memoria
ensayo
y
error
FRANCISCO
NAVARRETE seminario artes visuales y departamento artes plasticas
desindustrializacion 2020
primera
modera
entrevista
natascha
de
cortillas
PRIMERO
LA
F.C.: Yo me llamo Francisco Navarrete Sitja, tengo 34 años recién cumplidos. Nací en Santiago de Chile y soy el hijo menor de una familia de cuatro hermanos, todos hombres. Llevo viviendo fuera de Chile cinco años, he tenido la posibilidad de vivir en Bilbao, Barcelona y justo cuando estalló el Covid en Italia me mudé a Roma. Fue una situación compleja y me estoy acomodando recién, al igual que muchos y muchas.
EXPERIENCIA
Estudié Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Chile, especialidad en pintura, además de un magíster en Artes Visuales que hice gracias a una beca que me dio el Consejo de la Cultura (CNCA) para cursar el programa. Luego, estuve trabajando como ayudante y después como docente en la Universidad de Chile, en el departamento de Artes Visuales (2009 – 2015).
Me fui de Chile en 2015 por una pequeña beca para cursar una residencia en la fundación Bilbao Arte y debido a distintas circunstancias mi estancia fuera de Chile se fue prolongando por temas de trabajo que tienen que ver con la producción artística. Desde el 2010 que he participado en más de 25 residencias de arte; esta es una decisión que he decidido mantener, ya que tiene que ver con diferentes circunstancias y está relacionado con mi interés por reforzar prácticas investigativas que no necesariamente terminan en proyectos expositivos.
Vivo fuera de Chile con mi compañero, mi perro y mi gato, que también me los traje de Chile. Somos una familia nómade. Tenemos que acompañarnos estando solos afuera, eso me parece importante porque la residencia implica un modo de vida y cuando estás con una pareja también hay que tranzar ciertas cosas, ayudarse, apoyarse, ya que muchas veces en la práctica artística esta parte afectiva no aparece; me parece importante pensar la familia en residencia.
N.C.: También es importante porque ha sido un costo que nos ha tocado a las mujeres asumir, puesto en términos de cómo hemos tenido que relegar un desarrollo profesional, producto de esta cotidianidad o esta familia.
Efectivamente es un tema relevante, y por suerte hemos podido conciliar el cómo cuidarnos, cómo hacernos responsables y cómo cuidarnos en este contexto. Con el tiempo me he ido percatando de aquellas marcas, que también me gusta decirles “compañía”, porque es algo que me acompaña y se proyecta. En esta historia de decisiones, me he dado cuenta de lo mucho que me parezco a quienes no me quería parecer, en este caso aparece la figura de mi padre, años después de la conciliación en nuestra relación padre e hijo.
Justo cuando estaba pasando lo del Covid en Italia, mi padre vino desde Chile para ayudarme a hacer la mudanza de Barcelona a Roma. Hicimos el viaje en auto, esta fue una experiencia que yo no había tenido con él hace mucho tiempo; que estuviera con mi familia, que estuviera con mi novio, que estuviera con mis animales y que tuviera que adaptarse a mis circunstancias. Nos reconocimos en ese pequeño viaje y con ese encuentro me volví a percatar de cómo yo estoy vinculado a él. Mi padre es de Huépil cerca de Tucapel en la región del Bio-Bio, como a 2 horas de Concepción. Es una persona que no tuvo estudios universitarios; trabajó de junior, fue separado de su familia cuando joven para tener que trabajar porque eran catorce hermanos. Una persona a la que le tocó viajar mucho cuando yo era pequeño y muchos de esos viajes en los que con mi padre tenían que repartirse el cuidado. Me tocó viajar mucho con él.
N.C: Generalmente uno tiene primeras experiencias en las cuales logramos sentir un acercamiento al arte, además de sentir decisiones de lenguaje, que nos marca o gatillan nuestra vida artística. En este sentido ¿Tú tienes claridad de cuáles son esos antecedentes de vida que te han marcado?
