A6 MUNDO
31 de Mayo al 6 de Junio 2018 | Atlanta | Mundo Hispánico
GETTY IMAGES
NOTICIAS
→ Buscan encausar penalmente a quienes entren de manera ilegal con sus hijos y ubicarlos en diferentes centros
Dolorosa separación de familias
Nueva política de tolerancia cero a la migración familiar causa alarma en la comunidad. ●
Samantha Díaz Roberts
Samantha.diaz@mundohispanico.com
Son cerca de las 3:00 de la tarde, y en la salita de Casa Anunciación, ubicada en El Paso, Texas, varias madres inmigrantes conversan mientras observan a sus hijos jugar. Una viene de Honduras y la otra de Guatemala. El infante más pequeño en
el lugar tiene quizá cerca de 10 meses. Apenas puede ponerse en pie por sí solo y con su manita busca constantemente el pecho de su mamá. Esta será si acaso una de las últimas ocasiones en las que pueda apreciarse una escena así en el albergue, porque en las próximos días, puede que no lleguen más niños. Puede que sean separados in-
mediatamente de sus madres al cruzar la frontera. Y es que, tras la implementación de la política de cero tolerancia a la inmigración familiar, anunciada recientemente por el fiscal general del país, Jeff Sessions, cientos serán los niños separados de sus padres indocumentados y puestos en centros de detención, en caso de ingresar al país por la fron-
tera de manera ilegal. No va a importar la edad. De un año, dos años, tres años, cuatro años… dará igual. Algunos ni siquiera sabrán decir que tienen hambre o que tienen sueño al oficial que los custodie en la celda donde les ubiquen. La nueva medida ha sonado las alarmas entre las organizaciones defensoras de los derechos humanos de todo el
país. Incluso, organismos médicos como la Academia Estadounidense de Pediatría se han mostrado en desacuerdo con la decisión del gobierno anunciada a principios de este mes por Sessions. Pero quizá, quienes más estén viviendo de cerca la problemática sean las organizaciones proinmigrantes, como Casa Anunciación.
La entidad lleva cerca de 40 años dando refugio a familias que logran cruzar la frontera sin ser detenidas por la Patrulla Fronteriza. “Pero también refugiamos familias que cruzaron buscando asilo y fueron detenidas por Inmigración, y que por falta de espacio en los centros de detención sueltan a la gente bajo el proceso de deporta-