarar. Meter la preparación y llevar al horno, a temperatura media, durante 45 minutos. Retirar, dejar enfriar y cubrir la preparación con el dulce de leche. Para el baño de chococlate, poner en una cacerola la leche, el chocolate, la manteca, el azúcar y el bicarbonato. Llevar a fuego y cocinar hasta que quede espesa. Revolver con la cuchara de madera. Una vez que esté listo, bañar la torta y decorar con el praliné de nueces.
EL FEDERAL
NOTA DE TAPA
36
ABRIL 11 ⁄ 2013
LA PASIÓN JESUITA La unción del argentino Jorge Bergoglio en el trono mayor de la Iglesia Católica significa la histórica llegada de los jesuitas al sillón de Pedro. Las profundas huellas de la orden religiosa en la tradición de nuestro país y la devoción del papa Francisco por el cura gaucho José Gabriel Brochero, el sacerdote que será beatificado por la Santa Sede en septiembre. Por Esteban Raies / Fotos: Télam, archivo Infomedia y Gentileza Arzobispado de Buenos Aires Foto de tapa: AFP
N
o lo soñó, aunque sabía soñar cielos sin nubes y sin diferencias. No lo imaginó ni después de oír esa voz celestial que le ordenaba servir al amo y no al siervo. Ni lo supo viajando, ni lo imaginó persignándose ni orando en la oscuridad de su pieza, ya despojado de la fortuna de su padre comerciante. No podía saberlo ni en las plegarias que entre los sollozos elevaba al cielo por los pacientes en los hospitales ni cuando se le apareció el mismísimo Cristo para recoger el favor que él quisiera. Ni cuando se cruzó con un leproso y lo besó y sintió en ese beso el amor de todos los cielos. San Francisco de Asís no imaginó nunca que ocho siglos después de su nacimiento alguien iba a sentarse en el trono de Pedro para homenajear su entrega, para hacer reverdecer su obra como fundador de los franciscanos y para refrendar una de sus máximas: el despojo. Porque la de San Francisco de Asís es una historia de renunciamientos. Disciplina espiritual para vencer a los instintos, entrega a los pobres y un vuelco de una vida licenciosa a una netamente espiritual, en la que abandonó sus ropas de caballero y vistió orgulloso un atuendo de labrador que un obispo le había obsequiado: fue la primera limosna que recibió; le dibujó una cruz y se lo puso. Tal vez entre ambos Francisco, aquel San Francisco de Asís y este Francisco en que se convirtió Jorge Mario Bergoglio, exista la misma intención. No hay santo más popular entre
Los jesuitas en la Argentina Los primeros jesuitas llegaron desde Perú en noviembre de 1585: los padres Francisco Angulo y Alonso Barzana y el hermano Juan de Villegas fueron recibidos en Santiago del Estero por el obispo del antiguo Tucumán, fray Francisco de Vitoria. Dos
años más tarde recalaron en Córdoba y un año después, entraron en Asunción del Paraguay: evangelizan a los guaraníes y comienzan con las célebres Reducciones. Conocían las lenguas indígenas y gracias a ello evangelizaron varias regiones. En 1592 entran en Corrientes y se amplía a Santa Fe y Buenos Aires -desde donde los expulsan en 1757- y en 1599 fundan en Córdoba la iglesia de la Compañía y la primera universidad del país dirigida por jesuitas.
37
EL FEDERAL
NOTA DE TAPA
“HAz siEmPrE ALgO buENO PArA quE EL DiAbLO TE ENcuENTrE OcuPADO”, LEs DEcíA sAN FrANciscO DE Asís A LOs FrAiLEs.
católicos y protestantes, incluso entre los no católicos que San Francisco. En ese espacio se mueven las intenciones del nuevo Papa: cruzar las religiones para entregar un mensaje de paz. El arzobispo de Buenos Aires llega con una tarea compleja que entregó buenos resultados en los primeros días de su pontificado. Aquel Francisco también debió reparar una iglesia. Pidió limosna, cargó piedras, pegó ladrillos. En ella, leyó una parte de la Biblia que lo marcó, justo el día de la fiesta de San Matías: “El Reino de Dios ha llegado. Dad gratuitamente lo que habéis recibido gratuitamente. No poseáis oro, ni túnicas, ni sandalias, ni báculos.” Y así anduvo, con una túnica raída, estrechada al cuerpo con un cordón. En la misma senda simbólica anda Bergoglio, que rápidamente salió a desmarcarse con un vestido sencillo, lejos del oro vaticano y con la cruz que siempre usó: un ser humano en el trono de la religión con más fieles del mundo. El párroco del mundo. Admirador del cura José Gabriel del Rosario Brochero, Bergoglio se plantea como un evangelizador más cercano a la tierra, sin quitar el ojo de lo celestial, pero conectado con lo terrenal para venir a sellar las cuentas pendientes de la Iglesia Católica. Por eso se plantea como el papa del fin del mundo, paga sus cuentas de hotel, llama a su canillita de toda la vida para pedirle que no le lleve más el diario, pide que gane el San Lorenzo de sus amores, renuncia a las comodidades de un lujoso piso en Roma. Pero no deja de responder a una jerarquía donde las ideas se defienden con puño y letra: cuando Francisco era Bergoglio se opuso tenazmente a la ley de matrimonio igualitario. Quienes lo conocen dicen que mantendrá en la Santa Sede el perfil que le conocieron al frente del arzobispado de Buenos Aires: un tipo agradable que toma mates, esquiva las fotos, habla en tono bajo y gusta del tango.
38
ANTES Y DESPUÉS. Jorge Bergoglio en la ciudad de Buenos Aires, apoyando la actividad de la ONG La Alameda, dando una misa en Plaza Constitución y ya designado, en la Plaza San Pedro. En la otra imagen se lo ve recibiendo en el Vaticano un regalo de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Gentileza Alameda
ABRIL 11 ⁄ 2013
LA hUELLA brochErIANA La beatificación del cura gaucho
E
l decreto lo firmó Benedicto XVI, pero José Gabriel del Rosario Brochero, el cura gaucho cordobés, será beatificado en septiembre, mientras Francisco sea papa. Y será un hecho que Jorge Bergoglio jamás olvidará. Porque siempre
fue un admirador de la obra del padre de Traslasierra, el hombre que a lomo de mula asistió a los pobres de ese lugar que hoy lleva su nombre: Villa Cura Brochero. El párroco que levantó él mismo su parroquia, el hombre de hablar campechano que murió pobre y dejó un legado de dignidad y trabajo espiritual ejemplar, que El Federal mostró en su edición 330 (2/9/11). La beatificación reconoce las virtudes heroicas de Brochero, declarado venerable por Juan Pablo II en 2004, al reconocérsele un milagro con un bebé que nació al quinto mes de gestación, con muy pocas chances de vida y hoy tiene 17 años. Este reconocimiento deja a Brochero al borde de la santificación si se le comprueba un nuevo milagro.
Un sacerdote que se entregó en misas para combatir la prostitución y la esclavitud laboral de los empleados textiles, acompañó a los familiares de la víctima del boliche Cromañón y era capaz de recibir, sin entrevista previa, a quien le solicitase ayuda espiritual. Hijo de un empleado del ferrocarril, técnico químico y dedicado al sacerdocio desde los 21 años, ocupó el cargo de arzobispo de Buenos Aires tras suceder a Antonio Quarrachino en 1992 y es miembro de la Compañía de Jesús, los jesuitas que por primera vez sentaron a uno de los suyos en el Vaticano. Ahí está Francisco. En busca de eso que pide esa genial letra de Zitto Segovia, un Cristo que del cielo de donde vino sólo se traiga el camino, lo mismo que los villeros. Ahí está Francisco, recordando la vida del otro Francisco. El hombre que conoce de vientos y tempestades. El hombre que sabe que el mayor privilegio es no tener más privilegio que el de ser sencillamente un siervo del Señor. •
39
EL FEDERAL
nota de tapa
40
ABRIL 11 ⁄ 2013
EFECTO FRANCISCO La movilización de turistas por el país durante la Semana Santa y el feriado del 2 de abril expresó el crecimiento de una actividad que representa el 7,4 por ciento del PBI de la Argentina. Pero muchos creen que parte del envión fue el llamado “efecto Francisco”. En buena medida, los centros históricos de los jesuitas atraparon la atención.
MISIONES Oro verde. Los jesuitas prohibieron en un primer momento el consumo de yerba mate. Pero descubrieron en el siglo XVII la forma de germinar la semilla y se transformó en el primer producto de exportación. Las ruinas de las misiones en el Litoral argentino se puede visitar en la provincia de Misiones y norte de Corrientes. Hay estancias originales como San Juan de Poriahú, en Loreto, norte correntino, que abre sus puertas al turismo.
Por Sonia Renison / Fotos: Archivo El Federal
E
l bombardeo informativo de todo lo que resulta cercano, mediato o inmediato al papa Francisco es casi un tsunami. Tanto que sin exagerar muchos recordaron el efecto que produjo la elección de Juan Pablo II en su Polonia natal o, más cercano en el tiempo, con Benedictino XVI y Marktl am Inn, su pueblo en Alemania. Por eso, hasta el menos creyente cuenta que su madre pasó por delante de la casa donde se crió el papa Francisco, en el barrio porteño de Flores, y que ya lanzaron como parte de un circuito turístico porteño. La iglesia María Auxiliadora, donde fue su bautismo, también la iglesia de la Misericordia, donde tomó su primera comunión, la Basílica de San José de Flores, donde se puede ver el confesionario donde, tras confesarse con un cura, resolvió ser sacerdote. También se recorre hoy el seminario jesuita donde se formó, el Colegio del Salvador donde dio clases de filosofía y la cancha del Club San Lorenzo, del cual hasta flamearon banderas azulgranas en el Vaticano. Del efecto papal también acusaron recibo los distintos territorios donde cinco siglos atrás se instalaron los jesuitas. Incluso los que idearon la Ruta de la Yerba Mate tienen sembradas esperanzas para el sector: “Con ayuda de Francisco, yerbateros auguran promoción mundial del mate”, dice una gacetilla del sector. En esa línea, la ya existente Microrregión de la Yerba Mate y la Tierra Colorada, que une el
Las estancias son parte del legado jesuita en la Argentina. Allí se refleja la historia productiva de la orden.
Se debe a loS jeSuitaS y franciScanoS la importación de cepaS como la vitiS viniFERA. incluSo en el Siglo XVi, laS órdeneS religioSaS introdujeron uVaS por el río de la plata.
41
2,5
EL FEDERAL
nota de tapa
millones de turistas se movilizaron por todo el país en Semana Santa.
nordeste de Corrientes con el sur misionero, se entusiasmaron con el fin de semana más largo del calendario 2013 que ensambló Semana Santa con el 2 de abril. Se trata de un circuito étnico religioso donde el título remite a los dos símbolos de la región: la producción de yerba y el suelo de tierra roja. Pero es que allí se conjuga la historia de los jesuitas, la guaraní sometida a la misión, las ruinas y estancias originales que abren sus tranqueras al turismo. Muy cerquita, en suelo correntino, donde se unen Santa Ana, Loreto y Santa María, son los Esteros del Iberá los que estrenan portales en la zona que a menos de dos horas se puede recorrer y disfrutar de la avifauna. En el marco de la nueva ruta escénica que plantea el filántropo Douglas Thompkins, con los 17 pueblos y parajes que rodean este ambiente natural. El Parque de la Cruz, en Misiones, a media hora de la capital Posadas, con la estancia Santa Inés y más adelante las famosas ruinas jesuíticas de San Ignacio son apenas una muestra de la riqueza cultural y arquitectónica que se distribuye en este territorio, que atrajo siempre a los visitantes y se espera que hoy lo haga más que nunca. Pero hay perlas en la historia de los jesuitas en América, y en especial en la Argentina. Porque tan sólo en la Mesopotamia que abarca el Litoral norte hay vestigios hasta en Entre Ríos. En el mismísimo Parque Nacional El Palmar, hay unas ruinas que fueron en un primer momento una explotación de cal de los jesuitas (ver friso en Pág. 38). En la misma línea, hay que llegar hasta Córdoba, que en su ciudad capital tiene parte de
los edificios que recuerdan el poder de esta orden. Desde la manzana jesuítica, que abarca la iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla, el museo histórico de la Universidad y que se completa con el circuito de cinco estancias en el interior cordobés y que son parte del Patrimonio de la Humanidad. Jesús María, Caroya, Alta Gracia, Santa Catalina, La Candelaria se suceden en el
La provincia de Misiones tiene un clásico del turismo, además de las Cataratas del Iguazú. Son las ruinas de San Ignacio, a una hora de la capital Posadas. Allí se despliega un espectáculo de luz y sonido. Muy cerquita, también está la estancia Santa Inés, de origen jesuítico, que abre sus puertas al turismo. Impecable. La historia compartida entre ambas provincias las llevó a recrear la Microrregión turística de la Yerba Mate y la Tierra Colorada que incluye a los municipios del nordeste correntino de Gobernador Virasoro, San Carlos y Colonia Liebig; y el sur misionero, Apóstoles, San José, Azara, Las Tunas, Concepción de la Sierra, Santa María, Itacaruaré y San Javier.
La Microrregión de la Yerba Mate y la Tierra Colorada que une a Misiones y Corrientes propone visitas a yerbatales, a las chacras de Colonia Unión y a las estancias ubicadas en el portal norte de los Esteros del Iberá.
entre ríoS/ el palmar
El Parque Nacional El Palmar, en Entre Ríos, posee ruinas jesuíticas. En esta región la orden se dedicaba a depurar caliza arcillosa para obtener cal viva que enviaban a Misiones, donde se utilizaba para tratar el cuero. Expulsados los jesuitas hacia 1767, las tierras pasaron a manos del comerciante español Manuel Antonio Barquín, que continuó con esta explotación y con la extracción de canto rodado.
42
El área de reserva de El Palmar abarca unas 8.500 hectáreas y fue creada en 1966 para proteger la belleza del ecosistema del Palmar, que es único en el continente y escaso en la ecorregión de El Espinal. Se extiende sobre la costa del Río Uruguay junto a la localidad de Ubajay y Colón, donde el turismo rural y los complejos termales son parte de las opciones.
Finalmente, el predio perteneció a Justo José de Urquiza, época en la que se intentó industrializar las palmeras destilando su fruto. De esta época datan los puestos de esta estancia, donde hoy funcionan la intendencia, el centro de visitantes y el restaurante del parque. Para llegar, Ruta Nacional 14, km. 198, Ubajay, Entre Ríos (03447) 493053.
6 por ciento más que en 2012 fue el movimiento turístico registrado en esta Semana Santa.
ABRIL 11 ⁄ 2013
TuCuMáN La Fiesta del Queso, que se realiza cada febrero en Tafí del Valle, Tucumán, tiene su origen en la receta del queso manchego que trajeron los adelantados que arribaron desde La Mancha, de ahí el nombre. El conjunto de estancias jesuitas se mantienen tal cual. Una de ellas es museo. Pero las demás, como Los Cuartos (foto) y Las Carreras, abren las puertas al turismo y muestran el paso a paso de la elaboración del queso.
43
EL FEDERAL
nota de tapa
4,6
fue el promedio de noches por estadía del movimiento turístico del fin de semana más largo del calendario 2013.
jeSúS maría, alta gracia, caroya, Santa catalina Son parte del recorrido jeSuita cordobéS, y por Su hiStoria y arquitectura fueron declaradaS patrimonio de la humanidad por la uneSco. en la capital cordobeSa Se realizaron eVentoS, dado que aquí ViVió bergoglio. circuito y un dato que pone en el tapete al mismísimo vino, bebida nacional que el 17 de abril integra el Día Mundial del Malbec, que tan sólo el año pasado tuvo setenta eventos en 45 ciudades de 36 países. ¿Y de dónde vino? Dicen que los jesuitas, junto con los franciscanos, trajeron por el Río de la Plata la primera cepa fina de vitis vinifera. Y que en la propia estancia jesuítica cordobesa de Jesús María se producía el vino conocido como “lagrimilla dorada” que, según cuenta la historia oral, llegaba por tradición a la mesa del rey Carlos III de España. Epa. La historia se puede contar de diversas manera y a través de
los aromas, colores, sabores. Siempre en relación al vino. Hasta se cuenta que incluso en la zona de Concordia se registraba hacia aquellos años, siglo XVII, gran producción viñatera. Que hoy ahí nomás tiene su Colón Vinos, evento que se hizo 6 y 7 de abril en la ciudad entrerriana de Colón. Las bodegas, de parabienes. Si uno se fuera más atrás en el tiempo, los datos dicen que en 1556 se plantaron los primeros viñedos en Santiago del Estero, la ciudad madre de la Argentina, pues en el Camino Real al Alto Perú fue la primera urbe fundada en el país. Estas cepas llegaban desde La Serena, Chile. La historia de los vinos salteños, por ejemplo, tienen este mismo origen, pero de
manos de los franciscanos con uvas malvasía y hoy uno cree que es el “nuevo” camino del vino de altura. El vino y la Iglesia siempre fueron de la mano, por tanto las cepas que se implantaron en terruño santiagueño eran de uva moscatel y las uvas vitis rupestris o vitis labrusca eran para elaborar el Mistela, el vino de misa. Córdoba tiene su decena de bodegas que trazan su propio camino del vino, que escapan a la Octava Capital del Vino que representa Mendoza, donde 108 bodegas abren sus puertas al turismo y unas 168 en total se distribuyen en las ocho provincias argentinas que se dedican a este negocio. ¡Aparta de mí ese cáliz! Turismo de culto. •
córdoba / Santa catalina
La Ranchería es una construcción anterior a la iglesia de Santa Catalina donde vivieron los esclavos que construyeron el hoy Patrimonio. Allí uno se puede alojar comunicándose con los dueños. (0351) 4348260 / 64 / info.turismo@cba.gov.ar
44
Fundada en 1622, Santa Catalina revela una ingeniería impecable y una organización productiva de magnitud. Dicen incluso que en manos de la familia Díaz, cuando avanzaron las tropas de la independencia, aquí recibieron cobijo por las pasturas y animales de relevo las huestes de San Martín.
Las ruinas del noviciado están intactas. Y aún se puede ver donde estaba el tajamar. Recorrer los patios de Santa Catalina permite percibir al pasado entre sus muros. Carpintería, dos molinos y la ganadería fue la producción de esta estancia.
EL FEDERAL
nota de tapa
46
ABRIL 11 ⁄ 2013
tras el legado de los jesuitas El antropólogo y experto en culturas indígenas Carlos Martínez Sarasola, en diálogo con El Federal, describe la influencia que ejerció en la historia de América Latina la orden de la que proviene el papa Francisco, y habla sobre la relación futura del Vaticano con los pueblos originarios. Por Gustavo Hierro / Fotos: Jazmín Arellano
C
arlos Martínez Sarasola comparte una visión de base con el papa Francisco: un profundo respeto a la cosmovisión, la historia y la inclusión de los pueblos originarios. No es poca cosa, sobre todo en una América Latina que impuso la cultura del hombre blanco a fuerza de garrote y de genocidio, en cinco siglos de crueldad e injusticia extremas, con las distintas etnias indígenas que supieron poblar el continente desde tiempos prehistóricos. Algunas de las cuales hoy sobreviven, pero que aún esperan, con el silencio que caracteriza a las víctimas de una ancestral injusticia, que les sean devueltas sus tierras y el reconocimiento de su acervo cultural. El excardenal Jorge Mario Bergoglio desarrolló buena parte de su labor religiosa como misionero de la orden jesuítica. ¿Qué significa ser jesuita en la historia de la Iglesia? ¿Qué influencia tuvieron sus misiones en la construcción de Latinoamérica? ¿Cómo puede modificar el destino de los pueblos originarios la consagración de un pontífice que reivindica a las misiones y al diálogo interreligioso? Sobre todas estas cuestiones versó el diálogo que Martínez Sarasola mantuvo con el Federal.
OPTIMISTA. Para el autor, con Francisco habrá reconocimiento hacia los indígenas.
"con los jesuitas, Hubo un contacto más estrecHo y más personal con los indígenas, que lograron conservar su cosmovisión."
- ¿qué rol cumplió la orden de los jesuitas en los tiempos de la conquista? - En la conquista de América, la famosa frase “La cruz vino con la espada” fue estrictamente así. La conquista fue militar, cultural y espiritual. La Iglesia fue parte de la locomotora de la conquista. Después, pasó como pasó con los conquistadores, también. Hay un historiador mexicano que dice que el conquistador es un hombre hecho en América. Hubo conquistadores que fueron de terror, verdaderos exterminadores de pueblos indígenas. Cortés, Pizarro. Tipos de una crueldad llamativa. En las Antillas, cuando llegó Colón, no quedó nadie. Los taínos eran una cultura fantástica y fueron borrados del mapa. Pero, como siempre digo, hubo claroscuros. Entonces, de golpe, a nivel de la Iglesia hubo gente que tomó conciencia de los desastres, y por eso existió un fray Bartolomé de las Casas. Él denunció la “destrucción de las Indias”, como la llamó. Hubo toda una línea de gente, dentro de la Iglesia, que tomó un contacto más personal con el mundo indígena, más allá de que tuvo esta actitud de eliminar las cosmovisiones, que de por sí fue bastante terrible. Hubo un contacto más estrecho y más personal con los indígenas, que yo creo que fue lo que pasó con los jesuitas.
47
EL FEDERAL
nota de tapa
- ¿dónde se radicaron los jesuitas en la conquista? - Ellos tuvieron un proyecto muy particular por aquí, en la zona del sur de Brasil, Paraguay y la Argentina. Este proyecto de las misiones se convirtió en una región autónoma que llegó a ser autosuficiente. Los jesuitas cultivaron la yerba, los alimentos e infinidad de productos que los indígenas producían, respetando la metodología y tradición de los guaraníes. Armaron un ejército indígena, que años después ayudó a Artigas en las contiendas emancipadoras... Entonces, los jesuitas tienen una doble cara para mí. Por un lado, es cierto que como buenos sacerdotes ellos tenían un problema bastante importante con la desnudez. Al principio la permitían, después trataron de todos los medios posibles de vestir a los indígenas. Los jesuitas también intentaron someter la cosmovisión ancestral a la cultura de los blancos, pero el sistema organizativo que habían implementado permitió a los indígenas continuar con su cosmovisión. - entonces, los jesuitas decidieron, en algún punto, no invadir la cultura de los indios. - Claro, tenían una forma de aproximación mucho más personal que otras órdenes. Los franciscanos también. - no en vano el papa eligió el nombre Francisco... - No conozco mucho sobre los temas de la Iglesia, pero pienso que hoy no es casual que se haya elegido un papa latinoamericano, ni que su nombre sea Francisco, porque San Francisco de Asís era un tipo que estaba realmente con los pobres. Vivía como un pobre, y entre los pobres, como muchos curas lo hicieron. Los misioneros muchas veces fueron la avanzada en el contacto con los indígenas, y si bien actuaron como avanzada de los conquistadores, después terminaron haciendo la avanzada de ellos mismos, que fue lo que ocurrió con los jesuitas. Precisamente por eso, terminaron siendo expulsados. - ¿por qué los expulsaron? - Hay muchas explicaciones, pero la más importante es que ellos se habían constituido en un poder paralelo dentro de la conquista. - los jesuitas manejaban los registros de la población, inscribían los nacimientos... - Claro, claro. Estaban empezando a ser un Estado dentro del Estado, como son los jesuitas en la Iglesia. Ahora pareciera que se licuó eso, al haber asumido un papa jesuita. Alguna gente, al superior de los jesuitas, le llamaba “El Papa Negro”, ¿no? Bueno, creo que se trataba de un papa paralelo. Los jesuitas siempre se caracterizaron por tener grandes intelectuales,
48
XVII
Fue el siglo en el que se registró el apogeo de las misiones jesuíticas en territorio guaraní.
una joyita Carlos Martínez Sarasola es un autor de consulta indispensable cuando se trata de investigar sobre las diversas etnias indígenas que viven en nuestra América Latina. Su obra "Nuestros paisanos los indios" es, probablemente, uno de los documentos más reveladores respecto no sólo de la persistencia de las culturas originarias en esta parte del mundo, sino también sobre la vigencia y actualidad de sus problemáticas relacionadas en el mundo moderno. De esta reconocida pluma proviene también "La Argentina de los caciques - o el país que no fue". A partir de la búsqueda concienzuda en fuentes documentales de primer grado, y mediante la reproducción fiel de cartas y documentos de primer grado, el antropólogo demuestra de manera contundente el alcance del genocidio cometido contra pueblos originarios que estaban dispuestos a acercarse y convivir pacíficamente con el hombre blanco. Un libro conmovedor, que cuenta verdades que fueron negadas por muchos años.
"a los jesuitas la corona los ecHo porque estaban empeZando a ser un estado dentro del estado, como son en la iglesia. aHora pareciera que se licuó eso, al Haber asumido un papa jesuita."
incluso una línea dentro de la espiritualidad más profunda que el resto de la Iglesia, y por algo fueron los jesuitas los que hicieron esto con los guaraníes. Los guaraníes, a su vez, eran un pueblo que optó por quedarse en las misiones. No lo hicieron como un rebaño de ovejitas que iban al redil. Entre los conquistadores que buscaban masacrarlos y los bandeirantes que estaban en el sur de Brasil cazando esclavos, ellos estaban en el medio. Miraron a los jesuitas y dijeron “nos quedamos con los jesuitas”. Negociaron, hicieron esto o lo otro, mantuvieron su lengua... - o sea, que los jesuitas trabajaron, sobre todo, con las etnias guaraníes. - En esa zona de Misiones, fueron básicamente guaraníes. Hubo jesuitas en otras zonas, pero en ésta se registró un fenómeno único. Yo hablo de una configuración cultural guaraní-jesuítica. Se había conformado algo por fuera de la conquista, entre fines del siglo XVII y principios del XVIII. Ellos son expulsados en 1700. - ¿qué significa que los jesuitas fueron expulsados? ¿quién los expulsó? - La corona española. Los metió en un barco y se los llevó de vuelta a Europa. Cuando los jesuitas fueron expulsados, las colonias cayeron en desgracia total, los indígenas volvieron a sus selvas a reconstruir sus formas de vida tradicionales, algunas misiones quedaron en poder de los brasileños... Los guaraníes eran la población de Sudamérica de mayor expansión, que mayor territorio ocupaban. Estaban en Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay... Es una cosa muy impresionante, desde el norte de la selva amazónica. Entonces, cuando se terminó la presencia de los jesuitas, los guaraníes quedaron desparramados. - en lo que hace a los jesuitas, ¿ése es el fin de la historia? - Es el fin de la historia, sí, porque después de eso ya viene la construcción del Estado argentino. A ellos los expulsan a fines del Virreinato, pocos años de la emancipación de las colonias. Con el nacimiento de la historia argentina, empieza otra historia. Allí llegan los salesianos, que se instalan con sus misiones en la región pampeana y en la Patagonia, y tienen una intervención importante en la conquista del desierto... - ¿qué hubiera pasado si los jesuitas no hubieran sido expulsados? - Hay autores que fantasean que, de haber podido continuar, los jesuitas probablemente hubiesen convertido a sus misiones en el primer estado independiente de América. Los
ABRIL 11 ⁄ 2013
CONTRAPODER. Según Martínez Sarasola, los jesuitas siempre fueron un desafío al poder dominante. Dentro y fuera de la Iglesia. jesuitas se apoyaron mucho también en lo que los guaraníes eran. El arte indígena era extraordinario, los guaraníes eran excelentes ebanistas. Los jesuitas los potenciaron en sus habilidades. Eso permitió que hoy los guaraníes sean eximios artesanos. En Misiones, muchos museos narran esta historia. - ¿la presencia de un jesuita al frente de la iglesia católica ayudará, en algún sentido, al reconocimiento de los pueblos originarios en américa? - Yo creo que sí, decididamente. Te digo lo que siento, sin razonar mucho. Gran parte de los pueblos indígenas son católicos. Pero el nombramiento de Francisco pone un problema hacia el interior de varias organizaciones indígenas. Hay muchos líderes indígenas que dicen “No, fuera las religiones extrañas”. Y hay otros que opinan lo contrario. Mirá el caso de Ceferino Namuncurá, por ejemplo. Cuando fue beatificado Ceferino, se convirtió en una divisoria de aguas en el pueblo mapuche. Gran cantidad de Mapuches están con Ceferino, porque son católicos. Pero también son muchos los que dicen que no debe ser tratado como un beato, sino como un kona, un hombre común. Hay que tener en cuenta una cosa muy importante: Por empezar, la Iglesia empezó en 1992 a hacer su autocrítica, cuando el Papa de entonces, Juan Pablo II, pidió perdón por el genocidio. La Iglesia que hoy trabaja con los indígenas no tiene que ver con la Iglesia de la conquista, respeta mucho su identidad y los acompaña. Es lo que yo veo. La Iglesia cambió mucho. - ¿pueden existir la cultura originaria y la fe católica? - Cuando decimos que hay muchos pueblos indígenas que son católicos, no quiere decir que abjuran de su cosmovisión. Hay muchos pueblos que sostienen su dios, sus rezos, sus ceremonias, su forma de ver la vida, y aparte van a la iglesia católica los domingos. No es blanco o negro, como nosotros, los occidentales, que si somos esto, no podemos ser esto otro. El mundo indígena es un mundo que integra. ¿Por qué ellos apostaban a coexistir? Porque ellos podían coexistir. Los que no podían coexistir, eran los otros. Por eso creo que la gestión de un papa incentivador del diálogo interreligioso, latinoamericano y jesuita como Francisco, va a ser muy positivo para los pueblos originarios. •
49
EL FEDERAL
FAUNA Y FLORA DE LA ARGENTINA
155
COMESEBO ANDINO Es habitual en los campamentos, donde posee gran confianza y se introduce en los refugios y carpas de andinistas.
