Revista Vida y Salud / septiembre octubre

Page 1

Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud

No. 65 Septiembre - Octubre 2013

LA CULTU DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

E

N

L A MU

CA MILO

DE E DE S A RT



VIDA Y SALUD Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud

VIDA Y SALUD LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 Año XI - Número 65

AÑO XI NO.65 NOV - DIC 2013

REVISTA BIMESTRAL

REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CENTRO SAN CAMILO A. C. Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL TEL: (33) 3640-4090 Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación ni del titular

CONTENIDO EDITORIAL 2 DONARSE ARTE Y SALUD 3 UNA METÁFORA DE LA VIDA SOCIEDAD Y SALUD 4 INGLÉS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y GLOBALIZACIÓN

FILOSOFANDO 6 EL SUFRIMIENTO DEL INOCENTE

PSICOLOGÍA 8 LOS MECANISMOS DE DEFENSA

RINCÓN MÉDICO 10 ¡DA EL REGALO DE LA VIDA! DONAR SANGRE

REPORTAJE 12 LA CULTURA DE LA

DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

20 400 AÑOS DE LA

MUERTE DE SAN CAMILO

CULTURA 22 DE LA HUMILDAD...

O LA HISTORIA DE LAS TRES OVEJAS

LA NATURALEZA 24 LOS ÁRBOLES NOTABLES O HISTÓRICOS DE MÉXICO

ÉTICA COTIDIANA 26 PROBLEMAS ÉTICOS DE LA CLONACIÓN

VIDA SALUDABLE 28 EMOCIONES SALUDABLES

BUENOS Y MALOS HÁBITOS 29 ¿DONASTE SANGRE? RECUPÉRATE CURSOS Y TALLERES

30

AGOSTO - DICIEMBRE 2013

Comisión calificadora de publicaciones y Revistas ilustradas. Certificado de Licitud de Titulo 12277. Certificado de Licitud de contenido 8940. Reserva de Titulo Instituto Nacional del derecho de Autor 04-2002-050612204800-102 expedido el 6 de Mayo de 2002 por el Instituto Nacional del derecho del Autor. Renovación de reserva: 05 de Junio de 2013

Director Responsable: Silvio Marinelli Secretaría Centro San Camilo A. C. Diseño DG. Jorge Soto García Colaboradores: Jesús Humberto del Real Sánchez Luz Elena Navares Moreno Rafael Polanco Delgado Emma Loza Jiménez Óscar Ernesto Velasco Ruíz Margarita Martínez López Cliserio Rojas Santes Virginia Isingrini Yolanda Zamora Judith Jiménez López Fabiola Montoya Martín del Campo Victoria Molina Martha Josefina Rea González Delfina María Moreno Patricia Medina Segura Sergio Miramontes Pinedo Pamela Vázquez Luna Adriana Tejada Montaño Martha González Cohen Agustín García de Alba Zepeda Alina M. García Barba Ma. Safira Escalante Loera

Suscripciones: Tel: (33) 3640-4090, De Lunes a Viernes, de 8:30 a 4:30pm sancamilo@prodigy.net.mx Revista Impresa en los talleres de: Centro Católico de Comunicaciones Tiraje 2,000 ejemplares


EDITORIAL

DONARSE

P. Silvio Marinelli

L

os estudios contemporáneos sobre la personalidad humana, en particular la psicología del desarrollo humano, las psicoterapias y muchas escuelas filosóficas convergen en exponer el perfil de la persona adulta como una persona que “se dona”. Éste es fundamentalmente el significado de la palabra amor: capacidad de salir de uno mismo, de su yo angosto, para abrirse - acercarse a los demás –, compartir – donarse al fin. Nos damos cuenta, sin duda de que este proceso de maduración está sujeto a resultados muy diferentes, debido a rasgos de la personalidad, a la educación que uno recibe, a acontecimientos traumáticos que pueden, en algunas circunstancias, impedir o desviar este proceso; en este caso la persona se queda irrealizada… algo le falta: miedos, experiencias dolorosas, depresión impiden el florecer de la facultad de donarse. Algunas personas pueden también desarrollar actitudes de oposición a los demás y de dominio violento cuando no encuentran el modo de relacionarse adecuadamente. Por suerte la mayoría de las personas logran desarrollar esta “facultad de donarse”. Paradójicamente, también las experiencias negativas pueden favorecer este éxito: la persona que ha experimentado en carne propia el desamor, el rechazo, la violencia, la necesidad, puede madurar el deseo de cambiar de situación, de dedicarse a hacer algo para que otros no pasen por el mismo escenario de sufrimiento.

En un libro del filósofo catalán Francesc Torralba, La lógica del don, publicado el año pasado, llama mi atención una frase que puede ser como el resumen de su argumentación: “Somos don y estamos hechos para el don. Sólo en ese movimiento de exteriorización radica la felicidad”. Me parece una frase que compendia algo verdadero, que percibimos, tal vez de manera confusa, como la identidad más profunda de nuestro ser: hemos nacido para… donarnos. “Quien guarda su vida la perderá, sin embargo quien la ‘pierde’ la ganará”, nos decía Jesús hace dos mil años. Una consideración que avalan las ciencias psicológicas del comportamiento y nuestra experiencia personal. Por eso debemos favorecer en todos este proceso – un proceso al mismo tiempo de maduración y de felicidad -: crear una cultura del donarse. La donación de la propia sangre y de los órganos se inserta en este movimiento de maduración personal y de entrega de uno mismo para hacer más liviana la situación ajena. Se puede, y es justo, donar tiempo y afecto en la actividad profesional o de voluntariado, donar bienes materiales, donar nuestro compromiso en los procesos educativos con los niños o jóvenes, comprometerse en la innumerables manifestaciones de la vida social. Sin embargo, el donar la propia sangre para la transfusión o los órganos para el trasplante adquiere un significado del todo particular: estamos donando algo de nosotros, de nuestra persona, de nuestra “carne”.

2 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


LA TEMPESTAD: Dr. Óscar Ernesto Vélazco Ruiz

iorgio Barbarelli nació en el año de 1477 en la población de Castelfranco, en el Véneto italiano. Conocido como “Giorgione”, causaba gran admiración en Venecia al pintar directamente en el lienzo sin dibujar en él previamente.

contenido alegórico de este cuadro: Un paisaje, una mujer totalmente desnuda amamantando a su hijo y un varón que observa a la mujer y que algunos lo describen como un soldado. Los pantalones llamados “de hendiduras” eran propios de los soldados alemanes (lansquenetes). Sin embargo no se trata de un

En 1510, el artista realizó una de sus últimas obras: “La tempestad”, óleo sobre lienzo de 78 por72 centímetros y que se exhibe actualmente en la Galería de la Academia de Venecia. No se ha conseguido interpretar el

soldado, la vara no tiene punta metálica, no es una lanza. Los intentos de interpretación son aún más difíciles desde que, por la radiografía, sabemos que en el lugar del hombre estaba inicialmente otra figura femenina desnuda,

3 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

y que la obra se ejecutó en varias fases de trabajo. El misterio del mensaje de la pintura se une al uso del color. Giorgione prácticamente dio inicio al famoso cromatismo de la Escuela veneciana con maestros como Tiziano, Veronese, Tintoretto, etc. El maravilloso azul del cielo se abre por el blanco rayo luminoso que anuncia la tempestad. Los cambios de tonalidad del riachuelo llegan hasta el tono casi negro del reflejo del puente sobre el agua. El color plateado aparece en tres partes: Los edificios del fondo, las dos columnas rotas y el vestido de la mujer en el suelo y donde ella se sienta. El único color rojo de toda la pintura, es la chaquetilla del hombre. Finalmente, el artista logra una gran diversidad de tonos verdes en toda la obra. Es importante la cigüeña sobre un tejado, símbolo del amor de una madre por sus hijos. La postura de la mujer es sorprendente: amamanta a su hijo sin sostenerlo en su regazo; el niño está sentado al lado de su madre. Algunos investigadores del arte han mencionado que se trata de una alegoría de la naturaleza por la presencia de un hombre, una mujer, un niño, una cigüeña, un rayo, el agua y el bosque. En 1510, Giorgione se enamoró de una mujer, apareció una enfermedad epidémica y la dama se enfermó. El maestro la cuidó y se contagió, falleciendo poco después, en el mismo año y a la edad de 33 años.

ARTE Y SALUD

G

METÁFORA DE LA VIDA


INGLÉS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y GLOBALIZACIÓN Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez

SOCIEDAD Y SALUD

mentado su enseñanza superior en inglés como los países escandinavos, Holanda y Alemania, lo hacen para competir por los estudiantes extranjeros con los países anglófonos como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y Australia. No se piense que con el sólo hecho de implementar la enseñanza superior en inglés en México, nuestros grados académicos van a cotizarse mucho más alto. Los estudiantes extranjeros que emigran a los países antes mencionados, lo hacen porque estos tienen una tradición de excelencia en educación e investigación que nosotros no tenemos.

C

on la caída del Muro de Berlín en 1989 y el consecuente derrumbe del comunismo real en la Unión Soviética, se acabaron los contrapesos y entramos de lleno en era de la globalización, conocida también como “Consenso Washington” o lo que los europeos llamaron “el pensamiento único” .

El inglés como idioma global En un mundo globalizado, el único idioma global es el inglés (Jesús H del Real. Diversidad lingüística, ciencia y cultura. Revista Vida y Salud, Enero-Febrero 2013), ya que el francés no se habla ni por los diplomáticos de los países vecinos al país galo, como se ilustra en el siguiente ejemplo: “Alemania y Francia son los dos principales países de Europa, son también socios y amigos, sin embargo, en las cumbres franco-alemanas, los políticos necesitan traductores o hablan entre sí en inglés. El hablar y estudiar en inglés elevaría el nivel de competitividad.

Sin embargo, por sí sólo hablar esa lengua no significa mucho si no fuera así, todos los países que tienen el inglés como idioma oficial serían países desarrollados, y no es el caso de países del área del Caribe como Guyana y Belice.

El inglés en la educación superior

Ante este panorama algunos países y universidades han implementado su educación superior en inglés, especialmente en grados de maestría y doctorado. Países como Suecia, Dinamarca y Holanda ya lo hacen desde hace varios años, Alemania recientemente lo ha implementado. En Francia la enseñanza de maestrías y doctorados en inglés, es actualmente un tema de acalorado debate, ya que el país galo sería el último bastión contra el imperialismo lingüístico del inglés, pues como dicen los franceses, Alemania ya se ha resignado y muchos de sus estudios superiores ya se imparten en inglés. La educación se ha vuelto un negocio y los países que han imple-

El inglés en la ciencia y la cultura

Como un ejemplo de la penetración del inglés en la ciencia médica, tenemos un estudio en el que se investigó el número de trabajos libres en los Congresos Alemanes de Terapia Intensiva y Urgencias. Mientras que hasta 1995 todos los trabajos libres estaban en alemán, los escritos en inglés empezaron a aparecer en 1997 con un porcentaje de 1.6%, y para 2004 ya constituían el 25%, cuando la audiencia era 99% de habla alemana. Aunque podría decirse que algunos de los trabajos presentados en inglés se habían redactado en este idioma porque éstos habían sido estudios en colaboración con otros países, sin embargo, este hecho sólo ocurrió en el 8%, de los casos, mientras que el 92% fueron investigaciones realizadas exclusivamente en instituciones alemanas. El uso indiscriminado del inglés ha significado un detrimento de las demás lenguas, no sólo de las menos ha-

4 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


tercio a la mitad de los graduados emigran a los países desarrollados, de las Filipinas 150 mil enfermeras y 18 mil médicos han emigrado, y en el Reino Unido 31% de los médicos y 13% de las enfermeras han nacido en el extranjero. Australia se ha ahorrado 640 millones de dólares con la inmigración de médicos de países Africanos, al mismo tiempo que estos países son golpeados por el Sida y la pobreza, y gastan millones en la formación de esos profesionales. La migración de los médicos africanos hacía Occidente se ha convertido en un elemento central en el debate sobre la fuga de profesionales de la salud. Aunque no existen cifras oficiales se estima que entre 60 y 80% de los estudiantes de las facultades de medicina de los países africanos francófonos migran hacía los países del Norte. Los países a los que más migran por razones históricas y lingüísticas son Francia, Bélgica y Suiza.

El inglés y la reforma migratoria

La reforma migratoria que ha sido inicialmente aprobada por el Senado de Los Estados Unidos y que está pendiente de ser ratificada por la Cámara de Representantes (Cámara de Diputados) se perfila como un triunfo político para el Presidente Obama, pero de acuerdo con Luis Miguel González, Director Editorial del Economista - México, tiene poco que celebrar ya que contiene un capítulo que puede resultar no grato para la mayoría de los mexicanos; hace una distinción entre migrantes con una alta formación académica y profesional y aquellos que no la tienen (Luis Miguel González. Reforma migratoria es no friendly to Mexico, Mr. Obama, El Economista, México, Julio 29, 2013).

El inglés y la fuga de profesionales

Nuevo León tiene un déficit de por lo menos 4 mil enfermeras, debido en parte a la exportación de estos profesionales hacía Los Estados Unidos principalmente Houston, Dallas y San Antonio, Texas. La empresa Nurses Now International (NNI) es una de las encargadas de captar y capacitar enfermeras en Nuevo León para que puedan aspirar a trabajar en los hospitales de los Estados Unidos donde el déficit es de unas 300 mil (Armando Torres, Adolece Nuevo León por déficit de enfermeras, El Economista - Abril 18 de 2011). La migración de profesionales de la salud desde los países en desarrollo ha llegado a ser una preocupación importante. Esta fuga de cerebros empeora la de ya por sí empobrecida fuente de recursos humanos en los países pobres y amplía la brecha entre las inequidades en salud a nivel mundial. Es tiempo de que las organizaciones internacionales trabajen en forma adjunta para proteger el valor de esta “propiedad intelectual” para que los profesionales de la salud no puedan migrar fácilmente del país que los formó y que estos obtengan algún beneficio. En África 23 mil profesionales calificados migran anualmente, en Sudáfrica de un

En primer lugar, la mayoría de nuestros migrantes corresponden a aquellos con una pobre formación académica y profesional, en comparación con los migrantes de otros países, y el segundo problema con el que nos encontramos, es que ésta reforma incrementará las facilidades para que migren los mexicanos más preparados con las consabidas consecuencias. Actualmente laboran en los Estados Unidos un 20% de los mexicanos con un grado de doctorado de acuerdo con datos del Centro de Estudios Económicos de Bancomer (¿Fuga de cerebros?).