Mi papá se dedicaba al recambio de materiales de seguridad, extintores, mangueras, etc. Tuve que acompañarlo varias veces a esos viajes que hacíamos hacia distintos lugares, donde la mayoría también eran industrias que estaban funcionando en ese momento. Yo creo que esta historia de mis padres en el campo, de mi padre y los viajes es importante para mí, yo creo que me marca mucho. Con esta contradicción que yo veo en él, en el sentido de que es una persona que proviene de clase humilde campesina, que ha trabajado toda su vida con gran esfuerzo, tiene un pensamiento o tiende a tener pensamientos de extrema derecha y es una situación que me conflictúa mucho, que la distancia ha logrado apaciguar. Yo me espejeo mucho en el interés por el viaje y el trabajo por el campo, en este interés por el territorio, por la montaña, pero a la vez también veo estas distancias. Finalmente siento que estoy lidiando con una historia que continúa a través de mí, una historia de él, que continúa a través de mí, creo que esa es la manera más sensata en que lo puedo explicar. Él también es una persona muy creativa, muy generosa; yo creo que le hubiera gustado escribir poesía, pero no pudo porque tenía que trabajar y con el tiempo nos hemos dado cuenta de que hemos encontrado un elemento en común que tiene que ver con esa creatividad, con ese viaje, con todas esta experiencias que a medida que la historia avanza nos vamos dando cuenta de que somos más parecidos de lo diferentes que creemos ser.
N.C.: Me gustaría ver cuáles han sido esas conceptualizaciones o esas ideas que se han instalado de manera constante en tu trabajo, que se han desplegado en él y cómo estas han sido cuña de tu lenguaje, como estas además van armando cierta visualidad y como funciona ese proceso. Entre las imágenes de tu metodología y aquellas conceptualizaciones. F.C.: No siempre he hecho el mismo trabajo, no siempre he tenido las mismas inquietudes, creo que ha habido una evolución en la medida de tener ciertas certezas y también darme espacio a la duda Mi interés por los proyectos tiene que ver con la transformación del territorio ¿Qué se entiende por territorio? ¿Qué se entiende por paisaje? ¿Cómo funcionan como constructo cultural? Esto ha ido evolucionando en la medida en que he tenido experiencias en el territorio, esto me parece importante decirlo; hasta que yo no tuve la experiencia de hacer la primera residencia de artes en el Desierto de Atacama, no fui consciente de lo importante que era para mí estar en el lugar, habitar el lugar y convivir con los distintos elementos y digo elementos porque podrían ser personas, cosas que encuentro en lugar, digo elementos como un marco grande. N.C.: Me parecen dos cosas sumamente importantes. Primero la idea de la residencia, porque esencialmente la experiencia tuvo sentido solo cuando ocurrió en tu cuerpo. En la medida que la experiencia del territorio se hizo en ti, fue que tú pudiste avanzar con esos derroteros. Es importante que en esas 25 residencias realmente apareciera, como dices tú, un modo de comprender no solo la vida sino también tus procesos artísticos. Y por otra parte también es esta idea del “modo de ensayo”. Me gustaría que pudiéramos hablar sobre cómo pensar la obra como un ensayo, como un proceso, como una ruta, porque pareciera que ahí hay una visualidad.
EL
ENSAYO
F.C.: Menciono la primera residencia artística en Atacama, 2011 creo, porque fue una experiencia que me marcó mucho. Tener la posibilidad de convivir con gente que se dedicaba a investigar sobre el territorio. En este caso era sobre el fenómeno de la niebla: La Camanchaca. Desde distintas áreas me vi expuesto a una situación que era como un cosmos de pensamiento diverso, donde poco importaba si era o no arte, sino quienes estábamos reunidos y las perspectivas que teníamos. Para mí esa experiencia fue muy importante por eso, también porque fue un trabajo que era la primera vez que no tenía condición de ser exhibido ni tenía una condición de producción inmediata. No era una residencia en la cual yo hiciera un proyecto y lo montaba. Pasaron dos o tres años que a mí me tomo digerir esa experiencia, y digo me tomo porque también fue con placer descubrir esa lentitud, ese espacio de investigación, ese modo de ensayar.
Voy a contestar desde el presente al pasado. Es una zona de conflicto para mi. El ensayo para mí es una estrategia, una forma de operar. Sin embargo, por mucho que sea una zona de operar, también es una forma que me presenta un conflicto en tanto al mundo convencional de la práctica artística, ya que siempre se está pensando en una obra o en una exposición final, lo cual me pone en una especie de encrucijada cuando yo tengo que decidir. Yo estoy abordando la transformación del territorio y no quiero dar respuestas concretas, por el contrario, quiero compartir articulaciones y modos de pensar que sean divergentes. Lo que decías tú, esta idea de “ensayar”, que también me parece algo relevante, es que, si bien yo tengo cierta afinidad por distintos técnicas, metodologías o sistemas de representación, siempre son en función del proyecto que estoy desarrollando. Si bien yo tengo una proximidad, por ejemplo con la imagen, esa proximidad es como una especie de impulso, pero también luego de eso inicia una deriva, que resulta a consecuencia del proyecto.