Mide unos 15 centímetros. No tiene un canto llamativo, pero su voz similar a un “tip” “tip”, repetido varias veces, sobresa-
50
El comesebo andino (Phrygilus gayi) pertenece al orden de las passeriformes. Su distribución abarca desde Neuquén, el oeste de Río Negro y toda la provincia del Chubut, incluso en las cercanías del mar, hasta el norte de Tierra del Fuego; está presente la raza Phrygilus gayi caniceps. Gregario y terrícola, se desplaza en bandadas mixtas con chingolos y jilgueros. El macho es de color gris azulado oscuro, y en su lomo y rabadilla, oliva amarillento, que con el plumaje nuevo es jaspeado de gris. Sus patas son pardo castaño. La hembra es de coloración más pálida que el macho; partes superiores de la cabeza con estrías negruzcas; barbilla y garganta, gris blanquecino estriado de negruzco; pecho y flancos oliva acanelado. Fácilmente confundible con el comesebo patagónico
le claramente del silencio de la montaña. Elige matorrales, grietas o lugares bien
(Phrygilus patagonicus), se distingue de éste por ser ligeramente más grande, tener partes dorsales enteramente oliváceas, cabeza más oscura y partes ventrales más claras. Habita en estepas arbustivas y de gramíneas áridas y semiáridas; anda en parejas o grupos que, en ocasiones, principalmente en invierno, llegan a ser numerosos; se lo encuentra casi siempre posado en el suelo, donde se alimenta de semillas; también sobre arbustos y roquerías; emite un canto de notas muy musicales, la voz de alarma y contacto es muy parecida a la del comesebo patagónico, y solamente prestando mucha atención se lo distingue y diferencia. En la zona cordillerana de áreas boscosas se lo encuentra solamente en las partes altas, por sobre el límite de la vegetación arbórea. •
protegidos para nidificar. Coloca entre 2 y 5 huevos. Pueden hacerlo en construcciones antrópicas también.
Foto: Juan Manuel Rubio. Colabora: Claudia D’Acunto - ASIO (Visión Natural) – www.asio.com.ar – info@asio.com.ar
EL FEDERAL
LAS CARAS DEL CAMPO
Maurico Latorre maneja un camión Ford 700 modelo 1973. Está a su nombre, pero comparte su propiedad con la empresa de transporte.
El gaucho dE la ruta Oriundo de Necochea, Mauricio Latorre transporta en su camión el tesoro de las pampas, desde la cosecha hasta los puertos. Un oficio tan sacrificado como los que conocieron los antiguos hombres de campo, adaptado a la nueva realidad de un país que se transformó en un exportador líder de productos agropecuarios. Por Marc-Henry André / Fotos: Noe Hubi
S
erá él, el nuevo gaucho? Libre, nómada, el camionero transporta las cosechas y el ganado por esas llanuras inmensas que le han dado su dimensión al personaje histórico. Como aquel jinete, es amante del mate y su reputación no es de las mejores, aunque es buen conductor. Dueño de las rutas, sabe defenderse. Mauricio Latorre nació en Necochea hace 44 años. Su padre fue albañil de campo. De joven empezó a trabajar como tractorista. Subió al camión para ganar más. Hoy es casado y tiene dos hijas mayores de edad. Sus tres hermanos, tres primos y sus tres cuñados son todos camioneros.
52
Viaja con la carta de porte correspondiente a la carga y la documentación del camión: licencia, seguro, verificación, permisos de ruta nacional y provincial, y el estudio físico. “El costo total del camión es muy alto. Yo manejo un camioncito viejo, un Ford 700 modelo 1973. Está a mi nombre, pero comparto su propiedad con la empresa”, dice. Cuando va al campo a cargar cereales, pasa primero por la balanza pública más cerca de la estancia, para pesar el camión vacío. Luego lo carga y vuelve a la balanza. La diferencia de peso indica el volumen de granos que transporta. De vuelta a Necochea, espera en una playa de estacionamiento exclusiva para camiones. Se llama el “chiquero”, por sus numerosos
29
ABRIL 11 ⁄ 2013
tOnELADAS CARgA un CAMión. EquivALE A un «CuPO» A PuERtO.
53
EL FEDERAL
LAS CARAS DEL CAMPO
charcos y pozos. Ahí le dan un número, su turno para descargar al puerto. La espera es larga. Horas, días. Poner el cuerpo. “En Rosario, te cansás trabajando, acá te cansás esperando. La ciudad tiene una docena de terminales. Necochea, sólo cuatro: Terminal Quequén, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Cargill y Oleaginosa Moreno. Antes, iba a Santa Fe. Salía de casa en febrero y volvía en junio. Dormía en el camión. Ganaba más. Un viaje
tiEnE 44 AñOS, EStá CASADO, DOS hijAS. SuS tRES hERMAnOS, tRES PRiMOS y SuS tRES CuñADOS SOn tODOS CAMiOnEROS COMO éL.
REquiSitOS PARA SER tRAnSPORtiStA RuRAL r Para conducir un vehículo de transporte, se debe tener una licencia clase B para vehículos utilitarios, clase C para vehículos sin acoplado, y clase E para vehículos articulados. Se debe llevar siempre toda la documentación del vehículo, la de la carga y la del chofer. r Los elementos de seguridad básicos son el cinturón de seguridad, matafuegos, balizas portátiles y luces en buen estado de funcionamiento. Hay que conducir con precaución, respetar
54
las reglas de tránsito, la velocidad permitida, controlar el estado de las cubiertas y que la carga está bien sujetada para que la misma no se esparza en la ruta. r Cuando se realiza transporte de cargas alimenticias se debe tener la habilitación local. Para el transporte de hacienda, se debe llevar la habilitación del Senasa vigente, la Guía Ganadera y la constancia del lavado y desinfección del vehículo.
de 250 km me llevaba diez horas: tres de ida, tres de vuelta y cuatro al puerto. En Necochea, un viaje de 90 km lo descargo, con suerte, el día después. Es una gran diferencia, porque a mí no me pagan la espera. El camión cargado queda parado en el ‘chiquero’. Dejás tu hogar, tu familia. Estás sentado todo el día. Pero me gusta recorrer lugares. Mientras el físico me lo permita voy a seguir viajando”, confiesa. Evita los riesgos, respeta la velocidad. Mantiene los 75 km/h mientras los automovilistas lo sobrepasan a 140 km/h. “Algunos
ABRIL 11 ⁄ 2013
manejan muy mal. Los micros te pasan a 110 km/h. Me tocaron accidentes feos. En la ruta de Tandil choqué con otro camión. Quedé entre la puerta y el volante clavado en la silla. El otro volcó. No sé qué pasó. Las rutas están en muy mal estado”, lamenta. Movimientos. Lo contrata un acopiador, intermediario entre el productor de granos y el corredor-exportador. Éste emite los “cupos a puerto”. Un cupo equivale a la carga de un camión, es decir, 29 toneladas. A
“DEjáS tu hOgAR, tu fAMiLiA. PERO ME guStA RECORRER LugARES. MiEntRAS EL fíSiCO ME LO PERMitA vOy A SEguiR viAjAnDO”, COnfiESA.
La carta de porte corresponde a la carga. Indica también el recorrido realizado por el transportista.
medida de que llegan los buques, el acopiador reparte los cupos entre los productores de cereales de acuerdo al volumen pactado de antemano con ellos. El puerto funciona al límite de su capacidad de almacenamiento. Por eso, se programa el flete por ruta de un día para el otro. Si llueve, el acopiador trata de enganchar el camionero con otro viaje el mismo día para que no se lo pierda. El acopiador contrata el flete y trabaja con varias empresas de transporte, pero no tiene relación de pago directo con el chofer. La tarifa se negocia desde el centro de corredores, con un mínimo actual de 10 km a $ 35,33 por tonelada. En tiempos de cosecha, se suman los camioneros del norte del país. Este año vinieron muchos pensando que la cosecha de trigo en Buenos Aires iba a ser récord. Pero no lo fue. Varios se quedaron sin trabajo. En Necochea, son frecuentes los conflictos gremiales, notoriamente entre la Asociación de Transportistas de Cereales y Afines por sus Derechos (ATCAD) y la Asociación de Transportes de Cereales y Oleaginosas y Afines (ATCOA). “El presidente de ATCAD se llama Miguel Aguilar. Anda con matones prepotentes. Pretende cobrarnos 2.800 pesos por año para operar en la zona. ATCAD también cobra su oblea. Ambos dicen que te representan y que negocian las tarifas con los corredores. Yo nunca estuve de acuerdo con el sindicalismo, con ninguno. Para mí, no es para el bien del camionero”, opina. Con los otros choferes, está todo bien. Tomamos mate, hablamos de las descargas. Si uno es gremialista, perfecto, es su pensamiento. En Necochea más de la mitad están afiliados.
55
EL FEDERAL
LAS CARAS DEL CAMPO
100
kiLOS DE gRAnOS PERDiDOS DuRAntE EL tRAnSPORtE tOLERAn ALgunOS PRODuCtORES DE CEREALES.
EMPiEzA A LLOvER. POR SuERtE, SE tERMinó LA CARgA. juStO AntES DE quE inCiDiERA En LA huMEDAD DEL CEREAL, quE nO POR nADA SE COSEChA A LA tARDE.
Este verano fue lluvioso en el sur de la provincia de Buenos Aires. Complicó las cargas de trigo y cebada, con numerosos viajes postergados.
56
Agujeros negros. Vamos al campo. El encargado de una estancia de Miramar supervisa la carga de trigo que vino a llevar Mauricio. “Yo siempre discuto mi peso. Los camioneros y los cerealistas también tienen sus detalles. Puedo aceptar hasta 100 kilos de pérdidas, pero no más”, desliza sonriendo. Mauricio reconoce ciertas prácticas poco gratas: “Algunos se quedan en el camión cuando lo pesan vacío. Otros llenan el tanque de agua y lo vacían antes de llegar al campo. En ambos casos, son 80 kg demás que pueden pasar desapercibidos. Igual, en el puerto no te dejan bajar del camión cuando lo pesan”. Vuelve a la balanza para pesar el camión,
2
ABRIL 11 ⁄ 2013
DíAS ESPERAn A vECES LOS tRAnSPORtiStAS En LA PLAyA DE EStACiOnAMiEntO DE LA tERMinAL quEquén quE funCiOnA AL LíMitE DE Su CAPACiDAD DE ALMACEnAMiEntO.
esta vez cargado. Está presente el encargado de la estancia. Se queja, porque estamos a 70 km de Necochea y la carta de porte indica 83 km. Este detalle lo discutirá luego con el acopiador. Empieza a llover. Por suerte, se terminó la carga. ¡Justo ! La humedad máxima tolerada para cebada forrajera es de 14%, y de 12,5% para cebada cervecera. Por eso, el cereal se cosecha a la tarde cuando levanta la humedad. De vuelta a Necochea, Mauricio transita por un camino de tierra que une el ‘chiquero’ a otra playa de estacionamiento. Al costado del camino, hay un puesto: dos hombres parados al lado de una camioneta medio llena de trigo, resulta de la práctica llamada ‘boquilla al puerto’, un episodio en la banquina de la ilegalidad: “Es un tema delicado. Existe un mercado negro de cereales. Pero a mí no me sirve vender en negro porque si faltan más de cien kilos, el puerto me los cobra a precio de pizarra cuando por zurda se vende a precio pisado. Y quedás mal con los que te dan su confianza. Yo no discrimino a nadie,
pero a nosotros no nos quiere nadie. Nos tienen como negros. Hay pibes en el puerto que te ignoran. Te tratan mal. Y tenés que comértela. La misma sociedad te lleva a tener prejuicios y tomar precauciones excesivas. Un día llevé un tipo que iba a dedo. Salía de la cárcel. ‘¡Qué te voy a robar si los camioneros vienen secos!’, me dijo. Agradecido por el viaje, me avisó que si algún día me vinieran a robar, se encargaría de hacerme justicia. Estamos en la misma bolsa, el laburador con el delincuente”. De día o de noche, el sonido de la ruta y la reflexión nutrida de innumerables viajes y encuentros, son su cotidiano, y la libertad su bien más preciado. •
Mauricio Latorre empezó a trabajar a los 16 años como tractorista en un campo ganadero en Necochea. Se subió al camión para ganar más y viajar.
Marc-Henry André nació en Nantes (Francia), en 1979. Es periodista y desde 2005 colabora con la revista La France Agricole y Globo Rural (Brasil).
acErca dEl autor
57
EL FEDERAL
ESPECIAL PARA EL FEDERAL
POR DANILO GALLAY
cosecha gruesa Luego de la cosecha gruesa hay que empezar a sembrar la fina, dice un refrán popular.
L
a mesa familiar donde hasta ayer nomás se pugnaba por un lugar, se ha tornado grande para nuestras amigas. Las siete campanadas del carillón alejaron por unos segundos al silencio que se ha ganado en cada uno de los rincones de la casa. - Me parece que nos vamos a refugiar en la cocina señora, así Prosperina no tiene que caminar tanto. - Me cuesta reconocer que extraña a la gurisada mi amiga. Quédese tranquila que no la voy a descubrir. Vamos a poner la radio, así nos hace compañía. Ya sé que no es lo mismo, pero ayuda bastante. - No es que me cueste reconocer que los extraño, pero no quiero alentarlos ya que algunos me han hecho el tiro de venirse a vivir con nosotras. Me dicen que serían una buena compañía y juran que estudiarían sin dar trabajo. Pero no quiero. Tienen que estar con sus padres y cimentar la familia de cada uno con las sonrisas y los problemas de todos los días. Ya van a tener tiempo de hacer sus experiencias cuando vayan a la ciudad a seguir una carrera. Por ahora que vengan los fines de semana si tienen ganas y todos felices. Y además, aunque no se note, yo tengo mis ocupaciones. Ya nomás me voy a recorrer los lotes con algunos ensayos que está haciendo el ingeniero y mañana, si todo está en orden, hay que empezar a picar los lotes de maíz, pues las holando son muy generosas con la leche pero requieren de una buena dieta. - Está un poco susceptible doña. No creo que nadie en su familia pueda pensar que usted no hace nada. Al contrario. Creo que preferirían que se dedicara más a la lectura
58
LAS SIEtE CAmPANADAS DEL CARILLóN ALEjARON POR uNOS SEGuNDOS AL SILENCIO quE SE hA GANADO EN CADA uNO DE LOS RINCONES DE LA CASA. o que haga algún viaje. - En una palabra, quieren que me baje del carro. - Doña Potola, no lo dije ni lo insinuaría. ¿Cómo se le ocurre? - ¿Adónde quiere que vaya, mi amiga?
- Hay tantos lugares donde puede ir con sus nietas… - Prefiero que ellas viajen y me cuenten sus experiencias. No las quiero poner en el compromiso de que me lleven de contrapeso. Mientras arman el viaje, yo que no he viajado las sorprendo, pues gracias a la lectura he aprendido bastante de geografía y de historia y les doy algunas referencias. No las quiero tener pendientes de mis achaques y recordándome qué pastillas tengo que tomar a la mañana o a la noche. Además ya se nos viene encima la cosecha y si uno se descuida… - Ya veo que excusas no le faltan, pues luego de la cosecha gruesa hay que empezar a sembrar la fina y esto parece un circo continuado en donde la función empieza cuando usted llega. – - No son tiempos para estar distraído señora. Si bien mis hijos manejan y están arriba de todas las decisiones siempre creo que aporto una mirada y sobre todo una palabra de prudencia en las inversiones, pues dar un paso en falso es muy fácil y cuesta mucho recuperarse de los errores. Otra sequía como la que pasamos es un signo de alerta y hay que sacar experiencia todos los días de los problemas que se nos presentan. - ¡Ya llegó el ingeniero, doña!, anunció Prosperina. - Estoy en camino, m´hija. - Mientras usted llega a la camioneta le lleno el termo con agua caliente. - Volvemos para el almuerzo y la seguimos señora. - No es nada fácil seguirla a usted doña, a pesar del paso calmo que tiene. - Estoy en el otoño de la vida señora y usted sabe que todo se hace con un poquito más de calma. •
Dinámica Rural Televisión: todos los sábados a las 12 por Canal Rural.
EL FEDERAL
MENDOZA
Los fLamencos deL desierto
En el medio de las áridas tierras de Malargüe, en el sur provincial, emerge la Reserva Natural Laguna de Llancanelo, donde habita una colonia de esta elegante especie de aves. El espectáculo del avistaje al atardecer y los beneficios de este vergel de agua para la biodiversidad. Por Martín Llambí/ Fotos: Marcelo Arias
60
ABRIL 11 ⁄ 2013
Durante el verano viven en la Laguna Llancanelo 57 mil flamencos australes. En invierno, la población se reduce a 4 mil.
L
a siesta es fundamental durante el verano en Malargüe, en el sur de Mendoza, aun en las últimas semanas. ¡Qué calores! Por la ventana entran algunos rayos de sol, aunque pronto el cielo se encapota y empieza a llover. Son gotas grandes y caen espaciadas. El olor a tierra mojada impulsa al equipo de El Federal a pegar un salto de la cama. Diez minutos más tarde, el vehículo avanza entre cerros por un camino de ripio. La lluvia siempre es bendita en zonas áridas y hoy puede ser un buen día para contemplar una tormenta en el desierto. Se formaron algunos charcos en el camino a la Reserva Natural Laguna de Llancanelo, donde vive una colonia de flamencos. Es una tarde perfecta: contra unos cerros caen rayos y contra otros pega el sol. El paisaje cambia por completo con solo girar la cabeza. Una hora más tarde, cuatro guardaparques dan la bienvenida, apenas salen de la casa, ubicada a la izquierda del camino. Un perro peludo también saluda y posa para las fotos. Los guardaparques quieren saber cómo se conoció el lugar. cadena de favores. Un mes antes, el biólogo Roberto Bó (experto en humedales del Paraná) respondía un mail de la siguiente manera: “Me alegra mucho tener noticias tuyas. Estuve por Malargüe hace un par de años y me pareció hermoso desde el punto de vista natural y también por su gente y tradiciones. Te recomiendo conectarte con un colega de allá llamado Heber Sosa. Él es un referente (con todas las letras) en temas ecológicos de Mendoza y en especial sobre ambientes de humedal y lagunas como Llancanelo, en la que viene realizando trabajos
LOs FLAMENcOs sON AriscOs. cADA tANtO ApArEcEN uNOs VOLANDO cOMO FLEchAs. sON ALArgADOs, FLAcOs, ELEgANtEs. LOs guArDApArquEs LOs ObsErVAN cON LArgAVistAs y hAstA cON uN tELEscOpiO.
61
EL FEDERAL
MENDOZA
LOs guArDApArquEs ENsEñAN EL LugAr DONDE NAcEN LAs VErtiENtEs. uN sAucE DA sOMbrA, sE EscuchAN pájArOs y VAcAs MugiENDO. tAMbiéN sE EscuchA EL ViENtO cONtrA LAs hOjAs DE uN árbOL gigANtE, AL LADO DE uN puEstO. tODAVíA hAy sOL y sON cErcA DE LAs 8. pOr LA tOrMENtA, ApArEcEN DOs ArcO iris. uNA tArDE MágicA. en temas de conservación y, particularmente, sobre flamencos y otras aves”. Pero el día en cuestión, Sosa no andaba con suerte: “Disculpá que no pueda llegar. Me dejó la camioneta en un ripio y estoy a unos 500 kilómetros al norte...Espero que llegue una grúa pronto”, comentaba en el celular. “Te recomiendo ir a ver a Martín Palma, en las casitas de los guardaparques que están frente a Turismo, en la entrada de Malargüe. Él te va a orientar”. Y en efecto, Martín Palma, llega al trabajo a las 9 de la mañana y cuenta que Llancanelo es uno de los humedales más importantes de la región. También que fue declarado sitio Ramsar en 1995 (Ramsar es un tratado intergubernamental al que adhieren 175 países relativo al uso y conservación de humedales). Palma indica el camino para llegar y les avisa a los guardaparques de la Reserva que El Federal va a llegar esa tarde, a eso de las 6. Bó, Sosa y Palma son personas apasionadas por su trabajo y además son personas generosas. Gracias. Ahora, el perro peludo de los guardaparques quiere mimos. Pero los guardaparques suben al vehículo y el equipo de El Federal lo sigue a distancia. El perro queda cuidando la casa. El
62
paisaje es increíble. Sin dudas, vivir en este lugar debe ser especial. Vocaciones. Este fotógrafo se empieza a relamer con unos cielos alucinantes. Los guardaparques son Silvana Picone, Daniel Fernández, Federico Cruz y Jonathan Blanco. Cruz (23) cuenta que cuando iba a la primaria el padre de una compañera era guardaparque y les contaba cómo era el trabajo. “Me gustó pensar que podía ayudar en algo y terminé estudiando Conservación de la Naturaleza en Godoy Cruz. “¿Un día de trabajo en Llancanelo? Controlamos que no cacen fauna silvestre, ni que se destruya el medio ambiente. Identificamos aves y asentamos todo tipo de datos. También se trabaja en programas con los pobladores (un ejemplo es el tamarindo, un árbol exótico que avanzó en la laguna y se tala para construir o para leña). Ojalá que las futuras generaciones puedan disfrutar de la reserva de la misma manera que lo hacemos nosotros”. El camino queda a unos 300 metros de la costa de la laguna. Parece mentira que pueda existir un lugar así en medio del desierto. Es un humedal parecido a los del río Paraná. Y atrás de la laguna, sobre los cerros, la tormenta eléctrica nunca termina. El grupo se acerca a la costa en silencio porque los flamencos son ariscos. Cada tanto aparecen unos volando como flechas. Son alargados, flacos elegantes. Los guardaparques los observan con largavistas y hasta con un telescopio. Este fotógrafo avanza agazapado entre los pajonales buscando una toma cercana. Pero esos pícaros flamencos, lo perciben y se alejan caminando en el agua. El fotógrafo no se da por vencido y vuelve a encarar por otro sector. Al rato empieza a tronar fuerte. Y caen las primeras gotas. Y de nuevo el olor a tierra mojada. Pensar que durante el verano aquí llueve sólo unas 3 veces. Y hoy se arma una flor de tormenta. Jonathan Blanco (23) salió del secundario y también empezó la tecnicatura en Conservación de la Naturaleza en Godoy Cruz. Para obtener el título realizó prácticas (pasantías) en el Parque Nacional Campo de los Alisos, en Tucumán. Blanco cuenta que esa fue una experiencia inolvidable: “Una cosa era estudiarlo y ver fotografías. Otra muy distinta fue sentirlo y presenciar la perfección e inmensidad de la naturaleza”. Blanco cursaba 3 días a la semana. Los días que no cursaba volvía a San Carlos, su pueblo, a trabajar la tierra para juntar dinero y poder pagarse los estudios. “Me acuerdo que trabajando en la cosecha de uva un 12 de noviembre bajo un solazo, me llamaron por teléfono proponiéndome trabajar en el Parque Aconcagua. Mis padres, que también trabajaban entre las hileras conmigo, me abrazaban felicitándome. Fue emocionante”. Entonces Blanco trabaja como guardaparques desde 2010, “con mucha responsabilidad, orgullo y
Guardaparques a pleno Uno de los riesgos de la profesión es enfrentar a cazadores furtivos. Los avistajes de aves con telescopios y binoculares son una parte del trabajo. La Laguna Llancanelo es un humedal ubicado en medio del desierto. Es un reservorio de agua dulce y además acuna una rica biodiversidad. El agua proviene de ríos y de una vertiente natural.
ABRIL 11 ⁄ 2013
63
EL FEDERAL
MENDOZA
57
por sobre todas las cosas con agradecimiento a Dios por darme esta oportunidad en la vida”. Agua y biodiversidad. El agua de la laguna es cristalina. Proviene de una vertiente natural y de dos ríos. Los guardaparques explican que el atardecer es el mejor momento para el avistaje de las más de 165 especies de aves (74 de las cuales son acuáticas) que viven en la laguna. Allí vuelan, anidan, se alimentan. Cuentan que remando en canoa canadiense logran acercarse como nunca. Este humedal, además de ser un reservorio de agua dulce, acuna una rica biodiversidad. El espejo de agua tiene una extensión de 50 km de longitud Norte-Sur con un ancho variable de hasta 13 km. En verano allí viven hasta 150 mil aves. Las aves más comunes son el flamenco, el cisne de cuello negro y el coscoroba. Ahora los guardaparques enseñan el lugar donde nacen las vertientes. Un sauce da sombra, se escuchan pájaros y vacas mugiendo. También se escucha el viento contra las hojas de un árbol
64
MiL FLAMENcOs AustrALEs ViVEN EN LLANcANELO DurANtE EL VErANO.
gigante, al lado de un puesto. Todavía hay sol y son cerca de las 8. Por la tormenta, aparecen dos arco iris. Se trata de una tarde mágica.
EL FEDERAL TRAS LA FOTO PERFECTA. El fotógrafo Marcelo Arias avanza agazapado entre los pajonales buscando una buena toma. Es una tarde tormentosa en los cerros mendocinos.
Flamenco Austral en síntesis. Heber Sosa y Sebastián Martín firman un paper titulado “Evaluación de la población de flamenco austral en Laguna Llancanelo, Mendoza, Argentina”. En el mismo afirman que en el verano de 2010 vivían allí 57 mil flamencos (28 mil nidificando). Y en invierno, vivían poco más de 4 mil. Para realizar el censo estival, sobrevolaron a 600 metros de altura la laguna en avioneta, tomaron fotografías. Luego hicieron cálculos basados en flamencos reproductivos y cantidad de nidos desocupados. Y en invierno hicieron conteos desde 8 puntos fijos de observación utilizando telescopios, binoculares y contadores manuales. La conclusión es que la Laguna Llancanelo puede ser considerada como un sitio prioritario para la conservación del flamenco austral. Ojalá que este lugar mágico permanezca intacto. Hasta la próxima y gracias.
ABRIL 11 ⁄ 2013
PANORAMA NACIONAL
INveRsIóN eN eL tRANsPORte PúbLICO
RecupeRación de los tRenes del áRea MetRopolitana El plan integral de recuperación del transporte público busca garantizar una mejor calidad de traslado a miles de usuarios además de contribuir al desarrollo económico y productivo del país. En los últimos días, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la compra de más de 400 coches para la renovación total de la línea Mitre y Sarmiento, lo que llamó “la renovación más importante de los últimos 50 años en materia ferroviaria”.
65
EL FEDERAL
PANORAMA NACIONAL
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el anuncio de la compra de trenes nuevos a China, y la presentación de obras en las líneas Sarmiento y Mitre en el mes de febrero.