5 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

SOCIEDAD Y SALUD

bladas, sino también de las consideradas más importantes como el alemán, el francés y el español, en campo de las ciencias naturales, pero sobre todo en las ciencias sociales y las humanidades. Renato Ortiz, un sociólogo brasileño, hace una muy bien argumentada defensa contra la penetración del inglés en las ciencias, especialmente en las ciencias sociales (Renato Ortìz. Ciencias Sociais e o Ingles en las Ciencias Sociais. Revista Brasileira de Ciencias Sociais, Sao Paulo, Brasil, 2004). Como lo menciona José Ovejero, en la difusión de la ciencia y las humanidades, el español está asumiendo un papel muy secundario, en relación al inglés (José Ovejero. Crónica de la vieja Europa. Babel rewind. Este País, México, Enero 1 de 2012) y cita el siguiente ejemplo; el 36% de los libros publicados en 2008-2009, en español en España eran traducciones, en Francia 20%, en Alemania 14%, mientras que en los Estados Unidos era menos del 3% y termina diciendo: “Lo que importa no es tanto que el español u otras lenguas europeas pierdan fuerza sino que las aportaciones culturales que no sean transportadas por el inglés quedan oscurecidas, no pueden reproducirse, amplificarse, crecer, que se quedan en muñones”.


EL SUFRIMIENTO DEL INOCENTE DEBATIRSE ENTRE LA REBELDÍA Y LA TERNURA SIN LÍMITES Luis Armando Aguilar Sahagùn

FILOSOFANDO

A

lbert Camus, como Ivan Karamazov de la gran novela de Fedor Dostoievsky, se rehusaba a aceptar a Dios, a abrir su corazón a él, a causa del sufrimiento de un solo inocente. Ivan Karamazov desespera, se vuelve cínico y devalúa la vida, incluyendo la suya propia. Está ciego a la capacidad de amar, al bien que es capaz de hacer, de añadir un poco de luz y bondad al mundo que rechaza, en lugar de maldecirlo por un solo inocente… Camus, sometido a la misma tentación, opta por la rebeldía. Rechaza a Dios, abiertamente. Se rebela y fundamenta su vida sobre sus propias fuerzas puestas al servicio de la solidaridad con los sufrientes. Malinterpreta al sacrificio de Jesús, como víctima de la injusticia, sí. Sus conocimientos exegéticos no le ayudaron a comprender la vida del Cristo. Pero en su actitud, Camus está más cerca de la fe como actitud que muchos de los apologetas de la fe. Camus, es verdad, lucha como Sísifo, sin esperanza, y quiere creer que así se puede ser feliz. Levantando la piedra, una y otra vez, hasta llegar a la cima de la colina donde la tiene que dejar rodar de nuevo hasta abajo. Camus se esfuerza, lucha, hace suya la causa de los que sufren, busca justicia “por su propia mano” pero sin justificar la violencia. Reivindica la dignidad escondida, oculta en cada ser humano, por la vía de los hechos de algunos de sus personajes y de su pluma maestra. Gabriel Marcel, contemporáneo suyo y crítico acérrimo de la actitud que rechaza la salvación, piensa que para Camus la ex-

plicación teológica según la cual el sufrimiento no es querido por Dios, sino tan sólo permitido, habría rechazado a un Dios de este tipo. ¿Podría Camus admitir y conceder –se pregunta Marcel- que su protesta o su misma rebelión implicaban una especie de adhesión previa a un Dios de justicia y misericordia? Marcel pensaba que, con seguridad, el autor de El Extranjero habría visto en ello una especie de jugarreta que hubiese repugnado a su probidad. “El rechazaría siempre –afirma Marcel- la idea de que fuese posible hipostasiar el sentimiento de compasión indignada que experimentaba a la vista de tantas víctimas inocentes. Y –añade Marcel- creo que, si bien se piensa, habría que darle la razón” porque “es propio del pensamiento existencial rechazar parecidas pseudosoluciones” (Incredulidad y fe, p. 164). Porque el problema afecta al sujeto mismo que intenta pensar la fe y, al mismo tiempo, a las relaciones que median entre él, como sujeto de búsqueda, y el sujeto creyente. Y lo propio del filósofo existencial, como lo concibe Marcel, es oponerse a las pretensiones del pensamiento totalizante. El camino que propone Marcel es el del testimonio del filósofo. Un testimonio de luz y alegría dado por el filósofo, en el que se transparente a Dios en su santidad, por el acto de adoración y alabanza, que eleva al pensamiento hasta su máxima posibilidad. En primer lugar podemos preguntar si la adhesión al Dios de justicia y misericordia implica una hipostación o, en palabras de Feuerbach y Marx, una proyección, una expresión de nuestros

Albert Camus

6 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


incluyendo la verdad sobre Dios, y quienes prefieren vivir a la intemperie, pero en una lucha codo con codo con quienes nada pueden esperar más allá de la solidaridad de quienes se acercan a sus vidas y luchas justo con ellos por un poco de pan o de justicia…

Gabriel Marcel

Las dificultades del pensamiento por “presentar” a –o podríamos decir, “presentarse ante”- un Dios de misericordia y bondad son conocidas por el pensamiento hebreo. Los salmos conocen la preocupación de lo que podemos hacer o no por los que sufren. Resulta ilustrativo que, por ejemplo, el salmo 48, proclame la imposibilidad de “salvar al hermano”, porque, por cara que se pague la recompensa por él, “toda vida ha de terminar”. El salmista anuncia esto como una verdad, como el enigma que su corazón ha decifrado y quiere proclamar a todos los pueblos, “Escuchen esto, todos los pueblos, entiendan bien, habitantes del universo, gentes ilustres, gentes obscuras, ricos y pobres, todos juntos”. Todos quienes se apoyan en sus fortunas y se envanecen de sus grandes riquezas, todos irán a la fosa. La insensatez consiste justamente en pensar que las riquezas ponen a salvo de ese destino ineludible. “Nadie puede salvar a su hermano de pagar a Dios su rescate”. La esperanza del salmista, en contraste con este tipo de hombre, se dirige al hombre justo, porque es a éste a quien Dios rescatará de los lazos de la muerte. Será Dios mismo quien lo salve… Camus, el “hombre justo”, honesto, probo

7 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

y lúcido, es un ejemplo del verdadero humanista, del que se duele y se solidariza con los que ama. ¿Cómo salvarlos? Dios no ha querido la enfermedad del niño epiléptico. La vida de Jesús fue acción elocuente de esta verdad. Jesús no hizo razonamientos sobre estas realidades. Actuó sanando, dando vida, anunciando la liberación de los cautivos. Puede decirse que Jesús es el hombre que, en su corta vida, sólo hizo una cosa: amar sin límites, sin condiciones de ningún tipo. Muchas cuestiones quedan abiertas. ¿Dios permite el mal, el sufrimiento del inocente, el de su propio Hijo? Hay que decir que aquí la razón enmudece. La palabra “permitir” da lugar a un razonamiento apologético que sutilmente se aparta de la magnitud del drama. Jesús se entregó al mal que le infringieron los malvados porque entendió que era lo más coherente con su amor y su confianza en Dios. De Dios, a quien llamó su Padre, difícilmente puede decirse que “permitió” porque no era ajeno al drama. Dios mismo se estaba entregando en Jesús… En su decisión, en su entrega, Dios mismo se atestigua como amor sin límites, en la omnipotencia de ofrecer el perdón aún al verdugo… La omnipotencia de Dios es la omnipotencia del amor: confirmar a Jesús en la vida y de este modo reivindicar su causa como causa de Dios: la vida del hombre. La vida de Jesús, indesligable de su predicación del Dios Padre de misericordia y bondad, ha salvado de las imágenes de los falsos Dioses. Del Dios sádico, justiciero, vengador, con el que Camus asociaba al Dios bíblico… Jesús ha hecho todo, lo ha dado todo en testimonio de que, aun como víctima inocente, el hombre se puede confiar de un Dios cuya fuerza es la ternura. El hombre intuye la fuerza del amor, aun en sus cortas realizaciones. Y en sus momentos de experiencia más honda y de lucidez sobre su comprensión puede intuir que el amor todo lo vence. Sobre la experiencia de confirmación de este mensaje se funda todo el cristianismo real. Jesús mismo y todo su mensaje, transmitido y proclamado, se sostienen en este don, la gratuidad del don de Dios al que nada es posible añadir. El hombre puede optar por ponerse dentro del espacio de ese amor, como reverberación de su efecto en la historia. “En la aurora, se le hará un lugar al justo. Dios mismo lo abrazará.”

FILOSOFANDO

anhelos e insatisfacciones. Podemos decir que lo implica sólo para quien no quiera ver más en la divinidad que la teoría de la proyección que previamente ha dado como válida. La objeción a la existencia de Dios no nació en Camus, como en Feuerbach, de una oposición a un pensamiento, en el caso de este último, del grandioso sistema de Federico Hegel, que buscaba transponer racionalmente la verdad en el orden de la representación, de la religión. La objeción de Camus nace al ver a un niño arrollado por un camión, y a la madre clamando al cielo. A ese clamor, al que Dios no respondió, se fueron sumando uno a otro, hasta que, para el poeta estudiante de filosofía y afectado por una salud precaria, Dios perdió sentido… El mismo Camus, sin embargo, pondrá en boca de uno de los personajes de sus últimas obras, Los justos, la leyenda de San Demetrio. Este, que tenía una cita con Dios, se encuentra en el camino a un hombre cuya carreta había quedado atascada. Demetrio se detiene a ayudarle, pero “llega tarde a su cita”… ¿No hay ya en esta comprensión de las cosas una adhesión al Dios de misericordia y proximidad que Jesús se esforzó por anunciar y hacer presente? Si se trata de una adhesión implícita o explícita, si Camus y cuantos como él rechazan a Dios por causa del sufrimiento, fue un hombre de actitud creyente que no acaba de entender su propia búsqueda, es una cuestión discutible. Lo que aquí interesa subrayar es que el sufrimiento es “una llamada de atención” muy poderosa, tan poderosa que cimbra las bases mismas de la creencia en lo más grande y sublime que el pensamiento pueda jamás sugerir: el misterio de Dios, y que esa llamada pide una respuesta y responderla es ya responderle a Dios. El camino del testimonio, como el que propone Marcel, es ambiguo. Él mismo reconoce que el exponerse como “testigo de una luz” lo hace vulnerable. Hombres como Camus no encontrarían un testimonio así, pensamos, persuasivo. Quienes se ponen del lado de las víctimas, suelen recelar de los hombres de buena fe que buscan salvar la gloria de Dios por caminos del pensamiento, como “bienpensantes”. Hay en esta palabra una connotación de reconocimiento frente a una cierta ortodoxia que pone al resguardo, junto con “los que tienen la razón y la verdad”,


MECANISMOS DE DEFENSA Psicoterapeuta Victoria Molina Oliva

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

T

odos hemos escuchado, alguna zadores, para su integridad. Por lo tanto, al sujeto superar el conflicto con mayor vez, hablar de los mecanismos el Yo combate en dos frentes: tiene que fortalecimiento de su personalidad, al de defensa que utilizamos a lo defender su entereza contra un mundo corregir errores, posturas o dinámicas; el largo de nuestra vida. Pero no exterior amenazante, así como contra un resto no son adaptativos, son sólo paliatodos sabemos lo que en reali- mundo interior demasiado demandante. Y tivos que impiden enfrentarse cara a cara dad son y de qué manera funcionan, por contra ambos aplica los mismos métodos con los problemas que generan la tensión, lo que en esta ocasión abordamos el tema defensivos, sin embargo defenderse de obstaculizando así el crecimiento. Por lo para tratar de explicar, de manera general, un mundo externo suele ser una tarea un tanto, se puede decir que los mecanismos estos mecanismos presentes en la vida del poco más sencilla; lo que resulta difícil es de defensa ayudan porque representan un ser humano. escapar de los peligros internos, ellos per- alivio, pero si sustituyen el enfrentamiento El Manual Diagnóstico y estadístico de sisten, como amenazas, aunque temporal- directo con las tensiones, impiden el adelos trastornos mentales (DSM-IV TR), de mente puedan ser frenados. cuado desarrollo de un Yo maduro. la American Psychiatric Association, Vemos, entonces, que las defensas postula: “Los mecanismos de defensa representan una solución a muy corLos mecanismos de defensa, pues, son (o estrategias de afrontamiento) son to plazo y, si no nos damos cuenta de los caminos inconscientes que utiliza procesos psicológicos automáticos ello, llegan a convertirse en un peliel ser humano para que las situaciones que protegen al individuo frente a la gro ya que nos van alejando, cada vez estresantes, conflictivas, frustrantes, ansiedad y las amenazas de origen inmás, de la realidad de nuestra exisetc., no le sobrepasen, le anulen o le terno o externo. El individuo suele ser destruyan, reduciendo la angustia, ansie- tencia. Después de un corto tiempo, ajeno a estos procesos y a su puesta dad, impotencia, agresividad, etc. que le no pueden seguir preservando al Yo en funcionamiento. Los mecanismos provocan. Son las herramientas mediante de las demandas internas o de las exide defensa median las reacciones las cuales el Yo enmascara, oculta o dilu- gencias externas, surgiendo una fuerpersonales frente a conflictos emocio- ye todo aquello que produce una tensión te ansiedad y se vienen abajo. Así, el nales y amenazas de origen interno y sujeto tendrá que recurrir a otras deque no se puede soportar. externo”. fensas más fuertes (y más peligrosas) Se puede decir que los mecanismos de que le ayuden a disminuir la acrecendefensa son funciones psíquicas reguladotada tensión, convirtiéndose este camino ras de las cargas energéticas presentes en en un hábito, en un círculo vicioso que reel aparato psíquico (niveles de tensión). La petirá, compulsivamente, siempre que se defensa es utilizada para procurar el manle presente este tipo de sensación displatenimiento del equilibrio y con ello evitar centera. Esta dinámica inconsciente, lleva algún tipo de trastorno o alteración proal individuo a enfrentar su realidad de una ducida por el exceso de tensión. Dicho de manera “falsa”, llegando a tener conducotra manera, se trata de estrategias psicotas muy desadaptadas y, en muchas ocalógicas inconscientes que se utilizan para siones, a desarrollar diferentes patologías. tratar de disminuir, o quitar, el displacer Como decía Freud: “Sin duda, la lucha originado por la tensión que produce un Con todo esto, se puede pensar que los defensiva contra la moción pulsional (tenconflicto que no se puede solucionar de mecanismos de defensa son recursos sión instintiva/interna) desagradable se forma adecuada. “adecuados” para la protección del Yo. Es termina a veces mediante la formación Todos los diversos procedimientos utiliza- verdad, el Yo puede estar momentánea- de síntoma … la lucha contra la moción dos para hacer frente al conflicto psíquico, mente protegido o regulado con ellos, sin pulsional encuentra su continuación en la son las estrategias de las que el Yo se vale embargo la mayoría de las defensas son lucha contra el síntoma … ahora se impopara tratar de recuperar un equilibrio que más dañinas que benéficas. Solamente ne avenirse a esta situación … sobreviene le permita continuar con sus funciones ne- muy pocas de ellas en realidad resultan una adaptación al fragmento del mundo cesarias para la vida. El Yo está gobernado “positivas” para un funcionamiento sano interior que es ajeno al Yo y está represenpor el miramiento de la seguridad; se pro- de la psique humana. A pesar de que to- tado por el síntoma, adaptación como la pone la tarea de la auto-conservación y se dos los mecanismos de defensa dismi- que el Yo suele llevar a cabo normalmenvale de las sensaciones de angustia, como nuyen la tensión, sólo unos cuantos son te respecto del mundo exterior. La lucha una señal que indica los peligros amena- verdaderamente adaptativos y permiten defensiva secundaria contra el síntoma es

8 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


defensas suelen maximizar la gratificación y permiten tener conciencia de los sentimientos, las ideas y sus consecuencias. También promueven un óptimo equilibrio entre opciones conflictivas. Ejemplos de defensas en este nivel son: afiliación, altruismo, anticipación, autoafirmación, autoobservación, sentido del humor, sublimación, supresión.