No se si entiende lo que quiero decir, no es la técnica para llegar a una cosa si no que en el proceso de investigación la técnica va variando, va mutando y se hace necesaria dependiendo del proyecto. Entonces, hay un modo de ensayar que no es solo en el territorio.
N.C.: ¿En tu taller? ¿ En tus lecturas? F.C.: Si, y la verdad, tiene un gesto quizás de extrema honestidad, pero también tiene una dificultad ya que te piden cosas resolutivas. Yo creo que con el tiempo me he obligado ha esto, a tomar decisiones, a sentir y a encontrar un espacio de comodidad que eso al final es lo más importante. Creo que esto ha sido lo que me ha abierto puertas como por ejemplo el haber podido participar de 25 residencias, porque en su mayoría son por concurso y no por invitación. Por eso me veo en este conflicto de ¿cuándo inició?, ¿cuándo terminó?, ¿cuándo toma forma?, ¿cuándo no toma forma? Yo creo que es algo bonito y algo potente que me ha hecho sentir que tengo una caja de herramientas donde puedo volver. No quiero que se entienda volver a un recurso técnico o solo una operación, sino que, a volver a tomar imágenes que puedo conectar. Por ejemplo, estas imágenes son parte de un proyecto de dos fases que desarrollé en Chile durante 2016-2017, sobre la historia de la construcción del embalse Colbún Machicura. Fue un proyecto en el cual se podía desarrollar y recopilar material solo durante un mes, por tanto, me obligó a experimentar e involucrarme con el territorio yendo a caminar y tener conversaciones con la comunidad dentro del poco tiempo que tenía. Lo importante para mí en este proceso fue encontrar una solución al problema que había aquí, el de no haber espacio expositivo, por tanto tuve que buscar una manera factible para poder compartir todo el material que recopilé con la comunidad, dando como resultado una publicación que se repartió de manera gratuita. En esta, intente articular un relato: A partir de la denominación Machicura y la supuesta traducción que Endesa, compañía que construyó el embalse, le dio a la palabra y con la que denomino al complejo hidroeléctrico, fue que hice una relación y comparación subjetiva entre el desplazamiento de las familias que fueron erradicadas por la inundación, con el desplazamiento de las rocas de la montaña. Es decir, como estos dos cuerpos se relacionaban y eran parte de la misma lógica de expropiación. Esto además tiene que ver con los procesos de industrialización, la industria eléctrica, la transformación y la reconversión del territorio, el como una zona agraria se transformó en un embalse. En conclusión, toda la publicación giraba en torno a este relato de cómo una empresa extranjera denominaba un lugar a partir de una palabra de origen mapuche hacia este desplazamiento de las comunidades, y desplazaba también las rocas de la montaña para construir el muro. Este cruce de desplazamientos, estas comparaciones entre elementos humanos y no humanos que se ven de alguna forma sometidos a las mismas lógicas de explotación, desplazamiento, y de erradicación, es algo que continuó investigando. Para más detalles pueden revisar mi página web donde se encuentra un pdf de la publicación del proyecto.
Por eso este trabajo me parece importante, y bueno este es un diagrama que superpone todos estos procesos. Se marca el lugar en donde se tomaron las rocas, se hace el mapa del dibujo de las rocas desplazándose por el paisaje, se superpone el flujo y el mapa del desarrollo hídrico de la zona. Las denominaciones de los topónimos también. Bueno, todo esto viene acompañado de un relato, eso es algo importante que también apareció en este trabajo: la escritura.
N.C.: ¿El texto o la escritura? F.C.: El texto y la escritura, a la vez. Por ejemplo, se pueden ver algunas imágenes de las rocas acompañadas de fotografías de las rocas en el fondo del embalse. Hay imágenes de trabajo de campo, diagramas, dibujos y quizá tomando un poco lo que mencionaba José sobre la página web, tiene esta particularidad de que en realidad lo que están viendo son procesos. Yo he intentado hacer hincapié en eso.
N.C.: Como una bitácora de trabajo.