Ministerio del interior y transporte
Más inversión y nuevas obras para garantizar un transporte público de calidad El Gobierno Nacional implementa un plan integral de recuperación de transporte público por el cual, en los últimos días, realizó una compra de más de 400 coches de última tecnología para el reemplazo total de las formaciones del Mitre y el Sarmiento. Además, ya se encuentra en funcionamiento el sistema de información al pasajero con el que los usuarios pueden conocer los horarios sobre los arribos de los trenes en directo a través de celulares y la Web.
e
ntendiendoaltransportepúblico como un factor fundamental para el desarrollo económico y productivo del país, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Interior y Transporte que dirige Florencio Randazzo, implementa un plan integral de recuperación del transporte público que se enmarca en una política integral de inclusión social. Esta iniciativa fue llamada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como “la renovación más importante de los últimos 50 o 60 años en materia ferroviaria”, tal como lo sostuvo los primeros días del mes de enero durante el anuncio de la compra de 409 nuevas unidades, provenientes de China, para el remplazo total de las formaciones de las Líneas Mitre y Sarmiento, a la empresa estatal china CSR. La Presidenta afirmó también que esta
66
demanda sólo puede ser atendida, en tiempo y forma, por unas pocas empresas que fabrican a escala internacional y que hoy por hoy la Argentina no tiene. Por tal motivo, aclaró que el contrato establece que se lleve a cabo “una capacitación para que todo el mantenimiento y la reparación sean hechos íntegramente en los talleres ferroviarios argentinos”. Con este objetivo, y para fortalecer la industria nacional, se reactivaron talleres como el tucumano de Tafí Viejo para que se sumen a los que funcionan actualmente y que dan trabajo a más de 1.400 mecánicos. Los nuevos coches eléctricos, que se compraron a la empresa estatal china CSR, son unidades de última generación e incorporan nuevas tecnologías de seguridad y confort para los pasajeros. Estas reemplazarán a las actuales formaciones y la primera entrega se espera para marzo 2014.
En este marco, la cartera nacional de interior y transporte trabaja en la innovación tecnológica para la realización de mejoras en el transporte público a través de políticas públicas que facilitan el traslado de miles de personas diariamente como lo fue por ejemplo, la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). En este marco, el ministro Florencio Randazzo ha expresado que “el plan que se lleva adelante se ha hecho desde la perspectiva que tiene el Gobierno nacional sobre el Transporte Público, fundamentalmente, como política de inclusión social y como factor fundamental para el desarrollo productivo y económico del país”. La renovación puesta en marcha. Entre las mejoras a destacar en las líneas de ferrocarriles, ya se renovaron 20.500 metros de vías en la línea Sarmiento, en el tramo que
ABRIL 11 ⁄ 2013
eL MINIstRO FLOReNCIO RANDAZZO HA eXPResADO QUe “eL PLAN se HA HeCHO DesDe LA PeRsPeCtIvA QUe tIeNe eL GObIeRNO NACIONAL sObRe eL tRANsPORte PúbLICO, FUNDAMeNtALMeNte, COMO POLÍtICA De INCLUsIóN sOCIAL Y PARA eL DesARROLLO PRODUCtIvO Y eCONóMICO DeL PAÍs”. va de Once a Moreno. Además, se colocaron 30.342 durmientes monoblock de hormigón armado en reemplazo de los viejos de madera y se instalaron 60.684 conjuntos de fijaciones, que unen los rieles con los durmientes. También se esparcieron 62.400 toneladas de piedra balasto y se realizaron 2.170 soldaduras aluminotérmicas que permiten un andar más parejo del tren, otorgando mayor velocidad, seguridad y confort al viaje. En la línea Mitre, se renovaron y mejoraron 6.978 metros de vías y el 100% de los rieles de la Curva Hipódromo y la Curva Carranza. Está en ejecución el mejoramiento integral del ramal Retiro-Tigre, ya se realizaron 4.268 metros de este tramo, se taparon 1.400 metros de tercer riel electrificado y se despejaron 1.850 metros de desagüe para que el agua de lluvia se pueda drenar. En lo que respecta al material rodante, para la línea Sarmiento, se realizó la reparación integral de once formaciones eléctricas y una formación diésel, de tres coches doble piso, que presta servicio en el trayecto que une Once con Mercedes. Para la Mitre, se repararon 13 formaciones. Todos estos trabajos comprendieron refacción de pisos e interior, colocación de asientos y un nuevo sistema de apertura de puertas, además de la reparación del sistema de frenos y la revisión integral a los bogies. Mejoramiento de estaciones. “Tenemos un plan de puesta en valor de las estaciones, Liniers, Paso del Rey, Padua y Moreno, las estamos haciendo totalmente nuevas, van a ser estaciones modelo”, indicó el ministro Florencio Randazzo en una de sus recorridas por las obras de las estaciones. Asimismo, ya se presentó la puesta en valor de 8 estaciones del ramal eléctrico y otras 8 de los ramales diésel del Sarmiento y se está ejecutando la primera fase de mejoras en 17 estaciones del Mitre. A su vez, desde la Administración de Infraestructuras Ferroviarias RENOVACIÓN EN NÚMEROS Metros de vías: 20.500 en la línea Sarmiento Durmientes nuevos: 30.342 Piedras de balasto: 62.400 toneladas Vagones nuevos: Se anunció de la compra de 409 nuevas unidades, provenientes de China, para el remplazo total de las formaciones de las Líneas Mitre y Sarmiento, a la empresa estatal china CSR.
TRENES EN DIRECTO
Entre los trabajos de las constantes obras, ya se renovaron 20.500 metros de vías en la línea Sarmiento, en el tramo que va de Once a Moreno, que ha quedado totalmente nuevo. (ADIF) se está llevando a cabo la refacción integral de cinco estaciones de la línea Mitre: José León Suárez, Chilavert, Villa Ballester, San Andrés, San Martín. En lo que respecta a la estación Once puntualmente, desde donde parten los trenes del ramal Once-Moreno, se invirtieron 10 millones de pesos para la renovación integral de todos los andenes. Más seguridad con Gendarmería y Prefectura. Atendiendo a una de las principales demandas de los usuarios, el Ministerio de Interior en conjunto con el Ministerio de Seguridad a través de su Secretaría de Seguridad, anunciaron un refuerzo de la presencia de efectivos de Gendarmería y Prefectura en todas las líneas de ferrocarril del área metropolitana que se implementa a partir de marzo de 2013. “Tras el buen resultado que ha tenido la presencia de Gendarmería en las líneas Sarmiento y Mitre desde el 2012, por decisión de la Presidenta de la República; 2.960 agentes federales, fundamentalmente gendarmes y prefectos, se han asignado a custodiar las líneas ferroviarias del área metropolitana”, destacó el ministro.
Con el fin de modernizar e incorporar innovaciones tecnológicas para una mejor gestión del Estado, se desarrolló el sistema de información al pasajero con el que los usuarios pueden conocer los horarios en tiempo real sobre los arribos de los trenes en directo. A esta información, se pueda acceder desde tres vías: la aplicación para celulares “Trenes en directo”, la Web del ministerio del Interior y las pantallas digitales Led de 46 pulgadas, que ya están funcionando en las estaciones del Sarmiento y el Mitre, y se extenderán paulatinamente a todas las líneas durante el 2013. La aplicación “Trenes en Directo” puede descargarse de manera gratuita desde todos los celulares con cualquier tipo de sistema operativo y de una manera muy sencilla. Estas mejoras satisfacen una demanda histórica que tenían los pasajeros de contar con información precisa para aprovechar mejor sus tiempos. Los talleres ferroviarios también se ponen marcha. Cabe destacar, que el plan contempla la reactivación de los talleres ferroviarios, generando nuevos puestos de trabajo a lo largo de todo el territorio. Los talleres que se encuentran en el tendido ferroviario de la líneas Mitre y Sarmiento fueron reactivados y se está trabajando en mejoras y equipamiento. Hasta la fecha se han invertido $201,3 millones para adquirir repuestos, materiales, herramientas y ropa de trabajo entre ambas líneas. Además, están en construcción nuevos comedores para el personal, remoción de chatarra acumulada y limpieza integral de los predios, reparación de techos de taller de locomotoras, reparación de pisos y pintura general de los talleres.
A través de las pantallas instaladas en su despacho, el ministro Randazzo supervisa constantemente el funcionamiento de la información on line sobre los horarios del Sarmiento, como también la marcha de los Nuevos DNI y Pasaportes.
67
plantas medicinales
15
ALCACHOFA Ha sido utilizada por el hombre desde la antigüedad. Los griegos la usaban como alimento y la cultivaban en huertas y jardines.
pOR andRea BeatRiz BeRaRdi pindUR Lic. en Ciencias Farmacéuticas. Magister en Plantas Medicinales www.plantasmedicinalesatusalud.blogspot.com La alcachofa (Cynara scolymus) es una planta perenne que alcanza de 1,4 a 2 metros de altura, cultivada como alimento en climas templados. También se la conoce como alcachofera o cardo. Se trata de una planta originaria del norte de África y sur de Europa. Usos: Tiene acción colerética (favorece la secreción de bilis), colagoga (aumenta la secreción de bilis), viéndose mejorada la digestión de las grasas. También es útil en dietas para adelgazar, ya que favorece la absorción de las sustancias grasas y acelera su expulsión. Además de poseer un efecto inhibidor sobre la síntesis del colesterol, ayudando a prevenir arterioesclerosis o probables trastornos cardíacos. Por contener hierro, resulta muy útil en cuadros de anemia y raquitismo. Las alcachofas (que son los capítulos inmaduros) tienen un alto contenido en inulina, por lo que resultan muy adecuadas en la alimentación de diabéticos ya que aportan azúcares a la dieta que no producen glucosa. Como alimento usado en nuestra mesa, la alcachofa es un buen disolvente del ácido úrico, útil en personas que sufren de reumatismo, gota y arenillas. Forma parte de las florales del sistema de Saint Germain. La
Cuenca Mediterránea produce el 90 por ciento de la producción mundial. Algunos países donde su producción y consumo es tradicional como Italia, Francia y España producen el 80 por ciento. El cultivo de alcachofas mediante semilla permite tanto el transplante como la siembra directa, siendo este último el método más extendido en las zonas productoras americanas. Los agricultores utilizan sembradoras de precisión que dejan caer de 2 a 3 semillas cada dos centímetros, con espacios de 60-90 centímetros en línea. Durante la cosecha, se recolectan las hojas y así frescas, por expresión, se puede obtener un líquido que se deseca y se prepara el extracto seco. También se pueden desecar y almacenar las hojas pero hay que seguir el proceso paso a paso, a fin de evitar la alteración de los principios activos durante la desecación, ya que se trata de hojas muy carnosas que tienen mucho agua. La pauta a seguir es la siguiente: 1) trocear las hojas y eliminar el nervio medio que es el que tiene más agua, 2) colocarlas en la estufa formando una sola capa de hojas, 3) mantener una buena ventilación entre ellas para que circule el aire caliente, 4) desecar a 40° C, aproximadamente. •
Planta vivaz, que puede considerarse como bianual y trianual, conservándose como vivaz en cultivos muy abandonados y con notable decrecimiento de la producción. Tallos erguidos, gruesos, acanalados longitudinalmente y ramificados, con más de un metro de altura. El fruto es un aquenio provisto de vilano, de forma oblonga y color grisáceo, que son considerados como la semilla de la planta, pesando el litro de 600 a 610 gramos y durando de seis a doce años su facultad germinativa.
69
EL FEDERAL
CIENTíFICOS ARGENTINOS
1.000metros de profundidad pueden alcanzar los métodos que utiliza el Grupo de Geofísica.
“Nuestro proyecto de base es desarrollar estrategias para caracterizar estructuras, midiendo en superficie cosas que por ahí están a cientos de metros de profundidad”, dice Ana Osella.
Sancti Spiritu la búsqueda del primer asentamiento europeo en argentina Uno de los proyectos arqueológicos en los que trabajó el grupo fue la investigación del primer asentamiento europeo en la Argentina, en Puerto Gaboto, en Santa Fe. Allí, según cuenta Néstor Bonomo, los arqueólogos tenían un indicio de que podía estar el Fuerte Sancti Spiritu, fundado por Sebastián Gaboto en 1527. “Nosotros fuimos ahí, y en el fondo de una casa, pasamos varios de los métodos que usamos, y pudimos detectar que efectivamente había algo enterrado”, dice Bonomo, quien explica que entregaron a los arqueólogos un plano de lo que había enterrado allí: una construcción esencialmente de tierra, que resultó ser el fuerte. “Uno ve la forma de una anomalía física, que se parece a una pared, y dice: ‘probablemente sea la pared que estoy buscando’. Además, se trataba de paredes formando recintos”, dice Néstor, y señala enseguida que a partir de eso, el trabajo de los arqueólogos consiste en realizar las excavaciones, para confirmar, como en este caso, lo que esperaban encontrar.
70
Viaje al centro de la tierra El Grupo de Geofísica Aplicada y Ambiental estudia los suelos, su patrimonio cultural y también su contaminación. Dicen que el suelo que pisamos guarda un universo subterráneo que están dispuestos a descubrir. Por Gabriela Koolen / Fotos: Juan Carlos Casas
D
icen que “la tierra habla”, y suena a saber tradicional, casi mágico, que a primera vista nada tiene que ver con un laboratorio donde trabaja un grupo de científicos. Sin embargo, cuando empiezan a hablar Ana Osella, Néstor Bonomo, Patricia Martinelli, Vivian Grunhut y Fabiana Robledo –parte del grupo de Geofísica Aplicada y Ambiental, que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires– esa expresión parece caer en el lugar indicado. Para ellos, la Tierra lleva inscriptas señales que cuentan sobre su historia, sus cicatrices, y sus posibilidades futuras. Así, y aunque es más fácil imaginar a un físico con la vista puesta en el cielo, este grupo de científicos muestra que los ojos de la ciencia se posan curiosos donde haya misterios por descifrar,
y mundos por descubrir. “Utilizamos métodos físicos para estudiar la tierra”, dice Néstor Bonomo, físico, investigador del Conicet y miembro del grupo desde hace casi 10 años. Aunque en un primer momento cuesta entender la tarea que desarrollan, los científicos hablan con pasión, y no se guardan detalles. “Trabajamos con distintos métodos de prospección geofísica”, dice Ana Osella –física, investigadora del Conicet y fundadora del grupo– y explica que a través de sus estudios desde la superficie, hacen una especie de “mapeo” de lo que hay debajo del suelo que pisamos. Con estos métodos miden características del suelo y logran detectar anomalías u objetos que se encuentran enterrados a profundidades que pueden llegar hasta los 1.000 metros. Para graficar lo que dice, Ana agrega: “Es como hacer una tomografía, que se hace para saber qué hay abajo”.
ABRIL 11 ⁄ 2013
INVESTIGADORES DE LOS SUELOS. Arriba, de izq. a der: Néstor Bonomo, Vivian Grunhut y Patricia Martinelli. Abajo, de izq. a der: Fabiana Robledo y Ana Osella.
71
EL FEDERAL
CIENTíFICOS ARGENTINOS
8 miembros tiene el Grupo de Geofísica Aplicada.
Sus mapas sirven de guía para orientar excavaciones arqueológicas en busca de restos de construcciones o estructuras de civilizaciones pasadas. También en cuestiones ambientales, para detectar el grado de contaminación en un área del suelo, y poder analizar las mejores maneras de remediarlo. En este sentido, el grupo suele trabajar con especialistas de diversas disciplinas, como arqueólogos, antropólogos, o ingenieros. “A mí me gustan estos temas porque tienen aplicación concreta; lo que estás haciendo sirve”, dice Patricia Martinelli, física e investigadora del Conicet. Osella explica que, además, el grupo se dedica a desarrollar técnicas y metodologías de prospección cada vez más eficientes, que permitan trabajar en diferentes tipos de suelos. “Nuestro proyecto de base es desarrollar estrategias para caracterizar estructuras, midiendo en superficie cosas que por ahí están a cientos de metros de profundidad”, dice. Historias que cuenta la Tierra. La entrevista transcurre en tono distendido,
“Uno ve las películas o series de televisión y se imagina que lo que se va a ver es un objeto, algo concreto, pero no, lo que vemos son como manchas, cosas que se interpretan según qué buscamos”, dice Patricia Martinelli. casi como de charla de amigos, en una de las oficinas del grupo, en un pasillo perdido en la laberíntica Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El grupo cubre desde el trabajo de campo y la captura de datos hasta su análisis en el laboratorio. Allí, con la información obtenida a partir de la caracterización de los suelos, realizan simulaciones numéricas y modelos a escala, que les permiten interpretar los datos, y modelar qué pueden llegar a encontrar debajo de la superficie de tierra. “Uno ve las películas o series de televisión y se imagina que lo que se va a ver es un objeto,
72
ABRIL 11 ⁄ 2013
5
Investigadores principales
2
Becarias posdoctorales
1
Becaria doctoral
Además, el grupo se completa con estudiantes de licenciatura.
Opinión
De ArgentinA pArA el munDo
Los científicos trabajan con simulaciones numéricas, y hacen también trabajo de campo. Izq: Vivian Grunhut. Der: Patricia Martinelli. algo concreto, pero no, lo que vemos son como manchas, cosas que se interpretan según qué buscamos”, dice Patricia en un tono casi pedagógico. Néstor señala que el trabajo interdisciplinario es fundamental, ya que las interpretaciones de los datos físicos se complementan, por ejemplo, con las de los arqueólogos. “Es una ida y vuelta. A veces es complicado, porque hay transposición de actividad humana: cosas construidas sobre otras, que necesitan la interpretación de un especialista en arqueología”, dice Néstor, y subraya: “Nosotros les damos nuestro parecer físico, y ellos encuentran un sentido desde el punto de vista humano”. Los científicos se meten de lleno a hablar de los estudios vinculados al patrimonio cultural, algo de lo que disfrutan, y se sienten orgullosos: “Creo que fuimos pioneros en aplicar la astrofísica a la arqueología”, dice Ana, y recuerda que desde aquel momento –en 1998, aproximadamente– han realizado una gran cantidad de investigaciones en distintos espacios, urbanos y rurales. “Estos
métodos sirven para estudiar lugares donde quizás se tiene un indicio de que podría haber algo. Los arqueólogos deciden hacer un estudio de suelo, y nosotros los ayudamos. Se pueden encontrar cosas muy interesantes, construcciones de todo tipo”, dice Néstor. Así, los científicos cuentan que ir tras las huellas de civilizaciones pasadas los ha llevado por ejemplo a Catamarca –donde hicieron un mapeo de estructuras prehispánicas–, Santa Cruz, Rosario y Gaboto –donde estudiaron el suelo en búsqueda del fuerte Sancti Spiritu, el primer emplazamiento europeo en Argentina. Recuerdan también una investigación en Parque Avellaneda, en busca de un túnel subterráneo que atravesaría el subsuelo del parque. “Se sabía que existía, porque aparentemente está la entrada, lo que no sabía es qué tamaño tenía”, dice Ana. “Eso era frontera de algo en algún momento, y bueno, se pensaba que cuando atacaba el malón, tendrían la posibilidad de fugarse por el túnel”, agrega Néstor. Y recuerda lo complicado de esa investigación, porque debajo del suelo había también muchos cables que dificultaban el estudio. Suelos y Medio Ambiente. A medida que avanza la charla la tierra va develando sus misterios. Y a través de los relatos de
La verdad es que si uno lo mira a lo largo del tiempo es obvio que hay un montón de cosas que mejoraron. El 90 por ciento, por no decir el 100 del equipamiento uno lo compra afuera, entonces, es difícil estar al nivel de equipamiento de otros países. Así como en una época –cuando yo comencé–, por lo menos en nuestra área, estábamos bastante por encima, en este momento, en la parte de equipamiento, nos han superado terriblemente. Entonces, la parte de cosas que uno tiene que conseguir afuera se complica porque uno tiene que pensar en dólares, y los subsidios los recibe en pesos. En ese sentido, uno la pelea distinto. Pero también hay otras opciones, y de hecho seguimos trabajando, y tenemos buena inserción internacional, trabajamos con gente de afuera, viajamos, y se nos publican nuestros trabajos. O sea, uno quisiera tener más, y tiene que adaptarse a lo que tiene. Por ahí en algunas cosas vamos en desventaja, pero bueno, tratamos de suplirlas con otras.
Por Ana Osella Física, Profesora del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora principal del Conicet.
73
EL FEDERAL
CIENTíFICOS ARGENTINOS
23 años hace que funciona este equipo dependiente de la UBA.
NéSTOR BONOMO los científicos, deja ver que son muchas las cosas que pueden ocurrir debajo nuestros pies. Incluso ahora mismo, mientras usted lee esta nota. Así, el grupo comienza a hablar de otra de las ramas de aplicación de sus investigaciones: problemáticas ambientales. Trabajaron en derrames de petróleo en piletas, por ejemplo. En todos caso cabe la misma máxima: se es preciso tener información. “Se necesitan datos para decidir cuánto se tiene que remover de tierra, y mediante qué proceso hacerlo”, dice Néstor. Actualmente, trabajan en un proyecto para desarrollar metodologías para caracterizar y monitorear fluidos en mediana y baja profundidad. La mirada puesta en el suelo. Luego de haber repasado diferentes experiencias relacionadas con el mundo subterráneo, la pregunta que se impone es cómo la ciencia interroga a la tierra, y de qué modo ésta responde. Entonces Néstor explica que el suelo no es homogéneo, sino que, a lo largo del tiempo, se producen alteraciones, que muchas veces tienen que ver con modificaciones que produjo el hombre. A partir del uso de aparatos que pasan sobre la superficie del suelo, los científicos pueden detectar anomalías,
74
FABIANA ROBLEDO
“Normalmente, estos métodos sirven para estudiar lugares donde quizás se tiene un indicio de que podría haber algo. Los arqueólogos deciden hacer un estudio de suelo, y nosotros los ayudamos. Se pueden encontrar a veces cosas muy interesantes, construcciones de todo tipo”, cuenta Néstor Bonomo.
que pueden corresponder por ejemplo, a la existencia de un muro enterrado. Al caracterizar el suelo de acuerdo a sus propiedades físicas, pueden descubrir qué hay debajo. Lo hacen estudiando las propiedades elásticas, eléctricas y magnéticas del subsuelo. Con el entusiasmo de un grupo de chicos que describe los juegos de un parque de diversiones, cuentan la metodología sísmica, que consiste en generar un evento de percusión en el suelo, y utilizar geófonos para recoger las señales. Esto les permite estudiar los tiempos de recepción, e interpretar qué hay abajo. El radar funciona de manera similar, pero utilizando otro tipo de ondas, y con otros objetivos. También usan métodos eléctricos, con los que inyectan corriente al suelo, y miden diferencias de tensión. Una vez obtenidos los datos, los científicos los procesan para que vayan traduciéndose en las formas que hay debajo de la tierra. Para concluir, Patricia señala que una pata importante del trabajo que hacen consiste en mejorar las metodologías. Para estos científicos, la búsqueda de un lenguaje para comunicarse con la tierra es una tarea incansable en la que ponen el oído para escuchar su voz, aunque sea finita y venga desde el fondo de los tiempos. •
EL FEDERAL
NUESTRoS caBaLLoS 2013 chaco
El clásico dEl otoño En la novena muestra de caballos, donde también hubo perros y gatos, se juntaron las clasificaciones de las razas con los espectáculos, los seminarios y los expositores. La crónica de un día en la muestra. Por Esteban Raies / Fotos: Andrés Requena
76
L
1.000
ABRIL 11 ⁄ 2013
caBaLLoS hUBo EN cUaTRo díaS dE mUESTRa EN La RURaL. adEmáS, iNcLUyó pERRoS y, poR pRimERa vEz, gaToS.
ara sale del pabellón de los perros y corre hacia el de los caballos. Tiene en los ojos el asombro encantador de los niños cuando ven un animal, esa ternura asombrosa descubierta cuando ese animal también los mira, entiende lo que dicen y adivina lo que están pensando. Los sonidos de los parlantes se cruzan en el aire de La Rural: en la pista cubierta jura la raza Árabe y en los establos se cambian los jinetes de la Subcomisión de Montados de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Árabes para una exhibición. Pero en los demás sectores hay juegos integradores con perros, demostraciones de destreza canina y hasta un impresionante rescate aéreo hecho con un border collie. Así, con intensidad, vivieron los niños uno de los pocos espectáculos integradores con mascotas, en una muestra que del 21 al 24 de marzo se encargó de exhibir no sólo la potencia de una industria equina que suma cada año más criadores, sino también el agregado de poder entregar buenos espectáculos de destreza. De repente, pasa Raúl Portal con un caballo enano de una raza llamada Falabella, una creación argentina. Detrás lo sigue una oveja -negra- y detrás de la oveja se acopla Lara, que acaba de cambiar los planes sin avisarle a su tía. Lo sigue a todo ritmo al conductor de televisión por uno de los pasillos hasta que el hombre y sus animales entran a uno de los corralitos. En el corral de la escuela hípica Hipocampo los chicos hacen fila para subir a los caballos que dan la vuelta y otros cruzan la pista central y se meten en el galpón donde los gatos duermen esa siesta felina interminable. Ese fue otro de los agregados que la muestra tuvo este año, además de presentar por tercer año consecutivo a los perros, incluyó a los gatos, de diferentes razas y colores. “Los perros son lindos, pero no se los puede ver de cerca. Ella los quiere acariciar”, se quejaba una madre con su hija sollozando porque quería llegar a un beagle, que estaba del otro lado de la valla. Allí estuvo un punto flojo del sector donde estaban los perros: los dueños pensaron más en la clasificación que en los visitantes, de modo que fueron los caballos quienes casi naturalmente tomaron el centro de la escena. Los criollos porque en la pista central cerraron las finales de varias categorías, clasificaron ganadores para representar al país en Brasil y se llevaron los aplausos del público que durante todo el día colmó las tribunas de Palermo. Y las demás razas porque también ofrecieron espectáculos de destreza.
Los caballos de fondo, las promotoras de El Federal y La Rural a pleno: escenas de una tarde en Palermo.
Durante los días de la muestra, El Federal repartió revistas como parte de su campaña de difusión.
El Federal se muestra. En esas mismas tribunas de la pista central, El Federal tuvo presencia en todos los días de la muestra, con dos promotoras repartiendo ejemplares de la publicación en toda la exposición y con la gente asombrándose con la diferentes tapas. “Yo quiero la de Abel Pintos”, imploraba una chica a su amiga, que tenía el mismo deseo, pero le cambió esa revista por otra. El sol alumbraba la arena de la pista central de Palermo cuando se puso en marcha la paleteada de los criollos. La pista estaba a punto caramelo, con los fanáticos de la raza, claro, pero también con quienes no lo eran. Propios y extraños disfrutaron de la evolución del caballo nacional por excelencia. Porque además de usarse en el campo, el criollo también tiene cada vez más animales anotados en sus competencias deportivas. Esa fue la tendencia de todas las razas caballares y en esta nueva edición de Nuestros Caballos ello quedó más en evidencia que nunca. Los criadores aprovecharon para quitarse el estigma de que los animales de exposición sirven sólo para la exposición y entonces salieron a la pista para que el público sea quien juzgue con los hechos la funcionalidad de cada uno. En esas anduvieron unos 500 ejemplares, que se repartieron en pruebas de cañas y tambores, en demostraciones de atalaje bajo techo, entre tantas otras. Y casi la misma cantidad hubo en la sumatoria de las diferentes razas que expusieron sus animales. •
77
EL FEDERAL
LOS CAMINOS DE LA PRODUCCIÓN
La famiLia S grande deL maní En Hernando, el cultivo emblema es un motor para el desarrollo social. Las mejoras del ciclo productivo para seguir abasteciendo al mercado de las golosinas. Por Martín Llambí / Fotos: Marcelo Arias
78
i te parece bien, nos encontramos mañana en unos lotes que tengo a unos 100 kilómetros al norte de Hernando. Ahí estamos en la etapa de arrancado y vas a poder ver a la máquina trabajando. Pasado mañana bien temprano vemos nuestra planta y después a unos productores, que están a la entrada del pueblo y trabajan con sistema de riego... Además pensé que le podíamos decir a la reina del Maní para que vaya y le puedan hacer unas fotos en un lote.” El plan de Ariel Aramburu, de Gema SRL, suena perfecto. Después de un almuerzo rutero, la siesta parece obligada. Unos camioneros se ríen de los dos hombres que descansan tirados abajo de un sauce. Al rato, los hombres se levantan y vuelven a atacar la ruta. En el viaje conversan y se preguntan cómo serán las plantas de maní. A las 16:30, en Villa del Rosario esperan abajo
1.300
AbRiL 11 ⁄ 2013
DÓLARES. ES EL COStO DE PRODUCCIÓN PROMEDIO POR hECtáREA DE MANí.
