A14 MUNDO
31 de Mayo al 6 de Junio 2018 | Atlanta | Mundo Hispánico
→ PERSONAJE DE MUNDO
El mexicano de 17 años ha contado con calificaciones perfectas (4.2 GPA)
Joven latino triunfa en su escuela Mario Alemán es el ‘valedictorian’ de la clase 2018 de Cross Keys High School. Samantha Díaz Roberts
Samantha.diaz@mundohispanico.com
Fue reconocido como el mejor estudiante de su escuela y su inteligencia lo ha llevado a obtener calificaciones perfectas (4.2 GPA) desde pequeño. Pero a pesar de ello, Mario Alemán no olvida todo el esfuerzo que ha hecho su mamá por él y aquella travesía que ambos emprendieron solos por el desierto de México y que los llevó a Laredo, cuando apenas tenía cinco años de edad. La humildad es un factor evidente en su personalidad. El joven, de 17 años, es el ‘valedictorian’ de su clase, el latino más reciente en ostentar dicha condecoración en los últimos años en Cross Keys High School, una escuela cuya matrícula agrupa la mayoría del alumnado hispano en el condado de DeKalb. Su camino para llegar a donde está no ha sido fácil y su mamá, Elizabeth Alemán, ha tenido mucho que ver. “De Laredo vinimos a Georgia. Mi mamá Elizabeth Alemán ha trabajado en todo para que yo esté bien. Limpiando casas y en la construcción”, contó a MundoHispánico. De acuerdo con el joven, siempre ha sobresalido en sus estudios y los sueños no se han “sentido tan lejos”, pues su camino se ha tratado de cumplir simplemente con lo que se proponga. Y todo “ha sido gracias al esfuerzo que ha puesto mi mamá y por estar tras de mí, esforzándose para que yo saque buenas notas”, dijo. “Sino fuera por ella, tal vez no sería quien soy ahora”, insistió. El mexicano ha sido aceptado en la facultad de Ciencias de la Computación en la
Universidad Emory, un logro que ha traído felicidad a toda su familia. “Mi hermanito empezó a correr por toda la casa y mi mamá estaba casi llorando de alegría cuando llegó la carta de aceptación”, narró Alemán. Ahora, el joven se alista para un curso de preparación que tomará en los laboratorios de Google este verano, pues su sueño es programar videojuegos y emprender su propio negocio en esa misma industria. “A mí siempre me gustaron las matemáticas y las ciencias. Siempre sobresalía en ese campo de estudio. En la área de computación, en cualquier aspecto de la tecnología. Esa es mi pasión”, añadió. Pero no todo ha sido color de rosa. El inglés, por ejemplo, ha representado uno de sus más grandes retos. Una barrera que en ocasiones
le ha hecho sentirse extranjero y diferente a los demás. “La clase más difícil siem-
pre fue el inglés. Ahí es donde tengo que poner más esfuerzo. Desde el inicio siempre me sentí inmigrante. Al principio llegamos a una comunidad mayormente estadounidense. En la escuela solo habían dos niños latinos y de ahí siempre me sentí como aislado… pues sí, diferente”, recordó. Sin embargo, al mudarse de localidad y al su mamá implicarse en sus asuntos escolares todo fue cambiando para el joven, quien cursó estudios en la escuela Woodward y en la intermedia Sequoyah. Alemán contó que sus amigos, todos con un pasado similar, han sido un gran soporte
SAMANTHA DÍAZ | MH
●
en su vida. “Siempre están ahí para ayudarme”.
Con el corazón aquí y allá
Para el joven, las memorias que tiene de México no son muchas, pero siempre hay una que otra que le asalta los pensamientos y le marca una sonrisa en el rostro. “Tengo varias memorias de México. La más bonita de ellas es caminando a la primaria con mi abuelo de la mano, porque mi abuelo era el maestro de música y él me llevaba caminando. Luego yo ayudaba a mi mamá en una de sus tiendas”, rememoró. Esos recuerdos y la comida de casa, entre otras cosas, le hacen sentirse 100 por ciento mexicano. Una de sus metas es regresar para ver a su abuelo. Pero actualmente, depende de lo que ocurra en el Congreso en cuanto al estatus de los ‘soñadores‘ para visitarlo, pues Alemán es beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA (por sus siglas en inglés). “Siempre es un temor que uno tiene ahí en la mente. De que tal vez llegues a casa y ya tus padres no estén ahí, y esté la policía cerca. O que un día Inmigración venga a la escuela. Pues sí, es un temor que está ahí. Pero no dejamos que nos afecte en nuestras vidas, por qué sino, ¿cómo echa uno hacia adelante?”, manifestó. No obstante, Alemán tiene un mensaje para todos los ‘dreamers’. “No tengan miedo. Ojalá que esto sea temporero por los siguientes dos años. No dejen que eso los pare de ser lo que quieren ser para decirle al mundo y al resto de la comunidad que somos importantes y capaces de sobresalir aunque todo esté en contra de nosotros”, enfatizó.
Y es que Alemán también considera Georgia su hogar, un lugar que forma parte de quien es. Este pasado 26 de mayo culminó una etapa, y el 25 de agosto iniciará su nueva vida como estudiante universitario. “Ya estoy preparando el equipaje para la universidad”, contó. “Me voy a mudar a la universidad porque es obligatorio por los primeros dos años. Ahorita mi mamá está que no quiere soltarme pero yo siento que ella me ha preparado bien para sobresalir solo. Entonces, saldrá todo bien”, añadió entre risas. Al final, Alemán tiene mucho que agradecer a alguien muy especial. “Mamá: muchas gracias por todo el esfuerzo que has hecho. Todo el sacrificio no es en vano y estoy donde estoy gracias a ti”, finalizó Alemán.
La comunidad es clave
Alemán formó parte, desde el sexto grado, del grupo de estudiantes que pertenecen la Academia de Liderazgo para Jóvenes Latinos (LYLA) de la Asociación Latinoamericana. La iniciativa ofrece a los estudiantes de secundaria y preparatoria un programa extracurricular que les enseña las habilidades necesarias para tener éxito en la escuela y la universidad. En el currículo, se incluyen el desarrollo de liderazgo, actividades culturales y físicas, preparación de exámenes y apoyo académico, entre otras cosas. La participación de los padres es un componente esencial de esta iniciativa. Para más información sobre el programa, puede ponerse en contacto con el área de Educación de la Asociación Latinoamericana llamando al 404.638.1810 ■