Novedades Julio 2019

Page 1

NOVEDADES

Julio 2019


TAMIZAJE

NOVEDADES | 2


ONCOLOGÍA

¡UN LOGRO MÁS! “Luis Zetina es considerado oncólogo líder en América Latina en el campo de la detección y tratamiento del cáncer” El Comité Directivo de la Escuela Latinoamericana de Oncología (ELO), otorgó la distinción de Profesor Emérito, al oncólogo Luis Miguel Zetina-Toache, quien durante su trayectoria ha realizado valiosas contribuciones a la Oncología Mundial, en el campo de la investigación, docencia y formación del recurso humano. La escuela Latinoamericana de Oncología (ELO) se dedica a promover acciones y estrategias para la mejora de la Oncología en América Latina y el El Caribe con el objetivo de reducir la frecuencia y mortalidad por cáncer. El galardón fue entregado el pasado viernes 31 de Mayo en el marco del Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), durante la sesión de la ELO que fue presidida por el doctor Jaime G. De la Garza, en un salón de convenciones de la Ciudad de Chicago, Estados Unidos.

NOVEDADES | 3


PEDIATRÍA

Conoce a la Dra. Olga Ardón Jefe de Emergencia Pediátrica La doctora Olga Dardón Hilton, médica y cirujana egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2004, obtuvo una especialidad en Pediatría, con Post Grado de Pediatría del Hospital Roosevelt. Comenzó sus labores en la Emergencia de pediatría de Sanatorio El Pilar desde 2012, obteniendo en el año 2016 la jefatura de la Emergencia Pediátrica. La doctora a continuación nos comparte la experiencia de trabajar dentro del Sanatorio El Pilar. La experiencia adquirida en la atención de niños en salud pública me preparo para atender casos complejos y de urgencias y gracias a ello me abrió las puertas para que en el año 2012 me llamaran para ser parte de un nuevo proyecto que iniciaban en ese entonces, el Dr. Víctor López, quien ejercía como director hospitalario, me realizó una entrevista y me indicó que necesitarían a una especialista en niños en la emergencia y que directamente evaluara el estado del niño a su ingreso, detectando algun padecimiento crítico o cualquier atención primaria necesaria para estabilizar al paciente. La idea surgió al realizar un estudio en donde las horas pico donde se congregaba el mayor de número de niños era frecuente, por lo tanto creo una necesidad de tener en la emergencia una persona con capacidad y conocimiento en pediatría, y que atendiera de forma inmediata a estos chiquitos, y fue así como inicie en horario vespertino en la emergencia que en ese tiempo atendía tanto adultos y niños en un espacio de 10 cubículos. La misión principal era mediar entre la atención inmediata hospitalaria y su médico tratante a fin de crear más confianza a los papas de que estábamos en continua comunicación con su pediatra de confianza y que durante su estancia en el hospital estaría con los mejores cuidados y atención de mi parte.

NOVEDADES | 4

Al principio fue todo un reto pues tenía la responsabilidad de realizar las funciones asignadas sin que mi intervención representara una competencia profesional, fue entonces que decidí decir a los papás de los niños: “sere los ojos de su pediatra aquí en el hospital”, tenía la responsabilidad de realizar una evaluación objetiva, clara y valiosa que facilitara al pediatra vía telefónica su diagnóstico y a la vez pudiera orientar todo el plan terapéutico. El número de pacientes pediátricos siempre ha sido demandante pues el hospital tiene una gran reputación a nivel de pediatría, ya que contamos con los insumos y capacidades para atender a los pacientes y muchos somos el hospital de la elección de médicos para referir a sus pacientes. Y con ello la demanda fue creciendo, la presencia de pacientes dentro de la pediatría ya era notorio. Gracias a este crecimiento y la demanda de atención e interés de nuestras autoridades por mejorar y estar a la vanguardia, surge el proyecto de ofrecer un espacio especial a nuestros pequeños pacientes. Fue así como a finales del año 2016 es inaugurada el área de emergencia pediátrica, nuestra anhelada emergencia se echó a andar con el objetivo de tener un espacio único, lindo y funcional para los niños.

Para mí fue muy importante que desde el principio me tomaran en cuenta para los detalles de organización de la emergencia, y mi compromiso fue mayor; ya llevaba 4 años ejerciendo como pediatra de la emergencia del sanatorio y sabía muy bien cómo funcionaba, conocía a los tratantes y como trabajaban, conocía los procedimientos y al personal de enfermería, lo que me ayudó mucho a establecer el mismo patrón de atención para esta nueva área, junto con el apoyo de nuestro personal de enfermería quienes fueron los responsables de iniciar la atención.

“Contamos con la contratación de 4 pediatras más para que las 24 horas del día y fines de semana estuvieran cubiertas por personal capacitado y permaneciera en el área exclusivamente para la atención de los chiquitos.”