Ariel Aramburu, de Gema SRL, durante la puesta a punto en la etapa de arrancado, la más importante del proceso de producción.
de otros árboles la llegada de Ariel Aramburu. El sol pega lindo y hace calor. Aramburu llega puntual y sólo es cuestión de seguir el plan. Es un sentimiento, no puedo parar. El lote de maní está rodeado de otros lotes con soja, su principal competencia. Las plantas de maní son rastreras. La flor está a la vista pero el fruto está bajo tierra. En la etapa de arrancado (la más importante del cultivo), se desentierran las plantas, y se las da vuelta dejando los frutos al sol. Es el paso anterior a la cosecha, cuando pasa una nueva máquina. Ahora, Aramburu y parte del equipo de trabajo, ponen a punto la arrancadora. La máquina avanza dejando tres hileras de maní. Aramburu supervisa que cada hilera quede como tiene que quedar. “Esto es pasión”, dice cuando enseña para la cámara una de las plantas. Es que el cultivo de maní requiere que “los lotes
“EL CULtIvO DE MANí ES MáS qUE NObLE. MANEjANDO LAS ENfERMEDADES tIENE MAyOR PRODUCCIÓN qUE LA SOjA. PRESENtA UNA MAyOR EfICIENCIA CON RESPECtO A LLUvIAS”, COMENtA ARIEL ARAMbURU, DE GEMA SRL.
se recorran todas las semanas”, requiere de un gran trabajo. Cuenta que en la actualidad queda poco maní en Hernando. Hoy el epicentro está en Vicuña Mackenna, en el sur cordobés, donde los suelos son más livianos y por ende se facilita el arrancado. El alquiler de campos para maní es más alto que el de la soja porque en la “arrancada” se rompe la estructura de un suelo que puede venir de años de siembra directa. En la Argentina se siembran unas 350 mil hectáreas de maní. El mayor productor mundial es Estados Unidos. Hace 20 años que Aramburu trabaja con el maní. Comenzó a dar servicio de cosecha junto al padre, estudió una tecnicatura en agronomía, trabajó en multinacionales. Hace 5 años formó una empresa familiar: siembran con diferentes socios unas 800 hectáreas alquilando campo y procesan el producto en su propia planta, ubicada casi en la entrada de Hernando, Capital Nacional del Maní. El hombre siente la actividad. “El cultivo de maní es más que noble. Manejando con criterio algunos de sus puntos débiles, como maleza y enfermedades, el maní tiene mayor producción que su inmediato competidor, la soja. Es que presenta una mayor eficiencia con respecto a lluvias. Por eso, a igual calidad de lote e igual cantidad de agua, seguramente el maní tendrá un rendimiento mayor”, comenta el experto. Mientras enseña el lote, agrega que en la zona llueve poco, unos 700/800 milímetros al año y que en este momento las plantas están sufriendo estrés hídrico. Aunque acá el maní cuenta con una ventaja: no forma gran estructura de planta y se concentra en la producción de grano. Aramburu se lamenta por el presente de instituto, su equipo de fútbol que no anda en racha. Paso a paso. “Al momento de la siembra, la pizarra del maní nos ofrece datos concretos, los que nos permite tomar decisiones. Al tratarse de un cultivo regional, uno sabe cuál es la superficie sembrada en el país, sabe cómo van las ventas al exterior, cuál es la producción de los principales competidores, y además se preven las condiciones climáticas. Aunque hay
79
EL FEDERAL
LOS CAMINOS DE LA PRODUCCIÓN
01
UNA PLANtA qUE PROCESA MANí tIENE UNOS 150 EMPLEADOS. PARA LAS ECONOMíAS zONALES DE CÓRDObA EL MANí ES MUy IMPORtANtE.
imponderables: este año todos preveíamos un muy buen año con respecto a las lluvias, y no fue así, más bien todo lo contrario”. El costo aproximado de producción es de 1.300/1.400 dólares por hectárea (incluye el arrendamiento) y los rindes promedio son de 20-22 quintales (2 t) de grano por hectárea. Hoy el maní cotiza entre 55 a 60 dólares el quintal. Estos números quedan en punto de equilibrio. La rentabilidad aparece por obtener mejores rindes o que suba el precio por sequías que afecten la producción. “La situación del maní no escapa a la complicada situación del agro”, dice Aramburu. A diferencia de los demás cultivos, el maní posee un sistema de comercialización con muchas variables. La comercialización es compleja: la tierra, los cuerpos extraños, la relación caja grano, la granulometría, son algunas de las variables que se miden en la venta de maní. Gema SRL realiza el ciclo completo: produce, selecciona y vende. La mayoría de los clientes son fabricantes de golosinas. ¡El maní es adictivo! Aramburu comenta que el maní hace una gran diferencia en lo social. “Hoy una planta que procesa maní tiene unos 150 empleados. Para las economías zonales de Córdoba el maní es muy importante”. El ciclo productivo del maní se da en 150 días. En agosto se preparan los suelos con el paratil, una herramienta que no toca el rastrojo en superficie y permite
80
04
una mejor infiltración del agua de lluvias. El paso 2 son los barbechos (herbicidas). El 3, la siembra. Luego viene el control de malezas y enfermedades (como la viruela) con entre 5 y 7 aplicaciones con la pulverizadora. El paso 5 es el arrancado, y el sexto y último, la cosecha. Es evidente que requiere más trabajo que la soja. Como un bebé. Otra día radiante en Hernando. Fernando Aramburu (hermano de Ariel)
AbRiL 11 ⁄ 2013
HITOS EN GENÉTICA 02
1. Reina manisera. La bella Carla Moreschi a pleno. 2. El Federal recorriendo un lote de maní. 3. Fernando Aramburu, responsable de la planta de Gema. 4. Mónica Lovaz y su hijo Joaquín trabajan con sistema de riego.
03
enseña la planta de Gema SRL. Allí, máquinas de última generación tecnológica, limpian, procesan y seleccionan el maní. El recorrido continúa en el campo de Mónica Lovaz, quien trabaja junto a su hijo Joaquín, de 22 años. Ellos sembraron en total 305 hectáreas de maní y utilizan un sistema de riego, que les permite proveer el agua justa en el momento preciso (como durante la floración y el llenado de grano). “El maní es como un bebé. Necesita cuidados permanentes”, comentan. La familia trabaja con un ingeniero agrónomo especialista en maní y ahora proyectan construir una planta propia. Hoy la producción la “fasonean” en una planta y luego ellos la comercializan. La reina del maní baja de una camioneta y le cuesta avanzar entre los surcos con unos tacos altísimos. Posa y sonríe para las fotos. “Me encanta el maní”, dice la monarca de un cultivo único. El plan sonaba perfecto y fue ejecutado al pie de la letra. Hasta la próxima.
Desde nuestra fundación buscamos la obtención de cultivares de maní con características diferenciales. En 1982 comenzamos a dar los primeros pasos al evaluar con rigor técnico distintos genotipos. En 1986 realizamos los primeros cruzamientos controlados y después de un arduo trabajo logramos en 1994 introducir al mercado nuestras primeras variedades de maní tipo “runner”. La denominada “Tegua” fue hasta hace pocos años variedad de elite. En 2003 logramos la primera variedad en Latinoamérica del tipo “runner” alto oleico, que es en la actualidad la más cultivada en nuestro país. Mantener la competitividad de la cadena manisera argentina exige un proceso de innovación tecnológica constante. En la campaña 2007/08 comenzamos con ensayos de sequía para discriminar genotipos con resistencia / tolerancia al estrés hídrico. Mediante un convenio con la Universidad Católica de Córdoba, pusimos en marcha un proyecto, financiado parcialmente por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para desarrollar materiales resistentes a sequía y enfermedades producidas por hongos del suelo. Para este caso el Criadero debió aportar equipos de origen nacional e importado para el laboratorio de genética molecular. Somos la principal empresa argentina productora de nuevas variedades de maní, las que han liderado el mercado argentino de semilla para este cultivo durante los últimos 15 años. En la actualidad, también se siembran en brasil, Nicaragua, y otros países latinoamericanos. Nuestro país es uno de los primeros exportadores mundiales de maní. Con orgullo decimos que nuestros maníes son consumidos en la Unión Europea, Europa del Este, países del NAFTA, países del norte de África y China, entre otros. Por Juan Haroldo Soave Ingeniero Agrónomo. Criadero El Carmen.
81
EL FEDERAL
Buenos Aires
Hay wagyus entre nosotros Se cocina más rápido, tiene menos grasa que el ganado británico, un alto rinde en gancho, bajo peso al nacer y una gran terneza con la cual conquista el mercado gourmet. Se llama Wagyu y es la perla de la ganadería japonesa. Una cabaña concentra en el sur de Buenos Aires la mitad de la población de esta carne premium: la célebre kobe beef. Por Horacio Ortiz / Fotos: Horacio Ortiz y gentileza Don Benjamín
Q
uizá la imagen de alguno de estos exóticos vacunos de mirada firme y enérgica no nos remita a aquellos que hemos visto con el yugo a sus astas tirando de un carro en alguna película japonesa. Pero son los mismos. O mejor dicho, son la resultante de su paso por nuestras tierras que con el aporte de razas británicas ya tradicionales, dieron un resultado espectacular, potenciando aún más a estos bovinos carniceros por excelencia y para excelencia: los wagyu. La carne kobe o kobe beef (tal como se la denomina por la ciudad japonesa del mismo nombre de donde son originarios) es un producto gourmet a nivel mundial y de presencia cada vez más difundida en los restaurantes más calificados del mundo. En estas pampas, la cabaña Don Benjamín importó los primeros embriones en 2001 y, desde entonces, los productos obtenidos tanto en forma experimental como decididamente productiva, han arrojado un resultado sorprendente para los criadores. La estancia Santo Tomás de la Sierra está a pocos kilómetros de Saldungaray, en los faldeos del cordón montañoso de Sierra de la Ventana. En sus potreros pastan 200 vacas puras de esta raza,
82
“Los toros de estA rAzA no se pArecen A Los AnimALes Anchos que estAmos AcostumBrAdos A ver en LAs exposiciones y si uno Los ve desde ArriBA de LA mAngA son más Bien Angostos pero en definitivA rompen con todos Los cAnones de rendimiento. ”
parte de los 1.500 vientres de la cabaña, la mitad de la población total de esa raza en nuestro país. En una tarde calurosa de enero, el federal visita la estancia Don Benjamín –también reconocida por la crianza de Angus y Hereford–, y charló con sus administradores, Esteban Marín e Ignacio Corti Maderna. Ellos han seguido de cerca el proceso de adaptación de los wagyu desde que llegaron al país. “Es una raza sumamente rústica que se adapta con facilidad a los campos de cría y a pesar de que al momento de su terminación puede alcanzar un peso de varios centenares de kilos, nace muy liviano por lo cual tiene gran facilidad de parto”, explica Corti Maderna. Los
ABRIL 11 ⁄ 2013
Tres para una carne. un toro padre puro de pedigree raza Wagyu, una vaca media sangre sangre (F1) y un ternero 3/4 (F2) pastan en los campos del sur bonaerense.
criadores sostienen que tanto en su fenotipo como en rusticidad tienen un gran parecido al vacuno de raza criollo, un animal que ha cedido paso a otros más actuales pero que conserva el prestigio de los fuertes de estas tierras. paisaje bovino. Detrás de las vacas, las sierras dibujan un contorno irregular en un cielo celeste, como si ahora, mientras hablan los administradores de la estancia, las vacas pastaran sobre un cuadro sin marcos. “El motivo inicial que impulsó al dueño de la empresa a incursionar en los wagyu fue el de agregar un negocio más en la producción ganadera. A partir de allí, se
rendimiento y exportación A pesar de sus condiciones de bajo peso de nacimiento, gran nivel y precocidad de fertilidad, docilidad y adaptación a las zonas de mayor producción, la wagyu no es una raza que esté aún generalizada, debido, fundamentalmente a que las características de sus carnes no responden
a lo que el paladar argentino está acostumbrado. Dada la escasa propagación de la raza en el mundo, quizá motivada por la disposición de Japón de no permitir la exportación de ejemplares a otras latitudes, las posibilidades de exportar sangre wagyu en sus diversas formas crecen año a año. Esta cabaña bonaerense ha preparado en su centro de genética los embriones y realiza la extracción de semen que exporta a Uruguay, Paraguay y Francia y ya apunta a Italia y Colombia.
83
EL FEDERAL
Buenos Aires cortes
Bife de chorizo
Es un corte que imprime cierta marca de argentinidad, considerado por muchos chefs como el rey de los cortes a la parrilla para las razas tradicionales. En la raza wagyu, tiene un altísimo nivel de marmoleado, que le otorga una terneza y sabor distintivos, posicionándolo como uno de los cortes kobe de mayor valor.
pOTenTes. Los animales se caracterizan por la mansedumbre que transfieren en las cruzas. Los crían en campo con pasturas naturales.
rODeO. una de las 200 vacas que pastas en los campos de saldungaray, en las sierras del sur bonaerense. Las astas son una característica de la raza.
recorrieron dos caminos para llegar a reunir un rodeo considerable que nos permitiera alcanzar un stock importante para entrar en el negocio; se trajeron embriones para implantar en vientres locales y semen para inseminar esos productos. El posterior fue el camino comercial para multiplicar su número. Hemos hecho inseminar con wagyu en campos de terceros y compramos las crías, de las cuales los machos van a faena y las hembras se inseminan con wagyu nuevamente. De esta manera, en un período relativamente corto, se puede hacer una base muy grande de matrices, cosa que no es tan simple en la raza pura”, comenta Marín, que describe cómo llegaron, en pocos años, a formar un rodeo importante que resulte suficiente para abastecer a los clientes. El núcleo arrancó en Santo Tomas de la Sierra pero pronto se propagó a zonas de diversas características geográficas y especialmente a campos bonaerenses. A partir de esa expansión, se han generado contratos de reproducción ejecutados en diferentes zonas de crías como Ayacucho, Tandil y Balcarce, entre otros. Hoy el rodeo comercial está en El Campillo, al sur de Córdoba. Sus campos de Saldungaray están trabajando al tope de su producción.
delanteros. Si bien es la raza de menor tamaño es la de mejor marmoreo (distribución de carne entre las fibras musculares de la carne) y por ende la más usada para mejorar la carne de otras razas. La línea Shimane es de gran tamaño y mansedumbre, una característica que transfiere a sus descendientes y hace predominar aún en sus sucesivos cruzamientos. Los animales de la línea kedaka o Totori tienden a ser los más grandes de las tres variedades por haber sido utilizados también en actividades relacionadas con la labranza, muestran gran adaptación a las zonas calurosas, debido a algunas características de su piel.
tres líneas y tres colores. En la historia de la raza wagyu, se desarrollaron tres importantes líneas de sangre. La tajina, negros, utilizados como bestias de tiro para traccionar carretas y arados lo que les ha desarrollado los cuartos
84
Asado banderita
En la raza wagyu, presenta un alto marmoleado. Cortado en tiras finas de “un dedo” de espesor, se cocina vuelta y vuelta a la parrilla con mucho calor, logrando un producto sumamente sabroso, y por demás tierno.
Aguja
Siendo un corte que habitualmente suele ir a parar a guisos en la cocina tradicional, en la wagyu es uno de los de mayor infiltración de grasa intramuscular, que lo convierte en un corte kobe muy codiciado por algunos chefs. Francis Mallmann asegura que “es deliciosa si se cocina rápidamente en una plancha calentita, vuelta y vuelta”.
comer sin apuro. “Los toros de esta raza no se parecen a los animales anchos que estamos acostumbrados a ver en las exposiciones y si uno los ve desde arriba de la manga son más bien angostos pero en definitiva rompen con todos los canones de rendimiento. Nacen con muy poco peso: en 2007 tuvimos 1.008 destetes, muchos de los cuales habían nacido con sólo 18 kilogramos (el promedio no superó los 24). Tienen los huesos muy livianos y arrojan un rendimiento al gancho de entre el 63 y 64 por ciento, superando inclusive ese índice, aunque en casos excepcionales”, dicen los administradores. Contrariamente a lo que suele suceder con el sistema para terminar los productos de otras razas, los terneros waygu no se apuran. Una vez destetados y hasta el año de edad, los animales
ABRIL 11 ⁄ 2013
85
EL FEDERAL
Buenos Aires
3.000
vAcAs wAgyu pAstAn en Los cAmpos Argentinos. LA cABAñA don BenjAmín, de sALdungArAy, con 1.500 vientres, es LA que hA desArroLLAdo estA rAzA y sus cruces.
TODO aL WaGYu. esteban Marín e Ignacio corti Maderna, administradores de estancias y cabañas Don Benjamín s. a., los sembradores de la raza japonesa en el país.
se recrían a campo sobre pasturas. Luego, con el objeto de obtener altos niveles de marmoreo, que son de rigor en los estándares de la raza, son encerrados y sometidos a una dieta específica que va de menor a mayor, acompañando el desarrollo normal del vacuno y se incrementa en la última etapa, que es en la que se deposita la raza intramuscular tan buscada y la firmeza de la carne. En general, están listos para faena cuándo las ecografías indican que se ha alcanzado el porcentaje de marmoreo para calificar a dicha carne como kobe. En general, en una F1 dicho valor se logra por encima de los 700 kilos. Si bien no es muy numerosa la cantidad de vacunos en estado puro (en todo el país se calcula que hay unos 3 mil), se han difundido fuertemente en cruzas que se hallan en campos de Entre Ríos, Córdoba y en el norte de Santiago del Estero hay un rodeo de toros y vacas media sangre con razas indicas. “Buscábamos sólo mejorar la calidad de estos pero nos ha sorprendido el resultado. Probamos con 25 novillos y todos, aunque con menor grasa de infiltración, calificaron como carne kobe”, se enorgullece Corti Maderna. Esa calidad que alcanzaron no conoce de fronteras. Venden sus vacas a España, Francia, Alemania, Suiza y, sobre finales de 2012, se
86
venden sus vAcAs A espAñA, frAnciA, ALemAniA, suizA y, soBre finALes de 2012, se ABrieron pAso A nuevos mercAdos: chinA, tAiwán, ArABiA sAuditA, sudáfricA y BrAsiL. dentro de ArgentinA, es muy importAnte LA demAndA de LAs cAdenAs de restAurAntes.
en sus cartas y es muy solicitada. El precio la convierte en una deliccatessen de difícil acceso: un plato integrado por carne kobe puede alcanzar los 400 pesos. “El 90 por ciento de las preparaciones son a la plancha o a la parrilla, a las brazas o a cualquier tipo de cocción rápida. Tiene una forma de cocinarse bastante diferente a la de las carnes clásicas locales por su espeso marmoreo que actúa de forma distinta y es especial para cocinarla a fuego rápido porque su grasa intramuscular desaparece”, agrega Marín. Los ácidos grasos Omega 13 y Omega 9 son de muy bajo punto de fusión y permiten que en una breve exposición al fuego se diluya la presencia de grasa en la carne. Razones hay muchas. Para criarlos, claro, y también para consumirlos. Ahora queda esperar que los ganaderos, tan fanáticos de sus razas, den el salto hacia esta nueva máquina de carne que llegó para quedarse. •
abrieron paso a nuevos mercados: China, Taiwán, Arabia Saudita, Sudáfrica y Brasil. Dentro de la Argentina, es muy importante la demanda de las cadenas de restaurantes Buenos Aires, fundamentalmente de aquellos que reciben turismo extranjero, pues ya la carne kobe figura
más info Wagyu Argentina S. A. Estancia Santo Tomás de la Sierra Saldungaray, Buenos Aires Tel.: (0291) 491-6 032 / 491 6039 wagyuargentina@wagyuargentina.com.ar
EL FEDERAL
polo
Sangre renovada De abuelo y padre con hitos en la historia argentina del deporte, Delfín Uranga es el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo. Su apuesta por la continua modernización de la cría y su interacción con los jugadores de alto handicap. Por Douglas Mac Donald / Fotos: Jazmín Arellano
E
n uno de esos arcos de mimbres firmes, Carlos Uranga hizo el primer gol de la historia del Abierto Argentino de Polo, en 1928, el mismo día de la inauguración de la cancha 2 de Palermo. Entre trabadas de taco, entre una corrida y otra, nació Marcos, quien de chico hizo lo mismo que papá: jugar al polo. Hasta que creció, y en 1982 le dio vida a la Federación Internacional de Polo que presidió durante 15 años, y un año más tarde, se sentó en el sillón de la presidencia de la Asociación Argentina de Polo. En esa misma cancha que inauguró su abuelo, apoya los pies Delfín Uranga, quien por sus venas también corre la pasión por el polo y guarda en su vitrina una de las copas más destacadas: el Campeonato Mundial Bajo Handicap que ganó en 1991, en Palermo, donde les sienta bien a los Uranga. Sus primeras taqueadas las hizo a los siete años en el campo que su abuelo tenía a 50 kilómetros de Rosario, Santa Fe, preparándose para jugar la Potrillos, que la ganó con Miguel Novillo Astrada, y unos años más tarde, también con los hermanos Novillo, ganó el torneo Intercolegial representando al Colegio Cardenal Newman. Sus estudios en la universidad no lo alejaron del polo, que siempre practicó a nivel amateur, y sin conformarse con jugar, Delfín aceptó aportar sus conocimientos en la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP), donde recientemente fue elegido presidente, que lo autoriza para hablar de un tema apasionante como lo es la cría de caballos.
88
“Hay mucho más por inventar en la cría, experimentar y mejorar. Así como se mejoró mucho en la doma, también se pueden mejorar los procesos posteriores, y hay un extenso trabajo para hacer en biotecnología.”
- ¿Cuándo arrancó con la cría? - Mi viejo criaba y yo, junto con mis hermanos, continuamos con la cría. Al principio, como todo, papá nos bancaba el polo, pero llegó un momento en que nos pasó la posta, y como todo en la vida, cuando estás en esa posición, o abandonas o le ponés garra y la sacás adelante, y decidimos por esto último. Fue muy positivo porque nos fortaleció familiarmente. Y en el camino fue apareciendo buena gente que nos empezó a ayudar como: Rodrigo Rueda, Gonzalo Fucci, Gonzalo Tanoira y Alberto Pedro Heguy. Con Alex Reynal hicimos una asociación para criar juntos. Cuando grandes criadores te dan una mano importante, todo mejora, incorporás excelente genética y los resultados son otros. Con Alex empezamos a criar hace 12 años. Gonzalo Tanoira nos prestó un padrillo que dio 7 machos y una hembra, y que según Gonzalo, era un padrillo que daba sólo hembras. De esa camada sacamos dos caballos que juegan el Abierto, una que juega Nachi, que se llama “La Esperanza”, y una macho que jugó Jaime García Huidoro “El Lobizón”. Dos años más tarde Gonzalo me regaló un padrillo tuerto que se llamaba “Sarampión”, y que nos dio un Gran Campeón en la Rural, una yegua que jugó el Abierto, y otra que se vendió muy bien al exterior. El aporte que ellos nos dieron fue muy valioso. - ¿Hacen inseminación? - Hacemos cría tradicional, y a su vez, hacemos trasplante embrionario, lo que considero clave porque te permite aumentar la producción de
ABRIL 11 ⁄ 2013
Uranga, con la misión de darle un nuevo perfil a la AACCP. Aquí, en el Campo Argentino de Polo, de Palermo.
89
EL FEDERAL
polo
“Incorporamos en la comisión a Javier Novillo Astrada y a Pepe Heguy. Nos interesa la participación de todos y, por supuesto, de los jugadores de alto handicap, ya que, por suerte, en su mayoría, además de excelentes jugadores, son fanáticos criadores.” una yegua que es buena y sabés que da muy bien, y así tenés más chances de sacar embrión a una excelente yegua que en la cría tradicional, pero hacemos ambas por un tema de costos. Y por otro lado estoy arrancando una cría con mi mujer basada en la cría Tanoira, también con sangre Heguy que me gusta mucho y además, abriéndome a otras líneas, porque creo que es importantísimo el intercambio de genética. Ahora estamos sumando a la cría Tanoira un padrillo de la Ellerstina: “Open Bingo”, hijo de “La Timba” con “Sportivo”, es bueno que la gente se abra al intercambio. Creo que el trasplante embrionario ha sido muy efectivo, el 70 por ciento de los caballos que juegan el Abierto son Polo Argentino y diría que el mismo porcentaje son trasplante de embriones, son aportes que hicieron un cambio trascendental. Y a su vez, la reincorporación a la Argentina de yeguas extraordinarias que estaban fuera del país. Cuando Gonzalo Pieres y Gonzalo Tanoira tomaron la decisión de traer yeguas del exterior, fue una contribución enorme a la raza.
90
- ¿Compite un criador tradicional, de acceso más limitado a la tecnología, con criadores más importantes? - Se complementan. Una de las cosas lindas que tiene la cría es que no es una cuestión matemática, entonces es más probable que los criadores grandes por cantidad y por genética, saquen más y mejores caballos, pero los criadores chicos tienen un lugar, y como todo mercado hay que saber cuál es el lugar y encontrarlo. No es lo más fácil apuntar a que todo caballo llegue a Palermo, pero fuera de ahí, hay un mercado muy grande. Hay que apuntar a producir caballos de polo que sirvan, que los pueda jugar cualquiera, pegados al piso, un tipo de caballo más comercial que permita otra alternativa que no sea solamente
llegar a Palermo. Hay que trabajar también en el desarrollo de los mercados, China está apareciendo, hoy no podemos aportar, pero en la AAP con Santiago Gastambide estamos trabajando para que sea más económico poder mandar caballos a Europa mediante la inscripción de la raza Polo Argentino en ese mercado. - ¿Quiénes son los máximos referentes en la cría de caballos? - Las crías más referentes van desde Barrantes, Torres Zabaleta, Lafuente y Dowling, hasta hoy, donde se ubican la de Ellerstina, Cría Tanoira, Los Machitos, La Dolfina, los Heguy y los Novillo. Hay una gran cantidad de criadores que vienen trabajando muy bien y en poco tiempo van a empezar a tener
ABRIL 11 ⁄ 2013
Para la cría de caballos, Uranga apuesta a un trabajo de exhaustiva investigación, como ocurrió en el sector agropecuario.
“Una de las cosas lindas que tiene la cría es que no se trata de una cuestión matemática. Los criadores chicos tienen un lugar, y como todo mercado hay que saber cuál es el lugar y encontrarlo. Eso sí: no es lo más fácil apuntar a que todo caballo llegue a Palermo.”
Los clones y la raza Polo Argentino La AACCP está tratando el tema del registro de clones como producto Polo Argentino. En este aspecto, Uranga señaló: “Quiero hablar con Adolfito Cambiaso y Mariano Aguerre que tienen clones logrados, para ver cuál es el objetivo y por qué o para qué los hacen. Además, estamos encarando un estudio con un laboratorio de Estados Unidos, juntamente con el Laboratorio de Inmunogenética de la Sociedad Rural Argentina, tendiente a diferenciar los clones entre sí, teniendo en cuenta que un registro de cría debe tener individualizados sus productos y diferencias”.
