NOVEDADES
Nov - Dic 2019
TAMIZAJE
NOVEDADES | 2
DIRECCIÓN MÉDICA
ÉPOCA DE CAMBIOS, ÉPOCA DE NUEVOS RETOS El pasado mes de julio asumí la Dirección Médica de Sanatorio El Pilar, entidad en la que he trabajado como Pediatra por más de 37 años. Por 18 años ocupé el cargo ad-honorem de Jefe de Pediatría y con el apoyo de todos los colegas pediatras, neonatólogos y especialistas afines, logramos implementar una serie de cambios que nos han permitido posicionar a la Pediatría y a la Unidad Materno Infantil como la mejor del país. Pronto estará nuevamente disponible el área pediátrica completamente remodelada y decorada para nuestros pequeños pacientes. El área de Adolescentes ha sido muy bien recibida por los propios pacientes, sus familiares y los médicos Pediatras. Somos el único hospital privado del país que ofrece cuatro tamizajes de rutina a los recién nacidos. El Metabólico que sirve para detectar enfermedades congénitas, el Cardíaco que apoya la evaluación clínica del Pediatra y el cual es muy sensible para conocer problemas del corazón del recién nacido, el Oftalmológico que permite una evaluación más profunda del globo ocular y los potenciales daños que se pueden producir en la retina por tratamientos obligadamente necesarios en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal y por último el Auditivo, que nos permite verificar que el niño oiga bien. Esto marca una sustancial diferencia en la atención del recién nacido. En el área de adultos, también se han implementado cambios que nos permite dar una mejor atención, pues al igual que en Pediatría, ahora contamos con Médicos Internistas las 24 horas del día, todos los días del año. De esa manera, los pacientes son atendidos por un profesional con entrenamiento completo, con el apoyo de nuestro equipo de Médicos Residentes. La comunicación entre los médicos tratantes y los médicos del Sanatorio es pronta, oportuna y eficaz.
Dr. Federico Ranero Cabarrús - Director Médico Este proceso de mejoras en las instalaciones, compra de equipo de última generación y apoyo con la contratación de profesionales con entrenamiento completo, nos permitirá posicionar a Sanatorio El Pilar como el mejor lugar a donde acudir para todo y para todos. Terminamos el año con buenas noticias y empezamos el 2020 con más retos, porque si en algo estamos comprometidos la Administración, el cuerpo médico y para médico, Laboratorio, Farmacia y Radiología y servicios generales, es brindar la mejor atención con la calidez humana que caracteriza desde hace muchos años a Sanatorio El Pilar.
El área física de la Emergencia va a cambiar sustancialmente, con cubículos adecuados dependiendo de la severidad del problema. El Laboratorio también ha sido reubicado y ya se inició la construcción de la nueva Unidad de Oncología, la cual se complementará con una Unidad de la Mujer con problemas oncológicos propios dentro de la Unidad Materno Infantil.
NOVEDADES | 3
EL PILAR
INAUGURACIÓN SALÓN DR. JAVIER FERNÁNDEZ DÍAZ
RESEÑA: DR. FERNÁNDEZ DÍAZ Nació el 24 de febrero de 1931 en Madrid, España. Era el quinto de seis hermanos, estudió medicina en la Universidad Complutense de Madrid y terminó sus estudios en la Universidad de Salamanca, en el año 1958. Trabajó durante dos años en el Instituto Gregorio Marañón, en medicina interna y gastroenterología. Es en 1956 que conoce a María Rosa De Paz Rodríguez, originaria de León, España, con quien contrae nupcias y migran Canadá, pero el escritor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal, le sugiere que llegue a Guatemala. Ya en este país, inicia su labor en el campo hospitalario y labora en los principales nosocomios del país. Tenía su clínica en zona uno y fungió como director médico de Sanatorio El Pilar desde sus inicios hasta 18 años después. Muere el 15 de abril de 2010. Dentro de sus reconocimientos destaca la Medalla de Oro de la Beneficencia Española, la Orden de Caballero de Isabel la Católica y la Cruz del Mérito Civil, en honor a su labor en el campo de la medicina.
NOVEDADES | 4
El pasado 15 de Octubre en la Unidad Materno Infantil se convocó a la familia del Dr. Javier Fernández Díaz, médico gastroenterólogo, quienes develaron una fotografía conmemorativa. Además, tuvieron la oportunidad de inaugurar un salón en el centro hospitalario en honor al médico. La actividad contó con la presencia del embajador del Reino de España, Alfonso Portabales Vázquez, así como autoridades de la Asociación Española de Beneficencia, directivos gerenciales, médicos de Sanatorio El Pilar y representantes de otras instituciones.
