NOVEDADES
Ene - Feb 2021
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Gira El Mundo Por: Lic. Ignacio Lillo En Hospital El Pilar hemos tratado a nuestros pacientes, si cabe, con más cariño del habitual. Sabemos lo difícil que ha sido esta situación para muchas familias a nivel económico y emocional. Nuestro personal ha dado la talla, y aprovecho esta tribuna para felicitarles. Tenga en cuenta, estimado lector, que para que el paciente esté bien atendido en un hospital hacen falta muchas personas: limpieza, farmacia, alimentación, lavandería, mantenimiento, informática, administrativos, doctores, enfermeras… Y todo tiene que estar coordinado para que la maquinaria esté lista las 24 horas del día. Veamos qué nos depara este 2021. Confiemos en que pase lo que pase, no perderemos la paz. Confiemos en que miraremos más al Cielo... en Hospital El Pilar seguiremos invirtiendo para que usted y los suyos se sientan siempre en buenas manos.
Lo que los más viejos del lugar no habían visto, sucedió. En la época de los 140 caracteres nos hemos enfrentado a una situación que muchos hemos calificado como “de película”. Todos hemos perdido a alguien cercano en el 2020, que se ha ido de una manera muy trágica: sin poder darles un beso de despedida, una palabra de ánimo o una caricia. Sin embargo, el mundo ha seguido girando. Y los que quedamos vivos tenemos puesta nuestra esperanza en la vacuna, que gracias a la ciencia estará disponible en Guatemala en los próximos meses. Y queremos recuperar el tiempo perdido: nos abrazaremos como nunca, y agarraremos las manos de nuestros padres y abuelos con más fuerza que antes. Quizá la Providencia ha querido darnos un toque de atención. A lo mejor ha querido decirnos que el mundo estaba necesitado de paz y de alegría. Que mirábamos muy poco al Cielo. Y que estábamos demasiado pesimistas: que había mucho “cenizo”, como dicen en España.
NOVEDADES | 3
NUTRICIÓN
¿Cómo retomar una alimentación balanceada después de las fiestas navideñas? Por: Licda. Fátima González
Diciembre es uno de los meses más esperados del año debido a las celebraciones decembrinas como posadas, convivios, noche buena, navidad y año nuevo; y a pesar de que este año fue un poco distinto debido a la situación actual por COVID-19, las celebraciones con nuestro círculo familiar núcleo o cercano no fueron excepción. Hay un elemento que es el centro de todas o la mayoría de la convivencia de los seres humanos, esta es la comida, y diciembre se caracteriza por estos platillos especiales que solo degustamos durante este mes, y esperamos todo el año por ellos. Platillos como tamales, pierna, pavo, arroz con elotitos, pastel de calabaza, ponche de frutas, ponche de leche, rompope y varios platillos más. La pregunta es: ¿Esta comida es mala? O ¿Esta comida engorda?, la respuesta a la primera pregunta es NO, debemos empezar aclarando que la comida es nuestra fuente única de energía, sin esta el ser humano no puede sobrevivir, no es bueno que dividamos la comida entre buena y mala, simplemente hay ciertos platillos que debemos comer con mayor o menor frecuencia y cantidad. Y segundo si engorda, pues TODOS los alimentos engordan si nos aportan más energía que la que necesitamos en un día. Por lo que si consumo 2,000 calorías de ensalada en un día y mi cuerpo necesita solo 1,500 calorías por día, voy a subir de peso / grasa, el aumento de peso no radica en lo que como si no que en la cantidad que lo consumo. Esto no quiere decir que debo de consumir de forma frecuente alimentos de pobre valor nutricional solo porque cumplo con las calorías, porque más importante que subir o mantener un peso es SER SALUDABLE. Los platillos de fin de año no son la excepción, no debemos etiquetarlos como malos, ni predisponernos con una mentalidad negativa de “llego el mes de engordar”, al llegar el mes de diciembre debemos de organizarnos y tener un balance, comer estos platillos especiales que esperamos durante el año, pero no todos los días y en cantidades adecuadas.