*
resultados. Es una actividad que lleva tiempo sacar conclusiones. - ¿En la cría está todo inventado? - No, hay mucho más por inventar, experimentar y mejorar. Así como se mejoró mucho en la doma, también se pueden mejorar los procesos posteriores, y hay un extenso trabajo para hacer en biotecnología. Hay información que nosotros hoy no podemos obtener, que están el ADN del caballo. Al igual que soja fue evolucionando enormemente en función a la genética, creo que con los caballos los criadores debemos impulsar un programa de estudio exhaustivo sobre lo heredable y lo que no lo es. Hay mucho en biogenética para hacer. Hay datos ocultos para investigar. Tenemos la suerte de tener las mejores yeguas del mundo, los mejores criadores, los mejores jugadores, y gente muy preparada. En el tema caballos la Argentina tiene la tecnología más avanzada del mundo. Vamos a impulsar visitas a los criadores referentes para el intercambio de conocimiento, y remates de criadores tanto en Buenos Aires como en el Interior. También conformamos una Comisión con gente experimentada para abordar temas como: mejorar la propuesta de valor para los criadores, facilitar los trámites, aumentar y mejorar el acceso a la información”. - ¿Consultan a jugadores de alto handicap para sugerencias? - Incorporamos en la comisión a Javier Novillo Astrada y a Pepe Heguy. Nos interesa la participación de todos y, por supuesto, de los jugadores de alto handicap, ya que, por suerte, en su mayoría, además de excelentes jugadores, son fanáticos criadores.•
91
EL FEDERAL
cosecha fina
la eterna incógnita del trigo Los productores atraviesan con cierta ansiedad e inocultable desconfianza el período de decisión de siembra para la campaña fina 2013-2014: ¿Volverán a confiar en la farinácea o se quedarán con sus cultivos alternativos? Por Eduardo Bustos / Fotos: Archivo Infomedia
A
pocas semanas del inicio de la siembra de los cultivos finos, los productores argentinos aún están a la expectativa de la superficie que destinarán al trigo. Sobre todo después de la experiencia negativa de la campaña 2012/2013, que concluyó con una cosecha de algo más de 9 millones de toneladas (M/T) y una superficie cubierta que apenas alcanzó a los 3,16 millones de hectáreas (M/H), valores muy inferiores a los que se habían obtenido en el ciclo precedente, en el cual se alcanzó una siembra de 4,6 M/H, con una trilla que superó los 14 M/T. Las precipitaciones de la última primavera y principios del verano afectaron con altos grados de humedad y enfermedades a los cultivos de trigo y cebada. Para peor, la falta de precio que se registró en ese momento para el primero de los cereales -forzada por la intervención oficial, que lo mantuvo pisado al limitar las exportaciones-, terminó de complicar el panorama para los productores. Sin embargo, los analistas de mercado esperan
92
los analistas esperan para esta campaña un aumento del 10% en la cobertura con trigo y una merma de la superficie destinada a los cultivos alternativos. para la nueva campaña un aumento del 10 por ciento en la cobertura con trigo y una merma de la superficie destinada a los cultivos de alternativa, entre ellos la colza y la cebada. Esta última, en la campaña anterior, había alcanzado una superficie sembrada de 1,65 M/H y una cosecha de 5 M/T. Esos números, en esta campaña, tenderían a bajar.
“Tenemos un poquito de miedo, parece que quieren incentivarnos para sembrar y abrir la exportación. Ahora parece que hacen las cosas con más tiempo”, asegura a el federal Santiago Camerón, productor de Otamendi, Buenos Aires. Más allá del entusiasmo, los productores abrigan ciertos temores con respecto al precio que se podría pagar por el trigo el año que viene. expectativa. “Si logramos obtener un precio
ABRIL 11 ⁄ 2013
que sea rentable, es posible que aumente la superficie destinada al trigo, porque hasta ahora los U$S 170 o U$S 175 esperados no crean mucho entusiasmo. Nadie sabe qué va a pasar más allá del campo, porque la intervención estatal en el sistema económico -financiero no ayuda. Habrá que esperar uno o dos meses para decidir. Igual creo que se va a sembrar un poquito más que el año pasado y, habrá menos cebada”, especula el productor, que trabaja en
la zona de Necochea y Lobería. La empresa agropecuaria de Camerón destina cada año a la siembra de fina una superficie que representa del 35 al 40 por ciento de su tierra disponible, unas 700 hectáreas sobre un total de 2 mil. En la campaña 2012/2013, sin embargo, destinó al trigo apenas 30 hectáreas. Martín Sartori es productor en el norte de Santa Fe. Es un poco más conservador al momento de hablar de superficie cubierta con
trigo, y espera señales más positivas hacia los productores para la nueva campaña fina: “Por lo que escucho se habla muy poco de trigo. Ha dejado de ser un cultivo atractivo, salió de la agenda de los productores. Muchos lo haremos en una superficie más chica, siempre y cuando haya humedad al momento de la siembra”, argumenta. Para el santafesino, en la campaña 2013/2014 el productor sembrará trigo, pero “este año
93
EL FEDERAL
cosecha fina
REFERENTE. Raúl Maestre, al igual que sus colegas, es prudente. Pero igual cree que el trigo recuperará terreno esta campaña. depende de muchas condiciones, además del agua acumulada en el perfil del suelo. En nuestro caso no haremos más de unas 200 o 300 hectáreas sobre las dedicadas a la agricultura, como máximo”, vaticina. Según Sartori, “los agricultores aprendimos hace un par de años que si las condiciones de agua no están dadas tenemos que ser fríos, pero si se dan las condiciones y con otra situación de mercado, se podría hacer el doble o más”, asegura. En cambio Jorge Lassalle, propietario de la explotación familiar Las Arenas -ubicada en la Ruta 65, a unos siete kilómetros de Junín-, maneja un campo de 208 hectáreas que incorporó la ganadería hace no más de tres años, y hace agricultura con siembra directa. En la campaña 2012/2013, el agricultor decidió no sembrar trigo, porque “está muy complicado
bienvenida la cebada Pese al desastre que la cebada debió enfrentar en la campaña anterior por problemas de humedad y enfermedades es adoptada por los productores de fina como alternativa al trigo, por no tener retenciones. Aparecieron dos mercados claramente definidos: el de la cebada forrajera, que en gran medida se exportó, y la cebada cervecera. Hasta no hace muchos años,
94
cuando la cebada cervecera no alcanzaba los parámetros de calidad requeridos por la industria, no había mercado donde colocarla. En cambio, en las dos últimas campañas apareció una nueva herramienta, la cebada forrajera, que junto a la cervecera en 2011 representó exportaciones por algo más de 2 millones de toneladas, contra 505.000
ABRIL 11 ⁄ 2013
hay una actitud más positiva de los productores, porque tienen una mayor cantidad de consultas y eXhiben en la zona central una mayor tendencia a sembrar trigo.
el tema de la comercialización. Por eso lo hemos relegado hasta que se aclaren las cosas, ya que no se lograron los precios esperados y decidimos hacer colza”. Lassalle destinó en la campaña 2011/2012 unas 100 hectáreas al trigo, con un rinde promedio de 6 mil kilos/hectárea y en la campaña actual destinará esa superficie a la ganadería y al cultivo de avena.
exportadas en 2010, de acuerdo con datos del Senasa. Los principales destinos de la cebada argentina fueron Arabia Saudita, Brasil, China, Uruguay y Colombia.
visión diferente. “Hay una actitud más positiva de los productores, porque tenemos una mayor cantidad de consultas y vemos en la zona central (parte de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa) una mayor tendencia a sembrar trigo. Por eso creo que buscarán revertir lo que fue la cebada el año pasado”, evalúa Domingo Capeloni, presidente de la Aaprotrigo (Asociación Argentina de Productores de Trigo) y directivo de una empresa proveedora de semillas. Las semilleras recibían el año pasado diez consultas por cebada y media por trigo. Hoy, diez llaman preguntando por trigo, y sólo uno por cebada. “Aquí hay una realidad. Al 50 por ciento de los molinos harineros que están en el centro del país, hoy les falta mercadería. El productor eso lo percibe, y es seguramente el factor que está marcando la intención de siembra de la nueva campaña.” Por otra parte “el precio acompaña y se encuentra en valores similares a los de un quintal de soja y no el diez a uno que tuvimos otros años”. Entre semilleros, técnicos y productores hay coincidencias generalizadas en que las condiciones que se presentan este año son mejores comparado con el período anterior, porque la industria molinera es muy demandante y por lo menos este año se puede hacer un forward (contratos con precio fijado a futuro), mientras que el año pasado no había precio. En cambio, la cebada se podía vender, porque había valores interesantes, por eso aumentó la superficie destinada a este cultivo.
Opinión
el trigo mantendrá un buen precio En la relación comercial que mantienen Brasil y Argentina en materia de trigo lo importante es la producción, porque siempre nuestro vecino compró trigo en nuestro país para mezclar. Este año debió salir del Mercosur para importar trigo con un arancel adicional del 10 por ciento y una calidad inferior a la argentina. Brasil autorizó la compra de 1 millón de toneladas y lleva adquirido entre 100 y 200 mil toneladas y seguirán comprando porque nuestro país no se encuentra en posición de atender esa demanda por problemas de baja producción. La Argentina obtuvo en la campaña 2012/13 unos 9,8 millones de toneladas de trigo, pero se perdió un porcentaje importante de la producción por los excesos de lluvias, que afectó la calidad del cereal, situación que obligó a renegociar calidad y precios de contratos que ya estaban cerrados, por eso quedó poco trigo para Brasil. Además, el productor al no saber si se iba o no a intervenir el mercado redujo sus intenciones de siembra, porque no había precios de referencia y no sabía si podía vender a U$S 150 la tonelada, o a U$S 200, como ocurrió este año. En cuanto a los productores, los que hicieron cebada y colza, cultivos que no tienen retenciones, además de trigo, van a mejorar la calidad de los cultivos y en el caso del cereal, este año ya hay valores de trigo a enero de 2014 y es muy posible tomar una cobertura en el Mercado a Término y vender parte de ese trigo a U$S 190, contra los U$S 140 o U$S 150 que se llegó a pagar el año pasado. Para el año próximo se espera que el precio del trigo se mantenga, porque Estados Unidos sembró el trigo de invierno entre septiembre y octubre, ahora bajo la nieve, no entró con buena humedad. Rusia y Ucrania deberán recuperar su stock triguero de reserva por las sequías muy importantes que soportaron. India tuvo en los últimos tres años cosechas espectaculares y deben colocar en los mercados 5 millones de toneladas. Por Fernando Perosio Gerente de Aaprotrigo
95
EL FEDERAL
cosecha fina
el caso brasil El trigo argentino tiene algunas particularidades que se deben desarrollar respecto de los procedentes de otros destinos, y la información es el mejor camino para desarrollarlas. Brasil tiene una gran necesidad del trigo argentino, si bien es cierto que apunta al autoabastecimiento de este cultivo, con un consumo estimado en 10 millones de toneladas. El socio mayor del Mercosur es el principal exportador de pan de molde y para su elaboración, por sus características
96
ambientales, nunca podrá producir los trigos de calidad de Argentina, imprescindibles para fabricar ese producto. Brasil necesita comprar trigo para posicionarse en esa cadena de valor. Hay aspectos ambientales que no se modificarán, lo que otorga a nuestro país una valiosa ventaja estratégica.
9
ABRIL 11 ⁄ 2013
m/t de trigo se cosecharon en la campaña 2012-2013. una cifra mucho menor a la anterior, en la que se levantaron 14 m/t.
Respecto de los recientes anuncios del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de liberar para la exportación 6 millones de toneladas de trigo, Capeloni agrega: “Todo lo que se suma es bienvenido, pero más que recomendar al productor habría que hacerlo con el Gobierno, porque el productor lo que quiere es producir”. En cuanto al empleo de tecnología en el manejo del cultivo de trigo, Capeloni añade: “El productor está muy bien preparado, sabe desarrollar las cosas. El mercado tiene una oferta de tecnología muy importante, la cual el agricultor utiliza en toda su magnitud”. luces amarillas. Hoy la Argentina tiene un problema muy serio que se llama “rama negra”, una maleza que puede afectar al trigo, al garbanzo, a la soja y al maíz, entre otros cultivos. Esta maleza afecta el rendimiento y está infectando a todos los cultivos, producto de un bajo nivel de rotación. ¿Con qué se combate la rama negra?, responde Capeloni: “Con gramíneas. Si uno libera eso, los otros inconvenientes se corregirán hacia abajo, pero si falta transparencia en el mercado es muy difícil sembrar más gramíneas”, explica. Y añade: “Hablamos de las alternativas que tuvo el productor, pero hay zonas donde no existen las producciones de alternativa, como Santa Rosa (La Pampa), al Sur, que es una zona netamente triguera y lo único que puede hacer un productor es trigo. De lo contrario, lo estamos eliminando del sistema, porque hay zonas donde no hay ninguna posibilidad de hacer otro cultivo que no sea este cereal”. “Para los productores, lo más importante es contar con un precio, porque todo lo que se dijo hasta ahora, luego se desdice, más allá de los anuncios oficiales”, apunta Raúl Maestre, corredor de cereales y tesorero de Aaprotrigo. “En esta época del año, el productor hace números, se sienta con su planilla y comienza a decidir lo que va a hacer tanto en fina como en gruesa. Toma números reales y concretos. Decide si tomará o no un forward y, en función de ello, hace un análisis económico y decide una rotación de los cultivos y el área a cubrir”, expone el dirigente. Según Maestre, un chacarero evalúa las alternativas que tiene en la rotación. Para la fina, de acuerdo con su criterio, puede decidirse por los trigos, que son primos hermanos de las cebadas o la colza, “porque por necesidad tuvo que incluirlos en su rotación, y si venía haciendo trigo, tranquilamente debió elegir otros cultivos de cosecha fina, por la falta de posibilidades comerciales”, explica.
hoy la argentina tiene un problema muy serio que se llama “rama negra”, una maleza que puede afectar al trigo, al garbanzo, a la soja y al maíz, entre otros. esta maleza afecta el rendimiento.
PRODUCCIONES ALTERNATIVAS. A la hora de variar, la colza se anota siempre entre las preferencias de los chacareros, pero la producción intensiva de carne en feedlot sigue siendo un destino popular y muy tradicional.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional anunció el año pasado la liberación de 6 millones de toneladas de trigo para la exportación, que se redujeron a 4 millones, pero frente a los resultados de una cosecha magra que no alcanzó a los 10 millones de toneladas, debió suspender la emisión de ROE’s por un total de 2 millones de toneladas de trigo. señales. En cambio, para la campaña 2013/2014, hay otras señales por los precios esperados para el trigo. Es evidente que las medidas que el Gobierno adoptó para el trigo respecto de los ROE’s se aplican también al maíz. Ambos cereales son muy controlados en sus exportaciones, porque tienen una salida muy rápida. “Hay dos elementos que permiten mejorar la renta una vez logrado el punto de equilibrio. Uno es el excedente y el otro es el precio. Está demostrado que si se bajan las retenciones, el aumento de ese margen permitiría en forma automática sumar áreas que hoy están restringidas para esta producción, y se generarían más rentas para el Gobierno”, resume el corredor de cereales. Una sensación parecida se llevó Lisardo González, director técnico de Buck Semillas, luego de participar de una reunión de los grupos CREA que se concretó en la ciudad de Buenos Aires, semanas atrás. Afirma González: “La superficie destinada a trigo aumentará aproximadamente en un 10 por ciento y particularmente en las zonas que tuvieron problemas en la campaña anterior. Una sensación similar dejó el panorama presentado por productores del centro y norte de Buenos Aires, Santa fe y Entre Ríos, áreas en las que el año pasado se plantó cebada, que fue un verdadero desastre por las condiciones climáticas y las enfermedades, que no hubo posibilidades de controlarlas con fungicidas”. Según el técnico semillero, además hubo lluvias en la etapa de madurez de la cebada, por lo que los cultivos se llenaron en caña y se produjeron vuelcos de espiga con poco peso hectolítrico y malos calibres, que es lo que busca la industria cervecera. Los productores no quedaron muy conformes con las liquidaciones por el material entregado. Los recientes anuncios del Gobierno respecto de liberar para la exportación 5 millones de toneladas de trigo, de acuerdo con el criterio del representante de Buck, es una buena medida y puede influir en forma positiva para la decisión de sembrar. Cosa que se verá en las semanas por venir. •
97
EL FEDERAL
chaco
FRUTAS Y VERDURAS PARA TODOS Bajo cubierta y al sol, en verano y en invierno, la zona periurbana de Resistencia se plantea como un polo frutihortícola diversificador que aporta mercadería a contraestación. Abastecen el mercado interno, pero se plantean ampliarse a otras regiones. El caso de dos productores modelo. Por Esteban Raies / Fotos: Jazmín Arellano
98
50
ABRIL 11 ⁄ 2013
productorES nuclEa la coopErativa En difErEntES lugarES dE la rEgión pEriurbana dE rESiStEncia. colonia bEnítEz y lapachito Son algunaS dE laS localidadES dondE producEn vErduraS dE hoja, hortalizaS y frutillaS.
T
enemos una potencialidad productiva impresionante. El productor necesita un empujón, sólo un empujón”, dice Roberto Gillart y sus ojos celestes parecen más grandes y más celestes de lo que son. Roberto es ingeniero y productor, pero además es asesor técnico del Programa Frutihortícola implementado por el gobierno chaqueño. Dice esa frase y suena a máxima. La dice en el campo de los Dellamea, en las afueras de Resistencia, la capital chaqueña, donde los colores son intensos y variados: la paleta de verdes vegetales se corta por un surco de frutillas que Centu acaba de cosechar y, mientras ocurre esta nota, cubre con una malla.
Sembrar. Dicen los quinteros que no hay mano de obra. Que se necesitan muchos como Centu, laboriosos y responsables. Centu es Centurión, un hombre tallado en piedra, lleno de arrugas y de saberes, que cosecha bajo el sol chaqueño unas frutillas rojas como la sangre y grandes como ciruelas. Tiene 58 años que parecen 70, pero se agacha con facilidad y es capaz, él solito, de cargarse al hombro la finca de Elena -que también cosecha frutillas- y de Omar Dellamea, ubicada en la periferia de Resistencia. Los Dellamea son productores modelo del Cinturón Verde Resistencia, como llaman a esta región de la localidad de Colonia Benítez, a 15 kilómetros de Margarita Belén y a 10 kilómetros de Resistencia, donde medio centenar de productores de verduras de hoja, tubérculos y frutillas con quienes el Ministerio de la Producción intenta lograr el primer objetivo: autoabastecer al mercado chaqueño, sin olvidarse del segundo: salir a la región con el producido para luego ir acercándose a varios puntos extraprovinciales, el tercer objetivo del programa. En esta quinta la familia Dellamea siembra verduras de hoja: lechuga, rúcula, acelga, radicheta, apio, perejil. Hacen también zanahoria, remolacha, batata, mandioca, zapallo anco (le dicen coreano o coreanito), maíz choclo, maní, sandía, melón. “Y ahí tengo un ensayo de ajo”, dice Roberto, como invitándonos a caminar entre los surcos. Hay que esquivar la tierra arada para evitar hundirse, pero el paisaje parece de otra provincia. “La mejor técnica agronómica que usamos es la rotación del cultivo. Acá el año pasado hicimos frutilla en una parcela en la que ahora tenemos apio. Le incorporamos materia orgánica, en este caso estiércol de vaca. Como lo vimos deteriorado a este suelo, decidimos hacer apio. Y creemos que el 80 por ciento de la verdura de hoja y hortalizas las tenemos que
hacer con este esquema: un buen camellón con estiércol, un abono verde, un maíz o un sorgo picado, un buen lomo, la cinta de goteo que va en el medio, y arriba el túnel para cubrir las hojas. Con este esquema controlamos todo, porque la maleza no crece porque el plástico no deja entrar la luz, entonces no usamos herbicidas”, dice de un tirón el ingeniero a cargo del desarrollo de cada cultivo. Además de ocuparse de enlazar al Ministerio de la Producción con la producción en el campo, Roberto Gillart tiene tiempo para pensar en el futuro. “Estamos trabajando, con el Ministerio de Producción de la provincia, para darle una inversión inicial al productor, para que después siga solo. No sirve de nada darle todos los años un subsidio, porque acá hay productos que tienen una rápida rentabilidad.
Algunos se cosechan a los 60 días, o sea que casi de inmediato el productor puede tener un retorno rápido de su trabajo.”
Centurión, cosechero del campo de los Dellamea, en el Cinturón Verde Resistencia.
El mercado. Ese producido lo venden en el mercado concentrador, en la feria franca, en las fruterías y verdulerías y en supermercados. “Alguna vez, cuando te digan que en el Chaco no se pueden hacer estas frutillas, deciles que estuviste acá y las viste, que no te mandamos una foto”, le dice Roberto a este cronista, asombrado por el tamaño, el color y el sabor de esa fruta que los chaqueños pusieron en el mercado los primeros días de julio de 2012, pero planean adelantar la fecha para esta campaña. Después de la frase de Roberto queda un silencio en el relato, un espacio en el cual Sergio Zárate, del Ministerio provincial, acomoda una frase: “Y esto se hace en el Chaco”, dice con unos ojos que primero son pícaros y luego lucen orgullosos. Roberto muestra dos de los cuatro cultivares de ajo. Sabrá si se equivocó dentro de 6 u 8 meses, porque el ajo es un cultivo de ciclo largo. “Queremos probarlo para ver si podemos hacerlo nosotros. Lo mismo nos pasó cuando empezamos a hacer frutilla. Nos creían locos porque queríamos hacer frutillas ricas en el Chaco. Por eso decimos esto: ¿si hicimos una cosa por qué no podemos hacer la otra? El ajo tiene un problema: requiere muchas horas de frío para desarrollar la cabeza. Necesita un frío que esté por debajo de cuatro grados y eso es difícil para nuestra zona. Pero se trabajó genéticamente para adaptarla a nuestro clima. Hicimos un convenio con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba: ellos nos mandan el material y nosotros hacemos el seguimiento del ajo”, dice, mientras ordena regar. “Le está faltando humedad a ese cultivar”. Detrás de él, Centu ya apronta el agua.
“Alta insolación, baja humedad, alta temperatura. Eso que tenemos naturalmente en el Chaco hay que manejarlo artificialmente para poder producir en verano y competir con otros mercados.”
El manejo. Un auto pasa veloz por la ruta y deja el ruido flotando en el silencio del atardecer. El ingeniero Gillart tiene buen humor, pero un aire docente le delata cierta picardía en una risa que hace con media boca. “Alta insolación, baja humedad, alta temperatura. Eso que tenemos naturalmente en el Chaco hay que manejarlo artificialmente para poder producir en verano y competir con otros mercados como los de Salta, Jujuy, Tucumán”, dice Gillart, quien además es el presidente de la cooperativa que bien puesto tiene el nombre: Desafíos Productivos. En el Chaco la cuenta es fácil: en invierno falta lo que sobra en verano. Pero para la época estival tienen microaspersores que dejan en el aire una
99
EL FEDERAL
chaco
30
tonEladaS dE frutillaS coSEchó un Solo campo En julio dE 2012. como En ESE EntoncES EScaSEaba En El mErcado, la vEndiEron a 60 pESoS El kilo. EStE año quiErEn SEmbrarla antES.
variedad
TOMATE. Lo siembran bajo cubierta, con un sistema de guía para evitar las estacas y ganar en sanidad. Les rinde 8 kilos por planta y acompañan el desarrollo de la planta sin estacas. LECHUGA. Es la verdura de hoja más cosechada. La venden fresca en las ferias de la región y en los supermercados por un convenio del Gobierno provincial.
ACELGA. La cuidan de la chinche y demás plagas para que no llegue agujereada a los puntos de venta. La siembran al aire libre.
especie de bruma para retraer el calor, además de regar constantemente para mantener la humedad. Saben que hay que cuidar el rendimiento y la calidad de la hoja porque la gente no compra ninguna verdura picada por una chinche, por ejemplo. “Sin agua la horticultura no existe”, dice el hombre. Esta región tiene los favores de Tata Dios: de un lado hay un río y una laguna del otro. Por eso se animan a manejar los cuadros productivos de acuerdo con las necesidades del mercado. “Vamos a hacer frutilla más temprano este año. Pero vamos a hacerlo con planta fresca, o sea, con el sistema de raíz desnuda, que hay que plantarla rápido, pero es una planta más formada. A la frutilla la queremos mucho porque tiene un manejo sencillo al que el productor se adapta rápido y gracias a ella hemos metido la tecnología. Además, es rendidora y mantiene el precio en el mercado. ¿Por qué hortaliza te van a pagar 40 pesos el kilo como nos pagan en el invierno, cuando la fruta escasea? Por esa razón, para 2013 la queremos hacer más temprano para estar antes en el mercado.” El plan. Una vez que cruzamos del campo de los Dellamea al otro lado de la ruta, Gillart deja una reflexión que redondea las intenciones de todos. “Nos falta tener una planificación organizativa porque podemos ofrecer de todo, menos
100
“Estamos trabajando para darle una inversión inicial al productor, para que después siga solo. No sirve de nada darle todos los años un subsidio.” fideos, porque no germinan, pero necesitamos volumen continuo, porque tenemos variedad y calidad en frutas, verduras y hortalizas. Un porcentaje alto de lo que se consume viene de afuera, pero podemos abastecer a la provincia, a la región y podemos entrar en gran parte del país. Si hoy no dejamos entrar mercadería de afuera no tenemos cómo abastecer a la provincia porque no tenemos autoabastecimiento continuo, sino estacional; nos falta volumen de producción. O sea que según la época del año tenemos determinadas mercaderías. Contamos con la tecnología, con la superficie necesaria par producir, tenemos los productores capacitados y el marco institucional que nos da la cooperativa y estamos ahora financiando con el gobierno la
ABRIL 11 ⁄ 2013
Luis Piza, quintero de Colonia Benítez, cosechó 150 cajones de frutillas por día durante julio del año pasado.
cuestión de completar la tecnología para todos los productores porque hay que tecnificarse. Por eso empezamos con quienes son más aptos para producir. Porque preparar de cero a los productores nos va a llevar tiempo. De esta manera estamos trabajando con la gente que actualmente vive de esto. Con ellos y con todas las herramientas que tenemos, contamos con una alta potencialidad como zona productiva. No tenemos el problema que tienen otras producciones. Nosotros tenemos mercado, el mercado está. Tenemos que abastecerlo.” Señor quintero. “Él es el rey de la frutilla”, lo presenta Gillard a Luis Piza, que enseguida se arremanga un saco de lana raído y saluda a la antigua: se presenta por el apellido, mira a los ojos con ojos sencillos y aprieta la mano firme, como todo hombre acostumbrado al trabajo con la tierra. “Cincuenta años de quintero avalan su calidad”, podría decir una publicidad sobre este hombre de barba blanca apenas crecida, que encarna la quinta generación de cosecheros de frutas, verduras y hortalizas en Colonia Benítez. Mientras el hombre habla, el día se hace crepúsculo. Recién termina de cosechar las frutillas que venderá al otro día en la feria. Es la hora de los pájaros: un coro de cardenales y zorzales parece olfatear las frutillas de la quinta y canta
en pleno ejercicio de la felicidad. A la frutilla se dedica Luis desde hace siete años. Pero ese rojo no es el único en la vida de los Piza: el hombre tiene tomates bajo cubierta, protegidos de la comadreja y el zorro, las plagas de la región. “El cuero te enseña. Uno sabe más por la experiencia que por otra cosa”, dice en tono bajo, con ademanes humildes, casi injustos para su estirpe de quintero experiente que ha visto florecer y madurar, pudrirse y secarse, sembrar y reverdecer toneladas de verduras. Tiene seis hectáreas y unas frutillas que siembra cada año el 8 de agosto, riega por aspersión, tres horas a la mañana y tres a la tarde. Tiene tomates redondos bajo invernaderos. Las cubiertas deben ser chicas porque, si son muy grandes -dice Gillart- , cuesta enfriarlas y cuesta, también, calentarlas. Las plantas de tomate están sostenidas por un hilo tutor, no por estacas. “Ganamos en sanidad”, certifica Gillart. El tomate da entre 7 y 8 kilos por planta. Lo siembran en septiembre y lo cosecha en febrero, cuenta Piza, que saluda y pone primera en su camioneta: se terminó un día más de trabajo para este quintero chaqueño quien, con los otros integrantes de la cooperativa, no se toma descanso en la vieja fórmula se sembrar y esperar. De regar y cosechar para poner al Chaco en el mapa productivo del país.
