NOVEDADES
Ene - Feb 2020
TAMIZAJE
NOVEDADES | 2
EL PILAR
INAUGURACIÓN Y BENDICIÓN DE NUEVAS ÁREAS MÉDICAS
El pasado 18 de Diciembre se llevó a cabo la inauguración y bendición de las nuevas áreas médicas de Sanatorio El Pilar (Laboratorio, Emergencia y Pediatría). Dentro de las nuevas áreas médicas se cuenta con una emergencia manejando el sistema de evaluación “Triaje”, permitiendo que estas sean atendidas según la necesidad y gravedad de cada paciente. El área de laboratorio cuenta con una infraestructura moderna que permite la atención adecuada con estándares internacionales de higiene y atención médica. Por último el área de pediatría tiene como objeto reafirmarse como en la mejor área pediátrica de Guatemala, con la temática del mundo salvaje, creando entornos más iluminados, modernos y cómodos para los pequeños pacientes. La actividad contó con la presencia del Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guatemala, José Cayetano Parra Novo, así como autoridades de la Asociación Española de Beneficencia, directivos gerenciales, médicos de Sanatorio El Pilar y representantes de otras instituciones. El Pilar se caracteriza por ser una institución en constante innovación médica, tecnológica e infraestructura. Permitiendo que sus pacientes sean atendidos de la mejor manera y su recuperación sea pronta y satisfatoria.
NOVEDADES | 3
MATERNIDAD
MÉTODO MAMÁ CANGURO Por: Licda. Jimena Tejada Este método se refiere a la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel con piel en el pecho de su madre. Es muy eficaz y fácil de aplicar, además fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término. Sus principales características son: Contacto piel a piel continuo y prolongado entre la madre y el bebé, este se refiere a tener a tu bebé en contacto directo con tu piel, mientras menos capas de ropa haya de por medio es mejor y más efectivo. Promueve la lactancia materna, el tener al tu bebé sobre tu pecho podrá ayudarlos mucho a llevar a cabo una lactancia exitosa. Lo recomendable es que inicies el método en el hospital y puedes llevarlo a cabo en casa por todo el tiempo que desees. Está comprobado que los bebés prematuros que reciben cuidados canguro se recuperan y ganan peso con mayor rapidez. Al mismo tiempo los cuidados canguro pueden acortar la estancia hospitalaria de un bebé en un estado de salud frágil. Es un método fácil económico y muy eficaz. Promueve el apego entre tú y tu bebé, permite que los niveles de oxitocina (hormona del amor) se mantengan aumentados y logres un fuerte vinculo con tu bebé. Mejora el sistema inmunológico de tu bebé ya que promueve la lactancia y la colonización de la piel de tú bebé con bacterias beneficiosas. Regula la temperatura corporal. Los recién nacidos pierden calor fácilmente, el pecho de la madre se especializa en mantenerlos a una temperatura ideal. Existe una comunicación hormonal entre madre y bebé la cual permite que cuando tu bebé tiene frio tu pecho aumente de temperatura para mantenerlo tibio.
“ NOVEDADES | 4
Recuerda que es muy importante, en especial en los primeros días de nacido que tu bebé esté en tu pecho e idealmente en método canguro. Existe la creencia que este método es solo para los bebés prematuros, pero la realidad es que TODOS los bebés se benefician enormemente de el.
Sanatorio El Pilar es el único hospital en Guatemala acreditado por la certificadora Canadiense “Canadian Healthcare Council”. La acreditación fue obtenida por alcanzar altos estándares de calidad y servicio, garantizando la proporción de estructuras, materiales, instalaciones y equipo de alta tecnología y calidad.
DIRECCIÓN MÉDICA
¿POR QUÉ SANATORIO EL PILAR ES EL MEJOR HOSPITAL PRIVADO DEL PAÍS? Por: Dr. Federico Ranero Director Médico
El Sanatorio El Pilar recientemente cumplió 56 años de haber sido fundado bajo la protección de la Virgen Nuestra Señora del Pilar. Desde sus inicios hasta el día de hoy, el apoyo de las Hermanas Dominicas de la Anunciata ha sido clave, pues originalmente eran ellas las que administraban todos los servicios y vaya que lo sabían hacer…
El Sanatorio empezó a crecer y crecer y hubo necesidad de contratar a profesionales de cada área para su administración, pero las Hermanas se mantuvieron apoyando y velando porque todo se hiciera bien, con calor humano, y dándole al paciente un trato digno. Todas las personas que acuden a los hospitales lo hacen buscando no solo atención médica, sino comprensión y apoyo, pues obviamente tienen algún problema. Hasta los que llegan porque pronto serán padres de familia, y aunque todo se perfila normal, siempre existe el temor de que pueda suceder algo imprevisto.