F.C..: Sí, bitácora de trabajo. Siempre corro el riesgo de que personas que vienen del campo más convencional del arte quizá me digan que no se entiende, pero también es una decisión mía. Dan cuenta de un perfil, de un modo de mirar, de cómo trabajo en el archivo, de cómo superpongo.
N.C.: Es lo que comentabas de que siempre te sientes un poco interpelado por tus procesos, por tus operaciones artísticas porque te demandan ese objeto estético final. A estas alturas, después de 25 residencias, yo creo que ya nadie te molesta por eso.
N.C.: Me gustaría poder ahondar un poco en estas operaciones, en cómo decides armar estos archivos, estas bitácoras. ¿Qué va sucediendo en eso? Por otro lado también me gustaría ver esa idea de la transformación del territorio, ¿Cómo te sitúas tú ahí? Porque finalmente el territorio siempre se está transformando. ¿Cuál es tu mirada respecto a esta transformación del territorio? Hay una mirada política respecto a un proceso de transformación productivista de transformación industrial o de un territorio natural, pero también tienes otros ejercicios y otros trabajos que no necesariamente se plantean así, entonces me gustaría, por una parte, saber cómo ves tú esa transformación del paisaje, cómo te sitúas tú políticamente inclusive. Ya que es un tema que quizá si tiene que ver directamente con el curso del proyecto. Y por otro lado ¿Cómo vas ordenando esas bitácoras? ¿Qué es lo que queda y qué es lo que sale cuando escribes, cuando sacas fotos? ¿Qué pasa ahí?
F.C.: A ver, sobre el primer punto. He intentado desde hace un tiempo a esta parte en los últimos cuatro proyectos trabajarlos en paralelo. Ahora, está todo entrelazado ya no sé qué es qué. El hecho de estar viviendo afuera me ha dado una perspectiva, no sé si esa sea la palabra. Una posición que no tenía antes. Una distancia que me ha ayudado mucho a comprender, y justamente a situarme en un punto que es mirar. Ver desde otro lugar hacia el lugar donde yo provengo. Por ejemplo, ¿Cómo Chile se explica en clave extranjera? Esta pregunta ha sido un lugar para mi, como tambien algo que he intentado ahondar estos últimos cinco o seis años y es un espacio desde el cual yo tomo posición, porque todos los proyectos en los que estoy trabajando, como el de Colbún por ejemplo, es o abordan en algún punto esta idea de cómo Chile se explica de esta forma, tomando ejemplos y referencias de otros lugares.
En este proyecto de Colbún el relato da cuenta de cómo la decisión de la construcción y utilización de todas las cuencas hídricas de Chile pasó a nivel político e histórico por una planificación de Estados Unidos. Eso aparece, y es algo que a mí me interesa. Es decir, Chile en su configuración territorial, en el uso de las aguas, de la montaña y en el desplazamiento de las comunidades, es a razón de decisiones foráneas. Entonces este explicar Chile en clave extranjera, me ha servido para articular distintos proyectos.
Entonces son cosas que me permiten ver Chile y justamente lo que decía; cómo se explica Chile en clave extranjera es algo en lo que estoy profundizando mucho, porque tiene que ver con la historia de Chile en tanto lugar donde se extraen materias primas. Siento que hay un cimiento en la manera en cómo explicamos la naturaleza. La manera en como explicamos Chile y esta clave extranjera tiene que ver justamente con todo esto que se saca, con la explotación de ciertos recursos.
Dos años atrás estuve trabajando en un proyecto que quedó a medio camino. Este proyecto era sobre la transformación de la ciudad de Rancagua a partir de una posible construcción de una capilla de Gaudí. Se trataba, brevemente, de un diseño que hizo Gaudí para una capilla que le pidió un cura en Rancagua a principios de Siglo. El gobierno regional lleva años intentando que este proyecto salga a flote y, por ejemplo, a mí lo que me interesaba es como todo el revestimiento de esta Capilla iba a ser explicado en clave chilena, es decir, era un elemento que iba a dar valor siendo una reconversión turística, a Rancagua. Todo esto en clave chilena, con materia prima chilena como el cobre. Estas cosas a mí me interesan mucho, los guiños de lo local a lo global, estos vínculos de Chile con el extranjero.
N.C.: ¿Siempre trabajas con Chile, no importando que estés afuera?