Opinión
HECHO EN CASA Nosotros tenemos una capacidad de producción como para abastecer a toda la provincia del Chaco. El problema es que la logística, la distribución y la falta de una adecuada comercialización no lo dejan al productor en una buena posición. En este esquema, el productor pierde, porque deja que los intermediarios comercializan su producido. Eso es lo que estamos cambiando. Porque no puede ser que la lechuga que consumimos en nuestra provincia se produzca en Mar del Plata. Por eso queremos generar una cadena de producción para autoabastecernos de frutas, verduras y hortalizas. Hemos hecho, más allá de la sequía y en poco tiempo, una cuenca espectacular. Hemos salido con un programa ambicioso y tenemos la cuenca frutihortícola fortalecida en varios municipios, que funciona muy bien porque estamos autoabasteciendo esos lugares. Desde el Ministerio de la Producción hacemos el aporte técnico y financiero. Asesoramos al productor, le damos aportes no reintegrables, les armamos el invernadero y, además, como la provincia tiene un acuerdo firmado con las cadenas locales de supermercados, los productores venden sus frutas, verduras y hortalizas en las góndolas. Presidencia Roca, por ejemplo, tiene 11 hectáreas de campo con riego por goteo. Y lo mismo pasa en otros departamentos de la provincia como la Isla del Cerrito, Puerto Tirol y Villa Ángela y Castelli. Y estamos armando en Sausalito, en el norte del Chaco, un vivero. Además, el 17 de abril inauguramos una experiencia novedosa: hidroponia en Makallé, para generación de forraje. También estamos trabajando en producción avícola: Granja Tres Arroyos está radicando una planta para faenar 50 mil pollos por día; tenemos un plan ganadero con nueva carne Braford, reforzamos la producción apícola, compramos varias razas caprinas de primera línea genética y estamos inaugurando un frigorífico en el departamento Bermejo para vender pacú para exportación con aportes no reintegrables del Ministerio por 3,5 millones de pesos. Por Sergio Zárate Secretario General del Ministerio de la Producción del Chaco
101
EL FEDERAL
mendoza
mujeres al borde de una copa de vino Josefina Rosner y Mariana Palmarocchi se plantaron contra los prejuicios y fundaron un club de vino exclusivo para mujeres. Con el tiempo, lograron convencer a propios y extraños que eso de juntarse a beber con conocimiento de causa no es sólo asunto de machos. Por Damián Damore / Fotos: Alfredo Ponce
S
i es verdad esa ley que dice que existe un vino para cada mujer, en Mendoza aparecieron dos mujeres (¡cuándo no!) para arrojar copas contra la pared y derribar más de un mito. Josefina Rosner y Mariana Palmarocchi juntaron fuerzas y pensaron en crear un club de vino para mujeres: Mujeres WineStyle, un espacio para que el género femenino pueda probar y hablar del caldo que tanto las cautiva sin presencia de hombres. “Hay varios mitos para derribar acerca de eso, pero principalmente comportamientos. Siempre que vas a un restaurante a comer, el vino se lo dan a probar al hombre, como si no existiéramos”, comienza la charla Palmarocchi, sommeliere desde hace tres años y trabajando en la industria vitivinícola desde hace siete. Ahora es mánager de turismo y relaciones públicas de la bodega Renacer, abocada al mercado externo. “Derribemos mitos, pero no vinos”, previene con humor Josefina Rosner, su socia. “Decir que hay un vino para cada mujer es muy determinante, creo que hay un vino para cada ocasión, para cada momento, pero no para cada mujer. Nos enoja mucho cuando dicen que a las mujeres sólo nos gustan los vinos dulces. Esa afirmación es absolutamente falaz, la predisposición a tomar vinos dulces no tiene que ver con el género sino con un camino de evolución como consumidores que todos atravesamos: hombres y mujeres. Esto no sólo sucede con el vino, sino con cualquier producto o bebida. Nadie arranca
102
bebiendo la cerveza más alcohólica o compleja, sino una simple, tipo lager. En definitiva, es nuestro paladar el que nos va exigiendo más a medida que va entendiendo y aprendiendo. Cada consumidor tiene su tiempo y eso es bueno para la industria. Que hombres y mujeres beban vinos, espumantes, blancos, rosados, tintos y dulces, de botella, damajuana o tetra, pero que lo beban con responsabilidad y disfrute”, añade Rosner. Madre feliz de ocho hijos. Rosner es una emprendedora neta. ”Cuando llegué a vivir a Mendoza hice mi experiencia como turista y deambulaba sin encontrar los sitios que buscaba. Preguntaba indicaciones y resultaba que estaba a cuatro cuadras de mi destino y había pedido consultado a tres personas. Me di cuenta de que los mendocinos utilizan los puntos cardinales para hablar de su provincia, para un visitante es un lenguaje imposible. Comencé a diseñar los mapas de la ciudad con locales de primeras marcas y luego pasé a hacer los de las bodegas: los llamamos Winemap Premium®: a través de una cartografía detallada comunica las diferentes bodegas de cada región del país y así, ayudé a visualizar organizadamente las diversas propuestas y servicios. Con este producto, ganamos el Golden Award como producto de servicio a las bodegas en el concurso Great Wine Capitals y gracias a esto viajé a Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Rosner es también autora de “Argentina, tiempo de cosecha” (JR Ediciones). “Mi equipo de comunicación hizo la investigación
"Nos enoja mucho cuando nos dicen que a las mujeres sólo nos gustan los vinos dulces. Esa afirmación es absolutamente falaz, la predisposición a tomar vinos dulces no tiene que ver con el género sino con un camino de evolución como consumidores que todos atravesamos, hombres y mujeres."
ABRIL 11 ⁄ 2013
Josefina rosner y mariana Palmarocchi, creadoras del club de vino para mujeres.
histórica, realidad y posicionamiento de las bodegas, estudiamos el capital humano y busqué profesionales idóneos en cada tema a incorporar como el capítulo de geografía, patrimonio arquitectónico, arte y enoturismo. Tuvimos la intención de reflejar y acompañar el magnífico posicionamiento de la vitivinicultura nacional y sus vinos en el mundo. Como antecedente inspirador puedo citar el Álbum del Centenario, «La Viti-Vinicultura Argentina», que se transformó en el punto de partida que dejó testimonio de las particulares características de 1910. Con “Argentina, tiempo de cosecha ganamos dos premios internacionales: el Golden Award en el Concurso Gourmand Awards, enero, París 2011, y Organización Internacional de la Vid y el Vino en la categoría ‘Territorio y vino’”. vino para todas. El último 20 de febrero
ellas vivieron un atardecer diferente en la capital mendocina. Junto a otras mujeres de la industria (que seleccionaron sus vinos favoritos con los que se sienten identificadas) unieron los paladares femeninos. “Además de compartir los vinos elegidos, ellas participaran como embajadoras y nos brindaran algunas palabras del porqué de la elección. La idea es saber la opinión y el gusto de mujeres de diferentes estilos, filosofías, ideologías, profesiones, y así generar charlas distendidas y de gran disfrute en torno al vino”, apunta Palmarocchi. En la lista de bodegas estaban Zorzal, Ruca Malen,Doña Elvira, Caelum, Bodega Etcétera, Sin Fin, Familia Bussetti, Dolium, Rutini y Clos de los Siete. “En honor al título del libro que escribió Josefina Cherutti, ‘Ni ebrias, ni dormidas’, así bautizamos a nuestro segundo encuentro”, agrega Rosner sobre la reunión que reunió a
103
EL FEDERAL
mendoza
LAS CHICAS UNIDAS, JAmáS SeráN veNCIDAS. el grupo que participó en el encuentro que se hizo en Florentino bistró.
“ahora la industria ya sabe de qué hablamos cuando mencionamos el club. incluso los bodegueros hombres aPortan vinos, lejos del Prejuicio de que no Podemos tomar sin la comPañía de ellos.” rosner
más de setenta mujeres en Florentino bistró. Primero, la uva. El primer encuentro de Mujeres WineStyle fue en diciembre del año pasado, aunque el trabajo comenzó a principio de 2012. En ese lapso la dupla se puso a investigar qué sucedía en ese campo. Como el vino que madura en barricas de roble, recopilaron historia. “Definimos qué haríamos, si queríamos hacer un club o una cofradía. Los antecedentes más cercanos eran dos, una cofradía del vino en Ecuador que reunía a hombres y mujeres y otro grupo de mujeres profesionales del vino de Argentina, que en la década de los noventa se reunían para hurgar en aspectos técnicos del vino. Trabajaban esa temática. Finalmente concluimos que queríamos formar un club, es decir, abierto para todas las mujeres interesadas en aprender, disfrutar de la bebida y participar de actividades integradoras”, repasa Palmarocchi. El club no cuenta con ningún
104
aporte extra, motivo que a las chicas no les generó ninguna preocupación. “No pensamos en la parte negativa y nos encargamos de todo. Para el primer encuentro, las expectativas eran normales. Pero cuando vimos lo que sucedió en el segundo, nos dimos cuenta de que la repercusión había crecido, ahora la industria ya sabe de qué hablamos cuando mencionamos el club. Incluso los bodegueros hombres aportan vinos,
La copa del mundo
lejos del prejuicio de que no podemos tomar sin la compañía de ellos”, sube el tono Rosner. Palmarocchi y Rosner se conocieron en 2001. Mariana trabajaba en un restaurante con la hija de Josefina y de tanto ir a cenar a su casa, también se hizo amiga de ella. el vino y todo lo demás. Palmarocchi junta en un puño su larga cabellera negro azabache
Por Damián Damore
El Malbec de Argentina tiene su propia copa. El desarrollo se mostrará al mundo en la ciudad de Nueva York, durante el Día Mundial del Malbec (17 de abril), una celebración que comenzó hace dos años por iniciativa de Wines of Argentina, e impulsado por Bodega Graffigna. La bodega sanjuanina tiene la exclusividad de
la comercialización de la Copa de Malbec en el mundo. Federico Lleonart, Brand Ambassador de Graffigna, adelantó al diario Los Andes que la Copa de Malbec de Argentina será lanzada durante un evento privado que realizarán junto a Riedel ante medios de prensa, trade y sommeliers en Nueva York el 17 de abril. Al
70
ABRIL 11 ⁄ 2013
son las mujeres que se reunieron en el segundo encuentro de "mujeres Winestyle". Palmarocchi y rosner PreParan el tercer encuentro Para el PrÓXimo mes.
“hay varios mitos Para derribar, Pero PrinciPalmente comPortamientos. siemPre que vas a un restaurante a comer, el vino se lo dan a Probar al hombre, como si no eXistiéramos.” PALMAroCCHI
y con un tono de misticismo levanta la copa de vino, un Catalpa Malbec, de bodega Atamisque. “Hace un tiempo tuve una revelación, la misma indicaba que di en la tecla y que amo lo que hago día a día. Trabajar con y por el vino es realmente elegir un estilo de vida. Hace varios años, cuando estudiaba filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo, una de las materias que más me costó y que al mismo tiempo más me
día siguiente participarán junto a Wines of Argentina en el evento del Malbec World Day en el Metropolitan Museum of Art (el famoso Met de Nueva York) y por temas de espacio no harán el lanzamiento en conjunto. “La copa inicialmente va a estar disponible en ciertos mercados”, comentó Lleonart. Cabe
entusiasmó fue la filosofía antigua. Eso decantó y se transformó en interés por lo hedonista, los banquetes griegos, el disfrute, y ahí apareció el vino. El primer llamado a mi atención fue ese. Trabajaba en restaurantes, hoteles y bares. En uno de esos restaurantes, un colega un día me dice: `Che, hay un curso de vinos en la UTN, ¿qué te parece si lo hacemos?´ Cuándo empieza, le pregunté, y me contestó ¡hoy! Sin dudarlo, me
recordar que Graffigna es una de las marcas que pertenece al grupo multinacional Pernod Ricard, propietario y distribuidor de múltiples marcas de vinos, espirituosos y licores en el mundo entero. Riedel, por su parte, no tiene fábrica en Argentina, por lo cual esta Copa sería material de importación.
enganché y así fue creciendo mi interés por el vino. Fue una etapa muy valiosa para mí, ya que aprendí muchísimo sobre labores de viñedo, cosecha, poda, degustación, cata y maridajes. Es irritante escuchar a las mujeres cuando en una reunión en donde la pasan bien se tienen que ir a sus casas porque el marido las reta porque se divierte mientras él cuida a los chicos. Parece que hay cosas permitidas sólo para los hombres. Acá, la idea es romper con todo eso, de hecho quiero que mi hija Guillermina lo aprenda de chiquita. Si hay algo que yo quiero hacer para el resto de mi vida es trabajar con el vino”. mÁs inFo @mpalmarocchi facebook.com/Club.MujeresWinestyle www.josefinarosner.com www.winemaponline.com www.viajesybodegas.com
105
EL FEDERAL
MÚSICA
VIOLENTANGO
“queremos derribar los estilos” Con raíces en la impronta del rock, este grupo de ex compañeros del colegio secundario encontró en la música ciudadana una plataforma de matices y erudición. Una mezcla de clasicismo y aspereza que ya los llevó a generar cuatro discos y a tocar en Europa, incluso en el mítico festival Glastonbury. Por Damián Damore / Fotos: Jazmín Arellano y gentileza Violentango
S
egún los integrantes de Violentango, para hablar de música, para hablar de tango precisamente, hay que partir de respetar el swing original del género y luego sumarle lo moderno. Ponen a Astor Piazzolla como ejemplo, sólo para ubicar un nombre. La cuna de todos los integrantes se musicalizó con el mismo sonajero. “Somos una generación que creció escuchando jazz y rock. Tenemos ideas rítmicas sacada de la electrónica, pero no las disparamos, las ejecutamos. De hecho, en ‘28 kg’, nuestro segundo disco, hacemos uso de la electrónica con efectos y pases. Con respecto a la fusión de ritmos, entre la edad que tendría ahora Piazzolla y la nuestra, hay una etapa muerta
106
del tango. Eso deja expuesto a bandas como nosotros, pero salen con algo nuevo que tal vez suene más nuevo de como sonaba él, que tenía una orquesta típica”, monologa Ricardo Jusid, bajista del grupo y voz cantante en las entrevistas. - Siendo jóvenes argentinos ya no es tan extraño que toquen tango, ¿lo ven de la misma manera? - Santiago Córdoba: A todos nos gusta el rock. A todos nos gusta la música. Yo creo que tras el incendio de la discoteca Cromañón hubo un cambio cultural importante. Cada vez hay menos sitios para tocar rock y encima hay que pagar para conseguir un lugar. Sin meterme en ese aspecto, el tango te ofrece otras posibilidades, otras ideas.
El 7 de junio a las 21, el grupo tocará en La Oreja Negra, Uriarte 1271, en el barrio porteño de Palermo.
EXPERIMENTADORES. Ricardo Jusid, Adrián Ruggiero, Santiago Córdoba y Juan Manuel López.
ABRIL 11 ⁄ 2013
- ¿Por ejemplo? - Jusid: Hay una dedicación mayor a la composición, te da otro estudio sobre la música. Si se quiere decir así, te da una mayor erudición. El tango te da más matices desde un concepto más clásico de la música. Sí, claro, le metemos la impronta rockera, la puesta en escena, cierta desprolijidad que se observa más en el rock que en el tango. - Córdoba: Otra característica de Violentango, comparándola con el tango, es que somos una banda de garaje. Somos todos amigos que nos conocemos desde la secundaria. Ya hicimos giras, dormimos en hoteles con piscinas, pero también en las cuchetas de la camioneta. Nosotros empezamos tocando en la calle; esa es más un actitud del rock que del tango. - ¿A qué colegio iban? - Córdoba: Íbamos al Normal 10. Cada uno tenía su banda de rock. Al año siguiente de terminar el secundario, nos juntamos algunos en un bar y pensamos en tocar otra cosa. Vimos cuál era la búsqueda de cada uno porque para seguir cantando rock había que cambiar mucho de esquina. - ¿Comparten escenario tangueros y rockeros en la Argentina? - Adrián Ruggiero: Sí, claro. De hecho, lo hicimos en el Centro Cultural Matienzo, en un ciclo en donde tocamos cada semana con una banda de rock distinta. Fue muy bueno y original porque éramos dos bandas en escena. Hicimos un mismo espectáculo entre las bandas. No quiero decir que se trató de fusión, es una palabra que mucho no nos gusta. Empezamos con esta idea hace cuatro años, en Alemania, en la ciudad de Friburgo. Un baterista que conocimos nos dio la idea de hacer arreglos de bandas en vivo, con un ensayo previo, claro. Por ejemplo, si tocábamos con un sexteto, acordábamos en una parte tocar los once, en una parte tocar seis. Se hace una mezcla interesante de sonoridades arriba del escenario. A nosotros nos llamó mucho la atención y trajimos la idea. Hablamos con un montón de bandas y con músicos que empiezan a tocar y que tienen nuestras mismas ideas de compartir escenario, como Falso Conejo, Las Formas Avanzan y Poseidótica, entre las bandas que me acuerdo ahora. Hay muchas bandas tratando de abrir las fronteras. No nos queremos encasillar: queremos derribar los bordes estilísticos para unir la música. En busca del ritmo perdido. Violetango produjo cuatro discos en siete años. El primero fue “Violentrío”, grabado en diciembre de 2004, con una formación de dos guitarras y bandoneón.
107
EL FEDERAL
MÚSICA
Gira, gira Este año habrá mucho viaje para la banda. En Minas Gerais y Belo Horizonte tocaron entre el 20 y 29 de marzo. Vuelven al país y dejarán las valijas listas porque del 10 de junio al 20 de agosto visitarán el Reino Unido, Suiza, Alemania e Italia: se presentarán en festivales internacionales de rock, jazz y world music. El grupo está acostumbrado al trajín: Violentango realizó en sus ocho años de vida más de siete giras nacionales y 30 internacionales que, entre tantos sitios, incluyó el mítico Glastonbury, el festival más importante de música de Inglaterra. Allí tocaron artistas como Radiohead, U2 y BB King. Octubre los verá de nuevo en Brasil, pero antes presentarán el nuevo trabajo en septiembre en Buenos Aires. “Cuando volvamos de Brasil, seguiremos tocando en noviembre”, adelantan. Violentango son: Adrián Ruggiero (bandoneón y guitarra), Juan Manuel López (guitarra), Santiago Córdoba (percusión), Ricardo Jusid (bajo) y Camilo Córdoba (guitarra).
“Tras el incendio de Cromañón hubo un cambio cultural importante. Cada vez hay menos sitios para tocar rock y hay que pagar para conseguir un lugar. El tango te ofrece otras posibilidades, otras ideas.”
Más info: www.violentango.com
A los seis meses de haber editado su ópera prima, el grupo estuvo seis meses de gira tocando por Europa. Al año siguiente, en 2006, volvieron a ese continente para el Mundial de Fútbol de Alemania. En ese viaje concibieron parte del registro del segundo trabajo, “28 kg”, grabado en vivo. “La mitad lo grabamos en Barcelona y la otra parte en Radio Nacional. Ese año incorporamos la percusión”, rememora Jusid. En 2007, no sólo se extendió la cosecha con el tercer disco, “Buenos Aires 3 A.M.”, sino que también se ampliaron las rutas europeas: tocaron en Hungría, Serbia, Polonia y Croacia, entre otros países. “Rock de nylon” (2009) completó el póquer de álbumes de la banda y el concepto rockero: “Le metimos bajo eléctrico, como la base de un power trío”, compara Ruggiero. La banda tomó como idea la autogestión: desde el arte de los discos a la producción de shows, la tarea es de todos. Eso descomprime el trabajo musical. “Todo lo hacemos funcionar nosotros. Como la parte más divertida es hacer la música, nos ponemos el overol para la logística. A nadie le gusta hacer diez llamados, pero a todos nos gusta hacer música. Hay distintas formas de llevar
108
un proyecto a cabo, nosotros nos dedicamos a la banda por completo. Eso nos diferencia con respecto a otras bandas que tienen poco tiempo para sus proyectos grupales”, considera Jusid. El año de la serpiente. Durante enero, la banda giró por la costa argentina (Villa Gesell, Miramar, Pinamar, San Bernardo). Cerró ese circuito en el teatro Colón de Mar del Plata. Sin embargo, el descanso no llega (ver recuadro Gira, gira) y el trabajo de grabar y tocar en vivo abre un debate entre los integrantes, como en una terapia. “Vamos a tener otro año movido, así que estamos muy felices”, revela Jusid. Así, Violentango prepara el material del nuevo trabajo discográfico, el quinto de su cosecha. “Los discos son una búsqueda eterna, siempre vamos a querer que en el nuevo disco no sucedan cosas que suceden. Es difícil estar satisfecho completamente y cuando grabás siempre salen a la luz un montón de cosas. Para mí, si escuchás los discos con oído crítico encontrás un estilo que va en la misma dirección. Pero es muy difícil guardar un pedazo de historia en un tupper. Los árboles crecen, las cosas cambian y nosotros también. No sé si los
artistas están realizados con su obra”, se sincera Juan Manuel López, uno de los guitarristas. Toma la posta Santiago Córdoba: “Somos una banda que no puede tocar lo que graba, es muy difícil. La energía que ponemos en vivo, la onda que se genera con el público, nuestra mística, en la que creemos mucho. Vivimos la música de forma sanguínea, muy intensa. Un amigo alemán hace una comparación muy precisa sobre la diferencia entre grabar y tocar en vivo, la primera es como mirar una película erótica, lo otro es como tener sexo. Veremos qué pasa, en este disco que vamos a grabar hay mucho para explorar. Siempre hicimos discos para salir de gira y mostrarlos, a la inversa de cómo se hace en general. Siempre corrimos atrás del disco, ahora queremos saber tocar el disco antes de grabarlo”. - ¿La búsqueda no condena a los músicos? - Jusid: Podés quedar preso en la búsqueda, sí. Pero no es un martirio en el que nunca llegás a ningún lugar. Todos los pasos se celebran. - López: Para mí búsqueda significa incentivo y en cada escala, un nuevo objetivo. Una utopía. No lo veo como una condena. Si no hubiera habido búsqueda, hubiéramos hecho pasos en falso. •
EL FEDERAL
HUERTA
CUATRO ESPECIES DE LA OLLA A LA MESA Las temperaturas ya empiezan a bajar de manera sostenida y con los nuevos climas se imponen los platos con calor y color. Las mejores especies para disfrutar ahora y tener en cuenta a futuro. EL ESPÁRRAGO
(ASPARAGUS OFFICINALIS) Pertenece a la familia botánica de las Liliáceas, originaria del sur de Europa, Asia y África presenta dos variedades una de ellas, la cultivada se la denomina altilis que origina los vastagos dulces o turión y es la que se consume y la variedad maritimus que es silvestre y produce turiones amargos no comestibles. En Egipto aparece en las pinturas de monumentos, reunidos en atados como ofrendas y Europa y Asia se lo cultiva desde hace más de 2.000 años para incluirlo en las artes culinarias. Es de bajo valor nutritivo empleándoselo para las dietas restringidas en calorías. Es una especie dioica, perenne que permanece en cultivo entre 8 y 10 años. Al ser una especie dioica aparecen plantas macho y plantas hembras. Las plantas macho son
110
más longevas y más productivas en turiones que las hembras pues éstas dedican gran cantidad de reservas en formar flores y frutos. Posee un único tallo subterráneo o rizoma que emite tallos anuales de 0,5 m hasta 1,5 m de altura, hojas escamiformes y flores masculinas amarillo verdoso y las femeninas menos notables, pequeñas solitarias o reunidas en fascículos. Produce tallos de color verde, aplanados con yemas, que fotosintetizan denominados cladodios que crecen hasta 10 mm de altura y se encuentran reunidos entre 3 y 9 por fascículo. El fruto es una pequeña baya de color rojo que contiene 1 o 2 semillas de color negro de aproximadamente 3 mm de diámetro y de gran poder germinativo. Las raíces son carnosas, cilíndricas, de color blanco que viven entre 2 y 3 años y acumulan sustancias de reservas y las principales se inician directamente del rizoma. La acumulación de estas sustancias les sirve para satisfacer el crecimiento de los turiones. De las yemas del rizoma crecen los turiones que si se los deja vegetar luego serán tallos ramificados. Es una especie de climas templados muy sensible a los cambios y
oscilaciones de las temperaturas. Sin inviernos cortos, pues no tiene el tiempo suficiente para acumular la cantidad necesaria de reservas resumida en hidratos de carbono en las raíces ni inviernos largos pues luego de la cosecha la planta tampoco cuenta con el tiempo necesario para volver a acumular sustancias de reservas en sus raíces. Las temperaturas mensuales óptimas promedio se encuentran entre los 11 y 13 °C. El óptimo desarrollo vegetativo está comprendido entre los 18 y 24 °C y un reposo invernal de 3 a 5 meses. El crecimiento del turión comienza cuando la temperatura del suelo se encuentra entre 10 y 12 °C. Por debajo de 15°C durante el día y 10 °C durante la noche detiene su crecimiento. Las raíces y rizomas soportan temperaturas del suelo por debajo de 0 °C. Para lograr en los turiones el color verde las plantas tienen que estar expuestas al máximo soleamiento. Crece y desarrolla en casi todo tipo de suelos, pero prefiere los franco arenosos, profundos, bien drenados con buenos tenores de materia orgánica con pH entre 6 a 6,7 aunque tolera la salinidad. Crece bien en lugares húmedos siempre que la napa de agua se encuentre
ABRIL 11 / 2013
POR GUSTAVO NÍZZERO Ingeniero agrónomo.
permanentemente por debajo de 1,20 m de la superficie. El suelo se prepara hasta los 50 cm de profundidad para permitir que el potente sistema radical rápidamente penetre. Si se preparan plantas en almácigo las semillas se siembran desde fines de agosto hasta octubre y germinan entre 2 a 6 semanas con temperaturas óptimas de 25 °C. Las plantas se trasplantan al año siguiente en el lugar definitivo. Se disponen en surcos distanciados a 1,80 hasta 2,40 m y entre plantas entre 30 y 50 cm. Si se plantan rizomas junto con raíces que forman un aglomerado denso denominado araña o corona, que se extraen de plantas adultas, se plantan directamente en los surcos entre agosto y septiembre y se las cubre con 5 a 7 cm de tierra. Durante el primer año, se deja crecer libremente, controlando malezas, plagas y enfermedades. En el otoño siguiente se cortan los tallos aéreos y se queman. En la primavera del tercer año, se realiza la primera cosecha. Para que los turiones desarrollen en oscuridad, si se quiere obtener espárragos blancos, se los aporca con tierra bien mullida. A partir de la primera cosecha, la segunda se efectúa a las 6 u 8 semanas y la tercera a las 12 semanas. Una esparraguera bien cuidada y en suelos fértiles puede permanecer productiva por más de 20 años. Uno de los inconvenientes frecuentes es el causado por un hongo Fusarium oxysporum f. asparagi que ataca a las raicillas y mata las plantas, sobre todo en almácigos.