Nivel de inhibiciones mentales (formación de compromisos / síntomas) El mecanismo de defensa en este nivel permite que ideas, sentimientos, recuerdos, deseos o temores potencialmente peligrosos, se mantengan fuera de la conciencia del individuo. Ejemplos son: abstención, aislamiento afectivo, desplazamiento, disociación, formación reactiva, intelectualización, represión.

Nivel menor de distorsión de las imágenes

Este nivel se caracteriza por distorsiones de la imagen de uno mismo o de los demás, que pueden ser utilizadas para regular la autoestima. Ejemplos son: devaluación, idealización, omnipotencia.

Nivel de encubrimiento

Este nivel permite mantener situaciones de estrés, impulsos, ideas, afectos o responsabilidades desagradables o inaceptables, fuera de la conciencia del individuo, sin ser atribuidos erróneamente a causas externas. Ejemplos son: negación, proyección, racionalización.

Nivel mayor de distorsión de las imágenes

Este nivel se caracteriza por una enorme distorsión o atribución incorrecta de las imágenes de uno mismo o de los demás. Ejemplos son: fantasía autista, identificación proyectiva, polarización de la propia imagen o de la de los demás.

Nivel de acción

Este nivel se caracteriza por mecanismos de defensa que se enfrentan a amenazas de origen interno o externo mediante una acción o una retirada. Ejemplos son: agresión pasiva, comportamiento impulsivo, quejas y rechazo de ayuda, retirada apática.

Nivel de desequilibrio defensivo

Este nivel se caracteriza por el fracaso de la regulación de la defensa para contener las reacciones del individuo frente a las amenazas, lo que conduce a una marcada ruptura con la realidad objetiva. Ejemplos son: distorsión psicótica, negación psicótica, proyección delirante.

Nivel adaptativo elevado

Este nivel de mecanismo de defensa da lugar a una óptima adaptación en el manejo de los acontecimientos estresantes. Estas

9 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

variada en sus formas, se despliega en diferentes escenarios y se vale de múltiples medios”. Hablamos, entonces, de que el círculo vicioso que mencionamos, nos va alejando de la realidad, llegando incluso a desconocerla o transformarla. Cuando los mecanismos de defensa son ineficaces y la acumulación de tensión no encuentra una vía de descarga, la persistencia en el inconsciente de estas cargas energéticas tiende a producir trastornos, tanto psíquicos como físicos: neurosis, comportamientos inadaptados, psicosis, síntomas físicos (ej. rigidez muscular, dolores de cabeza, afecciones respiratorias, gástricas), etc. Se sabe que el Yo, endeble e inacabado, de la primera infancia, recibe unos daños permanentes por los esfuerzos que se le imponen para defenderse de los peligros propios de este período de la vida. De los peligros con que amenaza el mundo exterior, el niño es protegido por sus padres, pero de las amenazas internas no puede más que defenderse en base a sus arcaicos mecanismos defensivos inconscientes. Al trauma de la infancia puede seguir de manera inmediata un estallido neurótico, una neurosis de infancia, poblada por los empeños defensivos y con formación de síntomas. Puede durar un tiempo largo, causar perturbaciones llamativas, pero también se la puede pasar latente e inadvertida. En ella prevalece, por lo común, la defensa; en todos los casos quedan como secuelas alteraciones del Yo (como si de cicatrices se tratara). Anna Freud, quien estudió a fondo los mecanismos de defensa, siguiendo las aportaciones de su padre, explica: “Los síntomas neuróticos aparecen como modos de fijación de mecanismos defensivos. El papel del Yo en la formación de aquellos compromisos denominados síntomas, consiste en el uso invariable o fijación de un especial método de defensa, erigido contra una particular exigencia instintiva, que se repite exactamente con el retorno estereotipado de la misma exigencia”. Es oportuno mencionar, que siempre existirá un estrecho vínculo entre las formas de defensa y el desarrollo de ciertas enfermedades. Las grandes diferencias que hay de unos individuos a otros, en los mecanismos de defensa utilizados, se deben al nivel de organización del Yo y a la naturaleza de las tensiones contra las que se protege. Cuando la conducta defensiva logra mantener el normal equilibrio de las funciones psíquicas y físicas, podemos decir que el individuo tiene un comportamiento adaptado y se desenvuelve sin grandes conflictos o perturbaciones, es decir, elimina fácilmente toda fuente de peligro, tensión, ansiedad o inseguridad. Cuando los mecanismos de defensa fracasan en su objetivo, aparecen los conflictos psíquicos generadores de ansiedad, angustia y, en pocas palabras, patologías, que en casos extremos (pérdida de las defensas) pueden llevar a la desintegración psicótica. El DSM-IV TR presenta una escala de los mecanismos de defensa, dividiéndolos en grupos según los niveles de mayor o menor adaptación (normalidad). A pesar de que algunos términos pueden no ser del todo comprensibles, se presenta como instrumento informativo:


DA EL REGALO DE LA VIDA:

DONAR SANGRE 14 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL DONADOR DE SANGRE

RINCÓN MEDICO

E

Dra. Luz Elena Navares Moreno

l Día Mundial del Donador de Sangre, el 14 de Junio, es una celebración instituida para despertar la conciencia en todas las personas sobre la necesidad de disponer de más sangre y productos sanguíneos seguros y agradecer a quienes donan sangre de manera voluntaria y no remunerada, altruistamente, permitiendo salvar vidas. Con el lema “Da el regalo de la vida: dona sangre”, la campaña de este año en su 10º aniversario se centra en el valor de donar sangre al paciente, no sólo para salvar la vida, sino también para ayudar a las personas a vivir más tiempo y con vidas más productivas La transfusión de sangre y productos sanguíneos contribuye a salvar millones de vidas cada año. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con trastornos potencialmente mortales, así como llevar a cabo complejos procedimientos médicos y quirúrgicos. De igual manera desempeña un papel esencial en la atención materna y perinatal, al salvar vidas. Sin embargo, muchos países no disponen de un suministro adecuado de sangre segura, y los servicios de sangre se enfrentan al reto de conseguir suministros suficientes, garantizando al mismo tiempo su calidad y seguridad. Sólo se puede asegurar un suministro suficiente de sangre mediante donaciones periódicas efectuadas por donantes voluntarios no remunerados. El objetivo de la OMS es que todos los países obtengan sus suministros de sangre de donantes voluntarios no remunerados de aquí al 2020. En la actualidad, sólo 62 países consiguen, aproximadamente el 100% de sus suministros nacionales de sangre, a partir de donaciones voluntarias no remuneradas, mientras que 40 países siguen dependiendo de donantes familiares e incluso de donantes remunerados.

Cada donación de sangre es un regalo de vida

Este año, la OMS anima a todos los países a contar historias de personas que hayan salvado la vidas gracias a la donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes de sangre habituales a seguir donando y a las personas que gocen de buena salud y que nunca hayan donado sangre, en especial los jóvenes, a que empiecen a hacerlo.

Los objetivos de la campaña de este año son:

Agradecer a los donantes de sangre su altruismo, que permite salvar vidas. Promover la donación de sangre voluntaria y no remunerada. Convencer a los ministros de salud de que se comprometan a lograr la autosuficiencia en el suministro de sangre y productos sanguíneos basándose en un 100% en la donación voluntaria no remunerada.

El viaje de la sangre: de una vida a otra

La sangre es indispensable para la vida. A pesar de los esfuerzos constantes, tendrán que transcurrir todavía muchos años antes de que la sangre artificial pueda sustituir ampliamente a la sangre humana donada. Para que una nación pueda obtener toda la sangre que necesita basta con que del 1% al 3% de su población sea donante. Los donantes voluntarios son la fuente más segura de sangre, si los comparamos con quien dona sangre a sus familiares en situaciones de emergencia o a quienes lo hacen a cambio de dinero. La OMS recomienda que todos los países, para atender sus necesidades, instituyan un sistema de donaciones voluntarias regulares. Es fundamental que todas las naciones dispongan de una base estable de personas sanas que donen sangre con regularidad. El proceso que sigue la sangre, desde la donación hasta la transfusión, es complejo porque antes de poder utilizarse tiene que ser analizada, almacenada y transportada. Los servicios de transfusión tienen ante sí el desafío de suministrar sangre que sea segura y en cantidad suficiente para atender la creciente demanda. 1. La función principal de la sangre es transportar el oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo, además de productos de desecho, nutrientes, hormonas, etc. La sangre controla la coagulación, mantiene el medio interno de nuestro cuerpo y nos protege contra organismos dañinos. La sangre donada se utiliza para sustituir la que se pierde en accidentes, traumatismos y operaciones quirúrgicas, así como para tratar enfermedades en las que falta un hemocomponente (determinado compuesto sanguíneo). 2. El cuerpo humano contiene unos 5 litros de sangre, lo que representa el 7% del peso corporal, aunque esta cantidad varía con la edad y el sexo. La sangre está compuesta por células (45%) y una parte líquida, el plasma (55%). Las células sanguíneas son de tres tipos: los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno

10 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


3. La sangre es imposible de sintetizar y sólo puede obtenerse gracias a los donantes de sangre. Cada año se donan más de 93 millones de unidades de sangre en todo el mundo. La mitad se recoge en regiones del mundo donde vive casi el 85% de la población. Basta con que del 1% al 3% de la población de un país done sangre, para lograr atender sus necesidades internas. 4. Garantizar la seguridad de los suministros de sangre es esencial tras la epidemia de VIH/SIDA. La sangre donada se analiza para determinar el grupo sanguíneo y detectar infecciones como el VIH, la hepatitis B y C y la sífilis. En los países en los que el paludismo o la enfermedad de Chagas son comunes, también puede analizarse en busca de esas afecciones. Se ha comprobado que un donante voluntario regular es una fuente de sangre más segura que las personas que donan a sus familiares o a cambio de una remuneración.

tar las hemorragias en pacientes aquejados de enfermedades que reducen su número o eficacia. Los glóbulos blancos se suministran a los pacientes aquejados de infecciones graves provocadas por bacterias u hongos, especialmente las que surgen a raíz de un transplante de médula ósea o de la terapia del cáncer. 8. La tecnología moderna permite extraer un determinado componente de la sangre de manera que el resto regrese al cuerpo del donante sin que su salud se vea afectada. Las máquinas, mediante un proceso llamado citaféresis, recogen y procesan automáticamente la sangre para preparar diferentes hemoderivados en grandes cantidades. 9. La sangre entera se utiliza en situaciones tales como traumatismos debidos a accidente o procedimientos quirúrgicos en los que se produce una pérdida excesiva de sangre. En ocasiones los recién nacidos también necesitan una exanguinotransfusión. El plasma y los productos derivados del plasma se utilizan para tratar un gran número de afecciones como las hemorragias, la pérdida de líquidos, infecciones y en fermedades inmunológicas.

5. La sangre es un tejido vivo. Una vez donada hay que conservarla en refrigeradores especiales antes de utilizarse. Para evitar que se coagule se utilizan varios productos químicos, conservantes no tóxicos para los glóbulos y los equipos de almacenamiento más nuevos para aumentar el tiempo de conservación de la sangre y los hemocomponentes. De esta manera la sangre donada puede almacenarse y transportarse en condiciones de seguridad.

10. Finalmente, es muy importante recordar que donando sangre puedes salvar a alguien a quien nunca has visto, pero siempre te quedará la satisfacción de haber concedido el don de la vida, sin lugar a dudas el regalo más valioso de todos.

6. Generalmente, en vez de utilizar la sangre entera, se suministran los componentes de la sangre que los pacientes necesitan, de modo que una unidad de sangre donada puede utilizarse para tratar a varios pacientes. Por ejemplo, los glóbulos rojos se destinan a los pacientes aquejados de anemia grave provocada por distintas causas, como el paludismo en los niños. 7. Las plaquetas se utilizan para evi-

http://www.who.int/features/2008/ blood_journey/photo_story/es/index.html

11 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

RINCÓN MEDICO

por el cuerpo, los glóbulos blancos, encargados de combatir las infecciones, y las plaquetas, que contribuyen a que la sangre se coagule en caso de traumatismo.


DONACION Y TRASPLANTES EN MEXICO Y EN JALISCO Información - Estadísticas Dr. Agustín García de Alba Zepeda

Ex Secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos

E LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

n todo el mundo las enfermedades crónico degenerativas van en aumento, así como la expectativa de vida. En México el promedio de vida actual es de aproximadamente 76-77 años.

