Al compás de la comunidad

Page 1

A18 MUNDO

30 de Marzo al 5 de Abril 2017 | Atlanta | Mundo Hispánico

→ En su primer mes de servicios, ya han recibido por lo menos 100 llamadas de personas que necesitaba ayuda

Al compás de la comunidad

Equipo. El centro no trabaja solo, sino que varias organizaciones forman parte de sus servicios. Desde la izquierda, Ana Eguiluz, Joshua Silavent, Joy Griffin y Anmarie Martin.

y educación y fuerza laboral”, destacó Joshua Silavent, gerente del centro. Pero Silavent no trabaja solo. A su equipo de trabajo se unen más manos, como las de Joy Griffin, presidenta de United Way en el condado de Hall y cuya organización sirve como columna vertebral a ‘The Compass Center’. “Sabíamos que era difícil encontrar ayuda aquí en el condado de Hall. Puede ser complicado encontrar el recurso adecuado. Gastas mucho tiempo, te puedes frustrar intentando identificarlo. Aquí en el Compass Center podemos hacer esto, hablando contigo directamente y ayudándote a encontrarlo. Lo que queremos es ponerte en contacto para que te ayuden con lo que necesitas”, explicó Griffin sobre cómo surgió el centro de ayuda.

Quieren ayudar. El

centro abre de lunes a viernes, desde las 11:00A.M. y hasta las 6:00P.M. Están ubicados en el 615 Oak St. Suite A, Gainesville.

“Decidimos hacer esto después de tener activo, por varios años ya, el número de ayuda 2.1.1. Nos dimos cuenta de que muchas de esas llamadas necesitaban más de una respuesta. Y queríamos ir más allá de esa llamada. Queríamos conocer a la gente que estaba al otro lado del teléfono y atender sus necesidades para mejorar las vidas. No queríamos solamente dar números de teléfono. Nos preocupa-

mos por la gente”. Por eso nació Compass, agregó Griffin. Griffin añadió, además, que desde Compass, se espera que las personas sean recibidas por un equipo de voluntarios capacitados que le darán un formulario de captura de información para llenar. El formulario según contaron, es el primer paso para ayudar a definir las necesidades que tenga cada persona y así conectare con las mejores opciones de recursos.

SAMANTHA DÍAZ | MH

A 54 millas del centro de Atlanta, la I-85 se extiende sobre una de las principales rutas que llevan a Gainesville. Allí, en un lugar que muchos consideran remoto, hay mucha vida, y por lo menos una veintena de polleras sustentan la economía del pueblo. Eso no es un ningún secreto. Ahora bien, no solo los ingresos de Gainesville se ven beneficiados, sino los de una parte sustancial del estado. Y es que, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Georgia, la avicultura contribuye con 25.9 mil millones a la economía de Georgia. Eso representa unos 100,000 trabajos en el estado. Muchos de ellos, están en manos de hispanos. Latinos cuyas familias viven en la zona, que trabajan desde horas de la madrugada hasta sus últimos esfuerzos, hispanos migrantes que componen gran parte de la mano de obra de esa localidad y que en los últimos meses el miedo les ha ganado terreno. Y es justamente esa comunidad latina una de las que más le preocupa a ‘The Compass Center’. Una joven organización que nació a principios de marzo y que busca ofrecer ayuda y apoyo a los latinos que viven en esa localidad. “Nuestro objetivo aquí es ofrecer acceso a recursos comunitarios existentes que conecten a las personas y a las familias con servicios y proveedores en el condado de Hall. Buscamos proveerles información y ponerlos en contacto con servicios como el bancos de alimentos, vivienda accesible, cuidado de salud

SAMANTHA DÍAZ | MH

Samantha Díaz Roberts

Samantha.diaz@mundohispanico.com

SAMANTHA DÍAZ | MH

SAMANTHA DÍAZ | MH

Organización en Gainesville busca ayudar a los latinos que residen en esa ciudad.

Joshua Silavent. Gerente de The Compass Center.

Anmarie Martin. Direc-

El centro, que abrió sus puertas a principios el primero de marzo, aún está identificando las necesidades más apremiantes de la comunidad. Sin embargo, desde sus inicios, ya han recibido cientos de llamadas. De acuerdo con los voluntarios, la relación con la gente se ha ido estrechando día a día. “Desarrollar la relación con ellos es importante para nosotros. Y también con otras organizaciones que puedan ayudarles para referir casos. Esperamos que en los próximos meses veamos el crecimiento”, sostuvo Silavent. De acuerdo con el también periodista, hay una gran parte de la comunidad latina en Gainesville que vive por debajo de los niveles de pobreza. “Por lo menos 15,000 individuos enfrentan esa situación. Por eso trabajamos con organizaciones como ‘Upload Humanity’, un proyecto de Anmarie Martin, que busca atender las necesidades de la comunidad inmigrante e indocumentada”, expuso Silavent. Para Martin, ese esfuerzo

es vital en esta temporada. “Llevo años trabajando con la comunidad hispana. Era alguacil del condado de Hall y fui oficial de Inmigración 287-G por los últimos años en mi trabajo. Yo vi la necesidad que había en nuestra comunidad. Y la vi de frente. No a través de números o estadísticas. Vi el dolor que estaban causando muchas de nuestras leyes. Casas que están cayendo en el hambre, en la pobreza... añades a eso el miedo, y tenemos una combinación muy peligrosa para nuestra comunidad. A través de Compass vi otra oportunidad de ayudar a nuestra gente”, puntualizó Martin. Para los voluntarios, trabajar en la organización es tan satisfactorio como desafiante. Según comentaron, se trata, simplemente, de servir a otros. ■

tora de Upload Humanity.

i

Si usted necesita ayuda, puede llamar al: 770.535.7066 o al 211. Para más info visite: www.unitedwayhallcounty.org/ compasscenter Vea el video de esta historia en: www.mundohispanico.com/ Atlanta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.