A12 MUNDO
15 al 21 de Junio de 2017 | Atlanta | Mundo Hispánico
→ La entidad, dirigida por un grupo de voluntarios en su mayoría hispanos, expande sus servicios a otras localidades
Un mejor presente para ellos
●
Samantha Díaz Roberts
Samantha.diaz@mundohispanico.com
Para saber cuál es su objetivo principal, basta con aprenderse el nombre: ‘Los Niños Primero’. Con eso en mente, ya se tiene todo más claro. Así las cosas, Los Niños Primero (LNP) es una organización que lleva desde el año 2001 sirviendo a la comunidad infantil latina y buscando ayudar a los menores hispanos para que tengan un nivel educativo mucho más alto. Esto, a través de diversas iniciativas. La principal es un programa educativo que arranca todos los veranos en varios lugares alrededor de Atlanta. Ahí, los niños reciben clases de arte, música, karate, futbol, natación y hasta yoga dentro de un horario establecido. Sin embargo, no solo ofrecen su programa en verano, sino que la organización también trabaja los sábados, y de manera semanal, dependiendo de los cursos y actividades de enseñanza. “El objetivo se convierte en algo mucho más grande cuando vemos que la educación no es solamente la parte académica, o que sepan el inglés... sino que también les estamos brindando la plataforma principal para que se desarrollen como seres humanos. Entonces lo que hemos hecho es incluir el arte, la ciencia y el yoga, entre otras cosas”, explicó Maritza Morelli, directora ejecutiva de la organización. Morelli, una sicóloga infantil venezolana que llegó a Georgia hace varios años, contó, además, que a pesar de haber empezado con tan solo 17 niños, hoy, la participación ha ido en aumento, y cerca de 2,000 han salido beneficiados
FOTOS: SAMANTHA DÍAZ | MH
Organización sin fines de lucro busca empoderar a los niños latinos de Georgia.
Objetivo claro. La organización busca crear en los niños pasión por el aprendizaje y formar líderes en la comunidad.
Desde su tierna edad. La organización trabaja con niños desde los tres años y hasta casi los 17. Este año, ha extendido sus servicios a otras zonas de Georgia.
de esta oportunidad. “Como resultado de nuestro crecimiento como organización, este año incluimos en nuestro currículum el ‘mindfulness’ para que empiecen a trabajar su mente”, agregó.
"La educación no es solo lo académico, sino que los niños se desarrollen como seres humanos plenos".
Maritza Morelli, Los Niños Primero
De acuerdo con la directora, ‘Los Niños Primero’ surgió en la iglesia prebisteriana de Mount Vernon, en Sandy Springs, para desarrollar a los pequeños en edad preescolar y que entraran más prepara-
dos a la escuela. “Hace unos 17 años, nuestros niños hispanos estaban entrando a la escuela con dos años de atraso, en comparación con los niños de su edad”, narró Morelli. Hoy, el programa se ha extendido a otras áreas, incluso, al sur de Georgia. Y es que justo este verano, ‘Los Niños Primero’ inició uno de sus programas en el área de Hapeville, un pueblo cerca del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson. Para ello, la comunidad de esa zona se ha unido al esfuerzo. Por ejemplo, la iglesia presbiteriana ha dicho presente. “Uno de nuestros lemas es una iglesia para la comunidad, entonces cumplir con ese lema es abrir las puertas de nuestra iglesia para que se lleven a cabo estas inicia-
Compromiso. Maritza
Morelli, directora ejecutiva de la organización LNP.
tivas”, añadió el pastor Nelson Donado. De la mano de Morelli también trabaja un gran grupo de colaboradores que ofrecen de su tiempo para cumplir con la misión. Es el caso de Savina Esparza, Enedina Ramírez, Doris Contreras, Marianelly
Piñango y Kyon Postell. Ellas no son las únicas. Alrededor de toda la zona metropolitana de Atlanta hay muchos más colaboradores que ofrecen de su tiempo y amor a la organización. Entre ellos, maestros certificados, voluntarios entrenados (que en algún momento formaron parte de LNP cuando pequeños) y padres que trabajan mano a mano para que la iniciativa continúe su rumbo. “Significa muchísimo para mí trabajar aquí. ‘Los Niños Primero’ provee una oportunidad a los pequeños que no tienen privilegios o los beneficios necesarios para crecer adecuadamente si por ejemplo, no son ciudadanos. No solo envuelve a los estudiantes, sino a los padres y a los voluntarios. Todos nos envolvemos para ayudar a los pequeños y educarlos. Una vez educados, ya nadie podrá quitarles la educación”, manifestó Postell, coordinadora de localidad dentro de la organización. Junto a ella, también trabaja Doris Contreras, coordinadora de padres.
Para Contreras, la educación no es solo importante para los niños, sino para los padres. “Los padres están en un país en donde se tienen que aprender la cultura. Mi trabajo es darles a los padres recursos y herramientas para que puedan sacar a sus niños adelante”, sostuvo. De manera que se trata de un esfuerzo en conjunto. Padres, madres, líderes religiosos, maestros y voluntarios trabajan unidos para impulsar a los pequeños. Una tarea que no es fácil, pues por ejemplo buscar los fondos es algo que puede resultar retador. Sin embargo, eso no es obstáculo para que los niños sean primero. “Queremos inspirar a los niños latinos a que busquen aprender de por vida, y a que sean miembros ejemplares de nuestra comunidad”, concluyó Morelli. ■
i
No se pierda el video de esta historia en: www.mundohispanico.com
←
Más información: www.losninosprimeroga.org