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE INSUFICIENCIA DE ÓRGANOS Por desgracia México tiene ya el deshonroso 1er lugar en obesidad en el mundo, al igual que el primer lugar en diabetes mellitus y el 1er lugar en consumo de refrescos (nada para presumir). De acuerdo a la encuesta ENSANUT 2012, 7 de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso (IMC: Índice de masa corporal 25-30) u obesidad (IMC más de 30) y aproximadamente el 10% de la población tiene diabetes. Ambas patologías, junto con la Hipertensión Arterial, son las enfermedades que con más frecuencia terminan ocasionando Insuficiencia Renal Crónica, la que en sus estadios finales requiere para seguir viviendo de diálisis o de un trasplante (este último con mucho mejor resultado para la vida a largo plazo, con mucho mejor calidad de vida y con menos costo desde el 2do año del trasplante). Otras enfermedades frecuentes que conducen a la necesidad de un trasplante renal son: la enfermedad poliquística, enfermedades autoinmunes e infecciosas. En el caso del hígado las enfermedades que provocan insuficiencia hepática con más frecuencia son: las hepatitis B y C (esta última con mucha mayor frecuencia), la cirrosis por alcohol y el cáncer. Los órganos que tienen más demanda según las estadísticas mundiales son: riñones, hígado, corazón, páncreas, pulmones e intestino. Y en el caso de los tejidos, los más solicitados son: córneas, hueso, piel, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas. En todo el mundo las listas de pacientes en espera de un órgano o tejido sobrepasan considerablemente las donaciones. El órgano que más demanda tiene es el riñón, igual sucede en nuestro país y en Jalisco (más del 50% de las listas de espera son para riñón). Las donaciones pueden provenir de un cadáver o de un cuerpo vivo. En vida sólo se puede donar un riñón y un seg-

mento de hígado. Las donaciones cadavéricas pueden ser en estado de muerte encefálica (más conocida como muerte cerebral) o en paro cardiaco. La mayoría de los órganos que se obtienen de las donaciones provienen de quienes fallecen por muerte encefálica (reconocida y aceptada por la ciencia médica desde hace ya casi 50 años, legalmente aceptada en casi todos los países y por la gran mayoría de las religiones del mundo incluyendo la católica, una vez certificada es irreversible), ya que se pueden conservar los órganos y tejidos por algunas horas, con respiradores artificiales y con medicamentos y cuidados intensivos que mantienen la oxigenación y la circulación. En el caso de estado de paro cardiaco, la mayor parte de las veces sólo se pueden tomar tejidos. LISTA DE ESPERA DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE DONACIÓN CADAVÉRICA 1999 – 2012 4287 *

4500

4000

3740 3500

3213 3000

Riñón: 2,471 Cornea: 1,778 Hígado: 33 Otros: 5

2329

2000

1831

1500

1000

500

LISTA DE ESPERA

2687

2500

1027

1182 1223

1313

1503

1579

830 571

0 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

DATOS DEL CONSEJO ESTATAL DE TRANSPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS DE JALISCO . *CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

La muerte encefálica ocurre sólo en el 3% de los fallecimientos de un hospital, de todas ellas, tan sólo una tercera parte termina en donaciones, y algunas se descartan por derivarse estos fallecimientos de enfermedades infectocontagiosas, otras por cáncer o por estar los órganos en mal estado debido a la causa del fallecimiento u otra enfermedad y en algunos casos los familiares no autorizan la donación. Se sabe por estadísticas que es más probable que nosotros o nuestros familiares lleguemos a necesitar de un órgano o un tejido, aunque se dé la posibilidad de llegar a ser donadores. España es líder mundial en donaciones cadavéricas pmh

12 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


(por cada millón de habitantes) con 35, en América los Estados Unidos de Norteamérica con 19 pmh, en Latinoamérica en 2011 Argentina con 14.9 pmh (muchos países latinoamericanos tienen más donaciones que México), México con 3.1 pmh (Newsletter Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes 2012), Jalisco con aprox. 8 pmh (Cetot 2011-2012). DONACIONES CADAVERICAS EN EL ESTADO DE JALISCO 1999 – 2012

100

88

90

82

80

DONACIONES LOCALES

66

70 60

58*

52

50

42

49

41

40

38 31

34

30

26

20

22

País). Desde el 2010 en Jalisco se realizan más trasplantes de córneas de fallecidos nacionales vs córneas extranjeras. Al igual que en riñón se trasplantó a un escaso porcentaje de los pacientes en lista de espera. Jalisco ha sido líder en México en todo lo relacionado a la donación y los trasplantes, en la mayoría de los indicadores (donaciones y diferentes trasplantes) se ubica dentro de los primeros lugares (CENATRA- SIRNT 2012). En Jalisco destacan: el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde con más donaciones (318: 139 en muerte encefálica y 179 en paro cardiaco), así como el Hospital de Especialidades del CMO del IMSS por el número de trasplantes renales (2,689: 2,384 de vivo relacionado y 305 de cadáver). (CETOT 1999-2012). En México y en nuestro Estado hay miles de pacientes esperando un “milagro” para continuar viviendo o recuperar su salud y reintegrarse a una vida productiva, y sólo lo podrán lograr a través de que haya más donaciones.

10

TRASPLANTES DE CÓRNEA EN EL ESTADO DE JALISCO 330 1999 – 2012

0 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

DATOS DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS *CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

350

TRASPLANTES RENALES. En Jalisco en el 2012 se realizaron 449 trasplantes renales (casi un 20% de todos los efectuados en el País) y sin embargo se trasplantó a menos del 5% de quienes estaban en lista de espera, la mayoría recibieron el trasplante de un familiar vivo (376) y sólo el 73 de riñón de cadáver. De las enfermedades que requieren de tejidos las más frecuentes son: en córnea el queratocono (adelgazamiento), la cicatrización (opacidad) causada por enfermedades como la distrofia de Fuchs o lesiones; en piel desde luego las quemaduras., en huesos y tejido músculo esquelético, las fracturas y los tumores.

300

250

NACIONAL IMPORTADA

204

200

179

162

162

150

142 118

107

100

43

50

99

110

68

79

147*

122

50

54

2001

2002

70

51

108

102

75 71

68

2008

2009

67

66*

76

14 0 1999

2000

2003

2004

2005

2006

2007

2010

2011

2012

DATOS DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS *CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

TRASPLANTES DE RIÑÓN EN EL ESTADO DE JALISCO 1999 – 2012 400

400

343

339

350 300

282

274

250

265

D. CADAVER

282

241

248

376*

379

363

D. VIVO

223

200

173

150 100 50

79

61 52

69

95 77

45

42

28

38

0 1999

2000

2001

2002

90

75

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

73* 47 2010

2011

2012

*CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 DATOS DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS

TRASPLANTES DE CORNEAS. En el 2012 en Jalisco se realizaron 213 trasplantes de córneas (7% de trasplantes del

SIN DONACIONES NO HAY TRASPLANTES. DI SÍ A LA DONACIÓN E INFORMA A TUS FAMILIARES DE TU DECISIÓN.

13 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

14


LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS: PROBLEMA Y TAREA DE TODOS

LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

L

Licenciada en Comunicación. Alina M. García Barba Ex Directora de Comunicación y Difusión del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos

os recientes avances en el tema de la donación y trasplante de órganos han introducido una nueva esperanza para el tratamiento de enfermedades graves. Sin embargo esta posibilidad conlleva varios temas que se ponen en la mesa del debate, iniciando con la exigencia de gestar una nueva cultura solidaria de donación que se muestra entorpecida por la ignorancia o incomprensión de conceptos culturales, religiosos y éticos que le impiden prosperar. En el mundo y particularmente en México hoy en día la mayoría de los trasplantes de órganos son procedimientos relativamente seguros y definitivamente han dejado de considerarse como experimentos y, lo más importante, la mayoría de la gente y el sistema de salud los considera como la mejor opción de tratamiento para miles de los pacientes que encuentran en esta terapéutica médica, la salvación de vida. El trasplante de órganos ha sido aclamado como uno de los mayores logros de la cirugía moderna. Sin embargo existen muchos dilemas éticos, sociales, culturales y controversias asociadas a este tema que hacen dudar a una sociedad sobre su postura frente a la donación. Se estima mundialmente que sólo un paciente de cada 10 en lista de espera de un órgano de origen cadavérico., recibirá ese órgano que le salvará la vida y el resto morirá en la espera. Este problema se ve agravado por la renuencia significativa que una buena parte de los mexicanos muestra hacia el tema de la donación de órganos de cadáver, a pesar de que las condiciones del marco legal en nuestro país han registrado avances importantes para agilizar y provocar las condiciones normativas que favorezcan la donación. Se trata pues de un problema centrado en la decisión y voluntad social. La escasez de órganos para trasplante hace que sea importante entender las razones de algunos que se oponen a la donación de órganos. Hay varios motivos por los que ciertas personas tienen menos probabilidades de dar su consentimiento para la donación de órganos y tejidos, lo que va configurando una postura social, marcada por ser un país multicultural. Los diversos conceptos culturales, religiosos y tradicionales relacionados con la donación de órganos, pueden obstaculizar su aceptabilidad y provocar una negativa a la voluntad de donar órganos. No debemos avanzar y hablar de una cultura de donación de órganos y tejidos sin antes intentar entender el significado de este concepto provocado por la condición inevitable del ser humano como un individuo eminentemente social que vive y se desarrolla en una sociedad específica, donde se gesta y crea una cultura particular y definida. La cultura social es definida por Newstrom y Davis (1993) como “el medio ambiente social de las creencias creadas por los seres humanos, las costumbres, los conocimientos y las prácticas que definen la conducta convencional en una sociedad”. Esta conducta convencional aceptada en una sociedad, influen-

cia todos los niveles conscientes y subconscientes del pensamiento que influyen en las acciones que un individuo realiza, de conformidad con las expectativas de los demás miembros de esa sociedad. Un buen ejemplo de lo dicho anteriormente lo constituyen los mitos y los estereotipos que las sociedades construyen y que expresan a través de sus valores, tradiciones, costumbres, etc. Justamente el tema de la donación de órganos, se enmarca en esta construcción social proclive a crear sus propios mitos. A ello debemos agregar la influencia de los medios de comunicación, tanto en su rango informativo como de entretenimiento que goza por ganar espacios de “rating” o audiencias generando noticias alarmantes, amarillistas o programas de “víctimas” de una compleja red de tráfico de órganos o versiones urbanas que son llevadas a los gráficos o medios electrónicos provocando una verdadera apología del tráfico de órganos y de las mafias involucradas con la venta clandestina de órganos que son extraídos para el comercio ilícito. Por otra parte, debemos observar que los programas de donación y trasplante operan y prosperan bajo el manto de la confianza social. En este sentido, nos encontramos con una sociedad mexicana golpeada y mancillada por la clase política y con gran desconfianza hacia las instituciones públicas y sociales que le han defraudado a lo largo de la historia. De cara al anterior contexto debiéramos suponer que se trabaja en forjar un auténtico programa institucional de fortalecimiento de confianza que implique entregar información oportuna, veraz, suficiente, amplia, abundante, eficiente y eficaz para hacer de una sociedad ignorante, inoperante, apática y reticente, todo lo contrario. La información y el manejo transparente, es pues, el primer paso para generar una sociedad confiada y participativa. El proceso de obtención de órganos, tal vez por su complejidad en su operación (implica la detección, procuración, gestión donación, mantenimiento del potencial donante, consentimiento familiar, asignación de órganos y extracción) aunado a la estrategia comunicativa, es el primer eslabón de la incertidumbre y también podría plantear problemas secundarios. Esto se debe tal vez principalmente a las diferentes concepciones de la muerte que prevalecen en nuestra sociedad. Si la muerte se produce cuando el corazón y los pulmones dejan de funcionar (paro cardio-respiratorio) o cuando todo el cerebro dejó de tener actividad (muerte encefálica o cerebral). La muerte encefálica es una realidad, aun cuando se rechace la donación. Para garantizar la transparencia en el proceso que nos lleve a generar la confianza social, primordialmente es deber de los equipos médicos y cuerpos de especialistas en trasplantes considerar valores éticos de absoluta confianza y comunicación sincera en la relación médico-paciente, el respeto por la dignidad humana y descartar, aclarar o rehusar la presencia de un con-

14 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


para ello y será siempre después de que la familia ha dado su consentimiento para la donación de órganos, que se procederá a la extracción de los mismos. Otro concepto erróneo generalizado es la preocupación o duda de que la religión o creencias religiosas de una persona no aprueben la donación. La gran mayoría de las religiones en el mundo apoyan la donación de órganos, ya que normalmente se considera un acto de generosidad (la religión católica mayoritariamente profesada en México acepta la muerte encefálica y apoya la donación cadavérica). Otro motivo de confusión reportado es si una persona tiene la edad adecuada para la donación. La edad no es una barrera absoluta para la donación de órganos, son los equipos de trasplante quienes deben evaluar la calidad y viabilidad de los órganos candidatos para un trasplante. Otro factor importante en el rechazo a la autoridad para donar son los factores emocionales que enfrenta la familia (la pérdida, el dolor y la ira), ya que la cuestión de la donación de órganos en el momento de la muerte parece inadecuado (la mayoría de las muertes encefálica son súbitas e inesperadas, casi siempre por accidentes o enfermedades agudas y con frecuencia en gente joven). En este momento la familia está en un estado de crisis, abrumada por el dolor y por lo tanto no en su óptimo nivel de razonamiento. El pensamiento o la idea de dar un órgano vital de un ser querido a otro, no es frecuentemente bien recibida. Es por esto que se desprende la adecuada preparación específica que se demanda del personal de salud entrenado en el proceso de duelo y abordaje con familias candidatas a la donación de órganos. En suma, la gestación de una verdadera cultura solidaria, altruista y generosa en la donación de órganos es una situación compleja, que demanda en principio el ejercicio ético, honesto, transparente y constante de las Instituciones Sanitarias públicas y privadas que operan programas de trasplantes de órganos, de la autoridad una vigilancia estricta que derive en la generación de confianza hacia estos procedimientos médicos y por parte de las Instituciones, programas integrales de información eficiente y eficaz que lleve la información suficiente, necesaria y oportuna a toda la población a efecto de contrarrestar las falsas creencias, mitos, pero sobre todo, nunca subestimar la inteligencia de los integrantes de una sociedad como la nuestra. “No incineremos o enterremos nuestros órganos y tejidos al morir, donémoslos y démosles la esperanza de seguir viviendo a otros”.

15 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

flicto de intereses. Esto significa que el procedimiento debe incluir un proceso plenamente informado y subrayar que el interés de los órganos donados no debe interferir con el manejo óptimo del paciente durante el proceso de la muerte. También hay que considerar que las dudas que nuestra sociedad se plantea se desprenden de principios éticos: el respeto a la autonomía del paciente, donde los pacientes y sus familias tienen el derecho de tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y sus vidas., el derecho de rechazar el tratamiento médico en la mayoría de las circunstancias., respetar su decisión y ofrecer toda la información necesaria sobre la donación y sus órganos para trasplante, independientemente de las circunstancias de su muerte. Asimismo, es relevante considerar la información suficiente, convincente y congruente con los sistemas sanitarios que operan los programas de trasplante para contrarrestar los añejos mitos que ensombrecen la decisión de las familias para aceptar la donación de órganos. Algunas de estas cuestiones son ideas erróneas que necesitan ser abordadas. La primera idea equivocada o mito que ha prevalecido y que necesita ser corregida, es la percepción de que el cuerpo del donante sería mutilado y maltratado. Esto no es así, los órganos son extraídos quirúrgicamente en una operación de rutina pero con los máximos cuidados para no deteriorar los órganos y el respeto al fallecido donante. El procedimiento de extracción no desfigura el cuerpo o cambia la forma en que se vea, de tal forma que puede ser velado incluso a féretro abierto sin que la extracción se note. El segundo concepto erróneo es la preocupación de que si una persona estuvo involucrada en un accidente, los médicos de emergencias lo dejarán morir y no intentarán salvar su vida si se enteran que había manifestado el deseo de ser donante (licencia de manejo o tarjeta de donador). Este hecho es totalmente incorrecto, ya que los médicos de las unidades de urgencias son diferentes de los del equipo de trasplante y el médico que certifique la muerte nunca es parte del equipo de trasplantes. El equipo de médicos de trasplantes sólo interviene después de que fracasan todos los esfuerzos para salvar vidas y después que la muerte encefálica ha sido determinada. Las gestiones de donación son abordadas por un equipo multidisciplinar capacitado


LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

L

os trasplantes son un tratamiento eficaz, probado y perfectamente establecido en el mundo. Los trasplantes de algunos órganos ya son una práctica cotidiana. Los trasplantes salvan vidas, generan una importante supervivencia a largo plazo y una efectiva rehabilitación y posibilidades de reintegrarse a una vida casi normal a quienes de otra manera estarían condenados a morir. Donación: los órganos de personas fallecidas son la principal fuente para los trasplantes. La escasez de órganos es la principal limitación para el trasplante. La donación de órganos es la única vía para salvar la vida de pacientes en lista de espera. Muerte Encefálica: Significa que todo el tejido nervioso central dentro del cráneo ha muerto, lo que es la muerte misma. En México la donación y los trasplantes son normados por la Ley General de Salud (LGS), en el Título Decimo Cuarto. Donación, Trasplantes y Pérdida de la Vida.