Sanatorio El Pilar es el único hospital en Guatemala acreditado por la certificadora Canadiense “Canadian Healthcare Council”. La acreditación fue obtenida por alcanzar altos estándares de calidad y servicio, garantizando la proporción de estructuras, materiales, instalaciones y equipo de alta tecnología y calidad.
ENFERMERÍA
LA PASIÓN Y AMOR SE CONVIERTE EN EL MEJOR TRABAJO Maria Antonia Yoc Camey lleva laborando más de 36 años en Sanatorio El Pilar, convirtiéndose en su segundo hogar y segunda familia, a través de la entrega y amor por su profesión ejerce su labor como enfermera en nuestras instalaciones.
Cuando yo era muy pequeña mi sueño era ser enfermera, siempre quise curar a las personas ya que en mis juegos de niña yo era quien curaba a mis amigos. A la edad de 16 años llegué al Sanatorio el Pilar en el año de 1982 con el sueño de continuar mis estudios ya que vengo de una familia muy humilde, por lo tanto yo debía sostener mis estudios sola. Al ingresar al Sanatorio, estuve apoyando a la hermana Isabel en el área de limpieza, durante mi tiempo de labor la hermana Isabel me apoyó para que yo pueda continuar mis estudios, por lo que me dediqué a trabajar por las mañanas y estudiar por las tardes. Pude terminar mis básicos y diversificado y graduarme de secretaria, pero en realidad esa carrera no me gustaba, no me hacía feliz. Nuevamente platiqué con la hermana Isabel sobre mi sueño de querer ser enfermera, y ella me recomendó con el Director Médico del Hospital Villa del Sol para que yo pudiera ir a prepararme y estudiar enfermería. Ya con una base de conocimientos y aprendizaje me trasladan al área de enfermería General en Sanatorio El Pilar, en aquel entonces no existía el área de pediatría, solamente dos encamamientos (intensivo y sala de operaciones), por lo tanto por muchos años estuve laborando como enfermera auxiliar en el área de adultos.
“
En el año 1994 inauguraron el área de pediatría, fue allí cuando me encontré conmigo, ya que la pediatría es completamente diferente al cuidado de los adultos, puesto que los niños dan ternura, paz y son inocentes. Por lo tanto, como enfermeras somos protectoras y defensoras de nuestros pequeños pacientes.
NOVEDADES | 6
ENFERMERÍA
Todo esto me llevó a convertirme en la defensora y protectora de mis niños. En Sanatorio El Pilar, me han brindado mucho apoyo en mi preparación como profesional y en seguir adquiriendo conocimientos en el área tanto pediátrica como de enfermería.
“
Para mí, Sanatorio El Pilar es mi casa, me identifico mucho con la institución, me siento muy feliz de poder laborar y prestar mis servicios aquí, desde que tuve la oportunidad de ejercer dentro del área pediátrica, mis niños siempre me mantienen viva, me hacen sentir como niña de nuevo a pesar de mis 55 años, es un sentimiento inexplicable.
Un día Laboral con Tony: Al iniciar mis labores, asigno actividades a cada una de mis colaboradoras, evaluamos el diagnóstico de los pacientes, (del menos grave al más grave), de acuerdo con los resultados asigno a las enfermeras la prioridad de tareas a realizar. Al recibir a nuestros pacientes nos mantenemos visitándolos para ver sus progresos y estados de salud, nos ponemos a la orden de los padres ya que ellos también forman parte del proceso de recuperación, ya que, si ellos tienen confianza de nuestro trabajo y de los cuidados que brindamos a sus hijos, la recuperación será pronta. Las enfermeras de Sanatorio El Pilar brindamos un apoyo emocional y espiritual, haciéndoles llegar el mensaje que sus hijos se encuentran en buenas manos y que el Sanatorio cuenta con una tecnología que permite una recuperación confiable.
“
Lo mejor es cuando los niños lo reconocen a uno y al momento de retirarse responden con un: “Gracias por todo Tony”es lo más gratificante que como enfermera puedo recibir.
