En balance con los sueños

Page 1

A20 MUNDO

13 al 19 de Abril de 2017 | Atlanta | Mundo Hispánico

→ Lleva toda su vida en Georgia y hace cuatro años fundó una ‘startup’ con la que sirve a la comunidad juvenil

Samantha Díaz Roberts

Samantha.diaz@mundohispanico.com

Francisco Dosal es de los que no se rinden. Y también es de los que piden ayuda cuando la necesita. Su optimismo y fortaleza van ligados a su humildad como un tándem. La fórmula ganadora que lo mantiene en pos de sus sueños. Sin renunciar a ellos. Ni a derecha ni a izquierda. Por muy duro que parezca todo. El joven de 24 años nació en Chihuahua, México, y llegó a Georgia cuando tenía cinco años. Una memoria que tiene muy fresca en su cabeza. “Me recuerdo que crucé por Texas. Me pasé tres días y cuatro noches caminando. Eso sí me recuerdo. Con mi mamá y mi hermanito. Mi papá ya estaba aquí”, rememora Dosal. El ‘sueño americano’ comenzó entonces en DeKalb, y luego continuó en Gwinnett. Un lugar del que no se ha mudado desde que tiene 12 años, y que reconoce como su único hogar. Allí vive con sus padres, quienes trabajan de sol a sol para mantener a su familia. “No conozco otra cosa... Yo siento que aquí es mi lugar. Aquí es donde crecí. Pero lo malo es que siempre, atrás de mi mente, yo sé que no es mi lugar, que es México. Y siempre me tengo que recordar que no soy de aquí. Es lo que me detiene algunas veces cuando tengo una idea de hacer algo y echarle las ganas. Que tengo que tener cuidado con los sueños que tiene uno”, manifiesta. Sin embargo, ese temor no ha detenido al joven beneficiario de DACA, lejos de eso, lo ha impulsado a continuar sin re-

Entre dos culturas.

El joven, residente en Gwinnett, llegó a Estados Unidos cuando tenía cinco años de edad.

nunciar. Poco a poco ha seguido tras sus metas. “Batallé mucho para terminar la ‘high school’. Me salí dos veces. Me decía: ¿cuál es el punto? Pero la segunda me metí de nuevo pues la quería acabar para mí. En esa segunda vez me volví a salir para ayudar a mi mamá y a mi papá a pagar los ‘biles’. Pero siempre volví y al final la terminé a los 21 años”, detalla el joven que trabaja en la construcción. El inglés tampoco fue tarea fácil. Sin embargo, la frustración y el coraje que sentía cuando no entendía a la gente o cuando no podía hablar con ellos, hizo que se enamorara de la literatura. De aprender. De leer y escribir. “Algunas veces me sentía que, aunque yo crecí aquí, mi opinión no era importante. Tenía mucho que quería decir y nunca lo podía decir. Y pensaba que muchos iban a decir que no importaba, ‘porque no era de aquí’”, expresa. Y justo en ese instante, comenzó todo.

Buscando sus raíces

“Empecé escribiendo un libro a los 19 años. Escribí, escribí y escribí... Y de pronto terminé el libro. El texto, titulado Beyond the Good and Evil y publicado por la

editorial Urban Book Publisher, narra la crónica de la migración. Un relato que cuenta “la batalla del hispano que llega aquí y vive dos vidas. La vida hispana y la vida norteamericana. La batalla de ser una persona, pero también de ser otra al mismo tiempo. Ser hispano pero sin dejar de ser americano...”, detalla Dosal. “Todo empezó como un proyecto en la escuela. Mi maestra nos pidió una historia pequeña, en lugar de un examen. Ahí fue que todo tomó forma. Empecé y nunca paré. En meses, semanas... en un año, ya tenía páginas y más páginas. Le seguí adelante y me asusté. Pues al final vez un libro y no sabes qué hacer con él”, contó el joven. Fue entonces cuando una gran amiga que trabajaba en una editorial le ofreció publicarlo. “Me preguntó que qué iba a hacer y le dije: ‘nada, lo escribí para mí’. Fue entonces cuando ella me dijo que ‘no podía hacer eso. Con que afectes a una persona, eso es lo que importa’”, añade. Pero ese no ha sido el único proyecto de Dosal. También creó una página web en donde las personas puede adquirir su libro: www. beyondthegoodandevil.com y suele pintar al óleo siempre que tiene oportunidad.

Desafiando la gravedad. Junto con su compañía, Dosal sirve a la comunidad juvenil que tiene como pasatiempo el ‘skate ’. A eso se suma una ‘startup’ que creó junto a su amigo Nehemyah Price y tres amigos: ‘Lowkii Board Co.’ “Hacemos camisetas, sudaderas, patinetas... Hacemos muchos eventos con los niños en el parque de patinaje. Les traemos pizza y regalamos patinetas, entre otras cosas. No queremos que se pierdan o se involucren en la mala vida. Que agarren un pasatiempo. Muchos no pueden agarrar ‘hobbies’ en las escuelas porque tal vez no tienen dinero. Y aquí pueden pasársela con nosotros y hasta les enseñamos a patinar”, explica. Para su socio Nehemyah Price, la satisfacción de servir a la comunidad de jóvenes donde pasan gran parte de su tiempo es parecida. No obstante, la situación migratoria de su también amigo igual le preocupa.

“Somos amigos desde hace cinco años y siempre venimos al parque. Siempre está ahí para mí. Su sistema de apoyo es increíble. No crecí con él, pero me apoya mucho emocionalmente. Es alguien con quien siempre puedo hablar. Me preocupa lo que pueda pasar con él por el clima político actual. Es frustrante. Un día puede enviarme un texto y decirme: ‘oye, me tengo que ir’”, sostiene Price. Y es que Dosal forma parte de los más de 1.3 millones de jóvenes indocumentados que poseen DACA en Estados Unidos, según cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración. El beneficio les otorga un permiso de empleo renovable cada dos años y una licencia de conducir. El gobierno actual no ha dicho que hará con el beneficio posteriormente, una si-

SAMANTHA DÍAZ | MH

SAMANTHA DÍAZ | MH

Joven con DACA publica un libro sobre la experiencia de la inmigración.

MIGUEL MARTÍNEZ | MH

En balance con los sueños

Crónicas. El libro se puede adquirir en www.beyondthegoodandevil.com tuación que mantiene en jaque a esa población. No obstante, para Francisco, eso no es ningún obstáculo. Seguirá tras sus sueños como todos los días busca el balance entre su patineta y sus libros. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.