Destacan:

Artículo 313. Compete a la Secretaría de Salud: I. El control y la vigilancia sanitarios de la disposición y trasplantes de órganos, tejidos y células de seres humanos, por conducto del órgano desconcentrado denominado Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; III. Establecer y dirigir las políticas en salud en materia de donación, procu-

M A R C O L EG AL Y Dr . Ag u s t ín Gar c ía d e Al b a Z e pe d a

ración y trasplantes de órganos, tejidos y células, para lo cual se apoyará en el Centro Nacional de Trasplantes, y en el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea; VI. Donador o disponente, al que tácita o expresamente consiente la disposición en vida o para después de su muerte, de su cuerpo, o de sus órganos, tejidos y células, confor-

me a lo dispuesto por esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables; XVI. Disponente secundario, alguna de las siguientes personas; el o la cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante; conforme a la prelación señalada Artículo 321.- La donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres, consiste en el consentimiento tácito o expreso de la persona para que,

16 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

en vida o después de su muerte, su cuerpo o cualquiera de sus componentes se utilicen para trasplantes. Artículo 322.- La donación expresa podrá constar por escrito y ser amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes.

Artículo 324.- Habrá consentimiento tácito del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga también el consentimiento de cualquiera de las siguientes personas que se encuentren presentes: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante. Si se encontrara presente más de una de las personas mencionadas, se aplicará la prelación señalada en este artículo. El escrito por el que la persona exprese no ser donador, podrá ser privado o público, y deberá estar firmado por éste, o bien, la negativa expresa podrá constar en alguno de los documentos públicos que para este propósito determine la Secretaría de Salud en coordinación con otras autoridades competentes.


CAPITULO IV: Pérdida de la Vida

Artículo 343. Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible. La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes signos: I.Ausencia completa y permanente de conciencia; II.Ausencia permanente de respiración espontánea, y III.Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos. Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas. Artículo 344. Los signos clínicos de la muerte encefálica deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes pruebas: I.Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica, corroborado por un médico especialista; II. Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma documental la ausencia permanente de flujo encefálico arterial.

Consentimiento tácito: Significa que si una persona no especifica que no quiere donar al morir, se considera como donador potencial a su fallecimiento. Consentimiento Expreso: Constancia escrita de aceptar o no, ser donador de órganos y tejidos al morir. Comentario personal: Creo que la escasa donación y por consecuencia los pocos trasplantes en nuestro País y en

Jalisco (a pesar de que Jalisco es uno de los estados con más donaciones y también destaca en trasplates), se deben primordialmente a estos factores. El desconocimiento de la población y del sector salud de la gran necesidad de órganos y tejidos en la población. La lista de pacientes en espera de un órgano o un tejido aumenta con mucha más rapidez que las donaciones

17 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

en todo el mundo. Las estadísticas señalan que estamos como individuos y familias más cerca de ser receptores (necesitar) de órganos y/o tejidos que de convertirnos en donadores. También impacta el desconocimiento del concepto de muerte encefálica de la sociedad e incluso por parte de personal de salud. La falta de personal profesional especializado en el trabajo de la obtención de órganos y tejidos (coordinadores hospitalarios de donación, personal clave para el éxito en España), personal que esté en los hospitales detectando potenciales donadores y trabajen junto con el personal de salud con las familias de quienes fallecen y pueden convertirse en donadores reales y con ello obtener los órganos y tejidos para trasplantes, ya que sin donación no puede haber trasplantes. Recursos humanos y económicos insuficientes: hace falta más personal médico, de enfermería y de apoyo al proceso del trasplante, así como recursos financieros para apoyar sobre todo a la población de escasos recursos con todos los estudios necesarios pre trasplante, para el trasplante mismo y para la medicación (Inmunosupresión) que evite en lo posible el rechazo.

LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

Y A CLA RA CI O N ES


DIMENSIÓN PSICÓLOGICA DEL PACIENTE TRASPLANTADO

LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

Psic. Cliserio Rojas Santes

P

ara muchos un trasplante significa volver a la vida, pero eso no quiere decir que la vida vuelve a ser igual a como era antes de padecer la enfermedad. Nos encontramos con una nueva realidad y con una responsabilidad igual o mayor a la que se tenía cuando se estaba enfermo, ya que el compromiso moral con quien donó el órgano es sumamente importante. Asi como es necesario todo un protocolo para la intervencion terapéutica, que implica a todo un equipo multidisciplinar, una vez efectuado el trasplante hay que dar seguimiento para evitar en lo posible

un rechazo. Para ello desde la parte médica se indican los inmunosupresores, y en la dimensión psicologica, también se debe dar seguimiento que ayude a fortalecer el estado anímico del paciente y evitar algunos problemas que pudieran surgir.

Repercusiones psicológicas del trasplante de órganos en los pacientes Antes que nada necesitamos tomar en cuenta que no en todos se dan las mismas repercusiones, pues hay variables como el apoyo familiar, psicopatologías

18 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

latentes o evidentes antes del trasplante, complicaciones y tiempo de trasplante entre otras cosas. Algunas alteraciones psicológicas pudieran ser: Pseudo alucinaciones: pueden ser debidas a medicamentos indicados, o depresión post-cirugía. Trastornos sexuales derivados por la mala autoimagen (cicatrices, vello excesivo), miedo a dañar el organo trasplantado, bajo deseo sexual o disfunción erectil, etc. Trastornos del estado de ánimo: depresión, fantasías suicidas, etc. Trastornos de ansiedad por no saber


Variables psicosociales

El apoyo familiar es indispensable que sea cordial, respetuoso y cercano, pues en el paciente da la sensación de pertenencia. La salud mental de los familiares también es muy importante, pues requiere de comprensión y empatía por parte de ellos, disponibilidad en cuanto al período de la hospitalización, pues si se presentan complicaciones hay necesidad de permanecer para prevenir alguna complicación. Las expectativas pre y post trasplante, pues cuando suelen ser demasiado altas, no se suelen cumplir y hay que manejar la desilusión y el grado de compromiso del paciente ante el trasplante.

Fases psicológicas en el trasplantado

El paciente trasplantado tiene que enfrentar varias tareas por resolver adecuadamente el proceso de adaptación. La primera etapa es de ansiedad provocada por el miedo al rechazo y por tratar de mantener planes de seguimiento muy rígidos; la segunda etapa es de adaptación a las fases terapéuticas y de integración a la nueva realidad, pero al mismo tiempo existe la necesidad de seguir cuidándose. En la tercera fase aún existe un sentimiento de cansancio, por la rigidez del tratamiento, y en pacientes jóvenes ésta es una etapa de alerta pues algunos ya no quieren seguir con la prescripción médica.

La calidad de vida

El trasplante mejora mucho la calidad de vida, pues los síntomas disminuyen tras el trasplante así como los síntomas derivados de la enfermedad, las visitas al hospital, etc. Pero para lograr este éxito es importante destacar el papel que juega la adherencia terapéutica, ya que entre mejor sea la adherencia, mejores serán los resultados; fundamental es el apoyo familiar pues mientras más se involucren los familiares en el cuidado, mejor se sentirá el paciente; positiva es la flexibilidad en cuanto a las expectativas del paciente ante el trasplante y la conciencia de que puede existir la posibilidad de rechazo sin que esto llegue a convertirse en una obsesión.

El papel de los familiares ante el trasplante

Sería importante educar a la familia en cuanto a los cuidados del paciente trasplantado, como al mismo tiempo apoyar

en una comunicación mucho más directa y fluida, apoyar en el nuevo sentido de vida personal y familiar, permitiendo el desahogo emocional y evitar llegar a un estrés que pudiera ser perjudicial para el paciente.

Tareas para la persona que espera del trasplante

Hacer conciencia de que el trasplante no es una curación, es otra forma de tratar la patología de base. Tener la certeza de que el trasplante es un regalo de vida y hay que valorar tanto la experiencia como al donador. Tener un proyecto de vida realista a la nueva situación de vida.

TESTIMONIOS Mi mayor regalo: mi familia

Mi nombre es Beatriz Hernandez Sanchez. Durante 5 años viví la experiencia de la insuficiencia renal crónica con el tratamiento de hemodiálisis. Fue un tiempo que experimenté con miedo; fue un cambio en mi manera de pensar y de vivir. Ahora que llegó la oportunidad de un trasplante me doy cuenta que no todo fue malo; hice grandes amigos y amigas, tuve la oportunidad de compartir con gente de todas las edades y darme cuenta de lo valioso de la vida. En estos largos años mi familia siempre estuvo a mi lado: mis padres y hermanos … y esos amigos que ahora tambien son parte de mi familia. La espera fue larga pero, gracias a los esfuerzos y el entusiasmo de mi familia, el día tan anhelado llegó y fue gracias a la donación de una de mis hermanas que me dio la oportunidad de continuar con mis sueños y cumplir mis metas. Al principio tuve un miedo constante de que algo fallara, ahora ya más relajada y con el compromiso de cuidarme, deseo dar las gracias a todas las personas que me han apoyado, que han orado por mi salud, a mis amigos que siempre me han acompañado, a mis compañeros de Sanefro, a Fundacion Stella Vega y SaRI que me apoyaron de diferentes maneras, a mis médicos y enfermeras, pero sobre todo a mi familia que es mi principal motor. ¡Gracias por estar siempre conmigo alentándome! ¡Gracias por sus esfuerzos y sus desvelos¡ Ustedes son mi mayor regalo. Me siento bendecida al tenerlos. Ojalá hubiera más donaciones de riñón y de otros órganos: hay muchísima gente que está esperando un trasplante, gente que quiere vivir, que quiere cumplir sus metas como yo.

Marielena Sanchez, madre de Beatriz

Tener un hijo enfermo en casa es algo que -como madreno siempre comprendes: el luchar día con día buscando una esperanza. Acompañar a Betty a sus sesiones no fue facil al principio, pues entre mi trabajo y el cuidado de mis otros hijos, se me complicaba, pero al conocer a otras madres, esposas o hijas que acompañaban a sus familiares, fue naciendo una amistad, me sentí siempre acompañada.

19 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE Y ÓRGANOS

cómo readaptarse a su nueva realidad. Fantasías sobre el donante de manera obsesiva, imaginando las características físicas del donador o una preocupación irracional por la salud del donador, sentimiento de culpa, somatizar, etc. Insatisfacción respecto a la imagen corporal: surge el llamado síndrome de Frankestein, pues el paciente se llega a sentir como si estuviera conformado por trozos de cadáveres y no se adapta a su nueva identidad. Algunos llegan a tener trastornos alimentarios, pues ya no quieren comer para evitar engordar.


400 AÑOS DE DE SAN CAMI

L

EL 14 DE JULIO DE 1614 MURIÓ CAMILO DE LELIS

a Orden religiosa por él fundada y todos los grupos e instituciones que se inspiran en su testimonio y mensaje quieren recordar y celebrar este acontecimiento. San Camilo ha sido proclamado por la Iglesia patrono de los enfermos, de los que los cuidan y de las instituciones para la salud. Conmemorar los 400 años de su muerte es un estímulo para la comunidad religiosa, los integrantes del Centro San Camilo y los voluntarios socio-asistenciales para renovar nuestro compromiso en favor de los que sufren. A lo largo de este año el Centro San Camilo propondrá algunas iniciativas para hacer presente la actualidad de su testimonio. Empezamos con presentar el mensaje del Papa Francisco del 14 de Julio 2013 en el que comentó el evangelio dominical sobre la figura del buen samaritano.

Un hombre que ha vivido plenamente este evangelio del buen samaritano... San Camilo de Lelis Papa Francisco

CIUDAD DEL VATICANO, 14 de julio de 2013 Hoy el papa rezó el Ángelus desde el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo. A continuación, las palabras del santo padre antes del rezo mariano.

Queridos hermanos y hermanas: Hoy, nuestra cita dominical del Ángelus lo vivimos aquí en Castel Gandolfo. Saludo a los habitantes de esta bella ciudad! Quiero agradecerles

20 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


E LA MUERTE MILO DE LELIS sobre todo por sus oraciones y lo mismo lo hago con todos ustedes peregrinos que vinieron aquí numerosos. El Evangelio de hoy – estamos en el capítulo 10 de Lucas - es la famosa parábola del buen samaritano. ¿Quién era este hombre? Era uno cualquiera, que descendía de Jerusalén hacia Jericó por el camino que cruzaba el desierto de Judea. Hacía poco, por ese camino, un hombre había sido asaltado por los delincuentes, robado, herido y abandonado casi muerto. Antes del samaritano pasan un sacerdote y un levita, es decir, dos personas responsables del culto en el Templo del Señor. Ven aquel pobrecito, pero pasan más allá sin detenerse. En cambio, el samaritano, cuando vio a aquel hombre, «tuvo compasión» (Lc 10,33). Se acercó, le vendó las heridas, cubriéndolas con aceite y vino; luego lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y pagó por él. Endefinitiva, se hizo cargo de él: es el ejemplo del amor por el prójimo. Pero ¿Por qué Jesús elije un samaritano como protagonista de esta parábola? Porque los samaritanos eran despreciados por los Judíos, a causa de diversas tradiciones religiosas; y sin embargo Jesús hace ver que el corazón de aquel samaritano es bueno y generoso y que – a diferencia del sacerdote y del levita- él pone en práctica la voluntad de Dios , que quiere misericordia y no sacrificios (cfr Mc 12,33). Un hombre que ha vivido plenamente este evangelio del buen samaritano es el Santo que hoy recordamos: San Camilo de Lelis, fundador de los Ministros de los Enfermos, patrón de los

enfermos y de los agentes sanitarios. San Camilio muere el 14 de julio de 1614: justamente hoy se abre su cuarto centenario, que terminará dentro de un año. Saludo con gran afecto a todos los hijos e hijas espirituales de san Camilo, que viven con su carisma de caridad en contacto cotidiano con los enfermos. ¡Sean como él buenos samaritanos! Y también a los médicos, a los enfermeros y a aquellos que trabajan en los hospitales y en las casas de cura, les deseo de estar movidos por el mismo espíritu. Confiamos esta intención a la intercesión de María Santísima. Y quisiera confiar otra intención a la Virgen. A esta altura, ya está cerca la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro. … ¡Les deseo a todos un buen domingo! (Tomado de la edición en español de Radio Vaticana)

21 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


DE LA HUMILDAD… O LA HISTORIA DE LAS TRES OVEJAS CULTURA DESDE LOS VALORES

Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com

¿Qué podría yo decir de la virtud de la humildad, que no se haya dicho ya y claro, en forma mucho más autorizada? ¿qué podría yo agregar que no fuera una vanidosa y necia pretensión y justamente por ello, la antítesis de lo que pretendo compartir?

