Historia de la arquitectura autor samuel hidalgo

Page 1

A L E D A A I R R U O T T C S E HI UIT Q R A

II


Autor: Samuel Hidalgo


La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia.


EL RENACIMIENTO Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI


Renacimiento español Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI conocido como Renacimiento.

Ranacimiento Ranacimiento italiano francés un movimiento cultural con dimensión intelectual, literaria y artística que se localiza temporalmente desde finales del siglo XV hasta comienzos del siglo XVII, entre el comienzo de las guerras de Italia (1494) y el edicto de Nantes (1598). Se incluye dentro del denominado Renacimiento nórdico, como extensión al norte de los Alpes del Renacimiento italiano, que en la primera mitad del siglo XV no tuvo mucha proyección en Francia, por entonces inmersa en la guerra de los Cien

La palabra Renacimiento (Rinacimento en italiano) tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica, luego de lo que allí mismo se etiquetó como la "edad oscura". Estos cambios, aunque significativos, estuvieron concentrados en las clases altas, y para la gran mayoría de la población la vida cambió poco en relación a la Edad Media.


Pintura ESPAÑA La pintura renacentista española es la realizada a lo largo del siglo XVI en las Coronas de Castilla y Aragón. Suele diferenciarse en tres momentos, dividiendo el siglo en tres períodos. Es característico del Renacimiento español el predominio prácticamente absoluto de la pintura religiosa, siendo muy ocasionales los temasmitológicos, históricos, alegóricos, o géneros como el bodegón o el paisaje Sí se producen retratos, especialmente vinculados con la corte.

FRANCIA Si bien la pintura clásica fue en principio difundida mayormente por los italianos, posteriormente los pintores franceses contribuyen a la historia de la pintura alcanzando la excelencia.

ITALIA

La Pintura del Renacimiento Italiano es la pintura del período que comenzó a finales del siglo XIII y floreció desde principios del siglo XV hasta finales del siglo XVI en la península Itálica, que en ese tiempo ese encontraba dividida en muchas áreas políticas. Los pintores de la Italia Renacentista, recorrían Italia comúnmente ocupando un estatus diplomático y difundiendo ideologías artísticas y filosóficas


Escultura

Se desarrolló la escultura renacentista española en los géneros de sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos, en escultura aplicada a la arquitectura y el retrato en círculos de la nobleza.

FRANCIA

ESPAÑA Se combinó el antiguo estilo gótico con el nuevo Renacimiento venido de tierras de Italia, aunque sin la introducción del tema mitológico y mostrando en sus esculturas más los sentimientos anímicos que la belleza formal que daban los escultores italianos.3 La piedra fue uno de los materiales empleados más habituales en las fachadas, con un amplio repertorio ornamental de guirnaldas de frutos y follajes, volutas medallones y grutescos.

ITALIA

La escultura

del

Renacimiento se entiende como un proceso de procuración de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También

se inspiraron en la naturaleza.

Las principales características de la escultura del Renacimiento italiano fueron su definición como una forma de adquirir el conocimiento y la educación como un instrumento de la ética pública, y su preocupación por integrar a la oposición entre el interés por la observación directa de la naturaleza y de conceptos estéticos idealistas desarrollados por el humanismo


Arquitectura

Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes

FRANCIA

ESPAÑA

ITALIA los conceptos que subyacen a este estilo arquitectónico se construyeron sobre la consciente y efectiva ruptura de la producción artística de la Edad Media en especial del estilo gótico.

La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales: el clasicismo y el humanismo.


MANIERISMO

Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco un tema pictórico de tiempos del imperio romano redescubierto a fines del siglo XV, durante algunas excavaciones arqueoló gicas

ARQUITECTURA

El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigo.

Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento ), posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de bellezA clasicista y una complicación laberíntica, tanto en lo formal (línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en los elementos arquitectónicos) como en lo conceptual (forzando el decorum y el equilibrio alto-renacentistas, una "violación de la figura"), que prefigura el "exceso"característico del Barroco. Por otro lado, también se identifica el Manierismo con un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que será un arte sensorial y popular


La época coincide con la extensión de la influencia del Renacimiento italiano por toda Europa occidental, de modo que el Renacimiento español o el Renacimiento nórdico se solapan temporalmente con el Manierismo español y el Manierismo nórdico

En el arte italiano se considera que el inicio del Manierismo parte de un violento acontecimiento histórico: el Saco de Romae 1527, que puso fin a la centralidad que la ciudad papal tuvo en las primeras décadas del siglo, dispersando a los artistas que hasta entonces habían trabajado en ella por otros centros artísticos

PINTURA / ECSCULTURA

tuvo sus orígenes en las magistrales características escultóricas de la obra de Miguel Ángel, tales como el equilibrio estable entre la masa y el movimiento, sentido de la grandiosidad, facciones perfectas, gestos terribles y la perfección anatómica de la figura.


ARTE BARROCO El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura ,arquitectura ,escultura, pi ntura, música, ópera,danza, teatro, etc.

PINTURA / ECSCULTURA

El Barroco fue un estilo heredero del escepticismo manierista, que se vio reflejado en un sentimiento de fatalidad y dramatismo entre los autores de la época. El arte se volvió más artificial, más recargado, decorativo, ornamentado. Destacó el uso ilusionista de los efectos ópticos; la belleza buscó nuevas vías de expresión y cobró relevancia lo asombroso y los efectos sorprendentes.

Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país


ARQUITECTURA

Por lo general, las formas del barroco son ampolusas, ricas y con predominio de la línea curva bastante cerrada, que da una sensación de voluptuosidad. – Las formas primitivas de que derivan las barrocas se deforman en el sentido de engrosarse y curvarse. Se multiplican los elementos del renacimiento y se acumulan en ocasiones de manera confusa, si bien siempre dando una sensación de dinamismo

El color gris de la piedra y el pálido brillo del mármol, utilizados en el renacimiento, son insuficientes para la fastuosidad que persigue el barroco. así, se utilizan mármoles coloreados, columnas y pilares jaspeados, zócalos de mármoles grises, negros y rosados, embaldosados de complicado dibujo, enmarcado de huecos con piedras de diversas tonalidades, etc.


ARQUITECTURA NEOCLASICA

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.


Factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron los determinantes en el contexto político, social y económico de la época, en que se incluyen destacadamente la Revolución Industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la Ilustración, el enciclopedismo la fundación de las Academias el despotismo ilustrado, etc.

Todos los arquitectos parten de unos supuestos comunes como son la racionalidad en las construcciones y la vuelta al pasado. Los modelos de los edificios deGreciay Roma e incluso de Egipto y Asia Menor se convierten en referentes que todos emplean aunque desde puntos de vista distintos.

La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral; le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros. Etc.


PINTURA NEOCLASICA La pintura neoclásica es un movimiento El Neoclasicismo también era expresión del pictórico nacido en Roma en la década de pensamiento de la Ilustración. 1760 y que se desarrolló en toda Europa, Predominó el dibujo, la arraigando especialmente en Francia hasta forma, sobre el colorido. aproximadamente 1830, en que Ello da como resultado una estética distante del el Romanticismo pasó a ser la tendencia espectador, reforzado por la pictórica dominante. luz clara y fría que bañaba las escenas, ya que si se adoptaran tonos dorados se introduciría en la obra una sensualidad que se rechazaba en la estética neoclásica.

Se cultivó sobre todo el cuadro de historia, reproduciendo

los principales hechos de la Revolución francesa y exaltando los mitos griegos y romanos a los que se identificó con los valores de la Revolución. Generalmente se pintó al óleo sobre lienzo, pero también hubo frescos Los cuadros respetan, en general, el carácter ortogonal del lienzo. El estilo buscaba la sencillez también en la composición. Cada cuadro se refería a un solo tema principal, sin temas secundarios superfluos que pudieran distraer.


ESCULTURA NEOCLASICA La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente de la filosofía y estética de una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y del siglo XIX en Europa y la América. Como reacción contra la frivolidad del deportivismo del rococó, surgió la escultura neoclásica inspirada en la antigua tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un fondo de moralización


A L E D A A I R R U O T T C S E HI UIT Q R A

II Autor:

Samuel Hidalgo Ci:24571799 Arquitectura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.