Mantengo empatía con mis compañeras de trabajo y doctores, sentimos la confianza y armonía de trabajar en equipo, lo cual aporta un mejor desempeño en nuestras tareas a realizar todos los días. El sentirme feliz en mis labores, no lo convierte en un trabajo si no en una actividad que me ayuda a desarrollarme con gusto, amor y pasión, esto provoca que mi tiempo laboral se pase rápido y no lo sienta, porque cada momento lo disfruto al máximo. El Sanatorio para mi significa mucho ya que tengo 36 años de laborar aquí, como mencioné anteriormente yo entré a esta institución con la visión de querer seguir estudiando y aprendiendo para poder desenvolver mi profesión de enfermera. El Sanatorio me abrió las puertas, me acogieron, me abrigaron y sobre todo me dieron todo el apoyo que yo necesitaba como si fueran mis padres. Soy muy feliz cuando parto de mi casa a las instalaciones del Sanatorio, ya que para mí yo tengo dos familias, en mi hogar y en el Sanatorio.
NOVEDADES | 7
NEONATOLOGÍA
El Amor Por la Vida y Seguir Adelante Por: Dra. Margarita García
No tengo muchos recuerdos puntuales de este día en particular, pero sí se que era un 20 de agosto de 1999. Por circunstancias de la vida estuve yo, de 15 años, presente en una emergencia familiar en un Hospital privado en donde mi sobrina de 32 semanas y 2 libras de peso iba a nacer PREMATURA. Mi único recuerdo fue ver al ginecólogo correr por los pasillos al mismo tiempo que explicaba que la bebé era muy pequeña y la mamá estaba en peligro. Esta fue mi primera experiencia y cuando aprendí que un bebé prematuro era una personita tan pequeña pero con una fuerza de león para luchar día con día, decidí que lo que yo quería ser era NEONATOLOGA. Recuerdo irla a ver a través de una ventana en el intensivo, ella tan pequeña en una incubadora, con cables en su cuerpo y luego verla llegar a casa después de más de un mes de haber estado hospitalizada. Hoy esta niña de 2 libras es una mujer de 20 años sana y brillante. La prematurez cada día es más común y sigue siendo una de las causas principales de muerte a nivel mundial en niños menores de 5 años, especialmente en países en vías de desarrollo como Guatemala. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala revela en el SIGSA que en el año 2017 nacieron 381,664 niños y la mortalidad sigue siendo alta, ya que aún tenemos varias madres con dificultad de acceso a los servicios de salud y a la atención del parto por personal calificado.
NOVEDADES | 8
Si bien, el 80% de los guatemaltecos viven en pobreza, todavía estamos a años luz de poder compararnos con estadísticas de países desarrollados como Estados Unidos o países de Europa en donde la viabilidad es de 22 semanas y la mortalidad de menos del 8%. Pero esto no quiere decir que en Guatemala no tengamos personas capacitadas para poder hacer este difícil pero extremadamente gratificante trabajo. Cada día somos más los Neonatólogos comprometidos a la salud de los más pequeños,quienes como lo mencioné antes, tienen tamaño de hormiga pero fuerza de león. Son estos niños prematuros los que nos enseñan que la vida es un regalo y que debemos aferrarnos a ella. Luchan contra adversidades, luchan contra malos pronósticos, luchan para ser extubados, para iniciar comiendo 1cc de leche por una sonda y llegar a succionar del seno materno al irse a sus casas. Son tantos los miedos a los que se aferran los padres de estos niños que también a ellos les enseñan a ser fuertes y a formar un equipo junto con nosotros los Neonatólogos, quienes tenemos en nuestros corazones a tantas familias que nos hacen partícipes de sus penas y alegrías, y de los milagros que presenciamos cada día. Este 17 de noviembre se celebra a nivel mundial el día del niño prematuro. Inició en el año 2008 por la Organización Europea de padres y la Fundación Europea para el cuidado de Niños Recién Nacidos (EFCNI por sus siglas en inglés) y poco a poco otras organizaciones se han ido uniendo para que hoy en día celebremos esta festividad a nivel mundial.
“
Este es un día muy importante ya que ayuda a crear conciencia sobre los desafíos y la carga que trae tener un nacimiento prematuro. También ayuda a que diferentes entidades, organizaciones, hospitales, profesionales de la salud, individuos etc., unan fuerzas para comprometerse a una acción para ayudar a las familias de niños prematuros y mejorar su situación.