T

al vez sólo recordar que la palabra “humildad” viene de la raíz latina humus que significa “tierra”, y que tiene que ver con el aceptar las limitaciones de lo humano, así, sencillamente. ¡Ah!, y agregar, si me lo permite, que precisamente cuando uno cree estar a punto de alcanzarla, ésta se aleja mucho más. De tal manera es, la humildad, una virtud escurridiza y muy difícil de alcanzar.

Mire usted, el tema da, eso sí, para ensayar algunas ideas literarias, con base en mi teoría de los niveles. Total, si acaso hiere susceptibilidades, siempre se puede decir: Es ficción. Voy a contarle pues, la historia de “Las tres ovejas”: Primer nivel: Sucede que había una vez una oveja blanca, resplandeciente y luminosa. Plena de bondad, de justicia y poseedora de la verdad. Sí, tal como los fariseos en el mundo hebreo; tal como los sofistas en el mundo griego; tal como los doctores en el mundo académico de nuestros días. Tal como el fervoroso cristiano que no falta a misa, eso sí, muy humildemente. Y esta oveja blanca estaba muy convencida de pertenecer al buen rebaño; no es que se disfrace o que finja,

no, actúa realmente segura de que efectivamente tiene el privilegio de ser una oveja blanca y lo agradece sinceramente. Del Pastor, ni qué decir, esta ovejita blanca no le da problemas, atiende al llamado, se limita a pastar en sus verdes prados y no se separa de él, caminando con el privilegio de ir a su lado. Segundo nivel: Junto a esa oveja blanca está… ¡la oveja negra! La oveja negra, rebelde, voluntariosa, aventurera. Con qué facilidad se aleja de las verdes y seguras praderas, poniendo en aprietos al Pastor que corre en su busca… ¡Ah, la oveja negra! que siente un especial gusto en no pertenecer al rebaño, que cree tener todos los medios para defenderse sola… que se enorgullece de su color, que grita a todo pulmón que ella

22 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

no es como las demás, que no cree en nada ni en nadie, salvo en sí misma y que, con mucha, muchísima frecuencia, paga los precios de su soberbia.


diga lo que sólo ella sabe de nosotros mismos, es posible llegar a un tercer nivel en este asunto de la humildad: No, no soy la “oveja blanca”. No soy tampoco “la oveja negra”, ¡vaya pretensión! ¿Quién soy entonces? Y allí, frente a nosotros, aparece una tercera imagen, un tercer nivel y con la alegría de encontrarla uno se da cuenta de que es… ¡la más percudida de las ovejas! Y aquí parecería que está resuelto el asunto, pero ¡cuidado! No cantemos victoria. ¿Me creería usted si le digo que aún en este epíteto aparece el coqueteo de la soberbia? ¿Cómo de que “la más” percudida de las ovejas? Qué fácil es que se cuele, necia, la soberbia, por la más delgada rendija. Y vuelve la confrontación frente a uno mismo. Hay un nivel aún más profundo de la aceptación de lo que somos, de la aceptación de la realidad humana, y creo que la mayoría de nosotros suele andar por ahí. Sencillamente y con toda honestidad, aceptemos que formamos parte de las ovejas percudidas. Ni oveja blanca, ni negra, ni “la más…” nada. Simplemente oveja y del montón de “percudidas”. Creo que así está mejor. Porque la realidad humana no es ni blanca, ni negra. La realidad humana suele ser, sencillamente y para seguir con nuestra analogía: percudidamente ovejuna. ¿O usted qué dice? Claro que, eventualmente, también se dan sorpresas: La raza Dorper por ejemplo: ovejas de origen sudafricano, cuerpo blanco y cabeza negra. No nos sorprendamos, de todo hay en el rebaño del Señor…

23 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

CULTURA DESDE LOS VALORES

Hasta aquí, el panorama es maniqueísta, es decir, se ve el mundo en blanco y negro. Pero el mundo no es, de ninguna manera, blanco y negro, tiene muchos matices. Y antes de llegar al tercer nivel, sólo diré, para seguir adelante con nuestra metáfora, que uno suele instalarse con relativa facilidad en un primer nivel, claro, la oveja blanca. Pero también existe en algunas personas la conciencia de ser “oveja negra”. La aceptación de ser oveja negra podría parecer un acto de humildad. Pero… ¡cuidado! precisamente en este momento, de aparente humildad, aparece aún más crecida, la soberbia: ¡Cómo que eres la oveja negra! Así que eres “especial”, única, audaz, de ideas propias, bella (porque el negro es un hermoso color, después de todo), privilegiada entre el montón, al grado de que el propio Pastor deja a todo el rebaño para ir en tu busca. ¿Así que eres la oveja negra?, ¿y a eso le llamas humildad? Y aquí es donde, si nos permitimos escuchar al alma, a esa voz interior, si le soltamos la rienda para que nos


LOS ARBOLES NOTABLES O HISTÓRICOS DE MÉXICO Biol. Fabiola Navares Moreno

¿Alguna vez han escuchado de la existencia de árboles famosos ya sea por su belleza, altura, antigüedad o por ser parte de una historia particular?

LA NATURALEZA

A

quí en México, tenemos muchos árboles de este tipo, ya registrados que sería muy interesante conocer en nuestros tiempos libres. Las especies más comunes aquí en México son el Ahuehuete, Ficus, Camichin, Huanacaxtle y Fresno. Se define como árbol notable por sus siguientes características: - tamaño: ya que con relación a la mayoría de individuos de su misma especie, tienen unas dimensiones destacables. - forma: son aquellos con una forma o porte diferente al habitual. - edad: los árboles más viejos de cada especie. - interés social, cultural e histórico: en este caso, el criterio es de que el ejemplar en cuestión esté asociado a algún hecho o acontecimiento histórico notable, o bien existan anécdotas curiosas, leyendas o manifestaciones culturales que giren en torno a él. - rareza: se incluirán en el catálogo individuos de especies que por las características de la zona no sean habituales. Uno de éstos árboles es “el Sargento”, ubicado en la Primera Sección del Bosque de

Chapultepec. Aunque el árbol ya está muerto, es el árbol más grande del bosque de Chapultepec. Cuenta la tradición que fue plantado por Netzahualcóyotl a petición del emperador azteca Moctezuma. Se dice que el señor de Texcoco fue quien plantó los primeros ahuehuetes en el año de 1460, por lo que el árbol vivió 500 años hasta que se secó a causa de falta de agua y contaminación, en 1969. Tiene una circunferencia de 12.5 metros y llegó a medir más de 40 de altura. Fue bautizado como “El Sargento” por los jóvenes cadetes del antiguo Colegio Militar, aunque también se le llamó “El centinela”. Ahuehuete, en lengua náhuatl, quiere decir “viejo del agua”: hermoso y poético nombre ¿verdad?

El Árbol del Tule

En el atrio del templo de Santa María de la Asunción (Oaxaca) se encuentra el legendario árbol del Tule. Los botánicos lo han clasificado como Taxodium mucionatum con una edad que sobrepasa los 2000 años. Su altura es de 40 metros (139 pies), y su tronco tiene un perímetro de 42 metros y es considerado como uno de los más

grandes y antiguos del mundo. Posee un volumen de 705 metros cúbicos (24,893 pies cúbicos) y un peso aproximado de 509,020 kilogramos. El tronco y las ramas de este sabino presentan variadas formas caprichosas conocidas, por la voz popular, con nombres como: “El Elefante”, “El León”, “Los Tres Reyes Magos”, “El Venado”, “La Piña” y “El Pez”, entre otros. Este enorme ahuehuete embellece la zona céntrica de la población. Hay que recordar que Tule proviene de tollin, planta acuática que crece en lugares pantanosos como lo fue éste. Para tener una idea de su tamaño, basta decir que a su sombra pueden cobijarse más de 500 personas y que 30 individuos tomados de la mano, con dificultad abarcan su perímetro. Su copa parece ser una gran cúpula de color verde, sus protuberancias formadas en su tronco semejan figuras de animales, frutas y personajes. La fiesta del árbol del Tule se efectúa el segundo lunes de octubre.

24 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

El Árbol de la Noche Triste

Bajo este árbol se dice que Hernán Cortes lloró su derrota tras la resistencia azteca en Tenochtitlan. A este lugar se le conoce como Popotla y aquí fue la noche más triste para los españoles durante la conquista de tierras Aztecas. Desafortunadamente la historia ha hecho que este árbol quedara en estos restos ya que ha sido objeto de actos de vandalismo, ha sido incendiado y maltratado. Este árbol tiene más de 500 años ya que Cortes lloró aquí en el año de 1520. En Durango en la población de Los Berros en el Municipio Nombre de Dios, se localiza un árbol suscrito como Histórico. Se trata de un mezquite con un diámetro de 1.65 m en el tronco y una altura de 15 metros, se le atribuye una edad de 468 años y aunque la condición fitosanitaria lo clasifica como enfermo, pues presenta parásitos vivibles, se registró por esta interesante anécdota: Cuentan que cuando los Franciscanos iban a Durango al pasar cerca del árbol ofrecieron una misa, al regreso se ofreció la segunda


El árbol de los Acuerdos

Es un fresno y está enfrente del edificio de rectoría de la Universidad de Chapingo en Texcoco. El diámetro es de 2.9 tiene una altura de 50 metros y se le atribuye la edad de 150 años. Bajo la sombre del árbol el Presidente de la República de aquel entonces, Gral. Manuel González, firmó el acuerdo con el Ing. Marte R. Gómez, quien fuera el director de la Escuela Nacional de Agricultura y Ministro de Agricultura. En Michoacán, conservan los restos de un árbol histórico, era un fresno ubicado en la Plaza Principal de Pátzcuaro, con un diámetro de 1.15 y una altura de 6 metros se le atribuye una edad de 450 años. La historia es esta: María Gertrudis Bocanegra de

en el Agua Azul, el Panteón de Belén, la Casa del Trébol, y otros. Si desean ver estas bellezas, y saber más sobre porque fueron registrados como históricos o como notables pueden consultar la página Centinelas del Tiempo, en el Registro de árboles majestuosos y saber que así como estos árboles, existen otros en diferentes estados de la república. Gracias al aporte del Biol. Fernando Vargas - INE SEMARNAP 1993.

LA NATURALEZA

misa, de ahí se trasladaron a Durango otra vez y ofrecieron la 3ra misa. De ahí los lugareños lo tienen identificado como un árbol especial, donde los Franciscanos oficiaban la misa a Dios.

Mendoza de Lazo de la Vega nació en Pátzcuaro, Michoacán, el 11 de abril de 1765 y murió ahí mismo el 11 de octubre de 1817. Fue una heroína insurgente, que desempeñó un papel muy importante en la lucha por la Independencia de México. Gertrudis Bocanegra era criolla, hija de los españoles Pedro Javier Bocanegra y Feliciana Mendoza, dedicados al comercio y con los recursos económicos necesarios para proporcionarle una vida cómoda. Simpatizante de las ideas de independencia que se gestaron a principios del siglo XIX en la Nueva España, Gertrudis Bocanegra se mantuvo informada de todos los acontecimientos que tanto en Europa como en la colonia vendrían a desencadenar la lucha libertaria. En Pátzcuaro se incorporó a los insurgentes y colaboró con la causa aportando noticias, dinero, víveres y pertrechos de guerra, además de facilitar su casa para que llevaran a cabo reuniones de los partidarios del movimiento. Gertrudis fue apresada y sufrió interrogatorios para que delatara a sus compañeros. Fue sujeta a proceso, sentenciada y fusilada al pie de un fresno de la plaza mayor, hoy Plaza Vasco de Quiroga, el 11 de octubre de 1817. En Jalisco en el 2010, la Dirección General del Medio Ambiente y Ecología, a través de diversos actores como el Ing. Juan Gerardo Ruvalcaba, Ing. Ricardo Agapito Jara Arce, Ing. José de Jesús Ruiz Pacheco y su servidora, suscribimos a la CONAFOR 20 árboles algunos notables y otros históricos: En el parque Los Colomos,

25 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013


PROBLEMAS ÉTICOS DE LA CLONACIÓN

ÉTICA COTIDIANA

BIOLOGÍA, FILOSOFÍA Y FE. 1ª PARTE

D

Eduardo Casillas González - Master en Bioética

os premisas: el hombre, en cuanto es libre, debe llevar a cabo su libertad con responsabilidad., No todo aquello que es posible es lícito. Por tanto la autonomía puede ser tomada en consideración solamente como ley natural, que abarca a todo el género humano, ley natural mejor definida como moral, para distinguirla de una simple acepción del término natural que puede ser malinterpretado como solamente biológico y/o fisiológico. Nuestra posición en el contexto del debate bioético es por lo tanto aquella de quien asume posiciones cognitivistas por las cuales se da una verdad, y en particular somos de la opinión que los problemas éticos se pueden desenmarañar sólo en la medida en que se busca fundamentar los principios de referencia en el tentativo de dar razones a las conclusiones a las cuales se puede llegar en modo objetivo. Nos situamos en una dimensión de la realidad de tipo metafísico sustancialista, en la cual el centro obligado de referencia es la persona como ser de tipo metafísico. He aquí la razón de porqué consideramos fundamental en la reflexión bioética aplicar la metodología triangular propuesta por el Mtro. Elio Sgreccia de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma, y autor del Manual de Bioética. La metodología triangular prevé antes que nada la consideración del hecho científico experimental (A) en su objetividad, cuya exploración puede requerir diversas competencias médicas. Los datos de este examen para asumir su significado unitario y global, deben confrontarse con la antropología (B), es decir con la visión de la persona humana en su riqueza y peculiaridad: por ejemplo, una cosa es el significado de la experimentación en animales, y otra cosa la experimentación en el hombre,

y en este último caso que es el que nos interesa, una cosa es la experimentación en el enfermo consciente y en el sano voluntario y otra muy distinta es la experimentación en niños, embriones y enfermos mentales. Del punto antropológico, pasamos al tercero (C), de las indicaciones operativas, éticas principalmente. La importancia de la metodología propuesta radica en el hecho que no se quiere volver al método un simple procedimiento, sino que se pretende que los hechos concretos de la situación biomédica que también deben ser escrupulosamente conocidos, sean vistos y vividos desde el punto de vista ético sobre una fuerte base metafísica y antropológica, que sirva de guía normando los comportamientos a tener.