NOVEDADES | 6
El Sanatorio El Pilar está en constante renovación. Prácticamente no hay ninguna área que no haya sido remodelada. La Asociación Española de Beneficencia no ha escatimado nada en aras de contar con las mejores instalaciones y con el mejor equipo médico con tecnología de punta. Los réditos que produce el hospital, se re invierten en mejoras. Somos el hospital privado más grande del país. Duplicamos el número de camas de nuestros más cercanos competidores. Contamos con más de 800 Médicos activos que cubren alrededor de 50 especialidades médicas, el número de Médicos Residentes oscila en los 40 colegas, el personal de Enfermería y Técnicos de distintas áreas anda por 260 y el personal administrativo llega a 600 aproximadamente.
Todos los Médicos son aceptados como parte del staff por sus credenciales profesionales. Cada uno pasa por un filtro previo a su autorización para ejercer y continuamente son supervisados por la Junta Médica Asesora y por Auditoría Médica para velar por su comportamiento correcto.
DIRECCIÓN MÉDICA
Hasta el momento, los Médicos son el principal “activo” y estamos trabajando intensamente en incentivar el vínculo que los une al Sanatorio El Pilar, con la idea de garantizarles el manejo seguro y correcto de sus pacientes, respetando sus indicaciones. Para ello, se ha contratado Médicos Internistas que se han sumado al grupo de Médicos Pediatras quienes cubres las 24 horas del día el Servicio de Emergencias con el apoyo de los Médicos Residentes. Esto marca una sustancial diferencia a los otros hospitales privados del país pues los pacientes son evaluados por un médico con entrenamiento completo y no como en otros lugares a donde lo hace un médico residente.
En la Sala Cuna y en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal y de Cuidado Intermedio, se realizan cuatro tamizajes: el Metabólico (enfermedades congénitas), el Cardíaco, el Auditivo y el Oftalmológico. Ningún otro hospital lo ofrece a nivel nacional. En el año 2019 fuimos acreditados con el Canadian Healthcare Council, al que nos hemos sometido voluntariamente con la certeza de que estamos haciendo las cosas bien, lo cual garantiza a la población en general que el Sanatorio El Pilar es el mejor lugar en Guatemala para resolver sus problemas de salud, indistintamente de la gravedad del caso. Nuestro objetivo es posicionar a El Sanatorio el Pilar como el mejor para “Todo y para Todos”, a manera de que la población guatemalteca busque directamente nuestros servicios y se apoye en el cuerpo médico con más respaldo profesional, por las instalaciones y por el equipo más moderno.
Somos el único hospital con Emergencia de Pediatría, separada de la de Adultos y también el único hospital que cuenta con tres Unidades de Cuidado Intensivo: Recién Nacidos, Pediatría y Adultos. Es importante resaltar que para nosotros el niño no es un adulto chiquito y por ello contamos con instalaciones específicas para su hospitalización, cubriendo desde el recién nacido, los niños y los adolescentes. Estas áreas han sido renovadas recientemente y son del total agrado de los pacientes y sus familiares. NOVEDADES | 7
SOMNOLOGÍA
SÍNDROME DEL SUEÑO, ¿CÓMO ES Y CÓMO SOLUCIONARLO? Por: Dr. Luis López Yepes Cada vez se escucha con mayor frecuencia de la apnea del sueño, pero, ¿De qué se trata todo esto?... Hace unos 30 años, cuando alguien de la familia roncaba soliamos pensar “madre mía, esto es terrible y desagradable para los que dormimos alrededor de él o ella” o pensamos “que miedo, parece que se queda sin respirar y que en una de estas ya no regresará”…. Lo cierto es que la mayoría de las cosas molestas en general son alarmas, advertencias de que algo “anda mal y lo debemos solucionar”. Los ronquidos y la apnea del sueño no son la excepción. Y esto fue lo que pensó precisamente el científico que lo describió, Sullivan, un gran amante de los libros de Charles Dickens. Entre sus lecturas, el libro titulado “El Club de Pickwick”, el personaje llamado Joe tenía las características clásicas. Era un hombre regordete, chapudo, que tendía a quedarse dormido en las reuniones y se mantenía con sueño todo el día, roncando fuertemente y a veces dejando de respirar por momentos entre los ronquidos.