NOVEDADES | 4
NUTRICIÓN
Y ahora que comenzó el nuevo año, es totalmente normal que nos sintamos un poco más pesados o hinchados (por la retención de líquidos), ya sea si logramos un balance completo y sano o que nos hayamos excedido, no es el fin del mundo, el cuerpo humano es maravilloso, y tiene la capacidad de mejorar o regresar a donde sentíamos más cómodos con ciertos cambios simples en el día a día, estas pautas te ayudaran a comenzar con el pie derecho
-Al evitar el consumo de los dos puntos anteriores,
-Consumo de agua pura, según el peso actual de
magras como pollo, pescado, huevo y frijol; grasas
la persona, por cada 55libras de peso se debe de
como aguacate, manías, aceite de oliva y semillas de
consumir 1 litro de agua al día.
chía.
-Si te cuesta tomar otras bebidas con que incluso nos
-Inicia o retoma la actividad física. Si en general llevas
ayudaran a tratar la distención, inflamación y mejorar
una vida activa es menos complicado el retomar,
la distención, como: infusión de tu té favorito, ya sea
continua con tus rutinas cotidianas y ponte nuevos
frio o caliente (jengibre, menta, manzanilla, frutos
retos para este año nuevo. Si por lo contrario en
rojos, etc) agua de rosa de Jamaica, agua con menta
general tu vida era sedentaria, piensa y analiza de
/ hierba buena + limón, agua de cascara de piña con
forma consciente que tipo de actividad física tienes
jengibre, etc. Y tómala durante todo el día.
ganas de hacer y el tiempo para hacerla, puede ser
nos damos cuenta que es ideal que para retomar con el pie derecho durante un periodo de tiempo, de 2 semanas a 1 mes procuremos consumir alimentos reales. Esto se refiere a todo natural, nada que venga de una industria de alimentos. Carbohidratos como papa, elote, maíz, yuca, frijol y frutas; proteínas
desde caminata, baile en casa, videos de YouTube, -Incluye en durante el día licuados de mezclas de
gimnasio presencial, gimnasio en línea incluso hasta
frutas y verduras depurativos que ayudan a tratar la
subir y bajar gradas, lo importante es que te actives
retención de líquidos, como: apio, pepino, manzana
y comiences mínimo con 20 mins al día. En ambos
verde, piña, perejil, jengibre, cúrcuma, etc.
casos es importante que vayas retando a tu cuerpo conforme vayas generando más resistencia y fuerza.
- Consumo de 2 a 3 porciones de fruta al día, ¿Qué fruta? La que a ti te guste, lo importante es que sea lo
-Y sobre todo se paciente, si fueron 2 semanas en las
más variada posible, ¡por favor dejemos de satanizar
que comiste más pesado, mínimo espera 2 semanas
la fruta por el azúcar!
con las intervenciones anteriores para comenzar a sentirte de nuevo cómoda.
-Consumo de 2 a 3tz de vegetales, verduras, ensaladas, hierbas, al día. -Durante un periodo evitar el consumo de carnes rojas y procesados como salchichas y jamones y lácteos, no porque sean prohibidos, pero pueden resultar un poco más complejos de digerir provocando inflamación, distención y más pesadez.
Lo comido y bebido durante diciembre ya fue disfrutado, ahora llego el momento de retomar con una vida más sana. Cualquier momento del año es bueno para buscar ser más saludables, aunque el mes de enero se caracterice por ser esa temporada de año nuevo - metas nuevas, prioriza en tu salud, no en estar delgado, la salud va a más allá del físico. Todos tienen un ritmo o progreso diferente, ve a tu ritmo, lo importante es que avances y que cada día te sientas más sano.
Preferir el consumo de carnes blancas, huevo y otras fuentes de proteína vegetales como legumbres o semillas también serían una excelente opción de proteína. -Durante un periodo evita el consumo alimentos procesados, harinas refinadas, azúcares refinadas, grasas de mala calidad (todo lo que venga empaquetado de una industria de alimentos), aclarando que no es que sean absolutamente prohibidos, pero si son pro inflamatorios y nuestro objetivo es desinflamar el organismo desde adentro. NOVEDADES | 5
HOSPITAL EL PILAR
¡Gracias Por Tanto! El pasado 15 de enero se llevó a cabo un homenaje a dos mujeres que han laborado por más de 25 años en las instalaciones de Hospital El Pilar, agradeciendo su entrega y trabajo durante todos estos años.