LA CLONACIÓN

En febrero de 1997 la clonación surge como una realidad al alcance de las tecnologías reproductivas en animales superiores,

26 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

con posibles aplicaciones también en el hombre, desde que se da a conocer la noticia de un experimento realizado por un grupo de investigadores en Edimburgo, Escocia, en una oveja, con la finalidad de apuntalar un método simple para producir animales en numerosas parejas sin recurrir a las reproducción sexuada. La clonación es un método más directo y económico de producción de una generación de individuos, que permite obtener inmediatamente el producto deseado. La técnica privilegia el modo de reproducción asexuada de algunos organismos presentes en la naturaleza, como los procariotes. Presente también en otros organismos microbiológicos, la reproducción asexuada está ampliamente difundida en los vegetales mientras que es relativamente rara en animales sobre todo en animales superiores. La reproducción sexuada en general tiene más ventajas de aquella asexuada por el fenómeno de la recombinación genética que crea variabilidad y por ende favorece la capacidad de adaptación de los organismos al ambiente. La homogeneidad genética, que puede representar un carácter favorable para ciertos programas de genética aplicada en materia zoológica y agraria, es una condición paradójica de la madre naturaleza. El clon es un conjunto de individuos (entidades biológicas) con idéntica constitución genética, garantizada por su derivación de un solo progenitor. Puede considerarse clon un conjunto de moléculas de material hereditario (DNA) replicadas por una única molécula inicial, un conjunto de células individuales o de organismos unicelulares derivados de una única célula


En el hombre la posibilidad de generar dos o más individuos genéticamente idénticos a partir de un solo cigoto persiste hasta poco antes del implante del embrión en la pared uterina, esto es hasta el 14º día después de la concepción. La formación de gemelos mono-ovulares o monocigotos equivale a la producción de un clon de dos o más individuos, por cisión-fisión gemelar, también conocida embryo-splytting. Las dimensiones del clon producido con esta modalidad en los animales están limitadas por el exiguo número de células totipotentes presentes en las primeras fases del desarrollo embrional, mientras que en las plantas no existe dicha limitación. Gracias a los últimos avances tecnológicos, la clonación abre nuevas perspectivas para la investigación teórica y aplicada, la producción animal y el mejoramiento genético. Pero las preguntas más inquietantes tienen que ver con la posibilidad de aplicación en el hombre de las técnicas de clonación. También en el hombre es necesario distinguir entre clonación por cisión y clonación por transplante nuclear, y en el último método, entre transplante de células embrionales y transplante de células de adulto. La clonación por cisión fue lograda en el hombre en 1993 por Hall y Stillman. De un único embrión es posible

derivar dos o más embriones simulando lo que sucede en la naturaleza, el proceso que lleva a la formación de gemelos idénticos. Ninguno de ellos fue transferido al útero principalmente porque se trataba de embriones ya identificados como anómalos y por lo mismo no idóneos para el implante. La factibilidad de un uso en el hombre de la clonación por transplante nuclear de célula de adulto se ha vuelto una inquietante realidad. Fue anunciada en el transcurso de la década de los 90 por investigadores surcoreanos de la Universidad Kyungheé de Seul quienes efectuaron la clonación de un embrión humano. ¿Por qué clonar un individuo humano? Los objetivos de una intervención de este tipo pueden tener que ver con dos ámbitos diferentes, el subjetivo, que se identifica esencialmente con el deseo de clonar a sí mismo o a otro, y el objetivo, que abarca situaciones de hecho ligadas a la salud físi

ca, la llamada clonación terapéutica. Un sujeto puede desear que sea duplicada y fijada en las generaciones sucesivas su propia identidad genética como combinación única de genes y como base de ulteriores historias individuales. La clonación en una dimensión más altruista puede ser deseada a nivel individual por una persona querida, de otra manera no substituible o, a nivel social, por una persona excelente, con méritos particulares. En lo que tiene que ver con las justificaciones clínicas, la casuística puede ser dividida en dos grupos: aquel en el cual la hipótesis de la clonación es la única alternativa, y aquella en el cual existen otras opciones. Del primer grupo forman parte los casos de esterilidad de pareja, cuando existe la incapacidad de parte de los dos componentes de producir gametos. La clonación prevería la fusión de una célula somática de uno de los dos con una célula huevo enucleada de donador. Un segundo

27 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

caso típico es aquel de una mujer afectada por una enfermedad determinista genética mitocondrial. En una situación como ésta se puede conservar el patrimonio genético nuclear de dos padres y podría ser modificado sólo el componente citoplasmático que contiene las mitocondrias alteradas. El procedimiento de clonación puede ser efectuado retirando una célula del embrión después de la fecundación in vitro, y fundiéndola con un ovocito de donador con citoplasma normal. El embrión original involucrado sería en cierto modo regenerado y llevado a la normalidad añadiéndole un componente de DNA mitocondrial de un individuo sano. Desde el punto de vista estrictamente eugenético la clonación, en el momento en que se volviera una técnica eficiente y segura, no comportaría alguna ventaja, salvo las excepciones en los casos en los cuales exista la certeza de generar individuos completamente normales en el lugar de individuos sanos portadores. La justificación principal para el recurso de la clonación sería de tipo subjetivo: la pareja podría considerar incompatible con sus opciones reproductivas la decisión de evitar la concepción, la involucración de

terceros en la procreación o la perspectiva de la selección embrional, que conlleva la supresión de los mismos. La clonación podría ser hipotizada no sólo como medida preventiva en presencia de un riesgo de enfermedad genética, sino también como remedio terapéutico, en presencia de un producto de la concepción afectado. En este último caso se trataría de clonación embrional análoga a aquella ya considerada de la enfermedad mitocondrial de la madre.

ÉTICA COTIDIANA

y, finalmente, un conjunto de organismos pluricelulares originados de un único individuo parental. El término clon proviene del griego klón: ramita. La clonación es la operación con la que es activado un proceso de reproducción asexuada, que puede realizarse con diversas modalidades. Pero el término es usado indiferentemente para indicar sea el fenómeno espontáneo, como aquel artificialmente provocado. Es equivocado identificar el clon con el individuo clonado. La oveja Dolly es a menudo considerada como clon, mientras que es el componente de un clon que abarca también a la madre.


EMOCIONES

SALUDABLES

E

Margarita Martínez López

VIDA SALUDABLE

l manejo de nuestras emociones dependerá de nuestro esfuerzo en conocerlas y controlarlas. El manejo de ellas tiene que ver con la capacidad de descubrir la manera adecuada de expresarlas y de discernir lo que podemos aprender de ellas.

No es una práctica habitual en nuestra vida hablar de las emociones. La costumbre no nos permite invertir tiempo en este tipo de reflexión y mucho menos preguntarnos qué sentimos antes las diferentes situaciones y circunstancias que nos desafían; esto se debe a que nos han enseñado a admirar más a quienes logran contener sus emociones que a aquellas personas que se manifiestan más libremente. Desde pequeños nos enseñan que lo importante es lo que hacemos y sabemos, pero no lo que sentimos; se nos aconseja a no obedecer ciegamente a lo que sentimos, dándole más prioridad a la parte racional del individuo. El ser humano es integral: estamos conformados por cuerpo (componente fisiológico), espíritu y la dimensión psicológica, que además de la esfera cognitiva y del comportamiento, comprende la dimensión emotiva, además de la dimensión intelectual y social. Por esto, resulta de vital importancia conocer y entender nuestras emociones. Según Walter Riso, en su libro Sabiduría Emocional, una emoción es «una alteración del estado de ánimo, la cual puede ser intensa o pasajera, agradable o desagradable. No existen emociones ni buenas ni malas, simplemente integran nuestra vida». La mayoría de los expertos coinciden en que las emociones ocasionan estados complejos del organismo, entre ellos, impulsos de comportamiento, tales como: huir, reír, llorar, gestos, deseo de estar solo, etcétera; e incluso reacciones fisiológicas e involuntarias, como por ejemplo: excitación o perturbación, aumento de ritmo cardiaco, alteración de la respiración, aceleración del pulso y tensión muscular. Ayúdese con las siguientes estrategias • Tenga voluntad para cambiar de actitud; atrévase, arriésguese. • Aprenda a reconocer y anticipar las reacciones de su cuerpo ante las diversas situaciones. • Conozca cómo enfrenta las diferentes circunstancias de la vida. Identifique reacciones problemáticas y busque alternativas sanas para reaccionar. • Evalúe sus comportamientos ante las emociones. • Busque espacios para usted mismo; re-

Las emociones nos permiten interactuar con el entorno en que nos desenvolvemos y reaccionar en las diferentes situaciones. Si somos capaces de reconocerlas, posibilitan la introspección y reflexión para una mayor comprensión de uno mismo y de los demás. Se dice que las personas que expresan apropiadamente sus emociones tienden a ser más longevas, acumulan menos estrés y enfrentan mejor los síntomas físicos y psicológicos del desgaste, de las situaciones difíciles y del envejecimiento. Por el contrario, las personas que no expresan lo que sienten, viven una vida abrumada, muchas veces sin darse la oportunidad reflexionar acerca del sentido o propósito de lo que sienten. Algunas desarrollan enfermedades psicosomáticas, pues la tensión constante hace que el cuerpo se enferme. Lo que no sale por la vía emotiva, escapa por medio de dolores o padecimientos físicos.

Tipos de emociones

Las emociones básicas son el miedo, la tristeza, la alegría, el enojo y la sorpresa. La alegría, por ejemplo, mejora nuestro sistema inmunológico, pone en movimiento los músculos y ayuda a relajarlos. Al igual que el ejercicio físico, aumenta el nivel de endorfinas (sustancias generadoras de placer que se producen en el cuerpo). Además es una estrategia para atenuar temores futuros y nos ayuda a adaptarnos a situaciones de cambio. Por otro lado, otras reacciones emocionales tales como la amargura, la ira, el resentimiento, pueden dejar efectos dañinos en nuestra salud. A la vez, la falta de expresión emocional puede enfermarnos y perjudicar nuestras relaciones interpersonales. El manejo de nuestras emociones dependerá de nuestro control y conocimiento de las mismas. El manejo de nuestras emociones tiene que ver con la capacidad de descubrir la manera adecuada de expresarlas y de discernir lo que podemos aprender de ellas, sin olvidar las necesidades y derechos de los demás; por ejemplo, puedo demostrar mi enojo, sin tener que ser agresivo.

flexione sobre cómo lleva su vida. • Pregúntese cuáles son sus pensamientos o la percepción que usted tiene de los eventos que ocurren. Muchas veces al cambiar esa percepción logramos mayor control de nuestras emociones. • Busque el apoyo necesario: alguien con quien compartir lo que siente, que le dé un consejo o le dé más objetividad a su percepción, etcétera. • Practique ejercicios respiratorios y de relajación. • Desarrolle habilidades de comunicación con su familia, compañeros de trabajo,

28 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

amistades, etcétera. • Valide sus sentimientos; piense que existe algo que puede descubrir acerca de sí mismo por el sentimiento que experimenta. • Busque espacios para expresarse con el fin de que no acumule sentimientos que le dañen. • Hágase cargo de su propia vida, para ello establezca claramente sus prioridades. • Si siente que le resulta difícil salir de hábitos dañinos y le cuesta expresar sanamente las emociones busque ayuda profesional.


¿DONASTE SANGRE? Lic. En Nutrición Judith Jiménez Lopez / nutrióloga.jimenez@hotmail.com

uando se dona sangre se temen varias cosas, quizá la primera ...¡son las agujas!... una vez superado este muro (trauma infantil), donar sangre no parece tan difícil. También se cree que el cuerpo no se recupera al 100%, o que tarda mucho en llegar al estado “normal”. En realidad la cantidad que se dona no parece tener un efecto negativo, por lo que no se recomiendan medidas estrictas en cuanto al cuidado o la dieta de los 7 días siguientes. Aunque lo mejor sería mantenerse sano siempre y seguir una dieta adecuada antes de donar. Ser un donador altruista es parte primordial de una sociedad preocupada por sus miembros; donar sangre es donar vida, por lo que la sangre y el donador de la misma deben estar en perfectas condiciones. En muchas de las instituciones de salud u hospitales te pueden proporcionar una credencial de donador seguro.

ción adecuada de alimentos de origen vegetal que te proporcionen una proteína parecida a la de origen animal. Combina el grupo de cereales con los grupos de leguminosas o las oleaginosas. Por ejemplo: arroz con frijoles, lentejas con tortilla, gorditas de garbanzo, sopa de pasta con ajonjolí, etc. Además las oleaginosas (almendras, pistaches, ajonjolí, nueces, pepitas, etc.) son ricas en hierro. 4.- Disminuye o anula tu consumo de cigarro. La recomendación es que esperes de 2 a 4 horas después de donar para fumar, pero mi recomendación es que si puedes evitarlo, mejor!. 5.- No está de más que disminuyas tu consumo de alimentos procesados, ya que son ricos en azúcar, grasa, conservadores, colorantes y todo ello debe pasar a tus órganos para ser procesado y es llevado a través de la sangre. 6.- Tu organismo mantiene su equilibrio por sí solo pero podemos

Ahora bien, digamos que ya donaste o piensas donar pronto, ¿qué cambios o puntos clave en la alimentación debes tomar en cuenta para que tu donación y tu recuperación sean las optimas?

ayudarle dándole alimentos de buena calidad, así los resultados serán los óptimos.

Plan de acción nutricional para una optima recuperación después de donar sangre 1.- Lo primordial es tomar muchos líquidos. Se dice que las siguientes 4 a 6 horas pero yo diría que durante la siguiente semana. Claro, deben ser de preferencia líquidos sanos: agua natural, jugos naturales de frutas o verduras, leche, té, sopas, etc. Disminuye o elimina refrescos, agua con sabor “baja en calorías”, jugos industriales, licuaditos con chocolate y azúcar, café y bebidas con cafeína o sustancias que afectan tu sistema nervioso central como el alcohol. 2.- Consume una muy buena cantidad de frutas y verduras, éstas te aportan vitaminas, minerales, fibra, enzimas, y son geniales ya que aportan todo lo que requieres para estar sano. Escoge las que son ricas en hierro, verduras verdes como espinaca, rúgula, coles, alcachofa, brócoli, acelgas. 3.- Come alimentos ricos en proteína ya sea de origen animal como pescado, pollo, res, huevo, lácteos, o bien una combina-

OTROS PUNTOS A TOMAR EN CUENTA!! No realices ejercicio extenuante, ni de fuerza. Puedes salir a caminar o hacer algo de estiramientos y baile ligero. No realices ejercicio o movimientos bruscos con el brazo con el que donaste. Puede que presentes mareos o nauseas: esto es normal; solo descansa, siéntate y relájate. Esto se debe a la donación, no requieres más azúcar de la normal o más alimentos ricos en calorías. ¡Duerme! El cuerpo se recupera mientras tú descansas. Es necesario siempre, pero de vital importancia cuando donas sangre. Respira: la sangre transporta el oxígeno a todas las células del cuerpo y regresa el CO2 a los pulmones para llevar a cabo el intercambio gaseoso. Es una rutina de salud respirar profundo y llenando tu abdomen. Yo he comprobado que donar sangre hace que tu organismo reponga y renueve tus eritrocitos, hasta me atrevo a decir que donar sangre cada 6 meses es sano, siempre y cuando mantengas tu organismo sano y bien nutrido.

