NOVEDADES
Marzo - Abril 2019
#CarritosElPilar
El área de Pediatría de Sanatorio El Pilar ha adquirido dos carritos a control remoto para reducir la ansiedad de los pequeños pacientes en proceso preoperatorio.
NOVEDADES | 2
INVESTIGACIÓN MÉDICA
Uso de Células Madre de Cordón Umbilical en Guatemala: Uno de los principales retos que deben enfrentar los médicos en la actualidad, es la provisión de terapias efectivas y seguras para tratar enfermedades del corazón, riñón, diabetes , y el cáncer. Por mucho tiempo la prescripción de medicamentos con la finalidad de aliviar, mas no curar, han sido la primera línea de tratamiento para este tipo de enfermedades. Por más de 20 años ha ido emergiendo poco a poco el uso de terapias y transplantes de células madre adultas, para tratar enfermedades consideradas incurables.
“UN HITO PUEDE LOGRAR MANTENER VIVAS CÉLULAS MADRES EN TEMPERATURAS DE -196°C, SIENDO ESTO UNO DE LOS PROCESOS DE LABORATORIO MÁS COMPLEJOS EXISTENTES.” En Guatemala, el 5 de septiembre del año 2006, “Stem Care”, a través de los Drs. Byron y Erwin Calgua, realizaron la primera criopreservación exitosa de células madre de cordón umbilical en el único laboratorio en Guatemala especializado en el tema. Con más de 13 años de experiencia en Stem Care, el equipo conformado por el Dr. Byron y Erwin Calgua, abren en la Consulta Externa del Sanatorio El Pilar la primera clínica en Guatemala dedicada exclusivamente a la consejería para el uso de células madre de cordón umbilical. Dos años después, en el año 2008 los Drs. Calgua, coordinaron y prepararon las células madre de cordón umbilical que se aplicaron en el primer transplante para tratar un problema del corazón. El proyecto es innovador y original, ofreciendo un servicio de alta calidad conformado por un equipo con la capacidad de guiar a los pacientes y médicos que están explorando el uso de terapias o transplantes con células madre de cordón umbilical para tratar enfermedades con un abordaje distinto.
Proceso de separación de células madre de sangre de cordon umbilical
Dr. Med. Erwin Humberto Calgua Guerra MSCE Médico/Investigador Consulta Externa
NOVEDADES | 3
NUTRICIÓN
El detrás de tu comida en Sanatorio El Pilar ¿Qué se siente prepárales la comida a los pacientes? Nuestra misión es preparar los alimentos de la manera en que el paciente se sienta como en casa, que se sienta atendido y consentido. Es una labor muy bonita, muchas veces corrida pero gratificante. ¿Qué proceso lleva prepararle una dieta a un paciente? Toda dieta parte de una orden médica y de acuerdo a ella, se establece que alimentos puede consumir el paciente. El servicio de alimentación maneja un manual de dietas. Es esta combinación la que permite establecer el menú ofrecido al paciente. Cada paciente puede escoger de un menú selectivo que permite satisfacer sus gustos y cumplir con los requerimientos médicos. Una vez el paciente llena el menú selectivo se inicia con la preparación de sus alimentos. ¿Qué aspectos de calidad se manejan dentro del área de cocina? Se tienen estándares de manejo y preparación de alimentos durante todo el proceso, desde la recepción de la materia prima hasta el servicio de la bandeja en las habitaciones. Se tiene cuidados de barreras, manejo adecuado de temperaturas, lavado de manos, uso de redecillas y manejos de puntos críticos para evitar la contaminación entre otros. Además, los alimentos son servidos y revisados internamente antes de que cada bandeja deje el servicio. Al tener una supervisión centralizada se brinda seguridad al paciente sobre la orden recibida.
NOVEDADES | 4
NUTRICIÓN
SIEMPRE TRATAMOS DE HACER LA DIFERENCIA, NOS CARACTERIZAMOS POR NO HACER LA “TÍPICA COMIDA DE HOSPITAL”, LA IDEA ES CREAR PLATILLOS QUE LLENEN DE ALEGRÍA A NUESTROS PACIENTES ¿Cómo se encuentra organizada el área de alimentos? En total formamos un grupo de 56 personas, el cual se divide en 35 camareras las cuales cumplen turnos de mañana, tarde y noche, permitiendo tener un servicio que está disponible las 24 horas. Dentro del área de cocina contamos con 16 personas cumpliendo dos turnos, tenemos un bodeguero, dos supervisoras de turno, un asistente administrativo y la jefa del departamento de alimentación del Sanatorio. Descríbanos un día común dentro del área de alimentos Es un día ajetreado, normalmente se trabaja bajo presión ya que se tienen que cumplir ciertos horarios, como con las tres comidas fuertes (desayuno, almuerzo y cena). El trabajo dentro de cocina es una labor que no se detiene ya que en un momento se está preparando el almuerzo y al mismo tiempo pensando en la receta de la cena. Internamente se tienen ciclos de comida largos, ya que a diferencia de un hotel o restaurante no nos regimos a un horario, nosotros servimos a cualquier hora del día, ¡No paramos!
¿Alguna experiencia que haya marcado en la labor del área de alimentos? Llevo laborando en el Sanatorio por más de 22 años por lo tanto las experiencias son infinitas, sin embargo, una de las que más nos marcan son los momentos en que los pacientes pasan sus cumpleaños con nosotros y tenemos la oportunidad de prepárales un pastel y hacer que en ese día tan especial puedan vivirlo como si estuvieran en casa. Siempre tratamos de dar lo mejor para que en cualquier situación médica que se encuentre el paciente, este pueda ver esa etapa como un momento diferente y no de tristeza.