La lectura de este libro y la observación de varios pacientes con estas características hizo sospechar a Sullivan que esto no podía ser “normal”, y que debía investigarse más a fondo que lo causaba, que consecuencias para la salud podía tener y cómo se podía solucionar. Con esto se inició el estudio de los pacientes con estas características, notándose que la mayoría tenían policitemia (glóbulos rojos elevados en sangre), más prevalencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus. En estudios ya mejor desarrollados se pudo confirmar con un alto grado de significación estadística, la asociación de la apnea del sueño con múltiples patologías, llegando a ser un factor de riesgo tan relevante como la misma diabetes y la hipertensión arterial. Así, el síndrome de apneas del sueño se asocia con una mayor prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, obesidad, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar, infartos cerebrales, glaucoma, ceguera, y en investigación, con el desarrollo de neoplasias, entre otros….
NOVEDADES | 8
SOMNOLOGÍA
“
Además, se describieron varias alteraciones neuro psicológicas, entre ellas, alteraciones de la memoria y la concentración, fatiga y cansancio diurno, déficit de atención y disminución del rendimiento laboral y social, además de un aumento en la incidencia de accidentes laborales y domésticos, así como de cuadros de ansiedad, depresión e incluso suicidio. Ya al detectar las causas de la apnea se decidió buscar alternativas terapéuticas dirigidas a ellas. Dado que el problema principal está relacionado con la oclusión de la vía aérea superior (garganta) cuando el paciente se duerme, los tratamientos han ido dirigidos a intentar solucionar esta situación.
Se han intentado varios métodos, entre ellos la cirugía para retirar las amígdalas, que es el tratamiento de elección en niños y personas con hipertrofia de amígdalas. Otros tratamientos como la uvulopalatofaringoplastia (recortar el paladar blando y tejidos aledaños) no ha sido tan eficaz, mostrando una alta tasa de recidivas, por lo que no se recomienda de entrada. Así, el tratamiento que ha mostrado mejores resultados es la CPAP, un aparato que consiste básicamente en un motor unido mediante un tubo a una mascarilla que se coloca el paciente en su naríz o naríz y boca, y éste le echa aire a cierta presión para ayudarle a respirar y evitar así que los tejidos se cierren y se pueda mantener la vía aérea abierta durante todas las fases de la respiración.
Cabe destacar que existen otros tipos de apneas menos frecuentes, como las apneas centrales y el síndrome de apneas complejas, que ya comentaremos más adelante en otros artículos.
Todas las respiraciones, consiguiendo así la desaparición de las apneas y de los ronquidos, solucionando de raíz el problema.
NOVEDADES | 9
PEDIATRÍA
VISITA DE REYES MAGOS A SANATORIO EL PILAR
El pasado 6 de Enero se celebró el día de Reyes en Sanatorio El Pilar; Melchor, Baltazar y Gaspar realizaron una visita por el área pediátrica del Sanatorio, haciendo entrega de presentes y buenos deseos a todos nuestros pacientes. Cada año el Sanatorio lleva a cabo esta traadición para traer alegría y calor humano, permitiendo que sus pacientes puedan tener un momento de alegría y familiar dentro de nuestras instalaciones. Una breve historia del día y Rosca de Reyes: La fiesta de los Reyes Magos es comúnmente llamada “Epifanía”, palabra que en griego significa “manifestación”, en el sentido de que Dios se revela y se da a conocer. Según el Nuevo Testamento de la Biblia, los tres reyes magos eran personas sabias que siguieron la estela de la estrella de Belén pues sabían que esta les indicaría el lugar de nacimiento del niño Jesús, Hijo de Dios. Significado de la Rosca de Reyes: - La forma ovalada de la rosca simboliza el amor de Dios, sin un principio ni fin. - Las frutas como el ate simbolizan la gracia traída por Jesucristo. Otros señalan que son las joyas de los reyes que significan amor, paz y felicidad. - El haba la cambiaron por una figura del niño Jesús, que en el pasado estaba elaborada de porcelana. - El niño Dios se coloca en el interior de la rosca y simboliza cuando José y María escondieron a Jesús de Herodes.
NOVEDADES | 10
ANUNCIO
NOVEDADES | 11
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA
Sabías Que ... Según La OMS recomienda que 50 de cada 1,000 habitantes donen sangre. ¡Se parte de nuestra comunidad de donadores! en Sanatorio El Pilar.
#SoyDonanteVoluntario
NOVEDADES | 12
PBX:2279-5000