Hablando de mi estancia en Austria ahora estoy continuando un proyecto que tiene que ver con Chile, sobre la noción de la Suiza chilena, cómo de alguna manera se intentó resignificar a partir de distintos discursos y representaciones la región de Los Lagos, en comparación con Suiza. En el aspecto político, lo que implicó también una reconversión al turismo de un proyecto fallido, me interesa en este caso en particular, cómo ha sido utilizada la montaña para generar identidad, cómo ha sido el fenómeno de la naturaleza, esta idea del espejo de agua, el lago como espejo y como esta figura replica.
F.C.: Sí. Últimamente siento que me veo en esas contradicciones. Me ha servido para entender muchas cosas de cómo nos definimos y cómo nos definen aquellos que nos definen aquellos que tienen el poder de la representación, es una manera de afrontar eso.
N.C.: Me gustaría conocer tus estrategias de trabajo y las operaciones que ejecutas. Ya está claro que tu trabajo funciona dentro del canon de las residencias y que finalmente son bitácoras de investigación y no resultados estéticos.
N.C.: Mencionaste ahí la idea de la reconversión, pareciera que ahí te permites jugar con ese doble estándar de situaciones. Me parece interesante también, la idea de la expropiación de los recursos naturales y que finalmente se juega con la idea de reconvertir que parece más bien una segunda explotación más que una salvación Nombré anteriormente la reconversión porque tiene que ver con el tema de la desindustrialización. Este parece ser un fenómeno que se repite reiteradas veces en distintos territorios de Chile. Cuando falló la industria forestal, falló el turismo. Incluso en el caso de la zona de los Lagos en Argentina el gobierno regional decidió quemar bosques completos para instalar modelos ganaderos con la idea de ser suizos. Este constante proceso de reconversión se ve bastante en Latinoamérica, pero yo directamente lo estoy trabajando desde Chile, no solo del modelo de producción, sino también, como construcción de identidades y de comunidades, más que reconvertir el paisaje es como se transforma la memoria de las comunidades.
F.C.: Es muy amplio. La primera base tiene que ver con el despliegue del trabajo de campo que para mí es clave, por ejemplo, en el proyecto de los Alpes Suizos como no pude desarrollar el trabajo de campo en Chile decidí hacer la operación inversa, estar en los Alpes Franceses, Suizos y Austriacos para poder entender y generar una especie de mapa de aquellas posibles coincidencias que tienen. A nivel de operación, me llaman la atención los desplazamientos posibles a partir de la imagen, es decir, convertir e intervenir materiales de archivos. Por lo general no trabajo solo, me gusta generar pequeños grupos de conversación con investigadores expertos y no-expertos para realizar investigaciones que dan la sensación que no acaban nunca. Esto me complica ya que no sé cuándo se detiene esto o cuando decido que el trabajo ya está terminado. Si uno mira los primeros 5 proyectos de la página web se da cuenta que hay un patrón y una mirada que da cuenta del proceso de como yo lo estoy viendo.
A.T.: Sobre los desplazamientos de las comunidade sando en tus experiencias artísticas. ¿Qué sucede afectadas por este movimiento? F.C.: Yo incorporo las memorias, trabajo con eso; memoria es una palabra muy amplia, que no solo se compone de relatos orales sino también de imágenes, imágenes que se materializan en distintas cosas como fotografías, objetos, relatos, documentos, texto, etc. Estas diversas formas en que aparece la memoria o en que de alguna manera se remueve la memoria oral es algo que me interesa mucho, en particular si estamos hablando de las memorias de los territorios. Me interesa mucho poder compartir con algunas comunidades, con algunas agrupaciones, poder generar un intercambio y en particular esta transmisión de experiencias, siempre incorporó esa o esas memorias en mi trabajo porque son múltiples, aparecen de distinta manera, se materializan de forma distinta y las incorporo usualmente a través del texto. Principalmente porque, primero, el texto sugiere imágenes, no te entrega una imagen acabada, no te entrega una imagen estereotipada; te permite imaginar.
es afectadas por la industria de un territorio, pencon las memorias de las comunidades que se ven
Para mí el recopilar estas memorias, recogerlas en audio y luego transcribirlas, es un gesto de hacerlas pasar por el cuerpo y devolverlas en una forma en que se materializan gracias al cuerpo. Por ejemplo en la manuscrita tengo esta sensación de que pasó por una persona, que hay un gesto, una intención, que le han dedicado tiempo; son elementos que a mí me ayudan mucho a incorporar todo lo que tiene que ver con las memorias de las comunidades. Si bien trabajo con estas imágenes hegemónicas que se han creado en torno al paisaje, el escrito de alguna forma incorpora las memorias de las comunidades afectadas. Otro recurso que me gusta utilizar es la escritura, creo que usualmente entre las zonas donde se han vivido estos procesos extractivos o donde la industria ha transformado el territorio hay imágenes que se encuentran incompletas y en estas imágenes incompletas, estas memorias que faltan, estas memorias que se invisibilizan, para mí toman cuerpo en el texto, en la manuscrita.
