"Alguien siempre intenta cruzar"

Page 1

A8 MUNDO

31 de Mayo al 6 de Junio 2018 | Atlanta | Mundo Hispánico

→ REPORTAJE ESPECIAL La Patrulla Fronteriza lanza alerta a inmigrantes que pretenden desafiarla

Pese al muro y a las políticas, el flujo migratorio se mantiene. ●

Samantha Díaz Roberts

Samantha.diaz@mundohispanico.com

Nadie diría que por las montañas rugosas de Cristo Rey alguien podría venir del lado de México y bajar por ellas a pie. Sin embargo, por ese tramo inhumano, caluroso, lleno de piedras y donde es imposible pararse de manera estable, hay gente que sí lo intenta. Para ellos es su salvación y su destino es llegar Estados Unidos. “Porque del otro lado también hay sueños”, reza un grafiti pintado en el canal seco de El Paso que canaliza el río Bravo más adelante. Es la misma historia que se repite y se repite. Y es que en El Paso, Texas, no hay valla fronteriza física en todas las áreas que bordean la frontera. Solo existe en algunas zonas. En otras, es el canal del río Bravo lo que divide ambos países y los siguientes kilómetros, están cercados por un valla natural: millas y millas de montañas pedregosas que sirven de barrera para que nadie pase al otro lado. Pero sin importar cuál sea el obstáculo, el cruce ilegal sigue ocurriendo. No importan las piedras, ni Donald Trump, y mucho menos si el fiscal general Jeff Sessions amenaza con desplegar a la Guardia Nacional en la frontera. De acuerdo con la Patrulla Fronteriza de El Paso, a pesar del muro, los canales, las políticas migratorias y la estricta vigilancia, por lo menos una vez al día, alguien intenta cruzar a Estados Unidos a través de dicha frontera. La zona cercana a las montañas de Cristo Rey entre El Paso

y Nuevo México son una de las más propensas a ese cruce y a la vez, de las más vigiladas. “La montaña, como todo lugar en la frontera, es explotada y por el crimen organizado que trata de subir a la gente a la montaña sin ningún tipo de entrenamiento o de recurso. La gente no sabe a lo que se expone y terminan aquí con tobillos rotos, etc.”, explicó la agente Denisse Licon, portavoz de la Patrulla Fronteriza de El Paso. De acuerdo con Licon, en esta última temporada, la migración que más intenta cruzar es la proveniente de Centroamérica. “Durante los últimos 10 años ha bajado considerablemente. Sin embargo, durante el 2016 y 2017, debido a las elecciones del nuevo presidente, el flujo migratorio aumentó. En sí, más de centroamericanos que mexicanos”, destacó Licon. Por ello, la detención de inmigrantes que intentan entrar al país sin documentos y la protección de la frontera es una asignatura constante para los oficiales, cuya demarcación requiere una atención permanente por las características de la frontera que circunvalan la zona de El Paso. Datos de la Patrulla Fronteriza de El Paso señalan que desde que empezó el año fiscal 2018 hasta la fecha se han rescatado a un total de diez personas bajo su jurisdicción, que incluye el estado de Nuevo México. De esas diez personas, cinco se encontraban en medio del desierto expuestas al calor, tres en aguas turbulentas y las otras dos dentro de vehí-

FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ | MH

“Alguien siempre intenta cruzar”

Este verano.

ICE y la Patrulla Fronteriza lanzaron una alerta a lo largo de la frontera suroeste acerca del peligro de aventurarse en el cruce ilegal, esto ante el inminente aumento de las temperaturas.

Posibles ‘coyotes’ suelen merodear zonas mexicanas cercanas a la frontera, según agentes de la Patrulla Fronteriza.

culos en zonas remotas. Pero es que a veces ni siquiera hace falta subir o bajar montes. En algunas zonas de El Paso, basta con cruzar la calle y saltar el canal del río Bravo. De igual manera, una decisión que podría acabar con la vida de una persona por la profundidad de las aguas canalizadas, según las autoridades fronterizas. “Es muy común que cruce la gente por aquí. Si se fija dejan basura atrás. Están ahí durante

el día y ya cuando cae la noche es cuando deciden cruzar. Pero hay patrullas a todo lo largo. A cada milla”, explicó por su parte el agente Carlos Antunez, oficial de información de la Patrulla Fronteriza de la zona. En El Paso no hay muro, ni se planifica una construcción para él ya que la valla fronteriza existente es relativamente joven. Para el agente Ramiro Cordero, jefe de comunicaciones de la Patrulla Fronteriza en esa misma localidad, la seguridad y el cumplimiento de la ley siguen siendo factores importantes en su gestión. “Hoy, cualquier cosa cambia el flujo del cruce, desde la economía, la política, organizaciones, todo. Todo cambia, es muy difícil establecerlo, pero sí es importante que se informe que estaremos resguardando la frontera”, indicó. El agente, que lleva cerca de 20 años sirviendo en ese cuerpo de seguridad, también destacó que cruzar la frontera sigue siendo una arriesgada decisión que podría terminar con la vida de quienes lo hacen. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.