LA BERENJENA
(SOLANUN MELONGENA L) Originaria de las regiones cálidas de China e India, esta especie
comienza a cultivarse en el siglo VI por sus propiedades terapéuticas en el tratamiento de afecciones cutáneas y quemaduras. En el siglo XVII, comienza a cultivarse en Europa para utilizarla en las artes culinarias. Se reconocen tres variedades botánicas cultivadas pero solo la variedad esculentum se cultiva en nuestro país. Es un arbusto anual o perenne, de entre 0,60 m hasta 1 m de altura, con un tallo subleñoso en la planta adulta, de hojas grandes de hasta 25 cm de largo, simples, de bordes lisos y el limbo muy piloso en ambas caras. Sus raíces son potentes y profundas. Las flores, vistosas, de color violáceo pueden ser solitarias o agrupadas en pequeños racimos de 3 a 5 flores que penden ligeramente. El fruto comestible alcanza a más de 20 cm de largo, carnoso de color púrpura oscuro, casi negro en estado inmaduro y apto para el consumo, pues cuando madura se torna de color amarillo y no palatable. Existen en el mercado variedades de color blanco, amarillo y estriado. Florece y fructifica desde el verano hasta el otoño. La variedad ovigerum posee los frutos de color escarlata o blanco amarillento, no comestible y es utilizada en jardinería como ornamental en las borduras y macizos florales. La temperatura mensual promedio óptima es de entre 21 y 30°C, con máximas diurnas de no más de 35 °C y mínimas nocturnas no menores a 17 °C. Es una especie muy exigente de la luz directa del sol y necesita estar expuesta entre 10 y 12 hs diarias durante todo el cultivo. Aunque resiste suelos de muy diferente constitución prefiere y requiere suelos semipesados de textura areno-arcillosa con pH entre 5,5 y 6,5, aunque resiste la salinidad moderada y ph de 8,5. Estos suelos debieran drenar muy bien pues no tolera el encharcamiento que pudiera favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas muy agresivas como la
111
EL FEDERAL
HUERTA
que provoca el género Fusarium. En las regiones frías de nuestro país, donde el ciclo de desarrollo es corto se recomienda cultivarla sobre suelos arenosos o franco arenosos con buenos tenores de materia orgánica. Como es una especie de crecimiento inicial muy lento, no se recomienda la siembra directa por su exigencia en altas temperaturas y por su gran susceptibilidad al ataque del complejo fúngico que causa la denominada enfermedad de los almácigos o Dumping off que provoca una gran mortandad de plántulas, por lo cual habría que sembrarla en almácigos sostenidos por contenedores utilizando sustratos esterilizados o regándolos con fungicidas que prevengan esta enfermedad. Con temperaturas de 30 °C las semillas germinan a los 6 días. Las semillas se distribuyen al voleo en los almácigos que se preparan entre 8 a 10 semanas antes de ser transplantadas. Se siembran a razón de 10 g por m2 de almácigo, un gramo contiene entre 250 y 300 semillas cuyo poder germinativo se extiende de 4 a 6 años. Se transplantan al terreno disponiéndolas en surcos separados a 0,70-1,20 m y las plantas a 40-80 cm. Antes de trasplantar se debe regar el sustrato para que al retirar las plantas no se dañen las raíces pues presenta dificultades para formar nuevas raíces. Para evitar su ruptura se pueden sembrar en macetitas individuales. A los 20 a 30 días luego del trasplante, se carpe el suelo para erradicar malezas y evitar el encharcamiento y se aporca. Se cosecha a los 70 o 90 días del trasplante, pudiéndose extender su momento hasta 2 o 3 meses más. Se cosecha a mano arrancándola con una parte de su pedúnculo cuando toma el color púrpura oscuro, aspecto que asegura que sean tiernas pues no han alcanzado su máximo desarrollo y sus semillas no desarrollaron. Una forma
112
práctica de estimar el momento de la cosecha es apretando el fruto, si vuelve a su estado original está a punto, si permanece deformado es porque esta pasado. De las 3 o 4 flores solo una producirá un fruto de buen desarrollo por lo que habría que eliminar el resto. Cuando la abundancia de hojas es muy grande impide que llegue luz al interior de la planta por lo que habría que efectuar un raleo del follaje para aclararla. Responde muy bien al agregado de estiércol de caballo en el momento del aporcado. Para distribuir homogéneamente los frutos en la planta se realiza una poda de formación, en el momento de la floración, dejando 3 o 4 tallos por planta y se la redondea. Cultivada como perenne al segundo año comienza a mermar la producción desaconsejándose esta práctica cultural. Las enfermedades más comunes son la enfermedad de los almácigos, podredumbres y el tizón.
El zapallito responde muy bien a los agregados de abonos orgánicos, a los fertilizantes fosforados y a los fertilizantes foliares por su gran superficie foliar absorbente. Las aplicaciones de fertilizantes que contengan nitrógeno, fósforo y potasio aumentan notablemente la producción.
Las plagas frecuentes son las arañuelas, pulguilla, pulgones, bicho moro, gusanos cortadores, larva minadora de la hoja y barrenadora del fruto. Es muy susceptible al ataque de virus previniéndolas mediante el control de insectos sucto-picadores y esterilizando herramientas.
EL ZAPALLITO
(CUCURBITA MAXIMA VAR. ZAPALLITO) Conocido vulgarmente como zapallito redondo o zapallito de tronco, esta especie de ciclo anual, perteneciente a la familia botánica de las Cucurbitaceas, es originaria de América del Sur, cuyos ejemplares silvestres más remotos se hallaron en la localidad de San Nicolás, República del Perú, estimándose que aparecieron allí en el 1200 de nuestra era. Es una planta compacta de tallos rastreros, desprovista de guías y con tallos semierectos con entrenudos cortos. Las raíces son profundas y muy ramificadas cuya mayor densidad se encuentra a los 50 cm de profundidad. De hojas grandes, de lóbulos redondos o sin lóbulos y ásperas al tacto. Las flores de color amarillo son grandes, unisexuadas, solitarias, a veces las masculinas se reúnen en racimos sostenidas por largos pedúnculos y la fase reproductiva comienza con la aparición de las flores femeninas. Los frutos son pequeños, verdes, deprimidos que se consumen al estado tierno de su desarrollo. Requieren climas templadocálidos con períodos libres de heladas de 70 a 80 días. Crece y
desarrolla muy bien en regiones cálidas y secas. La temperatura media mensual óptima se encuentra entre los 18 a 24 °C y la temperatura media mensual mínima es de 10 °C. La temperatura óptima del suelo para la germinación es de 35 °C y la mínima es de 15 °C. El poder germinativo de las semillas se mantiene por varios años y no necesitan alta humedad en el suelo para germinar. Necesita suelos sueltos, bien drenados y profundos, con altos contenidos de materia orgánica. Requieren pH neutro y son moderadamente resistentes a la salinidad y a la acidez. Responde muy bien a los agregados de abonos orgánicos, a los fertilizantes fosforados y a los fertilizantes foliares por su gran superficie foliar absorbente. Las aplicaciones de fertilizantes que contengan nitrógeno, fósforo y potasio aumentan notablemente la producción. Uno de los abonos más utilizados es el estiércol de las gallinas ponedoras agregados al suelo durante los últimos días del otoño. Es una especie de ciclo corto estimándose en 50 a 60 días entre la siembra y la cosecha. Este aspecto hace que se puedan obtener varias cosechas en zonas con períodos largos libres de heladas. Se siembra a mano en surcos distanciados
ABRIL 11 ⁄ 2013
que se controlan con captan. En las plantitas que aparecen luego de la germinación puede atacar el dumping off o enfermedad de los almácigos, para prevenirla se evita la siembra sobre suelos fríos y muy húmedos. Las plagas que generalmente lo atacan son: la vaquita de los melones, la chinche del zapallo, la palomita transparente del zapallo y el pulgón del algodonero o del melón que se controlan al inicio del ataque con sulfato de nicotina al 40% agregándole 5% de jabón de lavar en pan para aumentar la toxicidad de la nicotina. desde 70 cm a 1,40 m y a 60 a 80 cm entre plantas. Las semillas se depositan en un hoyito incorporando entre 4 a 5 en cada uno. Luego se ralean dejando 3 plantas por mata. Entre 4 a 6 semillas pesan 1 g. Se aporca a los 30 días para que las plantas se encuentren firmes durante la cosecha pues si se desarraiga la planta muere. Se carpe frecuentemente de modo de erradicar las malezas apenas se establecen. El riego se realiza cuando el suelo se encuentra con bajos tenores de humedad, cuidando de no mojar el cuello de la planta para no crear las condiciones ambientales que favorecen el ataque de fusariosis de la que es muy susceptible. La cosecha se realiza cuando ha cuajado la flor y los zapallitos tienen entre 5 a 10 cm de diámetro. En general se cosecha cada 2 a 3 días durante 45 días. Aún pasados, los zapallitos se tienen que cosechar aunque no se consuman, pues el fruto ejerce un poder inhibitorio en la formación de flores femeninas y la planta dejaría de producir. Se estima que se obtienen entre 10 a 15 zapallitos por planta. Las enfermedades frecuentes son: oidio que se controla ni bien aparece el signo de la enfermedad con azufre mojable al 1 o 2%; antacnosis y mildiu y la podredumbre húmeda del fruto
LA COLIFLOR
(BRASSICA OLERACEA VAR. BOTRYTIS, SUBVAR. CAULIFLORA) Perteneciente a la familia botánica de las Crucíferas es originariade la región que se extiende desde Grecia hasta el Mar del Norte en Europa. Ya era conocida y utilizada en las artes culinarias en Egipto hace 4.000 años. La parte comestible son los primordios florales que forman cabezas solitarias con sus botones florales apelmazados, hipertrofiados y apretados, de color blanco, amarillo o rojo, según la variedad. Prefiere condiciones de temperaturas frescas y ambientes húmedos pero no resiste fríos intensos y el calor extremo. La temperatura óptima para su crecimiento y desarrollo se encuentra entre los 15° y 20 °C. Para que se forme una buena cabeza las variedades de invierno debieran desarrollar con temperaturas entre 5° y 10 °C, las de otoño entre
14° y 20 °C y las de origen indio con mas de 20 °C, estas últimas no se cultivan en el país a escala comercial. Llega a soportar hasta 0 °C de mínima y por encima de 26 °C detiene su crecimiento. La formación de los capítulos florales depende de las temperaturas (termoperíodo) y no de la longitud del día (fotoperíodo). Soporta todo tipo de suelos siempre que mantengan buena humedad y buen drenaje. Las mejores plantas se obtienen de suelos fértiles, profundos con buenos tenores de materia orgánica. No soporta los suelos anegadizos ni los secos. El pH óptimo se encuentra en el rango del levemente ácido, de 6 a 6,5 aunque es bastante resistente a una salinidad moderada. Es muy exigente en nitrógeno por lo que no se debiera descuidar su aporte durante todo el cultivo. Junio es el último mes del año que se aconseja para la siembra
La coliflor ya era conocida y utilizada en las artes culinarias en Egipto hace 4.000 años. La parte comestible son los primordios florales que forman cabezas solitarias con sus botones florales apelmazados, hipertrofiados y apretados, de color blanco, amarillo o rojo, según la variedad.
para evitar que las altas temperaturas del verano afecten la formación de los capítulos florales. La duración del cultivo se estima desde la siembra a la cosecha entre 150 a 240 días. Se pueden sembrar las semillas en almácigo y luego trasplantarlas al terreno. Cada gramo contiene aproximadamente 320 semillas. Los plantines se llevan al terreno a la 4ta a la 12da semana de sembradas. Si se siembra en verano se trasplanta a la 4ta semana y si se siembra en otoño a los 2 o 3 meses. La altura aproximada para el trasplante se realiza cuando los plantines alcanzan entre 15 y 20 cm de altura. La distancia de plantación promedio y la frecuentemente utilizada es de 80 cm entre surcos y 60 cm entre plantas que significan 4 plantas por m2. Las variedades enanas se plantan a 15 cm entre plantas. Los cuidados culturales que requiere son los riegos, el replante de individuos secos, enfermos o malformados, fertilización con nitrógeno y potasio, control de malezas mediante carpidas, aporques para fijar la planta al suelo para evitar los vuelcos y el control de plagas y de enfermedades. Las plagas más frecuentes son los pulgones y orugas que se controlan con aceites minerales mezclados con algún piretroide o con sulfato de nicotina. En ocasiones es atacado por bacterias (Xantomonas campestris) que provoca la denominada “podredumbre negra” y se controla con antibióticos como la Agrimicina 500. Las enfermedades causadas por hongos se resumen a tres, por ser las más frecuentes: “mancha de la hoja” (Alternaria brassicae), “podredumbre blanca” (Erwinia carotovora) y “podredumbre” (Sclerotinia spp) La carencia de Boro en el suelo provoca una enfermedad conocida como “podredumbre marrón”. Se cosecha cuando las inflorescencias o cabezas alcanzan entre 15 a 20 cm de diámetro. ¯
113
EL FEDERAL
ESPECIAL AUTOS
Un segment o con jUgado r Chevrolet Cobalt 1.8 8v 105 a 5.600 rpm 195/65/R15 McPherson/ Barra de torsión Freno a disco/tambor 4,48/1,73/1,51
Estéticamente se pueden rastrear sus orígenes en el monovolumen Spin, sobre todo en sus líneas laterales, mientras que en el frente lleva la característica parrilla dividida de la marca.
Chevrolet presentó el Cobalt, su nuevo sedán pequeño para competir en una franja caliente del mercado con el Fiat Grand Siena, el Renault Logan y el Volkswagen Voyage. Frente a frente, los protagonistas que apuntan año a año a las mayores ventas del mercado.
S
i el segmento B es uno de los más calientes y disputados del mercado, sus variantes tricuerpo poco tienen para envidiarle, más teniendo en cuenta la predilección del público argentino por los autos con baúl. El éxito de esta franja del mercado se debe naturalmente a que este tipo de vehículos ofrecen una buena habitabilidad a un precio menor que el de un sedán mediano, tornándolos en la primera opción de una familia que busca un auto lógico y espacioso. En ese vibrante contexto, Chevrolet Cobalt llega para atizar la disputa entre Fiat Grand Siena, Renault Logan y Volkswagen Voyage, tres nombres con historia en nuestro país. Cobalt se presentó en sociedad en el último Salón de Buenos Aires (2011) como primicia mundial. La intención de la marca es suceder a mediano plazo al Aveo, el modelo que hoy importa desde México y con el cual va a convivir un tiempo. Particularidades. Desarrollado en el centro tecnológico que General Motors tiene en San Pablo, Brasil, el Cobalt viene a dar pelea
114
ABRiL 11 ⁄ 2013
t o popUlar o res fUertes con la habitabilidad como argumento de venta. Las filas traseras gozan de buen lugar para las piernas y una altura al techo correcta, al igual que las del Logan. El dúo Voyage-Grand Siena se queda atrás con un poco menos de espacio a lo largo y a lo alto. Estéticamente se pueden rastrear sus orígenes en el monovolumen Spin, sobre todo en sus líneas laterales, mientras que en el frente lleva la característica parrilla dividida de la marca. El tercer volumen está muy bien resuelto, con ópticas modernas y un pequeño alerón que le da un toque deportivo. El Voyage es quizás el más armónico de los cuatro, con un renovado diseño, sobrio y conservador, mientras que el Grand Siena encuentra cosecha seguidores y detractores, con un conjunto sobrecargado (sobre todo en la trompa), y el Logan carga con unas líneas poco agraciadas. Puertas adentro la calidad se enmarca dentro de lo que muestra el segmento, con buen mix de plásticos, texturas y colores que le confieren calidez al habitáculo. A tono con los últimos Chevrolet, predomina el verde furioso en el tablero y la plancha. Voyage también hace uso de tonos claros y plásticos de buena factura, mientras que Renault tiene una presentación correcta y el Grand Siena deja en evidencia materiales mejorables. El baúl es otro de sus puntos altos, con imbatibles 563 litros de capacidad, por encima de los 520 del Fiat, 510 de Logan y, relegado al cuatro lugar, el Voyage con 480 que dejan sabor a poco. Motores. Bajo el capot la variedad es importante. El modelo de Fiat es el menos potente de la compulsa, con 87 CV que produce el 1.4 EVO naftero que está equipado, por ejemplo, en el Fiat Uno y en el Cinquecento de entrada de gama. Se trata de un motor de
Xxxxxx
Renault Logan 1.6 8v 90 a 5.500 rpm 185/60/R15 McPherson/ Barra de torsión Freno a disco/tambor 4,29/1,74/1,52
115
EL FEDERAL
ESPECIAL ESPECIALAUTOS AUTOS
larga vida que pese a haber recibido algunas mejoras siente el paso de los años, con prestaciones modestas y consumos elevados. En contrapartida, también puede equipar el 1.6 EtorQ de 115 CV de potencia. Naturalmente incrementa tanto las prestaciones como el consumo. Logan hace uso de un 1.6 de 8 válvulas que desarrolla 90 CV. Si bien la potencia no es abrumadora, el par de válvulas por cilindro reduce notablemente los consumos. Volkswagen apela al conocido 1.6 de 101 CV que se destaca por sus reacciones, sobre todo en el tránsito urbano donde la respuesta es más que satisfactoria. Los consumos, por lógica, se disparan ligeramente. Cobalt es el más potente nominalmente. El propulsor es el conocido 1.8 que supieron equipar modelos de Fiat y GM. Hace unos años, cuando se decidió incorporarlo en la pick up Montana, fue revisado para hacerlo más eficiente, sobre todo en los consumos. El modelo de Chevrolet es el único que cuenta con una variante Diésel. Se trata de un 1.3 turbo de excelente rendimiento, con un gran equilibrio entre prestaciones y consumos. Todos cuentan con cajas manuales de cinco marchas, siendo la de Volkswagen -fabricada en Córdoba- la de mejor desempeño, con recorridos cortos y cambios que entran sin vacilar. El producto de la marca alemana también cuenta con una opción automática-robotizada (denominada i Motion) que es útil en el tránsito urbano ya que prescinde del uso del embrague. La caja del Cobalt se queda con el segundo lugar por su eficiente labor y sus precisión. El modelo del moño también agrega una caja automática de seis velocidades, novedad total para el segmento. Logan equipa una caja convencional de cinco marchas y funcionamiento correcto. En comparación con los modelos ya mencionados, queda lejos en cuanto a funcionamiento. El Grand Siena también incorpora una caja manual de cinco marchas y tacto gomoso. Si se la apura puede no llegar a entrar correctamente el cambio, una vieja característica de las cajas Fiat. Al igual que Voyage, incorpora una opción automática-robotizada denominada Dualogic. Similitudes. Dinámicamente los cuatro tienen un buen comportamiento. Por su perfil familiar están mas orientados a brindarse en ciudad,
Volkswagen Voyage 1.6 16v 101 a 5.250 rpm 195/55/R15 McPherson/ Barra de torsión Freno a disco/tambor 4,23/1,65/1,46
116
ABRiL 11 ⁄ 2013
Incorpora una caja manual de cinco marchas y tacto gomoso. Si se la apura puede no llegar a entrar correctamente el cambio, una vieja característica de las cajas Fiat.
Fiat Grand Siena 1.6 16v 115 a 5.500 rpm 195/55/R16 McPherson/Barra de torsión Freno a disco/tambor 4,29/1,70/1,50
con suspensiones mullidas que absorben las irregularidades del asfalto. Cobalt y Logan presentan un término medio en cuanto a la configuración del sistema, con una buena dualidad que le permite salir a la ruta siempre y cuando no se tomen curvas exigentes a una velocidad irresponsable. Voyage es de la nómina el que presenta un perfil apenas más deportivo, lo que le permite desenvolverse con buena soltura a altas velocidades. Por el contrario, Fiat dotó al Grand Siena de una configuración demasiado orientada al confort en detrimento de la estabilidad en ruta, por ejemplo. Si bien en ciudad se mueve con soltura ante badenes y cunetas, no es el más estable a la hora de salir a la autovía y llegar exigido a una curva. En materia de equipamiento los cuatro presentan una lista sin mayores diferencias en cuanto al confort y la seguridad. Por el lado del primero, todos incorporan computadora de a bordo, estéreo con múltiples conexiones, sensores de estacionamiento, asiento regulable en altura, pack eléctrico, detalles en cuero y llantas, mientras que en el apartado de seguridad ABS, doble airbag y faros antiniebla son denominador común. •
117
EL FEDERAL
RUTA DE LA SELVA / TURISMO
ChaCo estrena turismo La provincia de Chaco inaugura opciones para conocer su capital, con trescientas alternativas culturales. Pero su fuerte está en el turismo rural, entre el río Bermejo y el Pilcomayo. Por Sonia Renison / Fotos: Alejandro Guyot
118
N
avegar las aguas del río Bermejo. Del río Negro. Caminar entre la espesura del monte chaqueño. De día o de noche en 4x4 para descubrir los “bichos” que lo pueblan puede ser parte de una aventura en el Impenetrable. Pero desde hace una semana, las Comarcas Rurales Bermejo y Pilcomayo, que comparten el mismo territorio unidas por el río entre Chaco y Formosa, son el plato fuerte para esta temporada que recién comienza. El Federal está recorriendo la Ruta de la Selva, una saga que unió Misiones con su selva o bosque atlántico interior, los Esteros del Iberá correntinos y el Impenetrable chaqueño, saliendo ahora a buscar los rincones que Formosa resguarda en los bañados hasta culminar este viaje escrito y registrado en fotografías en las yungas de Salta y Jujuy. Impensado para los viajeros tradicionales que buscan hoteles de cadenas internacionales
5
ABRIL 11 ⁄ 2013
ESTRELLAS ES EL “hOTEL” qUE OfREcE EL IMpEnETRAbLE chAqUEñO cUAnDO DE nOchE SE MIRA EL cIELO.
típicas, la sección rutera posiciona a una Mesopotamia argentina donde el Litoral y el Norte se unen en una ruta. Así, en los secretos del Chaco están las novedades. Como las dos propuestas náuticas que acaban de lanzar antes y durante la Semana Santa, en la que el grupo de turismo rural del INTA, Comarca Bermejo, con su coordinadora Mercedes Sampayo, junto a prestadores de servicios turísticos privados como Alberto “Beto” Guarnieri, un experto en rutas y travesías con propuestas de aventura en todo el mundo, exhibieron las bondades de un río y una gente sin igual. Por eso, cuando hace pocos días en Resistencia se lanzó la temporada con el sinfín de propuestas el entusiasmo estaba en alta. Con el grupo de turismo rural Comarca Pilcomayo, la idea es disfrutar de cabalgatas, navegadas, travesías 4x4 y por sobre todo disfrutar de la naturaleza que ofrece este territorio. Los impulsores de esta movida trabajan
Con guÍa Desde Resistencia hasta el Impenetrable, pasando por Castelli y Nueva Pompeya, lo ideal es ir con guía especializado como Beto Guarnieri, quien conoce cada tramo rutero y cada paraje como la palma de su mano. Hay que agendar fechas de salidas. Roberto “Beto” Guarnieri / Chaco Aventuras / 0362 15 4 233267 / chacoaventuras@hotmail.com / http://www.facebook.com/nestoralberto.guarnieri
desde hace casi una década las opciones de turismo rural entre Chaco y Formosa. Quien pisa el Chaco por primera vez y lo hace desde la capital, Resistencia, descubrirá que la ciudad es una caja de sorpresas culturales. Desde las más de seiscientas esculturas que cubren las veredas y boulevares hasta el clásico anclaje de los años 60, que conforma El Fogón de los Arrieros. En esta ciudad existen trescientas alternativas culturales entre museos y centros donde admirar arte. Pero ahí nomás hay miles de historias junto a la naturaleza. Y es apenas poco más de una hora para conocer los alrededores junto al río Negro, que serpentea con sus curvas el cordón verde de la llanura interminable. Además de los cinco establecimientos de turismo rural, que abarca la Comarca Bermejo, que junto a los vecinos de Pilcomayo diseñaron la travesía náutica que ya se estrenó con éxito durante la Semana Santa, tuvieron en cuenta que cada alto en el “camino” sería para disfrutar de uno de estos campos que abren sus tranqueras al turismo. Allí, desde el desayuno con tortas fritas y pan caseros hasta el almuerzo y la merienda hicieron un recorrido por las comidas típicas de la región, además de revelar la riqueza de cada establecimiento agropecuario entre las tareas rurales, destrezas criollas y hasta el arte del
119
EL FEDERAL
RUTA DE LA SELVA / TURISMO
Cabalgata Travesía a caballo por el monte chaqueño, 2 días/1 noche, cabalgando de día, observando e interpretando la flora local (quebrachos, algarrobos, timbos, palmeras, etc.), posibilidad de encontrarse con fauna autóctona: pumas, tapires, tatús, monos, aves. Y acampando en pleno monte chaqueño de noche con fogón, relato de cuentos y leyendas, comidas típicas, ¡noches de luna llena! Por persona: $ 200. Incluye: guía y cabalgata, consultar comidas, alojamiento (carpa o casa rural), transporte, y otras actividades. Más info: chacomer@hotmail.como al cel 3725608560.
soguero. El Remanso y Don Jorge son parte del abanico de opciones y donde además se disfrutó de un regio pollo al disco que preparó el chef Aldo Arriola. La tarde con mate, café y pastafrola fue parte de la prueba de fuego del convite a remar en piraguas por el río Bermejo. Así comenzaron los lugares clásicos que hoy albergan al turismo top en la Argentina. “Chaco: el secreto de la Argentina” es el lema para atrapar a los viajeros criollos y a los de “ajuera”. Y une su capital, Resistencia, con Villa Bermejito, Nueva Pompeya, Castelli y San Martín. De la llanura al monte y al Impenetrable. Un viaje de ida. • MáS InfO Villa Bermejito y Castelli: 03732 15468128. Carlos Aníbal Schumann. Av. San Martín 500. J. J. Castelli – Chaco. E-mail ecoturchaco@ yahoo.com.ar www.ecoturchaco.com.ar (03725) 15 6 08560. Lic. Mercedes Sampayo. INTA Rural www.comarcabermejo.com.ar www.turismo.gov.ar www.parquesnacionales.gov.ar
Sede turismo
*
www.chaco.travel Para un City Tour en Resistencia hay que anotarse. Sale los martes y sábados: 10 y 18 horas. Domingos y feriados: a las 18. Salidas desde la Casa de las Culturas (Calles Mitre y Marcelo T. de Alvear). Consultas: 0362- 154277270.
120
ABRIL 11 ⁄ 2013
RAMOS GENERALES / Novedades & productos
El Plan Génesis de Chevrolet Para que todos puedan disfrutar de un 0 km, Chevrolet presenta “Plan Génesis”, una iniciativa comercial de Plan de Ahorro Chevrolet, que busca facilitar el acceso a un vehículo 0 km en cuotas y consolidar el crecimiento de su cartera de clientes. Hasta el 30 de junio de 2013, quienes se suscriban a un Plan de Ahorro Chevrolet podrán disfrutar de los importantes beneficios que ofrece el “Plan Génesis”. El cliente que se suscriba a un Plan de Ahorro Chevrolet en este período, no tendrá variaciones en su cuota fiel durante el primer año, y además, recibirá una bonificación del 50% del seguro del vehículo una vez adjudicado. El “Plan Génesis” abarca a los modelos Celta, Classic y Agile.
Las TV cada vez más inteligentes Como uno de los pioneros en el desarrollo de Smart TV en 2011, Philips Televisión dobla la apuesta, no sólo en sus productos más especificados, sino también en sus LED´s más básicos. Además de un diseño moderno, procesadores de imagen e internet más potentes que maximizan la experiencia de ver televisión, todos cuentan con sintonizador digital incorporado para disfrutar de la variada programación que ofrece gratuitamente la Televisión Digital Abierta. Todo el nuevo lineal de LED´s Philips a partir de 32” tiene la posibilidad de conectarse a la red WiFi doméstica. Las series 4000 permiten disfrutar de YouTube, y con las líneas 5000,
6000 y 7000 se puede acceder de manera simple y rápida a cientos de aplicaciones desarrolladas en el ámbito local y global.
Vino imponente, botella liviana Ratificando su espíritu pionero y su compromiso por el cuidado del medio ambiente, Bodegas Graffigna presenta para su línea Graffigna Centenario, su nueva botella, más liviana y ecológica. Buenos Aires, marzo de 2013.- En un paso sin precedentes para la industria vitivinícola argentina, Bodegas Graffigna presenta su nueva botella liviana y ecológica en toda su línea de vinos Centenario. Ratificando su compromiso con el cuidado del medio ambiente, Bodegas Graffigna logró reducir las emisiones de carbono en un 30%, produciendo botellas más livianas, pasando de 580 a 410 gramos.
Por una hidratación facial Bagóvit Facial refuerza su presencia en el mercad con una opción Hidratante especialmente formulada para pieles que se adaptan mejor a las texturas ultra livianas, gracias a su exclusivo mix de componentes con base de ácido hialurónico y Alistin® (decarboxicarnosina). La fórmula exclusiva de la Crema Fluida Hidratante Activa ayuda de una manera eficaz a reponer la humedad natural de la piel, reteniendo el agua en la epidermis y la dermis, logrando así un efecto antiage que otorga brillo, lozanía y tersura. La Crema Fluida Hidratante Activa forma parte de Pro-Estructura, la línea de cremas de tratamiento de Bagóvit Facial desarrolladas científicamente para proteger de manera integral la estructura de la piel, provee una hidratación activa (el agua se intercambia entre todas las capas de la piel) y de largo plazo. •
La nueva plataforma de motores Scania Scania lanzó en la Argentina su nueva plataforma de motores en una presentación exclusiva para más de 800 clientes de todo el país y prensa especializada, en un acto en el que anunció su vuelta al segmento de camiones semipesados con el nuevo P250 -un camión de 250 CV pensado idealmente para los mercados de distribución y cereales- y presentó su nuevo camión off road. Con la nueva plataforma global de motores, los clientes tendrán acceso a una inigualable oferta de combinaciones de potencia y par motor para todas las aplicaciones de camiones imaginables. Estos motores se combinan con una nueva gama de cajas de cambios, una renovada versión del Scania Opticruise y un nuevo Scania Retarder. Scania posee una larga tradición de liderazgo en términos de bajo consumo de combustible, respeto por el medio ambiente y larga vida útil. El desarrollo de la nueva gama global de motores parte de allí,
llevando la robustez y el torque a nuevos niveles. Estos motores son los mismos que se utilizan en Europa, donde las normativas de emisión son más severas. Asimismo, Scania Argentina está festejando el 37° aniversario de su planta en Tucumán, donde desde 1976 produce ininterrumpidamente para exportar a todo el mundo. Ubicada en la localidad de Colombres, en la provincia del norte argentino, la planta se enfoca en la producción de componentes clave para equipar vehículos Scania comercializados en toda la región e incluso en otros mercados. Este nuevo aniversario propone ser el puntapié inicial para el lanzamiento de una campaña hacia los 40 años de la planta con la meta de convertirse, en 2016, en la mejor planta de mecanizado de Scania en el mundo. Bajo esta premisa, durante los próximos tres años se realizarán diversas actividades que involucrarán a los más de 500 empleados de la empresa.