A.H: ¿Qué rol cumplen el texto y la escritura en la visualidad la imagen o se convierten en parte del desarrollo y resultad
F.C.: Respecto a lo primero, el rol de la escritura es fundam alguna manera aunar las capas que voy juntando, capas de de lectura, desde la antropología, de la etnografía, de la po tiempo ha ido apareciendo y le he dado un espacio, he inte aparece no solo como un elemento visual sino justamente forma para mí de pensar. Uno puede pensar con imágenes vés de lo escrito, sobre todo cuando incorporo textos que ticulación entre citas también es una manera de generar p armar constelaciones entre la imagen y del texto. No son lo que de alguna manera traza una proyección a otro lugar, aq el texto y viceversa. Es esa complementariedad en lo que d no solo como un asunto estético sino como un modo de co Y respecto a si el texto es parte del desarrollo, para mí todo es proceso. Y al todo ser un proceso, siempre está en una constante etapa de desarrollo, en este caso el texto es como un hilo conductor, algo que me permite conectar, algo que me permite trazar por lo que es parte fundamental. Hay momentos en los que me toca decidir si tengo que exponer algo, si estéticamente es un aporte y si el texto a nivel poético es un aporte, lo seleccionó como un posible resultado pero siempre son todas cosas que son parte de un proceso. Anteriormente hablaba sobre esta idea de sentir que tenía una caja de herramientas. Bueno, el texto en la escritura es parte de esa caja de herramientas, es un material dúctil que me permite aunar y también jugar con el desarrollo de los procesos investigativos, pero también utilizarlo a la hora de tener que seleccionar una posible visualidad final. Hay obras que he hecho con solo escritura, por ejemplo narraciones, relatos que acompañan obras que han sido publicaciones, guiones de videos-ensayos. El texto finalmente va adquiriendo forma en distintos formatos dependiendo del proyecto.
d de tus obras?, ¿Funcionan como apoyo a do de esta visualidad final?.
mental, porque el texto me permite de conversaciones, de material fotográfico, oesía; La escritura es un lugar que con el entado integrarla y en este caso la escritura como este espacio de encuentro, es una s pero también pienso componiendo a trae son autorales o cuando tomo citas, la arpensamiento, como esta forma de intentar o mismo, el escrito no ilustra la imagen si no quello que la imagen no puede decir lo dice decido enfocarme, el texto y la escritura onstruir pensamiento.
El texto no solo ha aparecido para la escritura del video-ensayo, para el desarrollo de piezas gráficas o para el desarrollo de diagramas. Muchas veces es un lugar que siguiendo lo orgánico del proceso de la escritura y de la investigación, me ha llevado a generar papers para congresos, para escribir textos de publicaciones que no son necesariamente del campo del arte. Por ejemplo para publicaciones del ámbito de la antropología, también aportando con comentarios en publicaciones de otros investigadores de Argentina y Holanda.
Me parece importante mencionar esto porque es algo que va pasando en la medida que le voy dando un espacio y me voy permitiendo ingresar en el texto y en la escritura. Es un lugar que te lo permite todo y en ese permiso también puedo entrar a campos que no son necesariamente del arte, donde me siento un intruso que incomoda pero que en esa incomodidad me siento cómodo. Me ha permitido ampliar el campo de acción atravesando las artes visuales hacia lugares donde la investigación está más presente y donde la escritura también se permite jugar con diálogos con la ciencia, con la antropología cultura, con la etnografía.
A.A.: Para conocer un poco más respecto a tus intereses tanto artísticos como visuales, ¿Tienes referentes que se relacionen, influencien o incluso enriquezcan tu trabajo?. Es decir, referentes teóricos, históricos y/o artísticos, que amplíen tu conocimiento respecto a la desindustrialización o incluso del arte en sí. ¿Puedes mencionarlos y conectarlos a tu ocupación?