Licda. Isabel Massanet Soy Química Bióloga, empecé mi trabajo profesional en Johnson & Johnson, encargada del Laboratorio de Microbiología. Luego fui Jefe del Laboratorio Clínico del Hospital Dr. Rodolfo Robles del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por diez años. Combinando durante este tiempo el trabajo en CESSIAM, desarrollando varios trabajos de investigación clínica. Fui Jefe del Laboratorio Clínico del Hospital Bella Aurora. Fui regente por diez años del Laboratorio Clínico San Lucas. Y Jefe del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del Laboratorio Clínico del Hospital El Pilar por 21 años.
¿En qué momento supo que su profesión se convertiría en su pasión? Desde el Colegio. Me gustó el trabajo que se realizaba en el Laboratorio del Hospital donde trabajaba uno de mis tíos favoritos. Y mi papá pidió permiso para que asistiera durante unas vacaciones al Laboratorio y trabajara unos días allí y eso aseguró mi gusto por esta carrera.
¿Cuáles son los logros que ha realizado durante su trayectoria en Hospital El Pilar? Hemos mantenido un Laboratorio Nivel 4, con Acreditación ISO desde 2,005. Se han desarrollado trabajos de investigación internacionales con resultados comparables a los Laboratorios de EU, especialmente en el área de Microbiología. Mantenemos todas las etapas del trabajo del Laboratorio de manera controlada con mucho esfuerzo y controles diarios. Se mantienen los equipos principales enlazados para que los resultados se conecten a sistema hospitalario y se puedan ver los resultados en menos tiempo. Se acreditó el Banco de Sangre, teniendo en este momento los mejores estándares de los Bancos de sangre internacionales. Se da respuesta diaria a todos los pacientes que acudan para su diagnóstico con veracidad
NOVEDADES | 6
Todas las áreas están controladas con estrictos Controles de Calidad internos y externos. Se ha colaborado siempre con el trabajo del Comité de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), logrando con el trabajo en equipo, el adecuado control de las infecciones intrahospitalarias. Se ha participado en la Asociación Solidarista formando parte de este gran apoyo para los colaboradores de la Institución.
HOSPITAL EL PILAR
Dra. Ligia Urizar Me gradué de Médico y Cirujano en la USAC, luego hice especialidad en Medicina Interna en el Hospital General del Enfermedades IGSS, y sub especialidad en Medicina del Enfermo Adulto en Estado Crítico en el IMSS, México D.F. Trabajé como jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital General de Enfermedades del IGSS por 15 años, luego fui Jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital General de Enfermedades del IGSS, puesto al que renuncié para dedicarme exclusivamente a mi práctica privada. Obtuve la Maestría en Política y Comunicación en la Universidad Panamericana y hace 2 años obtuve la Maestría en Bioética en la Universidad Europea del Atlántico, España. Por invitación de un gran cirujano Dr. Efraín Vargas, QEPD, cirujano del Hospital El Pilar, con quien laboramos en el Hospital General del Enfermedades del IGSS, solicité ingresar al Hospital El Pilar como médico de Cortesía en Medicina Interna, habiendo ingresado en el año 1995, posteriormente en el año 1999 ascendí a Médico Titular en Medicina Interna. Gracias a los oficios del Dr. Víctor López, en el año 2015 fui contratada como Auditora Médica del Hospital El Pilar, puesto en el que fungí hasta el 31 diciembre 2020, ya que me dedicaré a actividades personales que he dejado de lado en la actualidad.
¿En qué momento supo que su profesión se convertiría en su pasión? Desde muy joven sentí atracción por la medicina, me gustaba acompañar a mi mamá cuando visitaba algún enfermo en el hospital de Totonicapán y me imaginaba que algún día iba a trabajar ahí. Estando en la secundaria, ya había definido que quería ser médico, y luche por conseguirlo, es una profesión a la que amo apasionadamente y si volviera a nacer, volvería a ser médico.