121
EL FEDERAL
DEL TAL PALo PERFUME DE MUJER. Tras diez años de investigar en las raíces musicales de América, el trío de San Martín prepara su tercer disco.
Guardianas de la música nuestra Cumplen 10 años de experimentar con las músicas de Latinoamérica. Defienden la raíz folklórica del continente y preparan un tercer disco para volver a abrazar a la América musical con buen gusto y talento. Pero sobre todo con frescura. Por Esteban Raies / Fotos: gentileza DTP
E
n 2002, mientras el país que se había caído a pedazos despertaba de la anestesia de la crisis, las chicas vieron en el horizonte de su arte una línea clara: el folklore de la América Latina, la rica América conquistada con la espada, la América negra y mestiza: la América musical. Como en los dos discos que llevan editados (“Música latinoamericana”, “La luna está roja”), la charla tiene arreglos: una aporta un condimento, otra suma otro, una resignifica la idea original y otra –cualquiera de ellas– le da un nuevo giro. Cuando habla Andrea Cohen parece tener las riendas de la charla, hasta que se la oye a Isabel Castillo y parece tener ella, por experiencia, el manejo de la palabra. Pero resulta que cuando abre la boca Carolina Cohen ocurre lo mismo. Entonces, se entiende: las De Tal Palo funcionan como un sistema en que cada pieza encaja en un engranaje perfecto, un rompecabezas sonoro. Esto es América. El mate se desliza por una mesa de madera. El sol se va de la tarde y, del otro lado de la ventana, mientras habla Isabel, parece apagarse como la luz de un velador. “Nuestro nombre da la pauta de lo que hacemos, de lo que escuchamos. En casa siempre estuvieron todas las músicas, pero Latinoamérica es donde más nos sentimos representadas: el continente es una confluencia de todo”. Carolina Cohen espera el punto final y aporta: “Vibramos las tres con la misma música, ya sea folklore, música clásica, jazz, rock. En Venezuela hay más de 100 estilos
122
de joropos porque hay una parte española, otra afro y está el llano. Por eso, nosotros insistimos en que hay regiones musicales, no fronteras políticas. Porque Venezuela comparte con Colombia esa música llanera. La música no tiene barreras políticas, no hay líneas en el mapa que dividan esa música común”. -Lo mismo pasa acá con Entre Ríos y Uruguay, Corrientes y Paraguay, Misiones y Brasil. Ricardo Martínez, profesor de arte dramático en el IUNA y encargado de la puesta en escena del grupo, es el bendecido entre todas las mujeres. “Cuando en 2002 nos formamos como grupo, apareció la necesidad de armar un mapa cultural de Latinoamérica. Por eso, con cada canción, contamos el paisaje, las costumbres, la cultura. Desde ese lugar, salen los temas. Trabajamos mucho la cuestión afro porque en América tienen una influencia tremenda. Pero además de esos ritmos alegres, contamos en El Payandé, por ejemplo, la pena de los esclavos.
“Nos importa que al público que venga a ver nuestro show le hayamos tocado el corazón, que se vaya distinto a cómo vino a vernos.”
Investigamos sobre el nombre, su geografía y su significado. Así descubrimos que esa canción se la disputaban Perú y Ecuador”. -Le damos la razón a Simón Bolívar, entonces: si no sabemos si es de Perú o de Ecuador, es que tenemos una patria compartida. -Carolina: Sí. Pero cuando arrancamos éramos casi las únicas. Estaba el grupo De boca en boca. Después se sumaron otros. -Andrea: Esos ritmos acercan esa cultura que es de todos. Compartimos más o menos los mismos orígenes y las mismas historias y tenemos que recuperar la identidad de Latinoamérica, que es de todos. -Claro. La negritud estuvo históricamente negada por ejemplo. -Isabel: Sí. En el Bicentenario, cuando la vi tocar a Totó La Momposina, lloraba. Dije: "por fin, que vengan todos los latinoamericanos!" La cultura nuestra tiene que estar, sin prejuicios, al alcance de todos. -A: Debería haber más espacios para todos en los medios de comunicación, porque no podemos perder los folklores latinoamericanos. -Los empresarios consideran que hay otros ritmos que son más rentables. Tal vez no vende el folklore porque no se lo difunde... -A: Si las grandes empresas decidieran que el gran negocio es el folklore la cosa sería distinta. Muchos artistas destruyen canciones en nombre de una modernidad mal entendida. Las De Tal Palo van a la raíz sin deformar la
ABRIL 11 ⁄ 2013
"LoS RITMoS DE LATINoAMÉRICA ACERCAN ESA CULTURA qUE ES DE ToDoS. CoMPARTIMoS MáS o MENoS LoS MISMoS oRígENES y LAS MISMAS hISToRIAS y TENEMoS qUE RECUPERAR LA IDENTIDAD DE LATINoAMÉRICA, qUE ES DE ToDoS", DICEN ELLAS. música original ni romper nada que haya sido engendrado por la tierra, sino agregando su impronta. Fuego y canción. Isabel Castillo es la mamá de ambas. Chilena, dejó en su Santiago natal el acento trasandino. “Cuando hablo con algún chileno me vuelve el acento. Las raíces son las raíces”, dice esta cantora que creía, de chica, que todos los músicos, inclusive Los Chalchaleros, eran chilenos. En las guitarreadas en su casa cantaba las canciones de Ginette Acevedo y entonces Puente Pexoa, Casamiento de negros y hasta Sapo Cancionero, se le metieron en el repertorio. Su mamá le había enseñado esas canciones en la guitarra y las mezclaba con las de Violeta Parra y Víctor Jara. Las chicas sonríen cuando habla Isabel. A ellas la música se les presentó desde siempre como una totalidad: la bossa nova y el jazz de papá, pero también música clásica, salsa, folklore, tango. “Se podía escuchar de todo”, dice Isabel. Carolina viajó a Cuba, caminó la periferia de La Habana, se asombró con las manos cubanas puestas en la percusión, con los niños tocando como grandes. En Perú vio la influencia de la salsa, incluso por encima del folklore peruano. Tomó clases con Marcos Campos, percusionista y músico de Eva Ayllón, la reina del landó peruano, con quien la chica tocó. -La América de habla hispana cuenta la pena mientras la baila, ¿no? -A: Esa es una propiedad de la música caribeña. Todo depende del paisaje, del aire que respires. Interpretar algo duro con un ritmo alegre depende de todo: de la voz, pero también de lo rítmico y de la interpretación con el cuerpo. Acá cantamos una pena con un tango, con una milonga, pero en Santiago con una chacarera. -I: Nos estamos preguntando, cuando interpretamos, qué nos pasa a nosotros con la canción. Y, en la reversión que hacemos, la libertad con la que trabajamos es como una página en blanco que también nos da un poco de pánico. -A: Pero tratamos de limpiar la cabeza de prejuicios musical. -C: Escuchamos muchas versiones para poder sacar la nuestra. Y tratamos de tener la versión desnuda: la del autor con una guitarra. En ese despojo de arreglos, podemos jugar, aunque a veces hacemos al revés. “Desarreglamos”, dice Andrea. Y todas ríen como si sintieran la aprobación de una voz potente. Una voz que viene de la tierra. •
123
EL FEDERAL
PESCA
Cartas de un experto Los pescadores también suelen ser buenos narradores. Aquí, algunos fragmentos de correos electrónicos de un amigo sobre una pesca de dorados en el Ibicuy. Inteligencia, capacidad de observación y ganas de aprender. Por Néstor Saavedra
124
L
a amistad es un componente fundamental de una salida de pesca. Se puede pescar bien o mal, pero, si lo hacemos con amigos, todo toma un cariz mucho mejor. Con lo que intercambiamos con algunos compinches antes, durante y después de cada salida de pesca podría armar un libro. Como ejemplo, vayan estos pocos párrafos tomados de correos electrónicos que escribió mi amigo Roberto Ayala en alusión a una salida con Mariano y Pablo Bofill para pescar dorados en el Ibicuy. Primera persona. “Los momentos de pesca de dorados vividos en el río Ibicuy, aguas abajo de la desembocadura del Gualeguay, fueron por demás singulares, intensos y apasionantes. Creo que toda jornada de pesca donde tenemos muchos piques y buenas capturas es intensa, y para el aficionado de alma, apasionantes. Pero, en este caso, le asigno la calificación de singular por las tácticas empleadas para ubicar y tentar con nuestras moscas y señuelos a los hermosos
ABRIL 11 ⁄ 2013
ejemplares capturados y otros tantos que ganaron la batalla, quedando solo registrados en nuestras retinas. ”Con un día calmo, el río desaguando fuerte después de una intensa lluvia y posterior sudestada, derivamos por la costa este del gran curso, tratando de ver indicios de dorados cazando. Hicimos decenas de lances en lugares ‘teóricamente’ perfectos (agua calma, protegida de vientos y repleta de forrajeros de todo tipo) sin tener ninguna respuesta. Utilizamos todo nuestro arsenal de artificiales cubriendo una extensa zona costera. Transcurridas un par de horas sin saber por qué no había dorados, nos resistíamos al fracaso. El incesante movimiento de grandes sábalos y la abundancia de mojarras en aguas someras presentaban el marco ideal para que en algún lugar aparecieran los predadores. La mesa estaba servida; solo faltaban los voraces comensales. La experiencia y el instinto nos indicaban que debíamos ‘registrar’ minuciosamente los bajíos, por lo que decidimos atracar en la costa, vadear y hacer los lances caminando. Esta operación debía hacerse con riguroso cuidado, ya que cualquier maniobra que alterara el medio terminaría con la esperanza de engañar a nuestras posibles capturas. ”Los dorados estaban muy, muy ariscos. Se asustaban de cualquier ruido al llegar y solo te daban una oportunidad. Los tamaños eran muy buenos, tres a cinco kilos, pero vimos algunos y se escaparon otros más grandes. Por momentos la actividad era nula. Los dorados estaban en el río sin ser detectados. De pronto arremetían en los bancos y desbordes y hacían desparramo con los sábalos. Debíamos estar alertas, ya que solo en ese momento se producían los piques.
Debíamos arrojar los señuelos en plena cacería, con la precisión justa para poner el engaño lo más cerca de su violenta embestida. Esto duraba unos minutos y luego la actividad volvía a cero por largos periodos. En algunas oportunidades no logramos hacerlos comer, pero en otras obtuvimos verdaderos trofeos, como el que pinchó nuestro amigo Mariano. Fue una pesca con ‘blancos y negros’, ya que de ser totalmente activa e intensa por momentos, con hermosos dorados sacando hilo del carretel y surcando aguas someras intentando llegar a la profundidad del cauce principal, se convertía, ni más ni menos, en la paciente y cansadora espera a que los ‘verdaderos actores’ volvieran a escena. En este contexto (por demás exigente y deportivo) sacamos aproximadamente diez dorados. Fue muy interesante observar a Pablo en acción, ya que demostró, una vez más, tener incorporado lo que yo llamo ‘la correcta interpretación’ de las situaciones que se presentan una tras otra a lo largo de una jornada de pesca. Este es el factor que muchas veces determina el éxito o el fracaso en una salida, más allá de la calidad de los equipos, técnicas para su uso, etcétera. ”Pablo conoce a la perfección las costumbres de la especie y las técnicas que aplicar para contrarrestar la natural desconfianza de los peces. Su resistencia, a pesar de la adversidad, es admirable. Su generosidad a la hora de compartir el equipo con sus compañeros es para imitar.” Si algo caracteriza a estos muchachos es su humildad, su capacidad de aprender pese a tener décadas de experiencia. Así lo cuenta Roberto cuando habla de un dorado grande que se le escapó: “No se puede creer que un dorado en el salto muerda el mosquetón, lo abra (a veces nos cuesta
a nosotros abrirlo) y se salga la cuchara por el ojal. Si hubiera estado mal cerrado se habría enderezado ante tremenda presión. No sé si te acordás, Pablo, que salió sacando hilo a lo loco y con el freno bastante durito (gracias por ajustar bien el freno, Bofill). Pienso que debemos revisar minuciosamente el equipo después de cada salida. No revisé como es debido el nailon del chicote y eso me costó caro. ”Al tener una pieza récord, que sacó más de quince metros en una corrida y alrededor de cuarenta en la segunda como si nada (con el freno bastante apretado), y que luego se engancha en un ‘palerío’ del fondo, un pescador más sagaz no hubiera dudado en utilizar la lancha para, desde otro ángulo, tratar de sacar tremendo bicho del fondo. Cometí el error de seguir manteniéndole presión. ¿Para qué? Si ya sabía que no iba a ceder. Lo más probable era lo que sucedió: el corte. Esta zona actualmente es solo para ‘expertos’, para dar un riguroso examen de lo aprendido en años. Materias que rendir: observación del medio, conocimiento de la especie, técnicas, destreza, tenacidad, resistencia física, paciencia, amor por la pesca. Cada captura ‘se pesca’. Sacadores de pescados: abstenerse”.•
¿Quiénes serán?
*
“Las lluvias han inundado los campos, henchido los esteros, llenado las lagunas interiores de aguas transparentes. La sudestada ha ralentizado el fluir del Plata y sus afluentes, entre ellos nuestro querido Ibicuy, cuya altura actual es cuasi ideal. Pronto empezará a soplar del norte y pirayú (dorado en guaraní) se está preparando para la matanza: sabe que el norte forzará la bajante y el fluir de las aguas interiores al Paraná, con su carga de mojarras, sabalitos, bagres y forrajeros en general. En este preciso momento, está con la servilleta al cuello, haciendo las primeras incursiones, tanteando los lugares, reconociendo las canaletas de desagote, anticipando la fiesta. Mas cuando suene la hora y comience el frenesí, ¿quién recogerá la dorada cosecha? ¿Serán los espineles y trasmallos? ¿O seremos nosotros con nuestros sutiles engaños y sigiloso vadeo?”. Correo de Pablo Bofill.
125
EL FEDERAL
tradIcIÓn
Tandil se encuentra aproximadamente a 360 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Ilustra la nota una escultura de carlos allende que se encuentra en tandIl, y el detalle de la placa.
La SoLingen argentina La ciudad de Tandil es símbolo de hojas para cuchillos criollos.
H
emos recurrido en diversas oportunidades a Abel Domenech para aprender sobre cuchillos. Su primera obra “Del facón al Bowie” es imprescindible para todo aquel que quiera saber sobre el tema. Tiempo después, en 2006, el autor edita “Dagas de plata”, un libro de lujo, por aspecto y contenido. De este segundo trabajo, dedicado al cuchillo, tan importante en nuestra tradición gaucha, tomaremos algunos párrafos del Capítulo VII, para conocer algo más sobre la ciudad de la Piedra Movediza. Escribió Domenech: “Existen en el mundo diversos lugares que se han destacado desde la antigüedad, como grandes centros espaderos o cuchilleros. Tal los casos de Toledo en España, Solingen en Alemania, Thiers en Francia y Sheffield en Inglaterra. Quienes estudian y analizan estas cuestiones suelen buscar razones que expliquen cómo han nacido y se han desarrollado estos centros. Y tras analizar la historia de estos lugares, se ha atribuido el fenómeno a diversos factores, como por ejemplo la facultad de aprovisionamiento de mineral de hierro, o de carbón, la existencia de cursos de agua correntosos que permitieran su aprovechamiento para movilizar molinos, piedras de amolar y otras maquinarias, o bien la existencia de bosques que provean maderas, tanto para el combustible como para el encabado. ”Así por ejemplo tenemos el caso de Toledo, ciudad espadera y cuchillera por excelencia, erigida a la vera del río Tajo, a cuyas aguas y arenas la tradición popular atribuye propiedades especiales que beneficiarían a los aceros forjados en el lugar. ”En Sheffield, Inglaterra, la existencia de
126
los ríos Sheaff y Don proporcionó la fuerza necesaria para mover molinos, piedras de amolar y martinetes, aunque estas facilidades se contradicen con el aislamiento geográfico que tenía ese lugar con respecto a otras regiones inglesas, en la época del surgimiento de dicha ciudad como centro del acero y la cuchillería”. Más adelante, se pregunta Domenech si estas condiciones
naturales han influido en la habilidad de sus artesanos. “Algunas de estas misteriosas razones de la historia deben haber influido en la ciudad de Tandil, en donde alguna vez, en épocas del esplendor económico e industrial de nuestro país, se inició y desarrolló una floreciente industria metalúrgica fundamentalmente relacionada con la industria
ABRIL 11 ⁄ 2013
raÚl oscar FInuccI Periodista y escritor. Director de El Tradicional.
automotriz. Efectivamente, fundiciones y acerías, junto a talleres metalúrgicos de distinta envergadura, dieron un sello especial a este bello rincón de la provincia de Buenos Aires. ”Y precisamente en Tandil también surgió, a mediados del siglo XX, una entusiasta industria cuchillera nacional, que si no fuese por los continuos vaivenes de nuestra maltrecha economía, y el lamentablemente difundido defecto de nuestros consumidores, de tener la mirada siempre puesta en productos extranjeros, y de observar con cierto desdén lo producido localmente, seguramente hubiese llegado a descollar mundialmente con merecido brillo”. Pero entre consideraciones y ponderaciones a la zona y a su gente, Domenech deja entrever que el vocablo Tandil proviene del araucano, aunque vamos a ver cómo comienza esta industria. ¿Cómo nació la industria cuchillera en Tandil? Seguramente, los acontecimientos de los años treinta y cuarenta en Europa, es decir, la Segunda Guerra Mundial, imposibilitaron la llegada al país de hojas provenientes de Alemania, Francia e Inglaterra. Cuenta el autor: “En 1942, don Carlos A. Allende comienza a forjar hojas de cuchillo en un taller de chapista que él poseía en la ciudad de Tandil. Para ello, utilizó aceros usados, procedentes de los más variados orígenes, dada la escasez de metal en manera comercial”. Llegó a utilizar acero de imán de magneto de un Ford “T”. Don Allende había nacido en 1910 en Ayacucho y por razones laborales llega a Tandil en 1938. Don Carlos Allende fue el creador de la marca de hojas “La Movediza”. Falleció en 1979.•
el tradIcIonal
De gauchos y jesuiTas Tener un papa argenTino no es cosa de Todos los siglos… ¿Cómo hablar de gauchos y tradición si tenemos Papa argentino? ¿Cómo soslayar el tema? Sería muy fácil comenzar con chistes recontra escuchados y leídos, pero yo prefiero reparar en que este papa, Francisco, es distinto… es argentino (caí en la tentación). Lo que me llama la atención, o mejor dicho; lo que confirma lo que siempre dije, es la reacción de los pueblos “hermanos”… un odio… Vi la tapa de un diario colombiano que decía con letras catástrofe, como decía mi abuela: “Argentino pero sencillo”. Eso es amor. Los chilenos bufan; los orientales chochos no están, y los brasileños… los brasileños… tendrán su mundial. Pero a mí, entre otras cosas, me gusta que este Papa sea jesuita, y creo, a menos que alguien me explique la especie (redacción@ eltradicional.com.ar), que nunca hubo, como sabemos, un Papa jesuita, y que a los papables del “ejército de Dios”, como se le decía a la Compañía de Jesús, fundada entre otros por Ignacio de Loyola y Francisco Javier, de quien suponemos ha tomado el nombre el ex cardenal Bergoglio, hoy Sumo Pontífice. La cuestión es que nuestro hombre es el argentino más importante de la historia, porque aunque en la Plaza San Pedro nadie lo conocía cuando se dijo su nombre, hoy es Su Santidad, el hombre que conduce los designios de mil doscientos millones de católicos en el mundo. ¿Qué más necesitamos para confiar en nosotros mismos? Y no hablo sólo a los
católicos, porque Bergoglio, el Papa, es argentino por sobre todas las cosas… y Papa. Lo vimos tomando mate, lo sabemos solidario, de hacer “gauchadas” a quien lo necesite; saluda a todos, como cuando apareció sereno y en paz, en el balcón del Vaticano, ante el mundo, con la simpleza de sentirse uno más, explicándole a todos que venía del fin del mundo. “Dios los perdone por lo que hicieron” les dijo a los cardenales en la cena, con una sonrisa piola, canchera… la de Gardel. Tan argentino lo veo ahora, que ya me arrepentí de no dedicarle un capítulo en “Todos somos gauchos”, mi libro. Habría encajado muy bien, y yo me habría consagrado como un visionario… le erré al vizcachazo. He repasado en estos días la relación de los jesuitas repatriados por Juan Manuel de Rosas. Podemos leer: “Por aplicación de la ya citada orden de Carlos III, rey de España, los jesuitas fueron expulsados de estas tierras y alejados de Buenos Aires en 1767. Su misión evangelizadora había abarcado el Tucumán, Guayrá y el Río de la Plata; habían establecido estancias, obrajes, colegios y pueblos de indios, sobre quienes llegaron a alcanzar gran influencia”. Juan Manuel de Rosas posibilitó su vuelta en 1836 y los expulsó de la provincia de Buenos Aires en 1841 porque se oponían a su política. Debido a su gran influencia, varias provincias tomaron la misma medida. Ha pasado mucho tiempo, y hoy estamos más cerca que nunca de Dios.
El Tradicional se distribuye bimestralmente junto con El Federal. Suscripciones: 4556 2999 / info@infomedia.com.ar
127
EL FEDERAL
ARTE ARGENTINO
Los paisajes como organismos puros Roberto Ramaugé pintó al aire libre con paleta luminosa, formas sintéticas y colorido brillante. Retrataba a los lugares que amaba con un alto valor emotivo.
R
oberto Ramaugé nació en Buenos Aires el 12 de febrero de 1892. La sólida economía familiar le permitió numerosos viajes a Europa, Asia y África, así como su dedicación exclusiva al arte. Tomó clases en la Academia Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, y en 1908 viajó a París. Allí frecuentó al maestro Jean Paul Laurens, pintor de temas históricos y uno de los últimos exponentes del academicismo francés. Ramaugé integró también el grupo de pintores que recibió las enseñanzas del pintor catalán Hermenegildo Anglada Camarasa (1871-1959), primero en París y luego en la Isla de Mallorca. Sin embargo nuestro artista se consideraba autodidacta, no siguió a rajatabla un estilo impuesto, sino que creó el suyo propio. “Ramaugé descubrió su propio sendero, y por él continúa avanzando, en total posesión de sí mismo”, expresó el crítico José León Pagano en su libro publicado en 1944, destacando así su libertad de expresión y estilos. Y agregó: “Masa y planos, color y ambiente, atmósfera y luz, se estructuran merced a un lenguaje claro y directo, cuya síntesis se logra a veces en organismos definidos por su propia excelencia”. Abordó el retrato, la figura y la naturaleza muerta, pero sin duda fue el paisaje su temática preferida, que pintó al aire libre con paleta luminosa, formas sintéticas y
128
“Paisaje de Mallorca” 1920 c. Óleo sobre lienzo. 95 x 100 cm. Colección Ministerio de Educación de la Nación
“El Grand Palais, Verano” 1930 c. Óleo sobre lienzo montado en cartón. 16 x 17 cm. Colección Zurbarán
colorido brillante. Hay también en ellos un alto valor emotivo, Ramaugé pintó los lugares que amaba. Puso énfasis en reflejar los efectos de la luz sobre la naturaleza. Como los pintores impresionistas, supo mostrar los sutiles cambios de luz y realizó algunos motivos en serie, como el Gran Palais parisino, que pintó en las cuatro estaciones del año. La obra “El Sena en París” fue pintada durante la residencia del artista en la capital de Francia y nos muestra un rincón del río que cruza la ciudad, con sus aguas teñidas de verde por la vegetación. A lo lejos, el Museo del Louvre y en primer plano el Pont du Carrousel (demolido en el año 1930). Llamado así por su cercanía con el Arco de Triunfo del Carrousel, el puente fue inaugurado en 1834. Su estructura era de hierro y madera, y se identifica por sus característicos adornos de círculos metálicos. Su gracia y esbeltez quedó plasmada en las pinturas de grandes artistas, como Vincent Van Gogh y Camille Pissarro. De su estadía en la “isla dorada” de Mallorca, el Ministerio de Educación de la Nación tiene una bellísima obra. Bañadas de luz y un cielo nítido, las caprichosas costas rocosas se recortan en las aguas azules del Mediterráneo. Tanto en París como en Mallorca, se ocupó también con fervor de la restauración de dos antiguas construcciones que convirtió en sus lujosas residencias. La
ABRIL 11 ⁄ 2013
POR IGNACIO GuTIéRREz zALDÍVAR Promotor de Arte de los argentinos
ExPusO AsIDuAmENTE EN LOs sALONEs OfICIALEs y EN GALERÍAs PARIsINAs. fuE mIEmBRO DE LA sOCIEDAD DE BELLAs ARTEs DE fRANCIA, y RECONOCIDO POR EL GOBIERNO CON EL TÍTuLO DE CABALLERO DE LA LEGIóN DE HONOR.
“El Sena en París” 1914. Óleo sobre tabla. 40 x 60. Colección Privada
primera en el barrio de Montmartre incluía una piscina en el bello jardín. La segunda, un viejo castillo del siglo XVII frente a la bahía de Pollensa, fue adquirida en 1919 y pronto se convirtió en lugar de reunión de artistas e intelectuales que visitaban o vivían en la isla. Expuso asiduamente en los salones oficiales y en galerías parisinas. Fue miembro de la Sociedad de Bellas Artes de Francia, y reconocido por el gobierno con el título de Caballero de la Legión de Honor. En nuestro país también expuso en las más importantes galerías porteñas de la calle Florida, como Amigos del Arte y Müller. El 9 de junio de 1973 falleció en Buenos Aires. •
Roberto Ramaugé
Buenos Aires, 1892 – 1973 A pesar de su numerosa producción, son pocas las obras que se encuentran en colecciones públicas. Un paisaje urbano de Montmartre se encuentra en el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori” (Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal de Palermo. Teléfono 4774-9452. www.museosivori. org.ar). Zurbarán atesora dos pequeños óleos que representan el Grand Palais de París (www.zurbaran.com.ar).
129
EL FEDERAL
GPS TURíSTico
Flor del cardón. en la rioja, el cardón, el cactus más grande de sudamérica, está protegido por ley. es en el verano cuando florece y despliega un espectáculo aparte.
Fotos: gentileza turismo la rioja
Flor de cardón
*
Agua y barro
*
Las termas de Santa Teresita surgieron a raíz de una perforación que se realizó en el lugar en 1979. En el último año, y con una nueva concesión, se ha logrado optimizar los recursos para brindar los servicios turísticos en la base del hotel construido hace treinta años. Muy cerquita está el complejo Vientos del Señor, donde se practica carrovelismo y kite buggy (www.kitebuggy.com).
Las piscinas contienen el agua termal, que pertenece al grupo de sulfatadas sódicas, y junto con el barro son recomendados para el aparato digestivo y locomotor, piel y relax. El complejo termal se encuentra en el departamento de Arauco, a 106 kilómetros de La Rioja capital, y se accede por ruta nacional 38 y rutas provinciales 9 y 10 (www.larioja.gov.ar).
Termas de Santa Teresita - arauco, provincia de la rioja.
130
Piscinas termales. con agua surgente a 37 grados de temperatura, las piscinas que ofrece el complejo termal permiten tomar baños relajantes.