Licda. Maria del Pilar de Hun Jefe del Depto.de Alimentación y Nutrición
NOVEDADES | 5
GINECOLOGÍA
Dolor Pélvico
crónico
El dolor es una molestia que nadie quiere sentir en ningún momento de su vida, pero cuando este se localiza en el área genital, es aún peor de lo que podemos imaginar; si a eso le sumamos que pueda llevar más de 3 o incluso hasta 6 meses sin que nadie pueda quitarlo, ni siquiera decirle cual es la causa es un tormento para quien lo sufre. Este dolor se llama Dolor Pélvico Crónico que tiene que tener 2 características:
AÚN DESPUÉS DE REVISADO TODO ESTO PUEDE NO DETECTARSE NINGÚN TRASTORNO, PERO EL PROBLEMA SIGUE Y ENTONCES HAREMOS PRUEBAS NEUROLÓGICAS YA QUE PUEDE SER UNA ALTERACIÓN DE LOS NERVIOS QUE SE ENCARGAN DE TRANSMITIR TODAS LAS SEÑALES DEL ÁREA GENITAL Y PÉLVICA.
Ser localizado en el área entre el ombligo y las ingles incluyendo el área genital. Padecerlo durante el menos 3 meses sin causa aparente, ya que se descartaron las clásicas infecciones, no hay lesiones, ni microorganismos de ningún tipo. El dolor es descrito o referido como una experiencia sensorial muy desagradable, pero hay dos tipos; uno es el dolor agudo (el que se causa por ej. al intentar martillar un clavo y por accidente golpear el dedo) y el dolor crónico (que puede ser sentido en un área específica o en una región completa sin saber dónde se origina y ha durado mucho tiempo). Podemos pensar que son lo mismo, pero no es cierto; ambos son de causas muy diferentes y tienen mecanismos totalmente distintos. Uno de los elementos muy importantes y menospreciados al hablar del dolor crónico son todas aquellas situaciones o características personales y ambientales que influyen en su percepción. Sabemos que estrategias de relajación, manejo del estrés, el positivismo, realizar actividad física, no enfocarse en el dolor, superar o no tener depresión y tener grupos de apoyo favorecen a poder hacer el dolor tolerable y lograr que las terapias funcionen de manera más efectiva que alguien que maneja situaciones con panoramas distintos a los descritos. Es uno de los cuadros que requiere un proceso largo de diagnóstico, pues el área pélvica puede incluir trastornos gastrointestinales, el cólon y recto, el área genital y los órganos reproductivos (útero –matriz-, ovarios, trompas de Falopio) además de la vejiga, uretra incluso los uréteres. Involucrando tantos órganos se entiende por qué es tan difícil de diagnosticar.
Se necesita ser evaluada por un especialista en Piso Pélvico, ya que las pruebas que deben realizarse involucran estudios de dolor muy especiales para el diagnóstico y en algunas ocasiones puede requerirse estudios de nervios y electrofisiológicos que muy pocas veces se solicitan de manera rutinaria. En algunos casos puede requerirse de más de un especialista ya que puede necesitarse la ayuda de un neurólogo para valorar la integridad o grado de lesión nerviosa que pueda sufrir quien padece esta condición. La buena noticia es que ya existen especialistas entrenados para poder diagnosticar y manejar de manera más efectiva este tipo de problemas, los Uroginecólogos son especialistas en Piso Pélvico que pueden ayudarte. Y si bien es cierto que este cuadro es complicado y muy difícil de sobrellevar día a día, debe animarte saber que si tiene solución.
Dr. Abner G. Santos López Ginecólogo y Obstetra Uroginecólogo y Cirujano Pélvico NOVEDADES | 6
NOTICIAS
Entrega de batas a Residentes La tarde del Martes 5 de marzo se llevo a cabo la entrega de batas a los médicos residentes que colaboran con el Hospital. El emotivo acto estuvo lleno de detalles acerca de la importancia del atuendo de los médicos durante su servicio a los pacientes. El Dr. Axel Satuye (Jefe de Residentes) diserto acerca de los rasgos éticos del profesional de la salud y la necesidad de portar bata medica como barrera de protección y distintivo mientras se labora en un hospital.
SE PROYECTÓ EL VÍDEO “USEMOS LA BATA” GRABADO RECIENTEMENTE EN LAS INSTALACIONES DEL PILAR, DONDE VARIOS DE LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS DEL STAFF COMENTAN SOBRE “LA BATA MEDICA”. El Dr. Aldo M. Dardón (Sub-director Médico) dio a los médicos residentes un mensaje motivacional sobre la proyección de las nuevas generaciones de médicos. Comentó los desafíos que traerá la inteligencia artificial en la medicina y su consejo principal para llevar a casa fue “VIVIR LA PROFESIÓN y NO SOLO EL OFICIO”. Finalmente la entrega de batas personalizadas y con logo institucional estuvo a cargo de LIc. Ignacio Lillo, Dr. César Paz y Licda. Carmen Lucia Sole quienes felicitaron al grupo de médicos agasajados.
NOVEDADES | 7
Entérate de nuevos avances médicos Síguenos en nuestras redes
Lik e En Sanatorio el Pilar brindamos servicios médicos completos y con la máxima calidad. www.elpilar.gt l @sanatorioelpilar
Impreso en: PRENTIK | T: 2438.8854 | info@prentik.com NOVEDADES | 8