En el área de auditoría Médica logramos organizar de manera adecuada el archivo de los expedientes clínicos de los pacientes, con el apoyo de Gloria Escalante encargada del mismo. Se realizaron auditorías in situ, del 100% de los expedientes médicos de los pacientes hospitalizados socios de la Beneficencias y al azar del 10% de los expedientes de los otros pacientes. Debido a la pandemia, el año anterior se realizaron las auditorías solo en los expedientes electrónicos. Se digitalizaron y completaron los expedientes de los médicos de cortesía y titulares, con la colaboración de mi asistente Ana Yeli Sian. En el área de la Beneficencia, se lleva una auditoría y control de los pacientes hospitalizados como de Consulta Externa, de una manera eficiente y se ha tratado se manejar los honorarios médicos de una manera oportuna y justa, esto gracias a la Coordinadora Helen Leal, quien tuvo un equipo de trabajo por 4 años, pero por razones que no vienen al caso, actualmente lo realiza ella sola. Elaboré documentos de Consentimiento Informado para el 100% de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes, sedación/anestesia, procedimientos diagnósticos, tratamientos y otros, los cuales se han implementado en los distintos servicios. Entre otras funciones, pero no, pero ello menos importante, logramos que el Área de Auditoría Médica, funcionara como un centro de atención a las familias y/o pacientes que tenían algunas quejas o inquietudes respecto a los servicios del hospital.
¿Cuáles son los logros que ha realizado durante su trayectoria en Hospital El Pilar? En el año 2001, cuando me dediqué exclusivamente al ejercicio de la medicina privada, el Dr. Francisco Coma era el Gerente del hospital, y me abrió las puertas del mismo. Creamos el primer plan de desastres del hospital y trabajamos en coordinación con CONRED. Estuve participando activamente en la capacitación y educación continua con el personal de enfermería de la Emergencia, servicio con el cual me sentí siempre muy comprometida e identificada, especialmente con Seño Marielos y muchas personas de su equipo. Pusimos en práctica en varias ocasiones nuestro plan de desastres. Realizamos varias jornadas médicas, en colaboración con el personal de enfermería y médicos del hospital. De quienes siempre recibí mucho apoyo fue de Seño Marielos y Seño Tony Yoc de Pediatría. Realizamos jornadas en Escuintla para la tormenta Stan, jornadas para los 50 años del Hospital El Pilar y jornadas en colaboración con la parroquia Cristo Rey.
NOVEDADES | 7
DIRECCIÓN MÉDICA
¿Qué nos trae Hospital El Pilar este 2021? Por: Dr. Federico Ranero Cabarrús
Pero la vida continúa y tendremos que adaptarnos a la “nueva normalidad”, mientras tanto debemos cumplir con las recomendaciones de los expertos: distanciamiento social, lavado de manos y uso de mascarilla, pues a pesar de poder contar con la vacuna a mediano plazo la Pandemia no termina y el virus sigue poniéndonos en riesgo.
El Hospital El Pilar apuesta a una renovación constante en cada una de sus áreas, con el apoyo de la tecnología de punta pretendemos posicionarnos cada día más en la población como el lugar para “Todo y para Todos”. Este año iniciaremos la rotación de los estudiantes de las universidades privadas más importantes del país. La Universidad Francisco Marroquín enviará estudiantes de Medicina, Nutrición y Psicología y la Universidad Rafael Landívar con estudiantes de Medicina, y además nos apoyará con el inicio del programa de Técnico en Terapia Respiratoria, complementando el ya establecido en Técnico en Enfermería. El Departamento de Investigación Médica y Calidad velará porque estas rotaciones sean lo más exitosas posibles, cumpliendo con todos los protocolos establecidos asegurando a los pacientes la más estricta confidencialidad. Los estudiantes no participarán directamente en la evaluación de los pacientes, sino a través de la información que su médico tratante les comparta sobre los casos clínicos y elaborarán estudios científicos con temas de mutuo acuerdo entre las universidades y el hospital.
¡A principios del 2020 creíamos que todo lo que nos habíamos propuesto para ese año lo conseguiríamos, ahora sabemos que es el año en que debimos apreciar todo lo que tenemos…! Con esta frase pretendo hacer una reflexión en el sentido de que debemos reconocer que muchas veces no apreciamos todo lo que tenemos sino hasta que nos hace falta…a todos nos afectó de una forma u otra la Pandemia, tanto en la vida familiar como profesional.
NOVEDADES | 8
Por otro lado, estamos concretando la creación de Unidades de Especialistas en distintas áreas, que complementarán el servicio de Clínicas de Consulta Externa, estas vendrán a llenar necesidades especiales para beneficio de los pacientes que confían en el Hospital El Pilar. Estamos optimistas, tenemos el respaldo del cuerpo médico del hospital y el irrestricto apoyo de las autoridades administrativas y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Beneficencia, por ello auguramos un año exitoso para el hospital privado más grande e importante del país: ¡Hospital El Pilar…para Todo y para Todos!