Ilusión que perdura P.1

Page 1

A6 MUNDO

21 al 27 de Diciembre de 2017 | Atlanta | Mundo Hispánico

NOTICIAS

→ La centenaria insta a todos los hispanos a mantener vivas sus tradiciones y pasarlas a sus otras generaciones

Ilusión que perdura ●

Samantha Díaz Roberts

Samantha.diaz@mundohispanico.com

Viste suéter rojo, sombrero de Santa y sostiene una taza con chocolate caliente en la mano. Doña Edith Sarajeta de Jordan es la Navidad misma. La mujer abre despacito la puerta de su vivienda en Stone Mountain y camina suavemente por el recibidor de su residencia. La vivienda está repleta de adornos navideños: desde el inmenso árbol que preside la entrada de la casa, hasta las guirnaldas que se entrelazan por el barandal de la escaleras que llevan al segundo piso. Tan solo hay que echar un vistazo al lugar por unos segundos para saber que la Navidad es una de las tradiciones más importantes para doña Edith, una panameña de 103 años que llegó a Georgia en el 2000. “He vivido en varios países de Latinoamérica, ya sea por estudios o por negocios. Pero a Georgia vine para ayudar en la

FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ | MH

A sus 103 años, Edith Sarajeta de Jordan arma uno de los nacimientos más grandes de Stone Mountain.

Tradiciones que se juntan. Detalle de uno de los ornamentos panameños en el árbol navideño de doña Edith. casa y cuidar a uno de mis biznietos. Para ayudar a criar al niño que ya es un hombre grande”, narró la mujer, actualmente madre de dos, abuela de cuatro y bisabuela de seis niños. Desde entonces, doña Edith se ha encargado de mantener viva la tradición navideña en su hogar, también residencia de su hija Ann, madre de aquel biznieto por el que Sara-

jeta se estableció en Georgia. Y no ha bastado con tan solo poner un árbol de Navidad, no. Tampoco ha sido suficiente adornarlo con detalles criollos provenientes de su natal Panamá. Ornamentos que cuida como si fueran sus mayores tesoros. “Todos los envolvemos en papel crepé y lo guardamos cuidadosamente”, detalló.

Sin duda, lo más importante para ella ha sido, durante todos estos años, montar su nacimiento en las afueras de la vivienda. Una representación en donde, además del Niño Jesús, San José y la Virgen María, convive casi todo Belén en figuras miniaturas. El montaje no es de un día para otro, sino que comienza tan pronto culmina la celebración de Acción de Gracias y se extiende hasta los días previos al 25 de diciembre. “La Navidad, desde que yo nací, significó mucho porque en Panamá cuando yo era chica, se celebraba mucho”, contó la mujer. Y es que de ese mismo fervor, nació su pasión por los pesebres. “Uno hacía nacimientos

siempre. Por pobre que fuera una casa, esa casa siempre tenía un nacimiento. Siempre veíamos qué buscábamos para guardar. Siempre guardábamos todos los chécheres posibles para poner en el nacimiento”, agregó. En la exposición hay figuritas que incluso pertenecieron al

nacimiento de la madre de doña Edith. “Yo venía y se las cogía cuando tenía cuatro o cinco años. Son figuritas que tienen más de 80 años”, rememoró la anciana. Para Sarajeta, se trata de una tradición


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.