PEDIATRÍA

En lo particular tengo un profundo agradecimiento y cariño hacia el sanatorio, pues me ha dado la confianza y a creído en mis capacidades en todo momento, me ha abierto las puertas y me ha permitido tener un crecimiento personal y profesional. He asistido a cursos de actualización de atención pediátrica básica y avanzada, y me ha permitido ser miembro del staff de médicos del sanatorio como médico titular. Así mismo, me ha dado la confianza de poder abrir mi sueño de practica privada e iniciar con una clínica pediátrica en las clínicas de consulta externa del Sanatorio, recién inauguradas en el 2018.

Primeros Auxilios desde Casa Ante una situación de emergencia lo más indicado es guardar la calma y evaluar el escenario para descartar algún otro peligro y con ello poner al niño a salvo.Debes evaluar el estado de consciencia del niño y la lesión (quemadura, caída o golpe, herida cortante) y comunicarte inmediatamente con tu médico pediatra de confianza para que establezca una ruta de evaluación y te apoye si debes consultar a un servicio de emergencia. Ante una quemadura por agua caliente, que son las más comunes, se recomienda quitar la ropa mojada expuesta y aplicar agua en el área de la piel donde se encuentre la quemadura para refrescarla, ofrecer medicamentos contra el dolor. No aplicar cremas, pastas o lociones, esperar a la evaluación de su médico quien decidirá el mejor tratamiento. Por una reacción alérgica secundaria por ingesta de alimentos o picaduras de insectos debes evaluar la progresión de la picadura y evaluar que el niño no esté presentado hinchazón o dificultad para respirar, estos son signos de alarma y deberás consultar a una emergencia inmediatamente. Deberás tener a mano un antialérgico tipo loratadina, desloratadina o cetirizina en jarabe para contrarrestar la inflamación producida por el agente.

Si el niño presenta alguna caída o golpe, las regiones que debemos evaluar son la cabeza y descartar que no hay presencia heridas o alteraciones en el estado de conciencia (adormitado, vómitos, inconsciencia). Si el golpe o la herida es en una extremidad deberás limpiar el área con agua y jabón y, si notas deformidad o inflamación importante de alguna región del brazo, mano, pierna o pie, no movilizarla, colocar una tablilla y un vendaje y puedes ofrecerle desinflamatorio oral contra el dolor. Ante una herida cortante evaluar la extensión y profundidad, si es una herida superficial (excoriaciones o raspones) limpiarlas con agua y jabón, algodón con agua oxigenada y aplicar alguna crema cicatrizante y antinflamatoria. Si la herida es profunda y extensa donde veas que se perdió la continuidad de la piel deberás utilizar toallas para detener la hemorragia y consultar inmediatamente a una emergencia.

“Recuerda mantener la calma en todo momento y comunicarte con tu pediatra de confianza quien te dirá lo mejor por hacer ante una situación especial.”

NOVEDADES | 5


BIOMÉDICA

NOVEDADES | 6


BIÓMEDICA

El CEHC, es una organización especializada en certificar instituciones de atención médica y profesionales de la salud, que cumplan con altos estándares de calidad y seguridad de los pacientes. La acreditación fue obtenida por alcanzar altos estándares de calidad y servicio, garantizando la proporción de estructuras, materiales, instalaciones y equipo de alta tecnología y calidad. NOVEDADES | 7


BIOMÉDICA

o p i u q E Un o d a n o i s a ap Los Ingenieros Héctor Meda y Julio Galdámez conforman parte del departamento de Biomédica en Sanatorio El Pilar, siendo un equipo lleno de energía y rodeados de mucha tecnología, dispuestos a ayudar a que los pacientes tengan un servicio de excelencia.

Equipo de Biomédica: Héctor Meda: Jefe del Departamento Julio Galdámez: Técnico Biomédico

¿Cuánto tiempo lleva el depto de Biomédica? ¿Qué es Biomédica? Es una rama de la Ingeniería que se dedica a mejorar la atención del paciente mediante la resolución de problemas en los equipos médicos. Este campo de la Ingeniería requiere de profesionales que utilicen tecnológica avanzada y la combinación del conocimiento en muchas disciplinas y fuentes. Un ingeniero Biomédico trabaja a menudo con técnicos, médicos y enfermeras, también interviene en la gestión y administración de los recursos técnicos ligados a sistemas hospitalarios.

NOVEDADES | 8

El 15 de octubre del 2016 se tuvo la oportunidad de abrir el Departamento de Biomédica bajo la dirección del Ing. Daniel Visa quien fue el propulsor que se integrara el Departamento de Biomédica en El Sanatorio El Pilar, siendo el único Hospital en Guatemala que tiene establecido un departamento especializado para solucionar y facilitar cualquier problema relacionado con tecnología electrónica en medicina. Llevamos casi 3 años en realizar una correcta planificación , aplicación y desarrollo de equipos así como técnicas utilizadas en exámenes y tratamientos médicos, para control de calidad, metrología, calibraciones, reparaciones, capacitaciones de uso y manejo de los equipos con los que hemos logrado mejorar la seguridad y el rendimiento hospitalario.