F.C.: El trabajo en general que yo desarrollo está lleno de fuerzas que vienen de otros lugares, de pensamiento que yo intento de alguna manera hilar, darle un sentido. Me gustaría hablar de una co-autoría, una compañía continúa o una fuente inagotable de compañía, que no necesariamente viene desde el campo del arte y esto ha sido algo que yo he intentado mantener durante los últimos 5 años, y con esto quiero decir que muchas de las lecturas e influencia actual en mi trabajo proviene del campo de la antropología. De la antropología cultural, social, la etnografía, también de la ecología cultural.
Para mi fue muy importante, luego de irme de Chile, el haber cursado el programa de estudios críticos del MACBA, el PEI (Programa de estudios independientes), porque cómo artista visual me entregó una gama de conocimiento que venían de otros lugares que en la formación que tuve no fueron parte. Yo tampoco tenía la madurez que tengo ahora, por lo tanto también hay cosas que se perciben de maneras distintas, uno profundiza ciertas cosas, el trabajo también se va decantando. Entonces el paso por el PEI, para mí fue muy fructífero, muy útil, encontré un espacio para la investigación y prácticas investigtivas, también fue un lugar que me permitió absorber influencias provenientes de la antropología, cultural, social, de la etnografía, de la ecología política, la epistemología feminista y acercarme al pensamiento decolonial en sus diversas variantes.
Yo de alguna manera me he ido alejando de las referencias del mundo del arte, en el sentido que creo que es un espacio difícil, muchas veces las influencias del mundo del arte se piensan más cómo influencias en elementos formales. Una percepción personal es que el arte lleva mucho tiempo mirándose a sí mismo, en esta percepción que tengo, me parece super interesante el cruce con otras esferas. En este sentido todo el trabajo y relación con la antropología ha sido muy fructífero, porque me ha puesto en otro territorio movedizo, donde no importa si lo que yo estoy haciendo es arte o no, sino el pensamiento que se puede generar desde ahí de forma compartida. Bueno, eso les quería comentar, que tienen que ver con las influencias culturales, estas referencias de autores. Por ejemplo los textos de Marisol de la Cadena, una antropóloga quien, de alguna manera trabaja mucho sobre las transformaciones del territorio, la percepción de lo humano y lo no humano, los modos de comprender el territorio, el modo de comprender lo occidental y el modo de comprender a las comunidades que denominamos indígena. Una lectura que para mi ha sido muy enriquecedora fue Viveiros de Castro por la relación entre estos modos de reconocer estas ontologías diversas, y que me interesa mucho porque trata el cómo nos percibimos dentro del territorio. También, Isabelle Stenger también es alguien que me interesa mucho sobre todo por su mirada desde las ciencias hacia las humanidades y este cruce que hace. Además, por nombrar a alguien chileno, está Cristobal Bonelli que es antropólogo. Con él hemos tenido la posibilidad incluso de pensar proyectos juntos para algunas instituciones de ciencias. Él lleva mucho tiempo viviendo fuera de Chile y ha investigado mucho sobre el cambio de la categoría de lo humano y no humano, los discursos gubernamentales y sobre todo por su trabajo en la zona sur de Chile
Por otro lado, Pedro Navarro Floria, antropólogo argentino, me interesa mucho porque investiga acerca de estos cambios o constantes reconversiones del territorio por la incorporación de distintos modelos de producción y como estos modelos van cambiando, al igual que las clases sociales dominantes van intentando establecer nuevos modelos y sus consecuencias.
Bueno, especialmente estos últimos cinco años mis influencias vienen desde el campo de la antropología. También me interesa mucho Bruno Lateour, por cómo revisa de nuevo estas categorías de lo humano y lo no-humano, y Phillip Descola, ya que analiza estas categorías de naturaleza y cultura. Menciona los distintos momentos en que esta categoría ha variado y como se ha transformado. No soy una persona que tome grandes referencias del mundo del arte, pero siempre que hago un proyecto trato de que las referencias sean locales, ya que están vinculadas con el territorio y la comunidad. Pese a que nombre autores que tienen publicaciones y que participan en conferencias, también trato mucho de involucrarme con investigaciones locales. Por tanto eso es lo que me parece importante, no estas grandes influencias del arte, si no aquel pensamiento que se genera en el contexto y que de alguna manera para mi también es un alimento.
http://www.francisconavarretesitja.com/