Dona un poco de ti, dona tu salud, ¡dona seguro!

29 Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013

BUENOS Y MALOS HÁBITOS

C

!RECUPÉRATE!


CURSOS desde AGOSTO 2013 Aprender a orar con la Palabra de Dios

LUNES

De 12:00 a 13 horas - Todos los Miércoles Hna. Virginia Isingrini - Inicio 28 Agosto

Atención a enfermos de Alzheimer Hna. Martha Josefina Rea González

Mujer en plenitud

De 11:00 a 13:00 - 10 sesiones - Inicio 23 Sept.

12 sesiones - 24 horas - de 17:00 a 19:00 Psic. Paulina González G. Inicio 11 Sept.

Talleres sobre el desarrollo de la vida espiritual De 11:30 a 13:00 - P. Silvio Marinelli Las obras de misericordia

Manejo de las Emociones

De 16:30 a 19:00 - 10 sesiones - 25 horas - Psic. Adriana Tejada y Psic. Rosalinda Cudurie - Inicio 02 Octubre.

5 sesiones -12. 19 y 26 Agosto; 2 y 9 de Sept.

Las realidades últimas

6 sesiones - 7. 14. 21 y 28 Oct.; 4 y 11 Nov.

El perdón

JUEVES

4 sesiones - 25 Nov.; 2. 9 y 16 Dic.

Inteligencia emocional

Talleres abiertos de Risa-terapia

Una vez al mes, de 10:00 a 12:00 - Psic. Sergio Miramontes P. 19 Agosto; 23 Septiembre; 21 Octubre; 11 Noviembre; 9 diciembre

De 11:00 a 13:00 - 10 sesiones - Maestro Arturo Salcedo Inicio 19 Sept.

Curso Básico en Humanización y Pastoral de la Salud 2013-2014

MARTES Manejo del estrés

De 10:30 a 13:00 - Psic. Adriana Tejada

10 sesiones - Inicio 17 Sept.

Madurez humana y espiritual

De 11:00 a 13:00 - 10 sesiones - Maestro Arturo Salcedo Inicio 24 Sept.

Curso de Relación de Ayuda

De 16:00 a 20:00 - 30 sesiones - 120 horas - Maestros: Pbro. Silvio Marinelli - Psic. Victoria Molina - Inicio 21 Enero 2014 Fundamentos de la Relación de Ayuda y proceso de la comunicación; Las etapas de la Relación de Ayuda; Aplicación de la RdA a diferentes formas de sufrimiento

Prevención y tratamiento del abuso

De 16:30 a 18:30 - 10 sesiones - 20 horas Psic. Ma Safira Escalante Loera - Inicio 24 Sept.

De 16:00 a 20:00 - 30 sesiones - 120 horas - Inicio 17 Octubre 2013 Disciplinas: Líneas de Pastoral de la Salud 17. 24 y 31 Oct.; Psicología del enfermo y del cuidador 7. 14. 21 y 28 Nov.; Elementos de Bioética 5 Dic.; sigue en 2014; 2014 Sufrimiento, enfermedad y muerte en la Sagrada Escritura Sentido cristiano del sufrimiento humano Espiritualidad del enfermo y de los cuidadores; La Relación pastoral de Ayuda; Pastoral litúrgica con los que sufren; Organización de la pastoral de la salud

VIERNES Taller para padres de Adolescentes

De 10:30 a 12:30 - 10 sesiones - 20 horas Facilitadora: Martha González Cohen - Inicio 23 Agosto

Soltando los apegos

De 17:00 a 19:00 - 12 sesiones - Psic. Paulina González Inicio 6 Sept.

MIÉRCOLES

NOCTURNOS

Trastornos del estado de ánimo

De 11:00 a 13:00 - 10 sesiones -20 horas Psic. Rosalinda Cudurie Sandoval - Inicio 25 Sept.

Ejercicio físico y salud

Lunes y Miércoles de 20:00 a 21:00 horas

Mejorando tu salud en la cocina

Cineforo Martes de 20:00 a 22:00 horas

De 11:30 a 13:30 - 8 sesiones - Lic. Judith Jiménez L.

10 y 24 Septiembre.; 8 y 22 Octubre.; 12 y 26 Noviembre

Inicio 2 Octubre

Curso de “Acompañamiento en Cuidados Paliativos

Capsulas de Psicología Jueves de 20:00 a 21:30 horas

120 horas - 30 sesiones -de 16:00 a 20:00 Equipo interdisciplinario - Inicio: 12 de Febrero 2014 Módulos: Los Cuidados Paliativos, La Medicina del Dolor, Psicología y acompañamiento, La asistencia, Intervención social, Ética y espiritualidad

Maestra Astrid Nuñez y Angelina Rodríguez Arévalo

12. 19 y 26 Sept; 3. 10. 17. 24 y 31 Oct.; 7. 14. 21 y 28 Nov

Talleres de Espiritualidad Camiliana

Jueves de 20:00 a 21:30 horas

15. 22 y 29 Agosto.; 5. 12 y 19 Sept.; Espiritualidad Camiliana 7. 14. 21 y 28 Nov.; 5 Dic.; La Misericordia y el servicio

Risa-terapia I

Psic. Sergio Miramontes - de 16:00 a 19:00 10 sesiones - Inicio 18 Sept.

Viaj-art

30

Viernes a las 20:00 horas Maestro:Dr. Óscar E.Velasco Ruiz 30 Ago.; 20 Sept.; 25 Oct.; 29 Nov.

Vida y Salud / Septiembre - Octubre 2013



PUBLICIDAD

Medicina de Rehabilitación en los pacientes de Insuficiencia Renal con Hemodiálisis Dr. Adrián Castañeda Reyes

L

Especialista en Medicina de Rehabilitación & Clínica de Columna dr_adrianreyes@hotmail.com

a medicina de rehabilitación es definida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como “el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles”. En este concepto queda explicitado que el objetivo fundamental de la Medicina de Rehabilitación es restituir la mayor capacidad e independencia posible. Los medios para llevarla a cabo son un conjunto de medidas de ámbito médico y no médico. El sustento se mide en parámetros funcionales, en el restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual, comunicación y estatus laboral. Existen a nuestro alcance, múltiples instrumentos validados a nivel científico y estadístico, para valorar la funcionalidad, dependencia y pronóstico del paciente (Katz, Barthel, FIM, EVA, Kurtzke, etc), con lo cual haremos que cada caso tratado cuente con la objetividad pertinente y por ende, poder cuantificar su evolución. Además, al inicio de la valoración se debe de dar un pronóstico funcional y trabajar por objetivos alcanzables, así como explicarlos al paciente y tener en claro si el paciente en cuestión es rehabilitable, reeducable o reentrenable. Específicamente en los pacientes con Insuficiencia Renal que son sometidos a Hemodiálisis Extracorpórea, se observan un gran deterioro y complicaciones que se pueden evitar o postergar siempre y cuando se tomen las medidas pertinentes. Por el desconocimiento, las múltiples complicaciones que presentan, los escasos recursos y un sin número de cuestiones inherentes, pocas veces se les prescribe la realización de actividad física, que los ayude a mantenerse activos y funcionales, para así mantener la mayor autonomía posible. Dentro de las complicaciones más

comunes que vemos en este grupo de pacientes, podemos mencionar el descuido de su fístula (catéter), complicaciones metabólicas, presencia de neuropatías, calambres, dolor, debilidad y cuadros con trastornos del estado de ánimo. La Medicina de Rehabilitación en pacientes con hemodiálisis nunca va a lastimar, ya que siempre es de acuerdo a tolerancia del paciente, y siguiendo los objetivos establecidos; se inicia con las necesidades más apremiantes y se continúa de acuerdo a mejoría y como se vaya requiriendo. Se puede empezar apoyando a la terapia respiratoria, cardiovascular, ocupacional y prevención de complicaciones (como neumonía, entumecimiento, calambres, etc.). Es también de suma importancia que el paciente cuente con una adecuada red de apoyo, ya que el elemento psicológico, juega un rol primordial; recordemos que el ser humano es un todo. Imaginemos una balanza, que tiene que estar en equilibrio para gozar de salud, y si se llega a perder este equilibrio, por cualesquier motivo, se produce la enfermedad, junto con el perjuicio a la dimensión social que rodea al paciente. La Medicina de Rehabilitación tiene un peso importante dentro de los servicios sanitarios, a nivel nacional e internacional, debido a los costos tan elevados que representa la atención de la población enferma, y es por ello que resulta más barato y efectivo prevenir que tratar una enfermedad, sea cual fuere. Es triste el desconocimiento que se tiene de esta área tan importante de la medicina, incluso por parte de los colegas médicos, ya que si se deriva a los pacientes de manera preventiva, se puede obtener un beneficio mucho mayor en cuanto la salud de nuestros pacientes y su calidad de vida.


PUBLICIDAD

SALUD RENAL INTEGRAL

Y

La vida es linda

o soy Alejandra Rincón Briones, tengo 22 años. Mi vida la componen mis padres y mis hermanos. Desde hace 6 años y 3 meses vivo con Insuficiencia Renal, y en este tiempo me ha pasado de todo, hospitalizaciones, cirugías, tuve diálisis peritoneal, hasta que llegue a hemodiálisis por complicaciones de mi peritoneo. Aunque mi familia me apoya, el trabajo es escaso y los pocos ahorros que tenía ya se acabaron, pues tengo que tomar 2 sesiones a la semana, y su costo es muy elevado. He acudido a las distintas asociaciones para que me ayuden a continuar con mi tratamiento y buscar la posibilidad de trasplantarme, pero tampoco pueden apoyarme pues somos muchos los que necesitamos el apoyo; por eso recurro a la solidaridad de la sociedad, ya que a pesar de todo considero que la vida es linda y yo quiero salir adelante, quiero vivir y quisiera un Padrino, ¿quieres ser tú?

Luchar hasta el final

M

i nombre es Rosa. Todos me conocen como Rosita, y mi esposo es José Manuel Rosales Tamayo, padece Insuficiencia Renal Crónica y ya está en hemodiálisis. Somos originarios de Tanhuato, Mich., y me tuve que venir a vivir a Guadalajara, porque acá he encontrado el apoyo que ni en mi propio estado recibimos. Gracias a Dios se me han abierto muchas puertas, pero esta enfermedad es muy cara, yo hago mi lucha y acepto lo que me dan, pero quiero sacar adelante a mi viejo, no quiero dejarlo morir, yo quiero cumplir la promesa que hice ante el altar de Dios. Por eso pido su apoyo, para que me apadrinen y así poder seguir viviendo, aunque sea lejos de mi tierra.

Si quieres apoyarlos siendo un Padrino SaRi, puedes hacerlo depositando de la siguiente manera:

Apoyo del 20% $200.00 Apoyo del 40% $400.00 Apoyo del 60% $600.00 Apoyo del 80% $800.00 Apoyo del 100% $1000.00 Puedes depositarlos en Banco HSBC a la cuenta 4052594173 a nombre de “Salud Renal Integral Camilo de Lellis SaRI A.C.” Contamos con recibos deducibles. Mayor información al (33)3810-2054 de lunes a viernes de10:00 a 14:00 y de16:00 a 18:00 hrs. En Av. Niños Héroes 1633-104, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco. Con el Lic. Daniel. López. O escríbenos a sari.ac@hotmail.com


NUEVO LIBRO DEL CENTRO SAN CAMILO Silvio Marinelli y colaboradores del Centro San Camilo

LUIS ARANGUREN GONZALO español y uno de los máximos expertos sobre la realidad del voluntariado y autor de numerosos libros.

VIVIR EL DUELO ACOMPAÑADO Manual para grupos de ayuda PPC, México DF 2013

O

El número 66 (Nov - Dic 2013) de la Revista Vida y Salud será dedicado al tema: “Cultura y tradiciones populares y salud”

V UE

N Luis Aranguren

Para suscribirse escriba a:

Taller: El VOLUNTARIADO

sancamilo@prodigy.net.mx

Indicando nombre y apellidos, y dirección precisa: calle, colonia, ciudad, código postal, estado y número de teléfono.

MIÉRCOLES 4 SEPTIEMBRE De 17:00 a 19:00 hrs. Salón de los Adoradores, Templo Expiatorio López Cotilla No.935, Guadalajara, Jal. Información: Comisión Diocesana de Pastoral Social Tel: (33)3618-3778

El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C., expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:

Taller: VOLUNTARIADO Y ESPIRITUALIDAD JUEVES 5 SEPTIEMBRE De 10:00 a 12:30 hrs Centro San Camilo Informes: (33) 3640-4090

CENTRO MADRE TERESA DE CALCUTA A.C.

CURSO BÁSICO GERICULTISTA* Atiende y entiende al anciano. “El interés por prepararte hará la diferencia” * Reconocimiento de la SEJ Inicio 3er Lunes de Septiembre Matutino y vespertino Lunes, Martes y Miércoles.

Inscripciones en Agosto. Informes:(Horario de Oficina) Av. Moctezuma #434 Col. Jardines del Sol C.P. 45050 Zapopan, Jal. Mex. Teléfono (01 33) 3632-4797

Ignacio y Marina Jiménez María Eugenia Villaseñor Márquez Tequila San Matías Altagracia Flores, Vda. de Gómez Antonio Salles Ramírez Grupos de la Familia Camiliana Laica Fundación Stella, A.C.

¡Que el Señor les pague!

Religiosos Camilos al servicio de los enfermos Religiosos de la orden de San Camilo Somos religiosos unidos por el mismo ideal: servir a los enfermos y a los que sufren. Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 27 años ¡Quieres descubrir tu vocación? ¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional? Religiosos Camilos Guadalajara, Jal. Tel. 33-3640-4090 sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx

¡Tú también puedes ser Religioso Camilo!

¡VEN y VERÁS!

El Centro San Camilo A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de Bancomer. Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33) 3640-4090 / sancamilo@prodigy.net.mx / http://www.camilos.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.