BIOMÉDICA

¿Qué aspectos de calidad se manejan dentro del departamento de Biomédica? Como departamento nos basamos en normativas internacionales y estándares de calidad que abordan desde el diseño adecuado de dispositivos médicos como el aseguramiento de la calidad, incluyendo la seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética, alarmas, diseño y ergonomía para el factor humano, la comunicación entre dispositivos y la RED. Lo que nos hace ser un hospital de primera categoría acreditado por el Canadian Healthcare Council.

Descríbanos un día dentro del departamento de Biomédica Es emocionante trabajar día a día con equipos sofisticados y entender su funcionamiento, sobre todo saber cómo interactúan estos equipos con la máquina más perfecta que conocemos, “El cuerpo Humano “. Cada día trabajamos con el personal sanitario, médicos, enfermeras y auxiliares con los que intercambiamos conocimientos sobre tecnología y sanidad esto hace que cada día duermas no con una, sino que con cientos de cosas nuevas aprendidas. Nuestro trabajo está directamente ligado desde que un Dr. diagnostique correcto a un paciente que un cirujano y anestesiólogo puedan trabajar lo más cómodo posible. Es por ello que un día en el departamento de Biomédica lo definimos como: “Un día más en el que se nos da la oportunidad de ayudar a la persona más importante EL PACIENTE.”

¿Qué se siente estar a cargo de toda la nueva tecnología del sanatorio? Sentimos algo muy satisfactorio, ya que como tecnólogos buscamos la innovación y renovación mediante diversidad de proyectos en donde aplicamos conocimientos y principios de ingenieria así como poner en práctica habilidades técnicas que nos ayudan a tomar decisiones estratégicas para adquirir la tecnología que debe estar a nivel de un hospital tan avanzado y tecnológico como lo es el Sanatorio El Pilar.

¿Qué significa el Sanatorio El Pilar para ustedes? Es nuestra segunda casa y nuestros compañeros son como nuestra segunda familia. El Pilar es un lugar cómodo, confortante y tranquilo en donde ponemos en práctica nuestra experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de muchos años en el ámbito de Biomédica. Por lo que el Pilar es un excelente lugar de trabajo en donde se lleva a cabo las buenas prácticas médicas y tecnológicas en un ambiente laboral que satisface la comodidad al empleado.

“Ofrecemos servicios médicos de calidad con modernas y cómodas instalaciones; tecnología de vanguardia. Somos un equipo de profesionales que se dedica al cuidado especializado de los pacientes.”

NOVEDADES | 9


COLABORADORES

años 42 de Labor Instalaciones Sanatorio El Pilar, Avenida Simeón Cañanas Zona 2 de la Ciudad de Guatemala

Sebastiana González, una mujer luchadora y visionaria quien lleva más de 42 años laborando dentro del Sanatorio el Pilar, siendo una colaboradora entregada y dispuesta a seguir adelante. Con tan solo 18 años el 15 de enero de 1977 Sebastiana decide cambiar el rumbo de su vida, viajando desde Chichicastenango a la Ciudad de Guatemala, dejando su hogar y familia para un mejor futuro. La madre Beatriz ha sido la guía y luz que permitió a Sebastiana llegar al Sanatorio El Pilar, “Tenía mucho miedo de dejar mi casa, pero sabía que no me esperaba un futuro aquí”. Al llegar al Sanatorio en aquel entonces en la avenida Simeón Cañas zona 2, el reto de aprender a cocinar y adaptarse a un nuevo estilo de vida fue algo que no impidió a Sebastiana continuar con sus planes.

“Recuerdo cuando nos cambiamos a las instalaciones de zona 15, todo era más grande y moderno”, es increíble cómo el Sanatorio ha ido mejorando y creciendo cada vez más. Para Sebastiana El Pilar no solo es su lugar de trabajo es la segunda oportunidad que tuvo en su vida para salir adelante, “A veces quisiera regresar a ver las instalaciones del Sanatorio de zona 2, para recordar y saber en dónde fue que inicié, sé que sería algo muy especial para mi vida”. Entre lágrimas de conmoción Sebastiana nos cuenta lo que El Pilar significa para ella: “El Pilar cambió mi vida; en aquel entonces cuando sucedió lo del terremoto no podía regresar a la escuela porque estaba destruída y debía encontrar un trabajo que me permitiera salir adelante, fué allí cuando el Sanatorio me abrió las puertas. Estoy muy agradecida con Dios por darme esta oportunidad, también con todo mi equipo de trabajo quienes se han vuelto mi familia”.

“Al principio todo era triste y no sabía cocinar pero fue la hermana Luisa la jefa de cocina en aquel entones quien me enseñó todo lo que yo sé ahora”. Desde aprender a exprimir jugo de naranja hasta preparar los alimentos para todos los pacientes del Sanatorio. Todo esto ha hecho en Sebastiana un cambio significativo y de aprendizaje en su carrera. “El pollo frito es mi platillo favorito y mi especialidad”. Cada etapa y cada año dentro de la institución ha hecho que El Pilar se convierta en su segunda casa y su segunda familia. “Exprimir jugo de naranja fueron de las primeras cosas que aprendí”

NOVEDADES | 10


ANUNCIO

NOVEDADES | 11


NOVEDADES | 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.