WalkOut 2018: “Si ellos no van a hacer nada, nosotros sí” p.2

Page 1

El Washington Post reportó que cientos de estudiantes de escuelas secundarias de distritos locales se congregaron frente a la Casa Blanca portando carteles que denunciaban la violencia armada. Justo antes de las 10:00 de la mañana, la multitud calló y se sentó en Pennsylvania Avenue, de espaldas a la residencia del presidente, con los puños y carteles en alto. Un minuto por cada una de las víctimas de Stoneman Douglas. Cuando el silencio se rompió a las 10:17 de la mañana, la multitud comenzó a gritar: “¡Queremos cambios!, ¡queremos cambios!”. De nuevo, la pregunta era la misma. ¿Había alguien escuchando? ¿Logrará esta generación impulsar el cambio en las regulaciones sobre el control de armas en Estados Unidos? ¿Serán sus votos, en un futuro cercano, los que cambien la legislación sobre un tema que lleva años en el tintero del país? Para los estudiantes de Florida, la respuesta era sí. El estado era quizá el punto más neu-

MUNDO A9

AP

Mundo Hispánico | Atlanta | 22 al 28 de Marzo de 2018

El alumnado de California salió de sus aulas y también vivió de cerca las protestas. rálgico de la manifestación nacional pues fue allí donde, hace exactamente un mes, 17 personas perdieron su vida víctimas de la violencia armada. A las 10:00 de la mañana, igual que todo el país, los estudiantes de Marjorie Stoneman Douglas salieron de sus clases. Se dirigieron hasta la cancha principal del plantel para orar y guardar silencio por los compañeros que perdieron el 14 de febrero.

Luego, marcharon hasta el Parque Recreacional de la ciudad de Parkland, a pocas millas de la escuela, y en donde actualmente hay 17 cruces que honran la vida de las víctimas fatales. Allí ofrecieron un minuto de silencio. “Es importante que nuestras voces sean escuchadas porque ya es hora que haya un cambio. Ya es hora que en este país nos sintamos a salvo y no tengamos temor de entrar a

nuestras escuelas”, manifestó Belén, una joven estudiante de último grado de la Marjorie Stoneman Douglas. “Aún falta que las autoridades y los políticos hagan más”, agregó Fabiana Castro, también alumna de la MSD. Padres y maestros se unieron al homenaje. Pero quizá lo que más llamó la atención fue que estudiantes de escuelas cercanas se acercaron a expresar su

• Accidentes de Trabajo • Accidentes de Auto • Derecho Criminal • Negligencia Médica • Inmigración OFICINAS: 6017 Western Hills Dr. Suite 105, Norcross, Georgia 30071 2255 Sewell Mill Road, Suite 240, Marietta Georgia 30062

john@johnmorrisonlaw.com www.johnmorrisonlaw.com

apoyo a la preparatoria. “¡MSD, MSD, MSD!”, gritaban al caminar los estudiantes de Westglades Middle School, en alusión a las siglas de Marjorie Stoneman Douglas. En California, el panorama era el mismo. Estudiantes de la escuela preparatoria Miguel Contreras de Los Ángeles salieron de sus aulas y guardaron 17 minutos de silencio por las víctimas. “Estamos luchando por el control de las armas”, dijo uno de los estudiantes participantes de la manifestación. Entre tanto, los estudiantes de Georgia también dijeron presente, a pesar de que en algunos condados no les permitieron salir a manifestarse. El alumnado de Cross Keys High School, cuya matrícula es en su mayoría hispana, se manifestó por una reforma en torno al porte de armas. “Con esto, estamos diciéndole a nuestros representantes políticos que si ellos van a decidir hacer nada, nosotros vamos a demostrarle que nuestras vidas sí importan”, puntualizó Yamileth Harguin,

estudiante del plantel. “Cada muerte que ha pasado desde Columbine no debe continuar. Debemos venir a la escuela sin miedo. Esto es un mensaje para ellos. Si ellos no van a hacer nada, nosotros sí”, agregó Harguin. Esta no será la única manifestación que se lleve a cabo este mes. Se espera que el próximo 24 de marzo, miles de estudiantes salgan a las calles para manifestarse y exigir al gobierno una reforma más estricta sobre el control de las armas. ¿Tendrá resultado? ¿Son este tipo de acciones las que deben hacerse? ¿Traerán una reforma? Líderes del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos creen que sí. “A veces tienes que meterte en problemas, buenos problemas, necesarios problemas, para hacer un camino en donde no lo hay”, opinó en un tweet el mismo día de la protesta el representante John Lewis. ■ *Colaboraron con esta historia Johanes Roselló desde Atlanta, Maite Ballesteros desde California y Tamara Mino desde Parkland, Florida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.