NEONATOLOGÍA
El día internacional del prematuro se destaca por tener como símbolo un lazo con calcetines blancos y unos pequeños calcetines de color púrpura. Son pequeños porque se trata de esos niños que nacieron antes de tiempo, por lo tanto de menor tamaño y menor peso. El color púrpura en la identidad visual representa sensibilidad y excepcionalidad. Además de la práctica privada, trabajo en el Hospital General San Juan de Dios y para nosotros, como en todos los demás hospitales este día es NUESTRO DÍA. Es el día más importante del año porque celebramos a esos campeones que dieron todo desde el primer día y siguen superando nuestras expectativas. Siempre he pensado que trabajar en un hospital público nos mantiene con los pies en la tierra, sensibles a la realidad de nuestra Guatemala y es por esto que llevo trabajando en este hospital desde hace 4 años como Neonatóloga. 10 si sumamos la residencia de pediatría y la de neonatología. Así como nos hacen falta muchas cosas materiales, siempre damos lo mejor de nosotros para poder sacar adelante a estos prematuros con quienes nos encariñamos y quienes se vuelven nuestra familia también. Todos nuestros pacientes nazcan en el hospital que sea, con los recursos económicos que tengan, siempre serán parte de nuestra familia. Creo que ser Neonatóloga es un reto, con muchos altibajos emocionales. Con días de derrota en donde vemos anomalías, enfermedades difíciles de tratar, y por qué no decirlo, muerte. Pero cada día experimentamos la vida, cuando vemos nacer a estos pequeños, cuando quitamos el tubo orotraqueal y escuchamos su primer llanto, cuando se los damos a los padres por primera vez para cargarlos, cuando nos alegramos porque en un día el bebé ganó 20 gramos de peso, cuando logramos quitar el oxígeno, cuando retiramos la sonda nasogástrica para siempre. Pero lo más satisfactorio de ser Neonatóloga es recibir esas GRACIAS sinceras de los padres, ese abrazo de amor verdadero de la familia de ese bebé que nos quitó horas de sueño, que nos hizo desafiar nuestras capacidades, que nos hizo replantearnos nuestros conocimientos, que nos hizo ir a leer y estudiar nuevamente. Este 17 de noviembre, día mundial de prematuro no esperemos recibir felicitaciones, sino que demos gracias a esas familias que pusieron toda su confianza en nosotros y nos entregaron su tesoro más grande para que nuestras manos sirvieran de instrumento para poder llevarse a ese bebe pequeño a casa.
“
Este 17 de noviembre sintámonos orgullosos de nuestro trabajo, luchemos por la salud neonatal de Guatemala y que este sea un día para recordar que todos los demás días del año debemos dar el 200% de nosotros en nuestro trabajo, entregar mente y corazón para seguir con esta noble labor, para nuestros pacientes a quienes nos debemos.
NOVEDADES | 9
LABORATORIO
Banco de Sangre de Sanatorio El Pilar Por: Licda. Isabel Massanet de Ramírez
Durante el año 2019, nos complacemos en comentarles que se han realizado muchas mejoras en el Banco de sangre para darle una mejor atención a nuestros pacientes. En cuanto al personal, se cuenta con un profesional con especialidad en Banco de sangre, Lic. Jorge Luis Gutiérrez, que se ha esmerado en la Educación continua de todos nuestros técnicos y durante el año se han estudiado diferentes temas relacionados con el Banco. Los Técnicos han mostrado mucho interés y han obtenido cursos extra para aprender más. Se está llevando un altísimo nivel de Calidad tanto en la producción de los componentes sanguíneos como en pasar todos los controles necesarios y solicitados por las Normas internacionales que apoyan y respaldan el trabajo. De igual manera, se cumplen con todos los lineamientos nacionales.
En la parte Técnica, empezando el año 2019 se obtuvo el equipo para PLAQUETAFERESIS, que es un procedimiento para obtener plaquetas y poder transfundir al paciente que lo necesite y mejore con una sola transfusión de plaquetas, lo que anteriormente se usaban siete u ocho unidades manuales de plaquetas. También se obtuvo una centrífuga refrigerada y una cámara refrigerada especial para Banco, con mayor capacidad de almacenaje y eficiencia para trabajar. En cuanto a las instalaciones físicas, el Sanatorio remodeló toda el área de Toma de muestras y Banco de sangre, quedando un área con todos los requerimientos que pide la Norma ISO 15189 con la que se acreditó el Banco este año. Y en relación ha haber obtenido este año la acreditación del Banco, nos llena de orgullo y nos complace compartirles que se cumplió con todo lo requerido en la auditoría realizada por OGA – Organismo guatemalteco de acreditación y se obtuvo ese galardón este año (www. oga.org.gt). Así, que todo esto ha conformado un área completa para trabajar eficientemente, cumplir con todo lo necesario para atender de la mejor manera a los pacientes y a los usuarios.
NOVEDADES | 10
ANUNCIO
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA
Sabías Que ... Según La OMS recomienda que 50 de cada 1,000 habitantes donen sangre. ¡Se parte de nuestra comunidad de donadores! en Sanatorio El Pilar.
#SoyDonanteVoluntario
PBX:2279-5000 NOVEDADES | 11
NOVEDADES | 12